Data Loading...

Analisis Competidores Flipbook PDF

Principales Competidores


126 Views
55 Downloads
FLIP PDF 968.84KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Lineamientos para la Caracterización Tecnológica de Eslabones e Identificación de Determinantes de Sostenibilidad Productiva de la Agrocadena Frutícola del Norte del Valle

Hugo Garzón Castro Doctorado Gestión Tecnología e Innovación Universidad Autónoma de Querétaro [email protected]

Temática general: Decisiones Estratégicas en Tecnología

México, Querétaro 2015.

Copyright © 2015 por Hugo Garzón Castro. Todos los derechos reservados.

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Resumen El presente documento recoge el conjunto de estrategias para el análisis de la competencia con miras a la construcción de una Web del Centro de Casos de la Universidad Libre de Cali. El ejercicio se hace con base en las herramientas proporcionadas por el Dr. León Martín Cabello Cervantes, durante el curso de Gestión de Negocios Virtuales, del Doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación, Universidad Autónoma de Querétaro, Qro. México. Palabras clave: Estudio de Casos, Metodología del Caso, casos para la enseñanza, casos empresariales, repositorio de casos

2

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

INTRODUCCIÓN El documento se basó en los lineamientos entregados por el Dr. Cabello. A partir de la idea de negocio se definen unas palabras claves, con las cuales se ubican los principales competidores de la propuesta de valor que se tiene en mente desarrollar. Se revisan las páginas Web de estos competidores y se analizan mediante la identificación de un conjunto de factores predefinidos. A partir de la identificación del principal competidor, se hace un conjunto de análisis con diferentes herramientas en línea, se identifican las palabras claves utilizadas por los usuarios que han accedido a la Web del principal competidor, se analiza su costo, las que se encuentran en el tope, la relación con diferentes buscadores, el ranking global y particular, el tiempo que demoran los visitantes en el sitio, los sitios desde donde la gente visita la página, entre otros aspectos. De la forma anterior, se identifica el modelo de negocios del competidor principal y se realiza el análisis estratégico de dicho competidor. Con este análisis preliminar, se define el modelo de negocios de la propuesta de valor que se propone elaborar el autor, se redefine dicha propuesta de valor, se identifican las palabras claves que se pretenden utilizar para una mayor eficacia en el ciberespacio. De este modo se procede a crear un libro electrónico, que junto con las diferentes estrategias de comunicación con los usuarios permitirán crear una web que ponga a disposición de la comunidad el acceso a la propuesta de valor desarrollada en el canvas. Se espera con este desarrollo cumplir plenamente con la creación de una página que satisfaga plenamente la necesidad identificada mediante la propuesta de valor que aquí se inicia en la región.

3

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

1. CANVAS DEL CENTRO DE CASOS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE – CCUL Palabras clave (segmento-nicho de mercado) Palabras clave: Estudio de Casos, Metodología del Caso, casos para la enseñanza, casos empresariales, repositorio de casos. Segmento – nicho de mercado: Docentes de facultades de ciencias económicas, administrativas y contables, las IES que estén interesados en implementar metodologías activas para la enseñanza de la toma de decisiones basadas en hechos real (casos). Los estudiantes de pregrado y posgrado y los administradores de las instituciones de educación superior.

Identificación de competidores (5 primeros sitios buscador google) Se identificaron los siguientes competidores: gvc incoder

eae ecadert pamag

Gobernacion Valle Del Cauca http://www.asohofrucol.com.co/

Departamento Nacional De Planeacion http://www.incoder.gov.co/

Desarrollo Sostenible De La Zona Norte http://www.marn.sv/

Estrategia Centro Americana De Desarrollo Rural Territorial http://www.territorioscentroamericanos.org/ Politicas y Acciones http://www.mag.go.cr/

4

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Evaluación de sitios web Para los competidores relacionados se aplicó el instrumento proporcionado por el Dr. León Cabello, se revisaron las páginas y se analizaron las diferentes características que indica el instrumento, por lo cual se obtuvo el resultado que se despliega en los Cuadros 1 y 2, conforme el instructivo que se dispuso para el efecto.

