Data Loading...

02-02-2023 Flipbook PDF

02-02-2023


104 Views
85 Downloads
FLIP PDF 2.9MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Hoy es el Día de la Virgen de La Candelaria

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Año 118- Nº 29071774 Depósito Legal: 5860-3432

La industria alimentaria del país maneja estándares exigentes de calidad

Prevén un incremento de 20 % en las exportaciones de Venezuela para 2023 Las exportaciones venezolanas podrían alcanzar los 3.600 millones de dólares este año gracias a procesos internos más eficientes y acuerdos comerciales favorables. Fedecámaras y Avex apuestan por la reinserción en el mercado internacional y la exportación de fertilizantes para impulsar la capacidad exportadora del país.

Habitantes de Vista Hermosa recibieron jornada de salud P.5 integral

Inicia en Caroní operativo de seguridad para el Carnaval P.5

P.6

Gobierno municipal fortalece servicios en la parroquia P.3 Agua Salada

Alcalde Sergio Hernández: La Orinoqueña será el epicentro turístico de los bolivarenses P.3

Aumenta la oferta de galpones en venta por no poder pagar P.4 facturas de aseo urbano

Gobernador de Bolívar crea gabinetes sectoriales para P.4 mayor eficiencia en la gestión

Asoboxbol realizará combates para selección elite P.8

Desmantelan campamentos del Tren de Guayana P.10 en el sur del estado

2 Política

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Exigieron que se garantice el derecho a la protesta

Plataforma Unitaria pide a la OIT garantizar cumplimiento de leyes laborales en el país Esperan que se mejoren las condiciones actuales. El Nacional Caracas

a oposición de Venezuela agrupada en la Plataforma Unitaria exhortó este miércoles a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acompaña un proceso de diálogo entre trabajadores, empresarios y el gobierno, que garantice el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales que protegen al sector laboral. En un comunicado, Plataforma Unitaria pidió

L

a la organización internacional «garantizar el cumplimiento de leyes y reglas

nacionales e internacionales en Venezuela que protejan condiciones labora-

les de los venezolanos». Además, ratificó su acompañamiento a los docentes, jubilados, pensionados y trabajadores públicos que desde hace tres semanas protagonizan manifestaciones gremiales para pedir mejores sueldos condiciones laborales adecuadas. La plataforma opositora solicitó también el cese de la «persecución» que, aseguró, se mantiene en contra de los trabajadores que ejercen su derecho a la protesta. La dirigente opositora

Ofelia Rivera, citada en el escrito, apuntó que «la situación de empobrecimiento han causado condiciones de trabajo inadecuadas en Venezuela», lo que ha empeorado la calidad de vida de los ciudadanos. A propósito de la presencia de la OIT en el país, el Foro Cívico, que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil venezolana, pidió a la institución internacional que haga seguimiento a los reclamos laborales.

Buscan que se garantice la participación ciudadana

UPP89 forma parte del equipo de la comisión asesora para las primarias La Unidad Política Popular (UPP89), en el marco de la “reconstrucción nacional” está sumada a que se garanticen unas elecciones primarias lo más trasparente posible, en ese sentido la comisión nacional de primaria como órgano responsable para organizar la elección de una candidata o candidato unitario para las próximas elecciones presidenciales, seleccionó a quienes integrarán su comisión asesora técnico-electoral. José Luis Castañeda quien es el coordinador nacional electoral de la UPP89, pasó a formar parte

de esos dieciocho expertos en materia electoral, tres de ellos en representación de la propia comisión nacional de primaria, y quince postulados por organizaciones políticas que respaldan el proceso de primaria.

“Para la UPP89 es de gran valor esta responsabilidad que estoy asumiendo ante el país, como parte de este equipo de expertos electorales y comprometido con las causas populares, para generar confianza, como organización se-

ría, que busca que los venezolanos que recobren la confianza en el voto como instrumento de transformación se motiven a participar en las próximas primarias a realizarse en este año”. La Unidad Política Popular celebra la participación de José Luis Castañeda, respaldando esta postura de compromiso país. Al mismo tiempo está organización felicitó al presidente de la comisión nacional de primaria , Jesús María Casal, y a su equipo por el trabajo que vienen realizando de manera transparente y responsable con el devenir de la Nación. Prensa UPP89

Venezuela y España afianzan cooperación en asuntos multilaterales Venezuela y España trazan este miércoles líneas de trabajo, con el firme propósito de afianzar los asuntos de interés bilateral y multilateral en el escenario Iberoamericano. La información la dio a conocer el canciller de Venezuela, Yván Gil, a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que detalló que sostuvo un «productivo encuentro» con el embajador de España en el país, Ramón Santos Martínez. «Productivo encuentro con el Embajador de España en nuestro país, Ramón Santos Martínez, con quién trazamos líneas de trabajo en aras de afianzar los asuntos de interés bilateral y multilateral en el escenario Iberoame-

ricano, como lo instruyó nuestro Presidente @NicolasMaduro«, publicó el Canciller en Twitter.

Cartas credenciales El 24 de enero de este año, Ramón Santos Martínez entregó las cartas credenciales que lo acreditan como embajador de España en el país al presidente de la República, Nicolás Maduro. Con la entrega de las cartas credenciales, Venezuela y España restablecieron sus relaciones diplomáticas, luego de que en 2020 el Gobierno español removiera a su embajador en Caracas y no nombrase sucesor. Asimismo, cabe destacar que la Asamblea Nacional aprobó el pasado 10 de enero la designación de Coromoto Godoy como nueva embajadora de Venezuela ante España. Últimas Noticias

Tradición de calidad Fundado el 10 de Julio de 1905 El LUCHADOR C.A. RIF.: J - 31401065 - 4

Directora: Marilyn Luis Subdirector: Alejandro Ramírez Jefe de Redacción: Jesús David Oca Jefa de Administración: Adriana Totesaut Periodistas Web: Roelsi Gudiño María Fernández Pedro Cascante Periodistas: Gledis Bonilla Yanitza Martínez Diseñadora Gráfica: Roxelis Tovar Diagramadores: Juan Carlos Rodríguez Manuel Guzmán Apoyo logístico: José Machi María Villafaña Gregory Torrealba Xanier London

