Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio Flipbook PDF

Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio. CATHALAC, CCAD, PREVDA
Author:  Guest

49 downloads 248 Views 36MB Size

Recommend Stories


Atlas de Transparencias para Retroproyector
Atlas de Transparencias para Retroproyector ATLAS DE TRANSPARENCIAS PARA RETROPROYECTOR Atlas de transparencias para retroproyector como recursos vis

SALSAS PARA PASTAS PDF
Get Instant Access to eBook Salsas Para Pastas PDF at Our Huge Library SALSAS PARA PASTAS PDF ==> Download: SALSAS PARA PASTAS PDF SALSAS PARA PASTAS

El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio
Espacio y Desarrollo N° 24, 2012, pp. 7-16 (ISSN 1016-9148) El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta

Story Transcript

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio/ Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA) 1era. Edición. San Salvador, El Salvador: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), 2011. Auspiciado por la Unión Europea (EU). ISBN: 978-99923-52-31-1Secretaría General La elaboración de esta publicación ha sido posible gracias a la contribución financiera deSistema de la Integración Centroamericana – SICA la Unión Europea, la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana y laFinal Boulevard Cancilleria Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, en el marco del Programa Regional deDistrito El Espino, Ciudad Merliot Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental - PREVDA.Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador.Teléfono (503) 2248-8800 Ejemplar de distribución gratuita. No está autorizada la venta y otros usos comerciales dehttps://www.sica.int esta publicación. Está autorizada la reproducción total o parcial para fines educativos ó sin fines de lucro, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos de autor, bajo laComisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo – CCAD condición que se cite la fuente.Tercer Nivel, Edificio SICAFinal Boulevard Cancilleria DESCARGO DE RESPONSABILIDADDistrito El Espino, Ciudad MerliotAntiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. El contenido de esta publicación no refleja la opinión de la Unión Europea, de la SecretaríaTeléfono (503) 2248-8800 General del Sistema de la Integración Centroamericana, de la Comisión Centroamericana dehttps://www.sica.int/ccad Ambiente y Desarrollo ni de las personas e instituciones que contribuyeron en la elaboraciónhttp://www.ccad.ws de este Atlas. La delineación de límites internacionales usados en este Atlas no debe considerarse autorita- ria, por tanto no debe utilizarse como referencia en procesos actuales o futuros de diferen- dos limítrofes entre naciones, ni para ningún trámite legal.


PROMOTORES y FINANCIADORES Subsistema Ambiental del SICA Comité Regional de Recursos Hidráulicos – CRRH Del Super Boulevard en Rosmosert 500 Mt Norte, 200 Oeste y 25 Norte. Apartado Postal 1527-1200 Pavas, San José, Costa Rica América Central Tel.: (506) 2231-5791 Fax: (506) 2296-0047 http://www.recursoshidricos.org/ Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central – CEPREDENAC. Avenida Hincapié 21-72, Zona 13, Ciudad de Guatemala, Guatemala América Central Tel.: (502) 2390-0200 Fax: (502) 2390-0202 https://www.sica.int/cepredenac/ Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo – CCAD Tercer Nivel, Edificio SICA Final Boulevard Cancilleria Distrito El Espino, Ciudad Merliot Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Teléfono (503) 2248-8800 https://www.sica.int/ccad http://www.ccad.ws


CONTRAPARTES NACIONALES DEL SUB SISTEMA AMBIENTALBelice Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica PanamáBELICE Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales - MARN Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias – CNE Km. 5 ½ Carretera a Nueva San Salvador, Calle y Colonia Las Mercedes Frente al Aeropuerto Tobías Bolaños. Pavas, San José, Costa RicaNational Meteorological Service - NMS San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (506) 2210-2828Philip Goldson International Airport. PO Box 717. Belize City, Belize Tel.: (503) 2132-6276 Fax: (506) 2220-3977Tel: (501) 225-2012 http://www.marn.gob.sv http://www.cne.go.crFax: (501) 225-2101 Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones – MINAEThttp://www.hydromet.gov.bz HONDURAS Calle 25, Avenidas 8 y 10 ó Barrio Francisco Peralta, frente al Templo Votivo delMinistry of Natural Resources the Environment MNREI Sagrado Corazón de Jesús.Market Square. Belmopan, Belize. Servicio Meteorológico Nacional – SMN San José, Costa Rica.Pn.: (501) 822-3286 Aeropuerto Internacional Toncontín, Tegucigalpa, Honduras. Tel.: (506) 233-4533http://www.mnrei.gov.bz http://www.smn.gob.hn http://www.minae.go.cr Comité Permanente de Contingencias – COPECOGUATEMALA Aldea el Ocotal 500 metros adelante del Hospital Militar, Carretera a Mateo, PANAMÁ Comayagüela, F.MInstituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – Honduras Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. – ETESAINSIVUMEH PBX: (504) 2229-0606 Gerencia de HidrometeorologíaMinisterio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda http://copeco.gob.hn Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso, Ciudad de Panamá.7ª. Avenida 14-57, Zona 13, Ciudad de Guatemala, República de Guatemala Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente - SERNA Panamá.PBX: (502) 2310-5000 100 Mt al sur del Estadio Nacional, Tegucigalpa, Honduras. Tel.: (507) 501-3800Fax: (502) 22613239 Tel.: (504) 235-7833 Fax: (507) 501-3506http://www.insivumeh.gob.gt http://www.serna.gob.hn http://www.hidromet.com.paCoordinadora Nacional para la Reducción de Desastres – CONRED http://www.etesa.com.paAvenida Hincapié 21-72, Zona 13, Ciudad de Guatemala, República de Guatemala NICARAGUA Sistema Nacional de Protección Civil – SINAPROCPBX: (502) 2324-0800 Antigua Base de Howard, Edificio de Protección Civil 707 y 708. Panamá.FAX: (502) 2385-4162 Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales – INETER PBX: (507) 316-3200http://www.conred.gob.gt Frente a Hospital Solidaridad. Apdo. Postal 2110 Managua, Nicaragua. http://www.sinaproc.gob.paMinisterio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN Tel.: (505) 2249-3890 Autoridad Nacional del Ambiente - ANAM20 calle 28-58 Zona 10, Ciudad Guatemala, República de Guatemala http://www.ineter.gob.ni Calle Broberg, Edificio 804. Albrook, PanamáPBX (502) 2423-0500 Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres – SINAPRED PBX: (507) 500-0855http://www.marn.gob.gt Edificio SINAPRED, Rotonda Colón 50 metros al Norte, frente a Avenida Bolívar. http://www.anam.gob.pa Managua, NicaraguaEL SALVADOR Tel.: (505) 2280-9910 CONSORCIO FACILITADOR Fax: (505) 2280-9037Servicio Nacional de Estudios Territoriales - SNET www.sinapred.gob.ni Centro del Agua del Trópico Húmedo para AméricaMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales - MARN Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales – MARENA Latina y el Caribe - CATHALACKm. 5 ½ Carretera a Nueva San Salvador, Calle y Colonia Las Mercedes Km 12 ½ Carretera Norte. Managua, Nicaragua Ciudad del Saber, Edificio 111, Clayton, Ciudad deSan Salvador, El Salvador, C.A. Tel.: (505) 22-334432 Ext. 1108, 1109, 1120, 1099. Panamá. PanamáTel.: (503) 2132-9522 http://www.marena.gob.ni Tel.: (507) 317-3200Fax: (503) 2132-9520 Fax: (507) 317-3299http://www.snet.gob.sv/ COSTA RICA http://www.cathalac.orghttp://www.marn.gob.sv Instituto Meteorológico SIMEPARDirección General de Protección Civil Instituto Meteorológico Nacional – IMN Centro Politécnico da UFPR. Curitiba, Paraná, BrasilMinisterio de Gobernación Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones – MINAET Tel.: (55-41) 3320-200015 Avenida Norte y 9a Calle Poniente, Torre Ministerio de Gobernación, Centro de Barrio Aranjuez, Avenida 9 y Calle 17. Frente a costado Noroeste del Hospital Fax: (55-41) 3366-2122Gobierno. Calderón Guardia http://www.simepar.brSan Salvador, El Salvador, C.A. Apdo postal 5583-1000Tel.: (503) 2281-0888 / 2527-7298 Tel.: (606) 2222-5616http://www.proteccioncivil.gob.sv Fax: (506) 2223-1837 http://www.imn.ac.cr


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 5PROLOGOEl proceso de integración centroamericana fue iniciado en 1960 con la suscripción del Tratado General de IntegraciónEconómica Centroamericana, circunscrito -como su nombre lo indica- a los asuntos económicos y comerciales. Poste-riormente, con la firma del Protocolo de Tegucigalpa en 1991, el proceso ganó una visión sistémica al constituirse elSistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el objetivo de crear en el istmo una región de LIBERTAD, PAZ,DESARROLLO y DEMOCRACIA.Todo esto en un istmo de apenas 522,760 km2 que separa las aguas del Mar Caribe y del Océano Pacífico, conectandoAmérica del Norte con América del Sur y donde se concentra alrededor del 8 % de la diversidad biológica del planeta.En un rico territorio en el que se han identificado al menos cuatro ecorregiones de importancia global, siendo unade ellas el arrecife mesoamericano que es el segundo arrecife más extenso del planeta. Pero también este pequeñoistmo es el hogar de siete naciones en las que residen unos 45,7 millones de personas y con ciudades capitales que sehan expandido a tasas promedio de 38 por ciento en los últimos 30 años.La región Centroamericana enfrenta importantes retos para avanzar en el proceso de integración. Entre ellos, lasuperación de la pobreza e inequidad; el mejoramiento de la seguridad democrática, y la reducción de las causassubyacentes de la vulnerabilidad y la degradación ambiental. Sobre esto último, los constantes fenómenos naturalesy su tendencia incremental en recurrencia e impactos negativos, erosionan las capacidades de los Estados y de suspoblaciones, debiendo que realizar considerables inversiones en atención de emergencias. Dicho de otra forma, losefectos del cambio climático son cada vez más profundos y recurrentes, debiendo los ciudadanos centroamericanosenfrentar, año a año, los estragos de estos fenómenos.En atención a lo antes expuesto, el presente Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio, es unacontribución del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través de la Secretaría General y de la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y con el apoyo de la Unión Europea, para conocer más del mediofísico regional; del comportamiento social, económico y cultural de la población; de los recursos naturales y, por ende,de las amenazas y desastres a los que la región está expuesta. Además, adentrarnos en modelos y escenarios de cam-bio climático, identificando áreas homólogas, homogéneas y de importancia estratégica.La elaboración de este atlas ha sido posible gracias al trabajo conjunto de las instituciones del SICA que conformanel Subsistema Ambiental junto a la CCAD, siendo ellas el Centro de Coordinación para la Prevención de los DesastresNaturales en América Central (CEPREDENAC) y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH).La Secretaría General y la Unión Europea se sienten muy satisfechas de presentar este Atlas Centroamericano, prepa-rado dentro del marco del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA),cuyos resultados son valiosos y útiles para la sostenibilidad ambiental del istmo. Agradecemos profundamente atodas aquellas personas e instituciones que han contribuido para que este Atlas sea una realidad.Mendel Golstein Juan Daniel AlemánUnión Europea SG-SICA


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 6RECONOCIMIENTOSCon la publicación del presente Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territo-rio, se da cumplimiento a una de las políticas de la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo – CCAD, de poner al servicio de la población la información para que, en el marcodel Sistema de Información Ambiental Mesoamericano – SIAM, pueda utilizarse para tenerun mejor conocimiento de la región centroamericana y que al ser utilizado para hacer análi-sis soporte las decisiones.Este Atlas es el resultado de un arduo trabajo realizado por muchas personas e instituciones,tanto nacionales como regionales, quienes contribuyeron con los datos, la información y elconocimiento que ahora forma parte de esta publicación.Equipo Facilitador en la Unidad de Gestion Regional (UGR) del PREVDAEstuardo Velásquez Coordinador RegionalMiriam Hernández AdministradoraRafael Guillén Responsable Gestion del ConocimientoAntonio Arenas Asistencia Técnica InternacionalEquipo de Trabajo en CATHALACEmilio Sempris Director CATHALACFreddy Picado Experto Principal PREVDA-CATHALACOctavio Smith Experto AuxiliarJosé María Guardia Experto AuxiliarFotografíasOctavio SmithJosé María GuardiaBessy GarcíaBetsy HernándezEmil CherringtonMarcelo OyuelaEspecial agradecimiento a aquellas personas que dieron acceso y aportaron infor-mación, entre ellas:Patricia Solano Mayorga (INE, Costa Rica), Alberto Méndez (FONAFIFO, Costa Rica), IleanaLibertad Tijerino Muñoz y Alex Marín Castellón (INETER, Nicaragua), Gherda Barreto y Mil-dred Rivera (SINIA-MARENA, Nicaragua), Ana Deysi López (SNET, El Salvador), Jorge Rivera(Instituto de la Propiedad de Honduras), Jorge Mario Aceituno (SIA-MARN, Guatemala), AldoCansino (MNREI, Belice), Karina Broce y Delsa Cerrud (MEF, Panamá), Lissy Tapia (ANAM,Panamá), Arkin Tapia (Instituto de Geociencias, Panamá), Wilfredo Fuentes (SIA-MARN, ElSalvador), Guillermo Santos (FAUSAC, Guatemala).Equipo de revisión: Responsable Gestion del Conocimiento – UGR PREVDARafael Guillén Experto Principal PREVDA-CATHALACFreddy Picado Experto AuxiliarOctavio Smith Experto AuxiliarJosé María Guardia Diseño gráfico, CATHALACLuis Melillo Diseño gráfico, CATHALACDaniel Durán


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 7PRESENTACIONEl avance de las tecnologías de información en la región centroamericana junto con lageneración de datos, información y conocimiento, han permitido la elaboración de este Atlas.Se ha tenido que realizar una tarea muy ardua para poder poner en una sola publicación todala información que contiene este Atlas, sobre todo, conociendo que aun en Centroaméricano toda la información es de libre acceso y en muchos casos no está disponible en formadirecta.Este Atlas es un producto del Sistema de Información Ambiental -SIAM, generado a travésdel Programa Regional de Reduccion de Vulnerabilidad y Degradacion Ambiental –PREVDA,busca ser un referente de la información a nivel regional, busca ser un mecanismo de difusión,por tanto, un instrumento que apoye la toma de decisiones, que apoye la concientización delos actores locales, nacionales y regionales sobre temas álgidos como el cambio climático, eldesarrollo sostenible y la integración centroamericana.Se espera que el Atlas facilite la comprensión de cómo interactúan los territorios en laregión, de cómo su población se está desarrollando, de los fenómenos que la amenazan,pero también de las oportunidades que la ubicación del istmo le ofrece. Los ciudadanoscentroamericanos que residimos en este terruño debemos cuidarlo para que las próximasgeneraciones puedan disfrutar de los bosques, de los cuerpos de agua, de las montañas, delos mares, de todos esos paisajes que la adornan.El Atlas está estructurado en seis capítulos: 1. Medio Físico: donde se presenta las características físicas, altitudes, geología, geomor- fología, suelos, pendientes, capacidad de uso de sus tierras, zonas de vida ecológicas y aspectos relacionados al clima. 2. Aspectos Económicos y Socio Culturales: en donde se incluyen temas sobre los antece- dentes culturales, economía, desarrollo de las ciudades y de las naciones. 3. Recursos Naturales: este capítulo contiene información sobre ecosistemas, ecorregio- nes, áreas protegidas, corredores bilógicos y más. 4. Amenazas y Desastres: presenta las principales amenazas y eventos de gran impacto que han afectado a la región brindando información base sobre huracanes, sismos, tsunamis, vulcanismo, inundaciones e incendios. 5. Cambio Climático: donde se presentan los hábitats que serán afectados, el impacto por el incremento del nivel medio del mar, modelos y escenarios a 2020 y 2050 y la cartogra- fía del índice de severidad climática. 6. Gestión Territorial: se han cartografiado áreas que son homólogas, homogéneas así como áreas de importancia regional y se presentan iniciativas de ordenamiento territorial.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 8


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 9Índice generalPrólogo............................................................................................................................. 5 Corredor Biológico ........................................................................................................... 81Reconocimientos.............................................................................................................. 6 Mitch: Una década después............................................................................................. 82Presentación..................................................................................................................... 7Unidades de Medida........................................................................................................ 13 4. Amenazas y Desastres............................................................................................83Siglas ................................................................................................................................ 13 4a. Amenazas Geológicas................................................................................................. 85Bibliografía....................................................................................................................... 14 Amenaza Sísmica........................................................................................................ 85Fuentes Cartográficas....................................................................................................... 15 Volcanes..................................................................................................................... 93 Tsunami...................................................................................................................... 1011. Medio Físico...........................................................................................................17 Lahar........................................................................................................................... 102Características Físicas....................................................................................................... 19 4b. Amenaza Hidrometeorológica.................................................................................... 103Altitud............................................................................................................................... 22 Lluvia...........................................................................................................................103Geología .......................................................................................................................... 24 Tormentas...................................................................................................................106Geomorfología y Fisiografía............................................................................................. 26 Avenidas..................................................................................................................... 108Suelos............................................................................................................................... 28 Tempestad.................................................................................................................. 109Pendiente......................................................................................................................... 30 Inundación ................................................................................................................ 111Capacidad Agrológica....................................................................................................... 32 Heladas...................................................................................................................... 116Cuencas Compartidas....................................................................................................... 34 Granizadas.................................................................................................................. 117Evapotranspiración Potencial........................................................................................... 36 Vendaval..................................................................................................................... 118Precipitación..................................................................................................................... 38 Huracán...................................................................................................................... 120Temperatura..................................................................................................................... 40 Marejadas.................................................................................................................. 125Clima................................................................................................................................. 42 Deslizamiento............................................................................................................. 126Zonas de Vida................................................................................................................... 44 Sequía........................................................................................................................ 129Corrientes Marinas........................................................................................................... 46 4c. Otras Amenazas.......................................................................................................... 131 Incendio Forestal........................................................................................................ 1312. Aspectos Económicos y Socio-culturales.................................................................47 Observación y Monitoreo: SERVIR ................................................................................... 1332a. División Política – Administrativa............................................................................... 49 5. Cambio Climático....................................................................................................135 Transición.................................................................................................................. 51 5.a Áreas Críticas: Alta Abundancia de Especies y Severidad al Cambio Pueblos Indígenas, Garífunas y Etnografía de Centroamérica.................................. 53 Climático (Escenario A2, 2050)......................................................................................... 137 Etnografía.................................................................................................................. 54 5b. Vulnerabilidad al Incremento del Nivel del Mar........................................................ 139 Distribución Espacial de la Población....................................................................... 55 5c. Escenarios Climáticos.................................................................................................. 1402b. Principales Actividades Económicas en Centroamérica............................................ 61 5d. Áreas Priorizadas para Implementar Medidas Estratégicas frente al Cuentas Nacionales................................................................................................... 63 Cambio Climático en Centroamérica................................................................................ 152 Desarrollo Humano....................................................................................................632c. Zona Económica Exclusiva de Centroamerica (ZEE)...................................................68 6. Gestión Territorial...................................................................................................153 Propuesta de Áreas Homogéneas, Homólogas y Estratégicas.......................................... 1553. Recursos Naturales.................................................................................................69 Ordenamiento Territorial Ambiental de la República de Panamá.................................... 157Ecosistemas...................................................................................................................... 71 Plan General y Plan Regional de Usos de Suelos de la Región Interoceánica................... 160Ecoregión.......................................................................................................................... 73 Áreas Especiales............................................................................................................... 162Uso de la Tierra y Cobertura Boscosa .............................................................................. 75Áreas Protegidas .............................................................................................................. 79


