Data Loading...
8-8-miaarg-19 Flipbook PDF
8-8-miaarg-19
140 Views
144 Downloads
FLIP PDF 10.42MB
MODA
Eternos básicos todo terreno SEMANARIO FEMENINO Año XXXIII - Nº 1763 Argentina $75 (recargo envío al interior $7) Uruguay $ 65.00, Brasil R$ 9.00 8 de agosto de 2019
COCINA alla italiana
FRÍO DIET
¿Cómo hago para no engordar en invierno?
EL FACTOR CONCIENCIA Cl Claves para destrabar y avanzar
AGUAS BENDITAS
mia.perfil.com
Pantano, mar y termas para ganar en salud
# 1763
Sumario 8 de agosto de 2019
4.SOCIALES. Por la ciudad 6.MUJER. A puro jean 8.EL ESTILO DE.Marc Jacobs 10.TRENDING TOPICS.Estallan las redes 12.GUÍA DE ARTE & ESPECTÁCULOS. 14.COACHING.Tips para la conciencia 16.BELLEZA.Ácido hialurónico, el poderoso 19.INFO GYM.El frío no te para
26
20.BIENESTAR.Aguas curativas 24.NUTRICIÓN.Invierno light 26.MODA.Equipos básicos 32.TERCERA EDAD.Plan para vivir mejor 34.DECO IDEAS.Monoambiente múltiple 36.DECO & CASA.Una casa en el bosque
16
40. COCINA SOLUCIÓN.Reciclar sobras 42.COCINA.Recorrido italiano 45.COCINA ECONÓMICA. Menú semanal
42
46.JUEGOS. 47.IDEAS ÚTILES. Trucos y retrucos 48.JARDINERÍA.Tipos de macetas 49.MASCOTAS.Enseñarle a ir al baño 50.HORÓSCOPO
Tapa.
Producción: Patricia Mogni. Fotos: Néstor Grassi. Asistente de fotografía: Agustín Cigara. Maquilló y peinó: Gimena Sanhueza para Agencia de Belleza de Silvia de Toma. Modelo: Daniela Camarero.
52.TURISMO.Bellos botánicos
20
54.MINIMOLDE.Falda recta 55.AGENDA Y SOLUCIONES 57.NOVEDADES. Productos 58.EDITORIAL 3
Sociales
Por la ciudad Patricia Profumo realizó su desfile en el Sheraton Pilar, junto a la empresa Lamborghini y posó con un automóvil deportivo de la marca italiana. Juan Vitto, Lucía Miranda, Rosana Bertone, Maria Suanes y Grace Grisolía en el desfile inauguración de Bajos del Barolo en el marco de los 125 años de la avenida De Mayo.
Fer Dente presentó su primer single titulado “Voy” en el teatro Del Globo, luego de que se convirtiera en un éxito en las redes sociales.
4
Fabián Cubero y Mica Viciconte asistieron a la Avant Premier de El Rey León, la nueva película de Disney, que se estrenó a mediados de julio en los cines.
Debora Bello y su hija Nina fueron a ver "Topa El Viajero" al Teatro Ópera y al finalizar la función se sacaron fotos con Topa.
El actor y conductor Julián Labruna fue a ver la obra Fuente Ovejuna en el Teatro Porteño, una versión libre de Ariel Ruiz Diaz.
Mujer
Por siempre jean Nuevas colecciones con líneas exclusivas en denim, renuevan el concepto de las prendas que mejor cotizan en la moda.
Lentes de sol en tonos celeste (Las Pepas-www.laspepas.com.ar) p p p )
Camisa amplia irregular y babuchas (Santista by Luz Ballesteros- www. luzballestero.com)
Colgante de acero ($ 280, Por María- www. instagram.com/ pormaria)
Cam Camisa clásica (Rimm (Rimmel- tienda. rimme rimmel.com.ar/)
Todo jean, camisa, pantalón y chaleco (Desiderata, colección otoñoinvierno-www. desiderata.com.ar/)
Pantalón recto con ruedo deshilachado y tachas (Portsaidwww.portsaid. com.ar) Nueva fragancia Shakira Dance Moonlight EDT x 80 ml
6
Zapatillas deportivas de color (Avia)
El estilo de los grandes
Antonio Marras
El diseñador italiano, nacido en la isla de Cerdeña, para esta colección se inspiró en la estética de las mujeres de Modigliani. La apariencia masculina se ve mezclada con prendas muy femeninas. Encajes, bordados, rayas y cuadros arreglados en aparente desarmonía para hacer un conjunto intensamente atractivo.
8
9
[
Trending Topics
ESTALLAN
las redes
Un resumen semanal de lo más visto en internet
]
SSan A Armani
Lo mejor de cuartos, semifinales y finales heroicas son los memes. River le ganó a Cruzeiro y su arquero Armani se convirtió en héroe. O mucho más al parecer.
Mami 1
"Dos meses con este cachetón" posteó Marcela Kloosterboer esta foto con su hijo Otto y se llevó todos los comentarios. Incluso más que la publicación dándole la teta mientras la maquillaban para una producción. En dos meses, vuelve a los sets para hacer "Separadas".
Mami 2
Desopilante el video que subió Violeta Urtizberea con una escultural mamá que baja y arma el cochecito con una mano y cierra el baúl con una pierna extendida a 90º. "Mi expectativa" escribió y muchas amigas actrices salieron a comentarlo, desde el aliento a la realidad absoluta que indica que las cosas no son como en los videos.
La Pachamama
Imposible tributar a la Pachamama sin twitter e instagram. Ahora, todos podemos compartir las ceremonias en Salta o Jujuy, preparar la grapa, celebrar el nuevo ciclo productivo de la tierra y acercarnos más y mejor a rituales que suenan más cercanos y propios.
Tirando Ti d ideas id
Falta un año. Para ir tramitando la ansiedad, empezaron las teorías sobre "La casa de papel" 4 (y también sobre "Strange things" 4). Al tope está que Belén Cuesta, oculta entre los rehenes de la 3, se convertirá en la peor enemiga desde adentro. 10
Homero vs. veganos
¿Que sería de las redes sin los Simpsons? Los veganos entraron de prepo a La Rural. De prepo los sacaron a caballo y rebencazos. Todo una locura de la que pudimos reirnos gracias a Homero y Burt. Los mejores en lo peor. ¡Gracias por ser!