Dirección: Av. Germania, Edificio Terrizzi, a 100 metros de la fuente Luminosa. www.elluchador.info

infoelluchador diarioelluchador infoluchador@gmailcom

Depósito legal: 1 ssn:5860-3432

Gobierno Municipal 3

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Gestión Sergio Hernández al servicio del pueblo

Gobierno municipal fortalece la parroquia Agua Salada en materia de servicios Los equipos integrales han dado respuesta a las personas en materia de limpieza, jornadas integrales y ahora desplegados en la avenida Bolívar de Los Próceres Prensa Alcaldía AO Ciudad Bolívar

ediante la gestión del alcalde, Sergio Hernández, se ha dado respuesta a oportuna a los habitantes de la parroquia Agua Salada en materia de consolidación de los servicios públicos. En este sentido, el director de Infraestructura Municipal, Saúl Castro resaltó que siguiendo los lineamientos del presidente, Nicolás Maduro, el gobernador, Ángel Marcano y el líder municipal, acompañado de la RAAS, se han ejecutado las acciones para atender a esta populosa parroquia.

M

Equipos integrales mantienen los trabajos de desarenización. 

Castro comentó que se ejecutaron dos grandes proyectos como fue la intervención integral del corredor Hugo Chávez Frías; así como la corrección de la falla de borde de un tramo vial. De igual forma, explicó que de la mano con Corpo-

Equipos integrales trabajan en la erradicación de vertederos espontáneos Apostando a las políticas ambientales y protección de los bolivarenses, la gestión del alcalde, Sergio Hernández, mantiene las jornadas de recolección de desechos sólidos; así como la eliminación de los vertederos espontáneos en Ciudad Bolívar. Así lo dio a conocer el director de Servicios Generales Municipales, Alfredo Villanera, quien manifestó que los equipos de las cuadrillas de trabajo mantienen las acometidas de limpieza de la mano con el poder popular en cada parroquia. “Nosotros seguimos apostando a las políticas ambientales y el fortalecimiento de la 3R en la entidad, por ello a diario se ejecutan nuevos planes para consolidar el sistema de limpieza, pero es necesario que todos pongan de su parte, al igual que saquen sus desechos en el horario establecido”, resaltó Villanera. Dijo además que los equipos integrales de la alcaldía mantienen los recorridos y de esta manera trabajar en la recolección de los desechos sólidos en todos los sectores, en tiempos difíciles seguimos adelante y eso ha quedado demostrado en cada accionar efectuado por nuestro líder municipal. Prensa Alcaldía AO

Dando respuesta a través de los reportes de la VenApp.

elec se realizaron las labores para corregir una obstrucción de la red de aguas servidas en el sector Agua Salada, frente a la plaza de la virgen del Carmen.

También dan apoyo a las instituciones hermanas 

Ahora en la avenida Bolívar El director integral, expli-

có que desde el lunes los equipos integrales de la municipalidad iniciaron los trabajos de embellecimiento en la avenida Bolívar de Los Próceres. Allí en acompañamiento permanente con la RAAS se mantienen en esa importante vialidad, donde se han empezado los trabajos de remoción de arena, barrido, desmalezamiento y poda de árboles controlada. Castro dijo que son nueve años de gestión del alcalde, Sergio Hernández, donde siempre ha estado al pendiente de su pueblo, dando soluciones, ahora en el marco de las siete líneas estratégicas y la VenApp.

Realizaron una inspección por el área

Alcalde Sergio Hernández: La Orinoqueña será el epicentro turístico de los bolivarenses El alcalde del municipio Angostura Orinoco, Sergio Hernández, con el objetivo de ir fortaleciendo los espacios en La Orinoqueña de la parroquia Agua Salada en materia turística, realizó un recorrido por el lugar junto al poder popular, equipos políticos y la juventud universitaria. En este sentido, el líder municipal resaltó que “la idea es que cada sector se vaya involucrando en la zona, porque lo que viene es bueno y es el desarrollo turístico, ya que somos la opción

Recorrieron el lugar para seguir consolidando acciones para fortalecer el turismo.

no petrolera de Venezuela”. “La Orinoqueña cuenta con paisajes de primera que

Junto a los equipos entablaron acciones para proteger estos espacios naturales. 

deben ser admirados por todos; tenemos gente trabajadora del campo, la pesca y

productora, por eso vamos a seguir consolidando acciones para llegar a todos los espacios”, acotó Hernández. De igual forma dijo que este recorrido permitió seguir entablando una mesa de trabajo para fortalecer las acciones que fortalecerán estos espacios idóneos para el turismo en la zona. “Nosotros confiamos en nuestro potencial y así lo hemos demostrado, seguimos adelante y por el bienestar de todo un pueblo”, culminó diciendo Hernández. Prensa Alcaldía AO

Un lugar que se convertirá en la puerta del turismo para Ciudad Bolívar. 

4 Regional

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Orientó estas acciones al equipo regional

Gobernador de Bolívar crea Gabinetes Sectoriales Cumplirán la función de profundizar la eficiencia en la gestión on el objetivo de responder con mayor ef iciencia a los problemas del pueblo bolivarense, el gobernador Ángel Marcano, instruyó durante la reunión del primer Gabinete Ejecutivo 2023, la creación de lo que llamó Gabinetes Sectoriales. Durante esta orientación a su equipo de gobierno, la máxima autoridad regional, explicó que estos Gabinetes, cumplirán la función de profundizar la eficiencia en cada accionar del presidente Nicolás Maduro, para brindar solución a los problemas de las familias de Bolívar. “El presidente Nicolás Maduro nos ha dado siete líneas de trabajo bien definidas, nosotros vamos en avanzada con nuestros Gabinetes Sectoriales para atender más rápido al pueblo, y poder alcanzar

C

Hasta ahora se han conformado ocho gabinetes sectoriales. 

las metas de la Agenda Concreta de Acción”. El gobernador Ángel Marcano dijo que el presidente Nicolás Maduro está atento a cada fase del desarrollo de la Agenda en Bolívar, para brindarle a las familias máximo bienestar social y económico.

