Data Loading...
ACTAS DE SESIONES DEL SENADO DE PUERTO RICO Flipbook PDF
junio 2017
159 Views
75 Downloads
FLIP PDF 1.28MB
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
A la una y cuarenta minutos de la tarde de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del Presidente, señor Thomas Rivera Schatz. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Senadora ausente: Rossana López León (Excusada) y Henry E. Neumann Zayas (Excusado) (Presente durante la sesión; no participó de la votación final). INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El senador Martínez Santiago presenta al Reverendo Benjamín Sánchez Maldonado, quien es Rector fundador de la Iglesia Cristiana Casa de Bendición en Dorado. El Reverendo Benjamín Sánchez Maldonado, procede con la Invocación. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, continuar en reunión ejecutiva en estos momentos para la consideración de la R. del S. 55. El señor Presidente ordena al Sargento de Armas que notifique a los miembros de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, que tienen hasta las dos y treinta minutos de la tarde. Así se acuerda. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe el Acta correspondiente al miércoles, 10 de mayo de 2017. 1136
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Sometida a votación dicha Acta, el Senado la aprueba por unanimidad. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE Los senadores Muñiz Cortés, Nadal Power, Torres Torres, Bhatia Gautier, Vargas Vidot y Martínez Santiago solicitan que el Presidente les conceda turnos iniciales para dirigirse al Senado en el día de hoy. El Presidente concede los turnos solicitados. Los senadores Muñiz Cortés y Nadal Power hacen expresiones. Es llamado a presidir y ocupa la presidencia el Presidente en funciones el senador Seilhamer Rodríguez. Los senadores Torres Torres, Bhatia Gautier, Vargas Vidot, Neumann Zayas y Martínez Santiago hacen expresiones.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Asuntos Internos siete informes proponiendo la aprobación de las R. del S. 261, 169, 223, 224 y 227 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos Internos dos informes proponiendo la aprobación de la R. Conc. del S. 3 y la R. Con. de la C. 25 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De las Comisiones de Hacienda; y de Agricultura un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 136 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones Urbanismo e Infraestructura dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 84 y 521 sin enmiendas. De la Comisión de Revitalización Social y Económica un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 878 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Salud dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 303 y 220 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Desarrollo del Oeste un informe final en torno a la investigación ordenada por la R. del S. 76. 1137
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
De la Comisión de Hacienda un informe proponiendo la aprobación de la R. C. de la C. 153 sin enmiendas. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de proyectos de ley, resoluciones conjuntas, resolución concurrente y resoluciones del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTOS DEL SENADO P. del S. 562 Por el señor Torres Torres: “Para enmendar el Artículo 11 de la Ley Núm. 17 del 22 de abril de 1988, según enmendada, conocida como “Ley para Prohibir el Hostigamiento Sexual en el Empleo”, a los fines de establecer que el importe por los daños causados como resultado de un acto de hostigamiento sexual en el empleo por cualquier persona, patrono o supervisor deberá ser sufragado con recursos del propio peculio del responsable del acto; prohibir el desembolso de recursos provenientes de presupuestos del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, incluyendo cada una de sus tres Ramas -Ejecutiva, Legislativa y Judicial- y sus instrumentalidades o corporaciones públicas, así como de los gobiernos municipales para pagar por los daños causados como resultado de un acto de hostigamiento sexual en el empleo; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS DE LA MUJER; Y DE GOBIERNO) P. del S. 563 Por el señor Nazario Quiñones: “Para crear la “Ley para asegurar la permanencia de los maestros excedentes de las Escuelas Públicas en Puerto Rico”, a los fines de asegurar la certificación de maestros en áreas de alta demanda en el Departamento de Educación, mantener el estatus de empleado regular a los maestros que, como resultado de la reestructuración de la escuela donde laboran, resultan excedentes y son reasignados a trabajar en una categoría docente para la cual no poseen el certificado docente; establecer los requisitos de preparación académica que deben completar los maestros afectados y el límite de tiempo que tienen los maestros reasignados en otras categorías para cumplir con los requisitos propios del puesto; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA) P. del S. 564 Por los señores Vargas Vidot y Neumann Zayas: “Para enmendar el inciso (a) del Artículo 3 de la Ley Núm.115 de 22 de julio 1974, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica de la Junta de Libertad Bajo Palabra”, a los fines de eliminar el requisito de haber saldado las penas especiales para ser elegible a recibir el beneficio de libertad bajo palabra y de establecer un plan de pago a aquellas personas a quienes se les otorgue el beneficio de libertad bajo palabra pero acarrean deudas por concepto de penas especiales; enmendar el Artículo 11 y 12 del Plan de Reorganización Núm. 8 de 2011, según enmendado, conocido como Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación de 2011, a los fines de prohibir el que se le prive a un 1138
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
miembro de la población correccional de las rebajas en términos de sentencias, bonificaciones y del acceso a los métodos de bonificaciones por razón de acarrear deudas por concepto de penas especiales; y para otros fines.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. del S. 565 Por el señor Rivera Schatz: “Para crear la “Ley de Justicia a los Miembros de los Cuerpos de Seguridad de Puerto Rico”; para establecer el Fondo de Enfermedades Catastróficas mediante donaciones privadas para los miembros de las agencias que componen el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico; y para otros fines relacionados.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. del S. 566 Por el señor Neumann Zayas: “Para enmendar los Artículos 1, añadir el inciso (f) y (g); enmendar el Artículo 2, añadir el inciso (a) y reenumerar los incisos (a), (b), (c) y (d) como (b), (c), (d) y (e); añadir el Artículo 4, y reenumerar los Artículos 4 y 5 como Artículos 5 y 6 de la Ley Núm.12- 2008, a los fines de establecer la política publica del Gobierno de Puerto Rico y proveer mecanismos legales para fortalecer la operación segura de los puertos marítimos y aéreos de Puerto Rico y para otros fines relacionados.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. del S. 567 Por el señor Rivera Schatz: “Para enmendar la Sección 11 de la Ley 205-2016, a los fines de extender el término dispuesto para que el Departamento de Hacienda y el Colegio de Productores de Espectáculos Públicos promulguen la reglamentación necesaria para la implantación de las disposiciones de la misma.” (HACIENDA; Y DE TURISMO Y CULTURA) P. del S. 568 Por el señor Rivera Schatz: “Para enmendar la Sección 1051.06 de la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, mejor conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico” a los fines de añadir en dicho artículo los donativos realizados al Patronato del Capitolio Estatal de la Asamblea Legislativa.” (HACIENDA) RESOLUCIONES CONJUNTAS DEL SENADO *R. C. del S. 137 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia y las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: 1139
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
“Para asignar la cantidad de cuatro mil dos millones quinientos treinta y seis mil ($4,002,536,000) dólares, con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal, para gastos ordinarios de funcionamiento de los programas y agencias que componen la Rama Ejecutiva y los programas que componen la Rama Judicial y la Rama Legislativa durante el año fiscal que termina el 30 de junio de 2018, las siguientes cantidades o lo que de las mismas fuere necesario; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA)
*R. C. del S. 138 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia y las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: “Para asignar a las agencias e instrumentalidades públicas la cantidad de cinco mil ciento sesenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil dólares ($5,169,464,000), para el desarrollo de programas o actividades de carácter especial, permanente o transitorio para el Año Fiscal 2017-2018; y para autorizar la transferencia de fondos entre las agencias; disponer para la presentación de un informe trimestral de transferencias realizadas; proveer que las asignaciones incluidas en el Presupuesto serán las únicas vigentes y que no se generará deuda alguna por omisión total o parcial; autorizar la contratación; autorizar los donativos; ordenar que las entidades sin fines de lucro radiquen un informe semestral sobre el uso de los fondos asignados; autorizar la retención de pagos de varios conceptos; autorizar la creación de mecanismos de control para dar cumplimiento a la reserva en las compras del Gobierno; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA)
R. C. del S. 139 Por el señor Rivera Schatz: “Para designar el edificio donde ubica la Oficina Central del Departamento de Salud conocido como “Antiguo Hospital Psiquiátrico de Puerto Rico”, con el nombre de la doctora “Carmen Mayra Feliciano”; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) RESOLUCIÓN CONCURRENTE DEL SENADO R. Conc. del S. 20 Por los señores Bhatia Gautier, Dalmau Santiago, la señora López León, y los señores Nadal Power, Pereira Castillo, Tirado Rivera y Torres Torres: “Para expresar el repudio y enérgico rechazo de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico a la decisión del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump de unir ese país a Siria y Nicaragua como los únicos países que no forman parte del Acuerdo de París de 12 de diciembre de 2015 como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.” (ASUNTOS INTERNOS) 1140
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE RESOLUCIONES DEL SENADO
R. del S. 336 Por el señor Tirado Rivera: “Para ordenar a la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, realizar una investigación sobre la situación en que se encuentran las carreteras PR 102, la PR 312, la PR 313, la PR 103 Bajura, la PR 114, la PR 303, la PR 301, la PR 3301, la PR 307 y la PR 311 del Municipio Autónomo de Cabo Rojo; y auscultar la posibilidad de ser incluidas en el Programa de Peticiones de Proyectos a someter a la Administración Federal de Carreteras.” (ASIUNTOS INTERNOS) R. del S. 337 Por la señora Vázquez Nieves: “Para ordenar a la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre la posibilidad de fijar rótulos a lo largo de la PR22 y la PR-5 con el fin de que los consumidores se mantengan informados de los cambios implementados por las empresas que brindan servicios en el expreso y los peajes; conocer si el sistema de notificación electrónica de multas y los balances han generado una reducción en la imposición de multas a los consumidores; auscultar cuáles son las alternativas e iniciativas y recomendar legislación, de ser necesaria, dirigida a fomentar una mayor transparencia y comunicación de las empresas que brindan servicios en los expresos PR-22 y PR-5 con los consumidores; para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 338 Por el señor Bhatia Gautier (Por Petición): ´Para ordenar a la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado de Puerto Rico, realizar una investigación sobre el estado en que se encuentran las carreteras estatales PR-102, PR-312, PR-313, PR-103, PR-301, PR-114, PR-3301, PR-307 y PR-311 en el Municipio de Cabo Rojo para identificar y proveer alternativas correspondientes y viables para la construcción, mantenimiento y desarrollo de estas vías. (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 339 Por la señora Laboy Alvarado: “Para ordenar a la Comisión de Revitalización Social y Económica del Senado de Puerto Rico a realizar una investigación exhaustiva referente a la efectividad de los programas de inserción a la fuerza laboral en Puerto Rico; el nivel de cumplimiento con los estándares federales; qué nuevos modelos pueden ser implantados para integrar a las mujeres que participan de programas de ayudas sociales en la fuerza laboral de la Isla; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 340 Por el señor Seilhamer Rodríguez: 1141
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
“Para expresar la más sincera felicitación y reconocimiento por parte del Senado de Puerto Rico al señor Félix D. Medina, por motivo de su retiro luego de veinte (20) años de servicio en las Fuerzas Armadas.” La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resoluciones conjuntas: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 105 Por el señor Peña Ramírez: “Para adicionar un nuevo inciso (ii) al Artículo 6.03 de la Ley 149-1999, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico”, a los fines de disponer que el Secretario de la Agencia, diseñe e integre en el currículo general del sistema público de enseñanza, en todos los niveles, actividades escolares y módulos dirigidos a exponer al estudiantado hacia la economía del conocimiento; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA) P. de la C. 112 Por el señor Peña Ramírez: “Para instituir en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, la celebración del “Foro Anual para la Prevención y Combate de la Delincuencia Juvenil”, a llevarse a cabo el cuarto domingo del mes de junio de cada año, “Día de la Juventud”, a los fines de servir como organismo para la discusión entre la Rama Legislativa, la Rama Ejecutiva y aquellos sectores que representen los intereses de esta población en Puerto Rico, de legislación que promueva la prevención de la delincuencia juvenil; el funcionamiento y la efectividad que tienen los diversos programas existentes para la rehabilitación de los jóvenes institucionalizados; auscultar la necesidad de enmendar la legislación vigente y de promulgar nueva legislación en torno a dicha población; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS; Y DE JUVENTUD, RECREACIÓN Y DEPORTES) P. de la C. 460 Por el señor Rivera Ortega: “Para enmendar los incisos (f) y (j) del Artículo 5 del Plan de Reorganización 2-2011, según enmendado, conocido como “Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación de 2011”, a los fines de establecer la obligatoriedad del Departamento de Corrección y Rehabilitación de implementar programas de educación escolar, vocacional y superior para toda la población sentenciada, sin importar la clasificación de custodia del confinado o confinada o el menor transgresor, que interese participar; autorizar a las instituciones de educación básica y superior, debidamente licenciadas para operar, que ofrezcan sus servicios dentro de las instituciones correccionales; disponer que, mediante alianza con el Departamento de Recreación y Deportes, se desarrollen, implanten y brinden talleres recreativos, actividades deportivas, entrenamientos y competencias, entre otras actividades relaciondas, para el beneficio y disfrute de los jóvenes que se encuentren institucionalizados.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 623 Por el señor Miranda Rivera: 1142
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
“Para enmendar el Articulo 3 de la Ley Núm. 254 de 27 de julio de 1974, según enmendada, que encomendó a la Policía de Puerto Rico la expedición de Certificaciones de Antecedentes Penales, a los fines de eliminar el requisito de presentación de declaración jurada al solicitar la eliminación de la convicción en delitos menos graves, luego de transcurrido el término de seis (6) meses desde que cumplió la sentencia; establecer un término no mayor de quince (15) días para la Policía actuar sobre la petición; y para otros fines.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 689 Por el señor Santiago Guzmán: “Para enmendar el inciso (10) del Artículo 7 de la Ley 430-2000, según enmendada, conocida como “Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico”, a los fines de fortalecer las restricciones y la multa a imponerse a aquellas personas que operen embarcaciones o motoras acuáticas bajo los efectos de bebidas embriagantes.” (SALUD AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES) P. de la C. 790 Por el señor Franqui Atiles: “Para enmendar el Artículo 5 de la Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”, a los fines de facultar al Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para reglamentar, investigar y asignar los recursos necesarios para intervenir en los casos de hurto de ganado según tipificado en la Ley 517-2004, según enmendada, conocida como “Ley para la Prevención de Hurto de Ganado de Puerto Rico”; enmendar los Artículos 6 y 7 de la Ley 517-2004, según enmendada, conocida como “Ley para la Prevención de Hurto de Ganado de Puerto Rico”, a los fines de facultar a los inspectores o agentes del Departamento de Recursos Naturales a intervenir en los casos y con las personas a que se refiere el Artículo 5 de dicha Ley, e incautar el ganado en posesión de dichas personas, cuya legítima posesión no pueda ser establecida en el momento de la intervención, así como los vehículos en los cuales se transporte el ganado de que se trate, para los fines de la correspondiente investigación y enmendar el Artículo (5) de Ley Núm. 1 de 1 de julio de 1977, según enmendada, conocida como la “Ley de Vigilantes de Recursos Naturales y Ambientales del DRNA”, para añadir un inciso a los fines de facultar al Cuerpo de Vigilantes a implementar la Ley 517-2004.” (AGRICULTURA; Y DE SALUD AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES) P. de la C. 863 Por los señores Rodríguez Aguiló y Navarro Suárez: “Para enmendar el Artículo 3.1 de la Ley Núm. 1 de 20 de enero de 1966, según enmendada, conocida como “Ley de la Universidad de Puerto Rico”, a los fines de disponer que en toda acción civil en que se le reclamen daños y perjuicios a la antes mencionada institución y en todo caso en que recaiga sentencia por actos que cometan sus agentes, empleados y funcionarios, se sujetará a esta a los límites de responsabilidad y condiciones que la Ley Núm. 104 de 29 de junio de 1955, según enmendada, conocida como “Ley de Reclamaciones y Demandas contra el Estado”, impone para exigirle responsabilidad al Gobierno de Puerto Rico en similares circunstancias; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) 1143
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
P. de la C. 1002 Por el señor Méndez Núñez: “Para enmendar el Artículo 1; los incisos (C) y (G) del Artículo 2; el inciso (A) del Artículo 3; los incisos (A) y (C) del Artículo 5; enmendar el inciso (A) del Artículo 6; enmendar el inciso (C) y añadir unos incisos (J) y (K) al Artículo 7; enmendar los incisos (A) y (B) y añadir un inciso (D) al Artículo 9; y enmendar el Artículo 11 de la Ley 165-2013, según enmendada, conocida comúnmente como “Ley del Fondo para el acceso a la Justicia de Puerto Rico”; añadir una Regla 20.6 a las de Procedimiento Civil de Puerto Rico de 2009, según enmendadas; enmendar el primer y cuarto párrafo del Artículo 10 de la Ley Núm. 75 de 2 de julio de 1987, según enmendada, conocida como “Ley Notarial de Puerto Rico”; enmendar la Sección 2 de la Ley Núm. 17 de 11 de marzo de 1915, según enmendada; enmendar el Artículo 271 del Código de Enjuiciamiento Criminal de 1935, según enmendado; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) RESOLUCIONES CONJUNTAS DE LA CÁMARA R. C. de la C. 176 Por los señores Méndez Núñez y Rodríguez Ruíz: “Para reasignar al Municipio de Aibonito la cantidad de doscientos sesenta y seis mil ochocientos sesenta y ocho dólares con noventa y ocho centavos ($266,868.98) provenientes de los sobrantes de las siguientes Resoluciones Conjuntas: Resolución Conjunta Núm. 289-1997; Resolución Conjunta Núm. 354-1997; Resolución Conjunta Núm. 346-1998; Resolución Conjunta Núm. 505-1998; Resolución Conjunta Núm. 555-1999; Resolución Conjunta Núm. 556-1999; Resolución Conjunta Núm. 418-2000; Resolución Conjunta Núm. 606-2000; Resolución Conjunta Núm. 251-2001; Resolución Conjunta Núm. 255-2001; Resolución Conjunta Núm. 783-2001; Resolución Conjunta Núm. 610-2002; Resolución Conjunta Núm. 875-2002; Resolución Conjunta Núm. 1260-2003; Resolución Conjunta Núm. 12842003; Resolución Conjunta Núm. 1319-2003; Resolución Conjunta Núm. 1610-2003; Resolución Conjunta Núm. 59-2004; Resolución Conjunta Núm. 259-2004; Resolución Conjunta Núm. 429-2004; Resolución Conjunta Núm. 1068-2004; Resolución Conjunta Núm. 1333-2004; Resolución Conjunta Núm. 1430-2004; Resolución Conjunta Núm. 2037-2004; Resolución Conjunta Núm. 2093-2004; Resolución Conjunta Núm. 2153-2004; Resolución Conjunta Núm. 379-2005, para que sean utilizados según se desglosa en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta y para autorizar el pareo de fondos reasignados.” (HACIENDA) R. C. de la C. 179 Por el señor Rivera Guerra: “Para reasignar a la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico la cantidad de cuarenta y un mil ciento sesenta y cuatro dólares con cincuenta centavos ($41,164.50), provenientes de los balances disponibles en los incisos (a) y (b) de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 120-2013, por la cantidad de cinco dólares ($5); incisos (a) y (b) de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 121-2013, por la cantidad de cinco mil quinientos dólares ($5,500); incisos (a) y (b) de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 10-2014, por la cantidad de cincuenta y cinco dólares ($55); inciso (a) de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 117-2014, por la cantidad de treinta y cuatro mil doscientos noventa y nueve dólares con cincuenta centavos ($34,299.50) y en el 1144
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
inciso (a) de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 153-2015, por la cantidad de mil trescientos dólares ($1,300); con el propósito de llevar a cabo las obras que se describen en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; facultar para la contratación de tales obras; autorizar el pareo de fondos a ser transferidos; y para otros fines.” (HACIENDA) MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, siete comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado los P. del S. 34, 48, 63, 116 y 284 y las R. C. del S. 14 y 76; y solicita igual resolución de la Cámara de Representantes. Del Secretario del Senado dos comunicaciones informando a la Cámara de Representantes que el Senado ha aprobado los P. de la C. 541 y 672 con enmiendas. Del Secretario del Senado dos comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado los P. de la C. 837 y 876 sin enmiendas. Del Secretario del Senado dos comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha acordado dar su consentimiento para solicitar la devolución de las R. C. de la C. 60 y 134 al Gobernador. Del Secretario del Senado tres comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo ha concurrido con las enmiendas introducidas por la Cámara al P. del S. 198 y a la R. C. del S. 107. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, cuatro comunicaciones al Senado informando que dicho Cuerpo ha aprobado los P. de la C. 105, 112, 623 y 689 y solicita igual resolución del Senado. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado la R. C. de la C. 176 y solicita igual resolución del Senado. De la Secretaria de la Cámara de Representantes una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado el P. del S. 29, con enmiendas. Del Secretario del Senado una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo reconsideró como Asunto Especial del Día y en Votación Final el P. de la C. 27, que había sido devuelta por el Gobernador a solicitud de la Cámara y la ha aprobado nuevamente en el Calendario de Órdenes Especiales del Día y en Aprobación Final, tomando como base el Texto Enrolado, introduciendo las siguientes enmiendas: En el texto: Página 7, líneas 35 a la 37: eliminar todo su contenido. Páginas 8 y 9: eliminar todo su contenido 1145
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo no concurre con las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 27 (Reconsideración) y solicita conferencia designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Parés Otero, Méndez Núñez, Torres Zamora, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo no concurre con las enmiendas introducidas por la Cámara al P. del S. 59 y solicita conferencia designando a tales fines a los señores Rivera Schatz, Correa Rivera, Martínez Santiago, Vargas Vidot, Bhatia Gautier, Dalmau Ramírez y a la señora Padilla Alvelo. De la Secretaria de la Cámara, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido conferenciar respecto a las diferencias surgidas en torno al P. del S. 59 y a tales fines designa en representación de la Cámara a la señora Lebrón Rodríguez y los señores Méndez Núñez, Rodríguez Aguiló, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara, una comunicación informando que el Señor Presidente de dicho Cuerpo ha firmado el P. de la C. 876 debidamente enrolado y ha dispuesto que se remita al Senado para que sea firmado por su Presidente.
Del Secretario del Senado una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Presidente del Senado ha firmado el P. de la C. 876 y ha dispuesto su devolución a dicho Cuerpo Legislativo. Del Secretario del Senado cinco comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el señor Presidente del Senado ha firmado los P. del S. 198, 254 y 298 y las R. C. del S. 95 y 107 debidamente enrolados y ha dispuesto que se remita a dicho Cuerpo Legislativo a los fines de que sean firmados por su Presidente. De la Secretaria de la Cámara de Representantes cinco comunicaciones al Senado informando que el Señor Presidente de dicho Cuerpo ha firmado los P. del S. 198, 254 y 298 y las R. C. del S. 95 y 107; y ha dispuesto su devolución al Senado. Del Secretario del Senado siete comunicaciones al Honorable Ricardo Rosselló Nevares remitiendo la certificación de los P. del S. 198, 214, 254 y 298 y las R. C. del S. 95, 107 y 131, debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa. De la Secretaria de la Cámara de Representantes una comunicación al Senado informando que la Cámara de Representantes en su sesión del pasado jueves, 1 de junio de 2017 acordó solicitar el consentimiento del Senado de Puerto Rico para recesar sus trabajos por más de tres días consecutivos a partir del jueves, 1 de junio de 2017, hasta el martes, 6 de junio de 2017. De la Secretaria de la Cámara de Representantes una comunicación al Senado informando que la Cámara de Representantes en su sesión del pasado jueves, 1 de junio de 2017 acordó conceder el consentimiento al Senado de Puerto Rico para recesar sus trabajos por más de tres días consecutivos a partir del miércoles, 31 de mayo de 2017, hasta el martes, 6 de junio de 2017. 1146
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Del licenciado Ángel M. Martín Landrón, Asesor Legal del Gobernador, Oficina de Asuntos Legislativos, tres comunicaciones informando que el Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, ha aprobado y firmado la siguiente Ley: LEY 30-2017.Aprobada el 5 de junio de 2017.(P. de la C. 876) “Para establecer la “Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los Ciudadanos Americanos de Puerto Rico”; crear como medida transitoria la “Comisión de la Igualdad para Puerto Rico” adscrita a la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, constituida por la primera delegación de dos Senadores y cinco Representantes Federales que promoverán en el Congreso y el Gobierno Federal el cumplimiento del mandato electoral en el plebiscito del 6 de noviembre de 2012 y cualquier otro mandato electoral futuro que sea equivalente, rechazando la actual condición territorial colonial y reclamando la admisión como un estado de la Unión en igualdad de derechos y deberes con los ciudadanos de los demás estados; y para otros fines.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 27 (rec.). Así se acuerda. El señor Presidente en funciones designa a los senadores Rivera Schatz, Laureano Correa, Correa Rivera, Martínez Santiago, Bhatia Gautier, Vargas Vidot y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 27 (rec.).
PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: El senador Berdiel Rivera ha radicado evidencia de la radicación electrónica de su informe financiero a la Oficina de Ética Gubernamental. El senador Newman Zayas ha radicado evidencia de la radicación electrónica de su informe financiero a la Oficina de Ética Gubernamental. El senador Thomas Rivera Schatz ha radicado un informe del Viaje Oficial a Washington D. C. los días 24 al 26 de mayo de 2017. El señor Billy Sánchez Tosado, empleado del Senado de Puerto Rico, ha radicado un informe de viaje sobre el Viaje Oficial a Washington D. C. los días 24 al 26 de mayo de 2017. La senadora Laboy Alvarado ha radicado un informe del Viaje Oficial a Washington D. C. y New York durante los días 28 de abril al 6 de mayo de 2017. El senador Bhatia Gautier ha radicado un voto explicativo en torno al P. de la C. 837. 1147
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Los senadores Bhatia Gautier y Torres Torres han radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 48. El senador Bhatia Gautier ha radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 382. Los senadores Dalmau Ramírez, Torres Torres y Tirado Rivera han radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 371. El senador Vargas Vidot ha radicado dos votos explicativos en torno al P. de la C. 876 y el P. del S. 269. Del Honorable Thomas Rivera Schatz, Presidente del Senado, una comunicación al Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico notificando que ha designado al senador Miguel Romero Lugo como miembro y representante del Senado en la “Junta Estatal del Desarrollo de la Fuerza Laboral”. Del señor Alexis M. Rivera Burgos una comunicación solicitando se le excuse a la senadora Rossana López León de los trabajos legislativos del martes, 6 de junio de 2017. Del señor Pablo Crespo Claudio, Director Ejecutivo de la Asociación de Empleados del ELA, AEELA, una comunicación sometiendo copia del informe para los años 2013-2014, 2014-2015 y 20152016 de la Asociación de Empleados.
De la señora Vivian López, Ayudante Principal del Secretario, Departamento de Hacienda, una comunicación remitiendo contestación a la petición del senador Romero Lugo, aprobada en Sesión del 19 de abril de 2017. De la señora Tania Vázquez Rivera, Presidenta, Junta de Calidad Ambiental (JCA), una comunicación sometiendo contestación a petición de información radicada por el senador Cruz Santiago y aprobada por el Senado el 23 de mayo de 2017. De la señora, Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo la Auditoria M-17-39 realizada al Municipio de Cabo Rojo. Del licenciado Fernando Gil Enseñat, Secretario, Departamento de la Vivienda, una comunicación sometiendo copia del Estado Financiero y “Single Audit Report” del Departamento de la Vivienda para el año fiscal que culminó el 30 de junio de 2016.
De la licenciada Nydza Irizarry Algarín, Directora, Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico, una comunicación remitiendo el Informe de Auditoría AEC-M-47-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Las Piedras. De la licenciada Nydza Irizarry Algarín, Directora, Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico, una comunicación remitiendo el Informe de Auditoría AEC-M-40-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Isabela. 1148
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Bhatia Gautier ha radicado la siguiente Petición por escrito: “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) que someta la información que aquí se enumera, ello conforme a la Regla 18.2 del "Reglamento del Senado de Puerto Rico" (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer a la OGP un término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la aprobación. Esta petición ha sido aprobada anteriormente por este Honroso Cuerpo en el pasado y ha sido atendida por la OGP de manera diligente. I. Un informe de presupuesto de línea (“line item budget”) detallado que incluya todos los recursos disponibles para todas las agencias y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El informe debe incluir el presupuesto aprobado por línea para los siguientes años fiscales: 2015-16, 2016-17, 2017-18. El informe se someterá electrónicamente en formato de Excel/cvs. Para los años anteriores favor utilizar el presupuesto aprobado. A continuación, los requisitos del informe: o Debe contener el origen de los recursos detallado por agencia/corporación, incluyendo la codificación (número de cuenta o fondo). o Debe contener los gastos de funcionamiento detallado por agencia o corporación. El gasto de línea debe contener los nombres de los programas con sus respectivos números de cuenta. o La OGP deberá someter la información en el siguiente formato:
II. Conjuntamente, la OGP deberá someter una lista de posiciones por agencia (en formato Excel) para los siguientes años fiscales; 2015-16, 2016-17, 2017-18. Debe incluir todas las agencias y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. FY 2016-17 Agenci a
Agenci a ID
Carrer a
FY2017-18
Confianz a
Transitori o
Carrer a
Confianz a
Transitori o
III. Lista de Ineludibles sometidos por cada agencia en formato Excel, siguiendo el siguiente formato. Los ineludibles son parte del proceso de presupuesto de OGP donde la agencia identifica los compromisos dispuestos en leyes vigentes los cuales no pueden ser ignorados en el presupuesto de la Agencia. Agencia
Agencia ID
Descripción
Base Legal
Tipo de Fondo
1149
Asignado
Solicitado
Cambio
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
IV. Lista de Compromisos Programáticos e Iniciativas Nuevas presentados por cada agencia durante el proceso de elaboración de presupuesto. Someter información en Excel usando el siguiente formato: Tipo de Transacción
Sección y Número Programático
Título o Iniciativa de Ahorro
Justificación
Concepto/Partida
Presupuesto Solicitado
Metodología Estimación
” A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otra Comunicaciones, quede para un turno posterior. Así se acuerda. MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 665 Por el senador Rivera Schatz: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese la más sincera felicitación y reconocimiento a Ruthie Castro Acosta, Radio Vida 90.5 FM, por motivo del Mes de los Comunicadores Cristianos.” Moción Núm. 666 Por el senador Pérez Rosa: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese un mensaje de felicitación a ____________ , Legislador Municipal de _______ con motivo a la celebración de la Semana del Legislador Municipal, a celebrarse del 2 al 8 de junio de 2017.” Moción Núm. 667 Por el senador Venegas Brown: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese un mensaje de felicitación a ____________ , luchador y miembro de Padín Wrestling Entertainment Corp. (PWE), por sus logros alcanzados dentro de esta institución sin fines de lucro.” 1150
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Relación de Resoluciones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza, Pésame y de Recordación La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de resoluciones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza, pésame y de recordación: R. del S. 340 Por el señor Seilhamer Rodríguez: “Para expresar la más sincera felicitación y reconocimiento [por parte] del Senado de Puerto Rico al señor Félix D. Medina, por motivo de su retiro luego de veinte (20) años de servicio en las Fuerzas Armadas.”
La Secretaría da cuenta de la siguiente moción escrita: El senador Seilhamer Rodríguez ha radicado la siguiente Moción por escrito: “La Comisión de Asuntos Internos, solicita respetuosamente a este Alto Cuerpo se le conceda una prórroga de noventa (90) días para culminar el trámite legislativo necesario para rendir sus informes en torno a las siguientes medidas: Proyectos del Senado Núm. 393, las Resoluciones Concurrentes del Senado Núm. 2, 7, 8, 9 y 12; Resolución Concurrente de la Cámara 13 y las Resoluciones del Senado 27, 46, 54, 71, 72, 82, 85, 88, 143, 157, 161 y 170”. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se dé curso al Anejo A, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso al Anejo B, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 18.3 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. del S. 264; que está en segunda instancia. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción de prórroga escrita radicada por el senador Seilhamer Rodríguez. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que los informes de las R. del S. 174 y 185, sean devuelto a la Comisión de Asuntos Internos. Así se acuerda. 1151
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Asuntos Internos de la consideración e informe de la R. del S. 341. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se retire de todo trámite legislativo la R. del S. 338 de su autoría. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de la Moción Núm. 666. Así se acuerda. El senador Torres Torres plantea una Cuestión de Orden. El señor Presidente en funciones declara con lugar la Cuestión de Orden. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 253, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos Municipales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 264, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un segundo informe de la Comisión de Asuntos de la Mujer, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 296, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 369, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1152
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 49, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Gobierno, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 205, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 223, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 224, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 227, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. Conc. de la C. 25, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente segunda relación de proyectos de ley, resoluciones conjuntas y resolución del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTOS DEL SENADO P. del S. 569 Por los señores Martínez Santiago y Dalmau Santiago: “Para crear la “Ley para Reglamentar la práctica en Terapéutica Atlética y regular la profesión de los Terapeutas Atléticos”, crear la Junta Examinadora de Terapéutica Atlética; definir sus funciones, deberes y facultades; establecer todo lo relacionado a la expedición de licencias; establecer penalidades; y para otros fines.” (SALUD; Y DE JUVENTUD, RECREACIÓN Y DEPORTES) P. del S. 570 Por el señor Vargas Vidot: 1153
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
“Para enmendar el Artículo 7 de la Ley 14-2004, según enmendada, conocida como “Ley para la Inversión en la Industria Puertorriqueña”, a los fines de incluir el diseño y construcción de las obras arquitectónicas del Gobierno de Puerto Rico en la política preferencial de compras del Gobierno de Puerto Rico; disponer que toda obra deberá incluir bienes, servicios, productos y artículos que el proceso de fabricación haya sido en Puerto Rico; disponer que toda obra del Gobierno de Puerto Rico, deberá cumplir con lo dispuesto en esta ley; disponer que todo arquitecto encargado de una obra del gobierno de Puerto Rico estará sujeto a las disposiciones y limitaciones de esta ley; y otros fines relacionados.” (REVITALIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA; Y DE DESARROLLO DE INICIATIVAS COMUNITARIAS)
RESOLUCIONES CONJUNTAS DEL SENADO *R. C. del S. 140 Por los señores Berdiel Rivera, Correa Rivera, Cruz Santiago, la señora Laboy Alvarado, los señores Laureano Correa, Martínez Santiago, Muñiz Cortés, Nazario Quiñones, Neumann Zayas, las señoras Nolasco Santiago, Padilla Alvelo, Padilla Alvelo, el señor Pérez Rosa, la señora Ramírez Peña, los señores Ríos Santiago, Rivera Schatz, Rodríguez Mateo, Romero Lugo, Roque Gracia, Seilhamer Rodriguez, las señoras Vázquez Nieves, Venegas Brown: “Para fijar el Presupuesto de Gastos de las Dependencias, Divisiones y Subdivisiones del Gobierno de Puerto Rico no cubiertas en la Resolución Conjunta del Presupuesto General para el Año Fiscal 20172018; y para autorizar al Secretario de Hacienda a pagar de los Fondos Especiales correspondientes.” (HACIENDA)
*R. C. del S. 141 Por los señores Berdiel Rivera, Correa Rivera, Cruz Santiago, la señora Laboy Alvarado, los señores Laureano Correa, Martínez Santiago, Muñiz Cortés, Nazario Quiñones, Neumann Zayas, las señoras Nolasco Santiago, Padilla Alvelo, Padilla Alvelo, el señor Pérez Rosa, la señora Ramírez Peña, los señores Ríos Santiago, Rivera Schatz, Rodríguez Mateo, Romero Lugo, Roque Gracia, Seilhamer Rodriguez, las señoras Vázquez Nieves, Venegas Brown: “Para asignar bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto la cantidad de trescientos noventa millones cuatrocientos ochenta mil ($390,480,000) dólares, para el pago de los pensionados de los Sistemas de Retiro de Gobierno Central y la Judicatura; y del Sistema de Retiro para Maestros proveniente de la venta de activos o fondos disponibles del Sistema de Retiro de Retiro de Gobierno Central y la Judicatura; y del Sistema de Retiro para Maestros, la cual formará parte del Presupuesto Consolidado con cargo al Fondo General para el año fiscal 2017-2018; para ordenar a los Sistemas de Retiro a vender sus activos y pasar el producto líquido neto o cualquier fondo disponible a la cuenta del Secretario de Hacienda; y para autorizar al Secretario de Hacienda a ingresar y contabilizar como parte del Fondo General para el año fiscal 2017-2018, entre otros fines.” (HACIENDA)
*Administración 1154
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE RESOLUCIÓN DEL SENADO
R. del S. 341 Por el señor Laureano Correa: “Para expresar la más sincera felicitación y reconocimiento del Senado del Gobierno de Puerto Rico, al cadete Christian José Hernández Rivera quien será recipiente del rango de 2do Teniente de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, comenzando con el P. del S. 296. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Asuntos Internos de la consideración e informe de la R. del S. 341; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 341, la cual fue descargada de la Comisión de Asuntos Internos. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, comenzando con el P. del S. 296. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 296. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. Los senadores Neumann Zayas y Vargas Vidot hacen expresiones. 1155
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 2, cuarto párrafo, línea 2: después de “Artículo” eliminar “5.15 (a)(1) o (2)” y sustituir por “7.03” En el Decrétase: Página 2, entre las líneas 2 y 3: insertar lo siguiente “Artículo 1.02.- Definiciones Para efectos de esta Ley, los siguientes términos tendrán el significado que a continuación se expresa: (a) …” Página 2, línea 3: antes de “(bb)” eliminar las ““” Página 4, entre las líneas 17 y 18: insertar lo siguiente “Artículo 7.03.- Agravamiento de las Penas” Página 4, línea 18, antes de “Toda” eliminar las ““” Página 5, líneas 2, 3 y 6: sustituir “este capítulo” por “esta Ley” Página 5, línea 11: eliminar “5” y sustituir por “3” En el Título: Línea 1: luego de “enmendar” eliminar todo su contenido Línea 2: sustituir “(a) y (d) del” por “el” 1156
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 369. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Los senadores Dalmau Ramírez y Vargas Vidot hacen expresiones. El senador Vargas Vidot somete enmiendas adicionales en sala. El señor Presidente en funciones hace expresiones. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago indica que hay objeción a las enmiendas. El senador Tirado Rivera hace expresiones en torno a las enmiendas. El senador Martínez Santiago indica que hay objeción a las enmiendas. Sometidas a votación enmiendas, el Senado las derrota. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala al título que será leída por la Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. 1157
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 10, línea 10: eliminar “en” y sustituir por “de otras jurisdicciones de” En el Título: Línea 12: después de “residentes” añadir “de otras jurisdicciones” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 253. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. La senadora Nolasco Santiago presenta la medida. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. Los senadores Ríos Santiago y Dalmau Ramírez hace expresiones. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. 1158
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala al título que será leída por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 3: luego de “Puerto Rico” insertar “de 1991” Página 2, línea 16: antes de “…” insertar “El municipio” Página 3, línea 5: después de “informe,” insertar “sea esta Ordinaria o Extraordinaria” Página 3, línea 20: antes de los “…” insertar “El Secretario” En el Título: Línea 3: luego de “Puerto Rico” insertar “de 1991” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 264 (segundo informe). El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago presenta la medida. El senador Vargas Vidot hace expresiones. El señor Presidente llama al orden en el Hemiciclo. El senador Vargas Vidot continúa con sus expresiones. El señor Presidente formula pregunta al senador Vargas Vidot si su intención es someter una enmienda.
1159
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Vargas Vidot contesta que no, que su intención es apoyar la enmienda que se hizo en sala. El senador Ríos Santiago hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 4, línea 4: luego de “desvío” añadir “y sea posteriormente convicto por violaciones a la Ley Núm. 54 del 15 de agosto de 1989, según enmendada.” Página 5, línea 7: eliminar “notificará” El senador Ríos Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita a la senadora Vázquez Nieves, unirse como co-autora del P. del S. 264. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 49. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 205. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. 1160
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 223. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 224. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 227. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. 1161
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. Conc. de la C. 25. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Concurrente, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 341. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas 1162
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
En el Resuélvese: Página 1, línea 1: tachar “Para expresar” y sustituir por “Expresar” Página 1, línea 3: después de “rango” insertar “de” Página 1, entre las líneas 5 y 6: insertar “Sección 3.- Copia de esta Resolución será entregada a los medios de comunicación para su divulgación.” Página 1, línea 6: tachar “3” y sustituir por “4” El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente comunicación: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado, con enmiendas, el P. del S. 255. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciba dicha comunicación. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 255. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones. Así se acuerda. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se excuse a la senadora López León, de los trabajos legislativos, según fuera solicitado. Así se acuerda. 1163
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Ríos Santiago indica que hay una petición del senador Bhatia Gautier. El señor Presidente informa que la misma será atendida en la sesión del próximo jueves, 8 de junio de 2017. El senador Dalmau Santiago formula la moción para que se le envíe copia de las comunicaciones del señor Pablo Crespo Claudio, Director Ejecutivo de la Asociación de Empleados del ELA, AEELA; del licenciado Fernando Gil Enseñat, Secretario, Departamento de la Vivienda y de la licenciada Nydza Irizarry Algarín, Directora, Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico. Así se acuerda.
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los P. del S. 253; 264 (segundo informe); 296; 369; la R. C. del S. 49; las R. del S. 205; 223; 224; 227; 340; 341; la R. Conc. de la C. 25 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 255. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda.
El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. El senador Pereira Castillo informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 264 (segundo informe). El senador Tirado Rivera informa que se unirá al voto explicativo del senador Pereira Castillo. El senador Bhatia Gautier informa que se unirá al voto explicativo del senador Pereira Castillo. El senador Vargas Vidot informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 296. El senador Dalmau Ramírez informa que emitirá un voto explicativo en torno a los P. del S. 369 y 264 (segundo informe). 1164
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El señor Presidente solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 264 (segundo informe). Así se acuerda. El señor Presidente informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 264 (segundo informe).
El P. del S. 253; la R. C. del S. 49; las R. del S. 205; 223; 224; 227 y la R. Conc. de la C. 25, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 264 (segundo informe), es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita 1165
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 27
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 1
El P. del S. 296, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 27
VOTOS NEGATIVOS
Senador: José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 1 1166
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 369 y las R. del S. 340 y 341, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 27
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 255, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, 1167
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda.
MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita al senador Nadal Power, unirse como co-autor del P. del S. 476. Así se acuerda.
El senador Dalmau Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de la R. del S. 341. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de la Moción Núm. 666. Así se acuerda.
1168
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de los P. del S. 264; 296 y de las R. del S. 223 y 224. Así se acuerda.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que las Mociones Núm. 668 y 669, radicadas en Secretaría luego de preparado el Orden de los Asuntos, se incluyan en el Orden de los Asuntos de hoy. Así se acuerda.
Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame:
Moción Núm. 668 Por el señor Ríos Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese su reconocimiento a Sohary Fonseca Rodríguez, por sus logros y ejecutorias como estudiante, al graduarse con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.” Moción Núm. 669 Por el señor Dalmau Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación a la estudiante Gia Mar Ramos por haber sido seleccionada como finalista de la competencia ProjectCSGirls por su diseño del SNAPstroke, aplicación que concientiza y educa sobre los riesgos relacionados a un derrame cerebral y sus consecuencias utilizando aprendizaje automático y visión computadorizada.” No habiendo objeción a las mociones antes señaladas, la Secretaría dará curso a las mismas según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se excuse la ausencia del senador Neumann Zayas, quien estuvo presente de los trabajos legislativos más no al momento de la votación final. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se permita considerar en la presente Sesión Ordinaria, el P. del S. 563. Así se acuerda. El señor Presidente hace expresiones. 1169
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CUARENTA Y NUEVE
A moción del senador Ríos Santiago, siendo las cuatro y veintinueve minutos de la tarde, el Senado se declara en receso hasta el próximo jueves, 8 de junio de 2017 a las once de la mañana.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1170
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
A las once y treinta y cinco minutos de la mañana de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del Presidente Incidental, señor Miguel Romero Lugo, designado al efecto por el Presidente, señor Thomas Rivera Schatz. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Miguel Romero Lugo, Presidente Incidental. Senadores ausentes: Eduardo Bhatia Gautier (Excusado), Luis D. Muñiz Cortés (Excusado) y Miguel Romero Lugo (presente en la sesión más no en votación final). INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El senador Martínez Santiago presenta al Pastor José A. Llanos. El Pastor José A. Llanos, procede con la Invocación. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Hacienda, a continuar en vista pública durante la sesión para la consideración del Presupuesto en el Salón Luis Negrón López. El senador Dalmau Ramírez indica que no hay objeción. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. 1171
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE Los senadores Dalmau Santiago, Dalmau Ramírez, Neumann Zayas, Berdiel Rivera, Romero Lugo y Martínez Santiago solicitan que el Presidente Incidental les conceda turnos iniciales para dirigirse al Senado en el día de hoy. El Presidente concede los turnos solicitados. Los senadores Dalmau Santiago y Dalmau Ramírez hacen expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les permita a los fotoperiodistas entrar al Hemiciclo. Así se acuerda. Los senadores Neumann Zayas y Berdiel Rivera hacen expresiones. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental el senador Nazario Quiñones. Los senadores Romero Lugo y Martínez Santiago hacen expresiones.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Nombramientos, siete informes recomendando favorablemente la confirmación de los nombramientos de la señora Adriana B. Ramírez, para Miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico; y como miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico; del licenciado José M. Talavera Del Valle, para Miembro Junta de Directores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico; de la señora Rebecca Rivera Torres, para Miembro Asociada de la Junta de Planificación; del señor José L. Valenzuela, para Miembro Asociado de la Junta de Planificación; del señor Domingo Nevárez Ramírez, para Miembro Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES); del licenciado Alberto Del Valle Morales, para Miembro Asociado Junta Calidad Ambiental y del señor Marcos A. Vidal Gámbaro, para Miembro Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES). De la Comisión de Agricultura un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 354 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 775 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central cuatro informes proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 83, la R. C. del S. 87, R. C. del S. 89 y la R. C. del S. 90, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. 1172
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
De la Comisión de Hacienda un informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 120, sin enmiendas. De la Comisión de Asuntos Internos cinco informes proponiendo la aprobación de las R. del S. 143, 210, 220, 225 y 228 con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. INFORMES NEGATIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta del siguiente informe: De la Comisión de Salud un informe no recomendando la aprobación del P. del S. 361.
LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de proyectos de ley, resoluciones conjuntas y resolución del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTOS DEL SENADO P. del S. 571 Por el señor Rivera Schatz: “Para enmendar el Artículo 2 de la Ley 43-2011, mejor conocida como, “Ley del Distrito Capitolino de Puerto Rico”, a los efectos de redefinir los límites de la demarcación geográfica del Distrito Capitolino de Puerto Rico; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) P. del S. 572 Por el señor Nazario Quiñones: “Para enmendar los artículos 1.03, 3.02, 3.03, 3.09, 4.08 y 9.01 de la Ley 149-1999, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Educación”, a los fines de corregir y actualizar los artículos aprobados en la Ley 159-2012 dirigidos a atender los intereses y necesidades de la población de estudiantes dotados; actualizar el registro de estudiantes dotados dentro del sistema de educación pública; aclarar el concepto de "estudiante dotado"; definir el concepto “profesional certificado por el estado” para propósitos de esta ley, asignar fondos recurrentes para la debida continuación de la implantación de esta Ley; para evitar dilación en los procesos y servicios al estudiante dotado, determinar penalidades por incumplimiento de esta ley; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA) RESOLUCIONES CONJUNTAS DEL SENADO R. C. del S. 142 Por el señor Romero Lugo: 1173
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
“Para reasignar al Municipio de Aguas Buenas, la cantidad de sesenta mil dólares ($60,000.00), provenientes de los balances disponibles de las siguientes Resoluciones Conjuntas: la cantidad de veinticinco mil dólares ($25,000), del inciso 1, subinciso B, Sección 1 de la Resolución Conjunta 1092016; la cantidad de diez mil dólares ($10,000), del inciso (a), Sección 1, de la Resolución Conjunta 015-2016; la cantidad de veinticinco mil dólares ($25,000.00), del subinciso 2, inciso k, acápite I, Sección 1, de la Resolución Conjunta 031-2016, originalmente asignados en la Resolución Conjunta 123-2013; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA) R. C. del S. 143 Por el señor Romero Lugo: “Para reasignar a la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas de Puerto Rico, la cantidad de setecientos cincuenta dólares ($750.00), provenientes del balance disponible en el inciso 5, subinciso a, Sección 1 de la Resolución Conjunta 112-2013; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA) R. C. del S. 144 Por el señor Seilhamer Rodríguez: “Para ordenar a la Autoridad de Carreteras y Transportación y a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas a evaluar la necesidad y conveniencia de someter la culminación de la Autopista PR-10, al modelo de Alianza Público Privada, según las disposiciones de la Ley 29-2009, según enmendada, conocida como Ley de Alianzas Público Privadas; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) RESOLUCIÓN DEL SENADO R. del S. 342 Por la señora Laboy Alvarado: “Para ordenar a la Comisión de Seguridad Pública realizar una investigación exhaustiva sobre las condiciones de vida de las confinadas, atendiendo de manera particular las alegaciones de abuso físico y emocional de parte del personal; los programas de educación y adiestramiento que se proveen dentro de las instituciones para que una vez cumplan su condena puedan reintegrarse de manera positiva y productiva a la comunidad; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resolución conjunta: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 252 Por el señor Rodríguez Aguiló: “Para añadir un inciso (ii) al Artículo 6.03 de la Ley 149-1999, según enmendada, conocida como la “Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico”, a los fines de disponer que el 1174
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
Secretario de Educación establezca acuerdos de colaboración con el Centro Nacional de Astronomía e Ionósfera (NAIC) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) con el propósito de que todos los estudiantes del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico tengan la oportunidad de visitar el Radiotelescopio de Arecibo y aprendan sobre la importancia de este, en la investigación científica a nivel mundial y de esa forma contribuir a “Hacer nuestras Escuelas Divertidas a través de la Ciencia y la Astronomía”; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA) P. de la C. 512 Por los señores Hernández Alvarado, Franqui Atiles, Lasalle Toro, Quiñones Irizarry y Pérez Cordero: “Para enmendar los Artículos 5 y 8, añadir un nuevo Artículo 10, y reenumerar los actuales Artículos 10 y 11, como 11 y 12, respectivamente, en la Ley 517-2004, según enmendada, conocida como “Ley para la Prevención de Hurto de Ganado de Puerto Rico”, a los fines de instituir localmente el sistema de identificación electrónica de ganado, en forma de bolo intraruminal, y con ello, evitar el hurto de estos animales y en previsión a la implantación de la iniciativa federal del Sistema Nacional de Identificación Animal o NAIS, por sus siglas en inglés; y para otros fines relacionados.” (AGRICULTURA) RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA CÁMARA R. C. de la C. 31 Por el señor Hernández Alvarado: “Para denominar el desvío entre la Carretera Estatal PR-155 y la Carretera Estatal PR-568, del Municipio de Orocovis, con el nombre de “Desvío Juan Enrique “Quique” López Torres”, en honor a sus aportaciones al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico; y para otros fines relacionados.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA)
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara al P. del S. 255. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el señor Presidente del Senado ha firmado el P. del S. 255, debidamente enrolado y ha dispuesto que se remita a dicho Cuerpo Legislativo a los fines de que sea firmado por su Presidente. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que el señor Presidente de la Cámara ha firmado el P. del S. 255 y ha dispuesto su devolución a dicho Cuerpo Legislativo. Del Secretario del Senado, una comunicación al Honorable Ricardo Rosselló Nevares remitiendo la certificación del P. del S. 255 debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa. 1175
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara a la R. Con. del S. 14. Del Secretario del Senado, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido conferenciar respecto a las diferencias surgidas en torno al P. de la C. 27 y a tales fines designa en representación del Senado a los señores Rivera Schatz, Laureano Correa, Correa Rivera, Martínez Santiago, Bhatia Gautier, Vargas Vidot y Dalmau Ramírez. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que el Señor Presidente de dicho Cuerpo ha firmado el P. de la C. 837, debidamente enrolado y ha dispuesto que se remita al Senado para que sea firmado por su Presidente. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara informando que el señor Presidente del Senado ha firmado el P. de la C. 837 y ha dispuesto su devolución a dicho Cuerpo Legislativo. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, tres comunicaciones al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado el P. de la C. 252, el P. de la C. 512 y la R. C. de la C. 31 y solicita igual resolución por parte del Senado. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que la Cámara de Representantes en su sesión del pasado jueves, 1 de junio de 2017 acordó solicitar el consentimiento del Senado de Puerto Rico para recesar sus trabajos por más de tres días consecutivos a partir del jueves, 1 de junio de 2017, hasta el martes, 6 de junio de 2017. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que la Cámara de Representantes en su sesión del pasado martes, 6 de junio de 2017 acordó solicitar el consentimiento del Senado de Puerto Rico para recesar sus trabajos por más de tres días consecutivos a partir del martes, 6 de junio de 2017, hasta el martes, 13 de junio de 2017. Del licenciado Ángel M. Martín Landrón, Asesor Legal del Gobernador, Oficina de Asuntos Legislativos, dos comunicaciones informando que el Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, ha aprobado y firmado lo siguiente: Res. Conj. 4-2017Aprobada el 5 de junio de 2017.(R. C. del S. 131) “Para asignar a los municipios, agencias e instrumentalidades públicas, la cantidad de once millones setecientos noventa y cuatro mil cuatrocientos sesenta dólares con cuarenta y ocho centavos ($11,794,460.48) provenientes del Fondo de Mejoras Municipales, a ser transferidos para llevar a cabo los propósitos que se describen en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; para autorizar la contratación de tales obras; autorizar el traspaso de fondos; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines.” Res. Conj. 5-2017Aprobada el 5 de junio de 2017.(R. C. de la C. 177) “Para asignar a los municipios, agencias e instrumentalidades públicas, la cantidad de once millones setecientos noventa y cuatro mil cuatrocientos sesenta (11,794,460) dólares 1176
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
provenientes del Fondo de Mejoras Municipales, a ser transferidos para llevar a cabo los propósitos que se describen en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; para autorizar la contratación de tales obras; autorizar el traspaso de fondos; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado otorgue el consentimiento a la Cámara de Representantes para recesar sus trabajos por más de tres (3) días consecutivos a partir del jueves 1 hasta el martes, 6 de junio de 2017. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado otorgue el consentimiento a la Cámara de Representantes para recesar sus trabajos por más de tres (3) días consecutivos a partir del martes 6 hasta el martes, 13 de junio de 2017. Así se acuerda. El senador Dalmau Santiago formula la moción para que se le envíe copia de la comunicación incluida en el inciso (f) del Orden de los Asuntos. Así se acuerda. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: El senador Pereira Castillo ha radicado evidencia de la radicación electrónica de su informe financiero a la Oficina de Ética Gubernamental. El senador Rivera Schatz ha radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 371. Del licenciado Ricardo Llerandi Cruz, Director Ejecutivo, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico, en su capacidad de Presidente de la Junta de Apoyo para las PyMEs, una comunicación informando que el Tercer Informe Anual sobre el Estado de Situación de las PyMEs se encuentra en desarrollo. De la señora Miriam Z. Cruz Román, Ed. D., Secretaria Ejecutiva, Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, una comunicación sometiendo Certificación Número 20162017-26 y 2016-2017-27. Del señor Leopoldo Ramos Méndez, Secretario de la Legislatura Municipal, Municipio Autónomo de Moca, una comunicación remitiendo copia de la Resolución Administrativa del Presidente Núm. 10, Serie 2016-2017. Del licenciado José Marrero Rosado, CPA, Director, Oficina de Gerencia y Presupuesto, una comunicación sometiendo un informe detallado sobre transferencias de fondos efectuados en el mes de abril de 2017, según requerido en la Resolución Conjunta 59, la Resolución Conjunta 60 de 2016 y la Ley 81-2016. 1177
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
Del licenciado Rodríguez Amorós, Director de Asuntos Legislativos, una comunicación notificando que el senador Bhatia Gautier estará fuera del País durante el día de hoy, 8 de junio de 2017, por lo que solicita se le excuse de los trabajos legislativos. El senador Bhatia Gautier ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de Sesión del martes, 6 de junio de 2017) ““El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) que someta la información que aquí se enumera, ello conforme a la Regla 18.2 del "Reglamento del Senado de Puerto Rico" (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer a la OGP un término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la aprobación. Esta petición ha sido aprobada anteriormente por este Honroso Cuerpo en el pasado y ha sido atendida por la OGP de manera diligente. I. Un informe de presupuesto de línea (“line item budget”) detallado que incluya todos los recursos disponibles para todas las agencias y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El informe debe incluir el presupuesto aprobado por línea para los siguientes años fiscales: 2015-16, 2016-17, 2017-18. El informe se someterá electrónicamente en formato de Excel/cvs. Para los años anteriores favor utilizar el presupuesto aprobado. A continuación, los requisitos del informe: o Debe contener el origen de los recursos detallado por agencia/corporación, incluyendo la codificación (número de cuenta o fondo). o Debe contener los gastos de funcionamiento detallado por agencia o corporación. El gasto de línea debe contener los nombres de los programas con sus respectivos números de cuenta. o La OGP deberá someter la información en el siguiente formato:
II. Conjuntamente, la OGP deberá someter una lista de posiciones por agencia (en formato Excel) para los siguientes años fiscales; 2015-16, 2016-17, 2017-18. Debe incluir todas las agencias y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. FY 2016-17 Agenci a
Agenci a ID
Carrer a
Confianz a
FY2017-18 Transitori o
Carrer a
Confianz a
Transitori o
III. Lista de Ineludibles sometidos por cada agencia en formato Excel, siguiendo el siguiente formato. Los ineludibles son parte del proceso de presupuesto de OGP donde la agencia identifica los compromisos dispuestos en leyes vigentes los cuales no pueden ser ignorados en el presupuesto de la Agencia. 1178
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017 Agencia
Agencia ID
Descripción
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO Base Legal
Tipo de Fondo
Asignado
Solicitado
Cambio
IV. Lista de Compromisos Programáticos e Iniciativas Nuevas presentados por cada agencia durante el proceso de elaboración de presupuesto. Someter información en Excel usando el siguiente formato: Tipo de Transacción
Sección y Número Programático
Título o Iniciativa de Ahorro
Justificación
Concepto/Partida
Presupuesto Solicitado
Metodología Estimación
”
El senador Torres Torres ha radicado la siguiente Petición por escrito: “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le solicite a la Autoridad de Energía Eléctrica, a través de su Director Ejecutivo, Ing. Ricardo L. Ramos, la información que se enumera a continuación: I. Summary of Operating Expenses by Responsibility and Kind of Expense para los años 2016 y 2017; II. Un informe detallado de todo combustible (Bunker C) recibido por la Autoridad de Energía Eléctrica en los años 2016 y 2017; III. Un informe detallado de los costos incurridos por la Autoridad de Energía Eléctrica por concepto de la compra de combustible (Bunker C) para los años 2016 y 2017; IV. Copia de todos los resultados de análisis de laboratorio del Bunker C recibido por la Autoridad de Energía Eléctrica para los años 2016 y 2017; V. Un informe detallado de los costos incurridos por la Autoridad de Energía Eléctrica por concepto de pago a laboratorios privados para el análisis de combustible (Bunker C) recibido por la Autoridad en los años 2016 y 2017, y los laboratorios contratados para tales labores; VI. Una certificación donde informe si la Autoridad de Energía Eléctrica ha implementado un sistema de rotación de laboratorios para el análisis de combustible (Bunker C); VII. Una certificación donde informe si existe alguna investigación interna sobre los procedimientos de compra y uso de combustible en la Autoridad de Energía Eléctrica.
Esta Petición se realiza conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual, de ser necesario, se deberá proveer al Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica un término de quince (15) días calendario, contados a partir de la notificación para que someta la información requerida.” 1179
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones, quede para un turno posterior. Así se acuerda. MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 670 Por el senador Rivera Schatz: “Para que este Alto Cuerpo exprese la más sincera felicitación y reconocimiento al Pastor Darío Torres por motivo de la celebración de sus 45 años pastoreando.” Moción Núm. 671 Por el senador Rodríguez Mateo: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese un mensaje de felicitación a _____ con motivo de la celebración del Día de los Padres.” Moción Núm. 672 Por el senador Seilhamer Rodríguez: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese un mensaje de felicitación a José “Joe” Hatton Gotay, por sus ejecutorias durante su carrera deportiva en el Baloncesto Superior Nacional y el retiro del número 5 de su uniforme, el cual utilizó durante su carrera.” Moción Núm. 673 Por la senadora Padilla Alvelo: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese un mensaje de felicitación y reconocimiento a los Legisladores Municipales del Municipio de ____________ en la celebración de la Semana del Legislador Municipal en Puerto Rico.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se le permita al senador Ríos Santiago, unirse como co-autor de la Moción Núm. 673. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se dé curso al Anejo A, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. 1180
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe de la R. C. del S. 89, sea devuelto a la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 396, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos Municipales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 521, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 284, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 878, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Revitalización Social y Económica, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1181
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del señor Marcos A. Vidal Gámbaro, para Miembro Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), en calidad de profesional competente en la industria de seguros, por un término de seis (6) años. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, según la disposición reglamentaria correspondiente. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su voto en contra. El senador Martínez Santiago formula la moción para que, conforme a la Regla 2.2 del Reglamento del Senado, se deje sin efecto la Regla 47.8 y se proceda a notificar inmediatamente al Gobernador sobre la confirmación de todos los nombramientos para el día de hoy. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del señor Domingo Nevárez Ramírez, para Miembro Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), en calidad de representante de los beneficiarios del seguro médicohospitalario, por un término de seis (6) años. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su voto en contra. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del licenciado José M. Talavera Del Valle, para Miembro Junta de Directores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, en representación de la región turística fuera de la zona metropolitana por un término de cuatro años. El senador Ríos Santiago hace expresiones. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento de la señora Adriana B. Ramírez, para Miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Comercio y 1182
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
Exportación de Puerto Rico como representante del sector privado por un término de cuatro años; y como Miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico por un término de cuatro años. El señor Presidente aclara que son dos Nombramientos para la misma persona. Sometidos a votación los anteriores nombramientos, el Senado los aprueba. El señor Presidente manifiesta que dichos nombramientos quedan, desde este momento, confirmados y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su abstención.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento de la señora Rebecca Rivera Torres, para Miembro Asociada de la Junta de Planificación por un término de cuatro años. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su voto en contra. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del señor José L. Valenzuela, para Miembro Asociado de la Junta de Planificación por un término de cuatro años. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su voto en contra. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del licenciado Alberto Del Valle Morales, para Miembro Asociado Junta Calidad Ambiental por el remanente de un término que vence el 22 de marzo de 2020. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho nombramiento, quede en asuntos pendientes. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 396. 1183
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 521. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Informe Final en torno a la R. del S. 76. Debidamente considerado dicho informe, el Senado lo recibe. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 284. El senador Martínez Santiago somete enmienda en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda: En el Decrétase: Página 3, línea 3: después de “firmes” insertar “y que hayan sido decididas a favor del consumidor” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 878. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. 1184
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 396. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe sea devuelto a la Comisión de Asuntos Municipales. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 521. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho proyecto de ley, quede en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL A moción del senador Martínez Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento los P. de la C. 284 y 878. El senador Martínez Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. El senador Vargas Vidot informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 878. El P. de la C. 284, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez 1185
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
Santiago, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. de la C. 878, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 24
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 2 1186
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que se le permita a la senadora Nolasco Santiago, unirse como co-autora de la Moción Núm. 672. Así se acuerda. La senadora Padilla Alvelo extiende una cordial invitación a los miembros del Senado a participar de las vistas públicas de Presupuesto. El señor Presidente hace expresiones. El senador Torres Torres formula la moción para que a nombre de la delegación del Partido Popular Democrático, extender las más sincera felicitaciones a su Señoría, con motivo de su cumpleaños el próximo sábado, 10 de junio de 2017. El señor Presidente agradece. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se excuse la ausencia del senador Romero Lugo, quien estuvo presente de los trabajos legislativos más no al momento de la votación final. Así se acuerda. El señor Presidente hace constar la presencia del senador Correa Rivera, quien no pudo participar de la votación final. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se excuse la ausencia del senador Bhatia Gautier, de la sesión de hoy. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado solicite el consentimiento de la Cámara de Representantes para recesar los trabajos por más de tres días consecutivos a partir del jueves 8 hasta el miércoles, 14 de junio de 2017. Así se acuerda. 1187
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se excuse la ausencia del senador Muñiz Cortés, de la sesión de hoy. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, siendo las doce y cincuenta y ocho minutos de la tarde, el Senado se declara en receso hasta el próximo miércoles, 14 de junio de 2017 a las once de la mañana.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1188
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
A las once y cuarenta y tres minutos de la mañana de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental, señor Carmelo J. Ríos Santiago, designado al efecto por el Presidente, señor Thomas Rivera Schatz. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Carmelo J. Ríos Santiago, Presidente Incidental .
Senadores ausentes: Henry E. Neumann Zayas (Excusado) e Itzamar Peña Ramírez (Excusada). INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El senador Dalmau Ramírez presenta al Reverendo Iván Clemente. El Reverendo Iván Clemente, procede con la Invocación. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las Actas correspondientes al jueves, 27 de abril; lunes 8; martes 16 y el acta de la segunda sesión del martes, 30 de mayo de 2017. Sometidas a votación dichas Actas, el Senado las aprueba por unanimidad. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. 1189
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE Los senadores Seilhamer Rodríguez, Berdiel Rivera y Dalmau Ramírez solicitan que el Presidente les conceda turnos iniciales para dirigirse al Senado en el día de hoy. El Presidente concede los turnos solicitados. El señor Presidente ordena al Sargento de Armas se comunique con los senadores que aún no han llegado al Hemiciclo para que se presenten. Los senadores Seilhamer Rodríguez y Berdiel Rivera hacen expresiones. El senador Dalmau Ramírez renuncia a su turno inicial. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Agricultura dos informes proponiendo la aprobación del P. del S. 64 y la R. C. del S. 51 con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Agricultura un segundo informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 4 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Seguridad Pública un informe final sobre la R. del S. 94. De la Comisión de Asuntos Internos seis informes proponiendo la aprobación de la R. del S. 221, R. del S. 226, R. del S. 229, R. del S. 234, R. del S. 235 y la R. del S. 242 con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Hacienda un informe proponiendo la aprobación de la R. C. de la C. 29 con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Hacienda un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 901 sin enmiendas. De las Comisiones de Hacienda y Revitalización Social y Económica un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 403, sin enmiendas. De las Comisiones de Hacienda y Asuntos Municipales un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 547 sin enmiendas. De las Comisiones de Asuntos Municipales y Hacienda un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 386, con enmiendas. De la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 67 sin enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. 1190
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Hacienda, continuar en vista pública del Presupuesto en el Salón Luis Negrón López y a la Comisión para el Desarrollo de Iniciativas Comunitarias, continuar con la vista pública de la consideración del P. del S. 319 y solicita al Sargento de Armas instruya a dicha Comisión para que estén en el Hemiciclo cinco minutos antes de la votación. Se recibe la moción del senador Ríos Santiago. El Cuerpo no toma acción. El senador Pereira Castillo hace expresiones e informa que al Cuerpo que la Comisión para el Desarrollo de Iniciativa Comunitaria ha concluido su vista pública. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de proyectos de ley y resoluciones del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Ríos Santiago: PROYECTOS DEL SENADO *P. del S. 573 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia; las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: “Para crear el nuevo Departamento de la Familia; establecer la política pública y las funciones generales del Departamento; establecer las facultades, deberes y funciones del Secretario del Departamento; determinar los organismos y programas que de forma integrada compondrán el Departamento; crear la Secretaría Auxiliar de Asistencia Social y la Secretaría Auxiliar de Asistencia Pública; permitirle a los diferentes componentes del Departamento compartir personal y gastos administrativos; derogar la Ley Núm. 171 de 30 de junio de 1968, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de la Familia”; derogar el Plan de Reorganización 1 de 1995, según enmendado conocido como “Plan de Reorganización del Departamento de la Familia”; derogar la Ley 130-2007, según enmendada, conocida como “Ley para Crear el Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población sin Hogar”; enmendar los Artículos 1, 2, 5, 5-B, 6-A, 7, 7-C, 7-D, derogar el Artículo 7-A y reenumerar los Artículos siguientes de la Ley Núm. 5 de 30 de diciembre de 1986, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica de la Administración Para el Sustento de Menores”; enmendar los Artículos 2, 5, 11, derogar el Artículo 9 y reenumerar los demás Artículos de la Ley 168 - 2000, según enmendada, conocida como “Ley para el Fortalecimiento del Apoyo Familiar y Sustento de Personas de Edad Avanzada”; traspasar programas de la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada al Departamento; disponer para la ordenada transición hacia la integración de los programas que compondrán parte del Departamento en aras de maximizar los recursos y ser más efectivos en los servicios que se ofrecen a través del Departamento a la ciudadanía, lograr que los diferentes programas que se ofrezcan a través de las dos Secretarías Auxiliares del Departamento trabajen en total coordinación, integración y comunicación entre los mismos para brindar un servicio más efectivo y ágil; salvaguardar los fondos federales que recibe el Departamento a través de sus diferentes programas; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO; Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) 1191
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
*P. del S. 574 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia; las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: “Para crear la “Oficina de Cafés de Puerto Rico” en el Departamento de Agricultura a los fines de centralizar y consolidar todos los servicios relacionados al café para maximizar la eficiencia del gobierno; establecer la política pública en el desarrollo de una industria de café eficiente y de alto valor, calidad de exportación, crear la Junta Asesora de la Empresa del Café y establecer las métricas de cumplimiento; derogar la Ley 311-2002, conocida como “Oficina de Fiscalización e Investigación del Mercado de Café”; derogar la Ley 60 de junio de 1964, según enmendada; derogar la Ley 232-2015, conocida como “Ley de Denominación de Origen del Café Puertorriqueño”; enmendar el inciso (a) del Artículo 6 de la Ley 5 de 23 de abril de 1973, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Asuntos del Consumidor”, según enmendada; añadir un nuevo inciso (r) al Artículo 8 del Plan de Reorganización 4-2010, conocido como el "Plan de Reorganización del Departamento de Agricultura de 2010"; y para otros fines relacionados.” (AGRICULTURA) *P. del S. 575 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia; las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: “Para enmendar los Artículos 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11 y 21 de la Ley 214-2004, según enmendada, conocida como la “Ley del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico”, a los efectos de sustituir el Consejo de Fiduciarios por una Junta de Síndicos compuesta por 8 miembros del sector privado y un miembro del sector gubernamental; atemperar la ley a la realidad actual y excluir al Banco Gubernamental de Fomento de las funciones que se le delegaban en el estatuto; redefinir la finalidad del Fideicomiso, dirigido por la Junta de Síndicos, para incluir el establecimiento de una alianza entre el Gobierno y el sector privado para la promoción y desarrollo, tanto a nivel educativo, industrial y comercial, del uso de la ciencia, investigación y tecnología como herramienta de desarrollo económico para el beneficio de todos los puertorriqueños; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) *P. del S. 576 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia; las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: “Para enmendar los Artículos 2.001, 2.005, 9.003 y 9.003A de la Ley Núm. 81-1991, según enmendada, conocida como “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”; enmendar el Artículo 2.001, inciso B, de la Ley 83-1991, según enmendada, conocida como “Ley de Contribución 1192
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
Municipal sobre la Propiedad de 1991”; a los fines de expeditar y simplificar el procedimiento de disposición de propiedades que sean decretadas estorbos públicos; establecer un procedimiento de expropiación forzosa a favor de los municipios con parámetros definidos; permitirles a los municipios tasar propiedades muebles e inmuebles, sujetas a contribución municipal, en coordinación con el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM); y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS MUNICIPALES) P. del S. 577 Por el señor Rivera Schatz: “Para añadir el inciso (F) al párrafo (1) del apartado (a) de la Sección 1033.15; añadir los párrafos (4) y (5) al apartado (g) de la Sección 6010.02; enmendar el apartado (d) de la Sección 6010.06; añadir la Sección 6010.08; enmendar el apartado (b) y añadir el apartado (d) de la Sección 6030.21; añadir la Sección 6030.22; enmendar el apartado (d) de la Sección 6042.18 y añadir el apartado (d) a la Sección 6080.02 a la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de establecer unos procedimientos más ágiles y eficientes para atender las reclamaciones de los contribuyentes; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA) P. del S. 578 Por el señor Cruz Santiago: “Para crear y establecer el Programa “Dona Tu Cambio para salvar a un animal realengo”, adscrito a la Oficina de la Primera Dama, con los fines de allegar mayores recursos a las organizaciones sin fines de lucro que socorren a los animales realengos; para que se establezca un reglamento con los procedimientos y requisitos necesarios para que reciban el donativo y para otros fines relacionados.” (DESARROLLO DE INICIATIVAS COMUNITARIAS; Y DE HACIENDA) P. del S. 579 Por el señor Seilhamer Rodríguez: “Para enmendar el Artículo 5.11 de la Ley 404-2000, conocida como “Ley de Armas de Puerto Rico”, con el propósito de establecer la presunción de que la posesión por cualquier persona de un arma al momento de cometer o intentar cometer un delito, se considerará evidencia prima facie de que dicha arma es capaz de disparar o ser disparada al momento de cometer o intentar cometer el delito.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. del S. 580 Por la señora Nolasco Santiago: “Para enmendar el Artículo 3.007 y el inciso (n) del Artículo 3.010 de la Ley 81-1991, según enmendada, conocida como “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1991” a los fines de establecer los funcionarios a ser designados para sustituir transitoriamente al Alcalde durante su ausencia temporera por vacaciones, enfermedad, viajes fuera de Puerto Rico o cualquier otra causa que le impida ejercer las facultades, deberes y funciones generales del cargo; el orden de sucesión que deberá seguirse para realizar tal designación, y para otros fines.” (ASUNTOS MUNICIPALES) 1193
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
P. del S. 581 Por la señora López León: “Para enmendar el Artículo 12.001 de la Ley 78-2011, según enmendada, conocida como “Código Electoral de Puerto Rico para el Siglo XXI” a los fines de excluir a la Oficina del Procurador del Paciente del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (OPP) de la prohibición de difusión y compra de material promocional para sus campañas y proyectos educativos durante el año en que se celebre una elección general y hasta el día siguiente a la fecha de la celebración de la misma.” (ESPECIAL PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL DE PUERTO RICO)
*Administración RESOLUCIONES DEL SENADO R. del S. 343 Por la señora Nolasco Santiago: “Para enmendar la Sección 2 de la R. del S. 74, a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 15 de diciembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 344 Por la señora Laboy Alvarado y el señor Rodríguez Mateo: “Para ordenar a las Comisión de Seguridad Pública realizar una investigación exhaustiva sobre la administración y el funcionamiento del Programa de Salud Correccional adscrito al Departamento de Corrección y Rehabilitación; y, para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 345 Por el señor Torres Torres: “Para ordenar a la Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico, realizar una investigación sobre la alta incidencia de apagones que están ocurriendo a diario en el sistema de energía eléctrica del país; establecer qué determinaciones o planes correctivos se están realizando para atender esta situación, investigar qué cambios se han realizado en el modelo de gobernanza corporativa y en el manejo de las finanzas así como a los programas de expansión y mejoras a la infraestructura.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 346 Por el señor Dalmau Santiago: “Para enmendar la Sección 2 de la Resolución del Senado 50, aprobada el 6 de febrero de 2017, a los fines de establecer que la Comisión de Asuntos del Veterano pueda radicar informes parciales y un 1194
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
informe final con hallazgos y recomendaciones durante el término de la decimoctava Asamblea Legislativa.” (ASUNTOS INTERNOS) La Secretaría informa que ha sido recibido de la Cámara de Representantes y referido a Comisión por el señor Presidente el siguiente proyecto de ley: PROYECTO DE LA CÁMARA P. de la C. 455 Por los señores Miranda Rivera, Lasalle Toro y Quiñones Irizarry: “Para enmendar el Artículo 4 de la Ley Núm. 254 de 27 de julio de 1974, según enmendada, que encomendó a la Policía de Puerto Rico la expedición de Certificaciones de Antecedentes Penales, proveer para su reglamentación y establecer el procedimiento para la eliminación de ciertas convicciones del expediente penal, a los fines de incluir la educación como uno de los criterios para poder solicitar la eliminación de las convicciones de los delitos graves; y para otros fines.” (SEGURIDAD PÚBLICA)
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, seis comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado los P. del S. 253, 264, 296, 369, 382 y la R. C. del S. 49. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado el P. de la C 284 y el P. de la C. 878, con enmiendas. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara informando que el señor Presidente del Senado ha firmado el P. de la C. 672 y ha dispuesto su devolución a dicho Cuerpo Legislativo. Del Secretario del Senado una comunicación al Honorable Ricardo Rosselló Nevares remitiendo la certificación de la R. Conc. del S. 14 debidamente aprobada por la Asamblea Legislativa. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 672. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 541 y solicita conferencia designando a tales fines a los señores Navarro Suarez, Hernández Alvarado, Rodríguez Aguiló, Hernández Montañez y Marqués Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que el Señor Presidente de dicho Cuerpo ha firmado el P. de la C. 672 debidamente enrolado y ha dispuesto que se remita al Senado para que sea firmado por su Presidente. 1195
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado el P. de la C. 455 y solicita igual resolución por parte del Senado. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que la Cámara de Representantes en su Sesión del pasado martes, 13 de junio de 2017 acordó conceder al Senado de Puerto Rico recesar los trabajos por más de tres (3) días consecutivos, a partir del jueves, 8 de junio hasta miércoles, 14 de junio de 2017.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 541. Así se acuerda. El señor Presidente indica que se conformará dicho Comité más adelante.
PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: El senador Pereira Castillo ha radicado evidencia de la radicación electrónica de su informe financiero a la Oficina de Ética Gubernamental. El senador Rivera Schatz ha radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 371. El senador Vargas Vidot ha radicado dos votos explicativos en torno al P. de la C. 878 y P. del S. 296 respectivamente. Del licenciado Ricardo Llerandi Cruz, Director Ejecutivo, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico, en su capacidad de Presidente de la Junta de Apoyo para las PyMEs, una comunicación informando que el Tercer Informe Anual sobre el Estado de Situación de las PyMEs se encuentra en desarrollo. De la señora Miriam Z. Cruz Román, Ed. D., Secretaria Ejecutiva, Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, una comunicación sometiendo Certificación Número 20162017-26 y 2016-2017-27. Del señor Leopoldo Ramos Méndez, Secretario, Legislatura Municipal, Municipio Autónomo de Moca, una comunicación remitiendo copia de la Resolución Administrativa del Presidente Núm. 10, Serie 2016-2017. Del licenciado José Marrero Rosado, CPA, Director, Oficina de Gerencia y Presupuesto, una comunicación sometiendo un informe detallado sobre transferencias de fondos efectuados en el mes de abril de 2017, según requerido en la Resolución Conjunta 59, la Resolución Conjunta 60 de 2016 y la Ley 81-2016. 1196
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Bhatia Gautier ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de Sesión del martes, 6 de junio de 2017) “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) que someta la información que aquí se enumera, ello conforme a la Regla 18.2 del "Reglamento del Senado de Puerto Rico" (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer a la OGP un término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la aprobación. Esta petición ha sido aprobada anteriormente por este Honroso Cuerpo en el pasado y ha sido atendida por la OGP de manera diligente. I. Un informe de presupuesto de línea (“line item budget”) detallado que incluya todos los recursos disponibles para todas las agencias y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El informe debe incluir el presupuesto aprobado por línea para los siguientes años fiscales: 2015-16, 2016-17, 2017-18. El informe se someterá electrónicamente en formato de Excel/cvs. Para los años anteriores favor utilizar el presupuesto aprobado. A continuación, los requisitos del informe: o Debe contener el origen de los recursos detallado por agencia/corporación, incluyendo la codificación (número de cuenta o fondo). o Debe contener los gastos de funcionamiento detallado por agencia o corporación. El gasto de línea debe contener los nombres de los programas con sus respectivos números de cuenta. o La OGP deberá someter la información en el siguiente formato:
II. Conjuntamente, la OGP deberá someter una lista de posiciones por agencia (en formato Excel) para los siguientes años fiscales; 2015-16, 2016-17, 2017-18. Debe incluir todas las agencias y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. FY 2016-17 Agenci a
Agenci a ID
Carrer a
FY2017-18
Confianz a
Transitori o
Carrer a
Confianz a
Transitori o
III. Lista de Ineludibles sometidos por cada agencia en formato Excel, siguiendo el siguiente formato. Los ineludibles son parte del proceso de presupuesto de OGP donde la agencia identifica los compromisos dispuestos en leyes vigentes los cuales no pueden ser ignorados en el presupuesto de la Agencia. Agencia
Agencia ID
Descripción
Base Legal
Tipo de Fondo
1197
Asignado
Solicitado
Cambio
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
IV. Lista de Compromisos Programáticos e Iniciativas Nuevas presentados por cada agencia durante el proceso de elaboración de presupuesto. Someter información en Excel usando el siguiente formato: Tipo de Transacción
Sección y Número Programático
Título o Iniciativa de Ahorro
Justificación
Concepto/Partida
Presupuesto Solicitado
Metodología Estimación
” El senador Torres Torres ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de Sesión del jueves, 8 de junio de 2017) “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le solicite a la Autoridad de Energía Eléctrica, a través de su Director Ejecutivo, Ing. Ricardo L. Ramos, la información que se enumera a continuación: I. Summary of Operating Expenses by Responsibility and Kind of Expense para los años 2016 y 2017; II. Un informe detallado de todo combustible (Bunker C) recibido por la Autoridad de Energía Eléctrica en los años 2016 y 2017; III. Un informe detallado de los costos incurridos por la Autoridad de Energía Eléctrica por concepto de la compra de combustible (Bunker C) para los años 2016 y 2017; IV. Copia de todos los resultados de análisis de laboratorio del Bunker C recibido por la Autoridad de Energía Eléctrica para los años 2016 y 2017; V. Un informe detallado de los costos incurridos por la Autoridad de Energía Eléctrica por concepto de pago a laboratorios privados para el análisis de combustible (Bunker C) recibido por la Autoridad en los años 2016 y 2017, y los laboratorios contratados para tales labores; VI. Una certificación donde informe si la Autoridad de Energía Eléctrica ha implementado un sistema de rotación de laboratorios para el análisis de combustible (Bunker C); VII. Una certificación donde informe si existe alguna investigación interna sobre los procedimientos de compra y uso de combustible en la Autoridad de Energía Eléctrica. Esta Petición se realiza conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual, de ser necesario, se deberá proveer al Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica un término de quince (15) días calendario, contados a partir de la notificación para que someta la información requerida.” La senadora López León ha radicado la siguiente Petición por escrito: “La Senadora que suscribe, muy respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera al CPA Raúl Maldonado Gautier, Secretario del Departamento de Hacienda a que someta la siguiente información, ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto 1198
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al señor Secretario del Hacienda un término de siete (7) días calendario, contados a partir de la notificación: SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL SEÑOR RAÚL MALDONADO GAUTIER, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE HACIENDA DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A tono, con la Resolución Conjunta 108-2016, la cual reasignó del Inciso (a) del Apartado 14 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta 97-2013, nos certifique el cumplimiento por parte del Departamento de Hacienda con el desembolso del $950,000 dólares al Municipio de Culebra, originalmente asignados a la Autoridad del Financiamiento de la Infraestructura, para el desarrollo de Obras y Mejoras al Centro de Diagnóstico y Tratamiento municipal, para autorizar la contratación de las obras; y para autorizar el pareo de fondos, según dispuesto. Respetuosamente se solicita que se le remita copia de esta Petición al Secretario de Hacienda a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE HACIENDA PO Box 9024140 San Juan, PR 00902-4140” El senador Vargas Vidot ha radicado la siguiente Petición por escrito: “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina del Principal Oficial de Informática, el Departamento de Seguridad Pública, el Departamento de Justicia y el Departamento de Transportación y Obras Públicas que sometan la información que aquí se enumera; ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al Director Ejecutivo de la Oficina del Principal Oficial de Informática, al Secretario del Departamento de Seguridad Pública, el Secretario de Justicia y al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas el término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la notificación. Cabe señalar que, la oficina de este Senador realizó esta petición a la Oficina del Principal Oficial de Informática anteriormente, siendo la misma infructuosa. Así las cosas, respetuosamente solicitamos que las dependencias anteriormente mencionadas, remitan de forma diligente la siguiente información relacionada al proceso de emisión de los certificados de buena conducta: (1) ¿De dónde provino el pedido para que se desarrollara la nueva aplicación para emitir los certificados de Buena Conducta? (2) ¿Quién o quienes tomaron la determinación de que se integraran los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? (3) ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de integración de los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? y (4) ¿De qué forma la aplicación desarrollada por su oficina concilia las diferencias entre los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP?” De la señora Anabel Guillén Casañas, Asesora Asuntos Federales, una comunicación sometiendo informe de viaje oficial a Washington durante los días 20 de mayo al 3 de junio de 2017. De la señora Vanessa Rosado Rivera, Secretaria, Legislatura Municipal de Corozal, una comunicación sometiendo copia de la Resolución Núm. 65 Serie 2016-2017. 1199
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría M-17-40 realizada al Municipio de Coamo. De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría M-17-41 realizada al Municipio de Yauco.
Del señor Ángel L. Rosa Barrios, Secretario, Comisión Estatal de Elecciones, una certificación parcial sobre los resultados del Plebiscito para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico. Del licenciado Ever Padilla Ruiz, Director Ejecutivo, Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, una comunicación sometiendo copia de la Resolución 001 de 2017. De la señora, Miriam Z. Cruz Román, Ed. D., Secretaria Ejecutiva, Senado Académico, Universidad de Puerto Rico en Arecibo, una comunicación sometiendo copia de las Certificaciones 2016-2017-26 y 2016-2017-27 aprobadas en reunión ordinaria de 28 de marzo de 2017.
Del Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación retirando el nombramiento del licenciado Alberto Del Valle Morales para Miembro Asociado de la Junta de Calidad Ambiental. Del licenciado Daniel S. Russe Ramírez, Ayudante Especial – Enlace Legislativo, Oficina de la Secretaria del Departamento de Educación, una comunicación remitiendo la contestación a la petición del senador Torres Torres, aprobada en sesión del 16 de mayo de 2017.
De la señora Lourdes Luaces Díaz, Asistente de Asuntos Gerenciales, Oficina de la Directora Ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), una comunicación remitiendo la contestación a la petición del senador Dalmau Santiago, aprobada en sesión del 23 de mayo de 2017. De la señora María Haydee Luna, Directora Ejecutiva Interina del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales, una comunicación contestando la petición del senador Romero Lugo, aprobada en sesión del 19 de abril de 2017. De la señora Inés Simó Ríos, Ayudante Especial I de la Guardia Nacional de Puerto Rico, una comunicación remitiendo el Informe de Contratos con el Patrón de Facturación correspondiente al mes de mayo del año fiscal 2016-2017, requerido por la Ley 66-2014. De la señora Michelle M. Torres de Jesús, ayudante especial Oficina de Exención Contributiva Industrial una comunicación remitiendo el Informe para el año fiscal 2016-2017, requerido por la Ley 66-2014. De la señora Maritza de la Cruz, Oficial de Contratos de la Guardia Nacional de Puerto Rico remitiendo Informe de Contratos de Servicios Otorgados para el mes de mayo, requerido por la Ley 662014. 1200
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
De la señora Loida Soto Nogueras, Secretaria, Junta Propia, Junta de Planificación, dos comunicaciones sometiendo copias certificadas de acuerdos adoptados por la Junta de Planificación relacionados a los Casos Número: JP-PS-ZHS y JP-PS-ZHM. El senador Ríos Santiago indica que hay objeción a la petición del senador Bhatia Gautier. Sometida a votación dicha petición, el Senado la derrota. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la petición del senador Torres Torres, se apruebe y siga el trámite correspondiente. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago indica que hay una petición de la senadora López León.
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la petición de la senadora López León, quede en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la petición del senador Vargas Vidot, quede en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Pereira Castillo formula la moción para que se le envíe copia de las comunicaciones del licenciado Ricardo Llerandi Cruz, Director Ejecutivo, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico; de la señora Miriam Z. Cruz Román, Ed. D., Secretaria Ejecutiva, Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo; del señor Leopoldo Ramos Méndez, Secretario, Legislatura Municipal, Municipio Autónomo de Moca; de la señora Vanessa Rosado Rivera, Secretaria, Legislatura Municipal de Corozal; del licenciado Ever Padilla Ruiz, Director Ejecutivo, Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico; de la señora, Miriam Z. Cruz Román, Ed. D., Secretaria Ejecutiva, Senado Académico, Universidad de Puerto Rico en Arecibo; de la señora Inés Simó Ríos, Ayudante Especial I de la Guardia Nacional de Puerto Rico; de la señora Michelle M. Torres de Jesús, ayudante especial Oficina de Exención Contributiva Industrial; de la señora Maritza de la Cruz, Oficial de Contratos de la Guardia Nacional de Puerto Rico y de la señora Loida Soto Nogueras, Secretaria, Junta Propia, Junta de Planificación. Así se acuerda. 1201
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 674 Por el señor Cruz Santiago: “Para que este Alto Cuerpo exprese un mensaje de felicitación y reconocimiento al estudiante ____ que formó parte del Equipo GIAPAC. 101 y representó a la Academia Ponce Interamericana en las competencias Nacionales Sea Perch 2017 en la Universidad Georgia Tech en Atlanta, Georgia obteniendo el primer lugar en la categoría High School Overall.” Moción Núm. 675 Por el señor Cruz Santiago: “Para que este Alto Cuerpo exprese un mensaje de felicitación y reconocimiento al mentor_____ que apoyó al Equipo GIAPAC. 101 de la Academia Ponce Interamericana en las competencias Nacionales Sea Perch 2017 en la Universidad Georgia Tech en Atlanta, Georgia obteniendo el primer lugar en la categoría High School Overall.”
Moción Núm. 676 Por la señora Padilla Alvelo: “Para que este Alto Cuerpo exprese un mensaje de felicitación y reconocimiento al señor Isander O. Fardonk Rodríguez, quien se desempeña como oficinista de la Oficina de la Honorable Migdalia Padilla Alvelo, por su dedicación y esfuerzo en ocasión de la celebración de los actos de graduación de su bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Recursos Humanos de la Universidad Interamericana de Bayamón.” Moción Núm. 677 Por el señor Berdiel Rivera: “Para que este Alto Cuerpo exprese el más sincero y merecido reconocimiento a los distinguidos padres del Distrito de Ponce en su día por su dedicación y esfuerzo en ocasión de la celebración del Día de los Padres.” Moción Núm. 678 Por el señor Cruz Santiago: “Para que este Alto Cuerpo exprese un mensaje de felicitación y reconocimiento al Profesor Samuel Cardeñas Sánchez por haber dirigido al Equipo GIAPAC. 101 de la Academia Ponce Interamericana en las competencias Nacionales Sea Perch 2017 en la Universidad Georgia Tech en Atlanta, Georgia obteniendo el primer lugar en la categoría High School Overall.” 1202
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
Moción Núm. 679 Por el señor Torres Torres: “Para que este Alto Cuerpo exprese sus condolencias a Luis Espada Matos, su padre Luis Espada Febus, su hermano Benny y demás familiares ante el fallecimiento de su madre Digna Matos Santiago.” Moción Núm. 680 Por el señor Rodríguez Mateo: “Para que este Alto Cuerpo exprese un mensaje de felicitación a _______, Legislador Municipal del Distrito de Guayama con motivo de la Semana del Legislador Municipal.”
La Secretaría da cuenta de las siguientes mociones escritas: El senador Romero Lugo ha radicado la siguiente Moción por escrito: “La Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico solicita respetuosamente a este Alto Cuerpo que se le conceda prórroga de noventa (90) días laborables a partir de la notificación de la aprobación de la presente moción, para culminar el trámite legislativo necesario para rendir sus informes en torno a las siguientes medidas: P. del S. 385, 373, 322, 359, 394, 395, 397, 398; R. C. del S. 79 y 94 y P. de la C. 456.” El senador Romero Lugo ha radicado la siguiente Moción por escrito: “El Senador que suscribe, como Presidente de la Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico, solicita respetuosamente a este Alto Cuerpo que se releve a dicha Comisión del P. de la C. 17 y el P. del S. 423, los cuales le fueron asignados en Primera Instancia, y que los mismos sean asignados a la Comisión de Salud, la cual se encuentra en Segunda Instancia, para su consideración y análisis.”
El senador Dalmau Santiago ha radicado la siguiente Moción por escrito: “La Comisión Asuntos del Veterano del Senado de Puerto Rico solicita respetuosamente a este Alto Cuerpo, se le conceda prórroga de noventa (90) días laborables adicionales para culminar el trámite legislativo necesario para rendir su informe en tomo a las siguientes medidas: P. del S. 91, P. del S. 159, P. del S. 169 y P. del S. 199. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se dé curso al Anejo A, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el informe del P. del S. 258, sea devuelto a la Comisión de Gobierno. Así se acuerda. 1203
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Romero Lugo solicitando prórroga y que la misma se enmiende hasta el 30 de junio de 2017. El senador Torres Torres indica que el P. del S. 385 ya tiene un informe radicado en Secretaría que está en Asuntos Pendientes. El senador Ríos Santiago indica que se toma conocimiento de la misma. El Cuerpo acuerda conceder prórroga de dieciséis (16) días al senador Romero Lugo y excluye de la prórroga el P. del S. 385. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Romero Lugo, solicitando se releve a la Comisión de Gobierno. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Dalmau Santiago, solicitando prórroga y se enmienda concediendo hasta el 30 de junio de 2017. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Ríos Santiago formula la moción para que el informe del Nombramiento del licenciado Alberto Del Valle Morales, para Miembro Asociado de la Junta de Calidad Ambiental, que está en Asuntos Pendientes, sea devuelto a la Comisión de Nombramientos. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el P. de la C. 475, que está en Asuntos Pendientes sea devuelto a la Comisión de Gobierno. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el P. del S. 521, que está en Asuntos Pendientes, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. 1204
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 69, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Salud; y de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 303, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 403, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Hacienda; y de Revitalización Social y Económica de Puerto Rico, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 120, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 203, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 206, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 775, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 90, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 91, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1205
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El señor Presidente hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el P. del S. 69, quede para un turno posterior. El señor Presidente hace expresiones. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 303. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Torres Torres hace expresiones. El señor Presidente pregunta al senador Torres Torres si éste va a proponer una enmienda. El senador Torres Torres establece que no la ha redactado que más bien estaba presentando una preocupación. El señor Presidente hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho proyecto de ley, quede en Asuntos Pendientes. El señor Presidente hace expresiones. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 403. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. 1206
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 120. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 203. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 206. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 775. 1207
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 90. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 91. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 775. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho proyecto de ley, quede en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 69. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Dalmau Santiago somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. 1208
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Dalmau Santiago hace expresiones. El señor Presidente hace expresiones reconociendo al senador Muñiz Cortés para que proceda con sus expresiones sobre la medida. El senador Muñiz Cortés hace expresiones. El senador Muñiz Cortés formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 6: después de “legal” añadir “encargado o tutor” Página 3, línea 12: después de “requisito” añadir “en los grados kindergarten, segundo grado, cuarto grado, sexto grado, octavo grado y décimo grado” Página 3, línea 21: después de “guardián” añadir “encargado o tutor legal del menor”; después de “maltrato” añadir “por no cumplir con lo dispuesto” Página 4, línea 4: después de “requerir” añadir “del padre, madre, guardián, encargado o tutor legal del estudiante” El senador Ríos Santiago formula la moción para que el P. del S. 521, que está en Asuntos Pendientes, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 521. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: 1209
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
En la Exposición de Motivos: Página 3, párrafo 1, línea 2: después de “conmemorativa” eliminar “del año 2017” y sustituir por “para el año 2018” En el Decrétase: Página 3, línea 7: después de “año” eliminar “natural 2017” y sustituir por “2018” Página 4, línea 1: después de “diciembre de” eliminar “2017” y sustituir por “2018”
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 303, que está en turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 303. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Torres Torres somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que prevalezcan las enmiendas en sala anteriormente aprobadas. El señor Presidente hace expresiones aclarando que las enmiendas sometidas por el senador Torres Torres se hicieron sobre la versión ya enmendada de la medida. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 4, línea 20: después de “tipo” eliminar todo su contenido y sustituir por “buffet, salad bar o aquellas que su ofrecimiento varía diariamente” Página 5, líneas 5, 13 y 19: sustituir “enero” por “julio” 1210
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 541. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Romero Lugo, Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Torres Torres y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 541. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 29. Así se acuerda. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los P. del S. 69; 303; 403; 521; la R. C. del S. 120; las R. del S. 203; 206; las R. C. de la C. 90; 91 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 29. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. Ningún senador ni senadora manifiesta desear abstenerse ni radicar voto explicativo. Los P. del S. 69; 303; la R. C. del S. 120; las R. del S. 203; 206; las R. C. de la C. 90; 91 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 29, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario 1211
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 521, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente.
Total...................................................................................................................... 27
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1 1212
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 403, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente.
Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José A. Vargas Vidot.
Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. 1213
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE MOCIONES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que las Mociones Núm. 682 a la 684 y 681, radicadas en Secretaría luego de preparado el Orden de los Asuntos, se incluyan en el Orden de los Asuntos de hoy. Así se acuerda. Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 681 Por el señor Roque Gracia: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento al joven Wilberto Rivera Rivera, por ser seleccionado por la organización de los Cardenales de San Luis en el draft de Grandes Ligas.” Moción Núm. 682 Por el señor Martínez Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la emisora __________ del Distrito de Arecibo, por motivo de la celebración del Mes de la Radio en Puerto Rico.” Moción Núm. 683 Por el señor Ríos Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese la más sincera felicitación y reconocimiento del Senado de Puerto Rico a un grupo de LEGISLADORES MUNICIPALES, del Municipio Autónomo de Cataño, en la Semana del Legislador Municipal de Puerto Rico.” Moción Núm. 684 Por el señor Rivera Schatz: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese la más sincera felicitación y reconocimiento a Mabel Sotomayor Hernández, con motivo de su gran desempeño y graduación de la Universidad InterAmericana de Puerto Rico, Facultad de Derecho.” No habiendo objeción a las mociones antes señaladas, la Secretaría dará curso a las mismas según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado solicite el consentimiento de la Cámara de Representantes para recesar los trabajos por más de tres días consecutivos a partir del miércoles 14 hasta el jueves, 22 de junio de 2017. Así se acuerda. 1214
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Bhatia Gautier hace expresiones sobre la solicitud de receso hasta la próxima sesión. El señor Presidente indica que se comunicó con el Presidente de la Cámara de Representantes y este le informó que no tendrá el presupuesto hasta el martes o el miércoles de la próxima semana para entregarlo al Senado. La senadora Padilla Alvelo hace expresiones sobre el proceso de evaluación del presupuesto. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El señor Presidente hace expresiones.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se permita considerar en la presente Sesión Ordinaria, los P. del S. 543; 547; 550; 551; 555; 560; 561; 565; 567; 568; 571; 573; 574; 575; 576; 577 y las R. C. del S. 137; 138; 139; 140 y 141. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se retire de todo trámite legislativo el P. del S. 434, de la autoría del senador Tirado Rivera, según fuera solicitado. Así se acuerda. El señor Presidente felicita al senador Tirado Rivera con motivo de su cumpleaños en el día de hoy, de parte del Senado de Puerto Rico. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se retire de todo trámite legislativo el P. del S. 113. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se retire de todo trámite legislativo el P. del S. 357, de la autoría de la senadora López León, según fuera solicitado. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita al senador Berdiel Rivera, unirse como co-autor del P. del S. 81. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado solicite el consentimiento de la Cámara de Representantes para recesar los trabajos por más de tres días consecutivos a partir del miércoles 14 hasta el jueves, 22 de junio de 2017. Así se acuerda. 1215
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO CINCUENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para felicitar a la señora Leila Castillo, quien labora en la Oficina de Trámites y Records del Senado, con motivo de su cumpleaños en el día de hoy. El señor Presidente se une a las expresiones de felicitación. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se excuse la ausencia del senador Neumann Zayas y Peña Ramírez, de la sesión de hoy. Así se acuerda. El senador Berdiel Rivera felicita a nombre del Senado a todos los padres. El señor Presidente indica que de haber cambios se notificará a los senadores. A moción del senador Martínez Santiago, siendo las doce y cincuenta y cuatro minutos de la tarde, el Senado se declara en receso hasta el próximo jueves, 22 de junio de 2017 a las tres de la tarde e indica que si la Cámara actuara antes con el Presupuesto se estarían comunicando con los senadores.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1216
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
A las tres y veintiséis minutos de la tarde de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones, señor Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Presidente en funciones.
INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El senador Martínez Santiago presenta al Pastor John D. Cortés Parkinson, quien estará ofreciendo la Invocación. El Pastor John D. Cortés Parkinson, procede con la Invocación. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE Los senadores Bhatia Gautier, Dalmau Ramírez, Vargas Vidot y la senadora Venegas Brown solicitan que el Presidente en funciones les conceda turnos iniciales para dirigirse al Senado en el día de hoy. El Presidente en funciones concede los turnos solicitados. 1217
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Los senadores Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez hacen expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les permita a los fotoperiodistas entrar al Hemiciclo en el área del balcón. Así se acuerda. El senador Vargas Vidot, la senadora Venegas Brown y el senador Martínez Santiago hacen expresiones.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, seis informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 36, 43, 70, 449, 450 y 563, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, cuatro informes proponiendo la aprobación del P. del S. 56 y los P. de la C. 252, 477 y 522, sin enmiendas. De la Comisión de Asuntos Internos, doce informes proponiendo la aprobación de las R. del S. 222, 230, 231, 232, 243, 244, 246, 248, 249, 250, 251 y 252, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 555, sin enmiendas. De las Comisiones de Hacienda; y Asuntos Municipales, un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 490, sin enmiendas. De las Comisiones de Hacienda; y Turismo y Cultura, un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 567, sin enmiendas. De la Comisión de Asuntos Municipales, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 355, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos Municipales, un segundo informe proponiendo la aprobación del P. del S. 396, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 81, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales dos informes proponiendo la aprobación de los P. de la C. 296 y 480, sin enmiendas.
1218
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
De la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central, un segundo informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 89, sin enmiendas. De la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Familia, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 496, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de proyectos de ley y resoluciones del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTOS DEL SENADO P. del S. 582 Por el señor Rivera Schatz: “Para enmendar las Secciones 1033.18, 1034.02, 2021.01, 2021.02, 2023.06, 2030.01, 2030.07,2041.01, 2041.02, 2051.01, 2051.02, 2052.01, 2054.01, 2054.02 y 2054.05; derogar el apartado (b) de la Sección 2054.03 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de derogar las contribuciones sobre caudales relictos y donaciones en Puerto Rico; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA) P. del S. 583 Por el señor Ríos Santiago: “Para añadir un nuevo Artículo 160 (a) en la Ley 146 de 2012 según enmendada, mejor conocida como Código Penal de Puerto Rico, a los fines de tipificar como delito la utilización de víctimas de trata humana en la comisión de delitos, en contra de su voluntad; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO; Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE LA FAMILIA) P. del S. 584 Por el señor Ríos Santiago (Por Petición): “Para añadir un nuevo inciso (h) al Artículo 3; crear nuevos Artículo 3A y 3B; enmendar los incisos (e) y (g) y añadir un párrafo final al Artículo 9; derogar el Artículo 10; renumerar el Artículo 10A como Artículo 10 y, así renumerado, enmendar el inciso (d) de dicho artículo y adicionarle los incisos (g), (h), (i), (j) y (k); enmendar los incisos (a), (b) y (c) del Artículo 12; enmendar el Artículo 31; adicional un nuevo Artículo 31A; enmendar el Artículo 32; adicionar un nuevo Artículo 32A; crear un nuevo Artículo 33; crear un nuevo Artículo 34; y renumerar el actual Articulo 33 como el Artículo 35 de la Ley Núm. 36 del 20 de mayo de 1970, según enmendada; y mejor conocida como Ley de la Junta Examinadora de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado a los fines de actualizar los requisitos para ser miembro; establecer la protección laboral e inmunidad; actualizar los requisitos para obtener la licencia de técnico y hacer vitalicia dicha licencia, eliminar las referencias a renovación de licencia; clarificar las disposiciones de revocación de licencia regular con mayor rigor la educación continua; actualizar las penas por práctica ilegal del oficio, establecer 1219
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
limitaciones en el manejo y uso de gases refrigerantes; establecer un interdicto especial para combatir la práctica ilegal del oficio; y establecer la definición de “Ayudante” de técnico de refrigeración; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) P. del S. 585 Por el señor Romero Lugo: “Para enmendar el Artículo 4 de la Ley Núm. 179-2016 a los fines de disponer que para una efectiva integración de Consejos, Asociaciones o Junta de Residentes que ubiquen en más de una jurisdicción municipal en las que se haya constituido un Consejo, Asociación o Junta de Residentes individual en cada municipio, previo al 16 de julio de 1992, se requerirá el consentimiento de tres cuartas partes (3/4) del total de los residentes con derecho al voto y la cancelación de cualquier deuda que recíprocamente tengan dichas entidades entre sí; eliminar la facultad de imponer multas que habilita dicho Artículo 4; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES; Y DE ASUNTOS MUNICIPALES) P. del S. 586 Por el señor Rivera Schatz: “Para enmendar el Artículo 3.02 de la Ley 22-2000, según enmendada, conocida como la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, a los fines de establecer como derecho de los conductores la disponibilidad de planes de pago para el pago de deudas por concepto de multas administrativas; para establecer los términos aplicables a los planes de pago; y para otros fines relacionados.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA) P. del S. 587 Por el señor Romero Lugo (Por Petición): “Para eximir a la Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña del pago de la Aportación Adicional Uniforme al Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico requerida por el Artículo 5-117 de la Ley Núm. 447 de 15 de mayo de 1951, según enmendada, y para otros fines.” (GOBIERNO) P. del S. 588 Por el señor Nazario Quiñones: “Para crear la “Ley para designar el cuido prolongado institucionalizado para adultos y adultos mayores con diversidad funcional como servicios esenciales a los efectos de tramitación de pago por servicios para ciudadanos que cuenten con subvención de Programas Gubernamentales.” (SALUD; Y DE HACIENDA) P. del S. 589 Por la señora López León:
1220
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
“Para enmendar el Artículo 3 la Ley Núm. 8-2017, según enmendada, mejor conocida como la “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico” a los fines de insertar un nuevo inciso (26) y renumerar los subsiguientes incisos, añadiendo la definición de “Experiencia” para que expresamente se reconozca y valide toda práctica ocupacional conducente a grado o de carácter voluntario que se realice en cualquier agencia, departamento o instrumentalidad gubernamental de Puerto Rico, así como en el sector privado como parte de la misma; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO)
RESOLUCIONES DEL SENADO R. del S. 347 Por el señor Romero Lugo: “Para enmendar la Sección 2 de la R. del S. 29, a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 348 Por el señor Romero Lugo: “Para enmendar la Sección 2 de la R. del S. 4 a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 349 Por el señor Romero Lugo: “Para enmendar la Sección 3 de la R. del S. 2, a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 350 Por el señor Romero Lugo: “Para enmendar la Sección 2 de la R. del S. 3, a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 351 Por el señor Nazario Quiñones: “Para estudiar la viabilidad de que el Capitolio de Puerto Rico y sus dependencias inicien la transición a la utilización de fuentes de energía renovable.” (ASUNTOS INTERNOS)
1221
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
R. del S. 352 Por el señor Romero Lugo: “Para enmendar la Sección 2 de la R. del S. 11, a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 353 Por el señor Rodríguez Mateo: “Para declarar el mes de febrero de cada año como el “Mes de la Concienciación del Kernicterus” y el 28 de febrero de cada año como el “Día de la Concienciación del Kernicterus”, con el propósito de crear conciencia sobre esta rara condición médica; educar a la ciudadanía sobre sus causas, alcances y efectos; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 354 Por el señor Rodríguez Mateo: “Para ordenar a la Comisión de ______________________________ del Senado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva para determinar si las ramas de gobierno y sus instrumentalidades que pautan anuncios de televisión, están cumpliendo en colocar al menos cinco por ciento (5%) de los fondos asignados a esos fines en las estaciones operadas por la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, conforme lo dispone la Ley Núm. 103-2006, según enmendada.” (ASUNTOS INTERNOS) La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resoluciones conjuntas: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 49 Por el señor Aponte Hernández: “Para enmendar los Artículos 3 y 4 de la Ley 216-1996, según enmendada, que crea la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, a los fines de establecer la determinación de quorum y el voto afirmativo que se requerirá para tomar decisiones en las deliberaciones de su Junta de Directores; para atemperar disposiciones legales; y para otros fines relacionados.” (TURISMO Y CULTURA) P. de la C. 459 Por el señor Rivera Ortega: “Para enmendar los Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11, añadir un nuevo Artículo 12, y reenumerar los actuales Artículos 12 y 13, como 13 y 14, respectivamente, en la Ley 235-2014, mediante la cual se declara como política pública del Gobierno de Puerto Rico, la utilización primaria y preferencial de sus propios recursos y bienes, por encima del interés privado, a los fines de disponer 1222
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
para el diseño de un modelo estandarizado de contrato de arrendamiento a ser utilizado, obligatoriamente, por todas las entidades gubernamentales a las que les sea de aplicación esta Ley y que se les apruebe arrendar un bien inmueble privado; instituir mecanismos para evitar la apariencia de conflictos de interés; establecer penalidades; hacer correcciones técnicas a la Ley; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) P. de la C. 461 Por el señor Rivera Ortega: “Para enmendar el inciso (d) del Artículo 17.1 de la Ley 220-2002, según enmendada, conocida como “Ley Especial de Cooperativas Juveniles”, a los fines de atemperar sus disposiciones con la recién promulgada Ley 171-2014, la cual suprime a la otrora Oficina de Asuntos de la Juventud y crea, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, un denominado “Programa de Desarrollo de la Juventud”.” (BANCA, COMERCIO Y COOPERATIVISMO; Y DE JUVENTUD, RECREACIÓN Y DEPORTES) P. de la C. 725 Por el señor Méndez Núñez: “Para establecer el Comité Asesor de Reciclaje en función de la Ley 70-1992, según enmendada, conocida como “Ley para la Reducción y el Reciclaje de Desperdicios Sólidos en Puerto Rico”, a fin de proveer para investigación e informes, asesoría, entre otros fines.” (SALUD AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES) P. de la C. 726 Por el señor Santiago Guzmán: “Para enmendar el inciso (22) del Artículo 2 de la Ley Núm. 5 de 30 de septiembre de 1986, según enmendada, conocida como la “Ley Orgánica de la Administración para el Sustento de Menores”, a los fines de disponer que se considerarán como ingreso neto para el cómputo de una pensión alimentaria aquellos fondos devengados por concepto de horas extras por miembros de la Policía de Puerto Rico, siempre y cuando se emita una certificación cada doce (12) meses de que los mismos han sido cobrados y por ende, que puedan ser utilizados para el cómputo de la pensión; y para otros fines relacionados.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) P. de la C. 745 Por el señor Quiñones Irizarry: “Para enmendar el Artículo 31 de la Ley Núm. 5 de 30 de diciembre de 1986, según enmendada, conocida como la “Ley Orgánica de la Administración para el Sustento de Menores”, a los fines de disponer que no se podrá emitir una orden para hallar incurso en desacato a un padre alimentante que tenga una deuda por un término no mayor de seis (6) meses, siempre que provea evidencia de haber sido despedido por su patrono, justificación de merma de ingresos, acredite que gestionó con una agencia de empleo un nuevo trabajo y tomó medidas razonables para cumplir con el pago de la deuda.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA)
1223
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
P. de la C. 808 Por el señor Méndez Núñez: “Para crear el Registro de Cabilderos del Gobierno de Puerto Rico, a fin de establecer la política pública sobre el cabildeo, reglamentar la profesión del cabildeo, establecer penalidades, y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO)
P. de la C. 858 Por el señor Banchs Alemán: “Para enmendar la Sección 11 de la Ley Núm. 21 de 20 de Mayo de 1987, según emendada, conocida como “Ley de Control de Acceso de 1987”, a los fines de hacer mandatoria la mediación en los casos de cobro de cuotas de mantenimiento por controles de acceso, en aquellos complejos sometidos a tal régimen; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES)
P. de la C. 869 Por la señora Lebrón Rodríguez: “Para enmendar los Artículos 44.010, 44.050, 44.070, 44.080 y 44.090, y añadir los nuevos Artículos 44.071 y 44.072 a la Ley Núm. 77 de 19 de junio de 1957, según enmendada, conocida como “Código de Seguros de Puerto Rico”, a los fines de actualizar las disposiciones del Capítulo 44 de este Código, sobre la “Ley Para Regular la Relación de Control de Aseguradores u Organizaciones de Salud por Entidades Matrices de Compañías de Seguros”, a tenor con los nuevos estándares de regulación promulgados por la National Association of Insurance Commisioners (NAIC) al amparo de la ley modelo conocida como Insurance Holding Company System Regulatory Act (MDL-440); y para otros fines relacionados.” (BANCA, COMERCIO Y COOPERATIVISMO) P. de la C. 991 Por el señor González Mercado (Por Petición): “Para enmendar los Artículos 2.001, 2.005 y 9.003 de la Ley 81-1991, según enmendada, conocida como “Ley de Municipios Autónomos”; a los fines de expeditar y simplificar el procedimiento de disposición de propiedades que sean declaradas estorbos públicos; establecer un procedimiento de expropiación forzosa a favor de los municipios con parámetros definidos; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS MUNICIPALES) P. de la C. 1000 Por los señores Méndez Núñez y Pérez Ortiz: “Para enmendar los Artículos 4, 5 y 8 de la Ley Núm. 47 de 26 de junio de 1987, según enmendada, conocida como “Ley de Coparticipación del Sector Público y Privado para la Nueva Operación de 1224
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Vivienda”, a los fines de extender el término de vigencia del Programa hasta el 30 de junio de 2020.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA) P. de la C. 1035 Por el señor Méndez Núñez: “Para enmendar las Reglas 1.2, 2.4, 2.9, 2.11, 2.16, 2.17, 4.1, 5.1, 5.2, 5.3, 6.2, 6.4, 6.5 y 8.13 de las “Reglas de Procedimiento para Asuntos de Menores”, según enmendadas; y para armonizarlas con el Código Penal de Puerto Rico de 2012, según enmendado, y con la nueva “Ley de Justicia Juvenil de Puerto Rico”; y para otros fines.” (SEGURIDAD PÚBLICA; Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) P. de la C. 1036 Por el señor Méndez Núñez: “Para adoptar la “Ley de Justicia Juvenil de Puerto Rico”; para derogar la Ley Núm. 88 de 9 de julio de 1986, según enmendada, conocida como “Ley de Menores de Puerto Rico”; y para otros fines.” (SEGURIDAD PÚBLICA; Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) *P. de la C. 1073 Por los señores y las señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Ramos Rivera, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para enmendar los Artículos 4, 42, 69 y 70 del “Plan de Reorganización Núm. 3-2011”, según enmendado, conocido como el “Plan de Reorganización de la Administración de Servicios Generales de 2011”, a fin de requerir como requisito para ingresar en el Registro Único de Licitadores, que el licitador provea evidencia y presente una certificación a los efectos de tener una política laboral de equidad salarial por razón de sexo, y tener o haber iniciado un proceso de autoevaluación sobre sus prácticas de compensación mediante el cual haya logrado un progreso razonable para eliminar las diferencias salariales a base de sexo; disponer penalidades y sanciones administrativas; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO; Y DE ASUNTOS DE LA MUJER) P. de la C. 1089 Por el señor Rodríguez Aguiló: “Para enmendar el Artículo 3, inciso (H), subinciso (11) de la Ley Núm. 1 de 20 de enero de 1966, según enmendada, conocida como “Ley de la Universidad de Puerto Rico”, a los fines de establecer expresamente la obligación de la Junta de Gobierno de suspender, detener y desautorizar inmediatamente todo desembolso de fondos públicos correspondiente a gastos de funcionamiento de la Universidad de Puerto Rico o cualquiera de sus recintos mientras se interrumpa la prestación de los 1225
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
servicios de educación o enseñanza por un término en exceso de setenta y dos (72) horas o de ocurrir la interrupción de los servicios en más de una ocasión; autorizar el desembolso de fondos públicos para sufragar gastos de funcionamiento mediante la certificación fehaciente de la labor realizada durante la interrupción; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA)
*Administración RESOLUCIONES CONJUNTAS DE LA CÁMARA R. C. de la C. 41 Por el señor Rodríguez Aguiló: “Para ordenar a la Autoridad de Tierras de Puerto Rico a proceder con la liberación de las condiciones y restricciones de la parcela marcada con el número veinticinco (25) del Proyecto Flor de Alba, localizado en el Barrio Cialitos, del término municipal de Ciales, Puerto Rico, la finca número veinticinco (25) está compuesta de once cuerdas con nueve mil quinientos treinta y dos diezmilésimas de otra (11.9532), equivalentes a cuarenta y seis mil novecientos ochenta metros cuadrados con ocho mil doscientos setenta y ocho diezmilésimas de otro (46,980.8278), que colinda al Norte, con Severino Ayala y Baldomero Matos; al Sur, con la finca número veinticuatro (24), carretera municipal y Río Cialitos; por el Este, con la carretera municipal y Sucesión Miranda; por el Oeste, con el Río Cialitos, para permitir la segregación de tres (3) solares, de hasta ochocientos (800) metros cuadrados cada uno; considerándose las restricciones y condiciones de uso agrícola al remanente de la finca.” (AGRICULTURA) R. C. de la C. 66 Por los señores Mas Rodríguez y Pérez Cordero: “Para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas, realizar un estudio para determinar la situación actual de las carreteras municipales y estatales que discurren en los municipios de Aguada, Aguadilla, Añasco, Moca, Rincón, Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo, Isabela, San Sebastián y Las Marías.” (DESARROLLO DEL OESTE) A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones:
1226
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Del Secretario del Senado, cinco comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado los P. del S. 69, 303, 403 y 521; y la R. C. del S. 120 y solicita igual resolución por parte de la Cámara de Representantes. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 29. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, dieciocho comunicaciones al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 49, 459, 461, 725, 726, 745, 808, 858, 869, 991, 1000, 1035, 1036, 1073, 1085 y 1089; y las R. C. de la C. 41 y 66; y solicita igual resolución por parte del Senado.
De la Secretaria de la Cámara de Representantes dos comunicaciones al Senado informando que dicho Cuerpo ha aprobado sin enmiendas los P. del S. 284 y 404, en la forma expresa en la copia certificada que acompaña. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, tres comunicaciones al Senado informando que dicho Cuerpo ha aceptado las enmiendas introducidas por la Senado a los P. de la C. 284, 878; y la R. Conc. de la C. 25. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando dicho Cuerpo desiste de la Conferencia en torno al P. de la C. 541 y ha resuelto disolver el Comité de Conferencia de la Cámara de Representantes.
De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 541. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado el P. de la C. 541 y solicita igual resolución por parte del Senado. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, seis comunicaciones al Senado informando que el señor Presidente de la Cámara ha firmado los P. de la C. 284, 541 y 878; las R. C. de la C. 90 y 91; y la R. Conc. de la C. 25 debidamente enrolados y ha dispuesto que se remitan al Senado para que sean firmados por su Presidente. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que la Cámara de Representantes en su Sesión del pasado jueves, 15 de junio de 2017 acordó conceder al Senado de Puerto Rico recesar los trabajos por más de tres (3) días consecutivos, a partir del miércoles, 14 de junio hasta el jueves, 22 de junio de 2017. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo en su Sesión del pasado jueves, 15 de junio de 2017 acordó solicitar el consentimiento del Senado de Puerto Rico para recesar los trabajos por más de tres (3) días consecutivos, a partir del jueves, 15 de junio hasta el martes, 20 de junio de 2017.
1227
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Del Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación informando que ha impartido un veto expreso al P. del S. 198, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa, a los siguientes fines: “Para añadir un nuevo inciso (s) al Artículo 5.1 de la Ley Núm. 66 de 17 de agosto de 1989, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica de la Administración de la Vivienda Pública de Puerto Rico”, a los fines de requerirle al Administrador de la Agencia, el incluir información relativa al nombre con el cual han sido denominados los residenciales públicos en el portal de Internet de la dependencia, para que tanto los residentes de los mismos, así como la comunidad en general, puedan accederla y orientarse sobre el significado, origen y biografía del nombre de la persona escogida; y para otros fines relacionados.” Del licenciado Ángel M. Martín Landrón, Asesor Legal del Gobernador, Oficina de Asuntos Legislativos, cuatro comunicaciones informando que el Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, ha aprobado y firmado las siguientes Leyes y Resoluciones Conjuntas: LEY 34-2017.Aprobada el 9 de junio de 2017.(P. del S. 298) “Para enmendar el Artículo 7 del Capítulo III, de la Ley 213-1996, según enmendada, conocida como la “Ley de Telecomunicaciones de Puerto Rico”, para facultar a la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico a administrar el Fondo de Servicio Universal de Puerto Rico; y para otros fines.” LEY 35-2017.Aprobada el 12 de junio de 2017.(P. de la C. 837) “Para enmendar el Artículo 2.008 de la Ley 81-1991, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Municipios Autónomos”, añadir un nuevo inciso (e)(7), un nuevo inciso (f)(6) y renumerar los siguientes, a los fines de incluir como parte de los esfuerzos de divulgación que establece esta Ley en cuanto a los Códigos de Orden Público aprobados por los municipios, que la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales publique y mantenga actualizado en su portal de internet, todos los Códigos de Orden Público aprobados; y para otros fines relacionados.” Res. Conj. 6-2017 Aprobada el 12 de junio de 2017.(R. C. del S. 95) “Para reasignar al Municipio de Naranjito la cantidad de veinte mil seiscientos setenta y seis dólares con cuarenta y nueve centavos ($20,676.49) provenientes de los sobrantes de la Resolución Conjunta Núm. 98-2006, inciso (hh) del Apartado (A) de la Resolución Conjunta Núm. 29-2011, inciso (C) del Apartado (25) de la Resolución Conjunta Núm. 8-2012 y Resolución Conjunta Núm. 72-2014, para que sean utilizados según se desglosa en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; y para autorizar el pareo de fondos reasignados.” Res. Conj. 7-2017 Aprobada el 12 de junio de 2017.-
1228
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
(R. C. del S. 107) “Para reasignar al Municipio de Aibonito la cantidad de doscientos cuarenta y cuatro mil quinientos sesenta y nueve dólares con veintiún centavos ($244,569.21) provenientes de los sobrantes de las siguientes Resoluciones Conjuntas: Resolución Conjunta Núm. 700-1997; Resolución Conjunta Núm. 436-1998; Resolución Conjunta Núm. 487-1998; Resolución Conjunta Núm. 508-1998; Resolución Conjunta Núm. 394-2000; Resolución Conjunta Núm. 98-2001; Resolución Conjunta Núm. 410-2001; Resolución Conjunta Núm. 578-2001; Resolución Conjunta Núm. 765-2001; Resolución Conjunta Núm. 175-2002; Resolución Conjunta Núm. 348-2003; Resolución Conjunta Núm. 479-2003; Resolución Conjunta Núm. 480-2003; Resolución Conjunta Núm. 481-2003; Resolución Conjunta Núm. 482-2003; Resolución Conjunta Núm. 575-2003; Resolución Conjunta Núm. 634-2003; Resolución Conjunta Núm. 950-2003; Resolución Conjunta Núm. 1013-2003; Resolución Conjunta Núm. 18362003; Resolución Conjunta Núm. 13-2004; Resolución Conjunta Núm. 23-2004; Resolución Conjunta Núm. 41-2004; Resolución Conjunta Núm. 382-2004; Resolución Conjunta Núm. 475-2004; Resolución Conjunta Núm. 1397-2004; Resolución Conjunta Núm. 1433-2004; Resolución Conjunta Núm. 15542004; Resolución Conjunta Núm. 1906-2004; Resolución Conjunta Núm. 1907-2004; Resolución Conjunta Núm. 324-2005; Resolución Conjunta Núm. 332-2005; Resolución Conjunta Núm. 58-2009; Resolución Conjunta Núm. 176-2009; Resolución Conjunta Núm. 165-2010; Resolución Conjunta Núm. 59-2014, para que sean utilizados según se desglosa en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; y para autorizar el pareo de fondos reasignados.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado otorgue el consentimiento a la Cámara de Representantes para recesar sus trabajos por más de tres (3) días consecutivos a partir del jueves 15 hasta el martes, 20 de junio de 2017. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se remueva del Calendario de Aprobación Final de hoy, el P. del S. 198 (veto expreso). Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier plantea una Cuestión de Orden sobre el trámite del veto expreso. El senador Martínez Santiago formula la moción para que la consideración del veto expreso, quede para un turno posterior. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier quiere aclarar que hoy se estará atendiendo dicho asunto. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Los senadores Muñiz Cortés y Ríos Santiago han radicado evidencia de la radicación electrónica de su Planilla de Contribución sobre Ingresos.
1229
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El señor Joel Fontanez González, Sargento de Armas y Wilfredo Ramos García, Superintendente del El Capitolio, han radicado evidencia de la radicación electrónica de su Planilla de Contribución sobre Ingresos. Los señores Luis Rodríguez Díaz y Víctor Hernández Rivera, miembros de la Junta de Subastas, han radicado evidencia de la radicación electrónica de su Planilla de Contribución sobre Ingresos. Del Honorable Thomas Rivera Schatz, Presidente del Senado, una comunicación delegando el cargo de Presidente en Funciones, en el Vicepresidente, Hon. Larry Seilhamer Rodríguez durante los días 18 al 21 de junio de 2017. El Honorable Thomas Rivera Schatz, Presidente del Senado, ha radicado el “Reglamento del Programa de Becas Universitarias del Senado de Puerto Rico “Te queremos preparado””. Del Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación retirando el nombramiento del licenciado Ojeda Rodríguez, como miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico. La senadora López León ha radicado Informe de Viaje sobre el Viaje Oficial a New York con motivo de participar en el desfile puertorriqueño del 3 al 6 de junio de 2017. De la señora Marie Vega Zayas, administradora de oficina de la senadora López León, una comunicación sometiendo Informe de Viaje sobre el Viaje Oficial a New York con motivo de participar en el desfile puertorriqueño del 3 al 6 de junio de 2017 De la licenciada Zulma Rosario Vega, Directora de la Oficina de Ética Gubernamental una comunicación certificando los senadores y senadoras que han radicados su informe financiero ante la oficina que esta dirige conforme a la Ley 1-2012, según enmendada. El senador Dalmau Ramírez ha radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 264. El senador Tirado Rivera ha radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 264. Los senadores Bhatia Gautier y Pereira Castillo han radicado un voto explicativo en torno al P. del S. 264. Del senador Tirado Rivera una comunicación informando al Cuerpo que ha sido citado en calidad de Presidente del Movimiento Alianza Patria Inc. en el caso SJ2017-CV00454. De la licenciada Nydza Irizarry Algarín, Directora, Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico, siete comunicaciones remitiendo los Informes de Auditoría AEC-M-04-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Adjuntas, AEC-M-07-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Aguas Buenas, AEC-M-11-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Arroyo, AEC-M-12-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Barceloneta, AEC-M-13-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Barranquitas, AEC-M-092016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Añasco y AEC-M-16-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Caguas. 1230
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
De la señora Carmen L. Vega García, Secretaria, Legislatura Municipal, Municipio Autónomo de Juana Díaz, una comunicación remitiendo copia de la Resolución Núm. 175, Serie 2016-2017 aprobada por la Legislatura Municipal en la Sesión Ordinaria celebrada el 7 de junio de 2017.
De la señora Zulmira K. Portela Costa, Secretaria, Legislatura Municipal, Municipio de Vieques, una comunicación remitiendo copia de la Resolución Núm. 28, Serie: 2016-2017, aprobada por la Legislatura Municipal de Vieques, en su Sesión Ordinaria celebrada el miércoles, 31 de mayo de 2017.
Del licenciado José I. Marrero Rosado, CPA, Director, Oficina de Gerencia y Presupuesto, una comunicación remitiendo informe con detalle de transferencias de fondos efectuados en cumplimiento con las Resoluciones Conjuntas Núm. 59 y 60 de 30 de junio de 2016 y la Ley 81-2016.
Del licenciado Raúl Maldonado Gautier, CPA, Secretario, Departamento de Hacienda, una comunicación remitiendo Plan de Acción Correctiva (PAC) del Informe de Auditoría DA-17-20 Departamento de Hacienda-Administración Central. De la señora Yanira Barreto González, Directora, División de Servicios Administrativos, Junta de Relaciones del Trabajo, una comunicación sometiendo informe trimestral a junio 2017 según requerido por la Ley 66-2014. Del señor Ángel L. Rosa Barrios, Secretario, Comisión Estatal de Elecciones, una certificación preliminar sobre los resultados del Plebiscito para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico. De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría DA-17-40 realizada al Departamento de Salud, Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños de 1 a 5 años. De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría CP-17-12 realizada a la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico.
De Evelyn D. González García, Ph.D. Rectora Interina, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, una comunicación remitiendo certificación aprobada en reunión ordinaria en martes, 16 de mayo de 2017. Del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría M-17-42, realizada al Municipio de Guaynabo. Del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría M-17-43, realizada al Municipio de Ponce, Corporación para el Desarrollo del Centro Ponceño de Autismo CD.
1231
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
La senadora López León ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “La Senadora que suscribe, muy respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera al CPA Raúl Maldonado Gautier, Secretario del Departamento de Hacienda a que someta la siguiente información, ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al señor Secretario del Hacienda un término de siete (7) días calendario, contados a partir de la notificación: SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL SEÑOR RAÚL MALDONADO GAUTIER, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE HACIENDA DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A tono, con la Resolución Conjunta 108-2016, la cual reasignó del Inciso (a) del Apartado 14 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta 97-2013, nos certifique el cumplimiento por parte del Departamento de Hacienda con el desembolso del $950,000 dólares al Municipio de Culebra, originalmente asignados a la Autoridad del Financiamiento de la Infraestructura, para el desarrollo de Obras y Mejoras al Centro de Diagnóstico y Tratamiento municipal, para autorizar la contratación de las obras; y para autorizar el pareo de fondos, según dispuesto. Respetuosamente se solicita que se le remita copia de esta Petición al Secretario de Hacienda a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE HACIENDA, PO Box 9024140, San Juan, PR 00902-4140.” El senador Vargas Vidot ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina del Principal Oficial de Informática, el Departamento de Seguridad Pública, el Departamento de Justicia y el Departamento de Transportación y Obras Públicas que sometan la información que aquí se enumera; ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al Director Ejecutivo de la Oficina del Principal Oficial de Informática, al Secretario del Departamento de Seguridad Pública, el Secretario de Justicia y al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas el término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la notificación. Cabe señalar que, la oficina de este Senador realizó esta petición a la Oficina del Principal Oficial de Informática anteriormente, siendo la misma infructuosa. Así las cosas, respetuosamente solicitamos que las dependencias anteriormente mencionadas, remitan de forma diligente la siguiente información relacionada al proceso de emisión de los certificados de buena conducta: (1) ¿De dónde provino el pedido para que se desarrollara la nueva aplicación para emitir los certificados de Buena Conducta? (2) ¿Quién o quienes tomaron la determinación de que se integraran los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? (3) ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de integración de los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? y (4) ¿De qué forma la aplicación desarrollada por su oficina concilia las diferencias entre los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP?” 1232
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que la petición de la senadora López León, pase a Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que la petición del senador Vargas Vidot, quede en un turno posterior. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula pregunta si dichas peticiones se atenderán en un turno posterior. El señor Presidente en funciones contesta en la afirmativa. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se le envíe copia de las comunicaciones de la licenciada Zulma Rosario Vega, Directora de la Oficina de Ética Gubernamental; de la licenciada Nydza Irizarry Algarín, Directora, Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico; de la señora Carme L. Vega García, Secretaria, Legislatura Municipal, de la señora Zulmira K. Portela Costa, Secretaria, Legislatura Municipal, Municipio de Vieques; de la señora Evelyn D. González García, Ph.D. Rectora Interina, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla y del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico. Así se acuerda. MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 685 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a La Iglesia Misionera Smirna del pueblo de Aguadilla por ser reconocida por el concilio de las Asambleas de Dios Distrito de Puerto Rico.” Moción Núm. 686 Por el señor Torres Torres: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese su condolencia a Migdalia, los hijos y demás familiares, ante el fallecimiento del Sr. Efraín Tirado Padilla.” Moción Núm. 687 Por el señor Seilhamer Rodríguez:
1233
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
“Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de pésame a la esposa, hijos y demás familiares, ante el lamentable deceso del Sr. Héctor Cardona.” Moción Núm. 688 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento al Club de Damas Leones Cívicas en la celebración de su primer año de aniversario.” Moción Núm. 689 Por el señor Rodríguez Mateo: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación a _____________, con motivo del Mes de la Juventud.” Moción Núm. 690 Por los señores Neumann Zayas y Cruz Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a _______________, con motivo de la celebración de los 40 años del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales.” Moción Núm. 691 Por el señor Neumann Zayas y la señora Laboy Alvarado: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la joven _____________________, participante del Primer Congreso Empresarial Juvenil #BridgeToSucessPR.”
La Secretaría da cuenta de las siguientes mociones escritas: El senador Correa Rivera ha radicado la siguiente Moción por escrito: “El senador que suscribe, solicita a este Alto Cuerpo que se retire de todo trámite el Proyecto del Senado 187, radicado por este servidor.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se dé curso al Anejo A, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Revitalización Social y Económica de Puerto Rico de la consideración e informe del P. del S. 60, que está en segunda instancia. Así se acuerda.
1234
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Correa Rivera. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se les permita a los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático, unirse como co-autores de la Moción Núm. 687. Así se acuerda. El senador Dalmau Ramírez formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de la Moción Núm. 687. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la moción presentada por el senador Rivera Schatz, para que se permita considerar en la presente Sesión Ordinaria, los P. del S. 582 y 586. Así se acuerda. El senador Berdiel Rivera formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de la Moción Núm. 687. Así se acuerda. La senadora Nolasco Santiago formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de la Moción Núm. 687. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les permita a los miembros de la delegación del Partido Nuevo Progresista, unirse como co-autores de la Moción Núm. 687. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. 1235
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO El senador Martínez Santiago formula la moción para que se remueva del Calendario de Aprobación Final de hoy, el P. del S. 198 (veto expreso). El Presidente en Funciones hace expresiones. El senador Bhatia Gautier indica que no hay objeción. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 22, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 136, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Hacienda; y de Agricultura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 138, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un tercer informe de la Comisión de Agricultura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 196, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 248, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos Municipales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1236
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 354, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Agricultura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 547, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Hacienda; y de Asuntos Municipales, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 901, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 60, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicho informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 22. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas.
1237
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Bhatia Gautier pregunta si algún senador va a presentar la medida y explicar la misma. El senador Vargas Vidot presenta la medida y la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda.
El senador Bhatia Gautier hace expresiones y formula pregunta. El senador Vargas Vidot contesta. El senador Tirado Rivera hace expresiones. El senador Dalmau Ramírez formula pregunta la diferencia entre “licenciado para” y se cambia para “autorizado para”. El senador Vargas Vidot contesta. El senador Dalmau Ramírez continúa con sus expresiones sobre la medida. La senadora López León hace expresiones. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala.
El senador Vargas Vidot hace expresiones sobre la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Los senadores Rodríguez Mateo y Pérez Rosa hacen expresiones. El senador Bhatia Gautier consume su turno de rectificación y formula pregunta. El senador Vargas Vidot contesta.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda.
1238
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 2, párrafo 2, línea 1: después de “a” insertar “los” Página 3, párrafo 1, línea 2: sustituir “son” por “es” Página 3, párrafo 4, línea 4: después de “rapidez” insertar “,” y después de “y” sustituir “a” por “el” Página 3, párrafo 6, línea 7: sustituir “y” por “o” Página 3, párrafo 6, línea 8: después de “ejercen” eliminar “sus funciones” y sustituir por “la medicina” En el Decrétase: Página 4, línea 7: antes de “(a) “Licencia”” insertar “(a) “Junta”- significa la Junta de Licenciamiento y Disciplina Medica, establecida mediante la Ley l39-2008, según enmendada, y adscrita al Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico.”; antes de ““Licencia”” eliminar “(a)” y sustituir por “(b)” Página 4, línea 15: antes de ““Telemedicina”” eliminar “(b)” y sustituir por “(c)” Página 4, línea 19: después de “médicos”; añadir “La misma, no incluye las consultas médicas psiquiátricas” Página 4, líneas 15 a la 19: eliminar todo su contenido y sustituir por “(b) “Telemedicina”, es la práctica de la Medicina a distancia, incorporando todo el diagnóstico, el tratamiento y la educación médica mediante el uso de recursos tecnológicos para optimizar los servicios de atención en salud. Los mismos deben incluir pero sin limitarse, a servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista; diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área o región determinada; educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería, profesionales de la salud y medicina; servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros. La práctica de telemedicina deberá tomar con consideración aquellos aspectos según definidos por el “Center for Medicare Services (CMS, por su siglas en inglés), a los fines de que las consultas efectuadas puedan ser consideradas para reembolso por “Medicare” y “Medicaid” y otros planes médicos.” Página 5, líneas 5 a la 7: eliminar todo su contenido Página 6, línea 3: antes de “Puerto” eliminar “el Gobierno de” 1239
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Página 6, línea 4: luego de “Rico de” eliminar “las oficinas para los” y sustituir por “los proveedores de” Página 6, línea 5: luego de “autorizado” eliminar “para” Página 6, línea 15: después de “debidamente’ incluir “licenciado y” Página 6, línea 20: luego de “Artículo” eliminar “2(a) de la presente ley” y sustituir por “2 (b) de esta Ley” Página 7, línea 4: antes de “consultados” eliminar “galenos” y sustituir por “médicos” Página 7, línea 23: sustituir “Medicas, Hospitales,” por “médicos, hospitales” Página 8, línea 2: sustituir “;” por “,”; antes de “; deberá” eliminar “Telemedicina” y sustituir por “telemedicina” Página 8, línea 4: sustituir “que le sean requeridos” por “exigido” Página 8, línea 5: sustituir “Telemedicina” por “telemedicina” Página 8, línea 7: sustituir “Hospitalarias” por “hospitalarias” Página 8, línea 9: sustituir “de” por “mediante el uso de”; antes de “a cualquier” eliminar “Telemedicina” y sustituir por “telemedicina”; luego de “medico” eliminar “profesional” Página 8, línea 22: sustituir “Telemedicina” por “telemedicina” Página 9, línea 2: después de “conllevara” se incluya “, para los médicos o profesionales de salud que no estén debidamente autorizados a ejercer en Puerto Rico,” Página 9, línea 13: sustituir “se entenderá” por “significa” Página 9, línea 1 5 : después de “imponérsele” eliminar “,” Página 9, línea 16: eliminar “así mismo” Página 10, línea 6: después de “Ley” y antes de “Puerto Rico” eliminar todo su contenido y sustituir por “40-2012, conocida como “Ley para la Administración e Intercambio Electrónico de Información de Salud de Puerto Rico” y cualquier otra ley aplicable a esos efectos en” Página 10, línea 6: después de “Rico” sustituir “,” por “y” Página 10, línea 7: sustituir “y requiriendo que toda” por “. Toda” Página 10, línea 17: sustituir “Telemedicina” por “telemedicina” Página 10, línea 19: sustituir “incapacitada mental” por “incapaz” Página 10, línea 22: después de “medica.”; añadir “Tampoco a consultas médicas psiquiátricas” Página 11, línea 7: sustituir “del” por “de Puerto Rico” Página 11, línea 8: 1uego de “cirujano” insertar “Además, no serán aplicables las disposiciones de esta Ley a un médico especialista que realice un diagnóstico de salud mental.” Página 12, línea 4: sustituir “injuction” por “interdicto” Página 12, línea 10: sustituir “Telemedicina” por “telemedicina” Página 12, línea 12: antes de “y proveedores” eliminar “galenos” y sustituir por “médicos” En el Título Línea 8: después de “Telemedicina;” insertar “y” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 136. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, reunirse en reunión ejecutiva sobre el P. del S. 586, en estos momentos en el área de la terraza en el Hemiciclo. Así se acuerda. 1240
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Berdiel Rivera presenta la medida.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba.
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico:
En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 1: sustituir “entro” por “entró” Página 1, segundo párrafo, línea 1: eliminar desde “Este impuesto” hasta “realidad- tales como” y sustituir por “Esta sección en el pasado se ha enmendado para atemperarla a la realidad social.” Página 1, segundo párrafo, línea 2: antes de “un periodo” eliminar “concediendo” e insertar “Algunos de estos cambios han sido para conceder”; eliminar “realizando” y sustituir por “para realizar” Página 2, tercer párrafo, línea 4: luego de ““planillas” eliminar “. Esta Legislación” y sustituir por “y se les brinda” Página 2, tercer párrafo, línea 5: eliminar “los agricultores de Puerto Rico.” y sustituir por “estos.”
1241
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
En el Decrétase: Página 2, línea 2: después de “enmendada,” insertar “conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”,” Página 3, línea 14: después de “Subtítulo” eliminar todo su contenido Página 3, línea 15: antes de “, todo” eliminar todo su contenido Página 3, línea 19: después de “determine.” insertar “En el caso de los agricultores bonafide, estos deberán presentarla cada seis (6) meses.” Página 3, entre las líneas 22 y 23: insertar “(d) ...” En el Título: Línea 2: luego de “enmendada,” insertar “conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”,” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 138 (tercer informe). El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 196. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 248. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. La senadora Nolasco Santiago presenta la medida.
1242
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Bhatia Gautier hace expresiones. Los senadores Nolasco Santiago y Bhatia Gautier consumen turnos de rectificación. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 5: después de “las” eliminar “empresas, agencias o corporaciones públicas e” y sustituir por “instrumentalidades gubernamentales” Página 1, párrafo 2, línea 1: después de “Artículo” eliminar “ocho (8)” y sustituir por “8” En el Decrétase: Página 2, línea 2: después de “enmendada,” insertar “conocida como:” Página 2, línea 3: después de “Rico” insertar “de 1991” Página 3, línea 16: después “agencias o” eliminar “corporación” y sustituir por “instrumentalidad”; después de “empresa” eliminar “agencia o corporación” y sustituir por “instrumentalidad” Página 3, línea 20 después de “causados” insertar “a los ciudadanos y” En el Título: Línea 3: después de “fines de” eliminar “establecer la facultad de” y sustituir por “facultar a” Línea 4: después de “municipios” eliminar “de” y sustituir por “a” Línea 5: después de “a” eliminar “empresa, agencia” y sustituir por “toda instrumentalidad gubernamental” Línea 6: eliminar “o corporación pública” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 354.
1243
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 547. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 1: sustituir “del 30 de agosto de” por “-” Página 2, párrafo 1, línea 2: sustituir “del 30 de agosto de” por “-” Página 2, párrafo 1, línea 4: sustituir “por ciento” por “porciento” En el Decrétase: Página 2, línea 6: antes de “(a)” insertar “los siguientes términos y frases tendrán el significado que a continuación se expresa:” Página 4, línea 4: sustituir “enmiendan” por “enmienda” Página 4, línea 6: sustituir “Art.” por “Artículo” Página 4, línea 13: sustituir “por ciento” por “porciento” Página 4, línea 15: después de “estos.” eliminar “”” Página 4, línea 16: eliminar todo su contenido Página 4, línea 17: sustituir “bb” por “d” Página 4, línea 20: sustituir “Art.” por “Artículo” Página 5, línea 4: sustituir “Articulo” por “Artículo” Página 5, línea 7: sustituir “dicha” por “dicho” Página 5, línea 10: sustituir “Articulo” por “Artículo” Página 5, línea 12: sustituir “Art.” por “Artículo” 1244
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Página 5, línea 15: sustituir “de 3 de julio de” por “-” Página 6, línea 5: sustituir “Incisos” por “incisos” Página 7, línea 13 sustituir “de 30 de agosto de” por “-” Página 10, línea 3: sustituir “enmiendan” por “enmienda”; sustituir “enmiendan” por “enmienda” Página 10, línea 12: sustituir “enmiendan” por “enmienda” Página 11, líneas 7 y 21: sustituir “Articulo” por “Artículo” Página 12, línea 20: eliminar todo su contenido Página 12, línea 21: sustituir “c” por “a” Página 13, entre las líneas 3 y 4 insertar “Para los fines de esta Ley, las siguientes palabras y frases tendrán los significados que a continuación se expresan, excepto cuando en el texto se exprese la contrario.” Página 14, línea 4: luego de “Artículo” eliminar “17” y sustituir por “20” En el Título: Línea 12: sustituir “Articulo” por “Artículo” Línea 14: después de “1996” insertar “,” Línea 18: sustituir “,” por “;”
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 901. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. La senadora López León somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 3, párrafo 2: que empieza con “A la misma vez” eliminar todo su contenido y sustituir por “Esta medida es cónsona con las aspiraciones del Congreso Federal articuladas en el Older American Act, según enmendado, que establece el deber y l a responsabilidad conjunta del gobierno federal y de los estados de asegurar que las personas de edad avanzada tengan derecho a adquirir y mantener viviendas adecuadas y asequibles, cuya ubicación tome en consideración sus necesidades.” Dondequiera que diga “personas de mayor edad” se sustituya por “personas de edad avanzada”
1245
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 354, que está en turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 354. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Hacienda, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 62, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, un segundo informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 475, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda.
1246
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, dos comunicaciones, informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado, con enmiendas, la R. C. del S. 76 y el P. del S. 353. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a la R. C. del S. 76; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda.
El señor Presidente en funciones designa a los senadores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Laureano Correa, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. del S. 76. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 353.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 353. El senador Bhatia Gautier indica que hay objeción. Sometida a votación dicha moción, el Senado la aprueba.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. 1247
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta del siguiente informe: De la Comisión de Hacienda, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 577, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicho informe. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que el P. de la C. 775, que está en Asuntos Pendientes, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que los demás Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 775. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda.
1248
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado reconsidere el P. de la C. 901. La senadora Laboy Alvarado y el senador Berdiel Rivera secundan dicha moción. Debidamente secundada dicha moción, el Senado la aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 901, en su reconsideración. El senador Martínez Santiago formula la moción para que prevalezcan las enmiendas anteriormente aprobadas. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. La senadora López León somete enmienda en sala al título. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente reconsiderado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda adicional: En el Título: Donde diga “edad mayor” se sustituya por “persona de edad avanzada” A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 196, que está en turno posterior. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 196. 1249
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Torres Torres hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 5: después de “persona,” insertar “y” Página 1, párrafo 1: antes de “(la “tarjeta”)” eliminar todo su contenido y sustituir por “crédito o débito” Página 1, párrafo 2, línea 2: después de “máquinas” eliminar “de débito” y sustituir por “lectoras de tarjetas de débito o crédito” Página 2, párrafo 2, línea 2: después de “máquinas” eliminar “de débito” y sustituir por “lectoras de tarjetas de débito o crédito” Página 2, párrafo 2, línea 6: después de “máquina” eliminar “de débito” En el Decrétase: Página 2, línea 3: antes de “a” eliminar todo su contenido y sustituir por “de débito o crédito,” 1250
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Página 2, línea 5 a la 7: eliminar todo su contenido Página 2, línea 9: después de “tarjetas” eliminar “con o sin código secreto” y sustituir por “de crédito o débito” Página 3, líneas 18 a la 23: eliminar todo su contenido Página 4, líneas 1 a la 7: eliminar todo su contenido Página 4, línea 8: eliminar “Artículo 7” y sustituir por “Artículo 6” En el Título: Línea 2: luego de “tarjetas” eliminar todo su contenido Línea 3: antes de “que” eliminar todo su contenido y sustituir por “de crédito o débito,” Línea 8: luego de “usuario” eliminar todo su contenido Línea 9: antes de “y” eliminar todo su contenido A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Segundo Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 36, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 43, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 60, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 64, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Agricultura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 142, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de
1251
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Educación y Reforma Universitaria; y Bienestar Social y Asuntos de Familia, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 147, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 386, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Asuntos Municipales; y de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 555, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 563, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 567, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Hacienda; y de Turismo y Cultura, sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Segundo Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 36. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1252
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 2, párrafo 2, línea 1: después de “Ley” eliminar “Núm.”; luego de “2000,” eliminar “según enmendada,” Página 2, párrafo 4, línea 7: luego de “bibliotecas” eliminar “educarán” y sustituir por “educaran” Página 2, párrafo 4, línea 8: luego de “internet y” eliminar “monitorearán” y sustituir por “monitorearan” En el Decrétase: Página 3, línea 1: después de “Ley” eliminar “Núm.”; después de “2000,” eliminar “según enmendada,” Página 4, línea 14: después de “Departamento.” insertar “”” Página 4, línea 15: después de “Ley” eliminar “Núm.” Página 4, línea 16: antes de “para” eliminar “según enmendada,” Página 5, línea 14: después de “acuerdo” eliminar “”.” y sustituir por “.”” En el Título: Línea 1: luego de “Ley” eliminar “Núm.” Línea 2: luego de “2000,” eliminar “según enmendada,” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 43. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas.
1253
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda adicional a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 3: después de “poblacional” eliminar “adolecente” y sustituir por “adolescente” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 60. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El Oficial de Actas continúa con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. 1254
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 3, línea 12: después de “enmendada,” insertar “conocida como “Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico”,” Página 3, línea 20: después “El” eliminar “ingreso” y sustituir por “Ingreso” Página 3, línea 21: antes de “será” eliminar “periodo base” y sustituir por “Periodo Base” Página 4, línea 2: después de “el” eliminar “ingreso del periodo base” y sustituir por “Ingreso de Periodo Base” Página 4, línea 7: después de “2014,” eliminar “,” y sustituir por “,” Página 4, líneas 10 y 11: eliminar todo su contenido Página 4, línea 13: después de “enmendada,” insertar “conocida como “Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico”,” Página 4, entre las líneas 13 y 14: insertar “(a)...” En el Título: Línea 5: antes de “a los fines” añadir “,” Línea 9: antes de “según enmendada” eliminar todo su contenido Línea 11: después de “del” eliminar “Artículo (6)” y sustituir por “Artículo 6” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 64. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1255
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 1: después de “Ley” eliminar “61 de 1990” y sustituir por “Núm. 61 de 23 de agosto de 1990, según enmendada, conocida como “Ley para el Fomento y Desarrollo de la Industria Pesquera y la Acuicultura” Página 3, línea 5: después de “1990,” insertar “según enmendada, conocida como “Ley para el Fomento y Desarrollo de la Industria Pesquera y la Agricultura'“' Página 3, línea 14: luego de “1990,” insertar “según enmendada, conocida como “Ley para el Fomento y Desarrollo de la Industria Pesquera y la Agricultura'“' Página 4, línea 1: eliminar “1.” y sustituir por “(a.)” Página 4, línea 3: eliminar “2.” y sustituir por “(b.)” Página 4, línea 4: eliminar “3.” y sustituir por “(c.)” Página 4, línea 5: eliminar “4.” y sustituir por “(d.)” Página 4, línea 6: eliminar “5.” y sustituir por “(e.)” Página 4, línea 7: después de “años” eliminar “.” y sustituir por “, excepto para aquellos pescadores que tengan sesenta (60) años o más, y/o personas pensionadas por incapacidad los cuales tendrán el beneficio de poseer dicha licencia por término vitalicio. Todos los demás requisitos y condiciones que se exigen en esta Ley se mantienen en vigor. La posesión por término vitalicio aquí establecida solo se otorgará ante la solicitud para la renovación de la licencia de pescador comercial a tiempo completo.” Página 4, línea 8: insertar un nuevo Artículo 4 que leerá como sigue “Artículo 4. Se enmienda el inciso (c) del Artículo 5, de la Ley 278-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Pesquerías de Puerto Rico”, para que lea como sigue: “Artículo 5.- Poderes y Deberes del Secretario. El Secretario tendrá los poderes y deberes convenientes y necesarios para llevar a cabo la política pública según señalada en esta Ley y para proteger los recursos pesqueros de modo que puedan ser utilizados por el Pueblo de Puerto Rico. A estos efectos tendrá los poderes y deberes que a continuación se indican, sin que se entienda como una limitación. a) .... … c) Expedir, renovar, denegar, suspender, o revocar permisos y licencias de pesca, excepto las licencias de Pescador a Tiempo Completo. …” 1256
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Página 4, línea 8: después de “Artículo” eliminar “4” y sustituir por “5” Página 4, línea 10: después de “Artículo” eliminar “5” y sustituir por “6” Página 4, línea 15: después de “Artículo” eliminar “6” y sustituir por “7” En el Título: Línea 8: luego de “enmendar el” eliminar todo su contenido y sustituir por “inciso (c) del Artículo 5 de la Ley 278-1998,” Línea 9: antes de “según enmendada” eliminar todo su contenido Línea 11: después de “del” eliminar “Articulo (6)” y sustituir por “Artículo 6”
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 142. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda.