Guía
Arte & espectáculos
"Una isla artificial"
Fernando Krapp recorrió la Argentina y encontró grandes historias de la inmigración japonesa (Tusquets).
"Salta celebra la copla en La Poma"
El 18 de este mes, desde la 9, en la plaza principal del municipio de La Poma, deporte y cultura ofrecen una experiencia distinta y con todo el color y sabor de la "linda" argentina.
Mujeres con otros horizontes en la televisión
Los nuevos temas para un público que cambió • Por y para ellos
Hasta el 8 de septiembre, en www. atrapalo.com se venderán entradas para más de 50 espectáculos infantiles, a precios súper accesibles y hasta en 9 cuotas. La acción tiene como objetivo colaborar con el Hospital Garrahan.
• Otra vez de gira
El chef Gordon Ramsay regresó con sus viajes a National Geographic. Ahora, con "Sabores extremos", recorrerá desde Perú, Laos y Marruecos hasta Hawai Alaska y Nueva Zelanda, como siempre, para trasmitir sus culturas y sabores.
• De celebración
40 años conquistando a miles de fans solo con su piano merecen el festejo que compartirá Richard Clayderman, el 14 de septiembre a las 20.30, en el Teatro Ópera Orbis Seguros (Corrientes 860, Caba), con una puesta monumental, según anuncian.
12
L
os tiempos cambiaron y le dijeron adiós a aquellos largos formatos televisivos como "Buenas tardes, mucho gusto" o "Utilísima". La agenda de las mujeres es otra y la tevé la tomó en cuenta. En la Televisión Pública, las mañanas ahora son de "Animadas", el ciclo que de lunes a viernes, de 10 a 11, conducen Dalia Gutmann junto a Connie Ballarini y Camila Salazar. El tema es empoderar, tal vez el mayor desafío femenino actual, en lo laboral y humano. Para eso, referentes del diseño, la jardinería o la belleza ofrecen una especie de talleres para guiar en el armado de proyectos propios, pero y también, expertos en redes y hasta neurociencias comparten esas herramientas más inasibles pero esenciales para animarse a ser alguien
en el feroz mundo de la producción y los negocios. A la tarde, de lunes a viernes a las 16, es la hora de "Con vos propia" (el vos no es un error sino inclusión), el primer magazine sobre temas de género, que conduce Martina Soto Pose, con la participación de Fabiana Tuñez (titular del Instituto Nacional de la Mujer) y la gran Diana Maffia (directora del Observatorio de Género). En solo media hora, se repasa desde la actualidad de las problemáticas (y no solo la violencia) hasta culturas actuales, derechos, literatura y todo lo que todavía falta por resolver en cuanto a paridad entre los géneros. Sin dejar de lado ninguna de las condiciones de las mujeres, o sus gustos, estos nuevos programas amplían la mirada y la cabeza. Por eso, ¡bienvenidos!
Coaching
Plena conciencia Un experto en desarrollo del ser y sus tips para modificar lo que nos traba la resolución de grandes problemas.
D
ice Raimon Samsó en el prólogo de “El factor conciencia”, el libro de Silvio Santone: “Trata conceptos complejos de forma muy simple y destierra el mito de que vivir en la conciencia es una utopía destinada a unos pocos elegidos o gurús espirituales. Te muestra el tercer lado de la moneda para que puedas sumar valor a lo existente, porque en la nueva era de la conciencia las formas importan, y solo servirá hacer con conciencia, hacer desde el Ser. Silvio considera que la persona debe tener una mirada totalizadora e integradora de la vida. Muy diferente a tener una mirada parcial o fragmentada. Pero, ¿cómo puedes llegar al Todo si te han enseñado a fragmentar? La respuesta es: aplicar el factor conciencia en tu hacer cotidiano. En la profesión, en la relación de pareja, en el sexo, en la crianza de los hijos, en las finanzas personales, en una empresa o emprendimiento, en el liderazgo de equipos, en la salud, en la vida social, en la política, en la economía, en cada rol que asumas en tu vida y, especialmente, en tu desarrollo personal”. El autor, experto en el estudio del 14
desarrollo del Ser, busca mostrar en forma simple, diferente, consciente y positiva cómo todas las situaciones de la vida cotidiana pueden ser mejoradas aplicando el factor conciencia: “Trabaja en el Ser para expandir tu conciencia. Ello asegura la base que sustenta todo logro futuro. Estos serán resultados genuinos, expansivos y abundantes”, asegura. Para eso, propone emprender nuestro propósito de vida, gerenciar nuestras relaciones de manera sana y empática, obtener una independencia económica y financiera. ¿Cuáles son tu dones y talentos? ¿Cómo manejas tu energía emocional, física, mental, espiritual? ¿Cómo estu relación de pareja y tu sexualidad? A continuación, 10 tips para redireccionar la vida. Visión integral de la vida En un mundo donde prevalece la fragmentación, la clave es integrar. Lograr felicidad plena será tu meta, y ello considera integrar la felicidad de cada ámbito de tu vida: Salud, Familia, Profesión, Finanzas, etc. Ahora, sólo puedes ver el Todo cuando te abordes desde tu esencia más pura -tu Ser-,
porque sólo lo similar puede ver lo similar. Propósito de vida Dejate guiar por tu Ser, y prueba opciones hasta que des con tu propósito. A medida que avances en el camino, no solo habrás conectado con él, habrás sumado muchísima experiencia en herramientas y conocimientos que lograrán complementarlo. Gratitud Tanto la sensación de suficiencia como de carencia están ligadas al grado de felicidad que tenemos. Y esta depende de encontrar el equilibrio, armonizar con el propósito de vida y estar en agradecimiento por todo lo que nos ocurre.
