Data Loading...

02-02-2021 Flipbook PDF

EDICION


121 Views
76 Downloads
FLIP PDF 1.4MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

SANTORAL

Santa Cruz de la Sierra Martes 2 de febrero de 2021 Nº 9.924 28 páginas Precio en todo el país Bs 5,00

VIRGEN DE LA CANDELARIA

Arranca el año escolar con 3 modalidades de estudio GESTIÓN 2021. Casi tres millones de escolares iniciaron ayer oficialmente el año escolar, gestión 2021. En esta oportunidad, las modalidades de estudio serán tres: virtual, semipresencial y presencial,

que dependerán del índice municipal de riesgo de contagio. De acuerdo con el Ministerio de Educación, la modalidad a distancia se cumplirá en la mayor parte del país, por ello se diseñaron cuatro

componentes que garantizarán el acceso gratuito e irrestricto a la educación para todos: una plataforma educativa Moodle, la franja de tele y radio-educación ‘Educa Bolivia’ y textos de aprendizaje. Además

el Gobierno anunció que donará más de 34 mil computadoras Quipus para los escolares y maestros de las zonas fronterizas del país. PÁG.

3

CRÉDITO FOTO: GAMSC

seguridad

niña vio a sus padres morir

Una menor de cuatro años presenció cómo su padre le quitó la vida a su madre y luego se suicidó. El hecho ocurrió en una vivienda del barrio Bethesda. pÁg. 10

geomundo

descubren a un menor neonazi

amplían rebaja del 40% en pago de impuestos

hasta marzo El Concejo Municipal de Santa Cruz aprobó ayer la norma de modificación de la Ley 1381, de Medidas Económicas de Protección al Vecino, mediante la cual se amplía el plazo para que el usuario cancele los tributos municipales de inmuebles y vehículos, así como tasas y patentes para los gremiales, en un 40%, hasta el 1 de marzo. pÁg. 4

Un escolar de 16 años se convirtió en el terrorista más joven del Reino Unido luego de admitir delitos cometidos desde cuando tenía 13 años. Además dirigía una célula de la ultraderecha. pÁg. 13

mediante decreto, el gobierno declara el 18 de octubre “día de la recuperación de la democracia” El Gobierno, mediante Decreto Supremo 4459, declaró al 18 de octubre de cada año como Día de la Recuperación de la Democracia Intercultural. Esto coincide con la fecha de la victoria electoral del MAS, a la cabeza de Luis Arce, en

los comicios de 2020. Asimismo, la norma instruye que los ministerios en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas, así como las organizaciones sociales y sociedad civil, organicen actividades de celebración de los

valores democráticos, el restablecimiento y conservación de la institucionalidad democrática intercultural. No obstante, la norma no refiere que esa fecha sea feriado o haya suspensión de actividades. PÁG. 7 PÁG. 10

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo

EDITORIAL

PÁG. 2

ACTUALIDAD:

EDITORIAL

Las más impactantes

Arrancó el año escolar Bajo todo pronóstico, ayer se dio inicio oficialmente al año escolar; una gestión que sin duda marcará un hito en la historia de la educación en Bolivia, pues no se podrá seguir el calendario normal, ni mucho menos la misma modalidad de estudio que se venía llevando hasta el 2018. Hoy los maestros, padres de familia y los mismos alumnos asumen el reto de

Todo cambio cuesta al principio, pero de a poco y con empeño se puede lograr, apoyemos a nuestros estudiantes. las clases a distancia con herramientas tecnológicas, algo que como todo, tiene sus pro y sus contras. A diferencia del año pasado, donde tanto los maestros como las mismas autoridades de turno no supieron asumir estos cambios que venían de la mano de la pandemia, ahora el Gobierno ha presentado un plan que no solo

contempla las clases por internet, sino también la educación mediante la televisión, radio y periódicos. Y es que si bien es cierto que no todas las familias bolivianas cuentan con celulares extras para sus niños y mucho menos computadoras; sí tienen un radio o una tele donde podrán acceder a la educación, derecho que en la gestión de Áñez les fue negado. Desde ayer, los maestros empezaron a capacitar a los padres, para que les ayuden a sus hijos con esta nueva modalidad; ya que si lo vemos por otro lado, esta forma de educación también obligará a que los progenitores se involucren más en la educación de sus hijos, pues ahora sí o sí el trabajo deberá ser conjunto entre padres y maestros. Recordemos que todo cambio cuesta al principio, pero de a poco y con empeño todo se puede lograr. Los niños y jóvenes de hoy son más despiertos y quizá un cambio como este, sea el que ellos necesitan para descubrir nuevas aptitudes e intereses. Apoyemos a nuestros estudiantes, son el presente y el futuro.

TODOS SOMOS IGUALES

Anima mundi (LXVII) El hecho de que el cineasta Tony Peredodesde afuera a través de sus monitores estuviera mirando y, encima, comentando todo lo que yo filmaba dentro del oscuro laberinto, no hizo sino aumentar mi nerviosismo. Poco a poco Sebastián y yo fuimos adentrándonos en el centro de la red de ocho pasillos horizontales y tres verticales. Mientras tanto, el dron, manejado por Dámaso Vaca también desde afuera, seguía zumbando sobre nuestras cabezas. Justo por mi nerviosismo,la cámara de cine, así como ya había ocurrido en la bóveda del banco, me causó un sinfín de problemas de enfoque y de nitidez. Traté constantemente de ajustar el diafragma y el objetivo, pero sin resultados satisfactorios. No obstante, el cineasta pudo ver lo suficiente en sus monitores como para continuar molestándome en los auriculares. Lo escuché decir con su sólito dramatismo: “No veo a ningún dragón. ¿Dónde estará el rey de los animales divinos? A lo mejor tenía razón Zhu Pingman,de la historia de Chuang Tzu, quien llegó a cuestionar sus largos estudios en el arte de matar dragones ya que la realidad le presentaba una preocupante escasez de dragones”. Luego el cineasta dijo sin relajar la exageración en su tono de voz: “Sólo nos queda apoyarnos en las sabidurías poéticas de Zhang Zhengjian, conservadas en no menos de catorce volúmenes. En el

poema ‘El dragón alado’ el querido Zhang cuenta: ‘El dragón alado no aparece, / se oculta en las profundidades del agua. / No digan que es porque no tiene patas. / Que cuando alza el vuelo / hasta lo más alto del cielo se levanta raudo’. Y después el mismo Zhang concluye: ‘Viviendo escondido, / podrás cultivar tu espíritu. / Si te das a conocer, / ¿podrás acaso brillar?’”. A propósito de “brillar’, de pronto vimos en el oscuro laberinto un luminoso vapor color púrpura que se nos acercó desde la entrada del lado sur, moviéndose muy rápidamente por el piso. El mismo vapor que, como sabíamos perfectamente, era el sello característico de fray Volpi, el siniestro monje del hábito color café. Evidentemente, el cineasta ya había notado el vapor en sus monitores porque ya me llegaron sus comentarios a mis auriculares: “El legendario Han Shan nos habla del hombre que busca caminos en las nubes, pero ellas le niegan el paso. Al final halla un camino que atraviesa las nubes en medio del Gran Vacío. Mientras que el moralista Han Yü nota que la senda cubierta por la bruma aparece o se evapora; unas veces sube, otras desciende”. Yo estaba cada vez más mareado. Continuará.

Director

Dr. Carlos Subirana

Representante de Forbes Magazine Agencias de noticias: ANF, APG, ABI

Consejo Editorial Dr. Allart Hoekzema Nieboer Dr. Carlos Subirana Gianella Dr. Pedro Alberto Subirana Gianella

En un acto realizado en la comunidad San Andrés del departamento de Tarija, el presidente Luis Arce inauguró ayer la gestión escolar 2021 con el retorno a clases, de más de 2,9 millones de estudiantes, bajo tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia, que recuperan el derecho a la educación arrebatado por el Gobierno de Jeanine Áñez.

Allart Hoekzema Nieboer MIGAJAS

opinión

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

inauguran el año escolar

Director Ejecutivo Dr. Juan Ramón Quezada Sub Directora Lic. Ximena Suárez Melgar Jefe de Redacción Dr. Wilson Guzmán Osinaga Jefe de Informaciones Dr. Allart Hoekzema Nieboer

Gerente General Dr. Pedro Alberto Subirana Gianella

Oficina Central Calle Cañada Strongest Nro. 46 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: [email protected]

Periodistas

Sucursal 1 Calle Prolongación Beni, edificio Casanova frente al Palacio de Justicia Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Seguridad Carol Suárez Comunidad Noelia Gutiérrez corresponsal en Argentina y Perú Juan Cruz Castiñeiras

Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar

el 18 de octubre serÁ día conmemorativo El Gobierno, mediante Decreto Supremo 4459, declaró al 18 de octubre de cada año como Día de la Recuperación de la Democracia Intercultural. Esto coincide con la fecha de la victoria electoral del MAS, a la cabeza de Luis Arce, en los comicios de 2020. En la misma norma, el Gobierno de Arce abrogó el Decreto Supremo 4158 de Jeanine Áñez que declaraba el 21 de febrero de cada año como el ‘Día Del Ciudadano’.

SERVICIOS

Santa Cruz de la Sierra

La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina.

Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Cel: 677-01727- 716-95030 Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro 51 - Ref.: Feria Brasbol Cel: 728-22297 - 679-6487014 (BR) Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602

HOY

MAÑANA

MARTES

MIERCOLES

2 feb

3 feb

MÍN. 22°C

MÍN. 22°C

MÁX. 31°C

MÁX. 32°C

VIENTOS Noroeste 25.2km/h

VIENTOS Noroeste 18km/h

DÓLARES AMERICANOS UFV: Real: Peso Arg.: Euro:

Venta: 6.96 Compra: 6.86 2,21092 2.16 0.38 8.07

Las cotizaciones están expresadas en Bolivianos.