1257
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página l, primer párrafo, línea 5: luego de “ocasiones,” eliminar “los (las) agresores (as)” Página 1, primer párrafo, línea 6: después de “víctima” eliminar todo su contenido e insertar “.” Página 1, primer párrafo, línea 7: eliminar todo su contenido Página 1, segundo párrafo, línea 2: luego de “su” eliminar “tierna” En el Decrétase: Página 3, línea 1: después de “Salud,” insertar “Negociado de” Página 3, línea 3: después de “los” eliminar “maestros” y sustituir por “empleados docentes y no docentes del Departamento de Educación de Puerto Rico” Página 3, línea 21: luego de “Artículo 5.-” eliminar ““Vigencia”” y sustituir por “Las horas contacto de los adiestramientos y/o seminarios que se establecen en el Artículo I de esta Ley, podrán ser convalidadas por la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico, creada en virtud de la Ley 12012, según enmendada conocida como “Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico de 2011”.” Página 3, línea 22: antes de “Esta Ley” insertar “Artículo 6.- Vigencia” En el Título: Línea 2: después de “Salud,” insertar “Negociado de” Línea 4: después de “los” eliminar “maestros” y sustituir por “empleados docentes y no docentes del Departamento de Educación de Puerto Rico” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 147. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. La senadora Venegas Brown presenta la medida. La senadora Peña Ramírez hace expresiones. El Presidente en funciones llama al orden en el Hemiciclo.
1258
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
La senadora Peña Ramírez continúa con sus expresiones. El senador Vargas Vidot hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, líneas 1 a la 9: eliminar todo su contenido Página 2, línea 10: luego de “Artículo” eliminar “2.” y reinsertar “1.” Página 3, línea 2: luego de “Rico.” insertar “A los fines de esta Ley, fumar significará lo ya establecido en el Artículo 2 de la Ley Núm. 40-1993, según enmendada, mejor conocida como “Ley para Reglamentar la Práctica de Fumar en Determinados Lugares Públicos y Privados.” Página 3, línea 3: luego de “Artículo” eliminar “3” y reinsertar “2” Página 3, línea 5: luego de “Artículo” eliminar “4” y reinsertar “3” En el Título: Línea 4: luego de “edad” eliminar “, definir el término fumar” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor del P. del S. 147. Así se acuerda. El senador Vargas Vidot formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor del P. del S. 147. Así se acuerda.
1259
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
La senadora Venegas Brown formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor del P. del S. 147. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 386. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. La senadora Nolasco Santiago presenta la medida. Los senadores Dalmau Ramírez, Torres Torres, Vargas Vidot y Muñiz Cortés hacen expresiones. El senador Bhatia Gautier hace expresiones y formula pregunta. El senador Muñiz Cortés contesta. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. La senadora Nolasco Santiago consume su turno de rectificación. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Salud, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 387, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. 1260
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
De la Comisión de Gobierno, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 437, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De las Comisiones de Gobierno; y de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 476, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se continúe con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 555. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 563. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. 1261
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 2, segundo párrafo, línea 12: después de “provisionales” añadir “Asimismo, la referida Ley estipula las categorías de los docentes en términos de su estatus, permanente y/o probatorio, que actualmente están vigentes y han sido acogidas para efectos de esta medida.” En el Decrétase: Página 3, línea 14: eliminar “y otra categoría de puesto” Página 4, línea 21: eliminar “ preparación académica, adiestramientos a” y sustituir por “recertificación; proceso de evaluación de maestros reasignados y/o trasladados; cursos a ofrecerse de acuerdo a la necesidad de las nuevas recertificaciones en acuerdo colaborativo con instituciones post-secundarias; y el horario a ofrecerse los cursos.” Página 4, líneas 22 y 23 eliminar todo su contenido Página 5, línea 1: eliminar “disponible, entre otros.” Página 6, línea 2: después de “en” eliminar “el área” y sustituir por “las áreas” Página 6, línea 5: después de “estudiantes” eliminar “de Educación Especial” Página 6, línea 6: después de “Justificación” eliminar “valida” y sustituir por “válida” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 567. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Romero Lugo.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso hasta las ocho y cuarenta y cinco minutos de la noche. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. 1262
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Tercer Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 62, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 171, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 387, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 396, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un segundo informe de la Comisión de Asuntos Municipales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 490, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Hacienda; y de Asuntos Municipales, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 577, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 193, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 475, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un segundo informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 62. 1263
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Bhatia Gautier hace comentario. El senador Vargas Vidot hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 4, línea 13: después de “días” insertar “laborables” Página 6, línea 19: después de “evento público” insertar “con fines lucrativos o comerciales,” Página 6, línea 22: eliminar “o no” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 171. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. 1264
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Nazario Quiñones presenta la medida. Los senadores Vargas Vidot, Dalmau Ramírez, Bhatia Gautier y Seilhamer Rodríguez hacen expresiones. El senador Torres Torres hace constar el voto a favor de la delegación del Partido Popular Democrático. El senador Neumann Zayas hace expresiones.
Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental el senador Ríos Santiago. El senador Romero Lugo hace expresiones. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. Las senadoras López León, Laboy Alvarado y el senador Tirado Rivera hacen expresiones. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental la senadora Laboy Alvarado. El senador Rivera Schatz cierra el debate. El senador Rivera Schatz somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Rivera Schatz somete enmiendas en sala al título.
El senador Ríos Santiago plantea una Cuestión de Orden solicitando se aprueben primero las enmiendas del senador Rivera Schatz. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Vargas Vidot solicita se de lectura del título de la medida como ha sido enmendado. El senador Rivera Schatz da lectura.
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico:
1265
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
En la Exposición de Motivos: Página 1, línea 14, inciso d: después de “entre” eliminar “los sexos” y sustituir por “la mujer y el hombre” Página 2, párrafo 2, línea 6: después de “violencia hacia las mujeres” eliminar todo su contenido y sustituir por “.” Página 2, párrafo 2, línea 7: eliminar todo su contenido En el Decrétase: Página 5, línea 4: después de “escogerá” insertar “un mínimo de”; después del “.” insertar “El número de escuelas podrá ampliarse a discreción del Departamento de Educación” Página 5, línea 11: después de “Legislativos” eliminar “un” e insertar “el plan de implementación y un” En el Título: Línea 2: después de “y” insertar “de esta forma”; después de “discrimen” insertar “entre la mujer y el hombre” El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Gobierno, seis informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 242; 435; 460; 461; de la R. Conc. del S. 6 y de la R. C. del S. 111, con enmiendas según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Asuntos Internos, siete informes proponiendo la aprobación del P. del S. 571 y de las R. del S. 233; 245; 259; 262; 263 y 265, con enmiendas según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Seguridad Pública, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 158, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Seguridad Pública, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 258, sin enmiendas. De la Comisión de Salud, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 17, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. 1266
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 568, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 133, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 525, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos Municipales, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 501, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que el segundo informe del P. del S. 476, sea devuelto a la Comisión de Gobierno. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se continúe con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 387. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda.
1267
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 396 (segundo informe). El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 3, línea 14: después del “.” insertar “Esta venta solo podrá realizarse con la anuencia de la Legislatura Municipal mediante la aprobación de una resolución a esos fines.” En el Título: Línea 2: eliminar “Restructuración” y sustituir por “Restauración” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 490. 1268
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Bhatia Gautier hace expresiones y formula pregunta. La senadora Padilla Alvelo contesta. El senador Bhatia Gautier formula pregunta. La senadora Nolasco Santiago contesta la pregunta. El senador Bhatia Gautier formula pregunta. Es llamado a presidir y ocupa la presidencia el Presidente en funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Rivera Schatz contesta. El senador Bhatia Gautier continúa con sus expresiones. La senadora Padilla Alvelo y el senador Tirado Rivera hacen expresiones. El senador Bhatia Gautier, la senadora Padilla Alvelo y el senador Tirado Rivera consumen sus turnos de rectificación. El senador Rivera Schatz somete enmienda adicional en sala. El senador Tirado Rivera formula pregunta sobre la enmienda. El senador Rivera Schatz contesta. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En el Decrétase: Página 4, línea 11: después del “.” insertar “Dicha Orden Ejecutiva declarando estado de emergencia deberá ser evaluada y aprobada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.”
1269
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Página 5, línea 9: insertar un nuevo Artículo 4 que leerá como sigue “Artículo 4.– Término del periodo de Moratoria La moratoria establecida bajo esta Ley tendrá un término de dos (2) años naturales y podrá ser prorrogada por dos (2) años adicionales de ser necesario, mediante el proceso establecido en el Artículo 3 de esta Ley.”; después de “Artículo” eliminar “4” y sustituir por “5” Página 5, línea 19: después de “Artículo” eliminar “5” y sustituir por “6” Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 577. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Gobierno; y de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración del P. del S. 476, en el área del balcón del Hemiciclo. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 193. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba.
1270
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Ríos Santiago hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, segundo párrafo, línea 1: después de “principal” eliminar “el” Página1, segundo párrafo, línea 3: después de “gubernamental.” eliminar “Centralizar” y sustituir por “Además, centralizar” Página 1, segundo párrafo, línea 4: después de “compras” eliminar “se”; después de “suponía” eliminar “fomentaría” y sustituir por “que fomentara” En el Resuélvese: Página 2, línea 6: después de “Públicas, y” insertar “el Negociado de” En el Título: Página 1, línea 5: después de “y” insertar “el Negociado de” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 475 (segundo informe). El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. Los senadores Bhatia Gautier, Dalmau Ramírez y Seilhamer Rodríguez hacen expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda.
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso.
1271
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El señor Presidente hace constar su voto en contra de la medida. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Asuntos Pendientes. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Ríos Santiago formula la moción para que el P. del S. 385, que está en Asuntos Pendientes, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 385. El senador Tirado Rivera hace expresiones y formula pregunta ¿porque se está enmendando la ley de fideicomiso? El senador Ríos Santiago contesta. El senador Tirado Rivera continúa con sus expresiones. 1272
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Los senadores Bhatia Gautier y Ríos Santiago hacen expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Cuarto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 33, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 99, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 242, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 437, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 252, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, sin enmiendas.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Cuarto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 33.
1273
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. Los senadores Bhatia Gautier, Vargas Vidot y Ríos Santiago hacen expresiones. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 7: luego de “enmendada” insertar “, conocida como Ley de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción” Página 4, línea 8: luego de “enmendada” insertar “, conocida como Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria de Puerto Rico” Página 4, línea 13: luego de “enmendada,” insertar “conocida como” Página 4, línea 19: sustituir “(4)” por “(3)” Página 5, línea 15: sustituir “a.” por “1)” Página 5, línea 20: sustituir “b.” por “2)” Página 5, línea 21: sustituir “c.” por “3)” Página 8, línea 3: luego de “enmendada,” eliminar “la cual se encuentra en el Título II del” y sustituir por “conocida por su título en inglés como el” Página 8, línea 12: sustituir “i.” por “a.” Página 8, línea 17: sustituir “ii.” por “b.” Página 9, línea 9: sustituir “1.” por “a.” Página 9, línea 12: sustituir “2.” por “b.” Página 9, línea 14: sustituir “a.” por “1)” Página 9, línea 16: sustituir “b.” por “2)” Página 9, línea 19: sustituir “c.” por “3)” Página 9, línea 21: sustituir “d.” por “4)” 1274
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
Página 10, línea 1: sustituir “e.” por “5)” Página 10, línea 4: sustituir “f.” por “6)” Página 10, línea 7: sustituir “g.” por “7)” Página 10, línea 8: sustituir “6” por “8” Página 10, línea 9: sustituir “h.” por “8)” Página 10, línea 11: sustituir “i.” por “9)” Página 9, línea 13: sustituir “j.” por “10)” Página 10, línea 19: sustituir “k.” por “11)” Página 10, línea 21: sustituir “l.” por “12)” Página 10, línea 23: sustituir “m.” por “13)” Página 11, línea 1: eliminar “iii” Página 11, línea 7: eliminar “1.” y sustituir por “a.” Página 11, línea 9: eliminar “a.” y sustituir por “1)” Página 11, línea 10: eliminar “b.” y sustituir por “2)” Página 11, línea 12: eliminar “c.” y sustituir por “3)” Página 11, línea 13: eliminar “d.” y sustituir por “4)” Página 11, línea 14: eliminar “e.” y sustituir por “5)” Página 11, línea 15: eliminar “f.” y sustituir por “6)” Página 11, línea 17: eliminar “g.” y sustituir por “7)” Página 11, línea 18: eliminar “h.” y sustituir por “8)” Página 11, línea 19: eliminar “i.” y sustituir por “9)” Página 12, línea 3: eliminar “2.” y sustituir por “b.” Página 12, línea 9: eliminar “3.” y sustituir por “c.” Página 12, línea 11: eliminar “4.” y sustituir por “d.” Página 12, línea 14: eliminar “5.” y sustituir por “e.” Página 14, línea 20: eliminar “a.” y sustituir por “i” Página 14, línea 22: eliminar “b.” y sustituir por “ii” Página 15, línea 5: eliminar “c.” y sustituir por “iii” Página 17, línea 1: antes de “Se” insertar “9)” Página 17, línea 4: eliminar “1)” y sustituir por “i” Página 17, línea 6: eliminar “2)” y sustituir por “ii” Página 17, línea 8: eliminar “3)” y sustituir por “iii” Página 18, línea 9: eliminar “a.” y sustituir por “1)” Página 18, línea 15: eliminar “b.” y sustituir por “2)” Página 18, línea 21: eliminar “c.” y sustituir por “3)” Página 19, línea 3: eliminar “b)” y sustituir por “4)” Página 19, línea 8: eliminar “c)” y sustituir por “5)” El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: 1275
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
De la Secretaria de la Cámara de Representantes, ocho comunicaciones informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 431; 708; 772; 993; 1090 y las R. C. de la C. 62; 77 y 190 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente segunda relación de proyectos de ley, resoluciones conjuntas y resoluciones del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Ríos Santiago: PROYECTOS DEL SENADO P. del S. 590 Por la señora Venegas Brown: “Para enmendar el Artículo 70, inciso 4, 5 y Artículo 74 del Código Civil 31LPRA Sec. 232, 242 según enmendado, con el propósito de elevar la edad legal para contraer matrimonio como impedimento absoluto.” (GOBIERNO; Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) *P. del S. 591 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia; las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: “Para enmendar los Artículos 1.001, 7.003 y el CAPÍTULO VIII, derogar los Artículos 8.000, 8.001, 8.002, 8.003, 8.004, enmendar y reenumerar el Artículo 8.005, enmendar los Artículos 9.001, 9.005, 9.009 y 13.006 de la Ley 222-2011, según enmendada, conocida como la “Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico”, a los fines de eliminar el Fondo Electoral para Gastos Administrativos y para otros fines relacionados.” (ESPECIAL PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL DE PUERTO RICO)
P. del S. 592 Por los señores Tirado Rivera y Bhatia Gautier:
1276
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
“Para establecer como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, los principios y propósitos del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; adoptar las metas del Acuerdo; y crear la Comisión de Cambio Climático de Puerto Rico, a los fines de integrar a Puerto Rico al esfuerzo internacional para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos; y para otros fines.” (SALUD AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES)
P. del S. 593 Por el señor Tirado Rivera: “Para enmendar el Artículo 15, el inciso (e) del Artículo 38 y el inciso (e) del Artículo 38-C de la Ley Núm. 104 de 25 de junio de 1958, según enmendada, conocida como “Ley de Condominios”, con el fin de eliminar el requisito de 40 apartamientos o más cuando se le presenta al Consejo de Titulares una propuesta de cambio de la forma externa de la fachada, decoración de las paredes, puertas o ventanas exteriores con colores o tonalidades distintas a las del conjunto; requerir la aprobación del setenta y cinco por ciento (75%) de los titulares para realizar cambios en la parte externa de un condominio; e incluir el requisito de aprobación del setenta y cinco por ciento (75%) de los titulares cuando se presente una propuesta o acuerdo ante el Consejo de Titulares.” (ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES)
P. del S. 594 Por el señor Tirado Rivera: “Para derogar la Ley 18 de 7 de junio de 1997 que declara la segunda semana del mes de junio de cada año como la “Semana de la Industria Petrolera”.” (GOBIERNO)
P. del S. 595 Por la señora Nolasco Santiago: “Para enmendar el inciso (b) del Artículo 35 de la Ley Núm. 88 del 9 de julio de 1986, según enmendada, conocida como “Ley de Menores de Puerto Rico”, a fin de a todo menor transgresor se le realice una prueba psicoeducativa antes de ser transferido a las instituciones de largo plazo.” (SEGURIDAD PÚBLICA; Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA)
*Administración RESOLUCIONES CONJUNTAS DEL SENADO R. C. del S. 145 Por el señor Laureano Correa:
1277
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
“Para ordenarle a la Autoridad de Tierras, transferir, libre de costo, al Municipio de Naguabo la titularidad del terreno de la Finca Esperanza- Centro de Usos Múltiples; y para otros fines relacionados.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA) R. C. del S. 146 Por el señor Laureano Correa: “Para ordenarle a la Autoridad de Tierras, transferir, libre de costo, al Municipio de Naguabo la titularidad del terreno de la Finca San Cristóbal; y para otros fines relacionados.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA) R. C. del S. 147 Por el señor Laureano Correa: “Para ordenarle a la Autoridad de Tierras, transferir, libre de costo, al Municipio de Naguabo la titularidad del terreno de la Finca Esperanza-Villa Pesquera; y para otros fines relacionados.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA) RESOLUCIONES DEL SENADO R. del S. 355 Por los señores Bhatia Gautier, Dalmau Santiago, la señora López León, y los señores Nadal Power, Pereira Castillo, Tirado Rivera y Torres Torres: “Para ordenar a la Comisión de Asuntos Municipales realizar una investigación sobre la implementación de medidas correctivas como resultado de los señalamientos de deficiencias e irregularidades contenidas en el Informe de Auditoría del Contralor de Puerto Rico número M-17-42.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 356 Por la señora Laboy Alvarado: “Para ordenar a la Comisión de Revitalización Social y Económica del Senado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre las medidas, los protocolos y la reglamentación que han adoptado tanto las agencias de ley y orden como las agencias de servicio en relación al manejo e intervención de casos en los cuales se detecte alguna modalidad de trata humana; identificar la cantidad de casos que durante la pasada década han sido encausados bajo este delito y los resultados de los mismos; evaluar el impacto social y económico de este crimen en Puerto Rico; enmendar el Código Penal de Puerto Rico; y otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 357 Por el señor Romero Lugo: “Para enmendar la Sección 2 de la R. del S. 86, a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) 1278
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resoluciones conjuntas: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 431 Por el señor Del Valle Colón: “Para enmendar el Artículo 6 de la Ley Núm. 33 de 27 de junio de 1985, según enmendada, conocida como “Ley para Establecer Requisitos Mínimos para la Suspensión de Servicios Esenciales”, a fin de disponer que las empresas de servicio público deberán tener disponible para los abonados, información sobre el funcionamiento de sus contadores y cómo interpretar lecturas de los mismos, de manera que los clientes puedan pagar u objetar una factura de manera informada.” (ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES) P. de la C. 708 Por el señor Navarro Suárez: “Para enmendar los Artículos 9 y 10 de la Ley 195-2011, según enmendada, mejor conocida como “Ley del Derecho a la Protección del Hogar Principal y el Hogar Familiar”, con el propósito de establecer el derecho a hogar seguro sobre la residencia principal del cónyuge supérstite sin necesidad de la comparecencia de los herederos sobre la propiedad; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) P. de la C. 772 Por los señores Franqui Atiles, Pérez Cordero, Lasalle Toro y Quiñones Irizarry: “Para enmendar el inciso (b) del Artículo 5 de la Ley 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad”, a los fines de prohibir la creación de entidades jurídicas intrafamiliar o entre socios o accionistas cuando la razón subyacente a la transacción sea un subterfugio para cesantear empleados y reclutarlos nuevamente o cesantear empleados para reclutar empleados nuevos con el fin de beneficiarse de la Ley 4-2017, conocida como “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”.” (GOBIERNO) P. de la C. 993 Por el señor Pérez Ortiz: “Para enmendar la Sección 4070.01 de la Ley 1-2011, según enmendada y conocida como el “Código de Rentas Internas”, a los fines de modificar la vigencia de sus disposiciones.” (HACIENDA) P. de la C. 1090 Por la señora Lebrón Rodríguez: “Para prohibir a cualquier comercio que calcule la propina a ser dada voluntariamente por un cliente tomando como base el precio total de la transacción incluyendo el Impuesto sobre las Ventas y Uso, ya 1279
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
sea por cualquier método manual o electrónico; establecer que el total a considerarse para el cómputo de la propina a darse voluntariamente por un cliente se hará a base del total del consumo únicamente; disponer que será el Departamento de Asuntos del Consumidor el ente encargado de velar por el cumplimiento de esta Ley; imponer penalidades por violación a esta prohibición y procedimientos; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES)
RESOLUCIONES CONJUNTAS DE LA CÁMARA R. C. de la C. 62 Por el señor Parés Otero: “Para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas del Gobierno de Puerto Rico, evaluar y determinar la viabilidad de cerrar el acceso que ubica en la PR-17 (Ave. Jesús T. Piñero), a la altura de las calles 31 SO y Sherman en la Urbanización Las Lomas del Municipio de San Juan.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA) R. C. de la C. 77 Por los señores Miranda Rivera y Lasalle Toro: “Para ordenar al Departamento de Educación y a la Policía de Puerto Rico, crear un plan piloto de vigilancia policiaca en las escuelas públicas del Gobierno de Puerto Rico, con el fin de lograr una transición ordenada de la vigilancia de las escuelas a la Policía de Puerto Rico, eliminar la contratación de compañías privadas de seguridad; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA; Y DE SEGURIDAD PÚBLICA) R. C. de la C. 190 Por los señores Rivera Guerra, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Hernández Alvarado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Navarro Suárez, Peña Ramírez, Parés Otero, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Rodríguez Aguiló, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres, Torres Zamora: “Para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas la eliminación de toda multa por concepto del paso sin balance por las estaciones de peaje del país otorgada a partir del 1 de julio del 2015, ordenar que no se adjudique multa alguna por este concepto hasta el 30 de junio de 2017; y ordenar el establecimiento de un plan de acción que corrija el sistema operativo electrónico con el fin de evitar que se otorguen multas en violación de la Ley 22-2000.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA)
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se continúe con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
1280
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 99. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Dalmau Santiago somete enmienda adicional en sala. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Dalmau Santiago corrige la enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 5, línea 13: después de “Puerto Rico”” insertar “, o cualquier ley posterior que sustituya la misma” Página 6, línea 4: después de “Puerto Rico” añadir “en caso de estado de emergencia estatal” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 242. 1281
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago hace expresiones. El senador Bhatia Gautier formula preguntas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho informe, sea devuelto a la Comisión de Gobierno. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 437. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda adicional a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 2, línea 5: después de “sobre” eliminar “$304 millones” y sustituir por “$364 millones”
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 252.
1282
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. El señor Presidente hace expresiones.
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los P. del S. 22; 33; 36; 43; 60; 62; 64; 99; 136; 142; 147; 171; 196; 248; 354; 385; 386; 387; 396 (segundo informe); 437; 490; 547; 555; 563; 567; 577; la R. del S. 193; los P. de la C. 252; 475 (segundo informe); 775; 901 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 353. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. El senador Berdiel Rivera solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 475. Así se acuerda. El senador Pérez Rosa informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 171. La senadora Laboy Alvarado informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 475. El senador Seilhamer Rodríguez solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 22. Así se acuerda. El senador Seilhamer Rodríguez informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 147 y al P. de la C. 475.
1283
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El señor Presidente indica que se unirá al voto explicativo en torno al P. de la C. 475 del senador Seilhamer Rodríguez. El senador Bhatia Gautier informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 475 y podría unirse al voto explicativo del senador Seilhamer Rodríguez. El senador Pereira Castillo informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 775. El senador Dalmau Ramírez informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 196.
El senador Torres Torres indica que se unirá al voto explicativo en torno al P. de la C. 475 del senador Seilhamer Rodríguez; y al voto explicativo en torno al P. del S. 196 del senador Dalmau Ramírez. La senadora Venegas Brown solicita que se haga constar su voto en contra del P. del S. 171, al igual que los senadores Martínez Santiago, Padilla Alvelo y Peña Ramírez. El senador Neumann Zayas indica que se unirá al voto explicativo en torno al P. de la C. 475 de la senadora Laboy Alvarado.
El senador Vargas Vidot informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 567 e indica que se unirá al voto explicativo en torno al P. de la C. 475 del senador Seilhamer Rodríguez. El senador Romero Lugo solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 490. Así se acuerda. El senador Romero Lugo informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 475. El señor Presidente informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 490. El senador Martínez Santiago solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 387. Así se acuerda. El senador Seilhamer Rodríguez indica que se unirá al voto explicativo en torno al P. del S. 490 del senador Rivera Schatz. La senadora Padilla Alvelo informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 475. La senadora Peña Ramírez informa que se unirá al voto explicativo en torno al P. de la C. 475 del senador Seilhamer Rodríguez. Los P. del S. 33; 36; 43; 62; 64; 99; 136; 142; 147; 248; 354; 396 (segundo informe); 437; 547; 555; 577; la R. del S. 193; los P. de la C. 252 y 901, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado:
1284
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 30
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 22, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29 1285
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. Total...................................................................................................................... 1 El P. del S. 387, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Ángel R. Martínez Santiago. Total...................................................................................................................... 1 El P. del S. 563, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: 1286
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 567, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29 1287
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS NEGATIVOS
Senador: José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 60, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 386, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: 1288
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 490, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28 1289
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Miguel Romero Lugo. Total...................................................................................................................... 1 El P. del S. 171, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Ángel R. Martínez Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 4
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 1290
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El P. del S. 385, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Miguel A. Pereira Castillo y Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 4
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. de la C. 775, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 23 1291
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 353, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 9
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 1292
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
El P. del S. 196, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 19
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 11
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. de la C. 475 (segundo informe), es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 16 1293
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 13
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Luis A. Berdiel Rivera. Total...................................................................................................................... 1 El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Agricultura, dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 139 y 510, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Agricultura, dos informes proponiendo la no aprobación de los P. del S. 286 y 291. De la Comisión de Salud, tres informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 37; 378 y 424, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Salud, un informe proponiendo la no aprobación del P. del S. 257. De la Comisión de Seguridad Pública, dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 383 y 566, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Seguridad Pública, dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 498 y 558, sin enmiendas. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 586, sin enmiendas. 1294
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
De la Comisión de Asuntos Municipales, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 576, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De las Comisiones de Gobierno; y de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 476, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo, un informe final sobre la investigación requerida en torno a la R. del S. 51. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que las Mociones Núm. 692 a la 694, radicadas en Secretaría luego de preparado el Orden de los Asuntos, se incluyan en el Orden de los Asuntos de hoy. Así se acuerda. Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 692 Por el señor Rivera Schatz: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese sus más sinceras felicitaciones y su más profundo reconocimiento a ________________, legislador municipal del Municipio de ______________, por motivo de la Semana del Legislador Municipal.” Moción Núm. 693 Por la señora Vázquez Nieves: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación al Comediante Ysrael “Shorty” Castro, por el homenaje que le rinde la WTIL Radio Útil 1300AM a llevarse a cabo el Sábado, 24 de junio en Friend’s Café, Plaza Almirante Cristóbal Colón en el municipio de Mayagüez.” Moción Núm. 694 Por la señora Venegas Brown: 1295
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y CINCO
“Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación al estudiante _______________, de la Escuela Diurna de Verano Carlos Escobar López, del Municipio de Loíza, en la celebración del Día de Logros Verano 2017 en reconocimiento por su superación y esfuerzo.” No habiendo objeción a las mociones antes señaladas, la Secretaría dará curso a las mismas según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. El senador Ríos Santiago solicita que se una a la senadora Vázquez Nieves y al senador Pérez Rosa al voto explicativo en torno al P. de la C. 475 de la senadora Padilla Alvelo. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se le permita al senador Roque Gracia, unirse como co-autor de la Moción Núm. 689. Así se acuerda. El senador Torres Torres formula la moción para que se les permita a los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático, unirse como co-autores de la Moción Núm. 693. Así se acuerda. El señor Presidente hace expresiones. A moción del senador Ríos Santiago, siendo las doce y veintidós minutos de la mañana, el Senado se declara en receso hasta hoy viernes, 23 de junio de 2017 a las once de la mañana.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1296
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
A las once y treinta y dos minutos de la mañana de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del Presidente Incidental, señor José O. Pérez Rosa, designado al efecto por el Presidente, señor Thomas Rivera Schatz. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y José O. Pérez Rosa, Presidente Incidental. INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El senador Martínez Santiago presenta al Padre Alexander Crespo. El Pastor Alexander Crespo, procede con la Invocación. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho turno, quede para un turno posterior. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: 1297
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
De la Comisión de Seguridad Pública dos informes recomendando la aprobación de los P. del S. 565 y 509 con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Seguridad Pública un informe recomendando la aprobación del P. del S. 318, sin enmiendas. De la Comisión de Agricultura, un segundo informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 21, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 725, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de proyecto de ley y resoluciones del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTO DEL SENADO P. del S. 596 Por la señora López León: “Para crear la “Ley de Preferencia Expresa para la Universidad de Puerto Rico (UPR) en todo Marco Regulatorio para la Investigación, Control de Calidad, Desarrollo e Innovación del Cannabis Medicinal”; cuyo propósito será el garantizar la inclusión efectiva de nuestra universidad como primera opción relacionada a las estructuras para la implantación de la política pública y procesos propuestos para el uso terapéutico-medicinal del mismo; así como para otros fines relacionados.” (RELACIONES FEDERALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS) RESOLUCIONES DEL SENADO R. del S. 358 Por la señora Peña Ramírez: “Para enmendar la Sección 2 de la R. del S. 0056, a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 18 de septiembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 359 Por los señores Pérez Rosa y Roque Gracia: “Para ordenar a las Comisiones de Turismo y Cultura, y Juventud y Recreación y Deportes del Senado de Puerto Rico a realizar una investigación abarcadora sobre la implantación de la Ley Núm. 280-2008; el estado del Turismo Deportivo en la Isla y auscultar nuevas estrategias gubernamentales para el establecimiento y promoción del mismo.” (ASUNTOS INTERNOS) 1298
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: El señor Roberto J. Maldonado Vélez, Secretario de Administración, ha radicado evidencia de la radicación electrónica de su Planilla de Contribución sobre Ingresos. De la licenciada Nydza Irizarry Algarín, Directora, Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico, cinco comunicaciones remitiendo los Informes de Auditoría AEC-M-15-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Cabo Rojo, AEC-M-17-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Camuy, AEC-M-18-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Canóvanas, AEC-M-24-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo de Cidra y AECM-33-2016 (AE), efectuada al Municipio Autónomo Guayama. La senadora López León ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “La Senadora que suscribe, muy respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera al CPA Raúl Maldonado Gautier, Secretario del Departamento de Hacienda a que someta la siguiente información, ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al señor Secretario de Hacienda un término de siete (7) días calendario, contados a partir de la notificación: SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL SEÑOR RAÚL MALDONADO GAUTIER, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE HACIENDA DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A tono, con la Resolución Conjunta 108-2016, la cual reasignó del Inciso (a) del Apartado 14 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta 97-2013, nos certifique el cumplimiento por parte del Departamento de Hacienda con el desembolso de $950,000 dólares al Municipio de Culebra, originalmente asignados a la Autoridad del Financiamiento de la Infraestructura, para el desarrollo de Obras y Mejoras al Centro de Diagnóstico y Tratamiento municipal, para autorizar la contratación de las obras; y para autorizar el pareo de fondos, según dispuesto. Respetuosamente se solicita que se le remita copia de esta Petición al Secretario de Hacienda a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE HACIENDA PO Box 9024140 San Juan, PR 00902-4140.” El senador Vargas Vidot ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina del Principal Oficial de Informática, el Departamento de Seguridad Pública, el Departamento de Justicia y el Departamento de Transportación y Obras Públicas que sometan la información que aquí se enumera; ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto 1299
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al Director Ejecutivo de la Oficina del Principal Oficial de Informática, al Secretario del Departamento de Seguridad Pública, el Secretario de Justicia y al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas el término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la notificación. Cabe señalar que, la oficina de este Senador realizó esta petición a la Oficina del Principal Oficial de Informática anteriormente, siendo la misma infructuosa. Así las cosas, respetuosamente solicitamos que las dependencias anteriormente mencionadas, remitan de forma diligente la siguiente información relacionada al proceso de emisión de los certificados de buena conducta: (1) ¿De dónde provino el pedido para que se desarrollara la nueva aplicación para emitir los certificados de Buena Conducta? (2) ¿Quién o quienes tomaron la determinación de que se integraran los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? (3) ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de integración de los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? y (4) ¿De qué forma la aplicación desarrollada por su oficina concilia las diferencias entre los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP?” El senador Martínez Santiago formula la moción para que las peticiones de la senadora López León y del senador Vargas Vidot, queden en asuntos pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les envíe copia a los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático de la comunicación de la licenciada Nydza Irizarry Algarín, Directora, Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico. Así se acuerda. MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 685 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a La Iglesia Misionera Smirna del pueblo de Aguadilla, por ser reconocida por el concilio de las Asambleas de Dios Distrito de Puerto Rico.” Moción Núm. 686 Por el señor Torres Torres: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese sus condolencias a Migdalia, los hijos y demás familiares, ante el fallecimiento del Sr. Efraín Tirado Padilla.” 1300
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Moción Núm. 687 Por el señor Seilhamer Rodríguez: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de pésame a la esposa, hijos y demás familiares, ante el lamentable deceso del Sr. Héctor Cardona.” Moción Núm. 688 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento al Club de Damas Leones Cívicas en la celebración de su primer año de aniversario.” Moción Núm. 689 Por el señor Rodríguez Mateo: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación a _____________, con motivo del Mes de la Juventud.” Moción Núm. 690 Por los señores Neumann Zayas y Cruz Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a _______________, con motivo de la celebración de los 40 años del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales.” Moción Núm. 691 Por el señor Neumann Zayas y la señora Laboy Alvarado: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la joven _____________________, participante del Primer Congreso Empresarial Juvenil #BridgeToSucessPR.” La Secretaría da cuenta de las siguientes mociones escritas: El senador Tirado Rivera ha radicado la siguiente Moción por escrito: “El senador que suscribe, solicita a este Alto Cuerpo que se retire de todo trámite el Proyecto del Senado Núm. 474 de 5 de mayo de 2017, titulado como sigue: “Para enmendar el inciso (j) del Artículo 5 de la Ley 116 de 22 de julio de 1974, conocida como “Ley Orgánica de la Administración de Corrección” a los fines de incorporar que se recopile y mantenga información acerca de los datos estadísticos de las enfermedades crónicas y de las Infecciones de Transmisión Sexual en la población penal en miras de mejorar la planificación en los servicios clínicos, educativos y para otros fines.” El senador Romero Lugo ha radicado la siguiente Moción por escrito: “El senador que suscribe, solicita que de acuerdo a lo establecido en la Sección 15.1 del Reglamento del Senado y según lo dispuesto por la Ley Núm. 9 de 9 de abril de 1954, según enmendada, este Honorable Cuerpo autorice el que se considere en la presente sesión legislativa las siguientes medidas legislativas: P. del S. 585 y P. del S. 587.” 1301
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se dé curso al Anejo A, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Tirado Rivera. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Romero Lugo. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 389, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Agricultura, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 461, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 498, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 525, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1302
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 568, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 571, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 586, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 111, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 17, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Pérez Rosa. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Peticiones de Turnos Iniciales al Presidente. Así se acuerda. PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE Los senadores Bhatia Gautier, Berdiel Rivera, Martínez Santiago y Neumann Zayas solicitan que el Presidente Incidental les conceda turnos iniciales para dirigirse al Senado en el día de hoy. El Presidente Incidental concede los turnos solicitados. Los senadores Bhatia Gautier, Berdiel Rivera, Neumann Zayas y Martínez Santiago hacen expresiones. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Pérez Rosa. 1303
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Salud, reunirse en reunión ejecutiva en el área del balcón del Hemiciclo para la consideración del P. del S. 218. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 389. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 461. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. 1304
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 6, línea 13: tachar “la” y sustituir por “las” Página 8, líneas 5 y 6: después de “circunstancias.” eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 498. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Neumann Zayas presenta la medida. El senador Vargas Vidot hace expresiones. Es llamado a presidir y ocupa la presidencia el Presidente en funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 3, línea 3: después de “el” insertar “Negociado del” Página 1, párrafo 5, línea 1: después de “público” insertar “del Negociado” Página 2, párrafo 2, línea 2: antes de “Cuerpo” insertar “Negociado del” Página 2, párrafo 2, línea 3: después de “agentes del” eliminar “orden público” y sustituir por “Negociado” 1305
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
En el Decrétase: Página 2, línea 14: después de “público” insertar “del Negociado” Página 2, línea 15: después de “del” insertar “Negociado del” Página 3, línea 1: eliminar “ley comenzara” y sustituir por “Ley comenzará” En el Título: Línea 1: eliminar “al” y sustituir por “el Negociado del” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 525. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 568. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 571. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1306
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 586. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 111. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Torres Torres indica que hay objeción a las enmiendas del informe. Sometida a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 17. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. 1307
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. de la C. 17, que está en un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 17. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. La senadora López León hace expresiones. El Presidente en funciones hace expresiones. Los senadores Vargas Vidot y Rodríguez Mateo hacen expresiones. El senador Torres Torres formula pregunta. El senador Rodríguez Mateo contesta. El senador Torres Torres formula pregunta. El senador Rodríguez Mateo contesta. La senadora López León consume su turno de rectificación y formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, sea devuelto a Comisión. El senador Martínez Santiago indica que hay objeción. Sometida a votación dicha moción, el Senado la derrota. El senador Vargas Vidot consume su turno de rectificación. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. 1308
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. La senadora López León indica que hay objeción. El Presidente en funciones le reconoce su voto en contra. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 2, primer párrafo, línea 6: eliminar “enfermero práctico” y sustituir por “enfermero(a) de práctica avanzada” En el Decrétase: Página 8, línea 19: después de “ley;” insertar “Todo aspirante que posea un diploma, título de médico cirujano u osteópata, o certificado acreditativo de haber completado satisfactoriamente todos los estudios académicos de la carrera de médico cirujano u osteópata expedido por alguna universidad, colegio o escuela cuyo curso de estudios esté aceptado y registrado por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica creada en virtud de la Ley 139 – 2008, según enmendada, quedará excluido de esta disposición. Sin embargo, deberá cumplir con las disposiciones del Artículo 6, inciso (e) de esta Ley.” La senadora López León plantea una Cuestión de Quórum. El Presidente en funciones indica que la medida ya ha sido aprobada y tenía que someter el planteamiento antes de ser aprobada la medida. La senadora López León indica que no hay quórum para aprobar la medida. El Presidente en funciones hace expresiones estableciendo que la medida fue aprobada y que el planteamiento se debió hacer antes de la aprobación. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: 1309
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
De la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central, dos informes proponiendo la no aprobación de las R. C. del S. 114 y 115. De la Comisión de Seguridad Pública, dos informes proponiendo la no aprobación de los P. del S. 352 y 350. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 45, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo, un primer informe final sobre la investigación requerida en torno a la R. del S. 117. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental el senador Nazario Quiñones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda.
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente comunicación: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado con enmiendas, el P. del S. 27. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 27. Así se acuerda. El Secretario informa que el señor Presidente del Senado ha firmado los P. de la C. 284; 541; 878 y las R. C. de la C. 90 y 91 y ha dispuesto su devolución a la Cámara de Representantes. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 525, que está en un turno posterior, en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
1310
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 525. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Laureano Correa presenta la medida. El senador Torres Torres hace expresiones. A moción de la senadora Padilla Alvelo, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Nazario Quiñones. La senadora Padilla Alvelo hace expresiones. La senadora López León y los senadores Nadal Power y Bhatia Gautier hacen expresiones. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, sea devuelto a Comisión. La senadora Padilla Alvelo indica que hay objeción. El senador Bhatia Gautier plantea una Cuestión de Quórum. PASE DE LISTA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, José R. Nadal Power, Migdalia Padilla Alvelo, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Abel Nazario Quiñones, Presidente Incidental. 1311
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Senadores ausentes: Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Luis D. Muñiz Cortés, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Itzamar Peña Ramírez, Thomas Rivera Schatz y Aníbal J. Torres Torres. Habiendo establecido quórum con veintidós (22) senadores presentes, el señor Presidente Incidental declara abierta la sesión.
El senador Bhatia Gautier plantea una Cuestión de Orden sobre la moción de devolver a Comisión no ha sido llevada a votación. Sometida a votación dicha moción, el Senado la derrota. El senador Laureano Correa cierra el debate. El senador Bhatia Gautier plantea una Cuestión de Orden relacionada con las expresiones del senador Laureano Correa.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez.
El Presidente en funciones hace expresiones recalcando que los senadores deben dirigir los planteamientos a la Presidencia. El senador Laureano Correa continúa con su turno de cierre. La senadora López León solicita un turno de rectificación. El Presidente en Funciones indica que el debate se cerró. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: 1312
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
En el Decrétase: Página 6, línea 12: después de “(b) áreas” insertar “o zonas”; después de “geográficas” insertar “que podrá ser” Página 30, línea 11: luego de “Artículo 23” añadir “y el Artículo 73” Página 30, línea 13: eliminar “establecer” y sustituir por “modificar y/o eliminar” Página 30, líneas 16 a la 20: eliminar todo su contenido y sustituir por “En caso de haber zonas de interés turístico, las empresas de red de transporte (ERT) ofrecerán servicios en este sujeto a que establezcan mecanismo que limiten la disponibilidad del servicio a personas residentes de Puerto Rico.” Página 31, línea 20: eliminar “establezca nuevas tarifas” y sustituir por “disponga sobre el particular” Página 45, entre las líneas 8 y 9: insertar “(p) Ninguna persona podrá operar o administrar un sistema de transportación pública de una agencia, corporación pública, municipio o cualquier instrumentalidad del Gobierno de Puerto Rico, a menos que esté certificado como Corredor de Transporte. Del mismo modo, ninguna persona podrá subcontratar servicios de transportación a menos que posea esta certificación.” Página 45, línea 9: eliminar “(p)” y sustituir por “(q)”
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Segundo Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 40, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 67, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 70, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 408, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 476, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un segundo informe conjunto de las Comisiones de Gobierno; y de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1313
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 565, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 566, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 576, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos Municipales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Segundo Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 40. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: 1314
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 1: después de “salud.” eliminar “El” Página 1, párrafo 1, línea 2: eliminar “Estado” y sustituir por “El mismo” Página 1, párrafo 1, línea 4: después de “contexto” eliminar “es deber del Estado” y sustituir por “es su deber” Página 2, párrafo 5, línea 5: eliminar “isla” y sustituir por “Isla” En el Decrétase: Página 3, línea 11: después de “personas” tachar todo su contenido y sustituir por “de doce (12) años de edad o más.” En el Título: Línea 3: después de “personas” tachar todo su contenido y sustituir por “de doce (12) años de edad o más.” Línea 4: eliminar todo su contenido
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 67. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 70. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Bhatia Gautier formula preguntas. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. 1315
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. El senador Bhatia Gautier plantea una Cuestión de Orden indicando que no le han contestado su pregunta. El señor Presidente en Funciones hace expresiones. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 10: después de “teatro,” eliminar “sindicalismo” En el Título: Línea 2: después de “149-” eliminar “199” y sustituir por “1999” Línea 7: después de “y” eliminar “a”
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 408. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. 1316
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Dalmau Ramírez indica que hay objeción a la enmienda de sala propuesta. Sometida a votación dicha objeción, el Senado la derrota. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier hace aclaración procesal sobre la aprobación de las enmiendas. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 2, primer párrafo, línea 3: después de “en” eliminar “Atlanta” y sustituir por “Los Ángeles, California” Página 2, cuarto párrafo, línea 4: después de “grandes” eliminar “representaciones” y sustituir por “representantes” En el Decrétase: Página 2, línea 1: después de “mes” eliminar “nacional” Página 2, línea 2: después de “día” eliminar “nacional”; después de “tennis” insertar “Puertorriqueño” Página 3, línea 6: después de “día” eliminar “nacional” Página 3, línea 9: eliminar “desde la fecha” y sustituir por “inmediatamente después” En el Título: Línea 1: después de “mes” eliminar “nacional” Línea 2: después de “día” eliminar “nacional” Línea 3: después de “tennis” insertar “Puertorriqueño” Línea 4: después de “beneficios” añadir “; y para otros fines” 1317
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 476 (segundo informe). El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Romero Lugo presenta la medida. El senador Tirado Rivera hace expresiones. El senador Romero Lugo plantea una Cuestión de Orden indicando que el debate de la medida tiene que ir en relación a la medida no del suscribiente. El Presidente en funciones declara con lugar la Cuestión de Orden. El senador Tirado Rivera continúa con sus expresiones. Los senadores Bhatia Gautier, Dalmau Ramírez, las senadoras Nolasco Santiago, López León y el senador Vargas Vidot hacen expresiones. El senador Romero Lugo cierra el debate. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 445, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1318
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 561, sin enmiendas. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 454, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 135, sin enmiendas. De las Comisiones de Gobierno; y de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 47, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos Internos, un informe proponiendo la aprobación de la R. del S. 260, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Turismo y Cultura, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 519, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 582, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Salud, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 215, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 497, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se continúe con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 565. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. 1319
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 566. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 576. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 566, que está en turno posterior. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 566. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Dalmau Ramírez hace expresiones. El Presidente en funciones llama al orden en el Hemiciclo. El senador Dalmau Ramírez continúa con sus expresiones. 1320
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 3, línea 1: eliminar “d y e” y sustituir por “(f) y (g)” Página 4, línea 6: después de “2009” insertar “, según enmendada, conocida como “Ley de Alianzas Público Privadas”” Página 6, línea 9: después de “Artículo 3” insertar “de la Ley 12-2008” Página 8, línea 9: después del “.” eliminar “”” El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 586, que está en turno posterior. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 586. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Dalmau Ramírez hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: 1321
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
En el Decrétase: Página 2, línea 1: eliminar “Se añade un nuevo inciso (k) al Artículo 3.02” y sustituir por “Se deroga el actual Artículo 23.06 y se sustituye por un nuevo Artículo 23.06”. Página 2, línea 4: eliminar “Artículo 3.02- Carta de derechos del conductor o propietario autorizado” y sustituir por “Artículo 23.06.- Planes de Pago” Página 3, líneas 1 a la 9: tachar todo su contenido Página 5, línea 2: añadir las siguientes oraciones “Cuando, al momento de renovar o solicitar un duplicado de un permiso de vehículo de motor la persona se acoja a un plan de pago, el Departamento de Transportación y Obras Públicas expedirá el permiso anual, pero si la persona incumpliese con el pago de dos (2) plazos o más corridos, el permiso anual será revocado, sin derecho a que se le devuelva porción alguna del importe pagado por el mismo. El vehículo del permiso así revocado quedará impedido de transitar por las vías públicas, lo cual se hará constar en el Registro de Vehículos de Motor.” Página 5, línea 5: añadir los siguientes párrafos “Al momento de realizar un traspaso o cesión de derechos, la persona a quien se le haya concedido un plan de pago sobre multas gravadas contra el permiso de un vehículo de motor o su tablilla, tendrá que satisfacer la deuda en su totalidad o el adquirente deberá gestionar un plan de pago asumiendo la deuda como suya. El Departamento notificará al Conductor sobre el balance de deuda por concepto de multas sobre su licencia de conducir o vehículo de motor que tenga más de treinta (30) días de vencida al 1 de julio de 2017. Para la notificación podrá utilizar cualesquiera de los siguientes medios: correo electrónico, por edicto en al menos un periódico de circulación por toda la Isla o correo regular. A partir de la fecha de la notificación, el ciudadano tendrá treinta (30) días para acogerse a un descuento de un diez por ciento (10%) del total del balance de sus multas y establecer un plan de pago de acuerdo a lo establecido en esta Ley. Las notificaciones sobre multas expedidas después del 1 de julio de 2017, se harán de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 23.05 de esta Ley.” Página 5, línea 6: después de “Ley” insertar el siguiente texto: “para deuda que tenga más de treinta (30) días de vencida al 1 de julio de 2017,”
En el Título: Línea 1: eliminar “3.02” y sustituir por “23.06”. Líneas 2 y 3: eliminar “como derecho de los conductores la disponibilidad” y sustituir por “las nuevas reglas aplicables a”
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado reconsidere el P. del S. 60. El senador Berdiel Rivera, la senadora Laboy Alvarado y el senador Vargas Vidot secundan dicha moción. Debidamente secundada dicha moción, el Senado la aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 60, en su reconsideración. 1322
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se dejen sin efecto las enmiendas en sala aprobadas en la sesión anterior. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente reconsiderado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: 1323
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
En el Decrétase: Página 3, línea 12: después de “según enmendada,” insertar “conocida como “Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico”,” Página 3, línea 21: tachar “ingreso de período base” y sustituir por “Ingreso de Período Base” En el Título: Línea 5: antes de “a los fines” añadir “,” El senador Ríos Santiago formula la moción para que se autorice a las Comisiones de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo; y de Asuntos de la Mujer, reunirse en reunión ejecutiva para atender el P. del S. 366, en el área del balcón del Hemiciclo. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se autorice a las Comisiones de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo; y de Agricultura, reunirse en reunión ejecutiva para atender el P. del S. 141, en el área del balcón del Hemiciclo y que se incluyan los P. del S. 479; 480 y 512. Así se acuerda. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 576, que está en turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 576. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. 1324
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 7, línea 11: después de “subasta,” añadir “considerándose como tipo mínimo la cantidad adeudada por concepto de multas y los gastos de limpieza y mantenimiento de la propiedad.” Página 7, línea 14: después de “propiedad” añadir “y de cualquier deuda con el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales,” El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado reconsidere el P. de la C. 901. La senadora Laboy Alvarado, el senador Seilhamer Rodríguez y la senadora Nolasco Santiago secundan dicha moción. Debidamente secundada dicha moción, el Senado la aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 901, en su reconsideración. El senador Ríos Santiago formula la moción para que prevalezcan las enmiendas anteriormente aprobadas. Así se acuerda. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que prevalezca la enmienda leída por el Oficial de Actas aprobada por el pleno. El señor Presidente hace expresiones para aclarar que solo prevalecerán las enmiendas leídas por el Oficial de Actas.