Dejate guiar por tu Ser y prueba opciones hasta que des con tu propósito. visión de la situación. Una visión más elevada. Salud Una gran salud es un estado de equilibrio entre todos los componentes que nos forman: espíritu, mente, emociones y cuerpo. Las enfermedades y desequilibrios, en nuestro cuerpo, surgen por la desconexión con nuestra verdadera esencia. Cuando la conexión existe, hay equilibrio y la energía fluye agradablemente. Sentimos paz y nuestro cuerpo está en armonía. El reconocimiento de nuestra esencia espiritual es la piedra fundacional de nuestra salud. Relaciones de parejas Cuando logras plenitud interna, no buscás relaciones que satisfagan tus carencias y te hagan feliz, sino las que te permitan compartir la felicidad que ya tenes. El trabajo siempre es interior y se reflejará fuera.
Meditar La meditación diaria da vitalidad y claridad mental para las decisiones cotidianas; impacta directamente en tu energía y los beneficios se extienden a todos los ámbitos de tu vida. Al aquietar la mente, se potencian fuerzas latentes como la intuición y la percepción, y ello te brindará nuevas opciones. Toda la belleza que vemos en el mundo crece en silencio. Tu Ser también crece en el silencio. Problemas La solución que buscas está en otro estado de conciencia. Podes preguntarte: ¿en quién debo convertirme para resolver este problema? ¿En qué estado de conciencia este problema no existe? Para ello necesitas trabajar en tu Ser para tener otra
Profesión Enfocate en solucionar un problema real, mejorar la vida de las personas a través de productos o servicios que agreguen valor a lo existente. Cuando fluyes hacia la creación de valor, deja de importarte la economía del afuera. Las crisis económicas no te afectan, las trasciendes. Finanzas No saber administrar el dinero está relacionado con patrones errados que forman parte de creencias heredadas y que residen en el inconsciente transgeneracional. Hay que sanar el clan familiar. Cerrar ciclos Crecer y avanzar en la vida también significa cerrar los ciclos, si no, se presentarán nuevamente. El “cómo” lo cerras también importa. Soltá lo vivido con gratitud y enfocate en lo nuevo que vendrá, lo cual requiere de tu mayor entrega. Fin de un ciclo, inicio de otro nuevo.
ENFOCATE EN SOLUCIONAR `PROBLEMAS REALES y generar productos que agreguen calidad de vida a los demás. 15
Belleza
En el podio de los ganadores El ácido hialurónico sigue siendo el gran aliado para luchar contra las arrugas y la pérdida de volumen. En las pieles jóvenes previene los primeros síntomas de envejecimiento y en las maduras, devuelve la firmeza perdida.
S
u uso en cosmética se conoció en 1996, y desde entonces el ácido hialurónico ha recorrido un largo camino vinculado a la salud y a la estética, pero en estos últimos años ha alcanzado el primer lugar entre las moléculas más prestigiosas en la elaboración cosmética. “El posicionamiento creciente en el mercado se debe al gran interés en las investigaciones científicas que arrojan resultados muy favorables en relación a su aplicación inyectable, como relleno y tópica en cremas y sueros”, aclara la Lic. Paula Schaievitch, química, Directora de Icono- Cosmética. El ácido hialurónico de alto peso molecular es ideal para generar una película superficial capaz de humectar la piel de manera efectiva. La presentación de peso intermedio tiene actividad biológica, mejorando el sistema de defensa de la piel y la molécula de muy bajo peso estimula la producción intrínseca de colágeno y elastina. Este ingrediente, además es muy 16
versátil para ser integrado a fórmulas que posean antioxidantes, agentes renovadores, blanqueadores y reafirmantes. “El auge de este principio está justificado y el mundo cosmético lo abraza como un integrante destacado en la familia de activos para la industria”, agrega Schaievitch. Según pasan los años Dentro de todo el esquema fisiológico, el ácido hialurónico forma parte de la sustancia fundamental de la dermis, ya que se encuentra comprometido con la retención de agua llenando el espacio entra las células y fibras de colágeno y elastina. Cuenta con la capacidad de fijarse a las membranas celulares y fibras de colágeno, a la vez que posee un rol activo en la homeostasis epidérmica. “Debemos entender que el fibroblasto es el principal elemento celular de la dermis, y que es la célula productora de glicosaminoglicanos (GAG´s)
> Anew Clinical Hydra Hidratante Nocturno Mascarilla en Gel ($ 800, Avon) > Crema de ojos Revitalift ($ 588, L´Oréal Paris) > Serúm hialurónico corporal (Perfumum Bue) > Hydracure piel normal ($ 1.850, Germaine de Capuccini) > Suero reductor de arrugas ($ 990, Natura Chronos)
entre ellos el ácido hialurónico. Con el paso del tiempo el número de fibroblastos disminuye y como consecuencia la cantidad de ácido hialurónico, ésta es una de las razones más importantes de la disminución del espesor de la dermis y la formación de pliegues”, explica la Dra. Patricia Dermer, química, Directora de Lidherma Medicina Estética. Las arrugas se generan debido a la alteración de las fibras de colágeno y elastina que ocurre en la epidermis y la dermis, en combinación con la pérdida
de sustancias dérmicas (ácido hialurónico) que se incrementan con la edad, comenzando a los treinta años en promedio. Las primeras líneas aparecen en la superficie de la piel, que fácilmente desaparecen ante una ligera extensión mecánica. Hay distintos tipos de arrugas que pueden ser distinguidas por su localización o mecanismos de formación, y todas pueden ser intensificadas por factores hereditarios, hormonales, acción del sol, polución ambiental y tabaquismo. Son encontradas principalmente en el rostro (alrededor de la boca, el contorno de los ojos y sobre la frente) y en las manos, zonas que están naturalmente expuestas al ambiente. Las llamadas líneas de expresión, son de variada profundidad y se forman cuando se frunce el ceño o al sonreír. “Con el correr de los años, el rostro va modificando su estructura y estas líneas permanecen definitivamente, ya no desaparecen cuando realizamos una tensión de la piel en forma manual”, advierte Dermer. La gran molécula El ácido hialurónico forma parte de la sustancia fundamental de la piel y de su concentración depende, en gran medida, su grado de hidratación. “La topicación de ácido hialurónico a través de productos cosméticos aporta una hidratación temporal que