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 10Índice de Mapas 3.4 Cobertura del Suelo 1990........................................................................................... 76 4.30 Ojo del Huracán Mitch en 1998................................................................................ 121 3.5 Cobertura del Suelo 2000........................................................................................... 76 4.31 Áreas afectadas por Mitch........................................................................................ 1221.1 Características Físicas de Centroamérica.................................................................... 18 3.6 Cambios de Cobertura Forestal 1980-2010................................................................ 77 4.32 Trayectoria de Huracanes que han afectado Centroamérica entre 1950 y 2009...... 1231.2 Altitudes de Centroamérica........................................................................................ 21 3.7 Expansión de Areas Agrícolas 1980-2010................................................................... 77 4.33 Extensión y Duración del Daño en el Río Choluteca, Honduras............................... 1241.3 Geología de Centroamérica....................................................................................... 23 3.8 Áreas Protegidas de Centroamérica, 2010................................................................. 78 4.34 Municipios Afectados por Marejadas en Centroamérica......................................... 1251.4 Geomorfología de Centroamérica.............................................................................. 25 3.9 Corredor Biológico de Centroamérica........................................................................ 80 4.35 Tormenta Tropical Agatha, Áreas Pobladas con Riesgo de Deslizamientos1.5 Suelos de Centroamérica............................................................................................ 27 en Guatemala, 2010......................................................................................................... 1261.6 Pendientes de Centroamérica (%).............................................................................. 29 4.1 Tectónica de Centroamérica....................................................................................... 84 4.36 Frecuencia de Deslizamientos en Costa Rica 1970-2004 y Panamá 1937-2001...... 1281.7 Capacidad Agrológica de Centroamérica (según clasificación USDA)......................... 31 4.2 Amenaza Sísmica en Centroamérica - PGA, período de retorno 500 Años................ 86 4.37 Frecuencia de Deslizamientos en Guatemala 1990-2000 y El Salvador 1906-2005. 1281.8 Cuencas Compartidas de Centroamérica................................................................... 33 4.3 Zonificación Sísmica Regional Cortical de CA............................................................. 87 4.38 Frecuencia de Sequías en Guatemala y El Salvador 1904 - 2004.............................. 1301.9 Evapotranspiración Potencial Anual de Centroamérica (Milímetros)......................... 35 4.4 Zonificación Sísmica Regional Interfase de CA........................................................... 87 4.39 Frecuencia de Sequías en Costa Rica 1972 - 1998.................................................... 1301.10 Precipitación Total Anual de Centroamérica (Milímetros)........................................ 37 4.5 Zonificación Sísmica Regional Interplaca de Centroamérica...................................... 88 4.40 Incendios Forestales en Centroamérica 2003-2009 ............................................... 1321.10a Precipitación Media Mensual, Período 1950-2000 (Milímetros)............................ 38 4.6 Sismos de Magnitud Superior a 5,6 (escala de Richter) desde el año 19731.11 Temperatura Media Anual del Aire en Superficie de Centroamérica (°C)................ 39 hasta el año 2010............................................................................................................. 89 5.1 Áreas Críticas: Alta Riqueza de Especies y Severidad al Cambio Climático................. 1361.12 Clasificación Climática de Köppen-Geiger de Centroamérica.................................. 41 4.7 Víctimas Registradas por Eventos Telúricos en Centroamérica, 1972-2009.............. 91 5.2 Vulnerabilidad al Incremento del Nivel del Mar en Centroamérica........................... 1381.13 Zonas de Vida de Centroamérica según L. R. Holdridge .......................................... 43 4.8 Volcanes de Centroamérica........................................................................................ 92 5.3 Severidad del Cambio Climático en Centroamérica, Año 2020 (HADCM3A2)............ 1421.14 Dirección y Velocidad de las Corrientes Marinas Profundas de Centroamérica....... 45 4.9 Monitoreo de la Erupción del Volcán Turrialba de Costa Rica................................... 99 5.4 Severidad del Cambio Climático en Centroamérica, Año 2050 (HADCM3A2)............ 143 4.10 Erupción de Volcán Pacaya, Guatemala.................................................................... 99 5.5 Escenario Actual en las Zonas Climáticas (IPCC) en Centroamérica, 1950-2000........ 1452.1 División Política Administrativa de Centroamérica..................................................... 48 4.11 Zonas Tsunamigénicas de Centroamérica................................................................. 100 5.6 Escenario Desfavorable en las Zonas Climáticas (IPCC) en Centroamérica2.2 Civilizaciones en Centroamérica................................................................................. 50 4.12 Frecuencia de Lahares reportados en Guatemala 1998 y El Salvador 1906-2005.... 102 para el Año 2020 (HADCM3A2)........................................................................................ 1462.3 Expediciones Españolas.............................................................................................. 51 4.13 Frecuencia de Afectaciones por Lluvias en Costa Rica y Panamá............................. 104 5.7 Escenario Desfavorable en las Zonas Climáticas (IPCC) en Centroamérica2.4 Pueblos Indígenas y Garífunas de Centroamérica...................................................... 52 4.14 Frecuencia de Afectaciones por Lluvias en Guatemala y EL Salvador...................... 104 para el Año 2050 (HADCM3A2)........................................................................................ 1472.5 Distribución Espacial de la Población de Centroamérica 2010................................... 56 4.15 Análisis preliminar de áreas inundadas en el Distrito de Colón, Panamá el 5.8 Escenario Favorable en las Zonas Climáticas (IPCC) en Centroamérica para2.6 Toma Satelital Nocturna de Centroamérica 2003....................................................... 57 9 de Diciembre de 2010................................................................................................... 105 el Año 2020 (HADCM3B2)................................................................................................ 1482.7 Cambio de la Densidad de Población en Centroamérica entre 1998 y 2007.............. 58 4.16 Frecuencia de Afectaciones por Tormentas Eléctricas de Centroamérica................ 106 5.9 Escenario Favorable en las Zonas Climáticas (IPCC) en Centroamérica para2.8 Porcentaje de Población que utiliza fuentes mejoradas de Agua en Centroamérica. 59 4.17 Efectos de la Tormenta Tropical Agatha, Lago Amatitlán - Guatemala, Junio 2010.. 106 el Año 2050 (HADCM3B2)................................................................................................ 1492.9 Porcentaje de Población de Mujeres y Hombres Alfabetas de 15 Años y 4.18 Tormenta Agatha, efectos sobre el Río Chixoy, Guatemala 18 de Junio 2010.......... 107 5.10 Escenarios de las Zonas Potenciales Afectadas por el Cambio Climáticomás en Centroamérica..................................................................................................... 59 4.19 Tormenta Tropical Agatha, Cuenca del Río Achigúate, Escuintla, Guatemala.......... 107 en Centroamérica............................................................................................................. 1502.10 Tasa Bruta de Natalidad y Mortalidad por cada 1000 Habitantes en 4.20 Frecuencia de Avenidas en Guatemala y El Salvador............................................... 108 5.11 Areas Priorizadas para Implementar Medidas Estratégicas frente alCentroamérica, 2009........................................................................................................ 60 4.21 Tempestades Registradas en Costa Rica y Panamá................................................... 110 Cambio Climático............................................................................................................. 1512.11 Porcentaje de Población que Vive Bajo Nivel de Pobreza en Centroamérica, 2009. 60 4.22 Tempestades Registradas en Guatemala.................................................................. 1102.12 Actividades Económicas de Centroamérica.............................................................. 64 4.23 Frecuencia de Inundación en Municipios de Guatemala y El Salvador................... 114 6.1 Áreas Homogéneas- Homólogas y Estratégicas de la Región Centroamericana......... 1542.13 Exportaciones e Importaciones de Mercancias en Centroamérica, 2009................ 65 4.24 Frecuencia de Inundación en Municipios de Costa Rica y Panamá.......................... 114 6.2 Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental de la2.14 Población Económicamente Activa (PEA) de Centroamérica (Miles de 4.25 Inundaciones. Río Motagua, Departamento de Izabal, República de Guatemala.... 115 República de Panamá....................................................................................................... 156personas de 15 Años y Más): 2000 y 2009....................................................................... 65 4.26 Frecuencia de Heladas Reportadas en Guatemala 1991 - 2000 y El 6.3 Plan General de Uso de Suelo del área del Canal de Panamá.................................... 1582.15 Infraestructura Vial y del Transporte de Centroamérica.......................................... 66 Salvador 1925 - 2005........................................................................................................ 116 6.4 Plan Regional de Uso de Suelo de la Región Interoceánica del Canal de Panamá...... 1592.16 Límites de Zona Económica Exclusiva de Centroamérica......................................... 67 4.27 Frecuencia de Granizadas Reportadas en Guatemala 1991 - 2000 y El 6.5 Áreas Especiales en la Región Centroamericana........................................................ 161 Salvador 1925 - 2005 ..................................................................................................... 1173.1 Ecosistemas de América Central................................................................................. 70 4.28 Frecuencia de Vendavales en Costa Rica 1970 - 2003 y Panamá 1992 - 2002......... 1193.2 Ecoregiones Terrestres de América Central................................................................ 72 4.29 Frecuencia Vendavales en Guatemala 1998 - 2000 y El Salvador 1903 - 2005......... 1193.3 Uso de la Tierra y Cobertura Boscosa de Centroamérica, 2010................................. 74


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 11Índice de Cuadros Cuadro N° 4.7: Temblores y Tsunamis en la Costa del Pacífico de América Central......... 101 Índice de Gráficas Cuadro N° 4.8: Municipios de Guatemala y El Salvador afectados por Lahares.............. 102Cuadro N° 1.1: Puntos Extremos...................................................................................... 19 Cuadro N° 4.9: Municipios Afectados por Lluvias en Guatemala, 1990 - 2000................ 103 Gráfica N°1.1: Extensión de las Características Del Relieve en Centroamérica ............... 22Cuadro N° 1.2: Cuencas Compartidas............................................................................... 19 Cuadro N° 4.10: Municipios Afectados por Lluvias en El Salvador, 1921 - 2005.............. 103 Gráfica N°1.2: Características de la Pendiente en Centroamérica.................................... 30Cuadro N° 1.3: Elevaciones Máximas............................................................................... 20 Cuadro N° 4.11: Municipios Afectados por Lluvias en Costa Rica, 1970 - 2004............... 103Cuadro N° 1.4: Principales lagos / Embalses.................................................................... 20 Cuadro N° 4.12: Municipios afectados por Avenidas en Guatemala, 1990 – 2000.......... 108 Gráfica N° 2.1: Distribución de La Población en Centroamérica 2010.............................. 55Cuadro N° 1.5: Principales Islas........................................................................................ 20 Cuadro N° 4.13: Municipios afectados por Avenidas en El Salvador, 1906 - 2005........... 108 Gráfica N° 2.2: Tasa de Crecimiento Interno porCuadro N° 1.6: Altitudes del Terreno................................................................................ 22 Cuadro N° 4.14: Municipios Afectados por Tempestad en Guatemala, Costa País de la Población Total, 2010 - 2015............................................................................ 55Cuadro N° 1.7: Tipos de Suelos........................................................................................ 28 Rica y Panamá, 1918 - 2000............................................................................................. 109 Gráfica N° 2.3: Estructura Interna de la Población por País de 0 a 14 Años deCuadro N° 1.8: Clase de Pendientes................................................................................. 30 Cuadro N° 4.15: Síntesis de Eventos de Inundaciones en Centroamérica, Edad: 2010 - 2015............................................................................................................. 55Cuadro N° 1.9: Clasificación de la Capacidad Agrológica.................................................. 32 Registradas en el Sistema Regional de Visualización y Monitoreo (SERVIR), Gráfica N° 2.4: Estructura Interna de la Población por País de 15 a 34 Años deCuadro N° 1.10. Descripción de Zonas de Vida................................................................ 44 2004 - 2010...................................................................................................................... 111 Edad: 2010 - 2015 ........................................................................................................... 55 Cuadro N° 4.16: Municipios de Guatemala Afectados por Inundaciones, 1990 - 1998.111 Gráfica N° 2.5: Estructura Interna de la Población por País de 35 a 49 Años deCuadro N° 2.1: Disminución de la Población Indígena en América Central. Cuadro N° 4.17: Municipios de El Salvador Afectados por Inundaciones, 1900 - 2005... 111 Edad: 2010 - 2015............................................................................................................. 55Población Indígena de América Central, c. 1,500 – c. 1980 (en miles)............................. 51 Cuadro N° 4.18: Municipios de Nicaragua Afectados por Inundaciones, 1998.............. 112 Gráfica N° 2.6: Estructura Interna de la Población por País de 50 a 64 Años deCuadro N° 2.2: Superficie de los Países de Centroamérica............................................... 55 Cuadro N° 4.19: Municipios de Costa Rica Afectados por Inundaciones, 1900 - 2000... 112 Edad: 2010 - 2015............................................................................................................. 55Cuadro N° 2.3: Distribución de la Población 2005 – 2012................................................ 55 Cuadro N° 4.20: Municipios de Panamá Afectados por Inundaciones, 1970 - 2004...... 113 Gráfica N° 2.7: Estructura Interna de la Población por País de 65 Años y MásCuadro N° 2.4: Tasa de Crecimiento de la Población Total: 2005 – 2010 / 2010 - 2015... 55 Cuadro N° 4.21: Municipios de Guatemala Afectados por Heladas, 1991 -2000............. 116 de Edad: 2010 - 2015 ....................................................................................................... 55Cuadro N° 2.5: Estructura de la Población Total por Grupos de Edad para el Cuadro N° 4.22: Municipios de El Salvador Afectados por Heladas, 1925 -2005............. 116 Gráfica N° 2.8: Índice de Producción Agrícola en Centroamérica: 2007.......................... 612010 (Porcentaje de Población)....................................................................................... 55 Cuadro N° 4.23: Municipios de Guatemala Afectados por Granizadas, 1991 -2000........ 117 Gráfica N° 2.9: Concentración de Manejo de Carga Portuaria en Centroamérica........... 62Cuadro N° 2.6: Índice de Producción Agrícola en Centroamérica.................................... 61 Cuadro N° 4.24: Municipios de El Salvador y Costa Rica Afectados por Gráfica N° 2.10: Concentración de Puertos en Centroamérica........................................ 62Cuadro N° 2.7: Porcentaje de Importaciones y Exportaciones por vía Marítima............. 61 Granizada, 1925 -2005..................................................................................................... 117 Graf. N° 2.11: Concentración de Puertos en Vertientes Centroamericanas..................... 62Cuadro N° 2.8: Actividad Portuaria en Centroamérica.................................................... 62 Cuadro N° 4.25: Municipios de Guatemala Afectados por Vendaval, 1988 -2000.......... 118 Gráfica N° 2.12: Concentración del PIB por Habitante a Precio de MercadoCuadro N° 2.9: Principales Puertos en Centroamérica.................................................... 62 Cuadro N° 4.26: Municipios de El Salvador Afectados por Vendaval, 1903 -2005.......... 118 2008 en Centroamérica.................................................................................................... 62Cuadro N° 2.10: Producto Interno Bruto por Habitante a Precio de Mercado Cuadro N° 4.27: Municipios de Costa Rica Afectados por Vendaval, 1970 -2004............ 118 Gráfica N° 2.13: Índice de Desarrollo Humano en Centroamérica.................................. 63en Centroamérica, 2008................................................................................................... 62 Cuadro N° 4.28: Municipios de Panamá Afectados por Vendaval, 1992 -2002................ 118Cuadro N° 2.11: Cuentas Nacionales: Valor Agregado de la, Caza, Silvicultura y Cuadro N° 4.29: Escala Saffir-Simpson............................................................................. 120 Gráfica N° 3.1: Concentración de Áreas Protegida por País............................................ 79Pesca a Precio Constante del Mercado (Millones de dólares a precio constante Cuadro N° 4.30: Municipios de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá Gráfica N° 3.2: Concentración de Números de Corredores Biológicosde 2000) Comportamiento de los diferentes tipos de productos internos bruto Afectados por Marejadas, 1902 - 2000............................................................................ 125 Existentes por País............................................................................................................ 81en Centroamérica............................................................................................................. 63 Cuadro N° 4.31: Municipios de Guatemala Afectados por Deslizamientos, 1990 -2000.. 126Cuadro N° 2.12: Índice de Desarrollo Humano en Centroamérica 2007 / 2008............... 63 Cuadro N° 4.32: Municipios de El Salvador Afectados por Deslizamientos, 1906 -2005.127 Gráfica N° 4.1: Profundidad Sísmica en la Región Centroamericana................................ 90 Cuadro N° 4.33: Municipios de Costa Rica Afectados por Deslizamientos, 1970 -2004.. 127 Gráfica N° 4.2 Distribución de los Volcanes en Centroamérica por país......................... 93Cuadro N° 3.1: Categorías de Bosque y Usos de Suelo..................................................... 75 Cuadro N° 4.34: Municipios de Panamá Afectados por Deslizamientos, 1937 -2002...... 127 Gráfica N° 4.3 Tipo de Volcanes en Centroamérica......................................................... 93Cuadro N° 3.2: Categorías de Manejo de Áreas Protegida............................................... 79 Cuadro N° 4.35: Municipios de Guatemala y El Salvador Afectados por Sequía, Gráfica N° 4.4: Incendios Forestales: 2003 - 2009 identificados por SERVIR.................... 131Cuadro N° 3.3: Corredores biológicos mesoamericanos.................................................. 81 1904 - 2004...................................................................................................................... 129 Cuadro N° 4.36: Municipios de Costa Rica Afectados por Sequía, 1972 - 1998............... 129 Gráfica N° 5.1 Temperatura Media Anual en Centroamérica........................................... 144Cuadro N° 4.1: Parámetros Sísmicos de las Zonas Corticales de la Zonificación Gráfica N° 5.1 Precipitación Acumulada Anual en Centroamérica.................................. 144Regional (CAc).................................................................................................................. 85 Cuadro N° 5.1: Relevancia de los Valores CCSI................................................................. 140Cuadro N° 4.2: Parámetros Sísmicos de las Zonas de Subducción Interplaca o Cuadro N° 5.2: Características Generales de los Modelos de CirculaciónInterfase de la Zonificación Regional (CAsi)..................................................................... 85 General de la Atmósfera (MCG) más Utilizados............................................................... 141Cuadro N° 4.3: Parámetros Sísmicos de las Zonas de Subducción Interplaca dela Zonificación Regional (CAsp)........................................................................................ 85 Cuadro N° 6.1: Enfoque Territorial de la ECAGIRH........................................................... 155Cuadro N°4.4: Lista de Terremotos más recientes Ocurridos en Centro América............ 91 Cuadro N° 6.2: Categorías de Uso de Suelo...................................................................... 160Cuadro N° 4.5: Datos de Ubicación de Volcanes.............................................................. 94Cuadro N° 4.6: Temblores y Tsunamis en la Costa del Caribe de America Central........... 101