Cel: 778-45717 Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 Cel: 728-67464 Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Cel: 764-20130 Tarija Corresponsal:  Lars Geisser Machicao. Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Cel: 76189000

La Paz Corresponsal: Juan Carlos Ribera Cel: 767-96919

Diario de Circulación Nacional

www.laestrelladeloriente.com

Edita e Imprime

EDITORIAL CSS Ltda Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 302390021 Padrón Municipal Nº 214923

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo

COMUNIDAD

PÁG. 3

El presidente inauguró la gestión

Inicia el año escolar con nuevas formas de estudio

El mandatario Luis Arce confirmó que en algunas regiones del país no se podrá iniciar las clases de manera presencial ni semipresencial, pero destacó que para la educación a distancia se ha trabajado en alternativas como textos guía y plataforma de internet gratuitos para los estudiantes. TEXTO: redacción

E

n un acto realizado en la comunidad San Andrés del departamento de Tarija, el presidente Luis Arce inauguró ayer lunes la gestión escolar 2021 con el retorno a clases, de más de 2,9 millones de estudiantes, bajo

bre de 2019 porque es la mejor manera de utilizar los recursos del Estado”, afirmó. Por su parte, el ministro de Educación aseveró que el Gobierno tiene la tarea de recuperar la educación que fue arrebatada por el Gobierno de Áñez que clausuró la gestión escolar en agosto del año pasado, tras

INTERNET-TV Y RADIO Los estudiantes podrán recibir educación por tres modalidades, además en algunas ciudades podrán asistir a clases. tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia, que recuperan el derecho a la educación arrebatado por el Gobierno de Jeanine Áñez. La inauguración de la gestión escolar se realizó en el colegio ‘Pedro Rivera’, con presencia del ministro de Educación, Adrián Quelca, profesores, padres de familia y estudiantes que matizaron el lugar con los típicos guardapolvos blancos. “Venimos a inaugurar este año escolar 2021. Todos conocemos lo que ocurrió en el país en la gestión pasada y nos ha dolido, como bolivianos, que se crea que la educación en el área rural y ciudades intermedias no sea necesaria”, manifestó Arce. Sostuvo que la inauguración del año escolar en la comunidad San Andrés es una “muestra clara de que la educación tiene que ser para todos”. “No hay alumnos de primera ni de segunda”, aseguró el presidente en el acto realizado en la moderna infraestructura que fue financiada por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo. “Seguiremos concluyendo todas las obras que habíamos dejado hasta octu-

suspender las actividades en marzo debido a la pandemia del covid-19 en el país. “Ellos jamás entendieron el rol liberador de la educación para el pueblo (…) Ese derecho fue arrebatado el año pasado, pero hoy lo recuperamos, así como recuperamos la democracia”, aseveró. Quelca sostuvo que el Gobierno de Añez también frenó los programas y proyectos educativos que fueron ejecutados durante el Gobierno del Movimiento Al Socialismo, que incrementó el presupuesto para ese sector en 361% “siendo el país con más recursos destinados a la educación”. “Ellos frenaron la inversión y abandonaron los programas en avance. Estamos recuperando la inversión para dinamizar la economía y fortalecer la educación”, apuntó. El año escolar 2021 se regirá bajo tres modalidades: presencial y semipresencial, en lugares donde no haya incidencia de casos de covid-19, y a distancia para aquellos municipios que registran contagios. De acuerdo con el Ministerio de Educación, la modalidad a distancia se cumplirá en la mayor parte

planes. Arce aseguró que su Gobierno tiene en marcha varios planes educativos para que todos los estudiantes accedan a la educación.

del país, por ello se diseñaron cuatro componentes que garantizarán el acceso gratuito e irrestricto a la educación para todos: una plataforma educativa Moodle, la franja de tele y radioeducación ‘Educa Bolivia’ y textos de aprendizaje. La combinación de los cuatro componentes que apuntalan la modalidad a distancia hacen que la política educativa aplicada en Bolivia sea singular y se diferencie de lo hecho en otros países, que basaron sus políticas en la educación virtual, método que no puede aplicarse en el país por las limitantes de conexión existentes. Bolivia instituyó el 2021 como el ‘Año de la recuperación del derecho a la educación’, con la aprobación del Decreto Supremo 4449. inauguraciÓn de forma presencial Pese a la instructiva del Ministerio de Educación y de las Direcciones Departamentales, algunas unidades educativas hicieron caso omiso y realizaron el acto de inauguración del año escolar de manera presencial; es decir con todo el plantel

docente, los alumnos e incluso con padres de familia. El ministro de Salud aseguró que pedirá un informe a las direcciones departamentales, ya que en Santa Cruz,

Cochabamba, La Paz y El Alto no existe permiso para que realicen actos y mucho menos clases presenciales pues tienen índice de riesgo alto de contagio.

¡PROTEJA SU VIDA!, POR FAVOR * “La pandemia más grave de la historia fue la Gripe Española de 1918. Duró 2 años, en 3 oleadas de contaminación con 500 millones de personas infectadas y un total de 50 millones de muertes”. * La mayoría de las muertes se produjeron durante la segunda ola de contaminación. * La población soportaba tan mal la cuarentena y las medidas de distanciamiento social que, cuando tuvo lugar el primer desconfinamiento, la población comenzó a alegrarse en las calles, abandonando todas las precauciones. * En las semanas siguientes llegó la segunda ola de contaminación con decenas de millones de muertes”. * Se dice a menudo que la historia se repite. No dejemos que la historia se repita. Seamos disciplinados y no soltemos nada. La vida no tiene precio, salvo el dolor de la pérdida de un familiar... Vía Romain De Bascher. Es un consejo del periódico La Estrella del Oriente

COMUNIDAD

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 4

Aprobado por el Concejo Municipal cruceño

Amplían hasta marzo el descuento en impuestos El director de SER, Limbert Cuéllar, explicó que, como siempre, el último día el usuario acude a cumplir con el pago de los tributos, por lo que hay bastante gente haciendo fila, lo cual resulta peligroso en esta época de contagios de covid-19, es por ello la ampliación. TEXTO: REDACCIÓN

C

on ocho de los 10 miembros presentes en la sesión, el Concejo Municipal aprobó la tarde de ayer la norma de modificación de la Ley 1381, de Medidas Económicas de Protección al Vecino, mediante la cual se amplía el plazo para que el usuario cancele los tributos municipales de inmuebles y vehículos, así como tasas y patentes para los gremiales, en un 40%, hasta el 1 de marzo. El mes pasado, el pleno del Concejo aprobó la Ley, con la misma rebaja del 40%, la que tenía vigencia por 15 días, es decir, desde el 15 de enero hasta el 1 de febrero; pero, al ver hoy la aglomeración de vecinos afuera de las oficinas de la Secretaría de Recaudaciones (SER), se pidió una prórroga. El director de SER, Limbert Cuéllar, explicó que, como siempre, el último día el usuario acude a cum-

plir con el pago de los tributos, por lo que hay bastante gente haciendo fila, lo cual resulta peligroso en esta época de contagios de covid-19, por ello vieron la posibilidad de ampliar el plazo por un mes más. “Estamos viendo que, pese a la crisis económica que ha dejado la pandemia del coronavirus, la gente

Estamos viendo que pese a la crisis económica, la gente está respondiendo y acudiendo a pagar sus impuestos Limber Cuéllar Director del SER está respondiendo y acude a pagar los impuestos de inmuebles, vehículos y patentes comerciales, así como la tasa gremial. Pese a que todas las entidades bancarias están habilitadas para recibir los pagos, hay muchos vecinos que prefieren hacerlo personalmente; es por ello que

Norma. Fue aprobada por la mayoría de los concejales, exceptuando a Jhonny Fernandez y Jhonny Zeballos que se abstuvieron.

queremos darle comodidad y certeza de que no se atenta contra su salud”, explicó Cuéllar. A su turno, el presidente del organismo deliberante, Franz Sucre, recordó que el gobierno municipal siempre ha pensado en el vecino, por ello da estas ampliaciones de plazo para

por mal estado de las carreteras

El pasado domingo, transportistas sindicalizados y libres firmaron en Montero un acuerdo con el Ministerio de Obras Publicas y la ABC para el bacheo de las rutas más críticas, como el caso del Norte Integrado, en un plazo de 30 días. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, confirmó que a partir del 3 de febrero se realizará el bacheo de los tramos Montero-Yapacaní y Santa Cruz-Guabirá. En tanto, la carretera a la altura de Buena Vista fue rehabilitada para permitir el libre tránsito de motorizados. La antigua carretera Cochabamba-Santa Cruz también

cuerdo que también pueden pagar en cualquier agencia bancaria de la ciudad”, expresó Sucre. Dos de los concejales en sala, Johnny Zeballos y Johnny Fernández, se abstuvieron de votar a favor de la ampliación del pago de estos impuestos.

pocos textos

Transportistas del Norte Integrado suspenden sus medidas de presión El presidente del Sindicato de transporte 16 de Julio de Yapacaní, Saúl López, informó que dejaron sin efecto las medidas de presión como el no pago del peaje en protesta por el mal estado de las carreteras. Asimismo, otro grupo de transportistas que bloqueaba el kilómetro 17 de la carretera Santa Cruz- Cochabamba también levantó sus medidas de presión debido a su escasa convocatoria. López aclaró que su organización no suscribió el acuerdo entre un grupo de transportistas con el Ministro de Obras Públicas y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

que todos se pongan al día con sus tributos. “Hemos aprobado esta ley como medida de protección económica de las familias cruceñas, las cuales han quedado golpeadas con las cuarentenas por causa del covid-19. Queremos evitar las largas filas por causas sanitarias, por ello les re-

Colegios piden útiles básicos a los estudiantes

está expedita. Respecto al puente afectado por la crecida del río San Miguelito, la autoridad gubernamental manifestó que buscan financiamiento para la construcción de una nueva infraestructura.

En mercados y supermercados los padres de familia se dieron cita para adquirir los útiles escolares, a diferencia de otros años, en esta gestión la mayoría de las listas solo incluyen útiles básicos, es decir cuadernos, carpetas, hojas y lapiceros, no así los textos de estudio, que muchas veces se

convirtieron en dolor de cabeza de los progenitores debido a su alto costo. Al respecto, la alcaldesa Angélica Sosa publicó un video donde instaba a los maestros pensar en la crisis por la que todos estamos pasando y no pedir demasiados útiles escolares.

COMUNIDAD

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PAG. 5

Se termina la polemica

Medicos y el Gobierno llegaron a un acuerdo Tras varias horas de reunion, los medicos y el gobierno llegaron a un acuerdo: modificaran tres articulos de la ley que causaba rechazo entre el sector. TEXTO: erbol

L

uego de varias horas de reunión, el Colegio Médico de Bolivia firmó la noche de este lunes un acuerdo con el Gobierno quien se comprometió a modificar al menos tres artículos de la Ley de Emergencia Sanitaria. Todas las medidas de presión fueron levantadas, aseguró el dirigente del ente médico nacional, Cleto Cáceres. Se trata de los polémicos artículos 17, 19 y 28 los cuales fueron observados por los galenos ante su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por esta norma, y en medio del diálogo, se declaró un cuarto intermedio a un paro de 24 horas que debía cumplirse para este lunes. “Nosotros queremos reafirmar esta apertura al diálogo constante, nosotros queremos saludar la aceptación del Colegio Médico ante la invitación que el Ministerio de Salud que ha realizado para llevar adelante este diálogo y concluir en este acuerdo cuyo único beneficiado es el pueblo boliviano”, afirmó el titular en Salud, Jeyson Auza. El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, afirmó que con la firma del acuerdo, todas las medidas de presión serán levantadas en tanto se concreten las modificaciones y sean enviadas a la Asamblea Legislativa

medicos. Aseguran haber llegado a un buen entendimiento con las autoridades.

Plurinacional. La nueva redacción del artículo 17, que trata sobre regulación de precios, señala que el Ministerio de Salud y Deportes “emitirá una resolución ministerial sujeta a reglamentación, mediante decreto supremo, en la que se incluirá un tarifario básico de servicio de internación y tratamiento médico a efectos de ser usados por establecimientos privados de otorgación de servicios de salud”. En el caso del artículo 18 se modificó de la siguiente manera: “Durante el tiempo de vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria, no podrá ser interrumpido los servicios del Sistema Nacional de Salud”. Así se eliminó la figura que, según los médicos, vulneraba el derecho a la protesta. Mientras que en el caso del artículo 28, observado porque supuestamente ha-

bilitaba la contratación de médicos extranjeros, ahora tendrá dos parágrafos: “I. Ministerio de Salud y Deportes podrá abreviar plazos y simplificar requisitos y procedimientos para la contratación del personal profesional y técnico de salud, egresados y estudiantes de medicina y médicos jubilados quedando habilitado a contratar profesionales médicos que hubieran concluido sus estudios en Bolivia o el extranjero, siempre y cuando, no exista la disponibilidad de recursos sumados en el país y en otro caso haya predisposición de profesionales bolivianos a prestar Servicios al Estado”. En tanto que el parágrafo II señala que: “La abreviación de plazos y simplificación de requisitos establecidos en el párrafo primero, del presente artículo,o sólo se aplicará durante la vigencia de la emergencia sanitaria”.