1325
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Tirado Rivera indica que hay objeción y hace expresiones. Sometida a votación la objeción del senador Tirado Rivera, el Senado la derrota. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que prevalezcan solamente las enmiendas al título anteriormente aprobadas y leídas por el Oficial de Actas. El senador Tirado Rivera indica que hay objeción. Sometida a votación a votación la objeción del senador Tirado Rivera, el Senado la derrota. Así se acuerda. Debidamente reconsiderado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 3, párrafo 2: eliminar todo su contenido y sustituir por “Esta medida es cónsona con las aspiraciones del Congreso Federal articuladas en el Older American Act, según enmendado, que establece el deber y la responsabilidad conjunta del Gobierno Federal y de los estados de asegurar que las personas de edad avanzada tengan derecho a adquirir y mantener viviendas adecuadas y asequibles, cuya ubicación tome en consideración sus necesidades.”
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Tercer Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El señor Presidente hace expresiones sobre trámite legislativo del Presupuesto y otras medidas. La senadora Padilla Alvelo hace expresiones. El señor Presidente hace expresiones. 1326
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Los senadores Dalmau Ramírez, Vargas Vidot y Bhatia Gautier confirman lo discutido. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 45, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 82, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 215, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 435, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 445, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 497, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 509, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 519, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Turismo y Cultura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 582, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 725, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 65, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Desarrollo del Oeste, sin enmiendas. 1327
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El señor Presidente ordena al Sargento de Armas entregue a los senadores un adelanto de las medidas que se considerarán en la sesión de mañana. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Tercer Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 45. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 82. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 215. 1328
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 435. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Bhatia Gautier hace expresiones y formula pregunta. El senador Romero Lugo contesta. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda adicional a las sugeridas en el entirillado electrónico: 1329
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
En la Exposición de Motivos: Página 2, párrafo 4, línea 1: después de “2012” eliminar “según enmendado,” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 445. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. Los senadores Dalmau Ramírez y Vargas Vidot hacen expresiones.
El senador Vargas Vidot formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se les permita a todos los miembros del Cuerpo unirse como co-autores de dicho Proyecto de Ley. El senador Dalmau Ramírez indica que no hay objeción. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba.
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: 1330
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
En el Decrétase: Página 2, líneas 13 y 14: después de “su,” eliminar todo su contenido y sustituir por “Programa de Educación Especial” Página 4, línea 15: después de “al” eliminar “Secretario del” y sustituir por “Consejo de Educación de Puerto Rico” Página 4, línea 16: eliminar “Departamento de Educación” Página 4, línea 22: después de “En su defecto el” eliminar “Secretario de Educación” y sustituir por “Consejo de Educación de Puerto Rico” En el Título: Línea 1: después de “educativas” añadir “públicas y privadas” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 497. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Seilhamer Rodríguez hace expresiones. El señor Presidente llama al orden en el Hemiciclo. El senador Seilhamer Rodríguez continúa con sus expresiones. El senador Tirado Rivera hace expresiones y somete enmienda adicional en sala. El senador Seilhamer Rodríguez aclara. El senador Tirado Rivera retira su enmienda. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. La senadora Padilla Alvelo formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autora de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. 1331
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se les permita a los miembros de la delegación del Partido Nuevo Progresista, unirse como coautores de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 509. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Neumann Zayas presenta la medida. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 3, línea 2: después de “seguro y” eliminar “pacifico” y sustituir por “pacífico” En el Decrétase: Página 2, línea 8: después de “brindarle” eliminar “a” y sustituir por “al Negociado de” Página 3, línea 15: después “cuartel” insertar “del Negociado” Página 3, línea 16: después de “con” insertar “el Negociado de” Página 4, línea 4: después de “cuartel” insertar “del Negociado” Página 4, línea 8: después de “realice” insertar “el Negociado de” 1332
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Página 4, línea 12: después de “oficial” insertar “del Negociado” Página 4, línea15: después de “Comisionado(a)” insertar “del Negociado” Página 4, línea 17: después de “Responsabilidades” insertar “del Negociado” Página 4, línea 18: antes de “Policía” eliminar “La” y sustituir por “El Negociado de la” Página 5, línea 21: después de “Comisionado(a)” insertar “del Negociado” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 519. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. La senadora López León hace expresiones y somete pregunta. La senadora Vázquez Nieves contesta. El señor Presidente hace expresiones abundando sobre la contestación de la senadora Vázquez Nieves. La senadora López León y los senadores Bhatia Gautier, Nadal Power y Pérez Rosa hacen expresiones. El senador Nadal Power consume su turno de rectificación y formula la moción para que se devuelva a Comisión. Sometida a votación dicha moción, el Senado la derrota. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 582. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. 1333
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 725. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 65. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL A moción del senador Martínez Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los P. del S. 40; 45; 60 (rec.); 67; 70; 82; 215; 389; 408; 435; 445; 461; 476 (segundo informe); 497; 498; 509; 519; 525; 565; 566; 568; 571; 576; 582; 586; las R. C. del S. 65; 111; los P. de la C. 17; 725; 901 (rec.) y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 27. El senador Martínez Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. 1334
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. El senador Dalmau Ramírez informa que emitirá un voto explicativo en torno a los P. del S. 498 y 565. El senador Bhatia Gautier informa que emitirá un voto explicativo en torno a los P. del S. 461; 498; 568; 70; 588 y 519. La senadora Laboy Alvarado informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 519. La senadora Padilla Alvelo informa que se unirá al voto explicativo de la senadora Laboy Alvarado en torno al P. del S. 519. El senador Pereira Castillo informa que se unirá al voto explicativo del senador Bhatia Gautier en torno al P. del S. 519. El senador Seilhamer Rodríguez informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 525. La senadora López León informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 519 y el P. de la C. 17. El senador Dalmau Ramírez aclara que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 565. El senador Vargas Vidot informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 17. El senador Bhatia Gautier solicita cambiar su votación en torno al P. del S. 525. Así se acuerda. El senador Pereira Castillo solicita cambiar su votación en torno al P. del S. 525. Así se acuerda. El senador Tirado Rivera solicita cambiar su votación en torno a la R. C. del S. 65. Así se acuerda.
Los P. del S. 40; 60 (rec.); 67; 82; 215; 408; 445; 461; 498; 586; el P. de la C. 901 (rec.) y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 27, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario 1335
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
Los P. del S. 45; 389; 509; 565; 568; 571 y los P. de la C. 17 y 725, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1 1336
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 70, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 576, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel 1337
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 27
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 582, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez y Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 3 1338
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 497, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 25
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 4
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
La R. C. del S. 65, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita 1339
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 25
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez, Rossana López León, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 4
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 435, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 23
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 6 1340
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La R. C. del S. 111, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 22
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 519, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, 1341
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 8
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 566, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 8 1342
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
Los P. del S. 476 (segundo informe) y 525, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 20
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 9
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El señor Presidente hace expresiones sobre los trabajos para los próximos días de sesión. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. 1343
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS MOCIONES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que las Mociones Núm. 695 a la 708, radicadas en Secretaría luego de preparado el Orden de los Asuntos, se incluyan en el Orden de los Asuntos de hoy. Así se acuerda. Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 695 Por el señor Berdiel Rivera: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese el más sincero y merecido reconocimiento a __________________ Legislador Municipal de _______________ en su semana; por su dedicación y esfuerzo en ocasión de la celebración de la Semana del Legislador Municipal.” Moción Núm. 696 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la señorita Tanailyn Medina, por haber sido seleccionada como la nueva embajadora de la belleza juvenil internacional en “Miss Teenager International” y “Miss Teen Intercontinental 2017” celebrado en Guayaquil, Ecuador.” Moción Núm. 697 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Aguada.” Moción Núm. 698 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Aguadilla.” Moción Núm. 699 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Añasco.” Moción Núm. 700 Por el señor Muñiz Cortés: 1344
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
“Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Cabo Rojo.” Moción Núm. 701 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Hormigueros.” Moción Núm. 702 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Isabela.” Moción Núm. 703 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Las Marías.” Moción Núm. 704 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Mayagüez.” Moción Núm. 705 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Moca.” Moción Núm. 706 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de Rincón.” Moción Núm. 707 Por el señor Muñiz Cortés: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de San Germán.” Moción Núm. 708 Por el señor Muñiz Cortés: 1345
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
“Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Legislatura Municipal del pueblo de San Sebastián.” No habiendo objeción a las mociones antes señaladas, la Secretaría dará curso a las mismas según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita al senador Roque Gracia, unirse como co-autor del P. del S. 413. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se les permita a los senadores Laureano Correa y Pérez Rosa, unirse como co-autores de la R. C. del S. 54. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita al senador Berdiel Rivera, unirse como autor del P. del S. 519. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita al senador Romero Lugo, unirse como autor de la R. C. del S. 127. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se excuse la ausencia del senador Ríos Santiago, quien estuvo presente de los trabajos legislativos más no al momento de la votación final. Así se acuerda. El senador Muñiz Cortés formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de la R. del S. 361. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes:
1346
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
De la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 499 y 481, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De las Comisiones de Asuntos Municipales; y de Revitalización Social y Económica de Puerto Rico, un informe final conjunto sobre la investigación requerida en torno a la R. del S. 6. De la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia, un informe parcial sobre la investigación requerida en torno a la R. del S. 95. De las Comisiones de Turismo y Cultura; y de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe conjunto proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 54, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De las Comisiones de Gobierno; y de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 47, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 279, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 121, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos Internos, dos informes proponiendo la aprobación del P. del S. 391 y de la R. del S. 260, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 137 y 454, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 135, sin enmiendas. De la Comisión de Hacienda, dos informes proponiendo la aprobación de las R. C. del S. 127 y 130, sin enmiendas. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 132, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 313, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 561, sin enmiendas. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. 1347
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SEIS
A moción del senador Martínez Santiago, siendo las seis y catorce minutos de la noche, el Senado se declara en receso hasta mañana sábado, 24 de junio de 2017 a las once de la mañana.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1348
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
A las once y cincuenta y cinco minutos de la mañana de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del Presidente en Funciones, señor Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Presidente en Funciones. El Presidente en Funciones hace expresiones sobre los trabajos del día e indica que tal como fue acordado se abrirán los trabajos para trámite legislativo y se dejaría para más tarde cualquier asunto que fuera a generar debate.
INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN La Pastora Keren Riquelme, procede con la Invocación.
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas, reunirse en reunión ejecutiva para atender el P. del S. 340, en el área del balcón del Hemiciclo a las dos de la tarde. Así se acuerda.
El senador Bhatia Gautier expresiones y formula pregunta sobre el proyecto que se verá en reunión ejecutiva a las dos de la tarde. El Presidente en Funciones contesta. 1349
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho turno, quede para un turno posterior. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 534, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, dos informes, proponiendo la aprobación de los P. del S. 204 y 542, con enmiendas según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 388, sin enmiendas. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 67, con enmiendas según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Turismo y Cultura, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 435, sin enmiendas. De la Comisión de Nombramientos, seis informes, proponiendo que sean confirmados por el Senado los nombramientos del señor Alexis Quiñones Martínez, para Miembro de la Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), para un término que se extiende al 7 de septiembre de 2017; de la licenciada Sandra E. Torres López, para Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones; del señor Miguel A. Encarnación Correa, para Administrador de Servicios Generales; de la señora Vivianne P. Asad Pérez, para Miembro de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de Ponce, en calidad de residente bonafide del sur de Puerto Rico, por el remanente de un término que vence el 19 de diciembre de 2019; del profesor Walter O. Alomar Jiménez, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico y de la licenciada Zoraida Buxó Santiago, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. INFORMES NEGATIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: 1350
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
De la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Familia, un informe, proponiendo la no aprobación del P. del S. 148. De la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Familia, un informe, proponiendo la no aprobación del P. de la C. 44. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe, proponiendo la no aprobación del P. del S. 234.
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado no ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara a la R. C. del S. 76 y solicita conferencia, designando a tales fines a los señores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Romero Lugo, Bhatia Gautier, y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Presidente del Senado ha firmado el P. del S. 29, debidamente enrolado y ha dispuesto que se remita a dicho Cuerpo Legislativo a los fines de que sea firmado por su Presidente. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 353. De la Secretaria de la Cámara una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido conferenciar respecto a las diferencias surgidas en torno a la R. C. del S. 76 y a tales fines designa en representación de la Cámara a los señores Navarro Suárez, Méndez Núñez, Rodríguez Aguiló; Hernández Montañez; y el señor Márquez Lebrón.
Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, catorce comunicaciones, informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 794; 817; 861; 888; 966; 1037; 1058; 1133; 1142 y las R. C. de la C. 1; 2; 3; 188 y 189 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. 1351
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de resoluciones del Senado radicadas y referidas a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: RESOLUCIONES DEL SENADO R. del S. 360 Por el señor Seilhamer Rodríguez y la señora Padilla Alvelo: “Para ordenar a la Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico realizar una investigación abarcadora sobre las alegadas prácticas de las compañías aseguradoras de incumplir con los contratos suscritos con los proveedores de servicios de salud al no pagar las tarifas acordadas, enmendar unilateralmente los contratos con los proveedores de servicio de salud y/o cancelar estos sin causa justificada, y las razones para ello.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 361 Por el señor Correa Rivera: “Para ordenar a la Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo del Senado de Puerto Rico a realizar una investigación abarcadora al Área Local de Desarrollo Laboral del Noroeste, su Director Ejecutivo, al Presidente de la Junta de Alcaldes y al Presidente de la Junta Local de Inversión en la Fuerza Trabajadora. El Área Local se nutre en su mayoría de fondos federales provenientes del Workforce Innovation and Opportunity Act (WIOA).” (ASUNTOS INTERNOS) La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resoluciones conjuntas: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 507 Por el señor Pérez Ortiz: “Para enmendar la Regla 22 de las Reglas de Procedimiento Criminal de Puerto Rico, para requerir a las corporaciones no gubernamentales que sean acusadas de delito a radicar un disclosure statement en el que indiquen si hay alguna corporación matriz, subsidiaria o afiliada que posea el diez por ciento (10%) o más de sus acciones; y si la corporación es la víctima del delito, el ministerio público deberá informarlo.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 508 Por el señor Pérez Ortiz: “Para enmendar la Ley 220-2009, según enmendada, conocida como “Reglas de Procedimiento Civil de Puerto Rico”, a los fines de añadir una nueva Regla 8.9 para requerir a las corporaciones no gubernamentales que sean parte en un pleito a radicar un disclosure statement en el que indiquen si hay 1352
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
alguna corporación matriz, subsidiaria o afiliada que posea el diez por ciento (10%) o más de sus acciones.” (GOBIERNO) P. de la C. 709 Por el señor Navarro Suárez y la señora Lebrón Rodríguez: “Para enmendar la Sección 11, inciso (b), de la Ley Núm. 21 de 20 de mayo de 1987, según enmendada, conocida como “Ley de Control de Acceso de 1987”, a los fines de concederle a las asociaciones de residentes o corporaciones sin fines de lucro que se constituyen en las urbanizaciones con acceso controlado la facultad para cobrar penalidades sobre cuotas no pagadas; disponer que los propietarios u ocupantes que adeuden tres (3) o más plazos consecutivos de cuotas quedarán temporalmente privados de ejercer su derecho al voto en las reuniones de la Asociación de Residentes; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES)
P. de la C. 794 Por el señor Hernández Alvarado: “Para añadir un nuevo inciso (f) al Artículo 12 de la Ley 8-2004, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes”, a los fines de imponer a la mencionada agencia, la responsabilidad de reglamentar lo concerniente a la operación e instalación de equipos para prácticas recreativas de alto riesgo o que al menos impliquen cierta dosis de exigencia física (ziplines, tirolesa, tirolina, dosel, canopy o canopi, entre otros); ordenar al Secretario del Departamento de Recreación y Deportes a adoptar las medidas administrativas necesarias para hacer posible lo dispuesto mediante esta Ley; y para otros fines relacionados.” (JUVENTUD, RECREACIÓN Y DEPORTES) P. de la C. 817 Por los señores Pérez Cordero y Franqui Atiles: “Para declarar la política pública del Gobierno de Puerto Rico en torno al desarrollo agrícola de los terrenos comprendidos dentro del Valle Añasco y declararlo como una reserva agrícola; ordenar la promulgación y adopción de una resolución de zonificación especial para estimular la producción y desarrollo agrícola, regular la otorgación de permisos de construcción o de uso en contravención con dicha política pública y la segregación de fincas en predios menores de diez (10) cuerdas por la Junta de Planificación, la Oficina de Gerencia de Permisos, y aquellos municipios donde ubiquen terrenos de la Reserva aquí a establecerse; requerir la identificación de la titularidad de todas las fincas y el deslinde de las fincas con potencial agrícola que sean propiedad privada, de agencias gubernamentales y corporaciones públicas; desarrollar e implantar un plan para el desarrollo integral del Valle de Añasco y garantizar el uso agrícola de los terrenos primarios clasificados como altamente productivos; para fines relacionados a la agricultura, turismo y ecoturismo, y para otros fines.” (AGRICULTURA) P. de la C. 861 Por el señor Alonso Vega: 1353
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
“Para enmendar los Artículos 4.02, 5.03, 5.04 y 5.05 de la Ley 158-1999, según enmendada, conocida como “Ley de la Carrera Magisterial”, a los fines de disponer que todo miembro de la carrera magisterial reciba una formación, de naturaleza continua, que fortalezcan sus capacidades para trabajar en un contexto educativo integrado, de modo que puedan atenderse, de manera eficiente y responsable, las necesidades de la población de Educación Especial en Puerto Rico; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA) P. de la C. 888 Por el señor Charbonier Chinea: “Para derogar la Ley 107-2016 y redenominar la Avenida José Ferrer del Municipio de San Juan con el nombre de Avenida Miramar; eximir tal designación de las disposiciones de la Ley Núm. 99 de 22 de junio de 1961, según enmendada, conocida como “Ley de la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas”; y para otros fines relacionados.” (TURISMO Y CULTURA) P. de la C. 966 Por el señor Lassalle Toro: “Para enmendar los Artículos 3 y 5 de la Ley 15-2011 para requerir al Secretario de Corrección y Rehabilitación que inicie el proceso para establecer un sistema de acceso controlado, conocido como Managed Access, para impedir comunicaciones no autorizadas permitiendo comunicaciones celulares legítimas y de emergencia dentro de las instituciones, sus predios y perímetro; disponer plazos para tomar esos pasos y la presentación de un plan de trabajo y una propuesta presupuestaria para su implantación.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 1037 Por los señores Méndez Núñez, Torres Zamora, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Ramos Rivera, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para denominar una propiedad de la Autoridad de Edificios Públicos, consistente en un estacionamiento multipisos en el Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella en el Municipio de San Juan, con el nombre del “Arquitecto Antonio Miró Montilla” y que se exima tal designación de las disposiciones de la Ley Núm. 99 de 22 de junio de 1961, según enmendada, conocida como “Ley de la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas”; y para otros fines relacionados.” (TURISMO Y CULTURA) P. de la C. 1058 Por la señora Ramos Rivera: “Para enmendar el inciso (2) de la Sección 1 de la Ley Núm. 88 de 27 de junio de 1969, según enmendada; enmendar el primer párrafo del Artículo 3 de la Ley 111-2014, según enmendada; y enmendar el inciso (4) del Artículo 2.05 de la Ley 26-2017, conocida como “Ley de Cumplimiento con 1354
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
el Plan Fiscal”, a los fines de renombrar como “Día de las Mujeres y Hombres Próceres de Puerto Rico”, lo que en otrora se denominó como “Día del Prócer y la Mujer Ilustre de Puerto Rico”, en aras de evitar distinciones innecesarias entre hombres y mujeres y procurar convertirnos en una sociedad equitativa e igualitaria entre géneros.” (GOBIERNO) RESOLUCIONES CONJUNTAS DE LA CÁMARA R. C. de la C. 1 Por el señor Méndez Núñez: “Para ordenar a la Autoridad de Tierras, a la Junta de Planificación y al Municipio Autónomo de Vieques proceder con la liberación de las condiciones y restricciones contenidas en la Certificación de Título con Restricciones sobre la parcela marcada con el Número siete (7) en el plano de subdivisión del Proyecto Martineau del Barrio Florida de Vieques, Puerto Rico, una vez se prepare, apruebe y se adopte un Plan de Área según dispuesto en la Ley 81-1991, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”.” (AGRICULTURA) R. C. de la C. 2 Por el señor Méndez Núñez: “Para ordenar a la Autoridad de Tierras, a la Junta de Planificación y al Municipio Autónomo de Vieques a proceder con la liberación de las condiciones y restricciones contenidas en la Certificación de Título con Restricciones sobre la parcela marcada con el número cuarenta y uno (41) en el plano de subdivisión del Proyecto Martineau del Barrio Florida de Vieques, Puerto Rico, una vez se prepare, apruebe y se adopte un Plan de Área según dispuesto en la Ley 81-1991, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”; facultar a los funcionarios que comparecerán para la transferencia; y para otros fines relacionados.” (AGRICULTURA) R. C. de la C. 3 Por el señor Méndez Núñez: “Para ordenar a la Autoridad de Tierras, a la Junta de Planificación y al Municipio Autónomo de Vieques a proceder con la liberación de las condiciones y restricciones contenidas en la Certificación de Título con Restricciones sobre la parcela marcada con el número 25 en el plano de subdivisión del Proyecto Martineau del Barrio Florida de Vieques, Puerto Rico, una vez se prepare, apruebe y se adopte un Plan de Área según dispuesto en la Ley 81-1991, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”; facultar a los funcionarios que comparecerán para la transferencia; y para otros fines relacionados.” (AGRICULTURA) *R. C. de la C. 188 Por los señores y señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, 1355
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Ramos Rivera, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González “Para asignar bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto la cantidad de trescientos noventa millones cuatrocientos ochenta mil ($390,480,000) dólares, para el pago de los pensionados de los Sistemas de Retiro de Gobierno Central y la Judicatura; y del Sistema de Retiro para Maestros proveniente de la venta de activos o fondos disponibles del Sistema de Retiro de Retiro de Gobierno Central y la Judicatura; y del Sistema de Retiro para Maestros, la cual formará parte del Presupuesto Consolidado con cargo al Fondo General para el año fiscal 2017-2018; para ordenar a los Sistemas de Retiro a vender sus activos y pasar el producto líquido neto o cualquier fondo disponible a la cuenta del Secretario de Hacienda; y para autorizar al Secretario de Hacienda a ingresar y contabilizar como parte del Fondo General para el año fiscal 2017-2018; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA) *R. C. de la C. 189 Por los señores y señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Ramos Rivera, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para fijar el Presupuesto de Gastos de las Dependencias, Divisiones y Subdivisiones del Gobierno de Puerto Rico no cubiertas en la Resolución Conjunta del Presupuesto General para el Año Fiscal 20172018; y para autorizar al Secretario de Hacienda a pagar de los Fondos Especiales correspondientes.” (HACIENDA)
*Administración PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría CP-17-14 realizada a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría CP-17-13 realizada a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Del señor Lewis J. Torres Colondres, Director Ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo, una comunicación remitiendo el Informe Anual para el año operacional 2016, según 1356
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
requerido por el Artículo 13 de la Ley 198 del 18 de agosto de 2002, según enmendada, y los estados financieros auditados de los años 2015 y 2016. La senadora López León ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “La Senadora que suscribe, muy respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera al CPA Raúl Maldonado Gautier, Secretario del Departamento de Hacienda a que someta la siguiente información, ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al señor Secretario del Hacienda un término de siete (7) días calendario, contados a partir de la notificación: SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL SEÑOR RAÚL MALDONADO GAUTIER, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE HACIENDA DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A tono, con la Resolución Conjunta 108-2016, la cual reasignó del Inciso (a) del Apartado 14 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta 97-2013, nos certifique el cumplimiento por parte del Departamento de Hacienda con el desembolso del $950,000 dólares al Municipio de Culebra, originalmente asignados a la Autoridad del Financiamiento de la Infraestructura, para el desarrollo de Obras y Mejoras al Centro de Diagnóstico y Tratamiento municipal, para autorizar la contratación de las obras; y para autorizar el pareo de fondos, según dispuesto. Respetuosamente se solicita que se le remita copia de esta Petición al Secretario de Hacienda a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE HACIENDA, PO Box 9024140, San Juan, PR 00902-4140.” El senador Vargas Vidot ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina del Principal Oficial de Informática, el Departamento de Seguridad Pública, el Departamento de Justicia y el Departamento de Transportación y Obras Públicas que sometan la información que aquí se enumera; ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al Director Ejecutivo de la Oficina del Principal Oficial de Informática, al Secretario del Departamento de Seguridad Pública, el Secretario de Justicia y al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas el término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la notificación. Cabe señalar que, la oficina de este Senador realizó esta petición a la Oficina del Principal Oficial de Informática anteriormente, siendo la misma infructuosa. Así las cosas, respetuosamente solicitamos que las dependencias anteriormente mencionadas, remitan de forma diligente la siguiente información relacionada al proceso de emisión de los certificados de buena conducta: (1) ¿De dónde provino el pedido para que se desarrollara la nueva aplicación para emitir los certificados de Buena Conducta? (2) ¿Quién o quienes tomaron la determinación de que se integraran los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? (3) ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de integración de los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? y 1357
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
(4) ¿De qué forma la aplicación desarrollada por su oficina concilia las diferencias entre los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP?” El senador Martínez Santiago formula la moción para que las peticiones de la senadora López León y del senador Vargas Vidot, queden en asuntos pendientes. La senadora López León indica que hay objeción. El Presidente en Funciones indica que se acordó que se atendería cualquier asunto controversial y que no se generaría debate y reconoce la objeción e indica que se pudiera atender esto en la tarde. La senadora López León indica que está consciente de lo que el Presidente en Funciones indica pero solicita se apruebe y entiende que no generaría ningún debate. El Presidente en Funciones indica que el acuerdo del Cuerpo era que se atendería posteriormente. La senadora López León indica que está consciente, ya que por ser algo que no debe generar controversia debería de aprobarse la petición de información. El Presidente en Funciones expresa que no podemos concluir que no se va a aprobar y el único planteamiento del portavoz fue que se deje para atender después de la una de la tarde ya que se acordó que ningún asunto que requiera de la votación de los compañeros y compañeras pues se atendería en este momento; lo demás se dejaría fuera para dejarlo pendiente para atenderlo en la tarde. El senador Bhatia Gautier solicita que el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones, que para un turno posterior. La senadora López León indica que no hay objeción Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, dos comunicaciones informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado las R. C. de la C. 186 y 187 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda.
1358
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS La Secretaría da cuenta de la siguiente moción escrita: El senador Vargas Vidot ha radicado la siguiente Moción por escrito: “La Comisión para el Desarrollo de Iniciativas Comunitarias del Senado de Puerto Rico respetuosamente solicita a este Alto Cuerpo, conforme a lo dispuesto en la Sección 32.2 del Reglamento del Senado de Puerto Rico, que le conceda un término de noventa días laborables adicionales a partir de la fecha de notificación de la presente moción para terminar el trámite legislativo necesario para rendir un informe en torno al P. del S. 319.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Vargas Vidot. Así se acuerda. El senador Berdiel Rivera formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor del P. del S. 346. Así se acuerda.
ASUNTOS PENDIENTES A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el P. del S. 138, que está en Asuntos Pendientes, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que los demás Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1359
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 81, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 279, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 313, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña.
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 383, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 388, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 454, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña.
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 542, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 127, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas.
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 130, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 132, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. 1360
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Berdiel Rivera. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente segunda relación de proyecto de ley y resolución conjunta radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTO DEL SENADO P. del S. 597 Por el señor Berdiel Rivera: “Para desarrollar el Programa de Mejoramiento Profesional para Agricultores, en coordinación entre la División de Educación Continuada de la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Agricultura para ofrecer cursos sabatinos y nocturnos para ofrecer educación continuada a los agricultores en áreas como protección de cultivos y suelos, técnicas de producción agrícola, mercadeo agrícola, entre otros.” (AGRICULTURA) RESOLUCIÓN CONJUNTA DEL SENADO R. C. del S. 148 Por el señor Berdiel Rivera: “Para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas y la Autoridad de Carreteras de Puerto Rico asignar los fondos necesarios para la finalización de la construcción del último tramo del Desvío Oeste del Municipio de Peñuelas.” (HACIENDA) La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resoluciones conjuntas: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 1133 Por el señor Méndez Núñez: “Para enmendar las Secciones 4042.03 y 4042.04 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”; enmendar los Artículos 2, 26 y 27 de la Ley 272-2003, según enmendada, conocida como “Ley del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de 1361
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Habitación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”; enmendar el Artículo 103 de la Ley 5-2017, conocida como “Ley de Emergencia Financiera y Responsabilidad Fiscal de Puerto Rico”; enmendar los Artículos 12 y 26 de la Ley 3-2017, mejor conocida como “Ley para Atender la Crisis Económica, Fiscal y Presupuestaria para Garantizar el Funcionamiento del Gobierno de Puerto Rico” a los fines de establecer medidas adicionales de recaudo y liquidez para el Gobierno de Puerto Rico; establecer la obligación a ciertos comerciantes de remitir el Impuesto sobre Ventas y Uso en plazos quincenales; aclarar la responsabilidad que tienen los comerciantes intermediarios, con relación al cobro del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación; extender el periodo de emergencia establecido en la “Ley de Emergencia Financiera y Responsabilidad Fiscal de Puerto Rico”; modificar que los informes requeridos en la Ley 3-2017, se deban presentar de forma semestral en lugar de trimestral, a partir de noventa (90) días de la aprobación de la Ley y durante el periodo de su vigencia; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA)
P. de la C. 1142 Por los señores y las señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Ramos Rivera, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para enmendar la Sección 3050.02 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”; a los fines de establecer el pago por derechos de licencia para maquinas operadas con monedas a partir del 1 de julio de 2017; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA)
RESOLUCIONES CONJUNTAS DE LA CÁMARA *R. C. de la C. 186 Por los señores y las señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Ramos Rivera, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para asignar la cantidad de siete mil quinientos cinco millones cuatrocientos ochenta y ocho dólares ($7,505,488,000), con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal, para gastos ordinarios de funcionamiento de los programas y agencias que componen la Rama Ejecutiva y los programas que componen la Rama Judicial y la Rama Legislativa durante el año fiscal que termina el 30 de junio de 2018, las siguientes cantidades o lo que de las mismas fuere necesario; y para otros fines relacionados. (HACIENDA) 1362
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
*R. C. de la C. 187 Por los señores y las señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Ramos Rivera, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para asignar a las agencias e instrumentalidades públicas la cantidad de mil seiscientos sesenta y seis millones quinientos doce mil dólares ($1,666,512,000), para el desarrollo de programas o actividades de carácter especial, permanente o transitorio para el Año Fiscal 2017-2018; y para autorizar la transferencia de fondos entre las agencias; disponer para la presentación de un informe trimestral de transferencias realizadas; proveer que las asignaciones incluidas en el Presupuesto serán las únicas vigentes y que no se generará deuda alguna por omisión total o parcial; autorizar la contratación; autorizar los donativos; ordenar que las entidades sin fines de lucro radiquen un informe semestral sobre el uso de los fondos asignados; autorizar la retención de pagos de varios conceptos; autorizar la creación de mecanismos de control para dar cumplimiento a la reserva en las compras del Gobierno; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA)
*Administración El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Hacienda, reunirse en reunión ejecutiva sobre varias medidas a las tres de la tarde en la oficina de la senadora Padilla Alvelo. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Berdiel Rivera. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso hasta la llamada del señor Presidente o hasta las tres de la tarde. 1363
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Laureano Correa. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. del S. 532; que está en segunda instancia. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, reunirse en reunión ejecutiva en torno al P. de la C. 1000, en el área de la terraza del Hemiciclo, a las tres y cuarenta y cinco de la tarde. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 81. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Laureano Correa. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. 1364
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, tres comunicaciones, informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 507; 508 y 709 y solicita igual resolución por parte del Senado. Del Secretario del Senado, treinta y cinco comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado los P. del S. 22; 33; 36; 40; 43; 60; 62; 67; 82; 99; 136; 142; 147; 171; 196; 248; 354; 385; 386; 387; 389; 396; 435; 437; 445; 490; 519; 547; 555; 563; 565; 567; 568; 571 y la R. C. del S. 65. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 27. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Asuntos de la Mujer, dos informes, proponiendo la aprobación del P. de la C. 405 y del P. del S. 57, sin enmiendas. De la Comisión de Asuntos de la Mujer, dos informes, proponiendo la aprobación de los P. del S. 146 y 532, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Seguridad Pública, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 346, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda.
1365
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se continúe con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, comenzando con el P. del S. 81, que está en turno posterior. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 81. El senador Tirado Rivera pregunta quién va a presentar el proyecto. El Presidente Incidental contesta que el autor de la medida. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Laureano Correa. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria; y de Agricultura, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración en torno al P. del S. 514, a las cuatro de la tarde en el área del balcón del Hemiciclo. Así se acuerda. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente Moción por escrito: El senador Correa Rivera ha radicado la siguiente moción por escrito: “La Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo del Senado de Puerto Rico solicita respetuosamente a este Alto Cuerpo se le conceda prórroga de noventa (90) días laborables a partir de la notificación de la aprobación de la presente moción, para culminar el trámite legislativo necesario para rendir sus informes en torno a las siguientes medidas: P. del S. 436, P. del S. 475, P. del S. 537, P. de la C. 491 y P. de la C. 613.” 1366
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por el senador Correa Rivera. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se continúe con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 279. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. La senadora López León somete enmienda adicional en sala. El senador Martínez Santiago indica que no hay ninguna objeción a la enmienda de la senadora López León. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Martínez Santiago hace expresiones. La senadora Venegas Brown presenta la medida. La senadora López León y el senador Vargas Vidot hacen expresiones. El senador Vargas Vidot formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. La senadora Venegas Brown formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autora de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. 1367
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Los senadores Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez hacen expresiones. El senador Dalmau Ramírez formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago hace expresiones. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les permita a los fotoperiodistas entrar al Hemiciclo en el área del balcón. El señor Presidente autoriza la entrada por treinta (30) minutos en el área del balcón. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 1: eliminar “el Estado Libre Asociado de” Página 1, párrafo 1, línea 2: eliminar “privaciones” y sustituir por “deficiencias” Página 1, párrafo 1, línea 5: eliminar “privación” y sustituir por “pérdida” Página 2, párrafo 1, línea 1: después de “tipo” insertar “de deficiencia” Página 2, párrafo 1, línea 3: eliminar “disfunción” y sustituir por “pérdida” Página 2, párrafo 1, línea 4: eliminar “gobierno” y sustituir por “Gobierno” Página 2, párrafo 1, línea 5: eliminar “del Estado Libre Asociado” Página 2, párrafo 2, línea 1: después de “antes,” insertar “citada” Página 2, párrafo 2, línea 2: eliminar “insuficiencias” y sustituir por “deficiencias” Página 2, párrafo 3, línea 4: eliminar “insuficiencia” y sustituir por “deficiencia”; eliminar “Una medida” y sustituir por “Esta medida es” Página 2, párrafo 4, línea 2: eliminar “antes,” Página 2, párrafo 4, línea 4: eliminar “del Estado Libre Asociado” 1368
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
En el Decrétase: Página 3, línea 6: eliminar “Estado Libre Asociado” y sustituir por “Gobierno” Página 3, línea 6: eliminar “Se” Página 3, líneas 7 y 8: eliminar todo su contenido Página 3, entre las líneas 10 y 11: insertar “(3) Deficiencia o pérdida auditiva- significa la pérdida de la audición que puede ocurrir cuando alguna de las partes del sistema auditivo no funciona de la manera normal y la persona no puede percibir de manera óptima los sonidos del entorno y del lenguaje.” Página 3, línea 11: tachar “(3)” y sustituir por “(4)”; eliminar “Estado Libre Asociado” y sustituir por “Gobierno” Página 3, línea 13: tachar “(4)” y sustituir por “(5)” Página 4, línea 1: tachar “(5)” y sustituir por “(6)” Página 4, línea 4: tachar “(6)” y sustituir por “(7)”; eliminar “Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos” y sustituir por “Oficina de Administración y Transportación de los Recursos del Gobierno de Puerto Rico” Página 4, líneas 5 y 6: eliminar todo su contenido Página 4, línea 7: tachar “(7)” y sustituir por “(8)” Página 4, línea 8: eliminar “Estado Libre Asociado” y sustituir por “Gobierno” Página 4, línea 9: tachar “(8)” y sustituir por “(9)” Página 4, línea 15: tachar “impedimentos auditivos” y sustituir por “deficiencias auditivas” Página 4, línea 22: tachar “Continuada” y sustituir por Continua” Página 5, línea 2: tachar “continuada” y sustituir por “continua” Página 6, línea 4: tachar “2” y sustituir por “3” Página 6, línea 15: después de “Puerto Rico” insertar “y con instituciones sin fines de lucro relacionadas a este campo” Página 6, línea 17: tachar “De” y sustituir por “de” Página 7, línea 15: tachar “Artículo 9” y sustituir por “Artículo 8” Página 7, línea 16: tachar “Artículo 9” y sustituir por “Artículo 8” En el Título: Línea 3: eliminar “Estado Libre Asociado” y sustituir por “Gobierno”
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 313. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. Los senadores Bhatia Gautier y Martínez Santiago hacen expresiones. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. 1369
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 383. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el dicho informe sea devuelto a la Comisión de Seguridad Pública. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 388. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 454. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su voto en contra. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. 1370
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 6: después de “enmendada” tachar “,” y sustituir por “.” Página 2, líneas 7 y 8: eliminar todo su contenido En el Título: Línea 4: después de “enmendada” eliminar todo su contenido Línea 5: eliminar “Públicas””
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 542. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier hace expresiones y formula pregunta. El senador Nazario Quiñones contesta. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 127. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. 1371
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 130. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas:
En el Resuélvese: Página 1, línea 1: después de “Se enmienda el” eliminar “propósito del” Página 1, línea 2: después de “Conjunta” eliminar “031-2016 originalmente” y sustituir por “123-2013, según enmendada,” Página 1, línea 3: antes de “para” eliminar todo su contenido Página 1, entre las líneas 3 y 4: insertar ““Sección 1.- ... I. ... a... k. Instituto de Cultura Puertorriqueña 1. …” Página 1, línea 4: antes de “Para” eliminar “a.” y sustituir por “2.” Página 1, línea 11: después de “$50,000” insertar “”” En el Título: Línea 1: después de “Conjunta” eliminar “031-2016” y sustituir por “123-2013, según enmendada,” Línea 3: antes de “, a los fines” eliminar todo su contenido
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 132. 1372
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Tirado Rivera hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 81. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Gobierno, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración del P. del S. 218, en el área de la terraza del Hemiciclo. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas en sala. El senador Dalmau Ramírez indica que hay objeción a las enmiendas. Sometida a votación dicha objeción, el Senado la derrota. El senador Tirado Rivera somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación las enmiendas leídas por el Oficial de Actas, el Senado las aprueba. El senador Tirado Rivera hace expresiones sobre las enmiendas propuestas por este. 1373
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Bhatia Gautier hace expresiones sobre la enmienda del senador Tirado Rivera. El senador Seilhamer Rodríguez hace expresiones. Sometida a votación la enmienda sometida por el senador Tirado Rivera, el Senado la derrota. El senador Dalmau Ramírez somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Seilhamer Rodríguez presenta la medida. Los senadores Rodríguez Mateo, Berdiel Rivera, Laureano Correa, Vargas Vidot y Dalmau Ramírez hacen expresiones. El señor Presidente concede cinco (5) minutos adicionales al senador Dalmau Ramírez. El senador Dalmau Ramírez continúa con sus expresiones. El senador Tirado Rivera hace expresiones. El señor Presidente llama al orden en el Hemiciclo. El senador Tirado Rivera continúa con sus expresiones. El senador Torres Torres cede su turno al senador Tirado Rivera. El senador Tirado Rivera continúa con sus expresiones. Las senadoras Peña Ramírez y López León hacen expresiones. El senador Seilhamer Rodríguez cierra el debate. El senador Tirado Rivera plantea una Cuestión de Privilegio Personal sobre expresiones del senador Seilhamer Rodríguez. El senador Seilhamer Rodríguez continúa con sus expresiones de cierre. El senador Pérez Rosa formula la moción para que se retire la enmienda presentada por el senador Dalmau Ramírez a la página 6, línea 21 que lee “después de “combustión” insertar “o cualquier mezcla de estos materiales”” El señor Presidente solicita al senador Pérez Rosa que aclare. El señor Presidente solicita se le permita atender al senador Pérez Rosa que está en el uso de la palabra en estos momentos.
1374
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Pérez Rosa formula la moción para que se reconsidere la enmienda presentada por el senador Dalmau Ramírez a la página 6, línea 21 que lee “después de “combustión” insertar “o cualquier mezcla de estos materiales”” Los senadores Dalmau Ramírez y Tirado Rivera indican que hay objeción. La senadora Peña Ramírez y los senadores Martínez Santiago y Berdiel Rivera secundan la moción de reconsideración. Sometida a votación la objeción, el Senado la derrota. Sometida a votación la moción del senador Pérez Rosa, el Senado la aprueba. El senador Laureano Correa somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Vargas Vidot somete enmienda adicional en sala. El senador Bhatia Gautier plantea que la medida fue enmendada y no concuerda con el texto que el senador Vargas Vidot expresa. El senador Vargas Vidot somete nuevamente enmienda adicional en sala en el texto correcto tomando en consideración enmiendas en sala anteriores. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Tirado Rivera solicita que conste su voto en contra. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. 1375
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 4: luego de “la” insertar “”” Página 1, párrafo 1, línea 5: luego de “Ambiental” eliminar “de 2004, 12 LPRA sec. 8001 et seq”, y sustituir por “ ” ” Página 1, párrafo 1, línea 10: luego de “económica” eliminar “,” e insertar “. Todo esto” Página 1, párrafo 1, línea 11: luego de “cuales” eliminar “el hombre” y sustituir por “nuestros ciudadanos” Página 1, párrafo 1, línea 14: luego de “puertorriqueños.” eliminar todo su contenido Página 2, línea 9: después de “AES” añadir “que no fueran utilizadas en usos comerciales beneficiosos”; eliminar “depositados” y sustituir por “almacenados”; después de “días,” añadir “ni dispuestos” Página 2, línea 11: eliminar “depósitos” y sustituir por “residuos” Página 2, línea 2 1: eliminar “el depósito” y sustituir por “la disposición y almacenamiento” Página 2, línea 24: eliminar “al depósito” y sustituir por “a la disposición y almacenamiento” Página 5, párrafo 5, línea 2: luego de “ Puerto Rico,” eliminar “la cual por años ha” y sustituir por “las cuales por años han” Página 5, línea 24: eliminar “correspone” y sustituir por “corresponden” Página 5, línea 24: eliminar “absoluta” Página 5, línea 25: después de “depósito” añadir “y disposición” Página 5, línea 27: sustituir “industrías” por “industrias” En el Decrétase: Página 6, línea 2: después de “depósito” añadir “y la disposición” Página 6, línea 12: después de “constitucional” eliminar “corresponde a la Asamblea Legislativa” Página 6, línea 13: después de “puertorriqueños,” insertar “corresponde a la Asamblea Legislativa” Página 6, línea 14: después de “depósito” eliminar todo su contenido y sustituir por “y disposición de cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón en todas las vías, terrenos, incluyendo vertederos, y cuerpos de agua dentro del territorio del Gobierno de Puerto Rico” Página 6, línea 15: eliminar todo su contenido Página 6, línea 16: eliminar todo su contenido Página 7, línea 2: después de “carbón” insertar “(fly ash)” Página 7, línea 3: después de “vertederos” añadir “sistemas de relleno sanitario Página 7, línea 4: eliminar “Estado Libre Asociado” y sustituir por “Gobierno” Página 7, línea 12: después de “uso” añadir “y cualquier otro uso comercial beneficioso, según establecido por las agencias reguladoras estatales y federales concernientes el cual no podrá extender por más de un año” 1376
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Página 7, entre las líneas 14 y 15: añadir el siguiente párrafo “Para efectos de esta Ley “depósito y disposición” significara descartar de manera final las cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón que no sean para usos comerciales beneficiosos.” Página 7, línea 18: luego de “dólares” eliminar “(25,000.00)” y sustituir por “($25,000.00)” Página 8, entre las líneas 4 y 5: añadir “El termino máximo de ciento ochenta (180) días para almacenar cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón dispuesto en el Artículo 3 (b) de esta Ley, comenzara a transcurrir una vez la Junta de Calidad Ambiental apruebe la reglamentación aquí dispuesta o a partir de noventa (90) días desde la aprobación de esta Ley, lo que ocurra primero.” En el Título: Línea 1: luego de “depósito” añadir “y la disposición” Línea 3: luego de “depósito” añadir “y la disposición” Línea 4: después de “depósito” añadir “, la disposición”
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Salud de la consideración e informe del P. del S. 240; que está en segunda instancia. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Seguridad Pública de la consideración e informe de los P. de la C. 1035 y 1036; y se refieran a la Comisión de Gobierno. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. 1377
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, tres comunicaciones informando a la Cámara de Representantes que el Senado ha aprobados, los P. del S. 45; 70; 476. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Desarrollo del Oeste, un informe, proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 98, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 445, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 388, sin enmiendas. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 67, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, tres informes, proponiendo la aprobación de los P. del S. 512; 479 y 480, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De las Comisiones de Educación y Reforma Universitaria; y de Agricultura, un informe conjunto, proponiendo la aprobación del P. del S. 141, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 869, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De las Comisiones de Educación y Reforma Universitaria; y Asuntos de la Mujer, un informe conjunto, proponiendo la aprobación del P. del S. 366, sin enmiendas.
1378
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
De la Comisión de Nombramientos, un informe, proponiendo para consejo y consentimiento del Senado el Nombramiento del señor Obed I. Rojas Hoffman, para Subcontralor Electoral. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo para consejo y consentimiento del Senado, el nombramiento del señor Obed I. Rojas Hoffman, para Subcontralor Electoral. El señor Presidente pregunta si algún senador o senadora desea hacer expresiones sobre este Nombramiento. El senador Tirado Rivera formula pregunta sobre si el informe es positivo o negativo. El señor Presidente contesta que el informe está sometiendo el nombramiento al pleno. El señor Presidente pregunta si algún senador o senadora desea hacer expresiones sobre este Nombramiento. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo derrota, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento fue derrotado y dispone que se comunique al Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, según la disposición reglamentaria correspondiente. El senador Seilhamer Rodríguez solicita que conste su voto en contra del nombramiento. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que, conforme a la Regla 2.2 del Reglamento del Senado, se deje sin efecto la Regla 47.8 y se proceda a notificar inmediatamente al Gobernador sobre la consideración de todos los nombramientos para el día de hoy. Así se acuerda. El senador Vargas Vidot solicita que conste su voto en contra del nombramiento. Así se acuerda. El señor Presidente deja claro para récord que el nombramiento fue rechazado y que fue unánime. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del Segundo Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1379
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del señor Miguel A. Encarnación Correa, para Administrador de Servicios Generales. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su voto en contra. El senador Bhatia Gautier solicita que conste su voto en contra. El senador Tirado Rivera solicita que conste su abstención. El senador Torres Torres solicita que conste su voto a favor. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento de la licenciada Sandra E. Torres López, para Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones. El senador Seilhamer Rodríguez hace expresiones.
El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el nombramiento de la licenciada Sandra E. Torres López, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento de la licenciada Zoraida Buxó Santiago, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. El senador Bhatia Gautier hace constar el voto a favor de la delegación del Partido Popular Democrático. El senador Dalmau Ramírez hace expresiones y hace constar su voto en contra. 1380
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. La senadora Padilla Alvelo hace expresiones sobre el nombramiento. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del profesor Walter O. Alomar Jiménez, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. El senador Torres Torres hace constar el voto a favor de la delegación del Partido Popular Democrático. El senador Dalmau Ramírez hace constar su voto en contra. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del señor Alexis Quiñones Martínez, para Miembro de la Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), para un término que se extiende al 7 de septiembre de 2017. El senador Dalmau Ramírez hace constar su voto a favor. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento de la señora Vivianne P. Asad Pérez, para Miembro de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de Ponce, en calidad de residente bonafide del sur de Puerto Rico, por el remanente de un término que vence el 19 de diciembre de 2019. El senador Dalmau Ramírez hace constar su voto a favor. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. 1381
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 1000, sin enmiendas. De la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 340, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De las Comisiones de Salud; y de Gobierno, un informe conjunto, proponiendo la aprobación del P. del S. 218, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda.
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, ocho comunicaciones, informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 52; 62; 327; 479; 488; 518; 791 y 862 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Tercer Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 346, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña.
1382
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 481, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Juventud, Recreación y Deportes; y de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 532, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos de la Mujer, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 534, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 558, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 258, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Seguridad Pública, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 296, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 405, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos de la Mujer, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 435, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Turismo y Cultura, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 29, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 147, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. 1383
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Tercer Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 346. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 481. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 532. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. 1384
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 534. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 558. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 258. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 296. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. 1385
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 405. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas:
En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 2: después de “sociales” eliminar todo su contenido y sustituir por “,” Página 1, párrafo 1, líneas 3 a la 5: eliminar todo su contenido Página 1, párrafo 1, línea 6: antes de “contra” eliminar todo su contenido y sustituir por “que atenta”
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 435. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 29. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1386
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 147. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del Nombramiento de la licenciada Sandra E. Torres López, para Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, que está en turno posterior. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento de la licenciada Sandra E. Torres López, para Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones. El senador Martínez Santiago indica que sea recibido una comunicación de la licenciada Sandra E. Torres López y da lectura de la misma. El señor Presidente indica que se recibe y pregunta al senador Seilhamer Rodríguez si desea hacer alguna expresión. El senador Seilhamer Rodríguez hace expresiones. El senador Torres Torres hace expresiones y solicita que conste el voto en contra de los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático antes mencionados (Bhatia Gautier, Nadal Power, Pereira Castillo, López León y Torres Torres). 1387
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Tirado Rivera solicita que conste su voto en contra junto a los demás miembros de su delegación.