permite atenuar los signos de involución cutánea y mejorar la luminosidad de la piel dando la apariencia de mayor volumen y elasticidad”, define la Lic. Schaievitch. Si bien está molécula siempre tuvo gran efectividad en los tratamientos estéticos, la importancia de su origen, da la seguridad para su aplicación. Hace algunos años sólo se obtenía de fuentes naturales como la cresta de gallo y podía estar contaminado con otras proteínas; actualmente, esta materia prima puede ser biosintetizada, lo que garantiza su pureza y calidad. El ácido hialurónico cumple un papel fisiológico fundamental que consiste en procurar humectación e hidratación en los tejidos. Se encuentra en el espacio extracelular. Su fórmula es similar en todos los organismos, independientemente en que tejido se encuentre. La molécula de AH es hidrofílica, amante del agua. Forman cadenas muy largas que se retuercen y se doblan, adoptando la forma de un ovillo que se expande al azar. Éstos son tan grandes que, incluso en una baja concentración de cerca del 0,1% (1 mg./ml.), las moléculas de ácido hialurónico ocupan toda la solución. Este entramado puede conservar grandes cantidades de agua, mientras hace posible que los metabólitos entren y salgan de las células. Natural y efectivo Los meses de invierno son clave para devolverle a la piel la vitalidad y brillo perdidos, por la poca exposición al sol que se tiene. La Dra. Laura Mijelshon, Directora del Centro Piel y Estética recomienda el uso del ácido hialurónico en forma de relleno para el tratamiento de arrugas profundas y surcos que van apareciendo con el paso de los años, por la pérdida de tonicidad muscular y de tejido adiposo. También los llamados Skinboosters, que consisten en la colocación del ácido hialurónico en microgotas en cara, cuello, escote y cualquier zona corporal. “Mediante este método se logra la rehidratación profunda de las capas de 17
Belleza en la piel y bioestimular cuyo principal resultado es la activación del fibroblasto, la célula encargada de la estructura y la calidad de la piel, optimizando su función en el organismo para obtener una piel más tersa, combatir la flacidez, disminuir las arrugas y lograr hidratar en profundidad y aumentar la firmeza. Es una de las más recientes tecnologías de rejuvenecimiento que trabaja mediante la aplicación de diferentes productos activos -entre ellos el ácido hialurónico- que se introduce en el interior de la piel a través de un jet de alta presión de aire. la piel y el fortalecimiento del colágeno”, asevera la especialista. El resultado final con ambos métodos es sorprendente, manteniendo el aspecto natural y rejuvenecido de las zonas tratadas. Puede aplicarse para: • Relleno de surcos y arrugas profundas •Volumetría (recuperación del volumen perdido en la cara: pómulos, mentón) • Aumento de volumen de labios • Remarcado de bordes labiales • Retoque de comisuras y líneas • Arrugas peribucales • Corrección de forma de nariz y mentón
• Atenuación de cicatrices profundas Tratamientos Mesoterapia Francesa Filorga: también conocida como bio revitalización celular, consiste en la aplicación de un complejo nutritivo polirevitalizante para la dermis y de un relleno en las arrugas e imperfecciones de la piel. Su componente principal es el ácido hialurónico, pero además tiene vitaminas, aminoácidos y minerales que nutren al máximo la piel, mejoran la textura y dan luminosidad. Jet de aire: reemplaza el uso de agujas para introducir elementos activos
Fillers: continúan en el segundo puesto de los tratamientos no invasivos más demandados. Son una de las alternativas más utilizadas en la armonización facial. Los rellenos de ácido hialurónico se utilizan para tratar las arrugas estáticas (las más conocidas son el surco nasogeniano y línea de marioneta) delinear, voluminizar y proyectar los labios. Gracias al avance de la ciencia y el estudio del envejecimiento hoy podemos hacer un buen diagnóstico y reposicionar los tejidos que se perdieron consiguiendo un efecto de rejuvenecimiento integral del rostro, a ésta técnica la llamamos Full Face.
> Fill Up Labios, roll-on ($ 535, Carthage) > Crema facial de día Elasticity + Filler (Eucerin) > Crema contorno de ojos Complex Megavit Plus ($ 520, Icono) >Solución líquida que humecta y tonifica ($ 495, Lidherma) > Serum para prevenir arrugas que aumenta la elasticidad ($ 625, Idraet) > Máscara volcánica Deep Puryfing Black O2 Bubble (Purederm)
18
Asesoraron: Lic. Paula Schaievitch (www.icononet.com.ar); Dra. Patricia Dermer (www.lidherma.com); Dra. Laura Miáelshon (www.pielyestetica.com). Tratamientos: Dr. Christipan Sánchez Saizar; Dr. Fernando Sconfienza; Dra. Fabiana Zelaya (www. esteticazelaya.com.ar); Dra. María Rolandi Ortíz (www.romedicalart.com).
Info Gym
4tips para
no parar ¿Quién quiere entrenar en invierno? Sin embargo, si seguimos, lo vamos a agradecer en el verano.
C
umplir con una rutina de ejercicios es un desafío una vez que llega el invierno. No solo oscurece más temprano, también hace frío. Pero mantenerse activo durante el esta época del año no solo puede ayudar a mantener el peso: una investigación publicada en The American Journal of Psychiatry encontró que tan solo una hora de ejercicio por semana también puede ayudar a combatir la depresión y el trastorno afectivo estacional durante esos días más fríos y más oscuros. El instructor Charlee Atkins, CSCS, fundador de Le Sweat, nos ayuda a superar los obstáculos de los entrenamientos invernales.
Registrarse para un desafío Participar en un desafío semanal en el gimnasio o asistir a un programa semanal permite tener un objetivo y la persona estará más motivada a mantenerse en el camino.
Programar los ejercicios Al igual que en la preparación de comidas, Atkins dice que una de las maneras más fáciles de asegurar mantenerse en el camino durante el invierno es sentarse el domingo por la noche y marcar los días en los que va a hacer ejercicio. Al escribirlo, se elimina el factor “quizás”. Incluso, se puede ir un paso más allá y escribir exactamente qué ejercicios hacer. “Una sesión de gimnasio no tiene que ser de una hora. Se puede hacer ejercicio en 30 o 40 minutos si uno sabe lo que quiere hacer”, explica Atkins.