OPINION por: Dr. Mauricio QUezada Mostajo

Vacunarse la mejor opcion Soy Médico Internista, estudié medicina en la Universidad Católica San Pablo en Santa Cruz . Y me especialicé en Buenos Aires, Argentina. Regresé atrabajar en mi querida Santa Cruz desde2012, y comencé a atender pacientes Covid19en el Hospital de la Pampa de la Islades de abril del 2020 hasta diciembre del año pasado. En enero nos trasladaron a el Domo del Hospital Japonés antes del inicio del segundo brote. Cuando se trabaja con pacientes con coronavirus, aun teniendo las medidas de bioseguridad, los médicos y todo el personal de salud, corremos el riesgo de contagiarnos por la gran carga viral que existe en nuestra fuente de trabajo y los médicos de la primera línea que hemos sufrido el déficit de material de bioseguridad, de personal capacitado, medicamentos, durante el manejo de la pandemia, sabemos los enormes riesgos que todo aquello significa si llegamos a terapia intensiva y la alta mortalidad que implica ser intubado y llegar a un respirador. Por ser conocedor de estos riesgos y habiendo sufrido el contagio en junio del año pasado y haber llevado a mi casa el virus y contagiado a mi esposa y mis tres hijos, que gracias a Dios , ahora todos estamos bien, es que decidí, a pesar que inicialmente tenía serios cuestionamiento sobre la vacuna, Sputnik V, dar el paso de la inmunización, asumiendo riesgos, que por la experiencia que estamos viendo en los miles ya vacunados en otros países, es menor que contagiarse con el virus. Por eso opté por estar entre los primeros

en el países dar el paso y dar certezas a todo el personal de salud y a la población en general que ese es el camino. Se tiene que vacunar la mayor cantidad de ciudadanos en condiciones de hacerlo, que no tengan contraindicaciones, pero al mismo tiempo recomendar a que nadie baje la guardia, tenemos que seguir usando barbijo, lavarnos las manos, guardar distancia entre nosotros, evitar estar en ambientes cerrados, pequeños y seguir con todos los cuidados que sean necesarios para evitar contagiarnos, porque estoy convencido que va a pasar este año y parte del siguiente hasta ir inmunizándonos y alcanzando el nivel de inmunización masiva que necesitamos para esta protegidos, y mientras esto sucede, debemos seguir cuidándonos. Estas fueron las motivaciones que me llevaron a ser de los primeros voluntarios para recibir la vacuna Sputnik V, que el Estado está proporcionando de manera gratuita y voluntaria a los ciudadanos, comenzando por las primeras líneas de lucha contra esta pandemia, el personal de salud. Mi mensaje final, el inmunizarse tiene riesgos, pero es la única manera de adquirir defensas, como personas y como sociedad contra esta terrible enfermedad, que está dejando centenares de miles de familias sin sus seres queridos, VACUNÉMONOS.

51mil pruebas ya estan en santa cruz

Llega segundo lote de test para covid El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Marcelo Ríos, confirmó que a partir de este lunes se distribuirá el segundo lote de 51.000 pruebas de antígeno nasal para realizar la detección y temprana, gratuita y masiva de casos de coronavirus. Para realizar la detección precoz de la enfermedad se recibió las 51.500 dosis “en una primera partida. Ahora tenemos 51.000 pruebas más y con eso estaríamos avanzando el 50 por ciento de la aplicación de pruebas para detección tem-

prana”, indicó. Ríos explicó que el municipio de Santa Cruz presenta más del 70% de los casos de COVID-19. La toma de muestras de antígeno nasal se aplican a la población en 20 establecimientos municipales de salud, que fueron habilitados con ese propósito. Por otro lado, el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, informó que 250 profesionales de salud que trabajan en las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) de los

hospitales de tercer nivel de Santa Cruz, recibirán hasta hoy la vacuna contra el COVID-19 Hurtado explicó, en el cronograma de vacunación, que se programó la inoculación de 51 médicos y enfermeras en el hospital “Dr. Óscar Urenda” de Montero, donde hay una gran expectativa. Mañana continuará la actividad en el nosocomio San Juan de Dios. El epidemiólogo señaló, que de acuerdo a un monitoreo, que los médicos que recibieron la vacuna Sputnik V no tuvieron reacciones”.

pruebas. Los tes de antigeno nasal reducen el tiempo de analisis de 72 horas a 20 minutos y estan a disposicion de la poblacion en 20 centros de salud.

COMUNIDAD

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 6

De AstraZeneca y Pfizer

Más de 35 MM de vacunas enviará el plan Covax a Latinoamérica 36 países fueron notificados sobre la primera fase de entrega, que inicia a mediados de este mes y que durará hasta finales de junio. La Organización Panamericana de Salud estima que la región deberá vacunar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia. TEXTO: infobae.COM

E

l mecanismo Covax enviará desde mediados de febrero y hasta finales de junio 35,3 millones de dosis de la vacuna anticovid de AstraZeneca a Latinoamérica y el Caribe, así como unas 378.000 de la de Pfizer a cuatro países de la región, informó la OPS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que 36 países y territorios de Latinoamérica y el Caribe que participan en el Covax fueron notificados sobre esta primera fase de entrega de la vacuna desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford, según un comunicado emitido el domingo. Cuatro países (Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú) recibirán además 377.910 dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana BioNTech, en virtud de un programa piloto global para distribución anticipada, añadió. La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que la vacu-

na AstraZeneca/Oxford debería recibir la aprobación de la OMS para uso de emergencia (EUL, por sus siglas en inglés) “en los próximos días”. La vacuna Pfizer/BioNTech ya obtuvo la luz verde de la OMS para uso de emergencia. La OPS estima que la región de las Américas deberá vacunar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia de covid-19. El continente americano suma más de 45 millones de infecciones confirmadas y más de un millón de muertes por coronavirus desde el primer caso detectado el 21 de enero de 2020. “El inicio de la entrega de vacunas a través del mecanismo Covax es un paso esperanzador en el combate de este virus”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, destacando “la crisis de salud, económica y social sin precedentes” que ha generado, en particular entre los países más pobres. El mecanismo Covax, liderado por la OMS, la Alianza para las Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante

Epidemias (Cepi), es una alianza global de actores públicos y privados lanzada en junio de 2020 para la adquisición y la distribución equitativa de vacunas contra covid-19. El objetivo es suministrar vacunas para al menos el 20% de la población de cada país participante. En Latinoamérica y el Caribe, 37 países recibirán vacunas a

todo listo

Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

a partir del 2022

Chile recibió 4 millones de vacunas, mañana inicia plan de inmunización La tarde del domingo llegó hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago el segundo cargamento de las vacunas Coronavac, del Laboratorio Sinovac con 1.917.663 dosis, las cuales sumadas a las recibidas el jueves pasado llegan a 3.900.000 vacunas que comenzarán a aplicarse esta semana. Según las autoridades se esperan remesas todas las semanas hasta completar un total de 10.098.000 vacunas para marzo. La subsecretaria de salud, Paula Daza, estima que se vacunarán 100 mil personas diarias en promedio una vez que se inicie este miércoles el denominado periodo “masivo”. “Vamos a llegar a vacunar a

través del Covax, de los cuales 27 lo harán con financiamiento propio y 10 lo harán sin costo debido a su condición económica o el tamaño de su población, dijo la OPS. Estos son los países y territorios que fueron notificados el domingo por la OPS sobre la primera fase de entrega de vacunas: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice,

5 millones de personas durante el primer trimestre”, declara la subsecretaria, faltando aún tres aviones que llegarán con embarques similares durante la segunda quincena de febrero hasta los primeros días de marzo. El proceso de vacunación, que fue elaborado por el Ministerio de Salud (MINSAL), se realizará de manera gradual y progresiva en todo el país, de acuerdo a la cantidad de dosis que vayan llegando a Chile. Además, destacaron, el programa es voluntario y gratuito. Según las autoridades de salud, los primeros en ser vacunados este miércoles serán los adultos mayores de 90 años o más, en vacunatorios públicos o

privados de su zona. El gobierno informó que los adultos mayores pueden ir acompañados con la condición de que podrán ser asistidos en el proceso por sola una persona. Por su parte, quienes estén postrados serán vacunados en el lugar donde se encuentren. Quienes reciban la vacuna en Chile serán anotados en el Registro Nacional de Inmunizaciones, además se les entregará un carné con la fecha de inoculación de la segunda dosis. El próximo jueves 4 de febrero será el turno de la población de 89 a 87 años de edad, y el viernes 5 de febrero para quienes integren el rango de los 86 y los 85 años.

Bayer producirá vacuna de CureVac contra covid El gigante químico-farmacéutico Bayer anunció el lunes que producirá, a partir de 2022, una vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la compañía farmacéutica alemana CureVac. “Me complace decirles que tenemos las capacidades necesarias para producir la vacuna basada en ARNm de CureVac”, dijo a la prensa el director de productos farmacéuticos de Bayer, Stefan Oelrich. Agregó que la empresa tenía como objetivo producir 160 millones de dosis durante los primeros doce meses. El anuncio se produjo horas antes de que los líderes políticos alemanes y los fabricantes de vacunas se reunieran en medio de la frustración constante por la lenta

campaña de vacunación de la UE. “Nuestras conversaciones con el Gobierno han dejado en claro que se debe aumentar la disponibilidad de vacunas”, dijo Oelrich, en una llamada junto al ministro de salud alemán, Jens Spahn. Si bien Bayer no tenía experiencia en la producción de vacunas, la empresa ofrecía “sólidos conocimientos técnicos en el desarrollo de productos biotecnológicos”, agregó. La vacuna de CureVac utiliza ARN mensajero —una tecnología ya usada en las vacunas de Pfizer y Moderna— y aún no ha recibido la luz verde de los reguladores; sin embargo, el ministro de Salud, Spahn, dijo el lunes que estaba “en camino de ser aprobada en las próximas semanas”.

NACIONAL

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 7

Decretan el 18 de octubre

Día de la recuperación de la democracia intercultural

La norma instruye que los ministerios en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas, así como las organizaciones sociales y sociedad civil, organicen actividades de celebración de los valores democráticos, el restablecimiento y conservación de la institucionalidad democrática. TEXTO: ERBOL

E

l Gobierno, mediante Decreto Supremo 4459, declaró al 18 de octubre de cada año como Día de la Recuperación de la Democracia Intercultural. Esto coincide con la fecha de la victoria electoral del MAS, a la cabeza de Luis Arce, en los comicios de 2020. “Se declara el 18 de octubre de cada año, como ‘DÍA DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL’, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, dice el parágrafo I del artículo único del Decreto publicado en la Gaceta Oficial. Asimismo, la norma instruye que los ministerios en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas, así como las organizaciones sociales y sociedad civil, organicen actividades de celebración de los valores democráticos, el restablecimiento y conservación de la institucionalidad democrática intercultural.