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 12Índice de Figuras Figura N° 2.8 Actividad Agrícola, Costa Rica................................................................... 61 Figura N° 4.12 Acumulación de precipitación del 1-7 de noviembre, 2010.................... 105 Figura N° 2.9: Área Turística de Parrita, Costa Rica.......................................................... 61 Figura N° 4.13 Pronóstico de acumulación de precipitación del 8-14 deFigura N° 1.1 Características de la vegetación en relación con la elevación. Figura N° 2.10: Actividades del sector terciario en San José, Costa Rica........................ 61 noviembre, 2010.............................................................................................................. 105Potrero Muleto - Caldera, Chiriquí - Panamá................................................................... 22 Figura N° 2.11 Actividades del sector servicio en Ciudad de Panamá............................. 63 Figura N° 4.14 Tormenta sobre poblado en Municipio de Panamá................................. 106Figura N°1.2: Estero Real, Golfo de Fonseca..................................................................... 24 Figura N° 2.12 Transporte de mercancía sobre el Canal de Panamá............................... 63 Figura N° 4.15 Llanura que puede ser inundada durante una avenida. RíoFigura N°1.3: Formación rocosa de origen volcánico. Masaya, Nicaragua....................... 24 Figura N° 2.13: Puerto Internacional de Manzanillo. Colón, Panamá.............................. 63 Motagua en Guatemala................................................................................................... 108Figura N°1.4: Composición de la Corteza Terrestre.......................................................... 24 Figura N° 2.14 Zona Libre de Colón (área franca), Panamá ............................................. 63 Figura N° 4.16 Tormenta tropical Agatha. 29 de mayo 2010............................................ 109Figura N°1.5: Volcán Telica, Nicaragua............................................................................. 24 Figura N° 2.15: Zonas Marítimas...................................................................................... 68 Figura N° 4.17 Inundaciones en El Salvador..................................................................... 113Figura N°1.6: Erosión por deslizamiento, Gracias, Lempira, Honduras............................ 26 Figura N° 4.18 Huracán Mitch.......................................................................................... 120Figura N°1.7: Horizontes del Suelo................................................................................... 28 Figura N° 3.1 Ecosistema de Manglar, Parrita, Costa Rica................................................ 71 Figura N° 4.19 Representación de una marejada............................................................. 125Figura N°1.8: Área de cultivos ......................................................................................... 32 Figura N° 3.2. Bosque Seco Centroamericano. Guanacaste, Costa Rica........................... 73 Figura N° 4.20 Tipos de Deslizamientos........................................................................... 126Figura N°1.9: Representación de una cuenca Hidrográfica.............................................. 34 Figura N° 3.3 Actividades agrícolas. Bocas del Toro, Panamá........................................... 75 Figura N° 4.21 Aridez. Sarigua, Herrera, Panamá............................................................ 129Figura N°1.10. Pérdida de humedad por evaporación de la superficie y pérdida Figura N° 3.4. Parque Nacional Coiba, Panamá................................................................ 79 Figura N° 4.22 Incendio provocado por acción humana. Caoba, Darién, Panamá........... 131del agua por transpiración de la vegetación.................................................................... 36 Figura N° 3.5. Huracán Mitch a intensidad máxima, el 26 de Octubre de 1998............... 82 Figura N° 4.23 Tala y Quema, en Darién, Panamá 2009.................................................. 131Figura N°1.11: Representación de la Zona de Convergencia Intertropical....................... 38 Figura N° 4.24 Imagen de aplicación interactiva, denominada SERVIR-VIZ..................... 133Figura N°1.12: Factores Ambientales que influyen en la temperatura............................. 40 Figura N° 4.1: Estructura Interna de la Corteza Terrestre................................................. 84Figura N°1.13: Influencias de los movimientos de los océanos y el viento en el clima.... 42 Figura N° 4.2 Secuencia de Subducción por colisión de una placa oceánica.................... 85 Figura N° 5.1. Anidación de aves en Laguna Caño Negro, Costa Rica............................... 137Figura N°1.14: Diagrama de Zonas de Vida...................................................................... 44 Figura N° 4.3 Fractura geológica en Santa Fé, Provincia de Veraguas, Panamá............... 88 Figura N° 5.2: Poblado costero. La Unión, El Salvador...................................................... 139Figura N°1.15: Temperatura y Corrientes de Aguas Profundas........................................ 46 Figura N° 4.4: Focos de Terremotos.................................................................................. 90 Figura N° 5.3 Diagrama de Escenarios de Emisión........................................................... 140Figura N°1.16: Modelo de Corrientes Marítimas Superficiales........................................ 46 Figura N° 4.5 Zona de Subducción. Terremoto ocurrido en El Salvador, 13 de Figura N° 5.4 Escenarios Desfavorables........................................................................... 152Figura N°1.17: Gran Banda Transportadora...................................................................... 46 Enero de 2001.................................................................................................................. 91 Figura N° 4.6 Diagrama de Volcán en Escudo................................................................... 93 Figura N° 6.1 Criterios para mecanismos especiales de coordinación. PCGIRH............... 155Figura N° 2.1 Municipio de San Miguel, El Salvador......................................................... 49 Figura N° 4.7. Procesos en caldera volcánica................................................................... 93 Figura N° 6.2 Paisaje urbano agrícola en Changuinola, Bocas del Toro, Panamá............. 157Figura N°2.2 Municipio de Lady Ville, Belice................................................................... 49 Figura N° 4.8 Volcanes en Centroamérica....................................................................... 94 Figura N° 6.3 Metodología para la elaboración de planes de ordenamiento territorial... 157Fig N° 2.3: Rasgos Característicos de la Civilización Centroamericana............................. 50 Figura N° 4.9 Representación de un Tsunami................................................................... 101 Figura N° 6.4 “El Gran Agujero Azul” en el Arrecife Coralino Mesoamericano en Belice. 162Figura N° 2.4 Nuevas generaciones del pueblo indígena Emberá. Río Chagres, Figura N° 4.10 Identificación de Lahar en un proceso volcánico...................................... 102Cuenca del Canal de Panamá........................................................................................... 53 Figura N° 4.11 Caída de árbol provocada por lluvia en el Municipio de El Estor,Figura N°2.5 Herencia afrocentroamericana de Garífunas. Tela, Atlántida, Honduras.... 54 Izabal, Guatemala............................................................................................................. 103Figura N° 2.6 Herencia Amerindia. Lamaní, Comayagua, Honduras............................... 54Figura N° 2.7 El grupo étnico mestizo es el de mayor predominio en la región.Lamaní, Comayagua, Honduras........................................................................................ 54


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 13Unidades de Medida • COPECO: Comisión Permanente de Contingencia • NIES: National Institute for Environmental Studies • CRRH: Comité Regional de Recursos Hidráulicos • NOAA: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos • Lat.: Latitud • DESINVENTAR: Sistema de Inventario de Desastres • OAPN: Organismo Autónomo de Parques Nacionales de España • DIGESTYC: Dirección General de Estadísticas y Censos de El Salvador • ONU: Organización de Naciones Unidas • Long: Longitud • ECAGIRH: Estrategia Centroamericana para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos • PGA : Valor de aceleración de sismicidad en Gales • ETESA: Empresa de Transmisión de Energía Eléctrica S. A de Panamá • PIB: Producto Interno Bruto • km²: Kilómetro cuadrado • FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación • PCGIR: Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres • FAUSAC: Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala • PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo • m²: Metro Cuadrado • FOCARD: Foro Centroamericano y de República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento • PNUMA: Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente • GCM: Modelos Generales de Circulación • PPA relacionada con producto interno bruto • m: Metro lineal • GEBCO: Carta Batimétrica General de los Océanos • PREVDA: Programa Regional de Reducción de Vulnerabilidad y Degradación Ambiental • GEF: Global Environment Fund (Fondo Mundial para el Medio Ambiente) • RAAN: Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua • Ha: Hectárea • GEO: Grupo de Observación Terrestre • RASS: Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua • HadCM3: Hadley Centre Coupled Model (modelo atmósfera - océano creado en el Hadley • RCMRD: Centro Regional para el Mapeo de Recursos para el DesarrolloSiglas • RESIS: Proyecto de Reducción del Riego Sísmico en Centroamérica Center de Inglaterra). • RICAM: Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas • ANAM: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá • ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública • SAGE: Center for Sustainability and the Global Environment (Centro para la Sostenibilidad • BM: Banco Mundial • IDH: Índice de Desarrollo Humano • CA: Centroamérica • IGN: Instituto Geográfico Nacional y Ambiente Global) • CAC: Consejo Agropecuario Centroamericano • IHO: Organización Hidrográfica Internacional • SE-CCAD: Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo • CAc: Código de Parámetros Sísmicos de las Zonas Corticales de la Zonificación Regional • INE: Instituto Nacional de Estadística (en El Salvador, Honduras, Guatemala, ) • SERNA: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras • CAsi: Código de Parámetros Sísmicos de las Zonas de Subducción Interplaca o Interfase de • INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Costa Rica • SERVIR: Sistema Regional de Visualización y Monitoreo • INETER: Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales • SICA: Sistema de la Integración de Centroamérica la Zonificación Regional • INIDE: Instituto Nacional de Información de Desarrollo de Nicaragua • SINAPRED: Sistema Nacional para la Prevención de Desastre • CAsp: Código de Parámetros Sísmicos de las Zonas Subducción Interplaca de Centroamérica • INSIVUMEH: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de • SINAPROC: Sistema Nacional de Protección Civil • SNET: Servicio Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador de la Zonificación Regional Guatemala • SRTM: Shuttle Radar Topography Mission (Misión Topográfica de Radar en el Transbordador • CATHALAC: Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe • IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático • CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza • KDRZ: Instituto Deutsches Klimarechenzentrum en Hamburgo Espacial de NASA) • CCAD: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo • LA RED: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe • TEU´s (unidad equivalente a un contenedor de 20 m) • CCMa: Canadiaan Centre for Climate Modelling and Analysis • MAGA: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación • UE: Unión Europea • CCSI: Índice de Severidad del Cambio Climático • MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua • UNAM: Universidad Autónoma de México • CCSM: Community Climate System Model (Modelo Comunitario del Sistema Climático) • MARENA: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua • USDA: U.S. Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) • CCSR: Center for Climate System Research • MARN: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala • USGS: Servicio Geológico de Estados Unidos • CDSP: Cinturón Deformado del Sur de Panamá. • MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador • WB: World Bank (Banco Mundial) • CECC: Coordinación Educativa y Cultural de Centroamérica • MEF: Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá • WICE: World Institute for Conservation and Environment (Instituto Mundial para • CEMEDE: Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco • MINAET: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica • CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe • MINEC: Ministerio Nacional de Economía Conservación y Ambiente) • CEPREDENAC: Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en • ML: Magnitud Local • WWF: World Wildlife Foundation • NASA: Administración Nacional de Espacio y Aeronáutica de los Estados Unidos • ZCIT: Zona de Convergencia Intertropical América Central • NEIC: National Earthquake Information Center (Centro Nacional de Información de • ZEE: Zona Económica Exclusiva • CGIAR: Grupo Consultivo en Investigaciones Agrícolas internacional • ZFPMCH: Zona de Falla de Rumbo de Polochic – Motagua – Chamalecon • CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical Terremotos del Servicio Geológico de los Estados Unidos) • ZSA: Zona de Sutura del Atrato • CIESIN: Center for internacional Earth Science Information Network (Centro para Red • NGDC: National Geophysical Data Center (Centro Nacional de Datos Geofísicos de la NOAA ) Internacional de Información de Ciencias de la Tierra) • CNE: Comisión Nacional de Riesgo y Atención de Emergencia • CREST: Center for Responsible Travel (Centro para el Turismo Responsable) • COMISCA: Consejo de Ministro de Salud de Centroamérica • CONRED: Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 14Bibliografía • Fernández Mario. Revista Geológica de América Central del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) y Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica. Daños, • ANAM. “Informe Final del “Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental “Efectos y Amenazas de Tsunamis en América Central”. de la República de Panamá (PIGOT)”. Panamá, 2003. • Grupo de Investigación OSSO, La Red, Proyecto DESINVENTAR – “Guía Metodológica”. • ACP. “Propuesta de Ampliación del Canal de Panamá”. Panamá, 2006. Sistema de Inventario de Desastres versión 8.1.9. 2009 (http://www.desinventar.org). • AECID / SICA / CCAD. “Proyecto Trinacional Corredor del Mangle Golfo de Fonseca (El • ILCE. Biblioteca Digital La Ciencia para todos (http://www.ilce.edu.mx). Salvador, Honduras y Nicaragua)”. Centroamérica, Junio de 2010. • Instituto de Geografía / UNAM “Vulnerabilidad al Ascenso del Nivel del Mar y sus • CATHALAC / PNUD / GEF. “Fomento de las Capacidades para la ETAPA II de Adaptación al Implicaciones en las Costas Bajas del Golfo de México y Mar Caribe”. México, 2003. Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba”. Panamá, 2008. • J.M Ibáñez, E. Carmona. Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada. • CATHALAC / FUNIBER / Picado Freddy. “Herramientas para la Investigación del Cambio “Sismicidad Volcánica”. Climático”. Panamá, 2010. • Lamadrid Urban Rafael German. International Institute for Geo-Information Science and • CCAD. “Estado del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas”. Centroamérica 2003. • CECC / SICA / Mackay, Alberto Arturo. Geografía de la Región Centroamericana. San José, Earth Observation. “Seismic Hazard and Vulnerability Assesment in Turrialba, Costa Rica”. • Marshall Jeffrey. “The Geomorphology and Physiographic Provinces of Central America”. Costa Rica, 2008. • Centro de Ciencias de la Atmósfera / UNAM. “Guía para la Generación de Escenarios de London 2007. • NASA, USAID, CATHALAC, GEO. Sistema Regional de Visualización y Monitoreo (SERVIR) Cambio Climático a Escala Regional”. México, Noviembre 2008. • CEPAL / CCAD /SICA. “La Economía del Cambio Climático en Centroamérica”. Centroamérica, (www.servir.net). Panamá, 2010. • SICA, “Plan de Acción para el Manejo Integrado del Agua en el Istmo Centroamericano”. 2010. • CEPAL: “Estadísticas Portuarias 2001 – 2006”. 2007 Agosto, 1999. • CEMEDE / Universidad de Costa Rica / Pacific Institute de Estados Unidos / Universidad • SICA “Plan Plurianual del Subsistema Ambiental. Centroamérica, 2009. • Sistema de la Integración Centroamericana – Sub Sistema Ambiental. “Estrategia Estatal de Oregon. “Memoria de Taller Mesoamericano sobre Gobernabilidad de Cuencas Transfronterizas”. San José, 2004. Centroamericana para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (ECAGIRH)”. • CEPREDENAC. “Evaluación de Amenaza Sísmica”. Centroamérica 2008. Centroamérica, Junio de 2009. • CREST. “Dinámica Territorial del Desarrollo Turístico Costero”. San José, 2005. • Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). “Manual para Desastres”. 1997. • CREST. “El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo en la Costa del Pacífico de Costa • Smithsonian Institution Global Vulcanism Program (http://www.volcano.si.edu/). Estados Rica”. San José, 2010. Unidos, 2010. • Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE) / Universidad • The National Foreign Language Center at the University of Maryland. “Culturas de Costa Rica / Pacific Institute de Estados Unidos, Unviversidad Estatal de Oregon. Precolombinas; La Cultura Quechua de los Andes; Las Culturas Centroamericanas”. 2007. “Memoria de Taller Mesoamericano sobre Gobernabilidad de Cuencas Transfronterizas”. • Ugarte Armando / Revista Científica Nexo. “Metodología de Modelación de Escenarios de Costa Rica, 2004. Riesgos Sísmicos en Managua, Nicaragua”. • Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). “Estado del Sistema • Universidad de Costa Rica / Vargas Gilbert. “Las lluvias en América Central: Una Climatología Centroamericano de Áreas Protegidas”. Centroamérica 2001. Geográfica”. San José, 2001. • Convenio sobre la Diversidad Biológica / PNUMA. “Escenarios sobre Biodiversidad: • Universidad Interamericana de Puerto Rico, Centro de Recursos para Matemáticas y Proyecciones para el Siglo XXI a los Cambios de Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémico”. Ciencias. Revista de Investigación 360 en Ciencias y Matemáticas. Montreal, Canadá 2010. • University of South Florida. “Introducción a Hispanoamérica”. Estados Unidos, 2008. • CREST. “Dinámica Territorial del Desarrollo Turístico Costero”. San José, Costa Rica. • USAID / CATHALAC, Potencial Impacts of Climate Change on Biodiversity in Central • SICA / CRRH / CCAD / CEPREDENAC / CAC / FOCARD / COMISCA. “Estrategia Centroamericana America, Mexico and the Dominican Republic. Panamá, 2008. para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (ECAGIRH)”. Centroamérica, Junio 2009. • FAO. “Harmonized World Soil Database”. Roma, Italia 2008.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 15Fuentes Cartográficas Recursos Naturales Ecosistema de la Región Centroamericana Worldbank/CATIE/WICE Ecosistemas Sitios de Anidación de Tortuga en Centroamerica National Geographic Capa Producto Fuente Anidacion de Tortugas Pastos Marinos National Geographic Pastos Marinos Arrecifes Coralino en Centroamérica National Geographic Cartografía Base Rangos de elevación CGIAR Arrecifes Coralinos Ecoregiones Terrestre de Centroamérica WWF Rangos de profundidad GEBCO / IHO Ecorregiones Uso de la Tierra y Cobertura Boscosas CATHALACTopografía y Relieve SRTM 90 Limites politicos de Centroamérica Uso de SueloBatimetría GEBCO Principales lagos y cuerpos de agua en Centroamérica CCAD Sistema de Áreas Protegidas, en la Región Centroamericana CCAD / Land and Survey De-Paises de Centroamérica Red hidrográfica CCAD Areas Protegidas partment / MARENA /SERNA/Lagos y Cuerpos de Aguas Principales cursos de agua de Centroamérica CIAT Corredor Biológico en CentroaméricaRed hidrográfica Límites fronterizos de la Región Centroamericana y el Caribe CCAD Corredor Biológico MARN/MINAET/ANAMRed hidrográfica CCAD Línea de costa de Centroamérica CIAT Amenazas y Desastres CCADFronteras Principales vías en la región centroamericana CCAD Límites Dirección de PlacasCostas Carretera Interamericana CIAT Terremotos Velocidad, Dirección Movimientos de Placas Strauch-MoyaVías centroamericanas Principales elevaciones en Centroamérica CIAT Volcanes Ubicacin de los principales terremotos mayores que 7 en la escala de Richter USGSVia interamericana CATHALAC Ubicación de los Principales volcanes en Centroamerica CIATPrincipales elevaciones Principales centros poblados en Centroamérica Sismos 6-7 Ubicación de los principales epicentros sísmicos Mayores que 6 y Menores CATHALAC que 7 en la escala de Richter USGSCentros poblados Geología en Centroamérica Amenaza Sísmica PGA Aceleraciones Pico del Terreno Geología en Centroamérica USGS ZSC Zonificacion Sísmica Cortical RESIS IICartografía Física Geología en Centroamérica USGS Fallas Tectónicas Fallas Tectónicas RESIS IIGeología USGS Principales volcanes de la Región Centroamericana USGS Límites de Subducción Límites de Subducción RESIS IIFallas Geomorfología Geología en Centroamérica CIAT ZSIF Zonificación Sísmica Interfase RESIS IIProvincias Geológicas Geomorfología y Provincias Fisiográficas USGS ZSIP Zonificación Sísmica Interplaca RESIS IIVolcanes Tipos de Suelo en Centroamérica Jeffrey S. Marshall Epicentros 5.6 Ubicación de los principales epicentros sísmicos Mayores que 5.6 RESIS IIGeomorfologia Litologia Capacidad Agrológica del los Suelos en Centroamérica FAO Perfiles Alineamiento y Dirección de Perfiles de ProfundidadGeomorfologia Formas Cuencas compartidas en la Región Centroamericana CCAD/MAGFOR/IGNTG Tsunamis AC Ubicaccion de Histórica de Tsunamis en Centroamerica NEICSuelos FAO Evapotranspiración Potencial Anual CCAD Impactos Tsunamis Tsunamis que han impactado a centroamérica CATHALACCapacidad Agrológica Isolíneas de Evapotranspiración Potencial Anual SAGE Victimas registradas por eventos telúricos en Centroamerica desde 1972- Ref. Documento de INETERPaises Cuencas Precipitación Total Anual para Centroamérica SAGE Terremotos 7 2009 Ref. Documento de INETEREtpanual Isoyetas Anuales para Centroamérica Legates, D.R y C.J Willmot Ubicación de volcanes en la región centroamericanaIsolinea_etp Temperatura Media Anual del Aire Superficial Legates, D.R y C.J Willmot Volcanes Frecuencia de distintos eventos causantes de desastres en centroamérica, CONRED, INETER, SNET, UCR, IGCPpanualtot Isotermas de Temperaturas Medias Anuales Legates, D.R y C.J Willmot tales como: Inundaciones, Incendio, Tormenta, Deslizamiento, Marejadas, Sis-Isoyetas Anuales Clasificación Climática de Köppen-Geiger Legates, D.R y C.J Willmot Frecuencia de Eventos mos, Lluvias, Sequias, Granizadas, Tempestad, Vendabal, Heladas, Avenidas, CIAT, STRItempanual Ecología Basada en Zonas de Vida L.R Holdridge HESSD Lahar, Erupción, Ola de Calor, Hundimiento, Aludisotermas anuales Dirección de Corrientes Marinas CCAD Prom de Incendios Forestales 03-09 Informacion Asociada a Puntos de Calor Detectados por el Sensor MODIS DESINVENTARClima Koppen Velocidad de Corrientes Marinas NCAR Track Huracanes Ruta de Huracanes en Centroamérica entre 1950 y 2009Zonas de Vida NCAR Deslizamiento Deslizamiento provocado por Tormenta \"Agatha\" SERVIRDirección Corrientes Marinas Mesoamerica Huracán Huracán Richard en Belice NOAAVelocidad Corrientes Marinas Antiguas Civilizaciones de Centroamérica Carmack,1993 Precipitación Lluvia Acumulada en Costa Rica y Panamá SERVIRCartografía Social y Económica Expediciones Españolas Carmack,1993 Volcán Erupción de Volcán Turrialba SERVIRMesoamerica_BCC Pueblos Indígenas de Centroamerica West, Augelli, 1989 Cambio Climático SERVIRCivilizaciones Población total, por distrito, cantón y municipios National Geographic Afectacion CC2 SERVIRExpediciones_Españolas Imagen de Región Centroamericana de noche DIGESTYC, INE, INIDE, INEC, Srrtm_dem90Pueblos Indígenas AC Cambio de Población en Centroamérica entre 1998 y 2007 NGDC, NOOA Ccsi_h20 Escenarios de afectación del cambios climático a nivel de riqueza de especies WorldclimTamaño de la Población Indicadores de Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Cen- Ccsi_h50 Elevación del terreno CGIARCentroamerica de Noche troamerica y Republica Dominicana-PRESANCA-SICA-UE, 2009 CIESIN, Gestión Territorial Indicador de Severidad del Cambio Climático en el Año 2020Densdad Ubicación de minas, canteras, plantas de producción. Planicie Costera del Caribe Indicador de Severidad del Cambio Climático en el Año 2050 Worldclim Sitios arqueológicos significativos en Centroamérica Informe SICA-UE Meses Secos WorldclimSocieconómica Recopilacion de las principales actividades económicas Municipios Transfronterizos Ubicación de Principales Aeropuertos en Centroamérica USGS Afectacion de Meses Secos en Centroamérica Derivada del SRTM 90Minas y Canteras Ubicación de Principales Puertos en Centroamérica CATHALAC Cinturon Volcánico Minicipios Transfronterizos en Centroamérica CIATSitios Arqueológicos Principales Rutas de Navegación Aereas CATHALAC Cinturon Volcánico del Pacífico CentroamericanoActividad_Economica_P Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas Areas Metropolitanas Areas Metropolitanas en Centroamérica Coberturas de Limites de la CCADAeropuertos Límite de la Zona Económica Exclusiva de la Region Centroamericana CIAT Cuencas Priorixadas por el PREVDA en Centroamérica Derivada del Mapa Geológico delPuertos CIAT Cuencas PriorizadasRutas Aereas Internacionales CATHALAC Cuencas Transfronterizas en centroamerica USGSRed Internacional de Carreteras RICAM Áreas Transfronterizas Áreas Especiales Identificadas en la Región Centroamericana Derivada de GlobcoverZEE ONU Derivada de la coberturas de Áreas Especiales Cuencas de la CIAT/PREVDA Derivada de la coberturas de Cuencas de la CIAT CATHALAC