La senadora Nolasco Santiago hace expresiones.
El senador Vargas Vidot solicita que conste su voto en contra.
El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El señor Presidente hace expresiones y expresa que se hará votación por lista.
El senador Dalmau Santiago solicita que conste su voto a favor. El señor Presidente resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Parcial, para ser considerado en este momento, el nombramiento de la licenciada Sandra E. Torres López, para Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones.
El nombramiento de la licenciada Sandra E. Torres López, para Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo y Miguel Romero Lugo. Total...................................................................................................................... 15
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, Rossana López León, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 14 1388
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 1 Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reconsidere el P. del S. 532. El senador Bhatia Gautier plantea una aclaración referente al resultado de la votación del nombramiento anterior. El señor Presidente aclara que fue por la mayoría de los presentes. El senador Bhatia Gautier pregunta cuál es la interpretación. El señor Presidente contesta que es 15 a favor, 14 en contra y 1 abstenido. El senador Bhatia Gautier indica que la mayoría es dieciséis (16). El señor Presidente hace expresiones e indica que es la interpretación de la presidencia que fue confirmada con los quince (15) votos a favor. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reconsidere el P. del S. 532. Así se acuerda. El señor Presidente indica que dicha reconsideración quedará para un turno posterior.
CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL (Votación Núm. 1) A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Parcial, para ser considerado en este momento, los P. del S. 81; 279; 313; 346; 388; 454; 481; 534; 542; 558; las R. C. del S. 127; 130; 132; los P. de la C. 258; 296; 405; 435 y las R. C. de la C. 29 y 147. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. El senador Cruz Santiago solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 346. Así se acuerda.
1389
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Dalmau Ramírez informa que emitirá un voto explicativo en torno a los P. del S. 81 y 454. El senador Vargas Vidot informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 81. El senador Tirado Rivera informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 81 y al que se unirá la senadora López León y el senador Pereira Castillo. El senador Dalmau Ramírez solicita hacer un cambio en la votación del P. del S. 534. El señor Presidente autoriza se realice el cambio. Los P. del S. 279; 313; 388; 481; 542; 558; la R. C. del S. 130; los P. de la C. 258; 296; 405; 435 y la R. C. de la C. 147, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 30
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 454; la R. C. del S. 127 y la R. C. de la C. 29, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado:
1390
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 534, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29 1391
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE VOTOS NEGATIVOS
Senador: José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 346, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Nelson V. Cruz Santiago. Total...................................................................................................................... 1 1392
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El P. del S. 81, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 25
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo y Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 5
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
La R. C. del S. 132, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 23 1393
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de los P. del S. 81; 481 y 558. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Salud, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración del P. del S. 487, en el área de la terraza del Hemiciclo a las ocho y treinta minutos de la noche. Así se acuerda.
El senador Muñiz Cortés formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de los P. del S. 240; 481 y 534. Así se acuerda.
La senadora Peña Ramírez formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor del P. del S. 81. Así se acuerda. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente Moción: 1394
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Romero Lugo ha radicado la siguiente moción por escrito: “La Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico solicita respetuosamente a este Alto Cuerpo que se le conceda prórroga de noventa (90) días laborables a partir de la notificación de la aprobación de la presente moción, para culminar el trámite legislativo necesario para rendir sus informes en torno a las siguientes medidas: P. del S. 274, 277, 392, 409, 413 y 417” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicha moción. Así se acuerda. El señor Presidente hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, cuatro comunicaciones, informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 278; 731; 1034 y 1132 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El señor Presidente decreta un receso hasta las nueve y cuarenta de la noche. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Cuarto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 340, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1395
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 366, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Educación y Reforma Universitaria; y de Asuntos de la Mujer, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 479, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 480, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente tercera relación de resolución conjunta radicada y referida a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Ríos Santiago: RESOLUCIÓN CONJUNTA DEL SENADO R. C. del S. 149 Por el señor Neumann Zayas: “Para designar el edificio donde ubica la Oficina Central del Departamento de Recreación y Deportes ubicado en el Calle Los Ángeles, Parque de Santurce, con el nombre de “Héctor Cardona González”; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 52 Por el señor Aponte Hernández: “Para crear la “Ley de Descuentos en Estacionamientos para Menores con Impedimentos”, con el fin de establecer un descuento de diez (10) por ciento del costo de los estacionamientos de los hospitales de la Isla, facilidades donde ubiquen oficinas médicas, laboratorios clínicos o cualquiera otra que dicha población tenga que visitar para recibir algún cuidado para su salud; disponer para que el Departamento de Salud establezca un procedimiento para la expedición de tarjetas de identificación a las personas menores con impedimentos que así sus padres o tutores soliciten, en aras de que puedan beneficiarse de esta Ley; ordenar a toda persona, sus empleados o representantes, que operen un área de estacionamiento en Puerto Rico, a ajustar sus tarifas de cobro de conformidad con las disposiciones de 1396
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
esta Ley; asimismo, ordenar al Departamento de Asuntos del Consumidor a enmendar el Reglamento de Áreas de Estacionamiento Público (Reglamento Núm. 6753 de 22 de enero de 2004), a los efectos de que sea cónsono con lo aquí establecido; y para otros fines relacionados.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA)
P. de la C. 62 Por el señor Aponte Hernández: “Para establecer la “Ley de Empleo Transitorio para Veteranos”, a los fines de disponer que las agencias gubernamentales, al momento de realizar un nombramiento transitorio, seleccionarán un veterano del Registro de Contratación Transitoria de Veteranos, siempre que cumpla con los requisitos necesarios para el empleo; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS DEL VETERANO) P. de la C. 278 Por el señor Navarro Suárez: “Para añadir un nuevo inciso 14 al Artículo 7 de la Ley 246-2011, según enmendada, conocida como “Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores”, a los fines de asignarle al Departamento de la Familia la encomienda de diseñar, producir y ejecutar campañas de difusión masiva, en colaboración con la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, con el propósito de dar a conocer a toda la ciudadanía en la isla, las responsabilidades que les corresponden por ley, en cuanto a su deber de informar los casos donde exista o se sospeche que existan situaciones de maltrato, maltrato institucional, negligencia y/o negligencia institucional hacia menores, y con respecto a, las penalidades a las que se exponen, por el incumplimiento con el expreso mandato antes especificado; y para otros fines relacionados.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) P. de la C. 327 Por la señora Charbonier Laureano: “Para adicionar un nuevo inciso (ii) al Artículo 6.03 de la Ley 149-1999, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico”, a los fines de imponer al Secretario de la referida agencia, la responsabilidad de llevar a cabo durante la primera y última semana de clases de cada semestre del año escolar, una campaña de educación, prevención y orientación dirigida a los estudiantes del sistema público de enseñanza sobre las medidas disponibles para reducir las oportunidades de un secuestro; disponer para el establecimiento de acuerdos colaborativos interagenciales para la cabal implantación de esta Ley; y para otros fines relacionados.” (EDUCACIÓN Y REFORMA UNIVERSITARIA) P. de la C. 479 Por el señor Rivera Ortega: “Para añadir un nuevo Artículo 7-A en la Ley Núm. 94 de 22 de junio de 1977, según enmendada, conocida como “Ley de Establecimientos para Persona de Edad Avanzada”, a los fines de establecer los derechos y obligaciones de los familiares de las personas de edad avanzada que reciben servicios en toda 1397
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
institución, centro de cuidado diurno, centro de actividades múltiples, hogar sustituto y hogar de cuidado diurno según definidos por esta Ley.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) P. de la C. 488 Por el señor Rivera Ortega: “Para añadir un nuevo inciso (q) en el Artículo 8.06 del Capítulo 8 de la Ley 20-2017, conocida como “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”, a los fines de disponer que en aquellas instancias en las que el Negociado de Investigaciones Especiales asuma jurisdicción en un asunto de pornografía infantil, procederá a informar inmediatamente tal hecho al Departamento de la Familia y se asegurará de que la agencia intervenga de inmediato para garantizar la vinculación del menor afectado por dicha situación, al servicio que amerite; y para otros fines relacionados.” (SEGURIDAD PÚBLICA)
P. de la C. 518 Por el señor Rivera Ortega: “Para añadir un nuevo Artículo 4-B a la Ley Núm. 5 de 8 de diciembre de 1955, según enmendada, conocida como “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”, a los fines de establecer áreas adecuadas y suficientes para el depósito de archivos y servicios relacionados en las agencias del Gobierno de Puerto Rico cubiertas por esta Ley.” (GOBIERNO)
P. de la C. 731 Por el señor Méndez Núñez: “Para enmendar el Artículo 6.020 y el inciso (c) del Artículo 6.110 de la Ley 194–2011, según enmendada, conocida como el “Código de Seguro de Salud de Puerto Rico”, a los fines de aumentar el término de treinta (30) días, a uno de sesenta (60) días y para prohibir la práctica de compensación de deudas como producto de un recobro en un proceso de auditoría.” (SALUD) P. de la C. 791 Por la señora Charbonier Laureano: “Para enmendar los Artículos 5, 6 y 7 de la Ley 266-2004, según enmendada, mediante la cual se crea el denominado “Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales y Abuso Contra Menores en el Sistema de Información de Justicia Criminal”, con el propósito de disponer para la actualización constante de la información contenida en el Registro; hacer correcciones técnicas en la Ley; y para otros fines relacionados.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 862 Por el señor González Mercado: 1398
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
“Para enmendar el Artículo 195 de la Ley 146-2012, según enmendada, conocida como “Código Penal de Puerto Rico”, a los fines de incluir como escalamiento agravado con una pena fija de quince (15) años el que se realice en planteles escolares de enseñanza pública.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 932 Por el señor Charbonier Chinea: “Para crear el Programa “Red de Apoyo Social” adscrito a la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC) de Puerto Rico, con el propósito de ofrecer atención inmediata a las familias de escasos recursos económicos y sociales, las más necesitadas y las más vulnerables, mediante la integración de los esfuerzos de las autoridades federales, estatales y municipales, el sector privado, las instituciones sin fines de lucro y las comunidades; y para otros fines relacionados.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) P. de la C. 1034 Por el señor Méndez Núñez: “Para enmendar los Artículos 5.01, 5.08 y 5.15 de la Ley 247-2004, según enmendada, conocida como la “Ley de Farmacia de Puerto Rico”, a fin de agilizar la importación y abaratar los costos de medicamentos en Puerto Rico; disponer para la notificación electrónica por parte de manufactureros y distribuidores; aumentar el pago de los derechos correspondientes; y para otros fines.” (SALUD) P. de la C. 1096 Por el señor Méndez Núñez: “Para establecer un Plan de Incentivos que conceda e incluya a todo patrono asegurado con la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, que tenga deudas vencidas y pendientes de pago por concepto de primas, a todo patrono no asegurado, casos de responsabilidad patronal y facturas misceláneas relacionadas al seguro obrero, un descuento en el pago de la deuda acumulada de un cincuenta por ciento (50%); establecer los criterios de elegibilidad para poder cualificar para acogerse al Plan y su vigencia; relevar del pago de intereses, recargos y penalidades; facultar al Administrador de la Corporación a eliminar, como parte del incentivo, deudas que tengan más de quince (15) años de antigüedad; disponer para la promulgación de una Orden Administrativa a los fines de implantar este Plan; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) P. de la C. 1132 Por los señores y las señoras Méndez Núñez, Lebrón Rodríguez, Pares Otero, Navarro Suárez y Del Valle Colón: “Para crear la “Ley para la Certificación de Cumplimiento con el Gobierno de Puerto Rico”; disponer que todo establecimiento comercial dentro de los límites territoriales del Gobierno de Puerto Rico, tenga la obligación de colocar en un lugar visiblemente prominente del establecimiento, una Certificación de Cumplimiento con las Leyes y Reglamentos del Gobierno de Puerto Rico; disponer que todo establecimiento comercial dentro de los límites territoriales del Gobierno de Puerto Rico, tendrá la obligación de mantener la rotulación anteriormente expedida y/o requerida por las entidades 1399
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
gubernamentales concernidas, dentro del establecimiento para que sea de fácil inspección por el consumidor que así lo requiera o por cualquier agente del Gobierno de Puerto Rico facultado para ejercer dicha revisión; disponer de multas administrativas; y para otros fines relacionados.” (BANCA, COMERCIO Y COOPERATIVISMO) El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Cuarto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 340. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 366. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 2, línea 1: eliminar “Núm. 149 de 15 de julio de 1999” y sustituir por “Ley 149-1999” En el Decrétase: Página 2, líneas 1 y 2: eliminar todo su contenido y sustituir por “Se añade el Artículo 3.05 (A) a la Ley 149-1999, según enmendada, para que lea como sigue:” 1400
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Página 2, líneas 3 y 4: eliminar todo su contenido y sustituir por ““Artículo 3.05 (A)-Violencia Doméstica: Las escuelas, con el asesoramiento del Departamento, desarrollará lecciones sobre violencia doméstica para ser insertadas en el currículo,” Página 2, línea 5: antes de “a los estudiantes” eliminar “violencia doméstica dirigidos” y sustituir por “dirigidas” Página 2, línea 6: después de “niveles” eliminar “como” Página 2, línea 7: eliminar “Estos” y sustituir por “Estas” Página 2, línea 9: después de “ayuda;” eliminar “a implantar un” y sustituir por “las lecciones” Página 2, línea 10: eliminar “currículo dirigido” y sustituir por “deben ir dirigidas” En el Título: Línea 1: eliminar “Para añadir un inciso (a) al Artículo 3.04 de la Ley Núm.” y sustituir por “Para añadir el Artículo 3.05 (A) a la Ley” Línea 3: después de “Educación” eliminar todo su contenido y sustituir por “desarrollará lecciones sobre violencia doméstica para ser insertadas en el currículo” Línea 4: eliminar “dirigidos” y sustituir por “dirigidas” Línea 5: eliminar “Estos” y sustituir por “Estas” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 479. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Bhatia Gautier, la senadora López León y el senador Ríos Santiago hacen expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 2: eliminar “nuestro País” y sustituir por ‘nuestra Isla” En el Decrétase: 1401
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Página 3, línea 9: después de “,” tachar “a” y sustituir por “con el” Página 4, línea 2: eliminar “A.” y sustituir por “1.” Página 4, línea 5: eliminar “B.” y sustituir por “2.” Página 4, línea 8: eliminar “C.” y sustituir por “3.” Página 4, línea 10: eliminar “D.” y sustituir por “4.” Página 4, línea 12: eliminar “E.” y sustituir por “5.” Página 4, línea 14: eliminar “F.” y sustituir por “6.” Página 4, línea 15 eliminar “G.” y sustituir por “7.” Página 4, línea 16: eliminar “H.” y sustituir por “8.” Página 4, línea 20: eliminar “I.” y sustituir por “9.” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 480. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 11: eliminar “del país” y sustituir por “de Puerto Rico” Página 2, línea 17: eliminar “disponibles” y sustituir por “disponible” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 340. El senador Bhatia Gautier formula pregunta. El señor Presidente contesta. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental el senador Ríos Santiago. El Presidente Incidental hace expresiones y solicita silencio. El Presidente Incidental decreta un receso. 1402
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Ríos Santiago. El senador Rivera Schatz presenta la medida. La senadora Padilla Alvelo hace expresiones. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. Los senadores Pereira Castillo, Tirado Rivera y Vargas Vidot hacen expresiones. El senador Vargas Vidot somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. El senador Ríos Santiago indica que hay objeción. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las derrota. El senador Vargas Vidot hace expresiones sobre las enmiendas. El senador Muñiz Cortés hace expresiones. El señor Presidente hace expresiones y pregunta qué senadores desean expresarse sobre la medida. Los senadores Neumann Zayas, Nadal Power, Dalmau Ramírez, Bhatia Gautier, Rodríguez Mateo y Ríos Santiago hacen expresiones. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental el senador Laureano Correa. El senador Rivera Schatz cierra el debate. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. 1403
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, nueve comunicaciones, informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 312; 332; 378; 503; 929; 1102; 1127; 932 y 1096 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Hacienda, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 1139, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Hacienda, cuatro informes, proponiendo la aprobación de las R. C. de la C. 186; 187; 188 y 189, sin enmiendas. De la Comisión de Agricultura, cuatro informes, proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 101 y de las R. C. de la C. 1; 3 y 41, sin enmiendas. De las Comisiones de Banca, Comercio y Cooperativismo; y de Juventud, Recreación y Deportes, un informe conjunto, proponiendo la aprobación del P. de la C. 461, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Seguridad Pública, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 489, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Desarrollo del Oeste, un informe, proponiendo la aprobación del P. del S. 240, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1404
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
De las Comisiones de Educación y Reforma Universitaria; y de Agricultura, un informe conjunto, proponiendo la aprobación del P. del S. 514, sin enmiendas. Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno al P. de la C. 27, un informe, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia de la consideración e informe de los P. de la C. 1035 y 1036. Así se acuerda. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL (Votación Núm. 2) A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Parcial, para ser considerado en este momento, los P. del S. 340; 366; 479 y 480. El señor Presidente ordena al Sargento de Armas solicite la presencia de los senadores que no están presentes en el Hemiciclo. El señor Presidente hace expresiones sobre la Sección 40.5 del Reglamento del Senado para acortar el tiempo de votación. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El señor Presidente hace expresiones concediendo cinco (5) minutos para el tiempo de la votación. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. El senador Martínez Santiago informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 340. 1405
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
La senadora Venegas Brown se une al voto explicativo del senador Martínez Santiago en torno al P. del S. 340. El senador Neumann Zayas informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 340. El senador Vargas Vidot informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 340. El senador Pereira Castillo informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 340. La senadora López León se une al voto explicativo del senador Vargas Vidot en torno al P. del S. 340. El senador Bhatia Gautier se une al voto explicativo del senador Pereira Castillo en torno al P. del S. 340.
El senador Pérez Rosa se une al voto explicativo del senador Neumann Zayas en torno al P. del S. 340. El senador Nazario Quiñones se une al voto explicativo del senador Neumann Zayas en torno al P. del S. 340. La senadora Peña Ramírez informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 340.
El senador Tirado Rivera se une al voto explicativo del senador Pereira Castillo en torno al P. del S. 340. El senador Berdiel Rivera se une al voto explicativo del senador Neumann Zayas en torno al P. del S. 340. La senadora Padilla Alvelo se une al voto explicativo de la senadora Peña Ramírez en torno al P. del S. 340. La senadora López León informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 479. El senador Dalmau Ramírez informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 340.
Los P. del S. 366 y 480, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar 1406
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 30
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 479, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente.
Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Senadora: Rossana López León. Total...................................................................................................................... 1 1407
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 340, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 20
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 10
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes:
1408
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
De la Comisión de Hacienda, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 1133, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Hacienda, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 1142, sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Quinto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 57, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos de la Mujer, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 240, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Desarrollo del Oeste; y de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 514, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Educación y Reforma Universitaria; y de Agricultura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Quinto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 57. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1409
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 1, segundo párrafo, línea 2: después de “Puerto Rico” eliminar “consta” y sustituir por “cuenta” Página 1, segundo párrafo, línea 3: después de “legalmente” eliminar “Puerto Rico” y sustituir por “la Isla” Página 1, segundo párrafo, línea 4: después de “derecho” eliminar “las”; después de “aún” eliminar “desconocen” Página 1, segundo párrafo, línea 5: después de “doméstica” insertar un “.”; antes de “desconocen” insertar “Además,” Página 1, segundo párrafo línea, 6: después de “querellarse” eliminar “, en fin desconocen” y sustituir por “y”; después de “salvaguardar” eliminar “la” y sustituir por “su” Página 1, segundo párrafo, línea 7: después de “seguridad” insertar un “.” y eliminar el resto del contenido Página 1, tercer párrafo: después de “20” eliminar “de 11 de abril de” y sustituir por “-” Página 1, tercer párrafo, línea 2: después de “puertorriqueña” eliminar “,” e insertar “y para” Página 2, tercer párrafo, línea 6: después de “de” eliminar “la” Página 2, tercer párrafo, línea 8: después de “en” eliminar “Puerto Rico” y sustituir por “la Isla”; después de “procedencia” eliminar “sientan seguras” y sustituir por “sienta segura” Página 2, tercer párrafo, línea 9: eliminar “cobijadas” y sustituir por “cobijada” En el Decretase: Línea 3: después de “de” eliminar “la”; después de “para” eliminar “las” En el Título: Línea 2: después de “Puerto Rico” eliminar “a” Línea 3: después de “de” eliminar “la”; después de “para” eliminar “las” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 240. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. 1410
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. La senadora Vázquez Nieves presenta la medida. La senadora López León hace expresiones y formula pregunta. La senadora Vázquez Nieves contesta. La senadora López León continúa con sus expresiones. El senador Vargas Vidot hace expresiones. El senador Vargas Vidot formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. La senadora Vázquez Nieves indica que no hay objeción. El senador Dalmau Santiago hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 3: después de “excelencia” eliminar “; capaces de satisfacer sus necesidades” Página 1, párrafo 1, línea 5: después de “citamos” eliminar “que” y sustituir por “;” Página 1, párrafo 2, línea 3: después de “isla” eliminar “. Cuando en” y sustituir por “. En” Página 1, párrafo 2, línea 3: después de “ocasiones” eliminar “con serias limitaciones económicas,” Página 1, párrafo 2, línea 7: después de “oeste” eliminar “totalmente” En el Decrétase: Página 3, línea 11: después de “presente” eliminar “ley, las” y sustituir por “Ley. Las” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 514. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el informe del P. del S. 514, sea devuelto a las Comisiones de Educación y Reforma Universitaria; y de Agricultura. Así se acuerda. 1411
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta a los senadores de la delegación del Partido Popular Democrático y a los senadores Dalmau Ramírez y Vargas Vidot si tienen copia del Presupuesto y de la presentación de la senadora Padilla Alvelo. Los senadores contestan en la afirmativa. El señor Presidente hace expresiones y sugiere que las medidas del calendario sobre presupuesto se discutan en conjunto. Los senadores Dalmau Ramírez, Bhatia Gautier, Vargas Vidot y Ríos Santiago indican que no hay objeción a la discusión en bloque. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 186, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 187, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 188, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 189, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncian las R. C. de la C. 186; 187; 188 y 189. El señor Presidente pregunta qué senadores se habrán de expresar. 1412
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Nadal Power, la senadora López León, los senadores Tirado Rivera, Bhatia Gautier, Nazario Quiñones, Dalmau Ramírez, Vargas Vidot, la senadora Vázquez Nieves y los senadores Dalmau Santiago y Rivera Schatz serán los que consumirán turnos en el debate. La senadora Padilla Alvelo presenta las medidas del Presupuesto. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental el senador Laureano Correa. El senador Nadal Power, la senadora López León y el senador Tirado Rivera hacen expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Turismo y Cultura, reunirse en reunión ejecutiva en área del balcón del Hemiciclo, a las tres y cinco de la mañana. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. El senador Dalmau Ramírez hace expresiones. El señor Presidente indica que le corresponde el turno al senador Dalmau Santiago pero al no estar en el Hemiciclo pierde el mismo. Los senadores Vargas Vidot y Nazario Quiñones hacen expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la R. C. de la C. 186. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la R. C. de la C. 187. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la R. C. de la C. 188. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la R. C. de la C. 189. Así se acuerda. 1413
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, doce comunicaciones, informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado la R. C. de la C. 183; el P. de la C. 952; la R. C. de la C. 146; los P. de la C. 841; 850; la R. C. de la C. 198; los P. de la C. 890; 902; 1061; 1122 y la R. C. de la C. 184 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES (domingo, 25 de junio de 2017) La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de resolución conjunta radicada y referida a comisión por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Ríos Santiago: RESOLUCIÓN CONJUNTA DEL SENADO R. C. del S. 150 Por los señores Rivera Schatz; Seilhamer Rodríguez; Ríos Santiago; Martínez Santiago; Berdiel Rivera; Correa Rivera; Cruz Santiago; la señora Laboy Alvarado; los señores Laureano Correa; Muñiz Cortés; Nazario Quiñones; Neumann Zayas; las señoras Nolasco Santiago; Padilla Alvelo; Peña Ramírez; los señores Pérez Rosa; Rodríguez Mateo; Romero Lugo; Roque Gracia; las señoras Vázquez Nieves y Venegas Brown: “Para asignar a los municipios, agencias e instrumentalidades públicas, la cantidad de once millones quinientos mil dólares ($11,500,000.00) provenientes de los ingresos al Fondo General por virtud de la contribución especial impuesta al dividendo extraordinario de la Asociación de Suscripción Conjunta; para autorizar la contratación de tales obras; autorizar el traspaso de fondos; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines.” (HACIENDA)
1414
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resoluciones conjuntas: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 312 Por la señora Charbonier Laureano: “Para enmendar el Artículo 3, y añadir un nuevo Artículo 7-A, en la Ley 158-2005, según enmendada, la cual crea el Destino Turístico conocido como “Porta del Sol-Puerto Rico”, a los fines de disponer para el establecimiento de un denominado “Subcomité para el Fomento del Cicloturismo”, que propenda a la coexistencia de los ciclistas con los peatones y conductores de vehículos de motor, de forma segura, costo-efectiva, y que a su vez, contribuya al desarrollo del Destino como uno de aventura, culinario, deportivo, recreativo, cultural y ambiental, aprovechando las rutas por las que discurrirán los corredores; y para otros fines relacionados.” (DESARROLLO DEL OESTE) P. de la C. 332 Por la señora Charbonier Laureano: “Para adicionar un Artículo 11-A a la Ley 205-2004, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Justicia”, a fin de disponer sobre el curso de acción que entablará el Secretario de Justicia con respecto a los referidos que remita para su consideración las Cámaras Legislativas; y para otros fines relacionados.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 378 Por el señor Meléndez Ortiz: “Para enmendar los Artículos 96 y 97 y añadir un inciso 8 al Artículo 1232 del “Código Civil de Puerto Rico de 1930”, según enmendado, con el propósito de disponer que cuando la acción del divorcio se funde en el “mutuo consentimiento”, este pueda ser concedido a través de la formalización de una escritura pública, a ser otorgada ante Notario y para que se incluya el divorcio por consentimiento mutuo dentro de los contratos que deben constar en documento público; enmendar los Artículos 1 y 3, y añadir un nuevo Artículo 2-A, en la Ley Núm. 4 de 2 de marzo de 1971, según enmendada, a los fines de autorizar al Director del Registro Demográfico, a anotar, ya sea en el Registro Civil o en el Registro Demográfico, aquellos divorcios concedidos a través de la formalización de una escritura pública, para que dicha información sea parte de las estadísticas de divorcios y anulaciones de matrimonios contabilizados por el Departamento de Salud; añadir un nuevo inciso (j) al Artículo 15 de la Ley Núm. 75 de 2 de julio de 1987, según enmendada, conocida como “Ley Notarial de Puerto Rico”, a los efectos de establecer qué información expondrá y contendrá toda escritura pública en la cual se consigne la disolución de un matrimonio, mediante mutuo consentimiento entre los cónyuges; proveer para la promulgación de la reglamentación que sea necesaria para asegurar la cabal consecución de los objetivos de esta Ley; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) P. de la C. 503 Por el señor Rivera Ortega: 1415
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
“Para enmendar el inciso (f) del Artículo 7 de la Ley Núm. 94 de 22 de junio de 1977, según enmendada, conocida como “Ley de Establecimientos para Persona de Edad Avanzada”, a los fines de ordenarle al Departamento de la Familia a publicar, en su página de la Internet, el registro de los establecimientos a los que le ha expedido licencia para operar como tales e información relativa al funcionamiento de cada establecimiento o centro de cuidado de personas de edad avanzada, calificándolos como “En cumplimiento” o “Con riesgo” según si han tenido o no situaciones de maltrato o negligencia institucional; y para otros fines relacionados.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) P. de la C. 929 Por los señores Rodríguez Aguiló, González Mercado y Franqui Atiles: “Para establecer como política pública del Gobierno de Puerto Rico el manejo, la conservación y preservación de la Reserva Natural Caño Tiburones localizada entre los Municipios de Arecibo y Barceloneta; establecer un procedimiento para el monitoreo de sus niveles y descarga de aguas; y para otros fines relacionados.” (SALUD AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES) P. de la C. 952 Por el señor González Mercado: “Para enmendar los Artículos 1.001 y 3.011 de la Ley 81-1991, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” a los fines de incorporar como delito la negativa a entregar documentos públicos durante un Proceso de Transición Municipal; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS MUNICIPALES)
P. de la C. 1102 Por los señores y señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Ramos Rivera, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para enmendar el Artículo 2.10 de la Ley 20-2017, conocida como la “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”, el inciso (f) del Artículo 10 de la Ley 53-1996, según enmendada, conocida como “Ley de la Policía de Puerto Rico”, y enmendar los Artículos 27 y 33 de la Ley Núm. 108 de 29 de junio de 1965, según enmendada, conocida como “Ley de Detectives Privados en Puerto Rico”, a los fines de permitir el uso del uniforme, arma de reglamento y credenciales a los policías que cuenten con autorización para realizar labores de seguridad fuera de su jornada regular de trabajo; y para otros fines relacionados.” (SEGURIDAD PÚBLICA) P. de la C. 1127 Por el señor Méndez Núñez: 1416
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
“Para derogar la Ley 147-2015, según enmendada, que creó el Centro Legislativo de Análisis Fiscal e Innovación, y establecer la Oficina de Servicios Legislativos como organismo permanente de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico; constituir su organización administrativa, funciones, deberes y facultades; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS INTERNOS) RESOLUCIONES CONJUNTAS DE LA CÁMARA R. C. de la C. 146 Por el señor Del Valle Colón: “Para designar con el nombre de “Eduardo Santiago Rodríguez”, mejor conocido como “Eddie Santiago”, el tramo de la Carretera PR-861 que discurre por el Barrio Piñas del Municipio de Toa Alta; y para otros fines relacionados.” (TURISMO Y CULTURA) R. C. de la C. 183 Por el señor Charbonier Chinea: “Para revertir al Gobierno de Puerto Rico la titularidad del edificio y los terrenos donde estuvo localizada la sede del Negociado de Investigaciones Especiales, en la Avenida Constitución, Barrio de Puerta de Tierra, que fue traspasada al Municipio de San Juan por medio de la Resolución Conjunta 2302012 a los fines de que sean utilizados para el servicio de personas de la tercera edad y/o entidades sin fines de lucro que provean servicios sociales a la comunidad; para reasignar cualquier sobrante del millón de dólares ($1,000,000) o desembolso no utilizado, asignados en la Sección 1, apartado 19, inciso (p) de la Resolución Conjunta 60-2016, a la Oficina de Desarrollo Socioeconómico Comunitario para que habilite esta estructura conforme a los propósitos aquí establecidos; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Asuntos Municipales, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 991, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Agricultura, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 817, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Agricultura, un informe, proponiendo la aprobación de la R. C. de la C. 2, sin enmiendas.
1417
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
De la Comisión de Hacienda, un informe, proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 128, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 1035, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, un informe, proponiendo la aprobación del P. de la C. 1036, sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que se permita considerar en la presente Sesión Ordinaria, la R. C. del S. 150. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Hacienda de la consideración e informe de la R. C. del S. 150; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 150, que está debidamente impresa y la cual fue descargada de la Comisión de Hacienda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
1418
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 150. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del P. del S. 138, que está en un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 138 (tercer informe). El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. 1419
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 2, párrafo 1, línea 3: sustituir “padecer” por “carecer” Página 2, párrafo 3, línea 6: sustituir “Neptalí” por “Neftalí” En el Decrétase: Página 4, línea 3: sustituir “en” por “es” Página 5, línea 3: después de “Agrícolas” insertar “del Recinto Universitario de Mayagüez” Página 5, línea 11: después de “Agricultores” eliminar “,” Página 5, línea 12: sustituir “nombrara” por “nombrará” Página 6, línea 19: después de “uso” insertar “,” En el Título: Línea 1: después de “Agrícola;” sustituir “para” por “a los fines de” Línea 6: después de “planes” insertar “;”
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado reconsidere el P. del S. 586. Los senadores Martínez Santiago, Pérez Rosa y Laureano Correa secundan dicha moción. Debidamente secundada dicha moción, el Senado la aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 586, en su reconsideración. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se las enmiendas en sala anteriormente aprobadas queden sin efecto. Así se acuerda.
El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1420
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se las enmiendas en sala al título anteriormente aprobadas queden sin efecto. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente reconsiderado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En el Decrétase: Página 2, línea 1: eliminar “Se añade un nuevo inciso (k) al Artículo 3.02” y sustituir por “Se deroga el actual Artículo 23.06 y se sustituye por un nuevo Artículo 23.06” Página 2, línea 4: eliminar “Artículo 3.02- Carta de derechos del conductor o propietario autorizado.” y sustituir por ''Artículo 23.06.- Planes de Pago” Página 2, líneas 5 a la 7: eliminar todo su contenido Página 3, líneas 1 a la 9: eliminar todo su contenido Página 5, línea 2: después de ''conducir.” insertar “Cuando, al momento de renovar o solicitar un duplicado de un permiso de vehículo de motor la persona se acoja a un plan de pago, el Departamento de Transportación y Obras Públicas expedirá el permiso anual, pero si la persona incumpliese con el pago de dos (2) o más plazos consecutivos, el permiso anual será revocado, sin derecho a que se le devuelva porción alguna del importe pagado por el mismo. El vehículo del permiso así revocado quedará impedido de transitar por las vías públicas, lo cual se hará constar en el Registro de Vehículos de Motor.” Página 5, entre las líneas 4 y 5: insertar “Al momento de realizar un traspaso o cesión de derechos, la persona a quien se le haya concedido un plan de pago sobre multas gravadas contra el permiso de un vehículo de motor o su tablilla, tendrá que satisfacer la deuda en su totalidad o el adquirente deberá gestionar un plan de pago asumiendo la deuda como suya. El Departamento notificará al Conductor sobre el balance de deuda por concepto de multas sobre su licencia de conducir o vehículo de motor que tenga más de treinta (30) días de vencida al 1 de julio de 2017. Para la notificación podrá utilizar cualesquiera de los siguientes medios: correo electrónico, por edicto en al menos un periódico de circulación general o correo regular. A partir de la fecha de la notificación, el ciudadano tendrá treinta (30) días para acogerse a un descuento de diez por ciento (1 0%) del total del balance de sus multas y establecer un plan de pago de acuerdo a lo establecido en esta Ley. Las notificaciones sobre multas expedidas después del 1 de julio de 2017, se harán de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 23.05 de esta Ley.” Página 5, línea 6: después de “Ley” insertar “para deuda que tenga más de treinta (30) días de vencida al 1 de julio de 201 7,” En el Título: Línea 1: después de “Para” eliminar “ enmendar el Artículo 3.02 de” y sustituir por “derogar el actual Artículo 23.06 y añadir un nuevo Artículo 23.06 a” 1421
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
Línea 2: luego de “establecer” eliminar “como derecho de los” y sustituir por “las nuevas reglas aplicables a los” Línea 3: antes de “planes” eliminar todo su contenido A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Segundo Calendario de Órdenes Especiales del Día del domingo, 25 de junio de 2017. El señor Presidente pregunta si en este calendario hay alguna medida que sea controversial. El senador Bhatia Gautier indica que están las medidas del representante Johnny Méndez sobre los P. de la C. 1035 y 1036 y sobre el P. de la C. 1133. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Calendario de Lectura quede para ser considerado hoy en horas de la tarde. Así se acuerda.
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz.
CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL (Votación Núm. 3) A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los P. del S. 57; 138 (tercer informe); 240; 532; 586 (rec.); la R. C. del S. 150 y las R. C. de la C. 186; 187; 188 y 189. 1422
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. El senador Tirado Rivera solicita abstenerse en la votación en torno a la R. C. del S. 150. Así se acuerda. El senador Dalmau Ramírez informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 532. El senador Bhatia Gautier informa que los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático emitirán un voto explicativo en torno a las R. C. de la C. 186; 187; 188 y 189. La senadora Laboy Alvarado informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 532. Los P. del S. 57; 138 (tercer informe); 240; 586 (rec.), son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 30
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 1423
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El P. del S. 532, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
La R. C. del S. 150, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28 1424
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 1 Las R. C. de la C. 186; 187; 188 y 189, son sometidas a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 9
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 1425
SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y SIETE
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. de la C. 1096 y se refiera a la Comisión de Hacienda. Así se acuerda. El señor Presidente hace expresiones sobre los trabajos para la tarde hoy domingo, 25 de junio de 2017. La senadora López León hace expresiones referente al turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo Notificaciones y Otras Comunicaciones. El senador Ríos Santiago indica que se estará considerando dicho turno a las cuatro y quince minutos de la tarde. El senador Dalmau Ramírez hace expresiones. A moción del senador Ríos Santiago, siendo las cuatro y veintiún minutos de la mañana, el Senado se declara en receso hasta hoy domingo, 25 de junio de 2017 a las dos de la tarde.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1426
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
A las tres y veintiséis minutos de la tarde de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental, señor Miguel Laureano Correa, designado al efecto por el Presidente, señor Thomas Rivera Schatz.
ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Miguel Laureano Correa, Presidente Incidental.
INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El senador Martínez Santiago presenta al Pastor Daniel Cortés.
El Pastor David Cortés, procede con la Invocación.
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, reunirse en reunión ejecutiva en estos momentos para la consideración de la R. C. de la C. 190, en el área de la terraza del Hemiciclo. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. 1427
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Gobierno, reunirse en reunión ejecutiva en estos momentos para considerar varias medidas en la terraza del Hemiciclo. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que los turnos iniciales, queden para un turno posterior. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente segunda relación de resolución conjunta del Senado radicada y referida a comisión por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: RESOLUCIÓN CONJUNTA DEL SENADO R. C. del S. 151 Por la señora Venegas Brown: “Para asignar al Comité Olímpico de Puerto Rico la cantidad de ciento treinta y ocho mil doscientos sesenta y siete dólares ($138,267.00); provenientes de los balances disponibles de la Resolución Conjunta 110-2014 inciso (10) subinciso (n) y la Resolución Conjunta 146-2013 inciso (7), subinciso (c); con el fin de ser utilizados para la compra e instalación de abanicos industriales y el reemplazo de gradas, en las instalaciones de la Federación Puertorriqueña de Gimnasia ubicadas en el Centro Nacional de Entrenamiento Manuel Carrasquillo Herpén de Carolina, autorizar el pareo de fondos y para otros fines.” (HACIENDA) La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley y resoluciones conjuntas: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 841 Por el señor Franqui Atiles: “Para enmendar el sub inciso (b)(1)(A) y añadir el sub inciso (c) (1) (A) (v) a la Sección 1033.19 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de conceder una concesión exclusiva para exención por dependiente a contribuyentes con niños de educación especial; facultar al Secretario de Hacienda a emitir las cartas circulares necesarias a los fines de esta Ley.” (HACIENDA) 1428
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
P. de la C. 850 Por el señor Pérez Cordero: “Para enmendar la Ley 246-2011, según enmendada, conocida como “Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores”, a los fines de añadir los Artículos 78 y 79, para establecer programas de desvío a los fines de reeducar y readiestrar a primeros ofensores que incurren en conducta maltratante o negligente contra menores, y ordenar al Departamento de la Familia a elaborar las guías y requisitos que regirán dichos programas; se reenumeran los Artículos 78 al 88 como Artículos 80 al 90, respectivamente.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) P. de la C. 890 Por la señora Lebrón Rodríguez: “Para enmendar las Secciones 1.3 y 2.2 de la Ley 69-1991, según enmendada, conocida como “Ley para Regular los Depósitos de Fondos Públicos y para Proveer sobre su Seguridad”, con el fin de requerir al Secretario de Hacienda a aceptar obligaciones adicionales que puedan servir como colateral para las instituciones depositarias de fondos públicos; y para otros fines.” (HACIENDA) P. de la C. 902 Por el señor Franqui Atiles: “Para añadir un inciso (g) al Artículo 3 de la Ley 454-2000, según enmendada, conocida como “Ley de Flexibilidad Administrativa y Reglamentaria para el Pequeño Negocio”, a los fines de disponer que los reglamentos de suministro de servicios esenciales que contengan una fianza de pago o depósito permitirán el pago prorrateado del monto requerido; disponiéndose, sin embargo, que la entidad gubernamental correspondiente podrá imponer un cargo equivalente al cinco (5%) por ciento del total requerido de fianza, cuando se otorgue el pago diferido de la misma.” (BANCA, COMERCIO Y COOPERATIVISMO) P. de la C. 1061 Por el señor Hernández Alvarado: “Para añadir un nuevo Artículo 11-A a la Ley 54-2009, según enmendada, la cual crea el denominado “Distrito Especial Turístico de la Montaña”, a los fines de establecer que como parte inherente del “Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del Distrito”, se designe un “Corredor Gastronómico”, con el propósito de diversificar la oferta turística en aras de hacer a la zona central local, un destino más atractivo para los potenciales visitantes; y para otros fines relacionados.” (TURISMO Y CULTURA) P. de la C. 1092 Por el señor Soto Torres: “Para enmendar los Artículos 2, 3 y 5 de la Sección 1, y los Artículos 2, 3 y 5 de la Sección 2 de la Ley 185-2014, conocida como “Ley de Fondos de Capital Privado”, para aclarar definiciones, la aplicación de las condiciones y beneficios contributivos, realizar enmiendas técnicas y otros fines.” (HACIENDA) 1429
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
*P. de la C. 1122 Por los señores y las señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Ramos Rivera, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs-Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas-Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para enmendar los Artículos 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11 y 21 de la Ley 214-2004, según enmendada, conocida como la “Ley del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico”, a los efectos de sustituir el Consejo de Fiduciarios por una Junta de Síndicos compuesta por 8 miembros del sector privado y un miembro del sector gubernamental; atemperar la ley a la realidad actual y excluir al Banco Gubernamental de Fomento de las funciones que se le delegaban en el estatuto; redefinir la finalidad del Fideicomiso, dirigido por la Junta de Síndicos, para incluir el establecimiento de una alianza entre el Gobierno y el sector privado para la promoción y desarrollo, tanto a nivel educativo, industrial y comercial, del uso de la ciencia, investigación y tecnología como herramienta de desarrollo económico para el beneficio de todos los puertorriqueños; y para otros fines relacionados.” (GOBIERNO) RESOLUCIONES CONJUNTAS DE LA CÁMARA R. C. de la C. 184 Por el señor Rivera Guerra: “Para reasignar al Municipio de Aguadilla, la cantidad de doscientos once mil novecientos veinticuatro dólares con sesenta y cuatro centavos ($211,924.64), provenientes de los balances disponibles en los sub incisos (b), (c), (d), (e), (g), (i) del inciso 3 del apartado A del Acápite Distrito Representativo Núm. 17 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 116-1993, por la cantidad de siete mil ciento ochenta y un dólares con noventa y cuatro centavos ($7,181.94); sub incisos (a) y (b) del inciso 6 y del inciso 8 del apartado A del Acápite Distrito Representativo Núm. 17 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 251-2001, por la cantidad de veintiséis mil doscientos dos dólares con veinticinco centavos ($26,202.25); incisos (a), (b), (c) de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 784-2001, por la cantidad de cuatrocientos cinco dólares con sesenta y un centavos ($405.61); Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 2-2002, por la cantidad de ciento treinta y nueve dólares ($139); Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 475-2002, por la cantidad de cuatro mil cuatrocientos noventa y dos dólares con sesenta y nueve centavos ($4,492.69); incisos (11), (13), (14) y (15) del apartado A del Acápite Distrito Representativo Núm. 17 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 875-2002, por la cantidad de mil seiscientos sesenta y cinco dólares ($1,665); incisos (1) y (2) del apartado B de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 765-2003, por la cantidad de mil doscientos dólares ($1,200); incisos (1), (2), (6), (7), (9), (12) y (13) del apartado A del Acápite Distrito Representativo Núm. 17 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 866-2003, por la cantidad de veintidós mil un dólares con sesenta centavos ($22,001.60); incisos (12), (16), (19), sub incisos (a) y (b) del inciso 20, incisos (22), (25), (27) y (34) del apartado A del Acápite Distrito Representativo Núm. 17 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 867-2003, por la cantidad de dos mil novecientos catorce dólares con doce centavos ($2,914.12); inciso (1) del apartado A de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 1194-2003, por la cantidad de cuarenta y siete centavos (.47¢); incisos (6) y (8) del apartado A de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 1560-2003, por la cantidad de quinientos cincuenta dólares 1430
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
($550); incisos (3), (4) y (5) del apartado A de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 182-2004, por la cantidad de ochenta y dos dólares con ochenta centavos ($82.80); inciso (6) del apartado A de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 1025-2004, por la cantidad de treinta y ocho dólares con treinta y seis centavos ($38.36); incisos (1), (8), (10), (16), (18), (22) (23), (30), (33), (34), (38), (42), (43), (50), (51), (52), (55), (56), (57), (59), subinciso (b) del inciso (63), incisos (64), (66), (74), (75) del apartado A del Acápite Distrito Representativo Núm. 17 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 1411-2004, por la cantidad de diez mil noventa y siete dólares con sesenta y seis centavos ($10,097.66); incisos (2), (3), (6), (7), (14), (16), (24), (33), (38), (39), (42), (45), (50), (54), (62), (63), (64) del apartado A del Acápite Distrito Representativo Núm. 17 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 1430-2004, por la cantidad de treinta y dos mil novecientos cuarenta y ocho dólares con diecinueve centavos ($32,948.19); incisos (1), (2), (4) del apartado A de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 235-2005, por la cantidad de dos mil setecientos sesenta y siete dólares con veintisiete centavos ($2,767.27); incisos (a), (b), (c) del apartado 16 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 98-2008, por la cantidad de seis mil cuatrocientos noventa y dos dólares con noventa y dos centavos ($6,492.92); inciso (c) del apartado 15 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 822009, por la cantidad de nueve mil dólares ($9,000); inciso (a) del apartado 11 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 192-2011, por la cantidad de siete mil seiscientos ochenta y nueve dólares con noventa y seis centavos ($7,689.96); incisos (8), (9), (10) del apartado B, y en los incisos (1), (4), (5), (6), (7), (10), (11), (12), (13), (14), (15), (16), (18), (21), (22), (23), (25), (27), (28), (30), (31), (32), (33), (34), (35), (36), (37), (38), (39), (42) del apartado D de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 207-2012, por la cantidad de treinta y seis mil ochocientos sesenta y siete dólares con setenta y cinco centavos ($36,867.75); incisos (a), (b), (c), (d), (e), (f), (h), (i), (j), (k), (l) del apartado 7 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta Núm. 254-2012, por la cantidad de treinta y nueve mil ciento ochenta y siete dólares con cinco centavos ($39,187.05); con el propósito de llevar a cabo las obras que se describen en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; facultar para la contratación de tales obras; autorizar el pareo de fondos a ser transferidos; y para otros fines.” (HACIENDA) R. C. de la C. 198 Presentada por los señores y señoras Méndez Núñez, Torres Zamora, Rodríguez Aguiló, Hernández Alvarado, Alonso Vega, Aponte Hernández, Banchs Alemán, Bulerín Ramos, Charbonier Chinea, Charbonier Laureano, Del Valle Colón, Franqui Atiles, González Mercado, Lassalle Toro, Lebrón Rodríguez, Mas Rodríguez, Meléndez Ortiz, Miranda Rivera, Morales Rodríguez, Navarro Suárez, Pagán Cuadrado, Parés Otero, Peña Ramírez, Pérez Cordero, Pérez Ortiz, Quiñones Irizarry, Ramos Rivera, Rivera Guerra, Rivera Ortega, Rodríguez Hernández, Rodríguez Ruiz, Santiago Guzmán, Soto Torres y Torres González: “Para asignar a los municipios, agencias e instrumentalidades públicas, la cantidad de once millones setecientos noventa y cuatro mil cuatrocientos sesenta (11,794,460) dólares provenientes de los ingresos al Fondo General por virtud de la contribución especial impuesta al dividendo extraordinario de la Asociación de Suscripción Conjunta creado al amparo de la Ley 26–2017 mejor conocida como la “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”; para autorizar la contratación de tales obras; autorizar el traspaso de fondos; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA)
*Administración 1431
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, dieciséis comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado los P. del S. 64, 215, 313, 388, 408, 498, 509, 525, 542, 566, 576 y 577; y las R. C. del S. 111, 127, 130 y 132. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, dos comunicaciones informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 1057 y 1092 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda.
PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría CP-17-14 realizada a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. (Asunto Pendiente de la Sesión de 24 de junio de 2017) Del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría CP-17-13 realizada a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. (Asunto Pendiente de la Sesión de 24 de junio de 2017)
Del señor Lewis J. Torres Colondres, Director Ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo, una comunicación remitiendo el Informe Anual para el año operacional 2016, según requerido por el Artículo 13 de la Ley 198 del 18 de agosto de 2002, según enmendada, y los estados financieros auditados de los años 2015 y 2016. (Asunto Pendiente de la Sesión de 24 de junio de 2017)
La senadora López León ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “La Senadora que suscribe, muy respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera al CPA Raúl Maldonado Gautier, Secretario del Departamento de Hacienda a que someta la siguiente información, ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al señor Secretario de Hacienda un término de siete (7) días calendario, contados a partir de la notificación: 1432
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL SEÑOR RAÚL MALDONADO GAUTIER, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE HACIENDA DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A tono, con la Resolución Conjunta 108-2016, la cual reasignó del Inciso (a) del Apartado 14 de la Sección 1 de la Resolución Conjunta 97-2013, nos certifique el cumplimiento por parte del Departamento de Hacienda con el desembolso del $950,000 dólares al Municipio de Culebra, originalmente asignados a la Autoridad del Financiamiento de la Infraestructura, para el desarrollo de Obras y Mejoras al Centro de Diagnóstico y Tratamiento municipal, para autorizar la contratación de las obras; y para autorizar el pareo de fondos, según dispuesto. Respetuosamente se solicita que se le remita copia de esta Petición al Secretario de Hacienda a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE HACIENDA PO Box 9024140 San Juan, PR 00902-4140” El senador Vargas Vidot ha radicado la siguiente Petición por escrito: (Asunto Pendiente de la Sesión de 14 de junio de 2017) “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera a la Oficina del Principal Oficial de Informática, el Departamento de Seguridad Pública, el Departamento de Justicia y el Departamento de Transportación y Obras Públicas que sometan la información que aquí se enumera; ello conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13), para lo cual se deberá proveer al Director Ejecutivo de la Oficina del Principal Oficial de Informática, al Secretario del Departamento de Seguridad Pública, el Secretario de Justicia y al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas el término de cinco (5) días calendarios, contados a partir de la notificación. Cabe señalar que, la oficina de este Senador realizó esta petición a la Oficina del Principal Oficial de Informática anteriormente, siendo la misma infructuosa. Así las cosas, respetuosamente solicitamos que las dependencias anteriormente mencionadas, remitan de forma diligente la siguiente información relacionada al proceso de emisión de los certificados de buena conducta: (1) ¿De dónde provino el pedido para que se desarrollara la nueva aplicación para emitir los certificados de Buena Conducta? (2) ¿Quién o quienes tomaron la determinación de que se integraran los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? (3) ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de integración de los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP? y (4) ¿De qué forma la aplicación desarrollada por su oficina concilia las diferencias entre los expedientes de la Policía, Justicia y DTOP?” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Asuntos de la Mujer, realizar una reunión ejecutiva a las tres y cuarenta y cinco de la tarde para la consideración de varios asuntos, en la Oficina de la Comisión. Así se acuerda. 1433
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Hacienda, reunirse en reunión ejecutiva a las cinco de la tarde para la consideración de varios asuntos, en la Oficina de la Comisión. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones, quede para un turno posterior. Así se acuerda. MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 27, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso hasta las cuatro y quince de la tarde. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El señor Presidente hace expresiones y declara un receso hasta las cuatro y quince de la tarde. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Laureano Correa. El senador Roque Gracia formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Segundo Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1000. 1434
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Roque Gracia formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1035. El senador Roque Gracia formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Dalmau Ramírez plantea una Cuestión de Orden para que el P. de la C. 1035 y el P. de la C. 1036, sean discutidos en conjunto ya que son similares. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1036. A moción del senador Roque Gracia, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Laureano Correa. El senador Romero Lugo presenta ambas medidas. El senador Roque Gracia formula la moción para que se les permita a los fotoperiodistas entrar al Hemiciclo en el área de la terraza. Así se acuerda. El senador Neumann Zayas hace expresiones. El senador Dalmau Ramírez hace expresiones. El Presidente Accidental solicita orden en sala. El senador Neumann Zayas continúa con sus expresiones. El senador Roque Gracia formula la moción para que dichos Proyectos de Ley, queden para un turno posterior.