No obstante, la norma no refiere que esa fecha sea feriado o haya suspensión de actividades. En su parte argumentativa, el Decreto señala que el 10 de noviembre de 2019, fecha de renuncia de Evo Morales, se produjo “la interrupción de 37 años de democracia continua provocando una ruptura constitucional asentada en sectores de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas”. Antes de esta norma, se consideraba al 10 de octubre de 1982 como el regreso a la democracia, con la asunción del Gobierno democrático de Hernán Siles Zuazo, tras periodos de dictadura militar. El Decreto, firmado por Luis Arce y sus ministros, también sostiene que hubo un golpe de Estado y que se instaló en el país un Gobierno de facto entre 2019 y 2020. Además, afirma que con los “resultados de las elecciones generales realizadas el 18 de octubre de 2020, se

arce. El presidente Luis Arce ademas abrogo el Día del Ciudadano instaurado por Áñez para el 21 de febrero.

restableció el orden democrático constitucional y con ello se dejó en el pasado el régimen de facto y autoritario”. ARCE ABROGA EL DíA DEL CIUDADANO En la misma norma, el Gobierno de Arce abrogó el

alista su pliego petitorio

cob. El representante de los trabajadores aseguró que ya tienen su pliego listo.

torio de los trabajadores. En esa línea, Huarachi aseveró que el pliego petitorio de la COB serán presentados al Gobierno la próxima semana y priorizará el tema de la salud, en un contexto marcado por la pandemia

posibilidad de reelegirse- todas las instituciones públicas y privadas del Estado Plurinacional de Bolivia, realizarían actos públicos de educación, fortalecimiento de la Democracia, derechos y obligaciones de los ciudadanos.

la abc

La COB advierte que no renunciará al incremento salarial esta gestión En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció que el sector de los trabajadores no renunciará al derecho de acceder al incremento salarial durante esta gestión y afina los detalles de su pliego petitorio para presentar al Gobierno. “Para nosotros es importante hacer conocer, jamás vamos a renunciar a este beneficio, a nuestro derecho de tener un incremento salarial”, aseveró Huarachi. El máximo representante de la COB, en ese sentido, recordó que durante la gestión 2020 no hubo incremento salarial y tampoco se discutió el pliego peti-

Decreto Supremo 4158 de Jeanine Áñez que declaraba el 21 de febrero de cada año como el “Día Del Ciudadano”. El Decreto de Añez señalaba que cada 21 de febrero -fecha del referendo de 2016 que le negó a Evo Morales la

del coronavirus. “El sector productivo a nivel nacional, empresas, industrias, fábricas debe ser prioridad en la vacunación para evitar se paralice el aparto productivo”, aseguró.

Anuncian sanciones para las empresas incumplidas El presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henri Nina, informó que durante las inspecciones sorpresa no se encontró maquinaria en algunos trayectos y anunció sanciones a las empresas que incumplan los contratos. “A las 04:00 de la mañana hemos partido de Caranavi, inspeccionado y llego aquí (Yucumo-Beni), los funcionarios de las empresas recién saliendo ahorita (medio día) y les hemos pillado. Les vamos a sancionar compañeros”, dijo Nina ante un ampliado de organizaciones sociales de Beni. Nina aseguró, “no los vamos a disculpar, basta de corrupción mis hermanos y tenemos que cambiar esta imagen de la ABC”.

La autoridad aprovechó la oportunidad para brindar un informe, ante los dirigentes y bases de las organizaciones sociales, sobre el trabajo que desarrolla como presidente Ejecutivo de la ABC, recordando las dificultades e irregularidades que sufrieron por el mal estado de las carreteras en pasadas gestiones y que no podían hacer mucho para revertir ello. “Es la primera vez en la historia que uno de nosotros asume un cargo tan importante, no es fácil y nos ha costado llegar, por ello debemos luchar y trabajar para que nuestros hijos se formen y puedan trabajar en estas instituciones en beneficio de nuestros pueblos”, expresó el presidente Ejecutivo de la ABC.

POLÍTICA

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PAG. 8

Entrevista a Roly Aguilera, candidato por Democratas

“Yo le ofresco encarar a santa cruz para el futuro” TEXTO: elmundo.es

E

n nuestro sector De Buena Leche, contamos con la grata presencia del ingeniero Roly Aguilera, exsecretario de la Gobernacion y actual candidato por la agrupacin Democratas a la Alcaldia Municiapl de Santa Cruz, quien nos estuvo contando un poco de su vida, de su formacion y de sus planes de trabajo. “yo soy nacido acá, en la maternidad en la maternidad percy boland un 6 de noviembre de 1968, tengo 52 años; a los 2 años y medio nos tuvimos que ir con mi padre con mi familia con mi hermano a Bélgica porque estuvimos exiliados en la época de la dictadura” comento Aguilera, quien ademas añadio que debido al exilio tomo como primera lengua el Frances y luego el ingles, ya que vivio en sus primeros años fuera del pais. El candidato relato que luego de esos años en el exterior retonor a Bolivia para ver nacer uno de los mayores logros de su familia, como lo es la academia de futbol Tahuichi Agulera.

“El patio trasero de mi casa era una canchita era una canchita de fútbol 5 y ahi nació la Tahuichi, invitamos, a los amigos a los primos, a todo el mundo, porque papi contrato un técnico de la época para que nos enseñe el ABC de fútbol” relato. Ya en su epoca de universitario, Roly se fue a estudiar nuevamente fuera del pais, de donde egresa como inge-

Yo no vendo humo, yo no vendo trenecitos de los simpson ni barbaridades como carrules Roly Aguilera Candidato por Democrata niero a los 21 años. “me fui a estudiar a Texas, tuve el privilegio de poder ir salir de ingeniero a los 21 años, hice seis meses de provincia y volví aquí en Santa Cruz. Trabaje en Portachuelo en la construcción de los alcantarillados de la carretera nueva a Cochabamba, de ahí aplique a una beca fui de los tres seleccionados en todo Sudamérica y

entrevistado. Aseguro tener lo que santa Cruz necesita para encarar el futuro que ya tenemos en puerta.

gane la beca de la OEA y con esa beca puedes sacar una maestría en ingeniería otra vez en Texas para retornar ya a los 23 años para asumir ya la responsabilidades de mi profesión de ingeniero aquí en Santa Cruz” relato. Indico que ha asumido esta candidatura con mucha responsabilidad, porque sabe que el tiene lo necesario para llevar a santa cruz al futuro. “yo no vendo humo, yo no

elecciones 2021

gobernacion cruceña. “15 años yo he trabajado en la gobernación ni uno ni un solo escándalo en 15 años administrando y gestionando el departamento, esa es mi carta de presentación, no hay dónde pegarle no hay como pelarle, hemos demostrado la capacidad y además la vocación de servicios real que necesita hoy Santa Cruz de la Sierra” apunto el candidato por la agrupacion Democratas.

para postergar comicios

Tribunales electorales designan a notarios para las subnacionales Los tribunales departamentales electorales designaron a los notarios electorales que darán fe de los actos durante los comicios subnacionales programados para el 7 de marzo de esta gestión, informó el Órgano Electoral Plurinacional. “En cumplimiento del calendario electoral, el 31 de enero se realizó la designación de notarios electorales mediante resolución de Sala Plena de los Tribunales Electorales Departamentales. Los notarios tienen la función de apoyo logístico y operativo, dar fe de los actos electorales en la fase de organización y realización de la votación, garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la cadena de custodia en la Elec-

vendo trencito sacado de los Simpson, ni barbaridades como el carrusel, yo doy soluciones de verdad, yo voy a a ofrecer cambiar Santa Cruz, voy a volver a planificar Santa Cruz, vamos a encarar Santa Cruz para el futuro y vamos a solucionar los problemas que de verdad tiene la gente en este momento” Finalmente indico que una de sus cartas de presentacion es su labor intachable que desempeño en la

ción de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021”, detalló mediante su cuenta en la red social Facebook. El Artículo 69 de la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional establece que las atribuciones de las y los notarios son apoyar logísticamente a las autoridades competentes en los procesos electorales, dar fe de los actos, denunciar deficiencias o irregularidades, asistir a la organización de los jurados de mesas de sufragio, y apoyar en la capacitación e información electoral. Asimismo, tienen como atribución entregar oportunamente al presidente de cada

mesa de sufragio el material electoral recibido del Tribunal Electoral Departamental, recoger de los jurados electorales los sobres de seguridad y el material electoral, atender el día de la votación reclamos de los electores y remitir a los tribunales electorales departamentales los informes y documentos determinados por Ley. El TSE informó también que, antes de la jornada de votación, los notarios estarán a cargo de la notificación a jurados electorales; la coordinación de la reunión de organización y capacitación de jurados, además de la distribución de la maleta electoral y la organización del recinto electoral.

La Justicia admite acción popular de Amilcar Barral La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admitió la demanda de acción popular interpuesta por el candidato a la alcaldía de La Paz por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Amilcar Barral, con la finalidad de que se puedan postergar las elecciones subnacionales. La notificación, presentada por el aspirante a la silla edil, para el 8 de febrero a las 09.00, cuando se defina el recurso en contra del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, y los presidentes de las cámaras de Diputados, Freddy Mamani y del Senado, Andrónico Rodríguez,

“Pido a todos estar atentos a la realización de la audiencia que de seguro salvará vidas”, afirmó Barral en declaraciones a los medios..

elecciones. Barral asegura que no es seguro ir a votar por el covid.

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo

SEGURIDAD

PAG. 9

En San Germán

Murió el hombre que fue baleado durante un asalto El apresado por el hecho de sangre, José Andrés Quintanilla Farfán, fue presentado ante el juez cautelar quién ordeno su detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por los delitos de robo agravado de vehículo y asesinato. Buscan a su cómplice, que está prófugo de la justicia TEXTO:

C

RECUPERADA. A punta de bala, Diprove rescató la camioneta que fue atracada

CAROL SUAREZ MELGAR

erca de la medianoche del domingo falleció el hombre de 35 años que fue baleado durante un atraco. por robarle la camioneta que conducía. Alejandro Cabrera Pizarro, quien estaba internado en la clínica Inmaculada de Yapacani, presentaba al menos cuatro disparos de arma de fuego que le fueron efectuados por dos sujetos que lo interceptaron en la zona de San Germán, cuando se dirigía junto al dueño del vehículo, Benito Mamani Laura (40), hacía Ivirgazama. La madre de la víctima fue quién confirmó su deceso y entre lágrimas contó que su hijo era chofer de Mamani y que no era la primera vez que viajaban. El occiso deja en la orfandad un niño de 7 años. Pide justicia y que encuentren al cómplice del hecho de sangre, quien continúa prófugo. “Pido justicia para mi hijo, al Ministro de Gobier-

no (le pido) que vea lo que está sucediendo, nosotros no tenemos dinero para sacar el cuerpo de la clínica, porque se debe mucho”, sostuvo la abatida mujer. Wilma Herrera, esposa del fallecido, cree que hay algo detrás de la muerte de su esposo, por lo que pide a las autoridades esclarecer este asesinato y encontrar a los responsables. Cree que el ataque fue planificado. AUDIENCIA CAUTELAR Entre tanto el único aprehendido, José Andrés Quintanilla Farfán, en audiencia de medidas cautelares desarrollada ayer, fue enviado

a la cárcel de Palmasola de manera preventiva, informó el director de Diprove, Alex Bedoya Fajardo. La autoridad señaló que el Ministerio Público lo imputó por la presunta comisión del delito de robo agravado de vehículo y asesinato. El propietario del motorizado, Benito Mamani Laura, contó que los delincuentes dispararon a matar e hirieron a su amigo Alejandro. Dijo que pese a escapar fueron alcanzados y nuevamente baleados, para llevarse su camioneta Toyota Hilux hacia Bulo Bulo.