1. Medio F ísico


1.1 Características Físicas de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 18 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Principales Ríos Carretera Panamericana Carreteras Principales Carreteras Secundarias Cuerpos de Agua Diagrama de Elevación (metros) > - 3,185 2,394 - 3,185 1,831 - 2,394 1,360 - 1,831 964 - 1,360 633 - 964 346 - 633 126 - 346 0 - 126 Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Servicio Geológico de los Estados Unidos. USGS. Mapa de Regiones Geológicas en Centroamerica, 97-470-K, Geomorfología y Provincias Fisiográficas de Centroamerica/ Jeffrey S. Marshall


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 19Características Cuadro N°1.1: Puntos Extremos puntos de mayor elevación del país.Físicas Estos relieves tienen una importancia para Cardinal Nombre Localización Coordenadas geográficas La región centroamericana es un espacio Norte (N) Poblado Mexicano Subteniente López Extremo Norte de Belice (Límite entre Belice y México) Lat.18°29' 50\" N - Long 88°23' 34\" N Nicaragua, ya que ocupan el centro del país.territorial compartido por siete países: Belice, Sur (S) Isla Jicarita Sur de la Isla de Coiba (Panamá) Lat.07°12' 25\" N - Long 81°47' 50\" N Se presentan en ambos lados del Valle EstelaGuatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Este (E) Alto Limón Límite Panamá-Colombia Lat.07°56' 52\" N - Long 77°10' 23\" N en el Noroeste, las mesetas de Las TablasCosta Rica y Panamá. Todos con caracterís- y Moroponte, la meseta de Hato Grande alticas geográficas, históricas, culturales, políti- Oeste(W) Desembocadura del Río Suchiate Límite México-Guatemala Lat.15°15' 42\" N - Long 92°12' 56\" N Sur, las serranías de Bosawas, Darienses,cas y económicas parecidas. Estos siete paí- Chantaleñas y Amerrisque, proyectadas haciases se han organizado en aproximadamente Diferencia entre extremos N y S: 11° 17’ 25”. Diferencia entre extremos E y W: 15° 02’ 33” la Vertiente del Caribe.517,385.36 kilómetros cuadrados. Distancia Norte-Sur: 1440.05 Kilómetros. Distancia Este-Oeste: 1833.83 Kilómetros En Costa Rica y Panamá, estos relieves cons- La región centroamericana se ubica en las Cabo de Catoche en la Península de Yucatán derado el más estrecho en todo el continente El Norte de la región por ser más ancho y estos relieves montañosos tenemos: La Sierra tituyen unidades más pequeñas: las penínsu-bajas latitudes entre los 7° 12’ 25” N y los 18° y el puerto guatemalteco de Champerico en americano. compacto y estar políticamente repartido, Madre, La Cordillera de Cuchumatanes, las de Nicoya y Osa en Costa Rica y la Serranía29’ 50” N. La primera coordenada de latitud es el Pacífico, se miden 960 kilómetros. A una influye en que cada país posea recursos cos- la Sierra de Chamá, Sierra de Santa Cruz, de San Blas en Panamá y al Sur de Daríende la isla panameña de Jicarita, ubicada al Sur dirección mas al Sur de Guatemala, el istmo En Costa Rica, el istmo adquiere grosor en el teros más limitados. Sierra de Chuacús, Sierra de Las Minas en límite con Colombia las llamadas serraníasde la Isla de Coiba. Mientras que la segunda se adelgaza y llega a tener 200 kilómetros de Norte a causa de la presencia de la Península Guatemala, los Montes Mayas en Belice, Las de Juradó, Sapo, Jugurundó, Espavé, Bagre ycorresponde al extremo Norte de Belice, en ancho, entre el Lago Izabal y el extremo Sur de Nicoya, pero al Sur entre la Costa Caribe y Guatemala tiene poca costa en el Caribe y Sierras del Merendón, Nombre de Dios y La Pirre.su límite con México, cerca del poblado mexi- del límite entre Guatemala y El Salvador. el Golfo de Dulce, mide 115 kilómetros. Honduras escasa costa en el Pacífico. Belice Esperanza de Honduras, las Sierras de Dipiltocano de Subteniente López. La Isla de Coco y El Salvador poseen una sola costa de los y Jalapa en Nicaragua. Otras montañas Volcano-Tectónica impor-está más al Sur que Jicarita, en los 5° 31’ N Al Este la lengua de tierra, readquiere Los menores trayectos entre el Mar Caribe y mares que bañan el istmo. Nicaragua, Costa tantes para el Este de la región centroameri-y pertenece políticamente a Costa Rica. Sin tamaño en el Norte de Nicaragua, del Cabo de el Océano Pacífico, se encuentran localizados Rica y sobre todo Panamá, disponen de costas Las Montañas Volcano-Tectónicas, se cana lo constituye la Cordillera del Talamanca,embargo, físicamente se vincula a la tectó- Gracias a Dios a Cosigüina con una distancia de en Panamá. En esta sección hay tres istmos largas en el Pacífico y en el Caribe. encuentran presentes en el Sudeste de representada por Cerro Chirripó, el Terbí y elnica de las Islas Galápagos y por lo tanto es 535 Km. El adelgazamiento observado al Sur menores: Chiriquí, Panamá y Darién. En el Guatemala, Sur de Honduras y en el Norte Volcán Barú.un punto oceánico distante de la plataforma de Nicaragua es significativo, lo que aunado a caso del Istmo de Chiriquí, su extensión es de En la región centroamericana, las tierras de El Salvador. También en el centro decontinental centroamericana. la presencia del Lago de Nicaragua, determina 68 kilómetros de ancho y en el caso del Istmo altas están presentes en todos los países y Nicaragua, Sur y Oeste de Costa Rica y en casi Una serie de sierras de mediana elevación, la aparición de un conjunto de istmos meno- de Darién, su estrechez es de 62 Kilómetros. el origen de sus montañas son de tres tipos: todas las montañas de Panamá. también constituye este tipo de estructuras La posición de la región centroamericana res: el que está entre la Bahía de San Juan del El Istmo de Panamá, dispone de 59 Kilómetros Tectónicas, Volcano-Tectónica y Volcánicas. volcano-tectónica las cuales atraviesan longi-en relación con la línea ecuatorial, nos indica Norte en el Caribe y el mencionado lago e entre los puertos de Cristóbal (en el Caribe) En El Salvador, se encuentran los maci- tudinalmente el territorio panameño, especí-que este territorio queda totalmente locali- Istmo de Rivas al Oeste. El primero tiene 101 y Balboa (en el Pacífico) y de 49 Kilómetros Las montañas tectónicas están presentes zos de Metapán, Alotepeque, Nahuaterique ficamente al extremo Oriental, la Serranía delzado al interior de la Zona Intertropical, que se kilómetros de ancho y el segundo 18, consi- entre el Golfo de San Blas y el Estuario del Río en el centro de Guatemala, en el Occidente y Cacahuatique-Corobán. En Honduras, se Darien y Cerro Tacarcuna.extiende desde el Trópico de Cáncer situado Bayano. de Belice, en el Noreste y centro de Honduras encuentra el Cerro Celaque que es uno de losa 23° 30’ N, hasta el Trópico de Capricornio y en el extremo Norte de Nicaragua. Entre Las montañas volcánicas, constituyen elubicado a 23° 30’ S. Cinturón Volcánico Centroamericano. Se Cuadro N°1.2: Cuencas Compartidas extiende desde Guatemala en línea recta, con En referencia al Meridiano 0° o de orientación Noroeste-Sureste, hasta el centroGreenwich, al igual que el resto del conti- Cuenca Países Belice Guatemala Honduras Superficie (Km2) en Centroamérica Panamá % de Cobertura en de Costa Rica y forman más de 75 volcanesnente americano, la región centroamericana 2593.88 El Salvador Nicaragua Costa Rica Centroamérica de diferentes tamaños. Las montañas volcá-se localiza en el Hemisferio Occidental, entre Hondo* Belice / Guatemala / México 6335.92 524.25 1.13 nicas más altas se encuentran en Guatemala:los 77° 10’ 23” W, límite entre Panamá y Belice Belce / Guatemala 3241.45 3254.71 2.04 Tajumulco cuya altura está en 4,220 metros,Colombia en punto conocido como Alto Limón Usumacinta* Guatemala / México 810.90 4197.41 9.86 Tacaná, Acatenango, el Santa María, el dey los 92° 12’ 56” W que corresponde a la des- Moho Belice / Guatemala 362.14 50995.02 278.87 0.28 Agua y el de Fuego.embocadura del Río Suchiate, límite entre Temash Belice / Guatemala 194.53 613.99 0.08México y Guatemala en el sector Pacífico (ver Sarstún Belice / Guatemala 58.13 0.42 Para El Salvador, los volcanes del CinturónCuadro N° 1.1). Tacaná (Suchiate)* Guatemala / México 1988.46 2931.97 9641.83 0.20 Centroamericano son más bajos. Tal es el Motagua Honduras / Guatemala 1054.08 5673.12 914.81 3.49 caso de el Santa Ana, el San Miguel y el San La región centroamericana, está constituida Lempa El Salvador / Guatemala / Honduras 15101.39 984.39 3.45 Vicente. En Nicaragua, se encuentran vol-por una configuración ístmica caracterizada Paz Guatemala / El Salvador 2560.30 1936.04 0.52 canes como el Momotombo, San Cristóbal ypor una estrecha lengua de tierra, que une Goascorán El Salvador / Honduras 1754.51 4951.94 0.56 Concepción y en Costa Rica se encuentra ela dos porciones terrestre de mayor tamaño y Wangki, Coco o Segovia Nicaragua / Honduras / 1484.38 4.71 Arenal y Orosi.separa a dos masas de agua. Es un tipo de Negro, Guasaule Honduras / Nicaragua 19392.75 0.57accidente geográfico, poco frecuente en el San Juan Costa Rica / Nicaragua 1456.55 12987.05 8.12 En Centroamérica existen 17 cuencas com-mundo. Síxaola Costa Rica / Panamá 29036.77 2328.36 0.55 patidas que pertenecen a dos o más países. Changuinola Panamá / Costa Rica 208.54 0.67 La superficie de estas cuencas representa el El Istmo centroamericano, es el más largo Juradó* Panamá / Colombia 0.05 36.69% del territorio, en aproximadamentey complejo del mundo y se caracteriza por Total 36.69 183,276.12 kilómetros cuadrados. El paísdisponer de numerosas angosturas, muchas que cuenta con mayor cantidad de cuencasde las cuales son istmos menores.Entre el Fuente: Cálculo realizado en CATHALAC aplicando la herramienta de los Sistemas de Información Geográfica sobre capa de información de CCAD compartidas es Guatemala. Otros países de *En las cuencas compartidas con México y Colombia sólo es considerada en extensión, la parte territorial correspondiente a Centroamérica la región centroamericana, que cuenta con alto porcentaje de su territorio en estas cir- cunstancias son: Belice (65.1%), Costa Rica