Gabinetes en marcha Luego del cierre del primer Gabinete Ejecutivo

2023, realizado por el gobernador Ángel Marcano, y en el que participaron todos sus secretarios, directores y presidentes de institutos, cada dependencia comenzó con la evaluación y creación de sus Gabinetes Sectoriales. La secretaria General de Gobierno regional, Ovany Aguirre, informó que hasta ahora se han conformado ocho gabinetes; Social, Seguridad, In-

fraestructura, Comunicacional, Economía, Financiero – Productivo, Del Buen Vivir, y Agroalimentario. Dijo que estos Gabinetes comenzarán a trabajar desde este momento, cumpliendo cada tarea del presidente Nicolás Maduro, que oriente el gobernador Ángel Marcano, para seguir luchando por el progreso y desarrollo de Bolívar.

Propietarios se quejan por altos costos

CIB: Aumenta la oferta de galpones en venta por no poder pagar facturas de aseo urbano CIEBO Ciudad Guayana

ropietarios de galpones y grandes inmuebles en Caroní están buscando la venta rápida de sus bienes ante los altos costos de los servicios básicos, en especial el de recolección de basura, el cual se cobra por metros cuadrados y extensión de locales. La presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar (Ciebo), Amaya González Ochoa, informó que los propietarios de galpones y locales comerciales solicitan a las inmobiliarias que vendan estos inmuebles, en vista de que “no se puede con los altos costos de los servicios públicos como el aseo urbano, el relleno sanitario y las tarifas de Cor-

P

poelec sobre capacidad instalada, y no por la que realmente se consume”. González Ochoa detalló sobre uno de los casos en el que, la facturación del aseo urbano y mantenimiento de relleno sanitario salió en 700$, mismo precio que el inquilino debe pagar al propietario del inmueble por el espacio, una suma muy alta para la actividad económica que tienen los arrendatarios. “Todo esto trae como consecuencia que habrá

más ofertas sobre todo de locales comerciales y galpones, que son los más afectados y los que menos presentan solicitudes de parte de los clientes, lo que generará mayores ofertas de estas propiedades y como consecuencia por la ley de oferta y demanda, los galpones y locales seguirán bajando de precio ante los escasos interesados”, indicó. González explicó que “esto afecta directamente al sector inmobiliario, pues al cerrar sus puertas, es un gal-

pón más que queda en la cartera de inmuebles que será más difícil arrendar”, debido a las contracciones de la economía regional y las pocas facilidades de emprender y ejercer actividad económica en el municipio. “Tenemos conocimiento de dos clientes con galpones en la Zona Industrial los Pinos que se declararon en quiebra y cerraron sus puertas. Son empresas que prestan servicios y no están generando grandes ingresos como para pagar altas facturaciones de los servicios, esperamos que esta situación no se convierta en tendencia”, indicó. Por último, desde la cámara consideran que se deben buscar alternativas que permitan y faciliten la actividad comercial y a su vez dinamicen la compra y venta de inmuebles y galpones comerciales.

Misión Milagro inició nueva jornada de operaciones en Caroní Tras el recibimiento de la comisión de los médicos especialistas provenientes de Caracas, se llevó a cabo con total éxito los dos primeros días de operaciones de cataratas en el Hospital de Trauma y Soporte Vital de San Félix, municipio Caroní. Se atendieron a 48 de los 128 pacientes captados mediante la VenApp y la Fundación Social Bolívar, brazo ejecutor de las políticas sociales del gobernador Ángel Marcano. En el segundo día, se atendieron a los pacientes provenientes de los municipios Piar, Sifontes y Caroní, de acuerdo a la programación de las intervenciones quirúrgicas por día, las cuales cuentan con la participación de personal médico y de enfermería del Hospital Raúl Leoni Otero, Uyapar y el Ven 911, además de 12 enfermeras, cuatro anestesistas y especialistas de la salud visual. Los adultos mayores de los diferentes municipios, serán beneficiados con una atención de calidad, para que puedan recuperar la visión en un proceso que se mantendrá durante el mes de febrero, y donde recibirán evaluación preoperatoria y postoperatoria. Es importante destacar que la FSB continúa con la captación de casos, tal y como lo instruccionó su presidenta y primera combatiente del estado, Yajaira Arocha de Marcano. Prensa FSBolívar

Invitan a celebrar el Día Nacional de los Muñecos de Trapo El Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el estado Bolívar invita a la colectividad bolivarense a participar en todas las actividades programadas por sus entes adscritos, para este 2 de febrero, en ocasión a la celebración del Día Nacional de las Muñecas y Muñecos de Trapo, Día de la Candelaria y Día de la Paradura del Niño Jesús. La agenda de actividades será desarrollada por el Centro de la Diversidad Cultural Delegación Bolívar, bajo la coordinación de la Lcda. Rocío Novellino, y la Fundación Red de Arte, coordinada en el estado por la Lcda. Lucía García. La celebración inicia con la misa en honor al Día Nacional de las Muñecas y Muñecos de trapo, a las 7.30 am, desde la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar. A las 9:00 am, la Red de Arte ofrecerá el encuentro “Entre Telas Cuento Historias”, desde las Casa Museo Correo del Orinoco, en donde se rendirá homenaje a las muñequeras Luisa Fuentes y María Tovar; se realizará la exposición de muñecas, y el conversatorio sobre la vida de Zobeyda Jiménez “La Muñequera”, a cargo de Elsa Hernández. Así mismo, a partir de las 10:30 am se llevará a cabo el conversatorio didáctico sobre la tradición de la Paradura del Niño Jesús y Día de la Candelaria, el cual se realiza en la ciudad desde hace tres años, a cargo del presbítero Antonio Valladares, párroco de la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar, desde la Casa de la Diversidad Cultural, como línea de trabajo del Centro de la Diversidad Cultural, promoviendo el diálogo para la valoración del patrimonio cultural inmaterial. Prensa MinCultura Bolívar