5

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Cuadro 1. Análisis de las páginas consideradas como principales competidores existentes en la Web

Fuente: El autor, basado en formato del Dr. León Cabello

6

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Cuadro 2. (Continuación)

Fuente: El autor, basado en formato del Dr. León Cabello

7

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Resultados del análisis de los centros de casos en la Web De acuerdo con los indicadores de la herramienta utilizada (Cuadro 2), se encontró que, la página del Case Centre presenta un puntaje 86, es decir arrojó un resultado de bien en su estructuración.

Cuadro 2. Evaluación de las páginas consideradas como principales competidores del Centro de Casos existentes en la Web

Fuente: El autor, basado en formato del Dr. León Cabello

Definición de principales indicadores (Analytics) Palabras clave competidores (www.google.com.mx) Se buscaron las palabras claves del principal competidor, de la http://www.asohofrucol.com.co/, y se encontraron las que se muestran en la Figura 1.

Figura 1. Palabras clave de http://www.asohofrucol.com.co/

8

Web

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Evaluación del sitio de mayor evaluación: http://www.asohofrucol.com.co/ Se utilizó el enlace sugerido a http://www.alexa.com/siteinfo/, que se visualiza en la Fx, y se escribió en enlace del sitio de mayor evaluación: http://www.asohofrucol.com.co/ (ver Figura 2). Figura 2. Ventana de resultado de evaluación del sitio Web del Case Centre

Como se observa en el pantallazo de la página Alexa (Figura 2), la evaluación de la página del Case Centre arrojó un total global de 1.286.175 consultas en el globo, y

9

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

110.848 sólo en Colombia. Quienes más los visitan son, de mayor a menor, Estados Unidos (15.4%), la India (10.1%) e Indonesia (1.9%). Las palabras claves más comunes, con las cuales los visitantes accedieron a la Web del Case Centre, se muestran en el Cuadro 3. Cuadro 3. Palabras clave para acceder a la Web Case Centre

Fuente www.alexa.com Las palabras claves encontradas, permitirán al autor incluir algunas de estas palabras clave para una eficaz búsqueda de la página por cuenta de los potenciales usuarios de la Web del Centro de Casos de la Universidad Libre. Por ejemplo: Estudio de casos gratuitos, estudios de caso.

10

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Costo por Click (CPC) de palabras clave (http://es.semrush.com/) Al digitar el dominio del asohofrucol en la página de semrush se encontró que la página del Case Centre corresponde se muestra que tiene 750 backlinks (vínculos externos de respaldo) desde diferentes páginas relacionadas.

Figura 3. Vista de la consulta de la Web del Case Centre, desde semrush.com

Fuente: http://es.semrush.com/

Relación de palabras clave en buscadores (http://www.soovle.com/) 11

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

La relación de palabras claves con “agronet”, en los diferentes buscadores, utilizando soovle.com, se obtuvo que los buscadores más utilizados fueron Google, Bing, Yahoo y Wikipedia como se muestra en Figura 4.

Figura 4. Relación de la palabra clave “case studies”, en buscadores

Fuente: http://www.soovle.com/

12

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Correlación de palabras clave (http://www.google.com/trends/correlate)

La correlación con las palabras claves muestra los tópicos que se correlacionan con “agronet”. El primer resultado fue el que se muestra en la Figura 5. Se observa que la palabra clave: “agronet” está altamente correlacionada con el tema de dificultades del aprendizaje (learning disabilities) en EE UU ya que arroja un coeficiente de correlación (r) de 0.8473, que es bastante cercano a la unidad. En la parte inferior de la Figura 5 se muestran las curvas de datos de los dos tópicos que se correlacionan.