y Nicaragua con porcentajes parecidos de Salvador), Caratasca y Yojoa (Honduras), 5,000 y las muy altas sobrepasan esta última islas importantes. Solo está Utila en Honduras Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 20su territorio dentro de cuencas compartidas Arenas (Costa Rica), Bayano, Alajuela y Gatún medida. y las Islas del Maíz en Nicaragua. Son oceánicasentre 34,7 % y 34.3%, respectivamente. en Panamá. las Islas Cisnes que están adscritas a Honduras tada ha servido de base para la formación de Debido a las características del relieve y San Andrés y Providencia que pertenecen un nutrido archipiélago coralino, en que se Los principales rasgos hidrológicos de la En la región centroamericana existen tie- poco accidentado, de una plataforma conti- a Colombia, a pesar de que surgen del banco destacan atolones y las Islas Turneffe.región están determinados por la topografía rras altas y tierras bajas. Las primeras corres- nental flanqueada en el Pacífico por la “Fosa o meseta submarina de Nicaragua. Las islasy la precipitación. En el Caribe drena el 70% ponden a montañas tectónicas y volcánicas Centroamericana”, en este sector no es pro- de la Bahía en Honduras son semi-oceánicas, En Panamá tanto en el Caribe como en eldel territorio y tiene los ríos más caudalosos y las partes bajas corresponden a cuencas picia la aparición de archipiélagos. Solo hay ya que emergen de una plataforma próxima Pacífico, surgen numerosos archipiélagosy largos. La Vertiente del Pacífico por su parte, sedimentarias, llanuras de acumulación y pie- un pequeño grupo de pequeñas islas en la a la costa. de origen volcánico téctónico y coralígenos.presenta flujos más rápidos y cortos. Estas demonte. Las montañas se caracterizan por boca del Río Lempa, en la Bahía de Jiquilisco La Isla de Coiba es la parte emergida de unacorrientes constituyen cuerpos de agua dulce su elevación y su topografía abrupta y escar- y en los Golfos de Fonseca y Nicoya. La Isla del Gracias a condiciones favorables para el columna tectónica submarina, considerada laen forma superficial (lagos, lagunas y ríos), pada, por lo general sobrepasan los 200 y 300 Coco, es una isla oceánica y está fuera de la desarrollo coralígeno, hay pequeños y dis- más grande de toda América Central.subterránea y como acuíferos. metros. Las montañas y mesetas muy bajas plataforma continental centroamericana, que persos cayos como: Pichones, Media Luna, por lo general están entre los 200 y 1,000 se formó por relieves submarinos que han Miskitos, French Man y otros. Entre los lagos y embalses más importantes metros, las bajas van de 1,000 a 2,000 metros, logrado sobrepasar el nivel de las aguas.en la región están los de Nicaragua y Managua, las medias de 2,000 a 3,000 metros y las altas Los medios insulares de mayor desarrolloIzabal, Petén Itzá y Atitlán en Guatemala, sobrepasan los 3,000 metros llegando a los En el Caribe, la extensa y poca accidentada están en Belice y Panamá. Al Norte de la FosaIlopango, Cerrón Grande y Coatepeque (El plataforma de Honduras y Nicaragua no posee del Caimán en Belice, una plataforma acciden-Cuadro N°1.3: Elevaciones Máximas Pais Nombre de la Elevación Sistema Montañoso Elevación (metros) Latitud (N) Longitud (W) Montes Mayas 1120 16° 47' 59\" 88° 36' 59\"Belice Pico Victoria Cinturón Volcánico (Sierra Madre) 4220 15° 02' 37\" 91° 54' 12\" Cordillera de Celaque 2849 14° 38' 00\" 88° 41' 12\"Guatemala Volcán Tajumulco Cordillera Ilamatepec 2362 13° 51' 00\" 89° 37' 45\" Sierra de Dipilto 2106 13° 47' 59\" 86° 17' 57\"Honduras Pico Celaque Cordillera de Talamanca 3820 09° 28' 30\" 83° 29' 30\" Cordillera de Talamanca 3475 08° 48' 26\" 82° 32' 29\"El Salvador Volcán Santa AnaNicaragua MogotónCosta Rica Cerro ChirripóPanamá Volcán BarúFuente: Mapa de América Central, Instituto Geográfico Nacional de Honduras 1996Cuadro N°1.4: Principales lagos / Embalses Cuadro N°1.5: Principales Islas Lago País Superficie (Km²) Islas Pais LitoralNicaragua 8133.00 TurneffeManagua Nicaragua 1016.00 Cayo Ambergris Belice CaribeIzabal Nicaragua 590.00 Cayo Caulker Belice CaribePetén Itzá Guatemala 99.00 Cayo San Jorge Belice CaribeAtitlán Guatemala 125.00 Cayo Goff Belice CaribeAmatitlán Guatemala 84.00 Utila Belice CaribeLaguna del Tigre Guatemala 459.00 Roatán Honduras CaribeIlopango Guatemala 70.10 Guanaja Honduras CaribeCerrón Grande El Salvador 135.00 Del Maíz Honduras CaribeCaratasca El Salvador 1200.00 Bancos Rosalinda Nicaragua CaribeYojoa Honduras 90.00 Media Luna Nicaragua CaribeArenal Honduras 93.00 Serrana Nicaragua CaribeGatún Costa Rica 425.00 Serranilla Nicaragua CaribeAlajuela Panamá 41.40 Roncador Nicaragua CaribeBayano Panamá 350.00 Quitasueño Nicaragua CaribeCoatepeque Panamá 25.00 Cayos Miskitos Nicaragua CaribeFuente: WB y CCAD 2001 El Salvador Perlas Nicaragua Caribe Del Caño Nicaragua Caribe Del Coco Costa Rica Pacífico Coiba Costa Rica Pacífico Del Rey Panamá Pacífico Cébaco Panamá Pacífico Colón Panamá Pacífico Popa Panamá Caribe Bastimentos Panamá Caribe Panamá Caribe Fuente: Mapa de América Central, Instituto Geográfico Nacional de Honduras 1996


1.2 Altitudes de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 21 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Carretera Panamericana Cuerpos de Agua ALTITUDES RELATIVAS 3200 metros y más 1600 - 3199 800 - 1599 400 - 799 200 - 399 100 -199 50 - 99 Menos de 50 metros Altitudes Tipo de Relieve Relativas (metros) Picos, cimas de montañas escarpadas 3200 y más Montañas Altas y estructuras montañosas 1600-3199 montañas medias, valles intermontanos 800 -1599 Montañas bajas Cerros altos 400 - 799 Cerros bajos 200 - 399 Colinas y llanuras 100-199 Planicies litorales y costas bajas 50-99 menos de 50 Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 22 Gráfica N°1.1 Extensión de las Características Del Relieve en Centroamérica Montañas medias y Planicies litorales y valles intermontanos costas bajas 15% 22% 10% Colinas y llanurasFigura N° 1.1 A mayor elevación, las características de la vegetación como la altura disminuye. Potrero Muleto - Caldera, Chiriquí - Panamá. 17% 14% Cerros Montañas bajas bajosAltitud 5% Montañas altas El paisaje centroamericano es dominado y estructuraspor un relieve montañoso y escarpado, cuyosniveles montañosos se encuentran unidos 17% montañosasa estructuras físico- naturales existentes en Cerros altosAmérica del Norte y América del Sur. Además,también está dominado por sistemas geoló- Cuadro N°1.6: Altitudes del Terrenogicos que incluyen ejes volcánicos donde sealcanza altura aproximada a los 4,000 msnm. Altitudes Tipo de Relieve Litología Zona de Vida Limitaciones para el manejoSu superficie terrestre asciende abruptamente (metros) Picos, cimas de montañas escarpadas Predominantedesde la región costera del Océano Pacífico a Sedimentaria Bosque Muy Húmedo Montano Pendientes abruptas, suelos delgados, con drenaje interno bueno a excesivo.las crestas de las montañas y desciende gra- 3200 y másdualmente en la región que se extiende a lo Volcánicalargo del Mar Caribe. 1600 - 3199 Montañas altas y estructuras montañosas Bosque Húmedo Montano Bajo, Bosque Muy Pendientes muy fuertes, suelos delgados,capacidad agrológica baja. Se debe limitar como reserva Volcánica En referencia al “Mapa de Altitudes del Húmedo Montano Bajo,Bosque Pluvial Montano Bajo forestal.Terreno de la Región Centroamericana”, se Volcánicaidentifica el predominio en la región de ele- 800 - 1599 Montañas medias, valles intermontanos Volcánica Bosque Húmedo Tropical y Bosque Muy Húmedo La pendiente de las vertientes montañosa son fuertes. Sin embargo en los valles intermontanos,vaciones comprendidas entre los 200 y 800 m Sedimentaria Premontano oscila entre suave a moderada e inclinada. La capacidad agrológica es de buena a excelente y buensobre el nivel del mar. De igual forma es noto- Sedimentaria drenaje interior en los suelos.rio el predominio de altitudes inferiores a los Sedimentaria50 metros en ambas vertientes de los litorales 400 - 799 Montañas bajas Bosque Húmedo Tropical y Bosque Muy Húmedo El relieve oscila entre mediano y fuertemente inclinado. El drenaje es bueno a excelente y lacentroamericanos. Las elevaciones superio- 200 - 399 Cerros altos Premontano capacidad agrológica es baja .res a los 1,000 metros, se concentran hacia el 100 - 199 Cerros bajosSur Oeste de Guatemala, Este de Honduras, Colinas y llanuras Bosque Húmedo Tropical y Bosque Muy Húmedo La pendiente es de mediana a fuertemente inclinada. Los suelos mantienen un buen drenaje internoRegión Central Sur de Costa Rica y Región 50 - 99 Planicies litorales y costas bajas Tropical y su capacidad agrológica es buena.Central Occidental de Panamá. menos de 50 Bosque Húmedo Tropical y Bosque Muy Húmedo La pendiente es de ligera a medianamente inclinada, suelos bien drenados y fundamentalmente Tropical ferraliticos, con mediano contenido de nutrientes. Bosque Húmedo Tropical y Bosque Muy Húmedo Los valores de las pendientes son ligeramente inclinados y la capacidad agrológica muestra Tropical limitaciones reducidas. Bosque Húmedo Tropical y Bosque muy Húmedo Los valores de las pendientes son planos y las limitaciones más severas son la salinidad (esteros y Tropical albúferas). Se presenta frecuente inundaciones en planicies aluviales.


1.3 Geología de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 23 Descripción de Fallas Bloque Hundido Bloque Hundido Aproximado Bloque Hundido Especulativo Dirección de desplazamiento relativo desconocido Dirección de desplazamiento relativo desconocido aproximado Dirección de desplazamiento relativo desconocido especulativo Zona de Enterramiento Inferido Falla de Empuje Falla de Empuje Aproximado Desgarre o Falla Transformante Desgarre o Falla Transformante Aproximada Provincias Geológicas LEYENDA DE UNIDADES GEOLÓGICAS ROCAS SEDIMENTARIAS Aluvión del Cuaternario Depósitos Continentales del Cuaternario y Terciario Estrato Continental del Terciario Estrato del Plioceno y Mioceno Estrato Continental del Post-Eoceno Estrato Marino del Eoceno y Paleoceno Estrato Marino del Terciario y Cretácico Estrato Continental del Terciario y Cretácico Estrato Marino del Cretácico Rocas Sedimentarias y Volcánicas del Cretácico Altos Estratos Marinos del Cretácico Estrato Continental y Marino del Jurásico Estrato Continental y Marino del Jurásico y Triásico Rocas Sedimentarias y Volcánicas del Mesozoico Rocas Metasedimentarias y Metaigneas del Mesozoico y Paleozoico Estrato del Paleozoico ROCAS VOLCÁNICAS Estructuras Volcánicas del Cuaternario, Flujos y Depósitos Piroclásticos Pómez del Cuaternario Llena y Mantos Piroclásticos Estructuras Volcánicas del Cuaternario y Terciario, Flujos, Tobas, Rocas Silíceas Rocas Volcánicas del Terciario Andesitas del Plioceno y Mioceno y Flujos asociados a rocas volcánicas Rocas Volcánicas del Mioceno y Oligoceno Flujos Volcánicos y Piroclásticos asociados del Eoceno y Paleoceno Rocas Volcánicas del Terciario y Cretácico Rocas Volcánicas del Cretácico Rocas Volcánicas del Paleozoico ROCAS INTRUSIVAS Plutón del Terciario Compuesto Por Sílice Plutón del Terciario y Cretácico, compuesto por Silice Plutón Cretácico Compuesto por Sílice Plutón de Paleozoico compuesto por Sílice Rocas Sedimentarias y Metaigneas del Mesozoico, con un grado bajo Metamórfico Rocas Metamorficas del Paleozoico y Precámbrico, consolidadas ROCAS NO DIFERENCIADAS POR SU EDAD Rocas Intrusivas Consolidadas, Compuesta por Sílice Rocas Ultramaficas No Identificadas Agua Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Servicio Geológico de los Estados Unidos. USGS. Mapa de Regiones Geológicas en Centroamerica, 97-470-K


Figura N°1.2: Estero Real, Golfo de Fonseca Geología Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 24Figura N°1.3: Formación rocosa de origen volcánico. Masaya, Nicaragua La región centroamericana vincula las Figura N°1.4: Composición Américas a través de una porción de la corteza de la Corteza Terrestre terrestre, conformada por las tierras altas de los Mayas en Guatemala hacia el Norte y las 1. Drenaje natural que contribuye con procesos erosivos que influyen en la formación costas húmedas del Darién localizadas hacia geológica sedimentaria. el Sur. Las distancias entre las costas del Caribe y las costas del Pacífico varían desde 2. El magma cuando sale hacia la superficie del suelo a través de una erupción volcánica se distancias no superiores a 80 Km en el área conoce como “lava”. del Canal de Panamá, hasta 400 Km en el inte- rior de Nicaragua u Honduras. Su fisiografía 3. Concentración de magma es el resultado de procesos heterogéneos que dieron orígenes a las denominadas provincias geomorfológicas. Desde el punto de vista geológico, la cor- teza terrestre se clasifica en rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. En el caso de las rocas ígneas, estas pueden ser instrusivas cuando durante el proceso de su formación estuvo presente el magma que es una mez- cla de variada temperatura de roca fundida. Cuando el magma sale de la superficie del suelo a través de una erupción volcánica, se conoce como lava. En ese sentido, las rocas ígneas también pueden ser de origen extru- sivo o volcánicas. La mayor parte del istmo centroameri- cano, se encuentra conformado por material de orígen volcánico predominante hacia el Occidente de Panamá y Oriente de Costa Rica. De igual forma, este material predomina en la parte Central de Nicaragua, Sur de Honduras, Suroeste de Guatemala y en la mayor parte del territorio salvadoreño. Las formaciones de origen sedimentario predominan hacia el Sur de Guatemala, Sur de El Salvador, Oeste de Nicaragua, Norte de Costa Rica y Oriente de Panamá. En menor proporción, el istmo centroame- ricano presenta concentración de material metamórfico, hacia la parte Central Este de Guatemala, Norte de Honduras y Noroeste de Nicaragua. Figura N°1.5: Volcán Telica, Nicaragua