Regional 5

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Más de 80 personas atendidas

Habitantes de Vista Hermosa recibieron jornada de salud integral

Inicia en Caroní operativo de seguridad para el Carnaval Un equipo multidisciplinario ha comenzado a trabajar sobre las medidas que regirán en el municipio Caroní durante el asueto de Carnaval para los balnearios, todo ello para garantizar a los temporadistas una recreación segura en estos lugares que son de alta afluencia. La Alcaldía Bolivariana de Caroní, con la participación de Turismo Municipal y la Superintendencia de Tributos Municipales, junto a Protección Civil, Policía del Estado Bolívar, Patrulleros de Caroní, Guardia del Pueblo, Guardia Nacional Bolivariana, INEA, entre otros entes, sostuvieron una reunión para la planificación de las labores de supervisión y fiscalización.

De acuerdo a la información aportada, se prevé que entre el viernes 03 y domingo 05 de febrero se efectúen las inspecciones correspondientes a todos los prestadores de servicios del eje Macagua y Caruachi. Los balnearios deberán estar ajustados a la normativa vigente, de manera que puedan estar dentro de la categoría aptos. La municipalidad espera brindar a todos los guayaneses y visitantes una temporada de Carnaval de mucha diversión, con variedad de opciones para las familias y vacacionistas, en este propósito considera la prevención como el primer eslabón en el plan de seguridad. Prensa Alcaldía de Caroní

Realizaron pruebas de HIV/VDRL, desparasitación y entregaron preservativos y analgésicos. Gledis Bonilla Ciudad Bolívar

D

esde las instalaciones de la UEN Vista Hermosa, ubicada en la parroquia homónima, el equipo médico del Área de Salud Int e g ra l C o m u n i t a ri a (ASIC) Dr. Augusto Battistini CPT3 Angostura, realizó una nueva jornada integral de salud para los habitantes de la zona. Así lo indicó la Dra. Georgina Torres, encargada de la jornada, quien destacó el esfuerzo realizado de forma conjunta con los líderes de la comunidad, UBCh y viveros de salud para lograr el desarrollo exitoso de la actividad en la que fueron beneficiadas un total de 87 personas. La atención médica la recibieron mujeres embarazadas, postnatales, discapacitados, adolescentes, adultos mayores con diferentes patologías como artritis, condiciones cardíacas, entre otras. “También realizamos pruebas de HIV/VDRL,

La jornada fue posible gracias al trabajo conjunto con la comunidad organizadaz

desparasitación, se entregaron preservativos y analgésicos. La ocasión fue propicia para continuar promocionando el Plan PRETA, en la parroquia Vista Hermosa, así como la sensibilización sobre violencia basada en género”, comentó Torres, quien agradeció a todo el personal médico, enfermeras y promotores sociales que se sumaron a la jornada. Finalmente, resaltó que, “este tipo de beneficios para el pueblo es posible siguiendo linea-

Los niños también recibieron la atención médica correspondiente

mientos del Presidente Nicolás Maduro; de la ministra Magaly Gutiérrez; del gobernador Ángel Marcano; de nuestro al-

calde Sergio Hernández, y el Dr. Manuel Maurera, presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar”.

Ayudaría a subsanar conflictos organizacionales

Exponen modelo de liderazgo basado en la inteligencia financiera para la solución de conflictos organizacionales En el marco de los estudios de 5to nivel de la UNESR, la Doctorante Yndira Sánchez conversó, durante una visita realizada a la redacción de este medio, sobre un modelo de liderazgo basado en la inteligencia financiera para la solución de conflictos organizacionales. La profesional expuso que, “estos conflictos emergen desde la misma constitución de las empresas por estar conformadas de individuos que tienen distintas creencias y valores, que los llevan a

Yndira Sánchez: “Como profesionales debemos estar prestos a los cambios y a la innovación”

actuar de múltiples maneras, en el día a día de las distintas estructuras organizacionales, sin embargo, estos conflictos en tanto positivos, ayudan al

crecimiento de las organizaciones”. En este sentido, refirió que, “la génesis de las organizaciones se centra en la sistematización de los

procedimientos y procesos, con estilos de liderazgo que las caracterizan donde los líderes gestionan no solamente procesos, operaciones, sino per-

sonas; tomando en consideración a cada individuo, su pensar, su sentir, desde la inteligencia dentro de la organización orientadas hacia un fin común”. Afirmó que, “si lideras a un equipo, está en ti, ir implementando aspectos importantes de cada estilo de liderazgo, necesarios para impulsar a cada integrante al perfeccionamiento y la mejora continua, que a través de su inteligencia financiera, se amplía esos aspectos cognitivos y cualidades inherentes como la memoria, la percepción, la atención,

los sentidos y el intelecto, en búsqueda de subsanar los conflictos organizacionales”. “El liderazgo, ha ido adaptándose a las necesidades de las épocas. Como profesionales debemos estar prestos a los cambios, incorporando herramientas ágiles, y las empresas deben considerar su talento humano como la columna vertebral de su estructura, donde la inteligencia financiera juega un papel importante ven el despertar de la conciencia para generar beneficios”, concluyó. Gledis Bonilla

6 Nacional / Internacional La industria alimentaria del país maneja estándares exigentes de calidad

Prevén un incremento de 20 % en las exportaciones de Venezuela para 2023 Esperan mejoras en el acceso a mercados internacionales. Finanzas Digital Ciudad Bolívar