Solamente ir Llegar al gimnasio es la parte más difícil. Hay algunos días en los que simplemente la persona no quiere salir al gimnasio o a correr. Hay que hacerlo de todas maneras, incluso si implica modificar planes originales. No solo uno se siente mejor cuando termina el entrenamiento, sino que, al mantenerse en el rumbo de la rutina es menos probable que se retire en futuras sesiones de ejercicio. “Si uno puede comprometerse con su salud y estar activo, aunque sólo sean 30 minutos al día, el cuerpo y su salud te lo agradecerán, especialmente cuando llegue el verano,” concluye Atkins.
Fuente: Fitbit (www.fitbit.com.ar)
Usar “papelitos” Emociones pasadas, buenas o malas, inspiran acciones futuras. “Ya sea que uno esté inspirado en lo alto de un corredor o molesto por haber perdido un entrenamiento, expulsar la energía en el papel puede ayudarte a ponerte en marcha”, dice Atkins. Dejar cartelitos en el espejo para motivarse y recordarse cómo se siente uno cada vez que va muy bien un entrenamiento o lo mal que se siente cuando no se realiza uno.
19
Bienestar
Las aguas más curativas Tiempo de aprovechar el gran poder de las vertientes calientes y de conocer un poco más sobre variantes y acción.
E
s la temporada alta para agendar al agua en beneficio de la salud. En general, aprovechamos el invierno para encontrar no solo la calidez de las termas sino también su aporte curativo y preventivo, pero es la única opción. Aliviar molestias óseas y musculares, prevenir enfermedades, ganar en juventud y darle un plus de mimo a la piel es lo que brindan las aguas termales, los pantanos y la moderna talasoterapia que aprovecha el mar y sus microrganismos. ¿Hay alguna mejor que otra? Tal vez, pero tienen diferentes acciones producto de su origen natural. Por eso, si vas a tomarte unos días de invierno-salud, te va a venir más que bien este repaso por las aguas saludables.
Pantano: poco pero bueno "El pantano posee una elevada vin20
culación con el calor y transmite lentamente ese calor al cuerpo", explica el psicólogo Lutz Hertel, presidente de la junta directiva de la asociación alemana Wellness. El calor que se genera con las aplicaciones pantanosas tiene un efecto lento, pero que permanece largo tiempo y se introduce profundamente en el organismo. "Los baños pantanosos pueden tener temperaturas muy por encima de los 40º y quien toma el baño no lo siente más caliente que uno de 37º", puntualiza Hertel. Las aplicaciones pantanosas tienen por ejemplo un efecto beneficioso en la artrosis de las articulaciones de las rodillas y los dedos. "También en neuralgias o enfermedades de la piel pueden ser de utilidad", comenta Brigitte Goertz-Meissner, presidenta de la asociación alemana de baños curativos. Los baños y compresas pantanosos tienen sentido cuando el calor se percibe como analgésico, relajante y cura-
MÁS QUE BAÑO Termas como las de Caviahue agregan vapores ricos en azufre.
tivo. Una de los baños pantanosos más conocidos del mundo es el de Tiermas, en Zaragoza, España. De septiembre a octubre, cuando bajan las aguas del pantano de Yesa, sus aguas sulfurosas carbo-gaseosas y radiactivas son buenas para combatir enfermedades cardiovasculares, alteraciones respirato-
rias, nerviosas e incluso ginecológicas. Además de reumatismo, rinitis, sinusitis y obesidad. De la tierra mana un chorro de agua arcillosa a más de 30º y los visitantes cubren su cuerpo con ese barro de las termas. En Argentina, no hay pantanos de este tipo pero los humedales pueden cubrir bien las funciones saludables. Por ejemplo, las termas de Lahuen Co o Epulafquen, en el Parque Nacional Lanín, Neuquén, se encuentran en un pequeño valle transversal de origen glaciario, de terreno húmedo y pantanoso, por el cual circula el río Oconi. El agua aflora naturalmente de las entrañas de la tierra en una sucesión de manantiales con temperaturas que superan 60°. Por sus características químicas clasifican dentro de las aguas cloruradas y la presencia de sulfatos le da un valor apreciable para indicaciones sobre la piel y el aparato respiratorio. De igual modo es interesante la presencia de otros elementos químicos como Calcio, Magnesio y Sílice. A poco más de 200 km de los Esteros del Iberá, Corrientes, el gran humedal argentino, está el Parque Acuático Termas de Monte Caseros. A sus aguas se las considera como sulfatadas, cloruradas, cálcicas magnésicas y contienen entre 35 y 40 gramos de sales por litro, una mayor concentración que la de mar. Los baños calman las afecciones reumáticas, cardiovasculares, la arteriosclerosis, las alteraciones del sistema muscular y articular y funcio-
nan como anti-estrés. Debido a la presencia de micro-algas son factibles de utilizarlas en tratamientos cosmetológicos y dermatológicos.
El poder del mar La talasoterapia utiliza diversos elementos marinos, por eso, "los verdaderos centros de talasoterapia debieran estar ubicados a un máximo 500 metros del mar y emplear las aguas marinas locales sin modificarlas", aconseja Lutz Hertel. Estos baños pueden aliviar las molestias del sistema respiratorio, pero también diversas enfermedades de la piel. "Asimismo ayudan por ejemplo para la disminución del estrés o en trastornos del sueño", indica GoertzMeissner. En Mar del Plata, el Manantiales Club de Mar es el primer centro del país dedicado a la talasoterapia que utiliza agua de mar viva que se extrae directamente del océano, a 200 metros de la orilla, con todos sus componentes orgánicos e inorgánicos, pasando únicamente por un filtro de arena para no alterar su composición química. En Miramar, el Centro de Talasoterapia de Ansenuza tiene piscinas con aguas salinas succionadas directamente de la Laguna Mar Chiquita, tratadas previamente mediante filtrados para mantener todas sus potencialidades y poder ser utilizadas en los tratamientos cosméticos y terapéuticos.