1435
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
La senadora Laboy Alvarado formula la moción para que dichos proyectos de ley pasen a asuntos pendientes. El Presidente Incidental le aclara que se está discutiendo moción idéntica del senador Roque Gracia. El senador Dalmau Ramírez formula pregunta. El senador Tirado Rivera formula la moción para que ambos proyectos, sean devueltos a la Comisión de Gobierno. La senadora Laboy Alvarado indica que hay objeción. Sometida a votación la moción para dejar para un turno posterior, el Senado la aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1133. El senador Roque Gracia formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Roque Gracia formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
A moción del senador Roque Gracia, el Senado se declara en receso hasta las cinco y treinta minutos de la tarde, para un caucus en la Oficina del Presidente. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria; y de Agricultura, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración del P. del S. 14; P. de la C. 861 y la R. C. de la C. 77, en el área de la terraza a las seis y treinta minutos de la noche. Así se acuerda. 1436
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Asuntos Internos, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración del P. de la C. 1127, en el área de la terraza a las seis y treinta minutos de la noche. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración de la R. C. del S. 72, en estos momentos. Así se acuerda. El señor Presidente indica que la terraza es el Salón aledaño en el Hemiciclo. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado reconsidere el P. de la C. 1133. La senadora Laboy Alvarado y los senadores Laureano Correa y Neumann Zayas secundan dicha moción. Debidamente secundada dicha moción, el Senado la aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1133, en su reconsideración. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se dejen sin efecto las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier hace constar su objeción y hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente reconsiderado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1142. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. 1437
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En el Decrétase: Páginas 7; 8 y 9: eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 27, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. El señor Presidente formula pregunta. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de los P. de la C. 1035 y 1036, que están en turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1035. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1036. El senador Martínez Santiago formula la moción para que los informes de los P. de la C. 1035 y 1036, sean devueltos a la Comisión de Gobierno y se releve a la Comisión de Gobierno y sean referidos a la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Tercer Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 499, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 54, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe conjunto de las Comisión de Turismo y 1438
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Cultura; y de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 67, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 991, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos Municipales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 2, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Agricultura, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 3, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Agricultura, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 41, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Agricultura, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 153, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente tercera relación e informa que ha sido recibido de la Cámara de Representantes y referido a Comisión por el señor Presidente el siguiente proyecto de ley. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTO DE LA CÁMARA P. de la C. 1057 Por la señora Ramos Rivera: “Para adoptar la nueva “Ley de la Asociación de Empleados de Gobierno de Puerto Rico”; derogar la Ley 9-2013, según enmendada, conocida como la “Ley de la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2013”; establecer la naturaleza de la Asociación cónsona con la política 1439
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
pública del ahorro como condición de empleo; delimitar la relación de colaboración entre la Asociación y el Gobierno; disponer una nueva estructura de gobierno y para otros fines relacionados.” (BANCA, COMERCIO Y COOPERATIVISMO) El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. de la C. 190, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 1002, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Salud, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 487, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Tercer Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 499. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. 1440
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico:
En la Exposición de Motivos: Página 1, primer párrafo, línea 2: eliminar “envía” y sustituir por “envío” Página 1, segundo párrafo, línea 1: eliminar “el” y sustituir por “este” Página 2, primer párrafo, línea 3: eliminar “las” y sustituir por “debido a que las” En el Decrétase: Página 2, línea 9: después de “físicos” eliminar “dicho parque deberá” y sustituir por “dichos parques y balnearios deberán” Página 2, línea 10: después de “estar” eliminar “habilitado” y sustituir por “habilitados”
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 54. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 67. 1441
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Dalmau Santiago hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 991. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Tirado Rivera hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 67. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El señor Presidente hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. 1442
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 2. El senador Martínez Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Los senadores Tirado Rivera, Bhatia Gautier y Nadal Power hacen expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Los senadores votan a viva voz. El señor Presidente expresa que tiene dudas con la votación. El señor Presidente somete a votación dicha medida solicitando a los senadores presentes que se pongan de pie para consignar su voto recibiendo la misma dos (2) votos a favor y nueve (9) en contra. Sometidas a votación dicha medida, el Senado la derrota. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reconsidere la R. C. de la C. 2. Los senadores Martínez Santiago y Pérez Rosa secundan dicha moción. Debidamente secundada dicha moción, el Senado la aprueba. El senador Tirado Rivera indica que se necesita ser secundada por los que votaron en contra no por los que no estaban presentes. El señor Presidente indica que el Reglamento del Senado no establece eso. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la R. C. de la C. 2, quede en Asuntos Pendientes. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. 1443
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente reconsiderada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 2: después de “1974,” insertar “según enmendada” Página 2, párrafo 2, línea 9: después de “Rico” insertar “de 1991” En el Resuélvese: Página 3, línea 3: después de “Rico” insertar “de 1991” Página 3, sección 3: eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 3. El senador Tirado Rivera hace expresiones. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas: 1444
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 1: después de “1974,” insertar “según enmendada,” Página 1, párrafo 1, línea 2: después de “1966,” insertar “según enmendada,” Página 3, párrafo 2, línea 7: después de “Rico” insertar “de 1991” En el Resuélvese: Página 4, línea 4: después de “Rico” insertar “de 1991” Página 4, sección 3: eliminar todo su contenido En el Título: Línea 8: después de “Rico” insertar “de 1991” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 41. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 1, línea 1: después de “1996,” insertar “según enmendada,”; después de “fincas” eliminar “familiares” y sustituir por “de tipo familiar” Página 1, párrafo 1, línea 3: después de “1973,” insertar “actualmente derogada,” Página 2, párrafo 1, línea 3: después de “4,” insertar “según enmendado,” Página 2, párrafo 1, línea 3: después de “el” eliminar “Programa de Fincas Familiares” y sustituir por “Programa de Fincas de Tipo Familiar” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 153. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. 1445
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas: En el Resuélvese: Página 3, línea 16: después de “según enmendada” insertar “, conocida como “Ley para Reglamentar la Asignación de Recursos para la Realización de Obras Permanentes (Barril) y la Adquisición de Equipo, Compra de Materiales y Otras Actividades de Interés Social (Barrilito)”” A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se considere el P. de la C. 991, que está en turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 991. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho proyecto de ley, sea devuelto a la Comisión de Asuntos Municipales. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Salud, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración de los P. de la C. 731; 1034 y del P. del S. 463, en el área anexa del Hemiciclo. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se autorice a la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia, reunirse en reunión ejecutiva para la consideración de los P. del S. 102; 189 y 193, en el área anexa del Hemiciclo a las siete y cinco de la noche. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. 1446
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO MOCIONES
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. del S. 172; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria de la consideración e informe del P. de la C. 1089; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 172, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Gobierno. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1089, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 172. Los senadores Dalmau Ramírez, Bhatia Gautier, la senadora Nolasco Santiago y los senadores Vargas Vidot y Seilhamer Rodríguez hacen expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicho Proyecto de Ley. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. 1447
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1089. El senador Torres Torres somete enmienda en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Dalmau Ramírez hace expresiones. El señor Presidente llama al orden en el Hemiciclo. El senador Dalmau Ramírez continúa con sus expresiones. Los senadores Bhatia Gautier, Seilhamer Rodríguez, Nazario Quiñones y la senadora Padilla Alvelo hacen expresiones. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia el senador Laureano Correa. El senador Rivera Schatz somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. A moción del senador Rivera Schatz, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas En el Decrétase: Página 5: eliminar todo su contenido Página 5, línea 20: eliminar “interrumpió” y sustituir por “interrumpa” Página 6: eliminar todo su contenido El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria de la consideración e informe del P. del S. 151; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. 1448
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso hasta las ocho y treinta de la noche. El señor Presidente hace expresiones y sugiere se recese hasta las nueve de la noche para culminar el trámite legislativo de las medidas para trabajar ininterrumpidamente. El senador Dalmau Ramírez indica que no tiene objeción. El señor Presidente autoriza a todas las Comisiones reunirse para atender las medidas que sean necesarias su aprobación para atenderlas en el día de hoy y tienen hasta las nueve de la noche para convocar a sus miembros a esos efectos; con la anuencia de los portavoces de todas las delegaciones y del senador independiente, el Senado se declara en receso hasta las nueve de la noche. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria de la consideración e informe del P. del S. 151; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria de la consideración e informe de la R. C. de la C. 77; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Cuarto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 151, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 77, que está debidamente impresa y la cual fue descargada de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria. 1449
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 218, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe conjunto de las Comisiones de Salud; y de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 424, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 52, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 477, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 522, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1002, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1085, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 190, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Quinto Calendario de Órdenes Especiales del Día. El señor Presidente pregunta a los senadores de minoría y al senador independiente si tienen copia del Quinto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Los senadores contestan en la afirmativa. El senador Ríos Santiago formula la moción para que antes de dar lectura al Quinto Calendario el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. 1450
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Asuntos Municipales, un segundo informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 991, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De las Comisiones de Educación y Reforma Universitaria; y de Agricultura, un informe conjunto proponiendo la aprobación del P. del S. 514, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos Internos, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 1127, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, dos informes proponiendo la aprobación de los P. de la C. 431 y 1090, sin enmiendas. De la Comisión de Gobierno, dos informes proponiendo la aprobación de los P. de la C. 1085 y 1122, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. de la C. 198, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Turismo y Cultura, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 544, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones. Así se acuerda. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: El senador Aníbal J. Torres Torres, ha radicado la siguiente Petición por escrito: “Mediante la presente petición se solicita al Banco Gubernamental de Fomento suplir la información relacionada a cada una de las emisiones de bonos o notas suscritas para las siguientes agencias, corporaciones públicas e instrumentalidades del Gobierno de Puerto Rico para el período que comprende del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2016: 1451
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
a) Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) b) Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) c) Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) d) Banco Gubernamental de Fomento (BGF) e) Corporación del Fondo de Interés Apremiante de Puerto Rico (COFINA) Como parte de la información relacionada a las emisiones de bonos, será necesario detallar lo siguiente: 1) La Declaración Oficial u "official statement” de forma agregada en la sección del Plan de Financiamiento o Usos de Fondos -"plan of financing" o "uses of funds"- bajo el nombre de gastos de transacción, cargos por transacción, gastos legales y todos los costos relacionados. 2) El nombre de las firmas y compañías externas envueltos en la transacción, incluyendo: suscriptor principal y secundario; firmas de asesoría financiera; firmas de asesoría legal del gobierno; firmas de asesoría legal del suscriptor principal de los bonos; asesor legal en temas contributivos locales (entiéndase Puerto Rico), así como de los Estados Unidos de América. 3) Para cada una de las entidades descritas en el punto número dos (2) detallar el monto pagado a esa entidad por los servicios prestados durante el proceso de emisión. 4) Para cada entidad detallar naturaleza del servicio prestado. Esta petición se realiza conforme a la Regla 18.2 del “Reglamento del Senado de Puerto Rico” (R. del S. 13, según enmendada), para lo cual, de ser necesario, se proveerá al Presidente del Banco Gubernamental de Fomento un término de cinco (5) días calendario, contados a partir de la notificación para que someta la información requerida.”
El senador Ríos Santiago formula la moción para que la petición del senador Torres Torres, se apruebe y siga el trámite correspondiente. Así se acuerda.
El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se le envíe copia de las comunicaciones del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico y del señor Lewis J. Torres Colondres, Director Ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Quinto Calendario de Órdenes Especiales del Día.
1452
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
La senadora López León formula la moción para que se considere su petición que está pendiente desde el 14 de junio de 2017 y se apruebe la misma. El senador Ríos Santiago indica que no hay objeción. Así se acuerda. El senador Vargas Vidot formula la moción para que se considere su petición que está pendiente desde el 14 de junio de 2017 y se apruebe la misma. El senador Ríos Santiago indica que no hay objeción. Así se acuerda.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Quinto Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 114, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1122, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1127, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 43, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 198, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. 1453
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO MOCIONES
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. del S. 397; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Turismo y Cultura de la consideración e informe del P. de la C. 888; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria de la consideración e informe del P. de la C. 861; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia de la consideración e informe del P. de la C. 745; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago solicita se entregue copia a los senadores. El señor Presidente ordena se dé lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 151. La senadora Peña Ramírez presenta la medida. 1454
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
La senadora López León hace expresiones. El señor Presidente hace expresiones. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 77. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 218. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Dalmau Santiago somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda adicional a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 16, línea 17: eliminar “en más de un veinte por ciento (20%)” y sustituir por “en más de un dos por ciento (2%)” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 424. 1455
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 52. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 477. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda: En el Decrétase: Página 7, líneas 1 a la 5: eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 522. El senador Ríos Santiago somete enmiendas en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. 1456
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda en sala al título que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: En la Exposición de Motivos: Página 3, primer párrafo, línea 3: eliminar desde “entre” hasta “y” y sustituir por “que entre ellos se originan por los” Página 3, tercer párrafo, línea 1: después de “la” eliminar “contención” y sustituir por “intención” Página 3, tercer párrafo, línea 2: después de “ley” eliminar “esta” y sustituir por “este” En el Decrétase: Página 3, línea 1: después de “inciso” eliminar “i” y sustituir por “k” Página 4, línea 7: después de “inciso” eliminar “i” y sustituir por “k” En el Título: Línea 1: después de “inciso” eliminar “i” y sustituir por “k” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1002. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el informe del P. de la C. 1002, sea devuelto a la Comisión de Gobierno. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1085. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1457
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 190. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con la siguiente enmienda adicional a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Resuélvese: Página 2, líneas 10 a la 12: eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 114. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. 1458
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1122. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1127. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho proyecto de ley, sea devuelto a la Comisión de Asuntos Internos. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se considere el P. de la C. 1127. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1127. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por el Oficial de Actas. 1459
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Los senadores Bhatia Gautier y Dalmau Santiago hacen expresiones. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 19, líneas 1 a la 21: eliminar todo su contenido Página 20: eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 43. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 198. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1460
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con la siguiente enmienda adicional a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Resuélvese: Páginas 19 a la 28: eliminar todo su contenido El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 397, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Gobierno. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 861, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 397. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 861. El senador Ríos Santiago solicita se les entregue copia a los senadores. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. 1461
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago hace expresiones. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL (Votación Núm. 1) A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los P. del S. 151; 172; 218; 397; 424; 499; las R. C. del S. 52; 54; el Informe de Conferencia en torno al P. de la C. 27; los P. de la C. 67; 114; 477; 522; 861; 1000; 1085; 1089; 1122; 1127; 1133; 1142 y las R. C. de la C. 2; 3; 41; 43; 77; 153; 190 y 198. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. La senadora López León informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 151 y se unirá el senador Torres Torres. El senador Bhatia Gautier formula pregunta el tiempo en la votación. El señor Presidente contesta que serán quince (15) minutos. El senador Bhatia Gautier informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 1127. La senadora Venegas Brown solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1089. Así se acuerda. El senador Seilhamer Rodríguez solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1089. Así se acuerda. La senadora Padilla Alvelo solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1089. Así se acuerda. El senador Nazario Quiñones solicita que conste su voto en contra del P. de la C. 1089. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 1122. La senadora Peña Ramírez solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1089. Así se acuerda. 1462
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Romero Lugo solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 218. Así se acuerda. La senadora Laboy Alvarado informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. del S. 151. La senadora Laboy Alvarado solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1122. Así se acuerda. El senador Berdiel Rivera solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1089. Así se acuerda. El senador Vargas Vidot solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 67. Así se acuerda. El senador Pérez Rosa solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 888. El señor Presidente indica que dicha medida no está incluida en esta votación. El señor Presidente solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 172. Así se acuerda. La senadora Peña Ramírez solicita abstenerse en la votación en torno al P. del S. 172 y cambiar su votación en el P. de la C. 1089, a favor. Así se acuerda. La senadora Venegas Brown solicita cambiar su votación en torno al P. de la C. 1089, a favor. Así se acuerda. La senadora Padilla Alvelo solicita cambiar su votación en torno a la R. C. de la C. 77, a favor. Así se acuerda. Los P. del S. 397; 424; 499; la R. C. del S. 54 y los P. de la C. 477; 522 y 861, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana 1463
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 30
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 151, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 1 1464
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La R. C. del S. 52; los P. de la C. 114; 1000 y la R. C. de la C. 153, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
La R. C. de la C. 41, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana 1465
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Senador: José R. Nadal Power. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La R. C. de la C. 190, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Abel Nazario Quiñones. Total...................................................................................................................... 1 1466
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. del S. 218, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Miguel Romero Lugo. Total...................................................................................................................... 1
El P. de la C. 67, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana 1467
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 1
La R. C. de la C. 43, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José R. Nadal Power. Total...................................................................................................................... 2 1468
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La R. C. de la C. 77, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: José R. Nadal Power y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. del S. 172, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. 1469
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José R. Nadal Power. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Senadores: Itzamar Peña Ramírez y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 2 La R. C. de la C. 198, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 24
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 6 1470
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 1085, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 23
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. de la C. 1142, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel 1471
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 23
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El Informe de Conferencia en torno al P. de la C. 27, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 22
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 8 1472
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 1127 y las R. C. de la C. 2 y 3, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 22
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 8
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El P. de la C. 1122, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, 1473
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 8
VOTOS ABSTENIDOS
Senadora: Zoé Laboy Alvarado. Total...................................................................................................................... 1 El P. de la C. 1133, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 9 1474
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 1089, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Aníbal J. Torres Torres, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 16
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Miguel A. Pereira Castillo, Miguel Romero Lugo, Cirilo Tirado Rivera, José A. Vargas Vidot y Evelyn Vázquez Nieves. Total...................................................................................................................... 11
VOTOS ABSTENIDOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Migdalia Padilla Alvelo y Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. Total...................................................................................................................... 3 El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: 1475
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado la R. C. de la C. 200 y solicita igual resolución por parte del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicha comunicación. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente cuarta relación e informa que ha sido recibida de la Cámara de Representantes y referida a Comisión por el señor Presidente la siguiente resolución conjunta. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA CÁMARA R. C. de la C. 200 Por el señor Soto Torres: “Para asignar la cantidad de dieciocho millones seiscientos ochenta y cuatro mil novecientos ochenta y tres ($18,684,983) dólares, los cuales provendrán de la Resolución Conjunta de Asignaciones Especiales del Fondo General 2017-2018, para proveer asignaciones a entidades e instituciones semipúblicas, públicas y privadas cuyas actividades o servicios propendan al desarrollo de programas y bienestar social, de la salud, educación, cultura y a mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños; los beneficiarios de los fondos aquí asignados, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 202015 de la Comisión de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA) El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Asuntos Municipales, un segundo informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 991, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 297 y 83, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. 1476
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
De la Comisión de Salud, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 1034, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 587, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. de la C. 184, sin enmiendas. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 1096, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los P. del S. 83; 297; 587; los P. de la C. 991(segundo informe); 1034; 1096 y la R. C. de la C. 184; con sus respectivos informes, se incluyan en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura de la consideración e informe de la R. C. del S. 72; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. de la C. 378; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda.
1477
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Hacienda de la consideración e informe de la R. C. de la C. 200; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. de la C. 1002; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 888, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Turismo y Cultura. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 745, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de Familia. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 200, que está debidamente impresa y la cual fue descargada de la Comisión de Hacienda. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1002, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Gobierno. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 378, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Gobierno. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 83, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 297, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 587, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1478
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 991, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un segundo informe de la Comisión de Asuntos Municipales, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1034, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Salud, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1096, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. de la C. 184, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 72, que está debidamente impresa y la cual fue descargada de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 378. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 888. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. 1479
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 745. El senador Ríos Santiago formula la moción para que dicho Proyecto de Ley, quede para un turno posterior. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 200. El senador Ríos Santiago somete enmienda en sala que será leída por el Oficial de Actas. El Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con la siguiente enmienda: En el Resuélvese: Páginas 10 a la 16: eliminar todo su contenido
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1002. El senador Dalmau Ramírez somete enmiendas en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas: 1480
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
En el Decrétase: Página 6, línea 17: luego de “abogados,” eliminar “con un volumen de negocios anual mayor de quinientos mil dólares ($500,000)” y sustituir por “según sea determinado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico” Páginas 19 a la 21: eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 83. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 297. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier solicita copia del informe. El señor Presidente ordena se provea copia. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. 1481
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 587. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 991 (segundo informe). El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1034. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala. 1482
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda adicional a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 5, líneas 4 a la 12: eliminar todo su contenido
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1096. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Torres Torres somete enmienda adicional en sala. El señor Presidente llama al orden en el Hemiciclo. El senador Ríos Santiago indica que hay objeción a la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la derrota. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. de la C. 184. 1483
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 72. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba sin enmiendas. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 993, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Gobierno, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 708, sin enmiendas. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 280, sin enmiendas. De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 116, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Hacienda, dos informes proponiendo la aprobación de los P. de la C. 890 y 1092, sin enmiendas. De la Comisión de Gobierno, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 242, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1484
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
De la Comisión de Hacienda, un informe proponiendo la aprobación del P. del S. 280, sin enmiendas. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. De la Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 869, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, un informe proponiendo la aprobación de la R. C. del S. 121, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. De la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 561, sin enmiendas. De la Comisión de Gobierno, un segundo informe proponiendo la aprobación del P. del S. 242, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que los P. del S. 242 (segundo informe); 280; la R. C. del S. 121 y los P. de la C. 561 y 869, con sus respectivos informes, se incluyan en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a las Comisiones de Gobierno; y de Asuntos de la Mujer de la consideración e informe del P. de la C. 1073; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Gobierno de la consideración e informe del P. de la C. 11; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 11, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Gobierno. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 1073, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de las Comisiones de Gobierno; y de Asuntos de la Mujer. 1485
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 242, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un segundo informe de la Comisión de Gobierno, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 280, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Hacienda, sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. C. del S. 121, que está debidamente impresa y la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 869, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. de la C. 561, que está debidamente impreso y el cual viene acompañado de un informe de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, sin enmiendas. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 11. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1073. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. 1486
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 242 (segundo informe). El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 280. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. C. del S. 121. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución Conjunta, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 869. 1487
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 561. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas.
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que se releve a la Comisión de Salud de la consideración e informe del P. del S. 463; se descargue y se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto del P. del S. 463, que está debidamente impreso y el cual fue descargado de la Comisión de Salud. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 463. 1488
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba sin enmiendas. El señor Presidente expresa que se confeccionará un Calendario de Votación Final. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado reconsidere el P. del S. 297. Los senadores Berdiel Rivera y Martínez Santiago secundan dicha moción. Debidamente secundada dicha moción, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. del S. 297, en su reconsideración. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. 1489
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago somete enmienda adicional en sala al título. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente reconsiderado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 2, línea 4: eliminar “adscritas al Departamento de Estado” En el Título: Línea 2: después de “Rico” eliminar “adscritas al Departamento de Estado”
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 745. El senador Ríos Santiago somete enmienda en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda: En el Decrétase: Página 3: eliminar la “Sección 1” todo su contenido
A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. 1490
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que el P. de la C. 1092, con su respectivo informe, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el P. de la C. 1092. El senador Ríos Santiago somete enmienda en sala. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerado dicho Proyecto, el Senado lo aprueba con la siguiente enmienda: En el Decrétase: Página 3: eliminar todo su contenido A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL (Votación Núm. 2) A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los P. del S. 83; 242 (segundo informe); 280; 297; 463; 587; las R. 1491
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
C. del S. 121; los P. de la C. 11; 378; 561; 745; 869; 888; 991 (segundo informe); 1002; 1034; 1073; 1092; 1096 y las R. C. de la C. 184 y 200. El senador Ríos Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo.
El senador Vargas Vidot informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 991 (segundo informe) y la R. C. de la C. 200. El senador Martínez Santiago solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1096. Así se acuerda. La senadora Laboy Alvarado informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 1073. El senador Seilhamer Rodríguez informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 745. El senador Seilhamer Rodríguez solicita abstenerse con voto explicativo en la votación en torno al P. de la C. 11. Así se acuerda.
La senadora Venegas Brown solicita abstenerse en la votación en torno a los P. de la C. 1035 y 1036. El señor Presidente indica que ambos proyectos no se encuentran en el calendario de votación. La senadora López León informa que se unirá al voto explicativo del senador Vargas Vidot en torno al P. de la C. 991 (segundo informe). La senadora López León informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 1073. El señor Presidente informa que emitirá un voto explicativo en torno al P. de la C. 1096.
El senador Romero Lugo solicita abstenerse en la votación en torno al P. de la C. 1096. Así se acuerda.
Los P. del S. 83; 280; 297; 366; 463; 480; 587 y los P. de la C. 378; 1002; 1034 y 1073; son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: 1492
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 30
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
Los P. del S. 242 (segundo informe); la R. C. del S. 121; los P. de la C. 888; 1092 y la R. C. de la C. 184, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29 1493
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 11, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 29
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Senador: Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. Total...................................................................................................................... 1 El P. de la C. 561, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: 1494
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 869, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 27 1495
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 3
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La R. C. de la C. 200, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 27
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez y Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 3
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 745, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
1496
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 25
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, Rossana López León, Itzamar Peña Ramírez y Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. Total...................................................................................................................... 5
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 991 (segundo informe), es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 22 1497
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 8
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El P. de la C. 1096, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Luis D. Muñiz Cortés, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 17
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Rossana López León, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y Evelyn Vázquez Nieves. Total...................................................................................................................... 10
VOTOS ABSTENIDOS
Senadores: Ángel R. Martínez Santiago, Miguel Romero Lugo y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 3 1498
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO (Votación Núm. 3)
La R. C. del S. 72, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, José L. Dalmau Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 25
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El senador Bhatia Gautier hace constar que la senadora López León y los senadores Pereira Castillo y Tirado Rivera estuvieron presentes al momento de la votación y ya se retiraron antes de votación. El señor Presidente hace expresiones. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Ríos Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita al senador Berdiel Rivera, unirse como co-autor del P. del S. 499. Así se acuerda. 1499
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SESENTA Y OCHO
La senadora Padilla Alvelo formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autora de los P. del S. 151; 172 y 218. Así se acuerda. El senador Seilhamer Rodríguez formula la moción para que se excuse la ausencia de los senadores Romero Lugo y Correa Rivera, quienes estuvieron presentes de los trabajos legislativos más no al momento de la votación final de la R. C. del S. 72. Así se acuerda. El senador Neumann Zayas formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor del P. del S. 587. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor del P. del S. 218. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago hace expresiones de agradecimiento. El senador Vargas Vidot hace expresiones de felicitación al personal de las oficinas. El señor Presidente hace expresiones de agradecimiento. A moción del senador Ríos Santiago, siendo las doce y un minuto de la madrugada del lunes, 26 de junio, el Senado se declara en receso hasta el próximo miércoles, 28 de junio de 2017 a las once de la mañana.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1500
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
A las once y cuarenta minutos de la mañana de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones, señor Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Presidente en Funciones. Senadores ausentes: José L. Dalmau Santiago (Excusado) y Luis D. Muñiz Cortés. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les permita al Grupo Restaurando el Tabernáculo entrar al Hemiciclo para la invocación. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago presenta a los jóvenes.
INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El señor Abraham Vera, Director y Fundador del Grupo Restaurando el Tabernáculo, procede con la Invocación.
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Acta de la sesión anterior quede pendiente para ser considerada en un turno posterior. Así se acuerda. 1501
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE Los senadores Bhatia Gautier, Dalmau Ramírez y Martínez Santiago solicitan que el Presidente en Funciones les conceda turnos iniciales para dirigirse al Senado en el día de hoy. El Presidente en Funciones concede los turnos solicitados. Los senadores Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez hacen expresiones. El Presidente en Funciones indica que los senadores Torres Torres y Pérez Rosa han solicitado hacer expresiones luego de haberse concedido los turnos iniciales. El señor Presidente en Funciones pregunta si hay objeción. No habiendo objeción, se conceden los turnos iniciales. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les permita a los fotoperiodistas entrar al Hemiciclo, en el área del balcón, durante los turnos iniciales. Así se acuerda. Los senadores Torres Torres y Pérez Rosa hacen expresiones. El Presidente en Funciones indica que la senadora Laboy Alvarado ha solicitado hacer expresiones y pregunta si hay objeción. No habiendo objeción, se concede el turno inicial a la senadora Laboy Alvarado. La senadora Laboy Alvarado y el senador Martínez Santiago hacen expresiones. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Asuntos del Consumidor, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 797, sin enmiendas. De la Comisión de Revitalización Social y Económica, un informe parcial sobre la investigación requerida por la R. del S. 25. De la Comisión de Revitalización Social y Económica, un informe sobre la investigación requerida por la R. del S. 66. De la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, un informe final sobre la investigación requerida por la R. del S. 49. De la Comisión de Gobierno, tres informes proponiendo la aprobación del P. del S. 297 y los P. de la C. 1073 y 459, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompañan. 1502
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
De la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Familia, dos informes proponiendo la aprobación de los P. del S. 102 y 193, con enmiendas, según los entirillados electrónicos que se acompaña. De la Comisión de Salud, un informe proponiendo la aprobación del P. de la C. 731, sin enmiendas. INFORMES NEGATIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Revitalización Social y Económica, un informe no recomendando la aprobación del P. del S. 324. De la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Familia, un informe no recomendando la aprobación del P. del S. 189. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, diecinueve comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado los P. del S. 57, 81, 138, 240, 279, 340, 346, 366, 454, 461, 479, 480, 481, 497, 534, 558, 582 y 586 Rec.; y la R. C. del S. 150. Del Secretario del Senado, dos comunicaciones a la Cámara de Representantes, informando que el Senado ha aprobado las R. C. de la C 188 y 189, sin enmiendas. Del Secretario del Senado, diez comunicaciones a la Cámara de Representantes, informando que el Senado ha aprobado los P. de la C. 67, 475, 522 y 1089; y las R. C. de la C. 2, 3, 41, 153, 190 y 1142 con enmiendas. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aceptado las enmiendas introducidas por dicho Cuerpo Legislativo al P. del S. 27. Del Secretario del Senado cuatro comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el señor Presidente del Senado ha firmado los P. del S. 269, 284, 353 y 404. De la Secretaria de la Cámara seis comunicaciones al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. del S. 565, 521, 498, 45, 147 y 555, sin enmiendas. De la Secretaria de la Cámara dos comunicaciones informando al Senado que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado el P. del S. 40 y la R. C. del S 120, con enmiendas. De la Secretaria de la Cámara cinco comunicaciones informando al Senado que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado los P. de la C. 18, 882, 799, 1146 y 1147; y la R. C. de la C. 149 y solicita igual resolución por parte del Senado. 1503
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
De la Secretaria de la Cámara de Representantes una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado el informe de conferencia en torno al P. de la C. 27 (Rec.). De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que el señor Presidente de ese Cuerpo Legislativo ha firmado el P. de la C. 475 y las R. C. de la C. 186, 187, 188 y 189; y el P. del S. 29. Del licenciado Ángel M. Martín Landrón, Asesor Legal del Gobernador, Oficina de Asuntos Legislativos, una comunicación informando que el Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, ha aprobado y firmado la siguiente Ley: LEY 36-2017.Aprobada el 20 de junio de 2017.(P. de la C. 672) “Para que se reconozca en Puerto Rico, el mes de enero de cada año como el “Mes de la Prevención de Cáncer Cervical”; a su vez, el 27 de enero quedará oficializado como el “Día Símbolo de Prevención de Cáncer Cervical”, como parte del compromiso con esta causa, a fin de crear conciencia y afianzar en la población la importancia de la prevención contra esta enfermedad; y para otros fines relacionados.” Del Honorable Ricardo Rosselló Nevares, dos comunicaciones retirando los nombramientos de la señora Mercedes Gómez como Miembro Adicional y de Libre Nombramiento del Gobernador en la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y del doctor Lucas Mattei Rodríguez como Miembro y Presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueño (ICP). El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 40; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. El señor Presidente en Funciones designa a los senadores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 40. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se le sustituya en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 40 y se designe a la senadora López León. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a la R. C. del S. 120. El senador Bhatia Gautier plantea una Cuestión de Orden e indica que no ha visto las enmiendas.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. 1504
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Bhatia Gautier indica que no hay objeción a la concurrencia de la R. C. del S. 120. Así se acuerda. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, dos comunicaciones informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado, sin enmiendas, los P. del S. 17 y 81. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, tres comunicaciones informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado, con enmiendas, los P. del S. 34; 63 y 171. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 34. El Presidente en Funciones ordena se le entregue copia al senador Bhatia Gautier. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El Presidente en Funciones solicita que se les provea los documentos de las concurrencias a los senadores de la minoría.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El Presidente en Funciones hace expresiones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 34. Así se acuerda. 1505
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 63. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 171; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. El señor Presidente en Funciones designa al senador Rivera Schatz, la senadora Laboy Alvarado y los senadores Rodríguez Mateo, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 171.
PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Tasación de Implementación del Programa (Tasación), según requerido en el Ley 170-2016 conocida como: “Ley del Programa de Preretiro Voluntario”. Los señores, Ángel Figueroa Cruz, Presidente de la Junta de Subastas, Manuel A. Torres Nieves, Secretario del Senado y la señora Priscila Silva Irizarry, miembro de la Junta de Subastas del Senado, han radicado evidencia de la radiación electrónica de su planilla de contribución sobre ingresos para el año contributivo 2016. El senador Vargas Vidot ha sometido tres votos explicativos en torno al P. del S. 567 y 340; y el P. de la C. 991, respectivamente. Del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe de Auditoría CP-17-13 realizada a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. (Asunto Pendiente de la Sesión de 24 de junio de 2017) Del señor Lewis J. Torres Colondres, Director Ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo, una comunicación remitiendo el Informe Anual para el año operacional 2016, según requerido por el Artículo 13 de la Ley 198 del 18 de agosto de 2002, según enmendada, y los estados financieros auditados de los años 2015 y 2016. (Asunto Pendiente de la Sesión de 24 de junio de 2017) El senador Bhatia Gautier pregunta por qué no se incluyó en el Orden de los Asuntos una comunicación de la Junta de Control Fiscal que se hizo pública en el día de ayer. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones, quede para un turno posterior. 1506
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Bhatia Gautier indica que no se puede dejar para turno posterior ya que se recibieron las comunicaciones en dicho turno. El señor Presidente en Funciones hace expresiones y establece que puede que la carta haya llegado ya preparado el Orden de los Asuntos. El senador Bhatia Gautier indica que una primera versión del Orden de los Asuntos contenía la comunicación y que luego fue enmendado. El señor Presidente en Funciones solicita al Secretario del Senado que conteste lo planteado por el senador Bhatia Gautier.
El señor Secretario del Senado contesta y explica que por error se incluyó una comunicación de la Junta de Control Fiscal dirigida al Presidente del Senado en una versión no oficial y que cuando éste se percató dio instrucciones de enmendar el Orden de los Asuntos para eliminarla, toda vez que la misma no había sido referida a la Secretaría oficialmente por el Presidente; explica que la Secretaría solo puede dar cuenta al Cuerpo de documentos oficiales. El senador Bhatia Gautier hace expresiones y formula moción para que el Senado tome conocimiento oficial. El señor Presidente en Funciones hace expresiones y establece que no hay intención de esconder ningún asunto y añade que tan pronto se reciba oficialmente será notificado. El senador Bhatia Gautier hace expresiones y establece que él sacó la copia del internet. El señor Presidente en Funciones hace expresiones y se reitera en la regla de que solo se puede dar cuenta al Cuerpo de una comunicación oficial. El senador Bhatia Gautier hace expresiones alegando que los Presidentes de ambos Cuerpos han hecho expresiones públicas sobre la carta. El señor Presidente en Funciones hace expresiones y asegura que una vez se reciba oficialmente se dará cuenta.
Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente comunicación: Del señor Yamil Rivera Vélez, Oficina del senador Dalmau Santiago, una comunicación solicitando se excuse al senador Dalmau Santiago de los trabajos legislativos del 28 al 30 de junio de 2017, ya que estará fuera de Puerto Rico participando de las conferencias en “The CSG Medical 101 Policy Academy”. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicha comunicación. Así se acuerda. 1507
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se excuse al senador Dalmau Santiago, de los trabajos legislativos, según fuera solicitado. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se le envíe copia de las comunicaciones de la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico; del señor Natanael Arroyo Cruz, Subcontralor, Oficina del Contralor de Puerto Rico y del señor Lewis J. Torres Colondres, Director Ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo. Así se acuerda. MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 709 Por el señor Dalmau Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación al señor José B. Ramón Soto y a la señora Carmen R. Santos González por motivo de sus 40 años de Aniversario.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se dé curso al Anejo A, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier plantea una Cuestión de Orden y hace expresiones referentes a la votación del nombramiento de la señora Sandra Torres aprobado en la sesión del sábado, 24 de junio de 2017. El señor Presidente en Funciones hace expresiones y declara no ha lugar el planteamiento, indica que esto fue resuelto por el Presidente el 24 de junio, no fue apelado ni hubo solicitud de reconsideración. El senador Tirado Rivera solicita la reconsideración de la decisión del Presidente en Funciones. El señor Presidente en Funciones hace expresiones. El senador Bhatia Gautier hace expresiones y establece que quedan agotadas las solicitudes de remedio sobre este asunto. El señor Presidente en Funciones hace expresiones. El senador Rivera Schatz hace expresiones y establece que cuando se va a apelar una determinación del Cuerpo se requiere que se haga de manera oportuna y no se hizo en este caso, incumpliendo así con el Reglamento. 1508
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que las Mociones Núm. 710 y 711, radicadas en Secretaría luego de preparado el Orden de los Asuntos, se incluyan en el Orden de los Asuntos de hoy. Así se acuerda. Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 710 Por el señor Pérez Rosa: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe envíe un merecidísimo reconocimiento a Elliot Díaz por tu aportación para el bienestar de los ciudadanos arecibeños.” Moción Núm. 711 Por el señor Pérez Rosa: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un merecidísimo reconocimiento a ____________ por tu aportación para el bienestar de los ciudadanos arecibeños.” No habiendo objeción a las mociones antes señaladas, la Secretaría dará curso a las mismas según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de las Mociones Núm. 710 y 711. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. 1509
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula pregunta sobre el calendario legislativo y si se va a atender el calendario o a recesar. El señor Presidente contesta y establece que se atenderá el calendario. CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 149, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 153, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 164, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 168, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 169, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 181, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 185, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 209, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 222, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1510
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 233, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 260, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 262, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 265, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Primer Informe Parcial en torno a la R. del S. 95. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Informe Parcial, quede para un turno posterior. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Informe Final en torno a la R. del S. 117. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicho Informe Parcial, quede para un turno posterior. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 149. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. 1511
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
La senadora López León somete enmiendas adicionales en sala. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmienda adicional en sala al título que será leída por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de la enmienda. Sometida a votación dicha enmienda, el Senado la aprueba. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: Dondequiera que diga “ancianos” se sustituya por “personas de edad avanzada” En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 2, línea 2: antes de ““Carta” eliminar todo su contenido y sustituir por “en virtud de la cual se crea la” Página 2, párrafo 2, línea 4: luego de “En” eliminar “su”; luego de “Isla” eliminar “se va envejeciendo” y sustituir por “envejece” Página 2, párrafo 2, línea 5: luego de “de” eliminar “juventud y” Página 2, párrafo 3, línea 2: luego de “ancianos” eliminar todo su contenido y sustituir por “.” Página 2, párrafo 3, línea 3: antes de “Por” eliminar todo su contenido Página 2, párrafo 4, línea 5: luego de “para” eliminar “lidiar” y sustituir por “atender” En el Resuélvese: Página 3, línea 2: después de “que” insertar “se” Página 3, línea 3: tachar “los centros” y sustituir por “los servicios según la Ley 94 de 1972, según enmendada” 1512
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
En el Título: Línea 2: después de “que” insertar “se” Línea 3: tachar “los centros” y sustituir por “para los servicios según la Ley 94 de 1972, según enmendada” Línea 4: luego de “que” eliminar “se le” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 153. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Vargas Vidot hace expresiones. Es llamado a presidir y ocupa la presidencia el Presidente en Funciones el senador Seilhamer Rodríguez. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de dicha Resolución. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se les permita a él, a la senadora Venegas Brown y a los senadores Seilhamer Rodríguez y Ríos Santiago, unirse como co-autores de dicha Resolución. Así se acuerda. La senadora Nolasco Santiago hace expresiones. El senador Vargas Vidot cierra el debate. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda.
1513
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Resuélvese: Página 3, línea 3: después de “público” eliminar “que no sean cónsonos con el” y sustituir por “relevantes al” Página 3, línea 4: después de “reinserción” insertar “social” Página 3, línea 12: después de “Superintendente” insertar “del Negociado” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 164. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 168. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. 1514
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
La senadora Nolasco Santiago solicita el consentimiento unánime del Cuerpo para unas expresiones no controversiales. Así se acuerda. La senadora Nolasco Santiago formula la moción para que el Senado de Puerto Rico exprese sus condolencias a la familia Llantín Ballester, con motivo del fallecimiento de don Isaac Llantín Ballester, quien fuera el ex alcalde del municipio de San Germán. El senador Bhatia Gautier indica que no hay objeción y formula la moción para que se les permita a los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático unirse a dicha moción y hace expresiones. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que el Senado envíe un mensaje de pésame a los familiares del Historiador, Sacerdote, Profesor, Humanista y Patriota, Padre Fernando Picó Bauermeister, con motivo de su fallecimiento. La senadora Nolasco Santiago formula la moción para que se le permita unirse como co-autora de dicha Moción. Así se acuerda. El senador Dalmau Ramírez formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de dicha Moción. Así se acuerda. El senador Vargas Vidot formula la moción para que se le permita unirse como co-autor de dicha Moción. Así se acuerda. La senadora Nolasco Santiago hace expresiones de pésame. Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les permita a los miembros del Cuerpo unirse como co-autores de dicha Moción.
Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que envíe dichas condolencias a la Fundación Luis Muñoz Marín. Así se acuerda. 1515
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 169. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 181. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. Los senadores Seilhamer Rodríguez y Bhatia Gautier hacen expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 185. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. 1516
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 209. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Decrétase: Página 3, línea 5: antes de “próximos” eliminar “están” y sustituir por “estar” 1517
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
Página 3, línea 6: después de “administración” eliminar todo su contenido y sustituir por “.” Página 3, línea 7: eliminar todo su contenido En el Título: Línea 5: antes de “próximos” eliminar “están” y sustituir por “estar” Línea 6: después de “administración” eliminar todo su contenido y sustituir por “.” Línea 7: eliminar todo su contenido Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 222. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala al título que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En el Resuélvase: Página 2, línea 2: luego de “investigación” eliminar “todo su contenido” y sustituir por “para evaluar el cumplimiento del” Página 2, línea 3: antes de “con” eliminar “no ha cumplido” 1518
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
En el Título: Línea 2, luego de “investigación” eliminar “todo su contenido” y sustituir por “para evaluar el cumplimiento del” Línea 3, antes de “con” eliminar “no ha cumplido” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 233. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Tirado Rivera hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicha Resolución, quede en asuntos pendientes. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 260. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago somete enmiendas adicionales en sala que serán leídas por la Oficial de Actas. La Oficial de Actas procede con la lectura de las enmiendas. Sometidas a votación dichas enmiendas, el Senado las aprueba. El senador Vargas Vidot hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1519
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las siguientes enmiendas adicionales a las sugeridas en el entirillado electrónico: En la Exposición de Motivos: Página 1, párrafo 2, línea 2: después de “adolescentes y” eliminar “envejecientes” y sustituir por “ancianos” Página 2, párrafo 1, línea 4: después de “entienden” eliminar “y” y sustituir por “o” Página 2, párrafo 2, línea 1: después de “excesivo de” eliminar “los juegos de videos y la internet” y sustituir por “las tecnologías de informática” Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 262. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicha Resolución sea devuelta a la Comisión de Asuntos Internos. Así se acuerda. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 265. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Seilhamer Rodríguez presenta la medida. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autor de la R. del S. 265. Así se acuerda. 1520
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Primer Informe Parcial en torno a la R. del S. 95. Debidamente considerado dicho informe, el Senado lo recibe. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Informe Final en torno a la R. del S. 117. Debidamente considerado dicho informe, el Senado lo recibe. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, dos comunicaciones informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado, con enmiendas, los P. del S. 33 y 48. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado, sin enmiendas, el P. del S. 445. Del Secretario del Senado, cinco comunicaciones informando a la Cámara de Representantes que el Senado ha aprobado, con enmiendas, los P. de la C. 17; 1002; 1122 y las R. C. de la C. 198 y 200. Del Secretario del Senado, seis comunicaciones informando a la Cámara de Representantes que el Senado ha aprobado, sin enmiendas, los P. de la C. 435; 296; 378 y las R. C. de la C. 77; 147 y 184. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 48; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Romero Lugo, Rodríguez Mateo, Torres Torres y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 48. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 33; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. 1521
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Martínez Santiago, a la senadora López León y los senadores Dalmau Ramírez y Vargas Vidot, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 33. El señor Presidente aclara que el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 33, está compuesto por los senadores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, las senadoras Laboy Alvarado, López León y los senadores Dalmau Ramírez y Vargas Vidot. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones. Así se acuerda. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: La Subsecretaria da lectura de la comunicación del Financial Overside and Management Board for Puerto Rico dirigida al Presidente del Senado y al Presidente de la Cámara de Representantes en relación a la aprobación del Presupuesto del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2017-2018. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicha comunicación. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz.
CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL A moción del senador Martínez Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, las R. del S. 149; 153; 164; 168; 169; 181; 185; 209; 222; 260; 265 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a los P. del S. 34; 63 y la R. C. del S. 120. El senador Tirado Rivera solicita la transcripción del debate y la votación que hubo el sábado, 24 de junio y el día de hoy en relación al nombramiento de la señora Sandra Torres, para Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico y que la misma sea certificada por el Secretario del Senado y se le haga llegar a su oficina. 1522
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
El senador Dalmau Ramírez hace expresiones y secunda la solicitud del senador Rivera Schatz en cuanto a la citación del Presidente de la Junta de Control Fiscal. El senador Vargas Vidot se une a las expresiones del senador Dalmau Ramírez. El senador Bhatia Gautier se une a las expresiones del senador Dalmau Ramírez y formula pregunta. El señor Presidente contesta. El senador Martínez Santiago formula la moción para convocar a la Comisión de Hacienda, a reunirse en vista pública para atender la R. del S. 10, a las dos de la tarde en el Salón Miguel A. García Márquez. Así se acuerda.
El señor Presidente hace expresiones e invita al señor Gerardo Portela de AFAB, para la discusión sobre el asunto sobre del Presupuesto; solicita al Sargento de Armas que se asegure que los invitados a la vista pública reciban la comunicación a esos efectos a la mano y por todas las vías que sea posible. El senador Martínez Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. Ningún senador ni senadora manifiesta desear abstenerse ni radicar voto explicativo.
Las R. del S. 149; 153; 164; 168; 169; 181; 185; 209; 222; 260; 265 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a los P. del S. 34; 63 y la R. C. del S. 120, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 28
1523
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El señor Presidente solicita al Secretario del Senado y al Sargento de Armas que se cite a la vista pública sobre la R. del S. 10 algún representante de las instituciones Cruz Roja, SER de Puerto Rico, Centros Sor Isolina Ferrer, Boys & Girls Club, a las dos de la tarde.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Pereira Castillo formula la moción para que se le permita ser parte de la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas, mientras se esté atendiendo los P. del S. 1035 y 1036. Así se acuerda. La senadora Venegas Brown formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autora de la R. del S. 149. Así se acuerda. La senadora López León solicita se le permita unirse al voto explicativo del senador Vargas Vidot en torno al P. del S. 340. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que las Mociones Núm. 712 y 713, radicadas en Secretaría luego de preparado el Orden de los Asuntos, se incluyan en el Orden de los Asuntos de hoy. El senador Dalmau Ramírez indica que hay objeción a la Moción Núm. 712 y que la misma se tramite como Resolución. Así se acuerda. 1524
MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y UNO
Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 713 Por el señor Berdiel Rivera: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese el más sincero y merecido reconocimiento al Secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega por la dedicatoria de la Feria Agrícola Nacional del Valle de Lajas 2017.” No habiendo objeción a la moción antes señalada, la Secretaría dará curso a la misma, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. A moción del senador Martínez Santiago, siendo las dos y veintisiete minutos de la tarde, el Senado se declara en receso hasta el próximo viernes, 30 de junio de 2017, a las diez de la mañana.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1525
ACTAS DEL SENADO DE PUERTO RICO DECIMOCTAVA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA AÑO 2017
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
A las diez y treinta y dos minutos de la mañana de este día, en la Sala de Sesiones del Senado de Puerto Rico en el Capitolio, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental, señor Miguel Romero Lugo, designado al efecto por el Presidente, señor Thomas Rivera Schatz. ASISTENCIA
Senadores presentes: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Evelyn Vázquez Nieves, Nayda Venegas Brown y Miguel Romero Lugo, Presidente Incidental.