13

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Figura 5. Correlación con “agronet”

Fuente: http://www.google.com/trends/correlate

14

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Global Rank (http://page-rank.es/) Muestra las diferentes páginas que despliegan enlaces a la Web del http://www.asohofrucol.com.co/. En este caso se despliegan 3.240 resultados en 0.46 segundos. El pantallazo correspondiente se puede ver en la Figura 6. Figura 6. Ranking global del Case Centre según http://page-rank.es/

Fuente: http://page-rank.es/ 15

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Rank en Colombia (http://alexa.com/) Ranquin global de la Web http://www.asohofrucol.com.co/. como se muestra en la imagen, el case centre presenta un ranking global de 1.286.175, y ha aumentado en los últimos tres meses en 377.854 puestos. Ranking global

Fuente: http://alexa.com/

Daily Time on Site (http://alexa.com/) El tiempo diario en el sitio llega a 2 horas 45 minutos%, presentó un incremento del 192.00% en los últimos tres meses.

Bounce Rate (http://alexa.com/) El porcentaje de rebote (Bounce Rate) es de 70.40%, presentó una decadencia del 8% en los últimos tres meses.

Daily Pageviews per Visitor (http://alexa.com/) Las vistas diarias por visitante son de 1.70, presentó un incremento del 50% en los últimos tres meses.

16

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Percentage of visits to this site come from a search engine (http://alexa.com/) Como se muestra en la Figura 7, el Motor de búsqueda que más usan los visitantes de la Web asohofrucol.com.co es google.com con un 58.3%. Figura 7. Motores de búsqueda desde los cuales los visitantes llegan

Fuente: http://alexa.com/

Search keywords send traffic to this site (http://alexa.com/) Se pueden ver, en la Figura 8, las palabras de búsqueda enviadas para ubicar este sitio fueron, en primer lugar, con un 24.66% aproximadamente, “agronet”; le sigue, con un 9%, “colinagro”; con un 7.61%, “hidroponía pdf”; con un 7.61%, “cultivo de piña”; y con un 3.30%, “citricos”. Figura 8. Palabras clave enviadas para traficar en la Web asohofrucol.com.co

Fuente: http://alexa.com/

17

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Tiempo de apertura de la página (http://alexa.com/) No disponible libremente en la página, se debe estar suscrito a ésta.

Identificación y caracterización del modelo de negocio principal competidor: thecasecentre.org El modelo de negocios en Internet del Case Centre, es de Membresía combinado con Acceso Abierto (Open Access). De acuerdo con Cabello (2015) el modelo de Membresía corresponde a aquellas páginas que exigen afiliarse para tener acceso a los servicios o contenidos que se ofrezcan en el sitio y el modelo de Acceso Abierto se presenta cuando se ofrecen documentos bien sea con financiación de socios, con acceso gratuito o por pagos.

Análisis estratégico del principal competidor: thecasecentre.org. En qué negocio está el Case Centre (thecasecentre.org) La misión es educar en los negocios a través del mundo, sin ánimo de lucro, dedicada al avance de la metodología del caso a lo ancho del mundo, compartiendo conocimiento, sabiduría y experiencia, para lograrlo. Los principales clientes, de acuerdo con la página http://alexa.com/, son hombre y mujeres estudiantes de programas de posgrado. Los clientes en general son educadores, administradores, clientes corporativos y estudiantes. Entre sus fortalezas está la de ser un sitio ampliamente consultado, como se muestra en el análisis previo, desde los diferentes continentes, especialmente de habla inglesa.

18

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

2. REVISIÓN AVANCES PÁGINAS WEB PERSONALES Identificación de Modelo de negocio de la Web del Centro de Casos de la Universidad Libre - CCUL Propuesta de valor Se construirá una Web para un modelo de negocios en donde se presten servicios de consultoría en el uso y construcción de casos empresariales para la enseñanza, se construirá un repositorio de casos empresariales de la región. El Cuadro 4 muestra el canvas correspondiente al modelo de negocios que se propone. CANVAS DEL CENTRO DE CASOS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE – Palabras clave: Metodología del Caso, casos para la enseñanza, casos empresariales, repositorio de casos.

19

Cuadro 4. Canvas profesional de la Universidad Libre Cuadro 5. Cuadro 6. CANVAS PROFESIONAL Cuadro 7. SERVICIPOS DE ASESORÍA, CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Cuadro 8.