De todo en las termas Desde hace mucho tiempo, todos saben y han disfrutado de las aguas termales. Sus minerales y alta temperatura tienen diversos efectos en el cuerpo y todos actúan al mismo momento. Este baño aumenta la temperatura corporal, incrementa la circulación sanguínea y la oxigenación. De este modo, ayuda a disolver y eliminar las toxinas. Como aumenta la oxigenación, mejora la alimentación de los tejidos en general. También mejora y estimula el sistema inmunitario, relaja la mente, aumenta la producción de endorfinas y regula las funciones glandulares. Estos efectos en el cuerpo se deben a los minerales que contienen las aguas, como magnesio, calcio, azufre y carbono.
21
Bienestar
Además, existen enfermedades cutáneas que se pueden mejorar en gran medida con la visita periódica a los centros termales. En especial, los que contienen azufre. Los trastornos que más se ven beneficiados son la psoriasis, los hongos y la dermatitis. Entre Ríos Sus termas tienen aguas muy calientes (pasan los 40º), cloruradas, sulfatadas de fuerte mineralización y alto contenido en sales. Por eso, son las más buscadas como reparadoras del agotamiento físico, analgésicas, antiinflamatorias y relajantes musculares en problemas óseos y musculares, procesos de recuperación de intervenciones quirúrgicas y lesiones, desintoxicación y estimulación del sistema autoinmune. Mendoza El agua termal de Cacheuta proviene de deshielos, se infiltra a grandes profundidades donde toma altas temperaturas y choca con la roca granítica haciendo que se eleve nuevamente hacia la superficie. Oscilan entre 35º a 50º y, al disolver y absorber los minerales en su camino, son intensamente mineralizadas. Se las considera alcalinas bicarbonatadas, sulfatadas cálcicas, cloruradas sódicas, hipotónicas y de mineralización media. Son ideales no sólo para mejorar el aspecto de la piel sino también para relajar el sistema motriz y el respiratorio.
22
Salta De los más antiguos de los centros termales, en 1880, Dr. Antonio Palau descubrió el poder de las aguas de Rosario de la Frontera. Fluyen a temperaturas que oscilan entre los 26º y los 99º, en nueve variantes todas sulfurosas y ferruginosas, con barros radioactivos, vapores ferruginosos y sulforosos muy útiles para estrés, reumatismo, afecciones articulares y musculares, ciática, neuralgia, anemias, hipertensión, arteriosclerosis, enfermedades de la piel, afecciones del aparato respiratorio y problemas digestivos. Santiago del Estero Las aguas de Rio Hondo son alcalinas, bicarbonatadas, clorosulfatadas, ferruginosas, de mineralización media o débil y contienen pequeñas cantida-
des de hierro, sodio, yodo, arsénico, flúor, bromo, que se hallan en estado iónico (carga de energía eléctrica), que les confiere una gran fuerza de penetración y difusión en todo el organismo. Su temperatura de 30° a 65° las hacen ideales para afecciones reumáticas, cardiovasculares, arteriosclerosis, procesos metabólicos en general, sistema muscular y articular y anti-estrés. Neuquén Las aguas del complejo CopahueCaviahue son sulfurosas y ricas en minerales, brotan a temperaturas que van de los 30° a los 80°, con vapores y fumarolas termales ricos en azufre que benefician el sistema respiratorio. Son especialmente benéficas para la recuperación óseo-muscular pero también muy valiosas para el rejuvenecimiento orgánico y de la piel.
Nutrición
Cambiar alimentos, cocinar de otra manera, encontrar formas de moverse son las estrategias más efectivas para no engordar cuando hace frío. Te ayudamos a lograrlo.
Pasar el invierno sin kilos de más S
os de las que creen que en el invierno se come un poco de más? ¿Te da frío comer ensaladas y te alejás de los vegetales? Entonces, necesitás estrategias para mantenerte en forma durante el invierno y sin prohibirte de las comidas que más te gustan. Cuando llega el frío nos dan ganas de comer algunos platos que dejamos de lado durante el verano, comidas calentitas como guisos, risotto, cazuelas, sopas con arroz o fideos, entre otros. Sin embargo, solo modificando algunos de los ingredientes, podemos transformar estas comidas en platos livianos y muy nutritivos y hasta que te ayuden a bajar de peso. Otra cuestión por la cual muchas 24
personas dejan de cuidarse en el invierno se relaciona con la imagen corporal y la vestimenta, los maxi pulóveres pueden esconder eso que en el verano suele molestar. Pero debemos recordar que subir de peso es un riesgo para la salud y puede acompañarse de otras complicaciones muchas veces silenciosas. Dejar de cuidarnos no debe ser una cuestión de frío o calor, de verano o invierno. Llevar una vida saludable debe ser una cuestión de todos los días. Sin excusas ¿Cómo hacemos, entonces, para no terminar el invierno con unos kilos de más? Además de modificar
Por la Dra. Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición y directora del Centro de endocrinología y nutrición Crenyf
algunas técnicas culinarias e ingredientes, no tenemos que olvidarnos de la actividad física. Muchas personas optan por el aire libre pero cuando hace frío siempre es mejor elegir opciones tales como clases de salón, musculación en gimnasio, natación, crossfit, funcional, pilates, yoga, entre otros. Si sos de hacer deportes con regularidad, es muy probable que los cambios climáticos no afecten tu rutina. Si sos de esos que les da mucha fiaca moverse y, en el invierno, te atrapa el sillón, tratá de sumar pasos caminando, bajate del colectivo una estación antes, optá por usar escaleras en vez de ascensor, sacá a pasear el perro y aprovechá cualquier ratito de sol para dar unas vueltas por la plaza que más te guste. No dejes de moverte. Eso mantendrá tu metabolismo activo y además beneficiará mucho a tu corazón. ¿Te gusta tomarte un té o café calentito con chocolate o torta? No te prives, pero controlá la frecuencia y la porción, si estás en compañía, compartí la porción. Recordá que la prohibición aumenta el deseo y el día que no puedas sostenerlo comerás una porción mucho más grande. ¿Cómo hacemos con las comidas tan ricas que nos ofrece el invierno? La clave está en modificar las técnicas de cocción y reemplazar aquellos alimentos que nos proporcionan mayor cantidad de grasas, azúcares y en consecuencia calorías.