HERIDO. La víctima recibió al menos 4 disparos, uno le dañó los riñones y murió

Seguridad

La Gobernación entrega 26 camionetas para la Policía La inversión en estos vehículos supera los 5,7 millones de bolivianos. Las mismas están destinadas, en su mayoría, a las provincias. Con la finalidad de fortalecer la lucha contra la delincuencia y para brindar seguridad ciudadana a los vecinos de esta región, la Gobernación de Santa Cruz hizo entrega de 26 camionetas doble cabina para la Policía. La entrega de las mismas se desarrolló ayer en un acto especial que contó con la presencia del comandante de la institución del orden, Frank Sellis Mercado y el gobernador Rubén Costas, además de jefes de unidades policiales. Costas señaló que las nuevas unidades requirieron una inversión superior a los Bs 5,7 millones. Con las 26 camionetas se estima que podrán reforzar los patrullajes y paliar las nece-

sidades delos municipios del departamento. Cabe mencionar que cada motorizado fue equipado con destelladores y detonadores adecuados, con lo cual están listas para trabajar. El comandante indicó que 24 de estas camionetas se irán a las provincias y que de las dos restantes una será para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia y la otra para el Comando Departamental. Rubén Costas, por su lado, dijo que la Gobernación viene destinando recursos cuatro veces mayor al presupuesto establecido por ley. Sostuvo que estos nuevos vehículos permitirán cubrir las áreas y sectores de la sociedad más vulnerables.

ENTREGA. La Gobernación apoya la lucha contra la delincuencia y fortalece a la institución del orden con motorizados

SEGURIDAD

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 10

Feminicidio - suicidio

Niña de 4 años presenció la muerte de sus padres El hecho alarmó a los vecinos, ya que sucedió dentro de una vivienda en el barrio Bethesda, zona del kilómetro seis de la doble vía a La Guardia. La joven mujer y su pareja presentaban disparos de arma de fuego.

Detienen a tres bolivianos contrabandistas

TEXTO: CAROl SUÁREZ MELGAR [email protected]

L

a Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia investiga un hecho de sangre, que se registró el fin de semana en el barrio Bethesda, calle Selfors. Una pareja fue encontrada sin vida en su habitación, con disparos de arma de fuego. De acuerdo con la información policial, una niña de cuatro años, hija de ambos, fue quien presenció el hecho de sangre y alertó a la dueña de casa, Adonia Burgos Ramos, pasado el mediodía, señalando en palabras textuales: “Mi papá le disparó a mi mamá”, según contó la propietaria. El hecho fue puesto en conocimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia y la pareja fallecida fue identificada como Anaruz Herenio Pinto (24) y Antoni Erene Paredes (23), de profesión policía. La hipótesis preliminar que sostiene la Felcv es que ambos discutieron, calificaron el hecho como un feminicidio seguido de suicidio.

En Chile

DECESO. La Policía cree que la pareja discutió y se produjo el lamentable desenlace, que fue presenciado por una niña.

El fiscal Departamental, Róger Mariaca, informó que aparentemente Antoni habría disparado con un arma de fuego a su pareja, para posteriormente quitarse la vida con la misma arma. Ningún familiar de los fallecidos quiso brindar información alguna acerca de lo sucedido o comentar cómo vivían ambos, se limitaron a guardar silencio y

pedir respeto para la familia doliente. La dueña de casa mencionó, por su parte, que la pareja estuvo compartiendo bebidas alcohólicas en su cuarto. Dijo que cree que debido a eso discutieron y se produjo el lamentable desenlace, que fue presenciado por la menor de 4 años. Los cuerpos fueron lle-

vados a la morgue judicial para la autopsia. De acuerdo a los datos proporcionados por el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, Sergio Fajardo, del 1 al 31 de enero se registran 11 casos de Feminicidio a nivel nacional, en Santa Cruz 4 casos, Cochabamba 3, Oruro 2, Beni 1 y Pando 1.

Atendiendo el cruce de información y análisis de otros procedimientos, mientras el Equipo de Frontera Norte (Efron) de Iquique y Antofagasta exploraba la zona cordillerana en busca de posibles rutas de interés vinculadas con el contrabando, ubicaron el que sería uno de los mayores cargamentos de cigarros detectados hasta hoy por la PDI en la región de Antofagasta. Este hallazgo se logró en el sector del cerro La Taira, ubicado en la Provincia de El Loa, al costado poniente de la ciudad minera, donde detectaron 11 vehículos que transportaban un total de 407 mil 480 cajetillas de cigarrillos. En el sitio del suceso se logró detener a tres ciudadanos bolivianos y un chileno, quienes mantenían entre los móviles un vehículo que tenía encargo por robo desde el año 2020 y otro que presentaba su patente adulterada.

TrÁnsito

Inician batidas contra vehículos sin inspección técnica Los controles se irán intensificando, hasta que todo el parque automotor tenga la roseta que garantiza el buen estado del motorizado. Carlos Oporto, jefe de Recaudaciones de la Policía, comunicó que a partir de la fecha se iniciaron los controles y operativos contra los motorizados que no cuentan con la viñeta de Inspección Técnica Vehicular de la presente gestión. Ayer desarrollaron batidas en el tercer anillo de la avenida Santos Dumont, donde fueron retenido 25 motorizados, cuyos propietarios debieron cancelar una multa de Bs 100 y luego pagar el valorado en una entidad bancaria, para acceder a la revisión técnica obligatoria de su vehículo. La autoridad policial de Santa Cruz indicó que esta inspección se la realiza todos los años y

que la misma inició el pasado 12 de octubre y terminó el 31 de diciembre, sin embargo por la pandemia hubo una ampliación hasta el 31 de enero. “A partir de este mes de febrero iniciamos los controles y batidas contra los infractores que no accedieron a la inspección técnica. Los conductores deben pagar una multa que se hace en una entidad bancaria”, sostuvo Oporto. De igual manera señaló que se redujeron los puntos de inspección al vencer el plazo, antes eran 25 y ahora solo hay 6, uno en Alto San Pedro, otro al lado de Tránsito, cuarto anillo Cuchilla, avenida San Aurelio sexto anillo, avenida Cumavi, Banzer y Pampa de la Isla.

CONTROL. Personal policial sacará de circulación a los motorizados que no cumplan con la Inspección Técnica Vehicular 2021.

SEGURIDAD

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 11

Este año

Fiscalía investiga el primer caso de feminicidio en La Paz El autor es un adolescente de 16 años quien era alojado en el domicilio de la víctima, pero se presume que la causa podría haber sido cuando la mujer le comunicó que ya no podía quedarse. TEXTO: redacción

E

l fiscal Departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, informó que el Ministerio Público investiga el primer caso de feminicidio registrado en el departamento de La Paz, la víctima fue identificada como Juana Y.M. de 40 años de edad quien habría sido degollada, presuntamente, por un adolescente de 16 años en su vivienda de la zona de Cupilupaca Norte (Los Pinos) de la ciudad de La Paz. El sospechoso se encuentra en calidad de aprehendido en celdas policiales. “Lamentablemente la mañana de este 01 de febrero de 2021 se registró el primer hecho de Feminicidio en la ciudad de La Paz, se trata de una mujer de 40 años de edad y se presume que el autor es un adolescente de 16 años quien era alojado en el domicilio de la víctima, pero se presume que cuando la mujer le comunicó que ya no podía quedarse, él co-

metió el delito. Cuando la hija de la víctima escuchó ruidos en el cuarto de su madre entró y encontró a su progenitora degollada”, relató Cossío. De acuerdo con las investigaciones preliminares, luego de descubrir el hecho, la hija de la víctima, Kelly B.M. de 19 años de edad, corrió detrás del sospechoso para intentar detenerlo, pero también

fue agredida con el cuchillo a la altura del cuello; sin embargo, pese a la agresión pudo capturar al presunto feminicida mientras que sus familiares llamaron a la policía. La joven fue trasladada a un Hospital para que sea atendida. La autoridad explicó que la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Vida y el equipo multidis-

la paz

Asesinan a un músico en La Paz Un músico fue asesinado la madrugada de ayer en la calle Murillo, en inmediaciones del centro de la ciudad de La Paz, por parte de un joven que de manera violenta lo apuñaló en circunstancias que están bajo investigación. El coronel Jhonny Aguilera, comandante de la Policía, indicó que en el cadáver se pudo encontrar dos lesiones, una de ellas de carácter mortal a la altura de la garganta. El fallecido era músico autóctono y era conocido por animar celebraciones, usualmente con la zampoña. Fue identificado como Eduardo C., pero era conocido como ‘Tataque’ por su altura. Recientemente había solicitado ayuda a sus conocidos, para tratarse para la reconstrucción quirúrgica de su dedo pulgar derecho, el cual había sido lastimado en una caída. En el video de cámara de seguridad se observa cómo a las cuatro de la madrugada un joven atacó violentamente a la víctima apuntándole con el puñal en varias ocasiones. El jefe policial señaló que el autor del crimen es un joven de 21 años, fue aprehendido, quien alega que había recibido una llamada de su enamorada y que había actuado para defenderla. Esta versión aún está pendiente de verificación por parte de las autoridades.

cochabamba

Preventiva para sujetos investigados por la violación de su hermana El fiscal Departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, informó que el Ministerio Público demostró que Wilfredo C.A., de 28 años de edad y su hermano de 17 años son con probabilidad autores del delito de Violación de Infante, Niño, Niña y Adolescente con Agravante, que habrían cometido en contra de su hermana de 14 años de edad, por lo que el Juzgado de Instrucción en lo Penal de Pucaraní dispuso la detención preventiva en el penal de San Pedro para el mayor y para el adolescente en el Centro de Reintegración Social para Varones de la ciudad de La Paz. Por su parte, el Coordinador de la Fiscalía Departamental de

ciplinario del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) se constituyeron al lugar donde fue encontrado el cuerpo de la víctima para realizar el procesamiento de la escena del hecho donde se colectó el cuchillo con el que se habría cometido el delito, la ropa con sangre del presunto autor y otros elementos que coadyuvarán en la investigación.

en el centro

La Paz, Sergio Bustillos, indicó que el Ministerio Público descubrió el hecho cuando realizaba las investigaciones sobre un presunto Infanticidio de una bebé de 24 días en la comunidad de Antapata de la Provincia Los Andes, registrado el 23 de enero de 2021. “Dentro de las investigaciones se tomó la declaración informativa a Fabiola C.A., de 18 años de edad, hermana de la víctima, quien refirió que el nacimiento de la bebé fallecida sería producto de las constantes violaciones que habría sufrido su hermana por parte de sus dos hermanos”, dijo Bustillos. En la declaración realizada por la víctima se establece con claridad el relató cronológico de los

hechos acontecidos, adecuándose dicha declaración al principio de verdad y credibilidad de la menor, aspecto que permitió al Ministerio Público realizar la imputación y pedir la detención preventiva de los hermanos. Según los antecedentes, los hechos se habrían registrado en la provincia Los Andes, donde vive la familia, se presume que la conducta delictiva de los imputados era constante en contra de la víctima, que era amenazada para que no informe sobre las agresiones sexuales a sus padres o familiares y tras la muerte de la bebé de 24 días, las investigaciones condujeron a descubrir los ilícitos que habrían cometido los sospechosos.