Venezuela exporta «productos del mar (cangrejos, camarones, langostinos, langostas, pescados frescos)», seguido de ron, cacao, chocolate, café, madera, pieles, plásticos y productos del sector automotriz, principalmente. La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) explicó que, de facilitar los procesos internos, mejorar los accesos a los mercados del mundo a través de acuerdos que den al país beneficios arancelarios, e incrementar la financiación, las exportaciones alcanzarán este año los 3.600 millones de dólares, cuando en 2022 ce-

rraron «en unos 3.000 millones». De la misma forma, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, insistió en que es «fundamental retomar los contactos internacionales» y que la nación se reinserte «en el mundo comercial» pese al «impacto del tema sancionatorio». El acercamiento con Turquía es importante, en vista de que es, «tradicionalmente, un punto de entrada» de «mercancías de América y Occidente» que luego van «a Eurasia y al golfo Pérsico», por lo cual el sector privado ve este acercamiento como algo «muy provechoso». Para este año, además, están previstas, las visitas de empresarios de Francia y de España, mientras que

el sector privado venezolano programa viajar a Argentina, Panamá, República Dominicana y varios países de Europa para mostrar las potencialidades de Venezuela, señaló Fernández. Por su parte, el presidente de Fedecámaras señaló que Venezuela tiene una «industria alimentaria importante en sus estándares de calidad, precisamente porque la normativa sanitaria» en el país, «tanto de alimentos como de medicamentos, es muy exigente», por lo que se elaboran «productos de calidad» para ofrecer al mundo.

Sugieren considerar la actividad económica para fijar tarifa de recolección de basura mica, de manera tal de depurar un poco más lo que es el cobro de dicho servicio», precisó. Agregó que se evalúe la posibilidad de disminuir la tasa máxima sugerida sobre el proyecto de Ley de Armonización Tributaria, porque al aplicarla sobre los ingresos brutos resulta mayor el impuesto sobre la renta.

«Sobre todo en las actividades de consumo masivo, cuyos márgenes de comercialización son sumamente bajos», apuntó. Unión Radio

Gobierno realiza ajuste del 20 % a los bonos y programas sociales entregados por Sistema Patria en febrero El Gobierno venezolano habría aprobado un incremento de los bonos y beneficios que son entregados a través del Sistema Patria, para febrero de 2023. Según informó el Canal Patria Digital en Telegram, se espera que haya un ajuste de todos los bonos mensuales de la Plataforma Patria, de

acuerdo «al alza del dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV)». No obstante, según la cuenta @BonosSocial en Twitter, se pudo conocer que el bono «Dr. José Gregorio Hernández» fue ajustado de Bs 81 a Bs 99 o US$ 4,43, al tipo de cambio vigente del BCV. Los bonos “Hogares de la Patria”tienen un in-

Realizaron reunión virtual

OPEP y sus aliados deciden mantener su ritmo de producción para 2023 Paises adheridos cumplen con cuotas adjudicadas. EFE Caracas

Conindustria espera regulación de precios

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, sugiere que se considere la actividad económica para calcular la tarifa que se pagará por la recolección de los desechos sólidos. «Nuestra sugerencia fue también combinarlo con la actividad econó-

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

cremento más arriba del 20 %, entretanto, los bonos «Economía Familiar» y «Escolaridad» pasaron a Bs 66,00 o US$ 2,95. Por su parte, los bonos «Parto Humanizado» y «Lactancia Materna» quedaron en Bs 132,00 o US$ 5,90, al tipo de cambio vigente del BCV. Finanzas Digital

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, decidieron mantener sin cambio su ritmo de producción fijado en octubre pasado para todo el año 2023. En un comunicado, emitido en Viena tras una reunión virtual del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC), la llamada alianza OPEP+ reafirma su compromiso con lo acordado en octubre pa-

sado. Para ello, los analistas de la alianza han revisado los datos de producción de los meses de noviembre y diciembre de 2022, para confirmar que los países adheridos al pacto de producción están cumpliendo las cuotas de bombeo adjudicadas. En una reunión celebrada el 5 de octubre de 2022, la OPEP+ redujo la producción conjunta en 2 millones de barriles diario (mbd) hasta un total de 41,85 mbd, un nivel que mantendrá a lo largo de 2023, con el objetivo de estabilizar los precios del crudo.

El día que se pactó la reducción de la producción, el precio del crudo de la OPEP cotizaba en 94,06 dólares por barril, mientras que ayer se vendía a 81,95 dólares. La próxima reunión del JMMC, que vigila el cumplimiento de los acuerdos vigentes y que emite recomendaciones a los ministros de la OPEP+, se celebrará el 3 de abril, concluye el comunicado de hoy.

Se celebrará en la ciudad de Rímini

Diez empresas venezolanas participarán en feria internacional hortofrutícola en Italia Un total de 10 empresas venezolanas participarán en la 40.ª edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas (Macfrut), que se celebrará en la ciudad de Rímini, Italia, entre el 3 y 5 de mayo, informó este miércoles la Cancillería. De acuerdo con un comunicado, la participación de Venezuela fue anunciada por el presidente de Macfrut, Renzo Piraccini, quien señaló que el sector hortofrutícola juega «un papel importante en el crecimiento del país».

Agregó que Venezuela «es un gran productor de frutas tropicales, con florecientes cultivos de papa y hortalizas en la zona andina». Por su parte, la jefa de la Misión Diplomática de Venezuela en Italia, María Elena Uzzo, manifestó su satisfacción por «esta valiosa ocasión para impulsar el sector hortofrutícola en ambos países». El pasado mes de mayo, una delegación de Venezuela participó en la edición 39 de Macfrut y sostuvo, a través del Banco de Comercio Exterior (Ban-

coex), reuniones con más de 50 empresas de diversos países con el fin de generar oportunidades de negocios en el sector hortofrutícola. Según información del Ministerio de Economía venezolano, la delegación que viajó a Italia entonces se reunió con representantes de diversas compañías «interesadas en conocer los productos venezolanos» que se exhibieron en el recinto ferial, «entre los que destacan el coco, mango, aguacate, piña y cambur», además del ron, el café y el cacao. EFE

Israel intercepta cohete lanzado contra su territorio desde Gaza De momento, nadie reivindicó el lanzamiento desde el enclave palestino. Tampoco se reportaron víctimas El sistema de defensa antiaérea israelí interceptó este miércoles un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, informó el Ejército israelí, tras varios enfrentamientos violentos entre israelíes y palestinos. El Ejército israelí había indicado anteriormente que en la ciudad

de Sderot (sur) y en el sector aledaño a Gaza habían sonado las alarmas. «Se lanzó un cohete desde la Franja de Gaza. El cohete fue interceptado por el sistema de defensa aérea del ejército», anunciaron las fuerzas armadas en un comunicado. De momento, nadie reivindicó el lanzamiento desde el enclave palestino, indicó un periodista de AFP en la ciudad de Gaza. Tampoco se reportaron víctimas.