•Usá cortes de carnes magros. •Podés usar legumbres (lentejas, porotos, garbanzos), te van a brindar fibra y saciedad. Detalle: no te olvides de dejarlas en remojo de entre 8 a 12 horas para mejorar su digestión. •Para otras preparaciones como risotto, cazuelas, salsas para pastas y sopas cremas, reemplazá la crema por queso untable descremado y no utilices manteca. Si sos fanática del queso rallado, tratá de moderar la porción y hasta probar con espolvorear levadura con gusto a queso. Muchos dicen que comer ensaladas les da frío y prefieren algo calentito. La idea es poder seguir aportando una buena cantidad de vegetales en las comidas diarias y empezar a transformar las ensaladas en guarniciones tales como revueltos, purés, budines, soufflés, vegetales grillados, al horno, envueltos en papel de aluminio y al vapor. No te quedes con el puré de papa o mixto. Probá nuevas ideas. Animate a variar las alternativas que acompañen tus comidas. ¿Probaste alguna vez el puré de coliflor o el soufflé de brócoli?, ¿hiciste alguna vez revuelto de berenjenas o budín de puerro y champiñones?, ¿qué tal unas tortillitas de choclo o una tortilla de zapallitos? Todas estas son opciones que pueden reemplazar tranquilamente a una ensalada. Lo importante es incorporar a través de los vegetales fibra, vitaminas y minerales y aprovechar su poder de brindarnos saciedad, esa sensación que nos permite frenar el impulso de comer a tiempo cuando el organismo ya está satisfecho.
"¿Tenés antojo de un café con torta? No te prives, pero controlá la frecuencia y la porción.
La comida ¿Cómo preparo un guiso light?: •Tratá siempre de blanquear la cebolla en agua y evitar el rehogado. No agregues aceites en cocción. •Sumá mucha proporción de vegetales en relación con cereales (arroz, fideos) u hortalizas feculentas tales como papa, batata y choclo.
Receta light
cazuela de pollo saludable Ingredientes (para 4 porciones) 2 pechugas de pollo. 2 papas pequeñas. 2 cebollas. 2 cebollitas de verdeo. 2 zanahorias. 1 choclo grande. 200 g de arvejas frescas. Condimentos, a gusto. Dorar el pollo cortado en cubos en una sartén con un poco de rocío vegetal. Por otro lado, pelar las cebollas, las papas y las zanahorias y cortar. En una olla, blanquear las cebollas y las zanahorias a fuego moderado y revolver. Incorporar el pollo, las hierbas y el pimentón. Ir agregando caldo casero (no usar caldos procesados) hasta cubrir la preparación. Cocinar media hora y agregar las arvejas. Pasados unos 10 minutos, incorporar las papas y el choclo. Revolver y agregar caldo cada tanto. La cazuela estará lista cuando las papas estén cocidas.
Crenyf: www.crenyf.com.ar 25
Moda
Equipos para armar y desarmar como verdaderos comodines. Prendas claves que no pueden faltar en el guardarropas de invierno.
Básicamente indispensables Camisa blanca (Las Pepas- www.laspepas. com.ar); falda tubo (La Embajada-@ laembajadanet); aros (Luna Garzón-@ lunagarzonaccesorios); zapatos de charol (Mary & Joe-maryjoe.com.ar)
26
Blusa de seda a lunares (Etam-www.etam.com. ar); mono con corte a la cintura y pantalón amplio (Las Pepaswww.laspepas.com.ar); aros (Luna Garzónlunagarzonaccesorios); zapatos con cordones (Luz Principe-@ luzprincipezapatos)
Producción: Patricia Mogni Fotos: Néstor Grassi Asistente de fotografía: Agustín Cigara Maquilló y peinó: Gimena Sanhueza (IG: @ gime_maquillaje) para Agencia de Belleza de Silvia de Toma (@silviatomaa). Modelo: Daniela Camarero (IG: @ danicamarero)
< 27
Moda
Remera con volados en las mangas (Etam-www. etam.com.ar); pantalón con franja lateral (La Embajada--@laembajadanet); colgante (Luna Garzón-@ lunagarzonaccesorios); botinetas combinadas (Luz Principe-@ luzprincipezapatos)
28
Cardigan cruzado con cinturón (Las Pepas- www.laspepas.com. ar); camisa y legging (Etamwww.etam.com.ar); aros (Luna Garzón-@lunagarzonaccesorios); zapatos cerrados con estampa (Luz Principe-@ luzprincipezapatos)
< 29
Moda
Camisa a rayas (Rimmel-www. rimmel.com.ar); falda tubo Príncipe de Gales (Etam-www.etam.com.ar); aros (Luna Garzón Luna Garzón-@ lunagarzonaccesorios); botinetas (Luz Principe-@luzprincipezapatos)
30
Campera impermeable con capucha y piel (Perramusperramus.com.ar); pantalón (Rimmel-www.rimmel.com.ar)
31
Tercera Edad
Como en cada etapa de la vida, los adultos mayores necesitan su propios controles, alimentación y alertas para ganar en calidad y mejor futuro.
El mejor plan L
a tercera edad es compleja: mientras el cuerpo sufre modificaciones, las defensas se debilitan y la mente se va volviendo a la vez más sensible, nostálgica. La familia y los amigos, en esta etapa de la vida, juegan un papel esencial en el equilibrio y bienestar. Pero también es de central importancia el cuidado de la salud, más allá de los medicamentos.
Dieta a medida “Si bien con el avance de la edad el organismo va sufriendo modificaciones, existen prácticas simples que ayudan a regularlas, principalmente, llevar una correcta alimentación y hacer ejercicio físico regular”, recomienda la Dra. Valeria El Haj, directora médica de Vittal.