Senador ausente: José L. Dalmau Santiago (Excusado). INVOCACIÓN Y/O REFLEXIÓN El Pastor Tomás Fernando Delgado, procede con la Invocación. La senadora Laboy Alvarado formula la moción para que se altere el Orden de los Asuntos y se considere el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado el Informe de Conferencia respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 27 (rec.). De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado la R. Conc. de la C. 40, y solicita igual resolución por parte del Senado. 1526
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
De la Secretaria de la Cámara, doce comunicaciones al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha aprobado con enmiendas los P. del S. 264, 296, 340, 369, 340, 382, 387, 497, 567, 571, 576; y la R. C. del S. 150. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado no ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 33 y solicita conferencia, a tales fines ha designado en representación del Senado a los señores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, a las señoras Laboy Alvarado y López León y a los señores Dalmau Ramírez y Vargas Vidot. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado no ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 40 y solicita conferencia, a tales fines ha designado en representación del Senado a los señores Rivera Schatz, Martínez Santiago y Berdiel Rivera; a la señora López León y al señor Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado no ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 48 y solicita conferencia, a tales fines ha designado en representación del Senado a los señores Rivera Schatz, Romero Lugo, Rodríguez Mateo, Aníbal José Torres y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado no ha aceptado las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 171 y solicita conferencia, a tales fines ha designado en representación del Senado al señor Rivera Schatz, a la señora Laboy Alvarado, a los señores Rodríguez Mateo, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido conferenciar respecto a las diferencias en torno al P. del S. 33 y designa a tales fines, en representación de la Cámara de Representantes a los señores Morales Rodríguez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez, y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido conferenciar respecto a las diferencias en torno al P. del S. 40 y designa a tales fines, en representación de la Cámara de Representantes a los señores Morales Rodríguez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez, y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido conferenciar respecto a las diferencias en torno al P. del S. 48 y designa a tales fines, en representación de la Cámara de Representantes a los señores Navarro Suarez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez, y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido conferenciar respecto a las diferencias en torno al P. del S. 171 y designa a tales fines, en representación de la Cámara de Representantes a la señora Charbonier Laureano, los señores Miranda Rivera, Méndez Núñez, Hernández Montañez, y Márquez Lebrón. Del Secretario del Senado, tres comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aceptado las enmiendas introducidas por dicho Cuerpo al P. del S. 34, 63 y la R. C. del S. 120. 1527
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado, sin enmiendas, el P. de la C. 258. Del Secretario del Senado, catorce comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha aprobado con enmiendas los P. de la C. 405, 477, 725, 745, 775, 869, 901, 991, 1034, 1085, 1092, 1096 y 1127; y la R. C. de la C. 29. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 17 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Navarro Suarez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 67 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Pérez Ortiz, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 477 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Rivera Ortega, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 745 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Alonso Vega, Méndez Núñez, Quiñonez Irizarry, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1002 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a la señora Charbonier Laureano, a los señores Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1034 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Morales Rodríguez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1085 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Navarro Suarez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1089 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Navarro Suárez, Méndez Núñez, Rodríguez Aguiló, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. 1528
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1092 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Soto Torres, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1096 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Peña Ramírez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1127 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Navarro Suárez, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al P. de la C. 1142 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Soto Torres, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al R. C. de la C. 2 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Franqui Atiles, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al R. C. de la C. 3 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Franqui Atiles, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al R. C. de la C. 153 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Soto Torres, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando al Senado que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al R. C. de la C. 198 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Soto Torres, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación al Senado informando que la Cámara de Representantes no ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado al R. C. de la C. 200 y solicita conferencia, designando a tales fines en representación de la Cámara de Representantes a los señores Soto Torres, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, once comunicaciones informando al Senado que la Cámara de Representantes ha aceptado las enmiendas introducidas por el Senado a los P. de la C. 405, 522, 725, 775, 869, 901, 991 y 1122; y las R. C. de la C. 29, 41, 190. 1529
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Del Secretario del Senado, cuatro comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el señor Presidente del Senado ha firmado los P. del S. 27, 34 y 63; y la R. C. del S. 120. Del Secretario del Senado, cinco comunicaciones al Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, remitiendo las certificaciones de los P. del S. 29, 269, 284, 353 y 404, debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa. Del licenciado Ángel M. Martín Landrón, Asesor Legal del Gobernador, Oficina de Asuntos Legislativos, una comunicación informando que el Honorable Ricardo Rosselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, ha aprobado y firmado la siguiente Ley: LEY 37-2017.Aprobada el 26 de junio de 2017.(P. de la C. 475) “Para derogar el actual inciso (a) y sustituirlo por un nuevo inciso (a) , derogar el actual inciso (b) y sustituirlo por un nuevo inciso (b), y enmendar los incisos (c) y (f), de la Sección 4 de la Ley Núm. 83 de 2 de mayo de 1941, según enmendada, conocida como la “Ley de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico”, a los fines de reorganizar la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico; y para otros fines relacionados.” La senadora Laboy Alvarado formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1127. Así se acuerda.
El señor Presidente Incidental designa a los senadores Rivera Schatz, Seilhamer Rodríguez, Rodríguez Mateo, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1127. La senadora Laboy Alvarado formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por la R. C. de la C. 198. Así se acuerda. El señor Presidente Incidental designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y a los senadores Correa Rivera, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 198. La senadora Laboy Alvarado formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por la R. C. de la C. 200. Así se acuerda. El señor Presidente Incidental designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y a los senadores Roque Gracia, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 200. 1530
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
La senadora Laboy Alvarado formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a la R. C. del S. 150; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. El señor Presidente Incidental designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Correa Rivera, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. del S. 150.
A moción de la senadora Laboy Alvarado, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la presidencia del Presidente Incidental el senador Romero Lugo. A moción de la senadora Laboy Alvarado, el Senado se declara en receso hasta la una y treinta de la tarde. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. A moción del senador Ríos Santiago, el Senado se declara en receso hasta las dos y cuarenta y cinco de la tarde. El señor Presidente hace expresiones explicando el plan de trabajo del día. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. 1531
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Honorable Ricardo Rosselló Nevarez, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación retirando la designación del señor Omar E. Negrón Judice, para Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), enviada al Senado el pasado 12 de enero de 2017. Del Honorable Ricardo Rosselló Nevarez, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación retirando la designación de la señora Ileana Aymat Ríos, para Procuradora de las Mujeres de Puerto Rico, para un nuevo término que vence el 21 de julio de 2021, enviada al Senado el pasado 9 de enero de 2017. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El señor Presidente decreta un receso hasta las dos y cuarenta y cinco de la tarde. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Honorable Ricardo Rosselló Nevarez, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación retirando la designación del señor Javier Rivera, para Comisionado de Seguros, enviada al Senado el pasado 9 de enero de 2017. Del Honorable Ricardo Rosselló Nevarez, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación retirando la designación del señor Carlos Ruiz Cortés, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, por su experiencia como Profesor de estudios graduados en el área de Humanidades o Artes Liberales, para un término que se extiende por cuatro (4) años, enviada al Senado el pasado 12 de enero de 2017. Del Honorable Ricardo Rosselló Nevarez, Gobernador de Puerto Rico, una comunicación retirando la designación de la señora Yesenia Díaz Román, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Terrenos, para un término que se extiende por cuatro (4) años, enviada al Senado el pasado 9 de enero de 2017. 1532
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier pregunta si fueron retiradas dichas nominaciones. El señor Presidente contesta en la afirmativa. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS La Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De las Comisiones de Hacienda; y de Gobierno un informe conjunto parcial sobre la R. del S. 93. De la Comisión para el Desarrollo de Iniciativas Comunitarias un Primer Informe Parcial sobre la R. del S. 23. De la Comisión de Asuntos Internos ocho informes recomendando la aprobación de las R. del S. 216, 238, 255, 266, 281, 282, 287 y 361, con enmiendas según los entirillados electrónicos que se acompañan. De la Comisión de Desarrollo del Oeste un informe recomendando la aprobación de la R. C. de la C. 34 sin enmiendas. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta del siguiente informe: Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno a la R. C. del S. 76, un informe, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: 1533
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha convenido en conferenciar en torno al P. de la C. 1127 y que serán sus representantes los senadores Rivera Schatz, Seilhamer Rodríguez, Rodríguez Mateo, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, dos comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha convenido en conferenciar en torno a la R. C. de la C. 198 y a la R. C. del S. 150 y que serán sus representantes el senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Correa Rivera, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado ha convenido en conferenciar en torno a la R. C. de la C. 200 y que serán sus representantes el senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Roque Gracia, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por la R. C. de la C. 2. Así se acuerda.
El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Correa Rivera, Roque Gracia, Tirado Rivera y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 2. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por la R. C. de la C. 3. Así se acuerda.
El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Correa Rivera, Roque Gracia, Tirado Rivera y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 3. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por la R. C. de la C. 153. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Roque Gracia, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 153. 1534
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 17. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Laureano Correa, la senadora López León y el senador Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 17.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 67. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Laureano Correa, Martínez Santiago, Torres Torres y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 67.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 477. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Nazario Quiñones, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Nadal Power y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 477.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 745. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, la senadora Laboy Alvarado y el senador Neumann Zayas, la senadora López León y el senador Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 745. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1002. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Romero Lugo, Correa Rivera, Torres Torres y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1002. 1535
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1034. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, la senadora López León y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1034.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1085. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Romero Lugo, Correa Rivera, Torres Torres y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1085.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1089. Así se acuerda. El señor Presidente designa a los senadores Rivera Schatz, Nazario Quiñones, Roque Gracia, Nadal Power y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1089.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1092. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Correa Rivera, Nadal Power y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1092. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1096. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Romero Lugo, Nadal Power y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1096. 1536
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado acepte la conferencia solicitada por la Cámara de Representantes en torno a las diferencias surgidas por el P. de la C. 1142. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Correa Rivera, Nadal Power y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1142. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 369; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, la senadora Padilla Alvelo y los senadores Correa Rivera, Nadal Power y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 369. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 566; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, Nazario Quiñones, Laureano Correa, Torres Torres y Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 566. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado no concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 40; se solicite conferencia y se designe un Comité de Conferencia. Así se acuerda. El señor Presidente designa al senador Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, la senadora López León y el senador Dalmau Ramírez, como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 40. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: 1537
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
De la Secretaria de la Cámara de Representantes, dos comunicaciones informando que dicho Cuerpo Legislativo acordó desistir de la Conferencia en torno a los P. de la C. 1085 y 1096 y han resuelto disolver dicho Comité de Conferencia por parte de la Cámara de Representantes. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El señor Presidente indica que quedan sin efecto los Comités de Conferencia por parte del Senado.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para solicitar se cambie la composición de los miembros del Comité de Conferencia en torno a los P. del S. 33 y 59. Así se acuerda. Por orden del señor Presidente, el Oficial de Actas da lectura de los designados como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 33, a los senadores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, las senadoras Laboy Alvarado, López León y los senadores Vargas Vidot y Dalmau Ramírez. Por orden del señor Presidente, el Oficial de Actas da lectura de los designados como los representantes del Senado en el Comité de Conferencia en torno al P. del S. 59, a los senadores Rivera Schatz, Correa Rivera, Martínez Santiago, Vargas Vidot, Bhatia Gautier, Dalmau Ramírez y la senadora Padilla Alvelo. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 264. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 296. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 340. Así se acuerda. 1538
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 382. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 387. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 497. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 567. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 571. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES La Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la señora Yesmín Valdivieso, Contralora, Oficina del Contralor de Puerto Rico, una comunicación sometiendo Informe Especial TI-17-12 de la recopilación de datos sobre las deficiencias de los controles para los sistemas de información computadorizados en las entidades gubernamentales. La señora Carmen Vélez Ríos, Directora de Finanzas, ha radicado evidencia de la radiación electrónica de su planilla de contribución sobre ingresos para el año contributivo 2016. El exsenador Martín Vargas Morales ha radicado evidencia de la radicación electrónica de su planilla de contribución sobre ingresos para el año contributivo 2016 y Declaración Jurada sobre Ingresos Extralegislativos para el año 2016. Del Honorable Ángel R. Rivera Stella, Presidente, Legislatura Municipal de Ciales, copia de la Ordenanza Núm. 13 Serie 2016-2017. 1539
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago y la senadora Venegas Brown han sometido un voto explicativo conjunto en torno al P. del S. 340. El senador Bhatia Gautier ha sometido un voto explicativo en torno al P. del S. 70. La senadora Laboy Alvarado ha sometido un voto explicativo en torno al P. del S. 151. El senador Seilhamer Rodríguez ha sometido un voto explicativo en torno al P. del S. 147. El senador Bhatia Gautier ha sometido, a nombre de la Delegación del Partido Popular Democrático, un voto explicativo en torno al P. del S. 519.
El senador Vargas Vidot ha sometido la siguiente Petición: “El Senador que suscribe respetuosamente solicita que, a través de la Secretaría de este Alto Cuerpo, se le requiera al Departamento de Hacienda por conducto de su Secretario, Raúl Maldonado Gautier, que nos remita la siguiente información: Hemos recibido una cantidad considerable de reclamos de parte de organizaciones sin fines de lucro que tienen impacto en el quehacer comunitario por el trabajo esencial que realizan. Todas ellas señalan que el procedimiento de reclamo de exención contributiva de Hacienda, que es requisito para el funcionamiento de la organización y así lo establece las regulaciones de diversas agencias, se encuentran estancados en un mar de burocracias que impiden que estas organizaciones puedan cumplir con la misma imposición de las agencias. Hemos recibido información que describe esta dramática situación que implica hasta sobre 1,000 turnos que llevan en tiempo de espera sobre más de un (1) año. Le solicitamos con urgencia, que se requiera al Secretario de Hacienda cumplir con este requerimiento de información con el fin de aclarar por qué este proceso, que no debe revestir dificultad técnica, se encuentra estancado, afectando el funcionamiento de las organizaciones. En este contexto es imperativo recordar que en su plataforma de gobierno, el gobernador, Ricardo Rosselló, puntualizó la importancia del tercer sector en el desarrollo de nuestro país.”
De la licenciada Wanda Vázquez Garced, Secretaria, Departamento de Justicia, una comunicación en contestación a la Petición de Información del Senador Vargas Vidot aprobada por el Senado el domingo, 25 de junio de 2017.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que la petición del senador Vargas Vidot, se apruebe y siga el trámite correspondiente. El senador Vargas Vidot hace expresiones sobre su petición. Así se acuerda. 1540
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se le envíe copia de las comunicaciones del Honorable Ángel R. Rivera Stella, Presidente de la Legislatura Municipal de Ciales, y de la licenciada Wanda Vázquez Garced, Secretaria del Departamento de Justicia. Así se acuerda. El señor Presidente hace expresiones y ordena al Secretario que entregue los documentos al senador Bhatia Gautier si los tiene disponibles en sala. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: Del Honorable Thomas Rivera Schatz, Presidente del Senado, dos comunicaciones remitiendo la Orden Administrativa Núm. 17-21, titulada “Para enmendar la Sección 9.2 del Reglamento Núm. 2, denominado “Reglamento de Personal para los empleados adscritos a las Oficinas de los Senadores, las Comisiones y Administrativos del Senado de Puerto Rico, así como al personal pagado por hora”, según enmendado, a los fines de modificar la aportación patronal con relación al beneficio del plan médico” y la Orden Administrativa Núm. 17-22, titulada “Para enmendar el Artículo VI del Reglamento Núm. 2, denominado “Reglamento de Personal para los Empleados adscritos a las Oficinas de los Senadores, las Comisiones y Administrativos del Senado de Puerto Rico, así como al Personal Pagado por Hora”, según enmendado, a los fines de establecer los parámetros a seguir cuando se solicita personal en destaque de una Agencia o Instrumentalidad del Gobierno de Puerto Rico o Municipio en el Senado de Puerto Rico”. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier formula la moción para que se le envíe copia de ambas Órdenes Administrativas. Así se acuerda. MOCIONES Y RESOLUCIONES INCLUÍDAS EN EL ORDEN DE LOS ASUNTOS Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 716 Por la señora Padilla Alvelo: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a los integrantes y a la gerencia del Equipo de Béisbol Doble A, Los Nuevos Lancheros de Cataño, quienes serán reconocidos durante la conmemoración de los Noventa Años de la Legislatura Municipal de Cataño, a celebrarse el 5 de julio de 2017.” 1541
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Moción Núm. 717 Por el senador Correa Rivera: “Para que este Alto Cuerpo envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento al ballet Folklórico Hermanos Ayala de Loíza, en ocasión del aniversario número 58 de su fundación.” Moción Núm. 718 Por el senador Correa Rivera: “Para que este Alto Cuerpo envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a Stepphanie Del Valle Díaz, por su triunfo como Miss Mundo 2016 y su destacada representación de la Isla en el certamen internacional.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se dé curso al Anejo A, del Orden de los Asuntos, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se desista en conferenciar en torno al P. del S. 48, que se disuelva el Comité de Conferencia del Senado y se concurra con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a dicha medida. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. del S. 76, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se le permita al senador Ríos Santiago, unirse como co-autor de la Moción Núm. 716. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se le permita a la senadora Padilla Alvelo, unirse como co-autora de la Moción Núm. 718. Así se acuerda. El senador Tirado Rivera plantea una Cuestión de Orden sobre la reunión que tuvo la Junta de Control Fiscal estableció unos parámetros en relación al Presupuesto y formula pregunta sobre la R. C. de la C. 200. El señor Presidente contesta. El senador Bhatia Gautier formula pregunta. El señor Presidente contesta. 1542
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Seilhamer Rodríguez hace expresiones. Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente Moción escrita: La senadora Nolasco Santiago ha radicado la siguiente Moción escrita: “La Comisión de Asuntos Municipales solicita respetuosamente a este Alto Cuerpo, se le extienda hasta el 15 de diciembre de 2017, el término para rendir sus informes en torno a las siguientes medidas: Proyectos del Senado: 38, 261, 405, 410, 411, 516, 517, 518, 535, 546 y 580.” El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe y se dé curso a la moción escrita radicada por la senadora Nolasco Santiago. Así se acuerda. ASUNTOS PENDIENTES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los Asuntos Pendientes, permanezcan en Asuntos Pendientes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como primer asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 167, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 210, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 215, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 217, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 225, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1543
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 229, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 230, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 235, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 249, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 250, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 251, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Es llamado a presidir y ocupa la Presidencia Incidental el senador Laureano Correa.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Nombramientos, tres informes proponiendo que sean confirmados por el Senado los Nombramientos del señor Jaime A. López Díaz, para Miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico como representante con conocimiento y experiencia en la industria de hoteles y paradores por un término de cuatro (4) años; del licenciado José R. Izquierdo II, para Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y del señor Luis Alemañy González, 1544
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
para Miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, por éste poseer un amplio conocimiento y experiencia en finanzas corporativas, por el término de cuatro años. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que los informes de la Comisión de Nombramientos del licenciado José R. Izquierdo II, para Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico; del señor Jaime A. López Díaz, para Miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico como representante con conocimiento y experiencia en la industria de hoteles y paradores por un término de cuatro (4) años y del señor Luis Alemañy González, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, por éste poseer un amplio conocimiento y experiencia en finanzas corporativas, por el término de cuatro años, se incluyan en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como primer asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Informe Final Conjunto en torno a la R. del S. 6. Debidamente considerado dicho informe, el Senado lo recibe. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Primer Informe Parcial en torno a la R. del S. 25. Debidamente considerado dicho informe, el Senado lo recibe. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Primer Informe Parcial en torno a la R. del S. 51. Debidamente considerado dicho informe, el Senado lo recibe. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el Informe Final en torno a la R. del S. 94. Debidamente considerado dicho informe, el Senado lo recibe. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 167. 1545
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 210. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 215. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1546
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 217. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 225. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 229. 1547
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 230. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 235. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. La senadora Padilla Alvelo formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autora de dicha Resolución. Así se acuerda. 1548
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Ocupa la Presidencia el señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 249. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 250. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. La senadora Padilla Alvelo formula la moción para que se deje sin efecto el Reglamento del Senado y se le permita unirse como co-autora de dicha Resolución. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. 1549
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 251. El senador Martínez Santiago formula la moción para que dicha Resolución, sea devuelta a la Comisión de Asuntos Internos. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. del S. 76, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del señor Jaime A. López Díaz, para Miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico como representante con conocimiento y experiencia en la industria de hoteles y paradores por un término de cuatro (4) años. El senador Tirado Rivera solicita que conste el voto en contra de la senadora López León y los senadores Bhatia Gautier, Torres Torres, Tirado Rivera y Pereira Castillo. La senadora Padilla Alvelo solicita que conste su voto a favor. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, según la disposición reglamentaria correspondiente.
El senador Nadal Power solicita que conste su voto a favor del nominado. El senador Martínez Santiago solicita que conste el voto a favor del nominado de los miembros de la delegación del Partido Nuevo Progresista. El senador Vargas Vidot solicita que conste su voto a favor del nominado. 1550
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que, conforme a la Regla 2.2 del Reglamento del Senado, se deje sin efecto la Regla 47.8 y se proceda a notificar inmediatamente al Gobernador sobre la confirmación de todos los nombramientos para el día de hoy. Así se acuerda.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del licenciado José R. Izquierdo II, para Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. El senador Tirado Rivera solicita que conste el voto a favor del nominado de los miembros de la delegación del Partido Popular Democrático, con la excepción de la senadora López León.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento del señor Luis Alemañy González, para Miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, por éste poseer un amplio conocimiento y experiencia en finanzas corporativas, por el término de cuatro años. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: De la Comisión de Nombramientos, un informe proponiendo que sea confirmado por el Senado el Nombramiento de la señora Yesenia Díaz Román, para Miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, en representación del interés público, comprometida con el desarrollo de las artes, el diseño y la educación. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicho informe. Así se acuerda. 1551
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe de la Comisión de Nombramientos de la señora Yesenia Díaz Román, para Miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, en representación del interés público, comprometida con el desarrollo de las artes, el diseño y la educación, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración del Nombramiento que ha sido incluido en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia un informe de la Comisión de Nombramientos proponiendo que sea confirmado por el Senado, el nombramiento de la señora Yesenia Díaz Román, para Miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, en representación del interés público, comprometida con el desarrollo de las artes, el diseño y la educación. Sometido a votación el anterior nombramiento, el Senado lo aprueba, por unanimidad. El señor Presidente manifiesta que dicho nombramiento queda, desde este momento, confirmado y dispone que se comunique al Gobernador de Puerto Rico, inmediatamente. LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de proyecto de ley y resolución conjunta radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTO DEL SENADO P. del S. 598 Por el señor Correa Rivera: “Para enmendar el Artículo 31 de la Ley Núm. 5 de 30 de diciembre de 1986, según enmendada, conocida como la "Ley Orgánica de la Administración para el Sustento de Menores", a los fines de facultar al Departamento de Corrección y Rehabilitación entrar en acuerdos colaborativos con otras instituciones, públicas y/o privadas, para que las partes alimentantes que incumplan con el pago de la 1552
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
pensión lleven a cabo tareas de recogido de café u otras actividades agrícolas, mantenimiento de escuelas públicas, ornato y construcción, entre otras; y para otros fines relacionados.” (BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) RESOLUCIÓN CONJUNTA DEL SENADO R. C. del S. 152 Por la señora Venegas Brown: “Para reasignar a la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias del Gobierno de Puerto Rico la cantidad de cuatrocientos cincuenta mil dólares ($450,000.00) provenientes de balances disponibles de la Resolución Conjunta 60-2016 inciso (9) subinciso (p); al los fines de ser utilizados para el programa de infraestructura rural, obras de mejoras permanentes, para estudios, diseños, permisos, pareo de fondos relacionados a obras de mejoras permanentes, mejoras a vivienda, materiales de vivienda, mejoras a facilidades recreativas, compra de equipo deportivo y otras obras de mejoras permanentes según definidas por la Sección 4050.09 de la Ley 1-2011, según enmendada; tanto en zona rural y la zona urbana del Distrito Senatorial Núm. 08; facultar para la contratación de tales obras; autorizar el pareo de fondos a ser transferidos; y para otros fines relacionados.” (HACIENDA)
La Secretaría informa que han sido recibidos de la Cámara de Representantes y referidos a Comisión por el señor Presidente los siguientes proyectos de ley, resolución conjunta y resolución concurrente: PROYECTOS DE LA CÁMARA P. de la C. 18 Por el señor Méndez Núñez: “Para enmendar los Artículos 1.003, 2.002 y 2.007; añadir un nuevo Artículo 2.008; y redesignar el actual Artículo 2.008 como 2.009, de la Ley 81-1991, según enmendada, conocida como “Ley de Municipios Autónomos”, a los fines de establecer que las deudas por concepto de arbitrios de construcción se constituyan como un gravamen preferente a favor del municipio correspondiente; y para otros fines relacionados.” (ASUNTOS MUNICIPALES) P. de la C. 799 Por los señores Franqui Atiles, Lasalle Toro, Pérez Cordero y Quiñones Irizarry: “Para enmendar el Artículo 2-104 de la Ley Núm. 447 de 15 de mayo de 1951, según enmendada, conocida como “Ley del Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, a los fines de aumentar la edad de retiro obligatorio para Servidores Públicos de Alto Riesgo a sesenta y dos (62) años de edad y para otros fines.” (GOBIERNO) P. de la C. 882 Por la señora Lebrón Rodríguez: 1553
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
“Para enmendar el inciso (a) del Artículo 12 de la Ley 23-2011, según enmendada, conocida como la “Ley para Regular los Negocios de Casas Empeño”, a los fines de limitar los intereses que pueden cobrar las instituciones cubiertas por la ley; ordenar a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras a adoptar las medidas administrativas necesarias para hacer posible lo dispuesto mediante esta Ley; y para otros fines relacionados.” (BANCA, COMERCIO Y COOPERATIVISMO; Y DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES)
P. de la C. 1018 Por los señores Miranda Rivera, Méndez Núñez y la señora Charbonier Laureano: “Para establecer la “Ley para la Protección de la Libertad Religiosa de Puerto Rico”; y para otros fines.” (GOBIERNO)
P. de la C. 1146 Por los señores Méndez Núñez y Aponte Hernández: “Para enmendar los Artículos 1, 2 y 3 de la Ley 157-2013, según enmendada, a los fines de clarificar quienes podrán solicitar el prorrateo de los cargos por terminación temprana en los contratos a término; extender a los contratos de servicio de Internet y televisión por paga o suscripción la limitación de la cláusulas penales y la disposición de que una cancelación de un contrato sólo podrá conllevar una penalidad que deberá ser prorrateada; aclarar asuntos relacionados al prorrateo; y otros fines.” (INNOVACIÓN, TELECOMUNICACIONES, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA; Y DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Y SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES)
P. de la C. 1147 Por los señores Méndez Núñez y Charbonier Chinea: “Para crear la “Ley Uniforme Sobre Filas de Servicio Expreso y Cesión de Turnos de Prioridad”, con el fin de requerir que las personas con impedimentos (limitaciones físicas, mentales o sensoriales), todo familiar, tutor o persona que haga gestión para sí mismo acompañado de una persona con impedimento (independientemente si la gestión es para él o la persona impedida), mujeres embarazadas, personas mayores de sesenta (60) años y toda persona con asuntos pendientes que haya viajado entre, y deba retornar hacia las islas municipio de Vieques y Culebra por vía marítima o aérea en un mismo día, reciban turnos de prioridad y/o servicio expedito cuando acuden a cualquier agencia, instrumentalidad o departamento del Gobierno de Puerto Rico, a un municipio o a una entidad privada que recibe fondos públicos, para obtener o recibir algún servicio; y, para derogar la Ley 354-2000, según enmendada, la Ley 86-1997, según enmendada, y la Ley 51-2001, según enmendada.” (GOBIERNO; Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS DE FAMILIA) RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA CÁMARA R. C. de la C. 149 Por los señores González Mercado y Rodríguez Aguiló: 1554
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
“Para ordenar a la Compañía de Turismo de Puerto Rico elaborar y ejecutar con carácter de urgencia un plan para promover todos los atractivos turísticos de los municipios que componen los Distritos Representativos 13 y 14.” (TURISMO Y CULTURA) RESOLUCIÓN CONCURRENTE DE LA CÁMARA R. Conc. de la C. 40 Por el señor Méndez Núñez: “Para solicitar la ratificación por parte de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico del préstamo/grant acordado entre la Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads y la agencia federal United States Department of Agriculture suscrito el 23 de diciembre de 2016, según autorizado por su Junta de Directores, para la rehabilitación y mejoras de la infraestructura del sistema de agua potable de la antigua Base Naval Roosevelt Roads.” (ASUNTOS INTERNOS) A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que la R. del S. 361, con su respectivo informe, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 361, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1555
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 361. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL (Votación Núm. 1) A moción del senador Ríos Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, el Informe de Conferencia en torno a la R. C. del S. 76; las R. del S. 167; 210; 215; 217; 225; 229; 230; 235; 249; 250; 361 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a los P. del S. 48; 264; 296; 340; 382; 387; 497; 567; 571. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. Ningún senador ni senadora manifiesta desear abstenerse ni radicar voto explicativo. El Informe de Conferencia en torno a la R. C. del S. 76; las R. del S. 215; 217; 225; 229; 230; 235; 249; 250 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes a los P. del S. 48; 264; 382 y 387, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: 1556
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente.
Total...................................................................................................................... 28
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
La R. del S. 210 y la concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 296, son sometidas a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 27 1557
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES VOTOS NEGATIVOS
Senador: José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 571, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 27
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 1558
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
La concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 567, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La R. del S. 167, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 25 1559
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Rossana López León, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 3
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
La concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 497, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Rossana López León, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 24
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 4
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 1560
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
La R. del S. 361, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 21
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Rossana López León, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 La concurrencia con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al P. del S. 340, es sometida a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carmelo J. Ríos Santiago, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 20 1561
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, Rossana López León, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 8
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El señor Presidente hace constar la presencia de la senadora Vázquez Nieves. A moción del senador Nazario Quiñones, el Senado se declara en receso hasta las siete y treinta de la noche. El señor Presidente hace expresiones sobre el trámite legislativo de las medidas que están en conferencia. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno a los P. del S. 33 y 59, dos informes, proponiendo que dichos proyectos de ley sean aprobados, con enmiendas, tomando como base los textos enrolados, según los entirillados electrónicos que se acompañan. Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno a la R. C. del S. 150, un informe, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. 1562
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno a los P. de la C. 17; 477; 1089; 1092 y 1127, cinco informes, proponiendo que dichos proyectos de ley sean aprobados, con enmiendas, tomando como base los textos enrolados, según los entirillados electrónicos que se acompañan. Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno a las R. C. de la C. 153 y 198, dos informes, proponiendo que dichas resoluciones conjuntas sean aprobadas, con enmiendas, tomando como base los textos enrolados, según los entirillados electrónicos que se acompañan. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que los informes del Comité de Conferencia en torno a los P. del S. 33 y 59; a la R. C. del S. 150; a los P. de la C. 17; 477; 1089; 1092 y 1127 y a las R. C. de la C. 153 y 198, se incluyan en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda. MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. del S. 369 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Soto Torres, Méndez Núñez, Rodríguez Aguiló, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. del S. 576 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores González Mercado, Méndez Núñez, Rodríguez Aguiló, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado no acepta las enmiendas introducidas por el Senado al P. del S. 369 y solicita conferencia, en la cual serán sus representantes el señor Rivera Schatz, la señora Padilla Alvelo y los señores Correa Rivera, Nadal Power y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que el Senado no acepta las enmiendas introducidas por el Senado al P. del S. 576 y solicita conferencia, en la cual
1563
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
serán sus representantes los señores Rivera Schatz, Nazario Quiñones, Laureano Correa, Torres Torres y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 67 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Laureano Correa, Martínez Santiago, Torres Torres y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 477 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Nazario Quiñones, la señora Padilla Alvelo y los señores Nadal Power y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 745 y que serán sus representantes en dicha conferencia el señor Rivera Schatz, la señora Laboy Alvarado, el señor Neumann Zayas, la señora López León y el señor Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 1002 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Romero Lugo, Correa Rivera, Torres Torres y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 1034 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, la señora López León y el señor Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 1089 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Nazario Quiñones, Roque Gracia, Nadal Power y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, dos comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca de los P. de la C. 1142 y 1092 y que serán sus representantes en dichas conferencias el señor Rivera Schatz, la señora Padilla Alvelo y los señores Correa Rivera, Nadal Power y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, dos comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca de las R. C. de la C. 2 y 3 y que serán sus representantes en dichas conferencias los señores Rivera Schatz, Correa Rivera, Roque Gracia, Tirado Rivera y Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca de la R. C. de la C. 153 y que serán sus representantes en dicha conferencia el señor Rivera Schatz, la señora Padilla Alvelo y los señores Roque Gracia, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez. 1564
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha convenido en conferenciar respecto a las diferencias surgidas acerca del P. de la C. 17 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Laureano Correa, la señora López León y el señor Dalmau Ramírez. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha solicitado modificar el orden de los miembros del Comité de Conferencia respecto a las diferencias surgidas acerca del P. del S. 59 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Correa Rivera, Martínez Santiago, Vargas Vidot, Bhatia Gautier, Dalmau Ramírez y la señora Padilla Alvelo. Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha solicitado modificar el orden de los miembros del Comité de Conferencia respecto a las diferencias surgidas acerca del P. del S. 33 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Rivera Schatz, Martínez Santiago, Berdiel Rivera, las señoras Laboy Alvarado, López León y los señores Vargas Vidot y Dalmau Ramírez. De la Secretaria de la Cámara de Representantes, una comunicación informando que dicho Cuerpo Legislativo ha realizado cambios en el Comité de Conferencia respecto a las diferencias surgidas acerca del P. del S. 369 y que serán sus representantes en dicha conferencia los señores Soto Torres, Méndez Núñez, Santiago Guzmán, Hernández Montañez y Márquez Lebrón. Del Secretario del Senado, dos comunicaciones a la Cámara de Representantes informando que el señor Presidente del Senado ha firmado los P. del S. 81 y 445, debidamente enrolados y ha dispuesto que se remitan a dicho Cuerpo Legislativo, a los fines de que sean firmados por su Presidente. El Oficial de Actas aclara que en todos los comités de conferencia el último nombre es el senador Dalmau Ramírez del Partido Independentista Puertorriqueño.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que en el Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 153, se sustituya al senador Roque Gracia por el senador Correa Rivera. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta del siguiente informe: 1565
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno al P. del S. 369, un informe, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicho informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe del Comité de Conferencia en torno al P. del S. 369, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones. Así se acuerda. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de las siguientes comunicaciones: De los senadores Pereira Castillo, Tirado Rivera y Bhatia Gautier han radicado voto explicativo en torno al P. del S. 340. Del senador Bhatia Gautier ha radicado voto explicativo en torno al P. del S. 498. Del senador Vargas Vidot ha radicado voto explicativo en torno al P. de la C. 17. De la senadora Padilla Alvelo, el senador Pérez Rosa y de la senadora Vázquez Nieves han radicado voto explicativo en torno al P. de la C. 475. Del senador Pereira Castillo ha radicado voto explicativo en torno al P. de la C. 775. Del senador Vargas Vidot y la senadora López León han radicado voto explicativo en torno a la R. C. de la C. 200. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichas comunicaciones. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda a la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1566
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. del S. 33, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. del S. 59, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. del S. 150, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 17, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 477, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1089, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1092, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. 1567
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1127, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Bhatia Gautier hace expresiones. El senador Tirado Rivera hace expresiones y solicita copia física del informe de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 200. El señor Presidente indica que se le provea copia. El señor Presidente solicita que conste su abstención en el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1127. La senadora Padilla Alvelo solicita que conste su abstención en el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1127. El senador Dalmau Ramírez solicita que conste su voto en contra en el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1127. El senador Vargas Vidot solicita que conste su voto en contra. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 153, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 198, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta del siguiente informe: 1568
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno a la R. C. de la C. 200, un informe, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicho informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 200, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El senador Ríos Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mensajes y Comunicaciones de Trámite Legislativo. Así se acuerda.
MENSAJES Y COMUNICACIONES DE TRÁMITE LEGISLATIVO Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente comunicación: Del Secretario del Senado, una comunicación a la Cámara de Representantes informando que dicho Cuerpo Legislativo ha solicitado modificar el orden de los miembros del Comité de Conferencia respecto a las diferencias surgidas acerca de la R. C. de la C. 153 y que serán sus representantes en dicha conferencia el señor Rivera Schatz, la señora Padilla Alvelo y los señores Correa Rivera, Bhatia Gautier y Dalmau Ramírez. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicha comunicación. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se continúe con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. del S. 369, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 200, proponiendo que dicha resolución conjunta sea 1569
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz.
El señor Presidente hace expresiones sobre los informes que restan por aprobar y decreta un receso hasta las nueve y quince minutos de la noche. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda. INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno al P. de la C. 1002, un informe, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno al P. del S. 576, un informe, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que los informes del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1002 y el P. del S. 576, se incluyan en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1570
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. de la C. 1002, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. del S. 576, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta del siguiente informe: Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno al P. del S. 171, un informe, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que los informes del Comité de Conferencia en torno al P. del S. 171, se incluya en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de la medida que ha sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1571
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno al P. del S. 171, proponiendo que dicho proyecto de ley sea aprobado, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. El señor Presidente hace expresiones. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El señor Presidente hace expresiones. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Peticiones y Solicitudes de Información al Cuerpo, Notificaciones y Otras Comunicaciones. Así se acuerda. PETICIONES Y SOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CUERPO, NOTIFICACIONES Y OTRAS COMUNICACIONES Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de la siguiente comunicación: Del senador Romero Lugo ha radicado voto explicativo en torno al P. de la C. 475. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciba dicha comunicación. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se otorguen quince (15) días al Departamento de Hacienda para contestar la Petición del senador Vargas Vidot, aprobada en el día de hoy. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. 1572
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Informes Positivos de Comisiones Permanentes, Especiales y Conjuntas. Así se acuerda.
INFORMES POSITIVOS DE COMISIONES PERMANENTES, ESPECIALES Y CONJUNTAS Luego de preparado el Orden de los Asuntos, la Secretaría da cuenta de los siguientes informes: Del Comité de Conferencia designado para intervenir en las discrepancias surgidas en torno a las R. C. de la C. 2 y 3, dos informes, proponiendo que dichas resoluciones conjuntas sean aprobadas, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según los entirillados electrónicos que se acompañan. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se reciban dichos informes. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que los informes del Comité de Conferencia en torno a las R. C. de la C. 2 y 3, se incluyan en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que las R. del S. 143 y 176, con sus respectivos informes, se incluyan en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, de hoy. Así se acuerda. El senador Vargas Vidot formula la moción para que se retire de todo trámite legislativo el P. del S. 599. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se forme un Calendario de Lectura de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda. 1573
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
CALENDARIO DE LECTURA Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 143, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. Como próximo asunto en el Calendario de Lectura, es leído el texto de la R. del S. 176, la cual viene acompañada de un informe de la Comisión de Asuntos Internos, con enmiendas, según el entirillado electrónico que se acompaña. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se proceda con la consideración de las medidas que han sido incluidas en el Calendario de Órdenes Especiales del Día. Así se acuerda.
DISCUSIÓN DEL CALENDARIO DE ÓRDENES ESPECIALES DEL DÍA Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 3, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba.
Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia el informe del Comité de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 2, proponiendo que dicha resolución conjunta sea aprobada, con enmiendas, tomando como base el texto enrolado, según el entirillado electrónico que se acompaña. Debidamente considerado el anterior informe, el Senado lo aprueba. El senador Tirado Rivera indica que estará emitiendo un voto explicativo en contra de los informes de Conferencia en torno a las R. C. de la C. 2 y 3. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 143. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda.
1574
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda. Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico. Como próximo asunto en el Calendario de Órdenes Especiales del Día, se anuncia la R. del S. 176. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas contenidas en el informe. Así se acuerda.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se apruebe la medida, según enmendada. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago formula la moción para que se aprueben las enmiendas al título contenidas en el informe. Así se acuerda.
Debidamente considerada dicha Resolución, el Senado la aprueba con las enmiendas sugeridas en el entirillado electrónico.
A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. CALENDARIO DE APROBACIÓN FINAL (Votación Núm. 2) A moción del senador Martínez Santiago, el Senado resuelve incluir en un Calendario de Aprobación Final, para ser considerado en este momento, los Informes de Conferencia en torno a los P. del S. 33; 59; 171; 369; 576; el Informe de Conferencia en torno a la R. C. del S. 150; las R. del S. 143; 176; los Informes de Conferencia en torno a los P. de la C. 17; 477; 1002; 1089; 1092; 1127 y los Informes de Conferencia en torno a las R. C. de la C. 2; 3; 153 y 200. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. 1575
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES RECESO
Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que el informe de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 198, se incluya en el Calendario de Aprobación Final. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, el Senado se declara en receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Martínez Santiago formula la moción para que la Votación Final se considere como el Pase de Lista Final, según dispuesto por la legislación aplicable. Así se acuerda. El señor Presidente pregunta si algún Senador habrá de abstenerse o emitirá un voto explicativo. La senadora Venegas Brown solicita abstenerse en la votación del Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1127. Así se acuerda. La senadora Laboy Alvarado informa que emitirá un voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1127. La senadora Padilla Alvelo informa que emitirá un voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1127 y se une al de la senadora Laboy Alvarado. El senador Bhatia Gautier informa que emitirá a nombre de la delegación del Partido Popular Democrático un voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1127. El senador Bhatia Gautier informa que emitirá un voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. del S. 171. El senador Seilhamer Rodríguez informa que emitirá un voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1089. El senador Seilhamer Rodríguez solicita abstenerse en la votación del Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1089 y 1127. Así se acuerda. 1576
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
La senadora Padilla Alvelo solicita abstenerse en la votación del Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1089 y se une al voto explicativo del senador Seilhamer Rodríguez. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier informa que emitirá un voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. del S. 1002 y se une al voto explicativo del senador Tirado Rivera en los Informes de Conferencia en torno a las R. C. de la C. 2 y 3. El señor Presidente indica que el senador Torres Torres se unirá al voto explicativo del senador Tirado Rivera en los Informes de Conferencia en torno a las R. C. de la C. 2 y 3. El señor Presidente decreta un receso. RECESO Transcurrido el receso, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. El senador Pérez Rosa informa que se unirá al voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. de la C. 1127, de la senadora Laboy Alvarado. El senador Martínez Santiago solicita hacer cambio en la votación del P. del S. 171. Así se acuerda. El senador Nazario Quiñones solicita hacer cambio en la votación del P. de la C. 1127. Así se acuerda. El senador Bhatia Gautier informa que la delegación del Partido Popular Democrático emitirá a un voto explicativo en el Informe de Conferencia en torno en torno al P. del S. 171. El señor Presidente formula pregunta. El senador Martínez Santiago contesta. El Informe de Conferencia en torno al P. del S. 59; las R. del S. 176 y el Informe de Conferencia en torno al P. de la C. 477, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. 1577
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 26
VOTOS NEGATIVOS
Total...................................................................................................................... 0
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El Informe de Conferencia en torno al P. del S. 33, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente.
Total...................................................................................................................... 25
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Cirilo Tirado Rivera. Total...................................................................................................................... 1 1578
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El Informe de Conferencia en torno al P. del S. 369; el Informe de Conferencia en torno a la R. C. del S. 150; los Informes de Conferencia en torno a los P. de la C. 17; 1092 y los Informes de Conferencia en torno a las R. C. de la C. 153 y 200, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, José A. Vargas Vidot, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 25
VOTOS NEGATIVOS
Senador: Juan M. Dalmau Ramírez. Total...................................................................................................................... 1
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El Informe de Conferencia en torno al P. del S. 576 y la R. del S. 143, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. 1579
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Nadal Power, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 24
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 2
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El Informe de Conferencia en torno a la R. C. de la C. 198, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Cirilo Tirado Rivera, José A. Vargas Vidot, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 23
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Juan M. Dalmau Ramírez, José R. Nadal Power y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 3 1580
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El Informe de Conferencia en torno al P. de la C. 1002, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 20
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera y Aníbal J. Torres Torres. Total...................................................................................................................... 6
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 Los Informes de Conferencia en torno a las R. C. de la C. 2 y 3, son sometidos a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. 1581
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 19
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0
El Informe de Conferencia en torno al P. de la C. 1089, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado:
VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, José R. Nadal Power, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Axel Roque Gracia, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 18
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, Abel Nazario Quiñones, Miguel A. Pereira Castillo, Miguel Romero Lugo y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 6 1582
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES VOTOS ABSTENIDOS
Senadores: Migdalia Padilla Alvelo y Lawrence N. Seilhamer Rodríguez. Total...................................................................................................................... 2 El Informe de Conferencia en torno al P. del S. 171, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Juan M. Dalmau Ramírez, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia, Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, José A. Vargas Vidot, y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 17
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Ángel R. Martínez Santiago, José R. Nadal Power, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y Nayda Venegas Brown. Total...................................................................................................................... 9
VOTOS ABSTENIDOS
Total...................................................................................................................... 0 El Informe de Conferencia en torno al P. de la C. 1127, es sometido a Votación Final, con el siguiente resultado: VOTOS AFIRMATIVOS
Senadores: Luis A. Berdiel Rivera, Eric Correa Rivera, Nelson V. Cruz Santiago, Zoé Laboy Alvarado, Miguel Laureano Correa, Ángel R. Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Abel Nazario Quiñones, Henry E. 1583
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
Neumann Zayas, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, José O. Pérez Rosa, Carlos J. Rodríguez Mateo, Miguel Romero Lugo, Axel Roque Gracia. Total...................................................................................................................... 16
VOTOS NEGATIVOS
Senadores: Eduardo Bhatia Gautier, Juan M. Dalmau Ramírez, José R. Nadal Power, Miguel A. Pereira Castillo, Cirilo Tirado Rivera, Aníbal J. Torres Torres y José A. Vargas Vidot. Total...................................................................................................................... 7
VOTOS ABSTENIDOS
Senadores: Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, Nayda Venegas Brown y Thomas Rivera Schatz, Presidente. Total...................................................................................................................... 3
El señor Presidente hace expresiones sobre el Programa de Becas para estudiantes de cuatro puntos e indica que existen 1,995 estudiantes en Puerto Rico con cuatro puntos.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Lectura de Relación de Proyectos de Ley y Resoluciones. Así se acuerda.
LECTURA DE RELACIÓN DE PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES La Secretaría da cuenta de la siguiente segunda relación de proyecto de ley y resoluciones del Senado radicados y referidos a comisiones por el señor Presidente. Se prescinde de la lectura, a moción del senador Martínez Santiago: PROYECTO DEL SENADO P. del S. 599 Por el señor Vargas Vidot: “Para denominar el Archivo General de Puerto Rico, con el nombre de “Archivo General Dr. Fernando Picó Bauermeister”; para eximir esta designación de la Ley Núm. 99 del 22 de junio de 1961, según enmendada; y para otros fines relacionados.” (TURISMO Y CULTURA) 1584
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
RESOLUCIONES DEL SENADO R. del S. 362 Por la señora Nolasco Santiago: “Para sustituir la Sección 2 de la R. del S. 74 a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de noviembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) R. del S. 363 Por la señora Nolasco Santiago: “Para sustituir la Sección 2 de la R. del S. 70 a los efectos de extender el periodo de vigencia hasta el 30 de noviembre de 2017.” (ASUNTOS INTERNOS) El senador Martínez Santiago formula la moción para que el Senado retome el Orden de los Asuntos en el turno de Mociones. Así se acuerda. MOCIONES El senador Martínez Santiago formula la moción para que las Mociones Núm. 719 a la 723, radicadas en Secretaría luego de preparado el Orden de los Asuntos, se incluyan en el Orden de los Asuntos de hoy. Así se acuerda. Relación de Mociones de Felicitación, Reconocimiento, Júbilo, Tristeza o Pésame La Secretaría da cuenta de la siguiente relación de mociones de felicitación, reconocimiento, júbilo, tristeza o pésame: Moción Núm. 719 Por el señor Martínez Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a Amaury J. González Figueroa, durante el “Mes de la Juventud” por su destacada labor social siendo ejemplo de perseverancia, esfuerzo y dedicación para toda la juventud puertorriqueña.” Moción Núm. 720 Por el señor Martínez Santiago: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento al joven Kevin A. Cartagena Ramos, por sus logros académicos.” Moción Núm. 721 Por el señor Martínez Santiago: 1585
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
“Para que el Senado de Puerto Rico envíe un mensaje de felicitación y reconocimiento a Jassiel Torres Irizarry, por sus logros deportivos.” Moción Núm. 722 Por el señor Rivera Schatz: “Para que el Senado de Puerto Rico exprese la más sincera felicitación y reconocimiento a la organización “Hispanic International Revenue Employee”, Capítulo de Puerto Rico, por motivo de la celebración de su conferencia anual, “2017 H.I.R.E. National Training Conference”.” Moción Núm. 723 Por el señor Pérez Rosa: “Para que el Senado de Puerto Rico envíe una merecidísima felicitación al joven Cristian Manuel Santiago, por sus logros en el campo de la aviación.” No habiendo objeción a las mociones antes señaladas, la Secretaría dará curso a las mismas, según lo establecido en la Regla 27.5 del Reglamento del Senado.
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se les conceda a las Comisiones terminar el trámite necesario para rendir los informes de las medidas que estén bajo su consideración hasta el 31 de agosto de 2017. El señor Presidente concede el término hasta el 15 de septiembre de 2017. Así se acuerda. El senador Martínez Santiago felicita a nombre del Cuerpo al senador Muñiz Cortés, por motivo de su cumpleaños.
El señor Presidente felicita al senador Muñiz Cortés y felicita al representante Johnny Méndez, Presidente de la Cámara de Representantes, y al alcalde del Municipio de Aguadilla, Honorable Carlos Méndez. El senador Muñiz Cortés agradece y felicita a la señora Wanda Nazario por su cumpleaños en el día de hoy. El señor Presidente felicita a la señora Wanda Nazario. El senador Vargas Vidot hace expresiones de agradecimiento. El senador Martínez Santiago hace expresiones de agradecimiento. El señor Presidente hace expresiones.
1586
VIERNES, 30 DE JUNIO DE 2017
DÍA CIENTO SETENTA Y TRES
El senador Martínez Santiago formula la moción para que se excuse la ausencia del senador Ríos Santiago y las senadoras López León, Vázquez Nieves, quienes estuvieron presentes de los trabajos legislativos más no al momento de la Votación Final y al senador Dalmau Santiago, de la sesión de hoy. Así se acuerda. A moción del senador Martínez Santiago, siendo las once y treinta y dos minutos de la noche, el Presidente declara terminada “Sine Die” en el Senado, la Primera Sesión Ordinaria de la Decimoctava Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
Manuel A. Torres Nieves Secretario
Thomas Rivera Schatz Presidente
1587