El incidente de este miércoles ocurrió días después de que milicianos palestinos dispararan cohetes contra Israel, cuyo Ejército respondió con bombardeos de represalia. Esos enfrentamientos se produjeron después de la mortífera operación que el Ejército israelí llevó a cabo el jueves en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, que dejó diez muertos, incluyendo combatientes y civiles. EFE

Salud 7

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Discutir continuamente con tu pareja repercute en la salud Convivir en pareja puede llegar a ser una guerra. Si los cimientos no son sólidos, cada decisión, acción o comentario puede convertirse en una chispa que comience un gran incendio. Quién hace la compra, quién paga más, por qué has hablado con tal, cuándo piensas venir a casa o por qué no das muestras de cariño más a menudo. La tensión dentro de la pareja no solamente erosiona la relación, sino que también tiene un impacto negativo en la salud física de ambos. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Ohio, cuyos resultados se han publicado en la revista Psychoneuroendocrinology. Las heridas tardan más en cerrar La teoría de los científicos estadounidenses es que, cuando uno o dos miembros de la pareja prefieren evitar las conversaciones más complicadas o están en tensión continua, se favorece la aparición de inflamación crónica, el descenso de la función inmunitaria, así como sentimientos negativos continuos sobre la propia relación. Para llegar a estas conclusiones, este nuevo trabajo ha revisado los datos de un estudio que la misma universidad hizo en 2005 para corroborar que el estrés que experimentan las personas durante una breve discusión puede retrasar al menos un día la cicatrización de las heridas físicas. En aquella ocasión, las parejas reclutadas para el estudio tuvieron una discusión estresante que fue observada por los investigadores, pero también se les pidió que se hicieran una heridita en el brazo, que se observó a diario para ver si la frecuencia de las discusiones podía ralentizar el proceso de cicatrización. Y sí, se comprobó que estos enfrentamientos pueden dañar el funcionamiento inmunitario, haciendo que el proceso de cicatrización sea

deficiente. Al parecer, en las parejas que tuvieron una comunicación positiva, las heridas curaron a una velocidad mayor. En cambio, en aquellas relaciones en las que la forma de comunicarse era negativa, las heridas desaparecieron más lentamente por culpa de la tensión existente en la pareja. También se detectó que las personas que no querían hablar de ciertos temas, pero se esforzaban por hacerlo de forma positiva, también tuvieron una curación más tardía. Las mujeres fueron las que más notaron la negatividad y su impacto en el organismo. "Lo que estamos viendo es que tanto la negatividad crónica diaria como la negatividad aguda, y su combinación -experimentar ambas-, son especialmente perjudiciales para las emociones, las relaciones y el funcionamiento inmunitario de las parejas", ha explicado Rosie Shrout, primera autora del trabajo. La comunicación es la mejor aliada La experta ha matizado que no está todo perdido para las parejas que evitan temas peliagudos y discuten más. La clave para evitar los efectos negativos de estos enfrentamientos en la salud es, evidentemente, hacer una mejor gestión de este tipo de tensión. Y la única manera de conseguirlo es a través de una mejor comunicación. En este sentido, aquellas parejas que se comunican con franqueza y tienen la habilidad de debatir sus diferencias de una manera positiva tienen una mejor relación, que también será más duradera. Otra manera de conseguir que las relaciones vaya bien es tener detalles con la otra parte. Estos pequeños gestos, que pueden ser un beso inesperado, la preparación de un café o cargar con más tareas de la casa, son capaces de hacer maravillas. EFE

Ayuda a combatir enfermedades

Conoce los beneficios para la salud de consumir agua de limón Es buena fuente de fibra soluble. Redacción Ciudad Bolívar

S

e sabe que el cuerpo humano está compuesto mayormente por agua, lo que significa que todos los órganos necesitan de esta para funcionar, sin embargo, expertos aseguran que consumir agua de limón puede traer muchos beneficios para la salud. La Procuraduría Federal del Consumidor de México, explica que esta fruta es capaz de aliviar una gran variedad de en-

fermedades, gracias a que es rica en vitamina C. También, indica que posee potasio y “es buena fuente de fibra soluble, como la pectina (que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay debajo de la corteza), cuyas principales propiedades son la disminución del colesterol y la glucosa en sangre, así como, el desarrollo de la flora intestinal”. Por otro lado, la experta en nutrición, Laura Parada, destacó que algunos beneficios de tomar

agua de limón en la mañana, es que se evita que el organismo retenga líquidos, pues ayuda a poner en marcha el proceso de

digestión. Asimismo, ayuda a calmar la indigestión, la acidez estomacal y la hinchazón, refieren medios internacionales.

Las nuevas modalidades pueden provocar estrés

Cómo cuidar la salud mental en el trabajo El ritmo de vida y las nuevas modalidades de trabajo pueden provocar estrés y sobrecarga física y emocional. Expertos sugieren qué hacer para mejorar la calidad mental frente a los desafíos laborales. Hace un año, en enero de 2022, se añadió el síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, a la lista de enfermedades profesionales reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este, sin embargo, no es el único trastorno de salud mental relacionado con el trabajo en la actualidad. Según Eduardo Perin, psiquiatra especialista en terapia cognitivo-conductual del Ambulatorio de Ansiedad del Hospital de las Clínicas de la Universidad de San Paulo (USP), múltiples factores en el trabajo pueden desencadenar estrés y, a su vez, las condiciones de salud vinculadas a él. “La mayor fuente de estrés en el trabajo es el clima de la empresa, que a menudo es inapropiado y exige mucho a los empleados”, reconoce.