1.4 Geomorfología de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 25 Código Provincias Fisiográfica LEYENDA 1 Tierras Altas Mayas 2 Plataforma de Yucatán Simbología Zona de Falia de Motagua 3 Capital de País Frente Volcánico de Chortis Ciudades Principales 4 Arco de Chortis Principales Elevaciones 5 Tierras Altas de Chortis Carretera Panamericana 6 Tierras Bajas de Ia Costa de los Mosquitos Cuerpos de Agua 7 Depresión Nicaragüense 8 Frente Volcánico Nicaragüense LITOLOGÍA 9 Arco Frontal Sandino 10 Frente Volcánico de Chorotega Intrusivas 11 Arco Frontal del Chorotega Metamórficas 12 Arco Posterior al Chorotega Sedimentarias 13 Tierras Bajas del Canal de Panamá Volcánicas 14 Istmo de Darién 15 FORMAS Cadena Volcánica y Depresión de Nicaragua Planicie Costera Sierras Sierras y Mesetas Volcánicas Sistemas Montañosos Tierras Bajas MORFOCRONOLOGÍA Jurásico y Triásico Jurásico Cretácico Cretácico y Terciario Terciario Cuaternario y Terciario Cuaternario No Identificado TECTÓNICA Bloque Hundido Bloque Hundido Aproximado Bloque Hundido Especulativo Dirección de desplazamiento relativo desconocido Dirección de desplazamiento relativo desconocido aproximado Dirección de desplazamiento relativo desconocido especulativo Zona de Enterramiento Inferido Falla de Empuje Falla de Empuje Aproximado Desgarre o Falla Transformante Desgarre o Falla Transformante Aproximada Provincias Fisiográficas Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro. Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Servicio Geológico de los Estados Unidos. USGS.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 26Geomorfología y Fisiografía 12. Arco Frontal del Chorotega contrasta fuertemente con la línea de suelo de la depresión nicaragüense, próximo a la extensiva planicie aluvial. La 13. Arco Posterior al Chorotega costa activa tectónicamente del área de donde existen mayores centros volcáni- Isla Tortuguero presenta característicasFigura N°1.6: Erosión por deslizamiento, Gracias, Lempira, Honduras 14. Tierras Bajas de la Zona del Canal Chorotega en el Sur de América Central. cos localizados próximos a las fallas del físico – naturales homogéneas en la costa. 15. Istmo del Darién En la señalada región, la falla activa y Suroeste. En esta condición se encuentra Mientras que el Sur de Limón y Bocas del Centroamérica, posee altos dominios tectó- Península de Santa Elena en Costa Rica. el rápido levantamiento produjo una el solitario Volcán de Cosigüina en el Golfo Toro presenta una planicie costera alta,nicos, litológicos y climáticos, que dan origen La geomorfología del Bloque de Chorotega, 1. Provincia de Tierra Alta del Maya abrupta topografía costera entre Costa de Fonseca y el frente volcánico nicara- rugosa y con rocas expuestas.a provincias fisiográficamente heterogéneas. Rica y Panamá. güense que se extiende desde el Sur de laSu arquitectura físico – natural está definida refleja una historia dinámica del Vulcanismo Se extiende desde Sierra Madre de Cordillera de los Maribios hacia el espec- 14. Provincia de Tierras Bajas de la Zona delpor cadenas de montañas de orígenes volcáni- Cenozoico y deformaciones de la placa emer- Chiapas – México, Noreste del Altiplano 6. Provincia de Tierra Alta del Chortis tacular Momotombo en la costa del Lago Canal de Panamácos, que se extienden desde el Norte hacia el gente por complejos tectónicos. Hacia el límite Guatemalteco hacia las montañas Maya Managua.Oeste de la parte Central del istmo. Este del Complejo de Chorotega, se encuentra del Sur de Belice. Se caracteriza por una La mayor parte del Bloque del Chortis, Esta provincia ocupa una región de topo- de fondo la Zona del Canal de Panamá, que serie morfológicamente distante de cade- consiste de placas elevadas, disecadas La cadena de volcanes continuos hacia el grafía relativamente baja en la Cordillera El modelado del terreno, está formado por separa el Bloque del Chocó hacia el Este de nas de montañas separadas por fallas pro- y extensas que se encuentran desde el Sur entre las calderas Apoyeque, el campo Central Volcánica del Oeste de Panamáfiguras morfotectónicas divididas de la sub- Panamá. El Bloque del Chocó, consiste de fundas en cañones y ocasionalmente en Oeste de Guatemala, cruza por Honduras de las Sierras, las calderas de Masaya, y el Istmo montañoso de Darién hacia elducción de la placa oceánica de Cocos y su materiales ígneos del Mezosoico y de sobre- valles aluviales. Presenta degradación de y El Salvador, hacia el Norte de Nicaragua. la Cordillera de Cocibolca y el Sur del Este. Estas tierras bajas presenta unapredecesor la Placa Farallón en el marginal posiciones sedimentarias del terciario que se rocas expuestas de origen sedimentario y Estas montañas se extienden desde los Frente Volcánico, se extiende el Volcán cadena de ríos que drenan en medio deOeste de la Placa Caribe. Con una distancia extienden a lo largo del Istmo de Darién en metamórfico. frentes volcánicos hasta los 400 Km. Mombacho en la costa Norte del Lago puntos de elevación que no superan losde Norte a Sur de aproximadamente 1,500 Panamá y hacia el Noroeste de la Cordillera Nicaragua hacia los estratos volcanes de 1,200 m. Los drenajes se escurren porKm, el istmo centroamericano posee una gran Colombiana. Los bloques de Chorotega y 2. Provincia de la Plataforma de Yucatán Esta provincia presenta contrastes geo- Concepción y Madera en Isla Ometepe. elevaciones bajas inferiores a 200 m.variación de vegetación, humedad, monta- del Chocó, se encuentran localizados en una morfológicos reflejados en variaciones La expresión topográficamente baja, señas volcánicas y variaciones de pendientes región de complejidades tectónicas entre cua- Se extiende hacia el Norte de las tierras en litología, proximidad a límite de placa 10. Provincia de Arco Frontal Sandino representa a través de los pantanos dondeque presentan diversidades microclimáticas, tro placas: Caribe, Sudamérica, Cocos y Nazca. altas del Maya, cubriendo el Petén, Norte y fuertes gradientes climáticos que cru- actualmente se encuentra el Río Chagresvariedades en la cobertura vegetal y diferen- La colisión activa entre estas placas fragmentó de Belice y la Península de Yucatán. Se zan las Tierras Altas del Chortis de Este Se extiende en la Costa Pacífica de convertido en Lago Gatún.tes tipos de suelos. Al ser Centroamérica un dentro de un sistema de límites de fallas de caracteriza por presentar forma cárstica – Oeste. Nicaragua desde Punta Cosigüina en elpuente geológico, que une Norte América con microplacas acomodadas en deformación vinculadas a variaciones regionales en Golfo de Fonseca, hacia Punta Descartes 15. Provincia del Istmo del DariénSudamérica, dividido en Vertiente del Caribe y regional difusa. La Microplaca Panamá, se litología, estructura y profundidades de 7. Provincia de Tierras Bajas de la Costa de en Costa Rica en el Norte de la PenínsulaVertiente del Pacífico, posee mucha influencia extiende desde las márgenes de Sudamérica cursos de aguas subterráneas. Mosquito de Santa Elena. Esta área costera pre- El Istmo de Darién hacia el Este deen fenómenos como: la evolución ecológica hacia el Centro de Costa Rica, incluyendo por- senta depresiones y frentes volcánicos. Panamá, está limitado por abruptasde las Américas, la circulación oceánica, el ciones del Chocó y Chorotega. 3. Provincia de Zona de Falla de Motagua Esta provincia consiste de una extensa Hacia el Norte se incluyen relieves bajos montañas que dividen las vertientes enclima global y la evolución del paisaje. y delgada planicie aluvial de vegeta- de planicies costeras desde la Cordillera Pacífico y Caribe. Estas incluyen las áreas A nivel fisiográfico, Centroamérica se En esta área, una serie de ríos fueron ción superior a 150 Km de ancho que se de Los Marabios. de Kuna Yala en el Caribe, Darién, Majé, El área Norte de Centroamérica, pre- divide en las siguientes provincias: desarrollados cruzando la parte Central extiende en la porción Este de la costa Bagre y Sapa en el lado del Pacífico y sesenta los dominos del Bloque Maya del Sur de Guatemala, a través de las fallas de la caribeña de América Central. Con rangos 11. Provincia del Frente Volcánico de destacan los valles donde drenan los ríosde México, Belice y el Norte de Guatemala 1. Tierra Alta del Maya Placa Norteamericana – Caribeña, exten- de precipitación anuales de 4 – 6 m / año. Chorotega de Bayano, Chucunaque y Tuira.y el Bloque Chortis del Sur de Guatemala, 2. Plataforma de Yucatán diéndose desde las tierras altas volcánicas Estas tierras bajas húmedas representanHonduras, El Salvador y Nicaragua, intercep- 3. Zona de Falla de Motagua guatemaltecas a lo largo desde las márge- una de las regiones con mayor humedad El Frente Volcánico del Sur de América La costa del Pacífico en el Golfo de Santado por la Falla de Motagua – Polochic de la 4. Frente Volcánico de Chortis nes del Pacífico. en la tierra. Las planicies aluviales de la Central, es segmentado en series de dis- Miguel posee formaciones de montañasZona Central de Guatemala. Para el área Sur 5. Arco Frontal Chortis Costa de Mosquito se formó después del tintas cordilleras que corresponden a costeras donde el estuario del Río Tuirade Centroamérica, la mayor parte de la corteza 6. Tierra Alta de Chortis 4. Provincia del Frente Volcánico Chortis período Cenozoico de masas de arena y variaciones de características geométri- drena desde las tierras bajas hacia elestá conformada por el Cinturón Volcánico del 7. Tierra Baja de la Costa de Mosquito depósitos de grava derivados del interior cas, tectónicas y geoquímicas de subduc- océano. Debido a la humedad, el paisajeNeógeno Cuaternario. Esta parte de la región 8. Provincia de Depresión Nicaragüense La mayor parte del Bloque del Chortis, de las tierras altas localizadas hacia el ciones. En Costa Rica, la historia dinámica escarpado y la densidad de su vegetación,se encuentra sobre el Bloque Chorotega y el 9. Frente Volcánico Nicaragüense consiste de placas elevadas, disecadas Oeste. de las tectónicas Cenozoicas generan una la región de Darién es considerada comoBloque de Chortis definido como el mayor 10. Arco Frontal Sandino y extensas que se encuentran desde el cadena de complejas campanas volcá- una de las regiones más remota. Dariénlineamiento de falla que se extiende desde la 11. Frente Volcánico de Chorotega Oeste de Guatemala, cruza por Honduras A través de la degradación de los mate- nicas que incluyen Guanacaste, Tilarán, está compuesta por rocas ígneas que y El Salvador, hacia el Norte de Nicaragua. riales délticos, de los bancos costeros Aguacate y las Cordilleras Central y de pertenecen al Bloque del Chocó locali- Estas montañas se extienden hasta los 400 de Nicaragua, se produjo un bajo relieve Salamanca. En Panamá, el vulcanismo zado hacia el Este de Panamá y Oeste de Km. Esta provincia presenta contrastes caracterizado por extensión de mangla- cuaternario se limitó a la Cordillera Central Colombia. geomorfológicos reflejados en variaciones res, pantanos, lagunas, barreras de islas y Oeste de la Zona del Canal de Panamá. en litología, proximidad a límite de placas arrecifes de coral. A través de Panamá y el Sur de Costa y fuertes gradientes climáticos de Este – 12. Provincia de Arco Frontal del Chorotega Rica, el Chocó y Chorotega conforman el Oeste cruzando las tierras altas Chortis. 8. Provincia de Depresión Nicaragüense moderno Bloque de Panamá; una micro- Se extiende en la costa del Pacífico desde placa rígida localizada entre las placas 5. Provincia de Arco Chortis La depresión nicaragüense posee 50 Km la Península de Santa Elena en el Norte, del Caribe, Cocos, Nazca y Sudamérica. de ancho y se extiende por más de 600 hacia el Golfo de Panamá, en el Sur. Se Emergen cerca de la costa desde el Norte La planicie costera del Pacífico de Km a lo largo de frente de volcanes activos caracteriza por una topografía abrupta y hacia el Sur del Istmo de Darién, acomo- Guatemala y El Salvador, está formada por de El Salvador, Nicaragua y Norte de Costa una serie de penínsulas y puntos elevados dadas con las placas de Nazca y del Caribe. un relieve bajo de abanicos aluviales que Rica. Esta cuenca es mayormente pro- expuestos por rocas basales oceánicas del La colisión activa entre el Bloque Panamá se extienden a 70 Km hacia el mar desde nunciada en Nicaragua donde se encuen- Mesozoico. y las de Sudamérica hacia el Este, ocurren los frentes volcánicos. Estas planicies alu- tran los grandes lagos de Nicaragua y cruzando las fallas de la zona de sutura viales fueron conformadas por sedimen- Managua. 13. Provincia del Arco Posterior al Chorotega Atrato - Urabá en el Oeste Colombiano. tos arrastrados por los ríos desde las tie- rras altas volcánicas. 9. Provincia del Frente Volcánico Se extiende desde las planicies caribeñas Nicaragüense de Los Tortugueros hacia el Noreste de La topografía costera del Arco Chortis es Costa Rica en dirección a las emergentes relativamente de subducción. La mor- El cuaternario frente volcánico de costas del Sur de Limón y Bocas del Toro fología costera de estos relieves bajos, Nicaragua, se desarrolló a lo largo del


1.5 Suelos de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 27 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Carretera Panamericana Cuerpos de Agua UNIDADES DE SUELO (según génesis y composición física) Acrisol Órtico Acrisol Plíntico Acrisol Férrico Acrisol Gléyico Acrisol Húmico Andosol Humico Andosol MOuco Andosol Ócrico Andosol Vítrico Cambisol Crámico Cambisol Dístrico Cambisol Húmico Cambisol Cálcico Cambisol Crámico Cambisol Vértico Ferrasol Órtico Fluvisol Dístrico Fluvisol Eutrico Gleysol Eutrico Gleysol MOlico Gleysol Plíntico Gleysols Dístrico Histosol Dístrico Luvisol Órtico Luvisol Crámico Luvisol Férrico Luvisol Gléyico Nitosol Dístrico Nitosol Eutrico Planosol Dístrico Planosol Húmico Regosol Dístrico Regosols Eutrico Rendzinas Vertisol Crámico Vertisol Pelico Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Servicio Geológico de los Estados Unidos. USGS. Food and Agriculture Organization. FAO.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 28Suelos forman anteponiendo una partícula descrip- La descripción contiene la siguiente Tipos de Suelo (FAO) 9. Regosoles (R) Cuadro N°1.7: Tipos de Suelos tiva a la terminación –sol. Ejemplo: entisol, información: Se le denomina suelo a la parte superficial inceptisol y oxisol. 1. Acrisoles (A) Son suelos con diagnóstico en horizonte Clase Suelos FAO Símbolode la corteza terrestre, biológicamente activa, • Textura Estos suelos poseen un horizonte B argí- ócrico A.que tiende a desarrollarse sobre las rocas En el Mapa de Suelo del Mundo, existen • Estructura Acrisol Órtico Aoemergidas por las influencias ambientales que áreas asociadas con textura de unidades • Color lico; tienen una saturación base menor alincluyen a los seres vivos, creando un com- del suelo. Las unidades del mapa del área • Forma del suelo natural 50% (por NH40Ac) en al menos una parte 10. Andosoles (T) Acrisol Plíntico Applejo bioquímico donde habitan bacterias y de cobertura del suelo se presentan de la • Profundidad total del horizonte B con 125 cm de superficie. Afotros micro-organismos. Los suelos, están siguiente manera: • Material geológico sobrepuesto Son suelos mólicos o úmbricos con hori- 1 Acrisol Férrico Agformados por capas paralelas a la superfi- 2. Cambisoles (B) zonte A, posiblemente sobrepuesto hori- Ahcie denominadas horizontes, que se dividen • Unidades de suelos dominantes que Las tres clases de textura que se encuentran Estos suelos son de horizonte B cámbico u zonte cámbico B, horizonte ócrico A y Acrisol Gléyico Thsegún la profundidad. ocupa la mayor parte del mapa reconocidas por el Mapa de Suelos del Mundo horizonte cámbico B y sin otros diagnós- Tm de la FAO son: horizonte A úmbrico con más de 25 cm de ticos de horizontes. Posee profundidades Acrisol Húmico To Uno de los Sistemas de Clasificación de • Unidades del suelo asociadas que espesor de la superficie. de 35 cm o más, un volumen de densidad TvSuelos es el Thop, Baldwin y Kellog (1938, ocupa más del 20% del área del mapa • Textura ordinaria: arena, arena de fracción de tierra fina (menos de 2 Andosol Húmico Bc1949), que distingue tres órdenes denomina- pero menos que el área de unidades combinada con menos del 18 porciento 3. Rendzinas (E) mm) del suelo menos de 0.85 g/cm y com- Bddos suelos zonales, intrazonales y azonales. del suelo dominante. de arcilla y más del 65 % de arena. Estos suelos son mólicos de horizontes A plejo intercambio dominado por material Andosol Molico BhEjemplos: litosuelos, gley y Tundra. También amórfico. También presenta 60% o más 2 Bkestá la clasificación del USDA (United States • Unidades incluidas del suelo que ocu- • Textura media: arena combinada, con contenido de materiales sobrepuestos de ceniza volcánica vítrica, materiales BeDepartment of Agriculture) que reconoce pan menos del 20% del área. combinaciones de arena con arcilla y calcáreos con carbonato de calcio equiva- piroclásticos vítrico en aluviones, arena y Andosol Ocrico Bvvarias órdenes de suelos, cuyos nombres se arcilla combinada con menos del 35% lente de más de 40% (cuando el horizonte fracciones de grava. Fo El Sistema de Clasificación de Suelos de la de arcilla y menos del 65% de arena. A contiene una alta cantidad fina dividida Andosol Vitrico Jd Figura N°1.7: Horizontes del Suelo FAO tiene 2 niveles basados en un sistema de La fracción de arena puede ser tan alta de carbonato de calcio requerido en hori- 11. Vertizoles (V) Je propiedades de perfiles. El nivel alto tiene 26 en 82% si el mínimo de porcentaje de zonte A mólico). Cambisol Cromico Ge miembros y el bajo tiene 106 miembros. arcilla es de 18. Son suelos que después de la altura de 20 Gm 4. Ferralsoles (F) cm son combinados, poseen 30 porciento Cambisol Distritico Gp • Textura fina: arcilla, aluvión arcilloso, Estos suelos son de horizonte óxico B. o más de arcilla en todo los horizontes en Gd arcilla combinada con aluvión con más al menos 50 cm desde la superficie. En Cambisol Humico Od del 35 % de arcilla. 5. Gleysoles (G) algunos periodos en muchos años presen- 3 Lo Estos suelos presentan propiedades tan choques de al menos 1 cm de hondas A A00 Hojas y residuos orgánicos sin descomponer con profundidades de 50 cm Cambisol Cálcico A0 Residuos parcialmente descompuestos hidromórfica con 50 cm de la superficie; A-B A1 Color oscuro por presencia de materia orgánica no posee diagnóstico de horizontes que 12. Planosoles (W) Cambisol Crómico A2 Color claro por efecto del lavado no sea horizonte A, un horizonte H, un horizonte cámbico B, horizonte cálcico u Son suelos que tienen horizontes álbico E Cambisol Vértico Transición horizonte gípsico. sobrepuesto suavemente sobre un hori- zonte permeable 4 Ferrasol Órtico 6. Fluviosoles (J) Estos suelos pueden ser desarrollados Fluvisol Distrítico 5 desde depósitos aluviales recientes; no posee diagnóstico de horizontes que no Fluvisol Eutrico sea un ócrico, horizonte A úmbrico, un horizonte H o un horizonte sulfúrico. Gleysol Eutrico 7. Luvisoles (L) Gleysol Mólico Son suelos argílico de horizonte B 6 8. Nitosoles (N) Gleysol Plíntico Son suelos argílico de horizonte B, con Gleysol Dístrico una distribución de arcilla que no decrece desde su cantidad máxima de 20% a 150 7 Histosol Dístrico cm de superficie; con escasez de propie- dades vérticas y férrica. Luvisol Órtico B B2 Precipitación de sustancias lavadas de A 13. Histosoles (O) Luvisol Crómico Lc B3 Transición B - C C 8 Lf Son suelos con horizonte H de 40 cm o Lg C Fragmentos y restos de meteorización de la roca más (60 % o más si el material orgánico Luvisol Férrico Nd madre consiste principalmente de sphagnum Ne o musgo cuyo volumen de densidad es Luvisol Gléyico Wd menor de 0.1), extendiéndose hacia abajo Wh desde la superficie o tomando acumula- Nitosol Dístrico Rd ciones superiores a 80 cm del suelo. La 9 Re espesura del horizonte H puede ser lle- nado con material orgánico cuando se Nitosol Eútrico intersectan restos en rocas. Planosol Dístrico 10 Planosol Húmico Regosol Dístrico 11 Regosol Eútrico D Roca madre sin alterar 12 Rendzinas E Vertisol Crómico Vc 13 Vp Vertisol Pélico


1.6 Pendientes de Centroamérica (en %) Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 29 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Carretera Panamericana Cuerpos de Agua PENDIENTES EN (%) O a 3% 3 a 12% 12 a 20% 20 a 35% 35-> Simbología Zonas de Descripción Terreno Superficie planas donde Llano no existe Ia presencia de elevaciones o depresiones Ondulado snm Montañoso Superficie plana donde Muy existe Ia presencia de Montañoso elevaciones y depresiones menores a 700 m. snm Escarpado Superficies donde existe presencia de elevaciones mayores a 700 m. snm Superficie donde solo existe presencia de elevaciones mayores a 700 m. snm Superficies, pronunciadas y abruptas, donde solo existe presencia de elevaciones mayores a 700 m. snm Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro. Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Servicio Geológico de los Estados Unidos. USGS.