32
Uno de los cambios más importantes se manifiesta en el aparato digestivo, en el tránsito intestinal, siendo el más preocupante el estreñimiento. Los factores que contribuyen a este cuadro son: •Efecto de medicamentos que alteran el tránsito intestinal. •Hidratación inadecuada. •Sedentarismo e inmovilidad prolongada. •Bajo consumo de fibras, vegetales y frutas. •Determinadas enfermedades. En este sentido, es fundamental consumir cuatro veces al día alimentos variados que contengan proteínas, hidratos de carbono, lípidos, sales minerales y vitaminas, e incorporar periódicamente alimentos ricos en fibras (frutas, verduras
y granos enteros). Además, la comida debe ser de preparación simple, estimulante del apetito y de fácil masticación y digestión. Para llevar a cabo una alimentación adecuada, la Dra El Haj recomienda: •Ingerir 4 o 5 porciones de leche, yogur o queso descremados. Estos productos aportan proteínas, hierro, calcio, vitaminas y antioxidantes. El calcio es esencial ya que mantiene la fortaleza en los huesos y previene la osteoporosis. •Reducir el consumo de sal. •Disminuir el consumo de té o café porque alteran la calidad del sueño. •Consumir abundantes líquidos (mínimo 2 litros por día). Con el en-
PONER FOCO EN LA DIETA La comida debe
ser de preparación simple, estimulante del apetito y de fácil masticación y digestión.
“Si bien con el avance de la edad el organismo va SUFRIENDO MODIfiCACIONES, existen prácticas simples que ayudan a regularlas" vejecimiento disminuye la percepción de la sed, pero el organismo necesita del agua. La actividad y el cuerpo La mayoría de los adultos mayores puede realizar algún tipo de actividad física adaptada a su nivel de movilidad. Esto previene y propicia el tratamiento de la diabetes, el sobrepeso, la hipertensión arterial, la artrosis y la osteoporosis, favorece la función digestiva, mantiene la masa muscular y mejora la calidad
de sueño. Una simple caminata durante 30 minutos a paso constante y sostenido, al menos 3 veces a la semana, resulta muy útil. El cuidado de la piel también es muy importante: se vuelve más seca, pierde elasticidad y se hace más frágil a medida que envejecemos, facilitando la aparición de lesiones e infecciones. De igual manera, merecen atención los pies, que pueden sufrir daños por causa de enfermedades, la mala circulación y las consecuen-
EN MOVIMIENTO
Caminar 30 minutos a paso constante y sostenido, al menos 3 veces a la semana, resulta muy útil.
cias de uñas mal cortadas o el uso de zapatos inadecuados. Los problemas de los pies son a veces la primera señal de problemas de salud como la artrosis, diabetes, trastornos neurológicos o circulatorios. Por último, la salud de los dientes y la boca es esencial, ya que condiciona la ingesta de los alimentos necesarios para nutrirse. En la tercera edad, puede producirse una disminución gradual de los sentidos, entre ellos la audición y la visión, debiendo evitar que estas situaciones lleguen a generar aislamiento social o algún accidente. La memoria también se ve afectada ante el proceso de envejecimiento pero mantenerse en actividad ayuda a combatir sus efectos. “Es importante destacar que los adultos mayores deben vacunarse periódicamente para poder prevenir enfermedades infecciosas graves”, concluye la especialista. Las vacunas más útiles para este grupo son: Antigripal, Doble Bacteriana DifteriaTétanos (cada 10 años), Hepatitis B y Antineumocócica. 33
Deco Ideas
Ultra aprovechado Esta propuesta, presentada en una expo del NOA, muestra cómo hoy un monoambiente puede ser vivienda, oficina y galería gracias a la tecnología y el mobiliario actual.
P
ara la 2º edición de Casa Dir, la gran muestra de la industria y la decoración del NOA, que se llevó a cabo en julio en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, la marca Matfer presentó una propuesta súper original a la que llamó “OcultARTE”. Para un monoambiente de 30 m2, idealmente creado para un artista millenial, desarrolló propuestas de alto vuelo en uso del espacio y el confort. Muebles versátiles y móviles permitieron transformar el lugar en un espacio neutro en el cual vivir y también recibir clientes y hasta utilizarlo como una galería personal de arte. “La innovación y la comodidad aparecen como factores primordiales en nuestra vida, por eso es fundamental la optimización del espacio, los recursos y el tiempo”, explicaron sus creadores, el estudio Cubic Arquitectos. La construcción estuvo a cargo de Composse
34
Por los expertos de Linio (www.linio.com.ar)
Los separadores de zonas son, al mismo tiempo, lugares de guardado o sectores de trabajo, como la kitchenette o el escritorio metido dentro del placard.
La iluminación sectorial y nuevos objetos como el espejo multitasking son los aliados para ganar espacio en artefactos o lámparas.
Amoblamientos y las placas, herrajes y sistemas inteligentes provistos por Matfer en colaboración con Häfele Argentina. Grandes detalles El monoambiente cuenta con una cocina completa oculta por puertas tanto de la vista general como de la cocina-comedor. El baño completo tiene ducha y el novedoso inodoro inteligente iBath, con funciones de lavado, masaje, secado y control de temperatura del agua. Incluye espejo multifunción con iluminación frontal y perimetral ambiental, sistema de sonido bluetooh, táctil y desempañador incorporado. En el dormitorio, se gana espacio no solo con la cama rebatible sino con el placard completo que incluye un lugar de guardado hasta para la bicicleta. El comedor cuenta con mesa extensible, amplias áreas de guardado y un escritorio de trabajo. Además, está completamente iluminado remarcando zonas y se incluyen el sistema de sonido, cargadores de USB, lámparas de lectura con diferentes sensores según la ubicación y uso de las luces. Tiene también un efecto ambiental con tiras RGB dimerizables y manejadas desde el celular o la tablet.
De un lado la tele, a los costados el placard y en el otro extremo, el escritorio. Con todo cerrado, la casa se convierte en oficina.
35
Casa & Deco
Dentro del bosque 36
La “casa Kuvasz” está sobre una duna en medio de la arboleda de Cariló y fue pensada para disfrutar de la naturaleza también en la intimidad de los ambientes.
Diseño: Estudio Galera Arquitectura: www.estudiogalera.com Producción: Claudia Magne
« El contrafrente se utilizó para la parrilla, el quincho y la piscina a la sombra de los árboles originarios.
«
« Por fuera y dentro, la vivienda se diseñó con un recorrido que acompaña la naturaleza existente y sube el médano, casi como un mirador sobre la duna.
Integrado al exterior, el living está ambientado con líneas rectas, una mesa baja de madera recuperada, la gran biblioteca con sectores de guardado y exhibición y la lámpara de techo en espiral.
37