Los factores personales también pueden influir en el aumento del estrés laboral. “Las personas que se dedican mucho al trabajo acaban necesitando más horas extras para hacer frente a todas las responsabilidades que asumen y se aíslan socialmente”, añade el psiquiatra. Ante esto, ¿es posible tomar alguna medida para reducir y evitar situaciones que impacten negativamente en la salud mental de los trabajadores? Para recopilar algunos consejos, National Geographic consultó a la psicóloga Renata Paparelli, profesora de psicología de la Pontificia Universidad

Católica de San Pablo (PUC-SP) en el área de salud mental y trabajo. Establezca y respete sus límites laborales Para la docente, uno de los primeros pasos para evitar trastornos de salud mentalrelacionados con el trabajo es conocer y respetar el límite subjetivo, o sea, saber cuál es la cantidad saludable de trabajo para cada uno. “No estoy hablando de algo etéreo o trascendental. Respetar nuestro límite puede significar dejar de teclear cuando te empieza a doler la mano, tomar descansos de calidad durante el día, desconectar efectivamente del trabajo fuera de horario y ha-

cer el trabajo sin que la persona tenga que desgastarse por ello”, dice. Respetar el límite subjetivo, según Paparelli, significa identificar cuánto puede hacer el trabajador en un determinado período de tiempo. Este límite varía entre personas, entre el tipo de trabajo e incluso de un día para otro. “Lo ideal sería poder organizar el trabajo de tal manera que si un día el trabajador puede hacer más, hará más. Y cuando solo puedas hacer menos, haz menos. Eso sin que el profesional sea regañado o castigado por una 'baja de productividad'”, sugiere la psicóloga. NatGeo

8 Deportes

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Invitan a participar

Mbappé Asoboxbol realizará combates salió del campo para selección elite lesionado

Los encuentros se disputarán en Ciudad Guayana. Yanitza Martínez Ciudad Bolívar

L

a Asociación de Boxeo del estado Bolívar, convoca a todos los municipios de la región Guayana a participar en la eliminatoria de la selección élite. Esta actividad boxística se estará realizando durante los días 3,4 y 5 de febrero, en las instalaciones del Gimnasio de boxeo de alto rendimiento, ubicado en el cruce de la UD-145 en San Félix, sector Los Sabanales. Los combates que se

realizarán en esta eliminatoria será en los siguientes pesos: masculino 51, 57, 63, 5 71, 80, 92 y más 92 kilos. En el peso femenino : 50, 54, 57, 60, 66 y 75 ki-

los. Los atletas ganadores podrán optar para representar al estado en la eliminatoria nacional que se estará realizando en la ciu-

dad de Caracas los días 15, 16 y 17 de febrero. Asimismo, podrán formar parte de la selección de Venezuela para los juegos del ALBA a realizarse en la ciudad de Caracas del 21 al 29 de abril del presente año. Juan Valor vicepresidente de AsoboxBol agregó que “para todas estas actividades cada municipio debe tomar las previsiones para su traslado, alojamiento y comida ya que no se está contando con algún apoyo gubernamental, igualmente deben considerar en su delegación un juez/árbitro”.

Participan en el torneo de softbol máster 50

Noche aci aga par a Kylian Mbappé este miércoles en Montpellier: el delantero estrella del París SG falló dos penales en los primeros 10 minutos y tuvo que retirarse lesionado poco después, adversidad que llega a 13 días del partido de ida de octavos de final contra el Bayern Múnich. En el minuto 20, Mbappé recibió un golpe en el muslo tras una falta de un rival y tuvo que retirase del terreno de juego, sustituido por el joven Hugo Ekitike. Las cámaras de televisión mostraron al delantero galo tocarse por detrás del muslo de la pierna izquierda, en un típico gesto de una le-

sión muscular, cuando se retiraba hacia los vestuarios. Antes, Mbappé había fallado dos penales: el primero lo lanzó a la derecha de Benjamin Lecompte y el portero fichado hace una semana del RCD Espanyol lo atajó con una gran estirada (8). Dos minutos después, Mbappé ejecutó al otro lado, pero Lecompte volvió a adivinar la trayectoria del balón para tocarlo lo justo y que se estrellase en el palo (10). A la media hora de juego, fue el central español Sergio Ramos el que tuvo que abandonar la cancha tras recibir un golpe en la cabeza. AFP

Negro Primero dominó a Visitadores Médicos 11-7 En un nuevo capítulo del torneo de softbol máster 50 de la Liga Lisotodi, que se disputa en las instalaciones del estadio Tomás Diamont, este fin de semana la novena de Negro Primero dio cuenta de Visitadores Médicos al imponerse con pizarra de 11 carreras por 7. En emocionante juego que fue dominado de inicio a fin por Negro Primero, gracias a los pitcheos de Franklin Romero, quien se llevó la victoria

jada; Rogelio Rizzo, se fue de 2-1, con tres empujadas, y Julio Subero, ligó de 3-2, con una carrera empujada. Franklin Romero fue el pitcher perdedor.

Este sábado continúan las acciones en la Lisotodi desde el Tomás Diamont

en el encuentro. Al bate por Negro Primero destacaron: Héctor Figuera ligó de 4-3, con una carrera anotada y una

empujada; Frank Ruiz, se fue de 4-3, con dos empujadas y dos anotadas; José Navas bateó de 4-2, con dos anotadas y una empu-

En otros resultados Centro Médico dio cuenta de Abogados en un cerrado duelo que finalizó 1312, mientras que Astros hizo lo propio con Los Coquitos al vencerlos 11-10. Gledis Bonilla

Entradas para todos los gustos y a buen precio Leones del Caracas, representante de Venezuela para la venidera Serie del Caribe 2023, presentó este miércoles su roster oficial de 28 jugadores, quienes formarán parte del equipo para el torneo que dará inicio mañana. Así lo dio a conocer la página oficial de la Serie del Caribe, en la que se detalla que el plantel contará con 14 pitchers, tres receptores, seis infielders y cinco outfielders.