Pendiente Cuadro N°1.8: Clase de Pendientes Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 30 La pendiente es la inclinación o declive del # Clase Intervalo Zonas de Terreno Descripción Es c a r pa dosterreno, relacionado con la corteza terrestre Ll a nosincluyendo tierras emergidas y relieve subma- I de 0 a 3% Llano Superficie planas donde no existe la presenciarino. En la manera en que se mantenga las de elevaciones o depresiones snm Monta ños omismas condiciones climáticas y biológicas en II de 3 a 12% Onduladoun proceso de modelado, una vertiente puede Superficie plana donde existe la presencia deconservar una pendiente en equilibrio cuya III de 12 a 20% Montañoso elevaciones y depresiones menores a 700 m.inclinación no cambiará en la mayoría de los IV de 20 a 35% Muy Montañoso snmcasos. V de 35 a mayores Escarpado Superficies donde existe presencia de elevacio- La representación de una pendiente, se nes mayores a 700 m. snmpuede medir bajo las siguientes características: Superficie donde solo existe presencia de eleva- • Ángulo horizontal ciones mayores a 700 m. snm • Porcentaje • Grado sobre el seno del ángulo a razón Superficies, pronunciadas y abruptas, donde solo existe presencia de elevaciones mayores de cambio de altitud o longitud de la a 700 m. snm superficie entre dos puntos cualquiera. Descripción de los Intervalos de Pendiente En el mapa de pendiente, se puede identi-ficar que los terrenos con mayores inclinacio- Gráfica N°1.2. Características de la Pendiente en Centroaméricanes se encuentran entre el Sur de Guatemala,Honduras, Norte de Nicaragua, Sur de Costa OnduladosRica y Occidente de Panamá. En ese aspecto,Honduras es el país con mayores inclinaciones 12%en el terreno y Nicaragua y Belice, son los quepresentan menores inclinaciones del terreno. 32% 26% Las áreas llanas y onduladas que son lascaracterísticas físicas de menor inclinación 23% 7%del terreno, predominan en la mayor parte delas áreas costeras de Panamá, Norte de Costa Muy MontañososRica, parte Central y Sur de Nicaragua, la zonacostera del Pacífico que se extiende desdeNicaragua, pasando por el Golfo Fonseca(entre El Salvador, Honduras y Nicaragua), ElSalvador y Guatemala. Características simila-res, presenta el Norte, Sur y Este de Belice y lamayor parte de la Costa Caribe de Honduras. En términos generales, las característicasde los terrenos en Centroamérica, están pre-dominadas por las formas onduladas, sobretodo en el Norte de Guatemala, la parteCentral de Nicaragua y la parte Central yOriental de Panamá. Las capitales centroamericanas de Panamáy Managua, se encuentran asentadas sobreterrenos ondulados. Mientras que las ciuda-des de San José, Tegucigalpa, San Salvador,Guatemala y Belmopan están asentadas sobreterrenos cuyo entorno es predominado porterrenos con características de muy monta-ñoso y escarpado.


1.7 Capacidad Agrológica de Centroamérica (según clasificación USDA) Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 31 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Carretera Panamericana Cuerpos de Agua CLASES DE TIERRAS Usos Arables Arable, sin limitaciones en Ia selección de Ias plantas. Arable, algunas limitaciones en Ia selección de Ias plantas. Arable, severas limitaciones en Ia selección de Ias plantas. Arable, muy severas limitaciones en Ia selec- ción de Ias plantas. Usos No Arables No arable, poco riesgo de erosión No arable, con limitaciones severas. No arable, con limitaciones muy severas. No arable, con limitaciones que impiden su uso en Ia producción de plantas comerciales Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Tropico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (I.G.N.T). Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 32Figura N°1.8: Área de cultivos Clase II • Muy poca permeabilidad del agua Clase V Clase VII • Humedad débil y zona radical Estos suelos presentan algunas limi- Los suelos de las clases V hasta la VIII Estos suelos tienen limitaciones más taciones para elección de plantas o escasa no son potenciales para el cultivo. Los fuertes que restringen su uso al pasto, al requieren moderadas prácticas de con- • Moderada alcalinidad o salinidad de la clase V están limitados en su salva- sesteo de ganado, madera o plantas sal- servación. Pueden ser usados para los • Estructura inestable del suelo guardia por otros factores además de los vajes. Las limitaciones físicas son simila- mismos cultivos de la clase I. peligros de la erosión. Algunas de estas res a las de la categoría VI. Sin embargo Clase IV limitaciones son: estas limitaciones son tan severas, que Estos suelos requieren ordinariamente es impracticable el pastoreo. prácticas de laboreo para mantener su Estos suelos pueden utilizarse para el • Sujetos a frecuentes avenidas de productividad, incluyendo el uso de fer- cultivo, pero con severas restricciones agua Clase VIII tilizantes, devolución de estiércol y resi- en la elección de los cultivos. Los usos duos de los cultivos, que incluyen plan- alternativos de estos suelos son más • Estación favorable para el creci- Esta clase cubre los suelos que no pue- tas verdes. limitados que para la clase III. Mientras miento demasiado corta para el den ser aprovechados satisfactoriamente que los cultivos de desarrollo abundante cultivo de plantas en ninguna clase de producción vegetal Los factores que limitan a este tipo de deben ser usados extensivamente y los comercial. El uso se restringe a recreo, suelos, son: de segunda cosecha no podrán muchas • Suelos pedregosos o rocosos y plantas silvestres, reserva de agua y pro- veces crecer satisfactoriamente. La elec- • Zonas estancadas donde el pósito estético. Algunos de los ejemplos • Pendiente suaves ción de los cultivos puede ser muy limi- de esta clase de suelos son: • Peligrosa, aunque moderadas tada por la humedad así como por los desagüe no es factible. peligros de la erosión. • Playa arenosa erosión • Clase VI • Lecho de ríos • Humedad inadecuada del suelo Entre los factores limitantes de estos • Roca fuera de todo cultivo • Estructura del suelo y capacidad suelos, se encuentran: Estos suelos presentan grandes res-Capacidad Agrológica tricciones que inhiben su uso durante de trabjo, por debajo del ideal y • Declives mojados largo tiempo, utilizables sólo para pastos, • Algún drenaje restringido • Erosión severa bosques o plantas salvajes. Presentan en • Erosión antigua importante forma más severa, las mismas limitacio- Las prácticas requeridas para el • Suelos delgados nes de los suelos de la Clase IV. cuidado de los suelos de la clase II • Baja capacidad de retención La capacidad agrológica, guarda relación Clase I incluyen la formación de terrazas, buena Cuadro N°1.9: Clasificación de la Capacidad Agrológicacon las características del suelo, sus capaci- siega, laboreo por curvas de nivel, acuosadades y limitaciones. Esta clasifica a la tierra Son suelos que se caracterizan por rotaciones comprendiendo pastos y • Desagüe pobresobre la base del uso sostenido más conve- grandes aptitudes y bajos niveles de legumbres y riesgos de la hierba. • Severa alcalinidad o salinidadniente que puede hacerse de ella, mante- limitaciones. Pueden ser cultivadosniendo su protección a los procesos erosivos. intensamente, usados para pasto, culti- Clase III Las prácticas para la conservación delEn este sentido, una zona que presente suelos vos y bosques. Son suelos hondos, bien suelo deben aplicarse más frecuente-profundos, bien drenados, estructura super- drenados, de tierras fértiles y de carac- Estos suelos presentan severas limita- mente que en los de la clase III.ficial estable y pendiente menor al 2%, debe terísticas que responden positivamente ciones que reducen la elección de plan-presentar grandes potenciales para la agri- a las aplicaciones de fertilizantes a los tas o requieren prácticas especiales decultura. Mientras que una zona con suelos cultivos. conservación o ambas cosas a la vez. Losdelgados, pobremente drenados, pendientes mismos cultivos pueden crecer tanto eninclinadas, pueden tener aptitudes limitadas y Estos suelos requieren ordinariamente la clase III como en las I y II. El aumentolimitaciones de uso. prácticas de laboreo para mantener su de la limpieza está restringida en la tierra productividad, incluyendo el uso de fer- cultivada, así como la elección de un cul- Cuando se habla de clase de aptitud y tilizantes, devolución de estiércol y resi- tivo particular a utilizar.sus respectivas categorías, se hace refe- duos de los cultivos, que incluyen plan-rencia al Sistema de Clasificación USDA del tas verdes. Las limitaciones en el uso de los suelosDepartamento de Agricultura de los Estados de la clase III son:Unidos, donde se reconocen 8 clases de apti-tudes de la tierra. Estas clases van enumera- • Inclinaciones moderadamentedas desde el I hasta el VIII. pronunciadas • Grandes peligros de erosión


1.8 Cuencas Compartidas de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 33 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Principales Ríos Límite de país Carretera Panamericana Cuerpos de Agua Cuencas Compartidas Cuencas Compartidas Cuencas Pais Superficie Compartidas en Km2 2593.88 Río Hondo Belice 3241.45 1 Guatemala 6335.92 4197.41 Río Hondo 50995.02 810.90 Río Belice Belice 613.99 2 Guatemala 362.14 58.13 Río Belice 194.53 1988.46 3 Río Usumacinta Guatemala 1054.08 Río Moho Belice 4 Guatemala 15101.39 2931.97 Río Moho 9641.83 2560.30 Río Temash Belice 5673.12 5 Guatemala 914.81 1754.51 Río Temash 984.39 1936.04 Río Sarstun Belice 4951.94 6 Guatemala 19392.75 Río Sarstun 1484.38 1456.55 7 Río Tacaná Guatemala (Suchiate) 12987.05 29036.77 Río Motagua Guatemala 8 Honduras 2328.36 524.25 Río Motagua 208.54 Río Lempa El Salvador 3254.71 278.87 9 Río Lempa Guatemala Río Lempa Honduras Río Paz El Salvador 10 Guatemala Río Paz Río Goascorán El Salvador 11 Honduras Río Goascorán Rio Coco o Segovia Honduras 12 Rio Coco o Segovia Nicaragua Rio Negro Honduras 13 Nicaragua Rio Negro Rio San Juan Costa Rica 14 Nicaragua Rio San Juan Rio Síxaola Costa Rica 15 Panamá Rio Síxaola Rio Changuinola Costa Rica 16 Panamá Rio Changuinola 17 Río Jurado Panamá Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro. Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Fundación para la paz y la democracia. FUNPADEM.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 34 Cuencas Compartidas Las cuencas hidrográficas, juegan un papel el contrario, sus límites naturales traslapan la que es utilizado para generar hidroelecticidad importante en la planificación territorial de frontera de un determinado país, identificán- en el río Chixoy, afuente del río Usumacinta; los países. El 80% de las enfermedades están dose como una cuenca compartida. Lempa donde se ha identificado servicio vinculadas a la mala calidad y contaminación ambiental y San Juan que ha presentado pro- del agua y gran parte de los problemas rela- Se considera cuenca compartida a la delimi- blemas de contaminación. cionados con desastres naturales se encuen- tación del área de drenaje compartida por 2 tran vinculados a los recursos de agua y suelo. o más países. Esta condición físico – natural, Adicionalmente, se puede mencionar una se presenta en diferentes regiones del mundo iniciativa de Gobernabilidad a través del Plan A nivel espacial, existen algunas cuencas incluyendo a Centroamérica. En el caso de Trifinio. Este plan consiste en el desarrollo hidrográficas que no se encuentran completa- Centroamérica, existen 17 cuencas que per- de un Programa Trinacional de Desarrollo mente dentro de un determinado país y por tenecen a 2 o más países en el 36.69% de su Sostenible de la Cuenca Alta del Rio Lempa. El territorio. Las capitales centroamericanas que objetivo de este plan es de contribuir al com-Figura N°1.9: Representación de una cuenca Hidrográfica se encuentran en cuencas transfronterizas bate de la pobreza y disminución de degra- son: Managua y San Salvador. dación ambiental en el marco de las acciones transnacionales. Existen cuencas que presentan conflic- tos desde el punto de vista ambiental y que El proceso consiste en fortalecer las impari- forman parte de iniciativas de proyectos de dades del Sistema Institucional Trinacional de cooperación. Estas cuencas son: Usumacinta los gobiernos locales y organización para inci- dir positivamente en el desarrollo sostenible de la Cuenca Alta del Lempa.Infiltración Drenaje Subterráneo Afluentes Río Principal DesembocaduraParte Parte Parte baja alta media


1.9 Evapotranspiración Potencial Anual de Centroamérica (Milímetros) Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 35 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Principales Ríos Isolíneas de Evapotranspiración Carreteras Secundarias Cuerpos de Agua Evapotranspiración Potencial Anual en Milímetros < - 750 751 - 850 851 - 900 901 - 950 951 - 1000 1001 - 1050 1051 - 1150 1151 - 1200 1201 - 1250 1251 - 1300 1301 - 1350 1351 - 1400 1401 - > Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro. Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Willmont, Cort J. and Matsuura Kenji (20019 “Terrestrial Water Budget Data Archive” Serie de Tiempos mensuales 1950-1990/ Center for Sustainability and the Global Enviroment (SAGE), Universidad de Wisconsin-Madison


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 36Evapotranspiración Potencial • El Método Penman puede requerir cali- vapor a través del área total de las hojas y La ecuación de Resistencia Aerodinámica Debido a la compleja estructura orográfica bración local de funciones del viento superficie del suelo. (ra) es la siguiente: de Centroamérica, las características climá- La Evapotranspiración es la relación El Método Modificado de Penman fue con- manteniendo resultados satisfactorios. ticas suelen cambiar bruscamente en una existente entre la pérdida de hume- siderado para ofrecer los mejores resultados La ecuación de Penman – Monteith es: ra = Resistencia aerodinámica [s m-1], distancia horizontal relativamente corta (ver dad de la superficie por evaporación con mínimo error posible en relación a los • El Método de Radiación presenta buenos zm = Altura de medida del viento [m], mapa n°1.9). El régimen de precipitación y de directa y la pérdida de agua por trans- pastos en las áreas agrícolas. Con el Método resultados en humedad del clima donde donde: zh = Altura de medida de la humedad [m], la temperatura del aire determinan en gran piración de la vegetación, expresada PAN, las expectativas fueron en ofrecer esti- el término aerodinámico es relativa- • Rn = Radiación neta d= Desplazamiento cero de la altura [m], parte los procesos de evapotranspiración; en mm por unidad de tiempo. Durante maciones aceptables, dependiendo de la loca- mente pequeño. Tiende a subestimar la • G = Flujo máximo del suelo zom = Extensión de la superficie expuesta al así como la distribución de la vegetación en el proceso de evaporación, juega un lización del Pan. evapotranspiración. • ra = Describe la resitencia de la vege- América Central. En la vertiente del Caribe, papel importante el intercambio cons- tación, en conjunto con la fricción del momento de la transferencia [m], las fuertes lluvias durante casi todo el año, así tante de agua entre los océanos, los El Método de la Radiación fue sugerida para • El Método de Evapotranspiración PAN aire sobre la superficie vegetativa. zoh = Extensión de la superficie expuesta al como las condiciones cálidas de la tempera- continentes y la atmósfera a través de áreas con datos climáticos disponibles inclu- claramente refleja cortas predicciones tura del aire, contribuyen a que las mayores la devolución del agua hacia la atmós- yendo medida de temperatura del aire y luz de evapotranspiración de cultivos desde momento de la tranferencia de calor y tasas de evatranspiración entre 1,300 – 1,500 fera en forma de vapor. Estos incluye solar, nubosidad o radiación, pero no mide la la evaporación de aguas abiertas. Los vapor[m], se observen sobre amplias zonas de Panamá, la transpiración de la vegetación. velocidad del viento y del aire. Finalmente, el métodos son susceptibles a las condicio- k= Constante, 0.41 [-], Nicaragua, Honduras y en menor extensión documento propuso el uso del Método Blaney nes microclimáticas. uz = Velocidad y altura del viento z [m s-1]. sobre Costa Rica y Belice. En la vertiente del El 70% del total de agua recibida por preci- – Criddle para áreas donde la disponibilidad Pacífico los valores de la evapotranspiraciónpitación es devuelta a la atmósfera y el 30% de datos climáticos cubre únicamente los En 1948, Penman combinó el balance de potencial anual son inferiores respecto alfluye como escorrentía superficial y subterrá- datos de temperatura del aire. energía con el Método de Transferencia de las Caribe y oscilan entre 900 y 1,200 mm, sobrenea. A través del conocimiento de las pérdi- Masas y derivó una ecuación para computar todo en Guatemala, El Salvador y Costa Rica;das de agua se tiene un acercamiento de la Estos métodos para calcular la ETo fueron la evaporación desde una superficie de agua siendo un poco mayor los valores anuales endisponibilidad del recurso y en la distribución calibrados por 10 años y calculados mensual- abierta tomando los estándares de registros Honduras, Nicaragua y Panamá.y manejo del mismo. mente. El método de Blaney – Criddle fue climatológicos de luz solar, temperatura, recomendado para periodos de uno o más humedad y velocidad del viento Este método La evapotranspiración potencial anual está La Evapotranspiración Potencial es la meses. Para el método de PAN se sugirió que de combinación fue desarrollado por muchos condicionada por el cambio de la temperaturamáxima cantidad de agua que puede evapo- los cálculos fueran hechos por periodos de 10 investigadores y expandido a las superficies con la altitud, aunque el régimen de lluviasrarse desde un suelo completamente cubierto días o más. Los usuarios no siempre respeta- cultivadas por introducción de factores de interviene también, sobre todo que la pre-de vegetación, que se desarrolla en óptimas ron esta condición y los cálculos fueron reali- resitencia. cipitación disminuye rápidamente despuéscondiciones, y en el supuesto caso de no exis- zados diariamente. de los 1,500 metros en promedio; de tal for-tir limitaciones en la disponibilidad de agua. La nomenclatura de resisten- mas que las cordilleras y montañas más altas,Esta situación está condicionada por factores Los estudios confirman la sobreestimación cia distingue entre resistencia son relativamente más secas, la cual es másmeteorológicos o climáticos. del Penman modificado introducido en el aerodinámica y factores de marcada en zonas centrales más elevadas del Documento de Drenaje e Irrigación de la FAO y resistencia de la superficie. Una gran cantidad de métodos empíricos el funcionamiento de las variables de los dife- La resistencia de la superficie interior. Por tal razón, las zonas defueron desarrollados por más de 50 años rentes métodos dependiendo de sus adapta- (rs) describe la resistencia del Quezaltenango (Guatemala); Cerropor numerosos científicos y especialistas en ciones a las condiciones locales. El estudio Chirripo y Cordillera de Talamancael mundo para estimar la evapotranspiración sintetiza lo siguiente: (Costa Rica); y el volcán Barú ende diferentes variables climáticas. Se desa- Panamá, presentan lo menoresrrollaron acciones relacionadas con rigurosas valores anuales de evapo-calibraciones locales y limitadas validaciones transpiración anual entreglobales. Para conocer estas necesidades 600 y 800 mm.se desarrolló y publicó un documento sobredrenaje e irrigación de la FAO conocido como Figura N°1.10. Pérdida de humedad por evaporación de la superficie y“Requerimientos de Agua para los Cultivos”. pérdida del agua por transpiración de la vegetaciónSe le facilitaron a los usuarios diferentesdatos disponibles y se les presentó cua-tros métodos para calcular la referencia deEvapotranspiración de Cultivos (ETo): • el Blaney – Criddle • Radiación • Métodos de Evaporación Modificada de Pennman • el PAN.