Dan pena máxima para el autor de un feminicidio El Tribunal de Sentencia N° 2 de Quillacollo sentenció a 30 años de cárcel sin derecho a indulto a Heliodoro J. N. de 44 años de edad por el delito de feminicidio, hecho ocurrido en 2017 en el municipio de Sipe Sipe, Cochabamba. “Como Ministerio Público se presentaron varias pruebas en el juicio entre ellas el acta de autopsia, la herramienta de agricultura con la que Heliodoro J. N. le quitó la vida a la mujer, entre otros, mismos que fueron valorados por los miembros del Tribunal que determinaron la sentencia condenatoria de 30 años de cárcel para el autor de la muerte de Rosaura”, informó la fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles Romero. El fiscal de Materia, Javier Morales, relató que el hecho se registró

el 7 de noviembre del 2017 en un domicilio de la localidad de Parotani, municipio de Sipe Sipe, donde la policía realizó el levantamiento legal de cuerpo de una mujer que presentaba una herida en la cabeza. Según el acta de autopsia elaborado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) la causa de la muerte fue por traumatismo encéfalo craneal con exposición de masa encefálica, producido por un objeto contundente. El concubino de la víctima relató que discutió con ella por celos y le reclamó su constante desaparición de la vivienda y en ese momento agarró una picota y la golpeó en la cabeza. Poco después llamó a un médico de la zona quien después de ver a la mujer sin vida convocó a la policía.

GEOMUNDO

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 12

Podría ser la más grande de la historia

Nueva York en emergencia por fuerte tormenta de nieve

SANTORAL

Virgen de la Candelaria

Una nevada de 50,8 cm sería la octava mayor de la historia en Nueva York, según datos recabados desde 1869 en Central Park. El récord data de enero de 2016, TEXTO: ELCOMERCIO.PE

U

na fuerte tormenta invernal que azotó este lunes el noreste de Estados Unidos podría ser una de las mayores de la historia en golpear Nueva York, que decretó el estado de emergencia y suspendió las vacunaciones contra el covid-19. El servicio meteorológico nacional (NWS) emitió un aviso de tormenta para una zona que abarca desde Virginia hasta Maine, donde viven decenas de millones de personas, y pronosticó enormes nevadas con vientos de hasta 80 km/h en Nueva York, Nueva Jersey y partes de Filadelfia y Connecticut. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, decretó el domingo de noche el estado de emergencia en la ciudad de 8,6 millones de habitantes, donde se esperan unos 50 cm de nieve. El alcalde decretó el cierre de las escuelas lunes y martes y restringió los desplazamientos no esenciales. Este año, no obstante, no tanta gente se ve afectada ya que muchos alumnos asisten a clases en línea y miles de empleados trabajan desde casa a raíz de la pandemia. El alcalde también suspendió las citas de vacunación

contra el covid el lunes y prohibió a los restaurantes atender a los clientes en mesas situadas en el exterior. “Pedí a la gente que no esté en la calle. Es peligroso. La tarea más importante ahora es proteger la vida de las personas haciendo frente a la nieve. Mañana (martes) realmente queremos volver a la vacunación”, dijo de Blasio al canal MSNBC. “Esta es una situación peligrosa, donde hay riesgo de muerte. Esperen múltiples cierres (...) y si no son trabajadores esenciales, quédense en casa”, pidió por su lado el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en conferencia de prensa.

La nevada, que comenzó en la noche del domingo, alcanzaba los 33 cm en Central Park en la tarde del lunes, seguirá cayendo hasta la tarde del martes y podría llegar a hasta 50 cm, según el servicio meteorológico. “Si superamos los 50 cm será una de las 10 mayores tormentas de nieve de la ciudad de Nueva York”, dijo a la AFP Matthew Wunsch, meteorólogo del NWS en la ciudad. Una nevada de 50,8 cm sería la octava mayor de la historia en Nueva York, según datos recabados desde 1869 en Central Park. El récord data de enero de 2016, cuando nevó casi 70 cm.

confirmado

El papa Francisco está decidido a viajar en marzo a Irak El papa Francisco aseguró que estaba muy decidido a viajar a principios de marzo a Irak, como “pastor de las personas que sufren”, en declaraciones ayer lunes a la agencia estadounidense Catholic News Service. En el caso de que las autoridades impongan a los iraquíes de seguir su visita por televisión debido a la pandemia, el papa considera que de todo modos podrán “ver que el pontífice está en sus tierras”. Irak tiene actualmente menos de 10 muertes y unos cientos de contagiados por día, frente a los miles de hace unos meses. “Soy el pastor de las personas que sufren”, recordó Francisco. El papa argentino, que suele viajar en un avión fletado, aseguró que está dispuesto a viajar inclusive en

una línea comercial. Francisco anunció a principios de diciembre que viajaba Irak del 5 al 8 de marzo, su primera gira internacional desde el inicio de la pandemia de coronavirus, para una visita histórica a uno de los países que más han sufrido por las guerras y el covid-19. El portal del Vaticano recordó recientemente que Juan Pablo II tenía programada una visita a Irak, a la llanura de Ur de los Caldeos, a finales del 1999, pero que fue suspendida tras meses de negociaciones a pedido de Sadam Husein. El pontífice condenó recientemente el doble atentado suicida del 21 enero en un mercado del centro de Bagdad, el ataque más mortífero en más de tres años en la capital iraquí.

Según un programa no oficial divulgado por la Iglesia iraquí, Francisco celebrará varias misas, entre ellas una en la catedral de Bagdad, blanco de un sangriento ataque en 2010, y otra en el estadio de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí (norte). Durante su visita, Francisco deberá participar en una oración interreligiosa en Ur (sur), lugar de nacimiento de Abraham, en compañía de dignatarios chiítas, sunitas, yazidíes y sabaeanos. Según el programa no oficial, se reunirá con el gran ayatolá Ali Sistani, la máxima autoridad musulmana chiíta de Irak, en Nayaf, al sur de Bagdad, anunció la semana pasada el cardenal Louis Raphaël Sako, patriarca de la Iglesia Católica Caldea de ese país.

La Fiesta de “La Candelaria” se celebra cada 2 de febrero, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María. A mediados del siglo V esta celebración era conocida como la “Fiesta de las luces”. Algunos sostienen que comenzó en oriente con el nombre del “Encuentro” y luego se extendió a occidente en el siglo VI, llegándose a celebrar en Roma con carácter penitencial. Se desconoce con certeza cuándo comenzaron las procesiones con velas relacionadas a esta fiesta, pero ya en el siglo X se celebraban con solemnidad. La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes “guanches” que pastoreaban su rebaño. Ellos al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba. Uno de los pastores avanzó para ver lo que pasaba y vio en lo alto una pequeña imagen de madera de una mujer, como de un metro de alto. En la imagen, la señora portaba una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho, mientras que el pequeño llevaba en sus manos un pajarito de oro. La Virgen de la Candelaria, patrona de Canarias, y se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenefire. Más adelante, esta devoción se extendió y llegó también a América. En Argentina, por ejemplo, su fiesta se celebra en la localidad de Candelaria (Misiones), tomado de las antiguas reducciones jesuíticas (capital de los treinta pueblos guaraníes que incluía a Paraguay, Argentina y Brasil). Actualmente hay procesiones y se espera a la Virgen con serenata popular. Asimismo, en la ciudad de Humahuaca, Jujuy, se realiza la tradicional danza de los toritos y fuegos artificiales. Mientras que en la provincia de Tucumán, en la localidad de Villa de Leales, esta festividad es una de las más multitudinarias. En Guaraní, pro-

vincia de Buenos Aires, la Virgen de la candelaria es patrona de la ciudad. En Copacabana – la paz, en la Bolivia de 1583, fue tallada la imagen de la Virgen de la Candelaria de Copacabana por Francisco “Tito Yupanqui”. El Templo de Copacabana es el segundo templo más antiguo de Hispanoamérica. En este país altiplánico, la Virgen de la Candelaria es patrona de Aquile (Cochabamba), Rurrenabaque (Beni), Samaipata (Santa Cruz), Azurduy (Chuquisaca) y de la comunidad de La Angostura en Tarija. En la Iglesia de San Antonio, en la isla Mancera en Valdivia (Chile), hay registros del culto a la Virgen de la Candelaria que datan del año 1645. Es venerada en los sectores mineros del norte del país. En la ciudad chilena de Copiapó existe un santuario de la Virgen de la Candelaria y en el pueblo de Mincha, comuna de Canela, se encuentra un templo donde hay gran devoción a la Candelaria y que es monumento histórico nacional desde 1980. La ciudad de Medellín en Colombia fue erigida en sus orígenes como “Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín” y por ello la Virgen aparece en el escudo de la ciudad. De igual manera, la primera Catedral de la actual Arquidiócesis de Medellín fue la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Otras ciudades colombianas también la tienen como patrona. En Puno, al sur de Perú, la Fiesta de la Candelaria es una de las más importantes de la región. Allí la imagen de la Virgen de la Candelaria es sacada en procesión por las calles de la ciudad, acompañada de danzas y música tradicional. En noviembre del 2014, la UNESCO declaró la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Otros países donde se festeja a la Virgen de la Candelaria son Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y muchos más.