En este sentido, casi la mitad de la novena estará conformada por refuerzos de siete de los ochos conjuntos que hacen vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Tiburones de La Guaira:

Arnaldo Hernández y Ricardo Pinto (pitchers derechos); Francisco Arcia (Receptor); y Danry Vásquez (Jardinero). Cardenales de Lara: Yapson Gómez (Set Up del año y pitcher zurdo); y Her-

nán Pérez (Jardinero) Tigres de Aragua: Wilson Ramos (Receptor); Carlos Rivero (Infielder); y Guillermo Moscoso (Pitcher derecho) Navegantes del Magallanes: Erick Leal y Anthony Viscaya (pitchers derechos) Bravos de Margarita: David Ramos (Pitcher derecho) Águilas del Zulia: Alí Castillo (Infielder)

Caribes de Anzoátegui es la única escuadra que no tendrá algún pelotero entre los representantes de Venezuela que disputarán la Serie del Caribe. La otra mitad del plantel, será el núcleo del conjunto caraquista que se coronó el pasado lunes ante su rival capitalino en la final. Pitchers: Yoimer Camacho, Jhoulys Chacín, Norwith Gudiño, Alfred Gutiérrez, JC Ramírez, Ricardo Rodrí-

guez y Miguel Socolovich. Catchers: Juan Carlos Torres Infielders: Orlando Arcia, Gabriel Noriega, Isaías Tejeda y Wilfredo Tovar Outfielders: Oswaldo Arcia y José Rondón. Venezuela debutará en la jornada de mañana a última hora (8:15 PM) contra Panamá en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada. Unión Radio

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

HUMORALES

Especial 9

Ciudad Bolívar, jueves 2 de febrero de 2023

Las usaban para practicar minería ilegal

La mujer denunció ante el Cicpc

Desmantelan campamentos del Tren de Guayana en el sur del estado Fanb destruyó más de 60 motores y balsas que utilizaban los grupos armados. Redacción Ciudad Bolívar

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana desmanteló campamentos ilegales del Tren de Guayana en el sur del estado Bolívar. En tal sentido, el Jefe del Ceofanb recalcó que las instalaciones eran utilizadas para practicar la minería ilegal. «#FANB desplegada en los parques naturales y reservas forestales de Guayana, en ejecución de los planes de seguridad, defensa y protección ambiental, desmantela instalaciones del Tren de Guayana. No se permitirán estructuras con fines armamentistas, narcotráfico ni minería ilegal», dijo Hernández Lárez. El Jefe del Ceofanb subrayó que la FANB continuará implementando los planes de seguridad en defensa del medio ambiente, los recur-

sos genéticos, los procesos ecológicos. «Mediante planes de seguridad y defensa, el Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y demás áreas de especial importancia ecológica, contra la deforestación y minería», agregó Hernández Lárez. «En áreas de seguridad y defensa, parques nacionales y reservas forestales #FANB ha inutilizado más de 60 motores y balsas, usadas por los

grupos delincuenciales armados que socavan la capa vegetal en detrimento del ambiente, irrespetando el ordenamiento jurídico territorial», publicó el Jefe del Ceofanb en Twitter. «Mediante planes de seguridad y defensa, el Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y demás áreas de especial importancia ecológica, contra la deforestación y minería», agregó Hernández Lárez.

Capturan a cinco hombres con 458 panelas de marihuana Funcionarios de la Dirección Nacional Antidrogas de la PNB los detuvieron este lunes, en las costas del estado Falcón. El superintendente antidrogas, Richard López Vargas, a través de su cuenta de Twitter, señaló que agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), mediante la Dirección Nacional Antidrogas (DNA), interceptaron en altamar la embarcación. El funcionario compartió imágenes del operativo, de la embarcación y del material incautado. Con esta operación, las fuerzas de seguridad han incautado un total de 782 kilos de marihuana «en menos de una semana». El viernes pasado interceptaron una embarcación, en aguas internacionales, con 324 kilos de esta droga. La captura se dio durante una operación conjunta con los gobiernos de Francia y Colombia, informó el ministro de Interior, Re-

migio Ceballos. Por este operativo, resultaron detenidos 11 sujetos, de los cuales 10 son venezolanos y uno colombiano. López Vargas aseguró que, en lo que va de 2023, las autoridades han incautado 875,69 kilos de drogas. Desde enero de 2022 hasta el pasado 15 de diciembre, las fuerzas de seguridad incautaron un total de 46.958 kilos de drogas en 7.412 procedimientos. Durante los mismos detuvieron a 9.242 personas, según el superintendente antidrogas. EFE.

Descubrió a su pareja cuando abusaba de su hija de 12 años Un hombre de 27 años de edad quedó detenido por presuntamente abusar de su hijastra de 12 años. El hecho ocurrió en Punto Fijo, municipio Carirubana, del estado Falcón. El presunto agresor sexual responde al nombre de Julio César Chirinos, cuya detención se realizó el 19 de enero. Ese día, el Cuerpo de Investigación Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) recibió la denuncia de la progenitora de la pequeña. La mujer relató que encontró a Chirinos cuando abrazaba a su hija y se percató de que se cerraba el pantalón corto que llevaba puesto. Apenas Chirinos se percató que la madre de la niña lo observaba, se alejó de ella. Debido a que el hombre se negó a responder preguntas y tomó una actitud evasiva, despertó

sospechas en la mujer. Posteriormente, la adolescente confesó que su padrastro abusó de ella. Inmediatamente, la madre se trasladó al Cicpc y formuló la denuncia para que las autoridades hicieran los exámenes médicos forenses. Las pruebas confirmaron que la adolescente fue abusada sexualmente. Funcionarios del Cicpc se dirigieron a la vivienda de Chirinos, donde lo detuvieron y quedó a la orden del Ministerio Público. La Fiscalía imputó al sujeto por la presunta comisión de acto carnal con víctima especialmente vulnerable en contra de la adolescente de 12 años. El Tribunal 3º de Control dictó la privativa de libertad de Chirinos. El hombre estará recluido en la sede de la delegación del Cicpc en Punto Fijo. Diario 2001