ALIANZAS

PROCESOS

PROPUESTA DE VALOR

RELACIONAMIENTO

SEGMENTOS DE CLIENTES

ASOCIACIONES CLAVE:

ACTIVIDADES CLAVE:

*Servicios educativos de asesoría y consultoría *Miembro de la Asocición -Docencia en Prospectiva, identificados, formulados y Colombiana de Planeación, desarrollados Facultades de emprendimiento, sistémicamente por Administración Modelamiento de equipos humanos ASCOLFA Capítulo Sur. Sistemas expertos en las problemáticas a abordar. *Integrante del Grupo de -Diseño y desarrollo de Previsión y Pensamiento proyectos a la medida Estratégico de la para empresas de Universidad del Valle distintos sectores económicos. Integrante del Grupo PyME de la Universidad -Elaboración de planes Libre Seccional Cali estratégicos, de diseño organizativo y de mejora para áreas o procesos

RELACIONES CON CLIENTES: -FaceBook -Twitter -GoogleAcadémico -LinkedIn -YouTube -Instagram -Visitas empresariales

*Instituciones de Educación Superior, técnicas y tecnológicas. *Gremios y asociaciones empresariales *Instituciones del estado y burgomaestres *Empresas públicas y privadas individuales *Asociaciones productores comunidades.

y

de de

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

específicos.

-

-Caracterizaciones de cadenas productivas y de clústeres -De manera general actividades de asesoría y consultoría empresarial

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: -Web www.hugo_garzonc.com.mx -email

RECURSOS CLAVE:

-Eventos especializados

-Integrantes de grupos de investigación vinculados -Fuentes de información y bases de datos institucionales, sectoriales, cámaras de Comercio, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -Centro de información FENALCO – Federación Nacional de Comercio y de la Asociación Nacional 21

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

de Industriales, además de las gremiales específicas.

COSTOS

INGRESOS

-Preoperativos de los proyectos (reunión y contactos -Depósitos bancarios por avance y desarrollo de servicios educativos, de asesoría o con demandantes de servicios) consultoría prestados. -Programación Sitio

-Contrapartidas por procesos adelantados conjuntamente (consorcios)

Web

-Servicios de educativos y de capacitación

-Web master

-de proyectos o etapas del ciclo de proyectos adelantadas

-Bases de datos, especializadas

publicaciones

y

revistas

-honorarios profesionales y técnicos de los equipos de trabajo -Alquiler y mantenimiento de la infraestructura física. -Logística de transporte y eventos.

22

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Fuente: el autor

23

Identificación del modelo de negocios El modelo de negocios en Internet del Centro de Casos de la Universidad Libre, también será de Membresía combinado con Acceso Abierto (Open Access). Esto porque, de acuerdo con Cabello (2015), ya que el Centro de Casos de la Universidad Libre permitirá a los usuarios afiliarse vía y se ofrecerán revistas, bien sea con financiación de socios, con acceso gratuito o por pagos. De acuerdo con esto en el sitio del Centro de Casos de la Universidad Libre se ofertarán diferentes tipos de servicios relacionados con la consultoría, construcción y tratamiento de casos empresariales. Es decir se buscará crear una comunidad que se beneficie académicamente, al vincularse e interactuar con el sitio.

3. LIBRO ELECTRÓNICO Mediante el siguiente enlace, se podrá acceder al contenido en Word del libro electrónico desarrollado. Éste consiste en una recopilación de ensayos y trabajos creados por el autor y uno como coautor. METODOLOGÍA DE CASOS Y OTROS TEMAS,Compilación 4.Diseño de estrategias digitales. -Enlaces de página personal.

GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES

Referencias Cabello C., L. M. (2015). Evaluación de sitios Web para la toma de decisiones. (documento en pdf). México. ______ (2015). Modelos de Negocio En Internet. (documento en pdf). México. ______ (2015). Planteamiento estratégico en internet. (documento en pdf). México. ______ (2015). Sitios para Evaluación de Gestión Web. (documento en pdf). México.

25