GEOMUNDO

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 13

El terrorista más joven del país

Gran Bretaña: un niño de 16 años dirigió célula neonazi En Old Bailey a través de un enlace de video, junto con su abuela, admitió 10 cargos de posesión de documentos terroristas y dos cargos de distribución de material terrorista. TEXTO: LAPATILLA.com

U

n escolar se ha convertido en el terrorista más joven del Reino Unido después de admitir delitos cometidos desde tan solo 13 años, incluido el de dirigir una célula británica de extrema derecha desde la cabaña de su abuela. El niño, que les confesó a los investigadores que solo estaba tratando de “verse bien”, dirigió la sucursal del Reino Unido de la División Feuerkrieg hasta julio de 2019. La policía antiterrorista se enteró de que una “unidad de las FKD” con sede en Gran Bretaña operaba en Internet y lanzó una gran investigación para averiguar quién estaba en la celda. Con el telón de fondo de la insistencia del comisionado adjunto del Met, Neil Basu, que el terror de extrema derecha era la amenaza de más rápido crecimiento en Gran Bretaña, lograron desmantelar la red. Después de enterarse de la charla entre los miembros, allanaron la cabaña en Cor-

nwall, preocupados de que el adolescente pudiera estar construyendo un arma. En su lugar encontraron una computadora y un móvil repletos de material de extrema derecha, una bandera nazi y los códigos extremistas “14 y 88”, que son códigos de Heil Hitler, debido a los números correspondientes a las letras del alfabeto, pintados en el cobertizo de su abuela. Era un poco mayor que el fundador del grupo global, que solo tenía 14 años y era de Estonia. En Old Bailey a través de un enlace de video, junto con su abuela, admitió 10 cargos de posesión de documentos terroristas y dos cargos de distribución de material terrorista. Estaba directamente relacionado con Paul Dunleavy, de 17 años, encarcelado por preparar actos de terrorismo, luego de reclutarlo para la causa. El juez Mark Dennis informó que “Los hechos de este caso son, por supuesto, extremadamente graves, pero no estoy tratando con un adulto, estoy tratando con alguien que te-

nía 14 años en una etapa, 13 durante el tiempo del delito. Estamos tratando con niños en línea que se envían entre ellos y otros niños u otros adultos material extremista”. El adolescente había calificado de “santos” a los asesinos en masa de extrema derecha, incluido el asesino de mezquitas de Nueva Zelanda, Brenton Tarrant, y los elogió por tener las “agallas” para actuar de acuerdo con sus

en ecuador

dirigió “FKD GB” sin ayuda de nadie, bajo la supervisión de nadie más que del ‘Comandante’ general, y amenazó a los miembros con la expulsión si se negaban a ‘actuar’. Los delitos datan del 10 de julio de 2018, cuando tenía 13 años, al 11 de julio de 2019. Naomi Parsons, acusadora, informó que “tenía 14 años en su mayor parte por los 11 delitos, pero hubo un delito cometido cuando tenía 13 años”.

con tripulación totalmente civil

Expectativas e incertidumbre ante cercanía de atípico proceso comicial El próximo domingo 7 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a los centros electorales para elegir a quienes ocuparán los cargos de la Presidencia y Vicepresidencia del país sudamericano. Ese mismo día, deben votar para escoger a los 137 legisladores de la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino, el órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina, de la cual Ecuador forma parte. Para lograr la presidencia y vicepresidencia este 7 de febrero, en primera vuelta, el binomio debe conseguir la mitad más uno de los votos o el 40 % de los sufragios y una diferencia de 10 puntos

creencias odiosas. En conversaciones con el líder supremo de FKD, conocido solo como “Comandante”, el joven discutió cómo crear membresía en el culto para que “nada se pueda rastrear hasta mí”. Cuando fue arrestado, el adolescente le aseguró a la policía que había hecho publicaciones homofóbicas y antisemitas en línea para lucir “genial”. A pesar de su corta edad,

porcentuales respecto al segundo más votado. Si esto no ocurre, se desarrollará un balotaje el 11 de abril del 2021. Estos comicios han estado llenos de contratiempos. La campaña electoral arrancó el pasado 31 de diciembre y se extenderá hasta el próximo jueves 4 de febrero, tres días antes de las elecciones, pero ha tenido que desarrollarse en medio de las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus. A diferencia de otros años, no se han visto grandes mítines ni concentraciones de los candidatos con sus seguidores. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un protocolo de “bioseguridad”, en el que solo se autorizaron “caminatas y caravanas” como actos presen-

ciales proselitistas. Las condiciones incluyeron el uso obligatorio de mascarillas por parte de los candidatos y simpatizantes, mantener una distancia mínima de dos metros entre cada persona en los eventos, llevar alcohol gel al 70 % y se prohibió la entrega de artículos promocionales entre los participantes. Asimismo, se fijó un límite de personas —bastante difícil de cumplir— en esas caminatas y caravanas. A mediados de enero, el CNE informó sobre el avance de la impresión de las papeletas de votación. Hasta entonces, estaban listas 6.244.000 de las boletas para elegir al presidente y vicepresidente, poco más del 47 % del total.

Desde SpaceX anuncian primera misión al espacio La compañía aeroespacial SpaceX ha anunciado ayer sus planes para lanzar la primera misión al espacio con una tripulación totalmente civil, cuyo vuelo se realizará a bordo de la nave espacial Dragon. El viaje está previsto para finales de este año y marca un hito importante para los vuelos espaciales privados. La misión, llamada Inspiration 4, estará compuesta por cuatro personas y será dirigida por Jared Isaacman, fundador y director ejecutivo de Shift4 Payments, una empresa estadounidense de procesamiento de pagos. Si bien, ha habido ciudadanos no vinculados a las agencias espaciales que han viajado al espacio antes, generalmente volaban junto con astronautas

entrenados de la NASA o cosmonautas rusos. En este caso, será la primera vez que una tripulación completamente compuesta por civiles sin vinculación a una institución aeroespacial se aventurará al espacio. Asimismo, se ha informado que los miembros a bordo recibirán capacitación de SpaceX, incluyendo simulaciones de misiones para la preparación de emergencias y cómo manejar la mecánica orbital durante su vuelo. De momento, no se conoce el precio que pagó la tripulación para acceder al viaje. No obstante, ha trascendido que la misión es parte de una iniciativa benéfica que tiene por objetivo recaudar 100 millones de dólares para un hospital infantil.

GEOMUNDO

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 14

ONU

Consejo de Seguridad analiza golpe de Estado en Myanmar El Reino Unido había planteado tiempo atrás la necesidad de tener una discusión sobre la situación en el país en el organismo y, de hecho, esta iba a tener lugar el jueves. Sin embargo, dada la toma del poder por el ejército, la reunión se adelantó al martes y pasó a ser a puertas cerradas. TEXTO: INFOBAE.com

E

l Consejo de Seguridad de la ONU celebrará hoy, martes, una reunión de emergencia para tratar la situación en Myanmar, tras el golpe de Estado llevado a cabo por el ejército del país asiático el lunes por la mañana, según indica su calendario oficial de eventos. La reunión, que se realizará por videoconferencia, se llevará a cabo a puertas cerradas, detalla el calendario, que fue aprobado el lunes por los miembros del organismo. El Reino Unido había planteado tiempo atrás la necesidad de tener una reunión sobre la situación en el país. De hecho, esta se iba a celebrar en público el jueves. Pero debido al golpe militar del lunes, la reunión pasó a tener carácter de emergencia y solo a puertas cerradas. Consultado durante la rueda de prensa diaria, sobre lo que se espera del Consejo de Seguridad, el portavoz de la ONU aseguró que “lo importante es que la comunidad

internacional hable con una sola voz” sobre los acontecimientos en Myanmar. Numerosas naciones y entidades internacionales han manifestado su condena a la decisión de las fuerzas armadas de tomar el control del país, según han anunciado, durante un año. Michelle Bachelet, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, se dijo alarmada por los reportes que denuncian la detención de 45 personas -entre ellas la jefa del gobierno civil Aung San Suu Kyi y otros altos cargos- y exhortó a su liberación inmediata. En un comunicado desde Ginebra, Bachelet señaló además que existen “profundos temores de una campaña violenta contra voces disidentes” e instó a las fuerzas militares a “abstenerse de usar fuerzas innecesaria o excesiva”. Minutos antes de que la reunión del Consejo de Seguridad tomara estado público, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden aseguró que

el golpe “es un asalto directo sobre la transición democrática en el país”. El mandatario exhortó al Ejército a abandonar el poder “inmediatamente” y ordenó una revisión para considerar la reimposición de las sanciones levantadas debido a la transición de la nación a la democracia. “Estados Unidos retiró las sanciones a Birmania durante la pasada década basán-

rusia

restablecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, así como para hacer rendir cuentas a los responsables de anular la transición democrática de Myanmar”. El golpe de Estado también fue condenado por decenas de países y organismos internacionales, como la Unión Europea (UE), Naciones Unidas, el Reino Unido, China, Australia, India, Singapur y Canadá, entre otros.

lo acusa de vandalismo

Fiscalía quiere que opositor Navalny sea encarcelado por muchos años La fiscalía rusa se declaró favorable ayer a un encarcelamiento de Alexey Navalny durante varios años, un día antes de una vista en la que el opositor se enfrenta a entre dos y tres años de prisión y tras la represión de las manifestaciones a su favor el domingo. La fiscalía dijo que apoyaba el pedido de encarcelamiento de los servicios penitenciarios rusos (FSIN) por considerarlo “legal y justificado”, en un comunicado difundido ayer, lunes. Los FSIN quieren revocar la suspensión de pena del principal detractor del Kremlin por haber violado su control judicial en un caso que remonta a 2014. Esta declaración refleja las determinación de las autorida-

dose en el progreso hacia la democracia”, indicó el jefe de Estado, utilizando el antiguo nombre de Myanmar. Y agregó: “El retroceso de ese progreso requerirá una revisión inmediata de nuestras leyes y autoridades sancionadoras, seguida de la acción apropiada”. Asimismo, Biden adelantó que Estados Unidos trabajará con sus socios de la región y del mundo “para apoyar el

des frente a Navalny , pese a las manifestaciones organizadas el domingo por segundo fin de semana consecutivo en más de un centenar de ciudades de Rusia para pedir su liberación. Según OVD-Info, 5.611 personas fueron detenidas en Rusia durante las manifestaciones proNavalny del domingo. Se trata de un récord, en la historia moderna del país, según esta oenegé. Entre los detenidos hay más de 1.800 personas en Moscú, donde manifestantes y policías jugaron al gato y al ratón durante todo el día en la ciudad, cuyo centro quedó bloqueado, incluido el metro. En San Petersburgo, segunda ciudad de Rusia, fueron detenidas más 1.300 personas, agregó

la oenegé, especializada en el seguimiento de las manifestaciones. “Estamos ante una aceleración de la represión política”, declaró a la AFP Léonid Drabkin, coordinador de OVD-Info. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró justificada esta represión al denunciar la participación “de bastantes agitadores y provocadores, más o menos agresivos frente a las fuerzas del orden”. Militante anticorrupción y principal opositor al Kremlin, Navalny, está encarcelado desde el 17 de enero, cuando regresó de Alemania, donde estuvo cinco meses tras un envenenamiento del cual acusa al presidente ruso Vladimir Putin .

Presidente turco ataca al movimiento LGTB El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, atacó violentamente ayer, lunes, al movimiento de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), acusándolo de “vandalismo” y declarando que las juventudes de su partido no lo defendían. “Vamos a llevar hacia el futuro no a una juventud LGTB, sino a una juventud digna de la historia gloriosa de esta nación”, declaró Erdogan durante un discurso en Ankara destinado a los responsables de su partido, el AKP (islamoconservador). “Ustedes no forman parte de la juventud LGTB. Ustedes no son parte de esos jóvenes que cometen actos de vandalismo. Al contrario, ustedes son quie-

nes reparan los corazones rotos”, agregó. Estas declaraciones llegaron dos días después de que cuatro estudiantes turcos fueran arrestados, acusados de haber expuesto en la Universidad Bogazici, en Estambul, un cuadro en el que aparecía representada la Kaaba (el lugar más sagrado del islam) con un arcoíris, un símbolo asociado a la comunidad LGTB. Los cuatro fueron acusados de “incitación al odio”. Dos están en arresto domiciliario y otros dos siguen detenidos. El ministro de Interior, Suleyman Soylu, suscitó gran indignación el sábado al declarar en un tuit que “cuatro desviados LGTB” habían sido arrestados.

DEPORTES

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 15

Según el presidente de la FIFA

Mundial de Catar 2022 se jugará con estadios llenos El presidente de la FIFA firmó un convenio con la OMS para promover el acceso equitativo a las vacunas contra el covid-19. Y allí ofreció un panorama alentador pensando en la próxima Copa del Mundo. TEXTO: INFOBAE.COM



El Mundial de Catar 2022 se disputará con estadios llenos. El coronavirus será derrotado o habremos aprendido a vivir con él”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en una conferencia de prensa que brindó junto al doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud. El encuentro se dio en el contexto de la firma de un acuerdo por el que la entidad que rige el fútbol a nivel mundial y la OMS lanzan una campaña de concientización para promover el acceso equitativo a las vacunas. “Estoy muy, muy seguro de que será increíble, tendrá la misma magia y unirá al mundo. Volveremos a donde tenemos que estar “, aseguró Infantino. Además,el directivo dejó claro que en la FIFA no consideran “a los jugadores de fútbol como un grupo prioritario” para la vacunación contra el coronavirus y que trabajan con la OMS desde el 2020 “en un protocolo para el regreso al fútbol”. ”La salud es una prioridad y lo que queremos es proteger la salud de todos, de los futbolis-

tas, de los árbitros, de los entrenadores y del público. Y lo que hagamos, lo haremos siguiendo protocolos sanitarios que no pongan a nadie en riesgo y respetando las leyes de los países”, subrayó. La pandemia de covid-19 provocó pausas a nivel Mundial en todas las competencias y también postergaciones, tales los casos de la Eurocopa y la Copa América, que mudaron sus calendarios de 2020 a 2021. Lo mismo sucedió con los Juegos Olímpicos de Tokio: The Times

incluso aseguró que quedarán cancelados, pero tanto Japón como el Comité Olímpico Internacional lo desestimaron. “Nos estamos concentrando en lo positivo y no en escenarios catastróficos. Si no hay Juegos es porque la humanidad tendrá problemas más grandes que los Juegos porque habrá un problema sanitario de unas dimensiones superiores a las que hemos conocido hoy”, expresó Antonio Samaranch, vicepresidente del COI, en declaraciones al programa ‘El Larguero’ de la

por la federación italiana

Lukaku e Ibrahimovic serán investigados por el altercado La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) anunció ayer la apertura de una investigación después del tenso altercado entre el delantero del AC Milan Zlatan Ibrahimovic y su homólogo del Inter Romelu Lukaku, durante el duelo de cuartos de Copa Italia la semana pasada. En el marco de este procedimiento, el árbitro del partido, Paolo Valeri, declarará “en las próximas horas” para “clarificar el perímetro de las sanciones ya tomadas” contra los dos futbolistas, precisó la FIGC en un comunicado. Los futbolistas se encararon frente con frente, justo antes del descanso del derby el martes por los cuartos de final del certamen doméstico. Entre los variados insultos intercambiados, el sueco

es acusado de haberse referido a los orígenes congoleños del internacional belga, aludiendo a ritos vudús. Ibra se defendió al día siguiente asegurando que “no hay lugar para el racismo en el mundo de Zlatan”. El sueco recibió el apoyo de su club,

por medio del director técnico y leyenda del AC Milan Paolo Maldini. “Fue un episodio triste, no bonito de ver, pero se queda ahí. Estamos preparados para defender a nuestro jugador si se evocase el racismo, eso no tiene nada que ver con Ibra”, aseguró el fin de semana.

cadena SER. “Estamos convencidos de que podremos hacerlo este año con las restricciones que sean necesarias para garantizar la seguridad de todo el mundo en las condiciones que se den ese momento. No hay plan Z, pero desde la A hasta la Y los tenemos todos y con todas las contingencias previstas y en orden”, aseveró. El Mundial de Catar se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022.

abierto de australia

Dellien enfrenta a Stebe

El tenista Hugo Dellien jugará la madrugada de hoy contra el alemán Cedrik-Marcel Stebe en uno de los partidos de la primera ronda del torneo Great Ocean Road Open, a disputarse en Melbourne, competencia que servirá de preparación antes de ingresar al Abierto de Australia. Dellien salió del período de cuarentena de 14 días, como él otros tenistas quedaron con la preocupación por la falta de ritmo tenístico luego de cumplir ese encierro voluntario como parte del protocolo de seguridad sanitaria que dispuso el Gobierno australiano. Este torneo tendrá una semana de duración, comenzó el domingo continuando en la jornada. El ganador entre Dellien y Stebe se enfrentará en la próxima instancia contra el sudafricano Kevin Anderson, quien venció en la fecha al español Feliciano López por 6-4 y 7-5. La raqueta número uno del país, 112 en el ranking de la ATP, se enfrentará a Stebe (128) en el compromiso de la primera fase de este certamen ATP 250, que tiene a 64 tenistas en carrera antes de jugar el Abierto de Australia, a celebrarse del 8 al 21 de febrero.

conmoción

En Pakistán un boxeador murió tras ser noqueado Muhammad Aslam Khan falleció horas después de perder contra Wali Khan Tareen. La tragedia tiñó el deporte de Paquistán este fin de semana luego de que se confirmara que el púgil Muhammad Aslam Khan murió tras perder por nocaut una pelea de boxeo que se celebró en Quetta. La velada que tenía propósitos benéficos terminó de la peor manera cuando Wali Khan Tareen conectó un golpe de zurda al rostro de su contrincante que puso al público de pie y a su adversario de rodillas. Segundos después, los asistentes invadieron el cuadrilátero y advirtieron que el derrotado estaba inconsciente. Según informaron medios locales, el boxeador abandonó el recinto

aún con vida, pero al llegar a un hospital de la ciudad de Karchi murió por consecuencias de las heridas recibidas en el ring. La noticia generó tal impacto que hasta el secretario de Deportes de Baluchistán se refirió al asunto y aseguró que se trata “de una pérdida de todo el país y la nación“.

DEPORTES

Martes 2 de febrero, 2021 // www.leo.bo PÁG. 16

Desde la FBF

Proponen torneo único Con este ofrecimiento, los clubes y la Selección Nacional se verán beneficiados, de acuerdo al análisis de Fernando Costa, presidente de la FBF, ya que dispondrán de más tiempo para la preparación antes de encarar los desafíos internacionales. TEXTO: REDACCIÓN

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, encontró aceptación de parte de la mayoría de los clubes de la División Profesional a la propuesta de jugar un campeonato largo en esta gestión, siendo el punto de partida mediados de marzo y concluir el 19 de diciembre, bajo la modalidad de todos contra todos. Esta idea tiene el propósito de liberar de la presión que sufrirá la agenda del fútbol, que este año contará con los partidos de las clasificatorias mundialistas Catar 2022, la Copa América Argentina-Colombia a mediados de gestión, la participación de los elencos bolivianos en la Copa Libertadores de América y en la Copa Sudamericana. Por este motivo es difícil

torneo. Desde la Federación Boliviana de Fútbol proponen que se juegue un solo torneo liguero, de marzo a diciembre.

cumplir con un calendario local con 16 equipos en competencia (dos más que el año pasado), con ocho encuentros por jornada, alcanzando a 240 cotejos por torneo, bajo el sistema de

todos contra todos. Además, la dirigencia quiere tomar sus recaudos ante una posible postergación de la actividad deportiva, por la amenaza de la pandemia de covid-19. Es

todos los equipos listos

así que la dirigencia federativa vio por conveniente aplicar un campeonato único, con los duelos de ida a jugarse en el primer semestre y las revanchas programadas en la segunda parte

del año. Con este ofrecimiento, los clubes y la Selección Nacional se verán beneficiados, de acuerdo al análisis de Costa, ya que dispondrán de más tiempo para la preparación antes de encarar los desafíos internacionales. El fútbol boliviano mantiene una deuda con la empresa Sports TV Rigths por incumplir con la realización del torneo Clausura 2020 a causa de la pandemia del coronavirus. Este certamen pendiente se pagará en la gestión 2022, una idea que fue el agrado de los planteles y que ya es de conocimiento de dicha institución. “La mayoría de los clubes han tomado la decisión de devolver los partidos a Sports TV Rigths producto del anterior contrato en la gestión 2022, a mediados de enero”, explicó Costa en entrevista al programa La Cancha de Bolivisión.

pensando en la libertadores

Copa Simón Bolívar femenina Royal Pari se mide hoy ante Real Santa Cruz arrancará el fin de semana La dirigencia confirmó la realización de este cotejo, Con este torneo, se iniciarán las actividades futbolísticas en el país durante el 2021. La Copa Simón Bolívar, de la rama femenina, fue confirmada por la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para su realización este viernes 5 de febrero en la región de Villa Tunari, Cochabamba, donde los campeones departamentales, además de Mundo Futuro (Santa Cruz) como campeón defensor y Deportivo Trópico (Cochabamba) como anfitrión participarán por cinco días. Este torneo se disputará en el campo deportivo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) en la Tamborada, Villa Tunari, infraestructura construida en ocasión de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Los planteles serán distribuidos en grupos, cuyo sorteo se realizará previo al inicio de este certamen. El cruceño Mundo Futuro defenderá su título de campeón vigente, Deportivo Trópico será el dueño de casa y estos son los planteles que competirán desde el viernes: ABB de La Paz, Independiente

Challapata de Oruro, Real Potosí de Potosí, Jorge Wilstermann de Cochabamba, Deportivo Chuquisaca de Chuquisaca, Andalucía de Tarija, Universidad de Santa Cruz, Real Hassan de Beni y Deportivo Atlanta de Pando. Este campeonato estará coordinado en su organización con el Viceministerio de Deportes, tras una reunión que sostuvieron los representantes de estas instituciones

días atrás. Las autoridades regionales están con la intención de dar la bienvenida a las delegaciones. A la fecha está confirmada la realización del torneo, sin embargo, el Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional recomendó que esta actividad deportiva sea postergada debido al aumento de los casos positivos de covid-19 en la zona.

el segundo partido de evaluación.

Royal Pari jugará contra Real Santa Cruz este miércoles, a partir de las 08:30, en el estadio de propiedad de los leones blancos de pajonal, continuando con su preparación para llegar en las mejores condiciones a su debut en la Copa Libertadores de América, desafío que comenzará el 17 de febrero por la primera fase. La dirigencia del cuadro inmobiliario confirmó la realización de este cotejo, el segundo partido de evaluación que celebrará contra un rival de la División Profesional. El mes pasado, con dos semanas de entrenamiento, Royal Pari jugó contra Bolívar en Santa Cruz, ahora volverá a colocarse frente a un rival que conoce. Como ocurrió en ocasión de la visita de la visita de los celestes en la capital oriental, la página oficial del club en Facebook transmitirá el partido para que los hinchas puedan presenciar el desenvolvimiento de sus futbolistas ante la imposibilidad de tener público en el escenario deportivo por las res-

tricciones de bioseguridad. El día de la actuación internacional de los royalistas está cada vez más cerca. El trabajo ha ingresado a una etapa exigente al mando del entrenador Cristian Díaz, quien tiene el desafío de empujar al equipo a la segunda fase de la Libertadores. El rival recién se conocerá este viernes en el sorteo que se llevará adelante en Luque, la sede de la Conmebol. Tras conocer el adversario, la dirigencia iniciará la planificación para el traslado de la delegación o para recibir a la visita en el compromiso de ida.