1.10 Precipitación Total Anual de Centroamérica (Milímetros) Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 37 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Principales Ríos Isoyetas Cuerpos de Agua Precipitación Promedio Anual en Milímetros < - 1500 1501 -2000 2001 - 2500 2501 - 3000 3000 - 3501 3501 - 4000 4001 - 4500 4501 - 5000 5001 - 5500 5501 - 6000 6001 - 6500 6501 - 7000 Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Legates, D.R y C.J Willmot 1990 “Promedio de Variabilidad Estacional y Espacial, Global Precipitation, Intl. J. de Climatology 10111-127


Precipitación las costas de Ecuador y Perú. La anomalía tér- abrigados por cerros o cordilleras, como en Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 38 mica de las aguas oceánicas durante El Niño Guatemala, Honduras (Valle de Motagua), 1.10a Precipitación Media Mensual,La región centroamericana, se encuentra no sobrepasa los 2.5°C en el ecuador entre Nicaragua (valle de Sébaco). A lo largo de la Período 1950-2000 (Milímetros)en la Zona Intertropical que es la franja ubi- 4° y 5° de latitud Sur frente al Pacífico Norte costa del Pacífico predomina una banda de Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC.cada entre el Trópico de Cáncer (en el hemis- peruano. Durante los años que se presenta precipitación entre 1,000 a 1,500 mm desde Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro del Agua del Trópico Húmedo paraferio Norte) y el Trópico de Capricornio (en el esta anomalía, se produce un descenso de las el Sur de Guatemala, pasando por El Salvador, América Latina y El Caribe CATHALAC. Worldclim, periodo 1950-2000.Hemisferio Sur). La Temperatura promedio lluvias en el sector Pacífico de Centroamérica. Honduras, Nicaragua y el Norte de Costa Rica;anual es de 22°C y la diferencia de tempera- La distribución de la precipitación anual en con algunos valores máximos de hasta 2,000tura entre día y noche varía 10° centígrado. América Central está influenciada por su mm. En Panamá sobresale el Arco Seco conLos vientos alisios, se caracterizan por compleja estructura orográfica. Las zonas de valores entre 1,100 – 1,300 mm.soplar en las zonas tropicales en los océanos mayor precipitación (arriba de 3,000 mm) En el Mapa 1.10.a, se presenta el compor-Pacífico y Atlántico hacia el ecuador. La pre- coinciden con la distribución de las cordilleras tamiento de los acumulados mensuales desión atmosférica en el ecuador es inferior a la más expuestas a los vientos de barlovento con precipitación referidos al periodo 1950-2000de los trópicos en condiciones normales y el respecto a los “Nortes”; como por ejemplo en la región de América Central; donde seaire en el hemisferio Norte, tiende a circular en Guatemala la cordillera de Cuchumatanes; aprecia claramente la extensión temporal dede Norte a Sur y en el Hemisferio Sur de Sur cordillera Central y de Talamanca en Costa la estación relativamente seca de Noviembrea Norte. Sin embargo, al combinarse con la Rica hasta el noroccidente de Panamá en la a Abril (sobre todo para las regiones de la ver-rotación de la tierra, la dirección real en que zona del volcán Barú. También, se observan tiente del Pacífico), y la estación lluviosa desoplan es de Noreste a Suroeste en el hemis- otros núcleos de precipitación máxima en la Mayo a Octubre predominantemente paraferio Norte donde se encuentra localizada cuenca del Petén y Sur de Belice; en la fron- los países desde Guatemala hasta Costa Rica yCentroamérica, caracterizada por el dominio tera sudeste entre Nicaragua y Costa Rica; hasta Diciembre para Panamá. Para la mayoríade lluvias de los alisios húmedos que se dan a en Panamá se observan otros núcleos en las de los países los meses de Mayo y Noviembrebarlovento de los sistemas montañosos. Los zonas del Golfo de los Mosquitos, Bahía de son meses de transición: de la estación “relati-vientos alisios del Noreste son vientos que Portobelo y Península de San Blas. vamente seca” a la “lluviosa”, y de la “lluviosa”soplan durante todo el año, pero disminu- En contraste, también se observan zonas a la “relativamente seca”, respectivamente.yen en intensidad de Marzo a Octubre. Su con precipicitaciones anuales entre 500 yvelocidad es moderada y su mayor influencia 1,000 mm, en particular ense presenta en la Vertiente Caribe. El otro las tierras altas oflujo es el alisio del Suroeste que arrastra en valles Figura N°1.11: Representación de la Zona demasas de aire húmedas ecuatoriales hacia el Convergencia IntertropicalPacífico de Centroamérica; dominan de Mayo Célula polara Octubre desde el ecuador hasta los 18° de 60°Nlatitud Norte. Los vientos alisios soplan enlas altas presiones subtropicales de cada Célula deuno de los hemisferios a las bajas latitud mediapresiones ecuatoriales o Zona de Trópico de CancerConvergencia Intertropical (ZCIT) Vientos del oeste 30°N La ZCIT es la causa de loseventos lluviosos en América Célula HadleyCentral y presenta en nuestraregión dos características muy Zona de Convergencia Vientos del noreste 0°importantes. En primer lugar, Intertropicalpermanece sobre el istmo el60% del año, siendo su posi-ción la más permanente y, ensegundo lugar, es la más activa.El efecto zonal de grandesimplicaciones en la climato- Célula Hadley Vientos del surestelogía de América Central, es el Vientos del oeste 30°SFenómeno de El Niño. En la zona Trópico deecuatorial, en una banda compren- Célula de Capricorniodida entre los 0° y 10° Sur y los 80° y 180° latitud mediaOeste se produce una variación de la tem- 60°speratura en la superficie del océano, frente a Célula polar


1.11 Temperatura Media Anual del Aire en Superficie de Centroamérica (°C) Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 39 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Principales Ríos Carretera Panamericana Carreteras Principales Isotermas Carreteras Secundarias Cuerpos de Agua Temperatura Media Anual (°C) < - 13 13.1 - 14 14.1 - 15 15.1 - 16 16.1 - 17 17.1 - 18 18.1 - 19 19.1 - 20 20.1 - 21 21.1 - 22 22.1 - 23 23.1 - 24 24.1 - 25 25.1 - 26 26.1 - 27 27.1 - 28 28.1-> Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Legates, D.R y C.J Willmot 1990 “Promedio de Variabilidad Estacional y Espacial, Global Temperatura, Intl. J. de Climatology 10111-127


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 40Figura N°1.12: Factores Ambientales queinfluyen en la temperatura Temperatura Condensación Radiacion Solar La temperatura es la propiedad física o En referencia al “Mapa de Temperatura ratura media anual varía entre 24° y 27°C. LasTranspiracióPnrecipitación Condensación medición de magnitud de caliente o frío, que Media Anual del Aire Superficial en partes intermedias de las cordilleras y serra- indica la dirección de desplazamiento del Centroamérica” (mapa 1.11), se puede nías, con un rango de altitud entre 600 y 1,200 Evaporación Precipitación calor. Al hablar de temperatura, se vincula la observar que las temperaturas más bajas metros presentan valores medios anuales de Evaporación expresión “sensación térmica”, que determina en la región (entre 13 y 21°C) se presentan temperatura entre 19° y 23°C; mientras que el calor o frío que percibimos y que en muchos en la parte Central de Guatemala, la parte los territorios localizados entre 1,200 y 1,800 casos es diferente a la temperatura real. Por Central de Honduras, parte Central Norte de m; la temperatura media anual oscila entre esa condición, en épocas de mucho frío o de Nicaragua, parte Central Noreste de Costa Rica 17° y 20°C. Estos rangos de temperatura media mucho calor, se suele prestar más atención y y el Occidente Central de Panamá. Mientras del aire, se pueden observar en las zonas cen- hacer mayor énfasis en la sensación de frío y que las temperaturas más altas (23°C y más) trales de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El de calor que impera, más que en la tempera- se encuentran hacia el Sur de Guatemala, Salvador y Panamá principalmente. tura real, que no establece realmente lo que Sur de El Salvador, Suroeste de Nicaragua y nuestro cuerpo siente. Noroeste de Costa Rica. En Guatemala, Costa Rica y la frontera con Panamá (Cordillera de Talamanca), se locali- La medición de la temperatura, se realiza El curso de la temperatura media anual zan los territorios de mayor altitud en América a través del termómetro utilizando escalas presenta valores promedios para zona costera Central. Las tierras entre 1,800 y 3,000, mues- de medición. Las escalas de medición son: del Pacífico entre 26°C y 27°C, con máximos tran temperaturas medias del aire entre 10° Celsius, Fahrenheit, Reámur y Kelvin. Para de 28°C en algunos lugares de Guatemala, y 18°C. Por encima de los 3,000 m, la tempe- la escala Kelvin, se ha asignado el valor de Honduras, Nicaragua y noroeste de Costa ratura media anual es inferior a 10°C, en los 273.16 K como valor superior correspondiente Rica. En la vertiente del Caribe, las tempera- picos más elevados de Guatemala ocurren a temperatura del punto triple del agua, aque- turas medias anuales son relativamente más nevadas durante el invierno astronómico. lla en la que pueden coexistir los estados sóli- frescas como en 1 °C en promedio debido a dos (hielo), líquido y gaseoso (vapor de agua). procesos de mesoescala que afectan dichas En términos generales, en la región cen- El valor inferior corresponde a 0°K. También costa. troamericana predominan las temperaturas existen las escalas Centígrados o Celsius, medias del aire superiores a los 22° C. Las donde el punto triple del agua corresponde a El factor altitud es el que ejerce mayor temperaturas medias del aire son más cálidas 0.01°C y el cero absoluto a – 273.16°C. influencia sobre el régimen térmico de en las zonas costeras del Océano Pacífico, con Centroamérica. En las vertientes del Pacífico respecto a las zonas del Mar Caribe. y Caribe las zonas localizadas entre la cota del nivel del mar y los 600 metros (m), la tempe-


1.12 Clasificación Climática de Köppen-Geiger de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 41 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Carretera Panamericana Cuerpos de Agua TIPOS DE CLIMAS SEGÚN KÖPPEN-GEIGER Clase Tipo Clima Descripción Selva tropical lluviosa, precipitación del mes mas Af seco mayor o igual a 60 mm, temperatura media superior a 18°C todo los meses Tropical A Am Bosque lluvioso, precipi- tación del mes mas seco menor que 60 mm, tem- peratura media superior a 18°C todo los meses AW Sabana tropical, por lo menos un mes con pre- cipitación menor que 60 mm, temperatura media superior a 18°C todo los meses Cfb Constantemente húme- do, precipitación regular Templado C todos los meses sin es- tación seca, temperatura media entre 18°C y -3°C en el mes más frió, la tem- peratura media del mes más calido es menor que 22°C Cwb Inviernos secos, estación seca en invierno, la tem- peratura media del mes más calido es menor que 22°C Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Mapa Mundial de Clasificación del Clima, Köppen - Geiger. Universidad de Melbourne, Victoria-Australia, HESSD-Hydrology and Earth System Sciences. Disccussions, 2007.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 42 Clima • C: Climas templados; tem- • d: Invierno, según la Clasificación peraturas medias entre 18 y Climática de Köppen-Geiger, en la ver- Uno de los mayores estudiosos de la clima- -3 grados en el mes más frío. tiente del Pacífico de Centroamérica tología es el ruso de origen alemán Wladimir predomina el clima de “Sabana Tropical” Peter Köppen quien fue geógrafo, meteo- • D: Climas fríos; temperatura inferior (Aw), a excepción de dos núcleos que rólogo, climatólogo y botánico. En la última a -3 grados en el mes más frío y supe- se observan en el Pacífico Sur de Costa etapa de su vida cooperó con el climatólogo rior a 10 grados en el mes más cálido. Rica y en el Pacífico noroccidental de alemán Rudolf Geiger para producir 5 volu- Nicaragua. En la vertiente del Caribe, el menes del Manual de Climatología (Handbuch • E: Climas de hielo; temperatura infe- clima dominante es el de “Selva Tropical der Klimatologie), alcanzando publicar tres rior a 10 grados en el mes más cálido Lluvioso”, abarcando más de la mitad de de los volúmenes. Posterior a su muerte en e inferior a -3 grados en el más frío. Belice, toda la costa de Guatemala y la 1940, Geiger continuó con el trabajo de las mitad de la costa Norte de Honduras; modificaciones al sistema de clasificación de Este conjunto de grupos A, C y D debido a sus luego se interrumpe desde la Bahía climas. niveles de precipitación y temperatura, pue- de Trujillo hasta Puerto Cabezas en den mantener un bosque. Cada uno de estos Nicaragua. A partir de este punto, en La clasificación climática de Köppen es grupos puede dividirse a su vez en subgrupos dirección Sur se extiende una amplia también llamada clasificación climática de en función de la precipitación que se iden- zona de este tipo de clima que incluye Köppen-Geiger y fue creada en 1,900 por tifican con una segunda letra minúscula: toda la zona costera de Costa Rica, hasta Wladimir Peter Köppen y posteriormente • f: Precipitación regular todos los meses, la frontera Norte de Panamá. El clima modificada en 1,918 y 1,936. “Bosque Lluvioso” (Am), está presente sin estación seca (tipos A, C y D). en todos los países Centroamericanos y El clima involucra un conjunto de factores • w:Estación seca en invierno (tipoA,CyD). se pueden encontrar en ambas vertiente de origen astronómico, meteorológico y geo- • s: Estación seca en verano (tipos A, C y D). Los climas de tipo templado (Cfb y Cwb), gráfico, que condicionan la distribución de • m: Clima de Bosque Lluvioso se observan en las zonas de mayor alti- centros de acción, masas y frentes que a su tud de Centroamérica en particular en vez agrupan los siguientes factores: con estación seca corta debido territorio de Guatemala. • Radiación a los ciclos monzónicos (tipo A). • Temperatura • Presión Los climas de tipo B pueden a su vez sub- • Humedad relativa dividirse en función de la relación existente • Precipitación entre precipitación y evapotranspiración en: • Evapotranspiración. • S: Clima de Estepa • W: Clima Desértico De los factores mencionados, la tempe- • H: Caluroso y Seco ratura y la precipitación son la base para la • K: Frío y Seco clasificación climática, influyendo en los ele- mentos que sustentan la sobrevivencia de Los climas de hielo se dividen en: los seres como la vegetación, los ecosistemas • T: Clima de Tundra, que pre- y las actividades humanas. Esta condición, aunado a la extrema vinculación entre tem- senta el mes más cálido con tem- peratura, precipitación y biosfera, ha llevado peratura por encima de 0 grados a incorporar a las clasificaciones climáticas los • f: Clima de Hielo Perpetuo, que pre- tipos de suelo y de vegetación. Sin embargo, senta todos los meses con tempera- existen características de microclimas que no tura media por debajo de 0 grados. pueden ser procesadas por las redes de obser- vatorios meteorológico – climáticos. Finalmente, el tercer nivel de división en los Climas C y D incluye lo siguiente, El Sistema de Clasificación de Köppen toma • a: Verano Caluroso, que presenta tem- en consideración, valores de precipitación, temperatura y su distribución a lo largo del peratura media del mes más cálido por año. Los climas clasificados, se explican a encima de 0 grados. continuación: • b: Verano Cálido, con temperatura • A: Climas tropicales; temperatura media del mes más cálido inferior a 22 grados. media superior a 18 grados todos los • c: Verano Corto y Fresco, que presenta meses. menos de cuatro meses con tempera- • B: Climas áridos; ETP>P. tura media superior a 10 grados.Figura N°1.13: Influencias de los movimientos de los océanos y el viento en el clima


1.13 Zonas de Vida de Centroamérica según L. R. Holdridge Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 43 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Carretera Panamericana Cuerpos de Agua ZONAS DE VIDA Bosque Húmedo Montano Bosque Húmedo Montano Bajo Bosque Húmedo Premontano Bosque Húmedo Tropical Bosque Muy Húmedo Montano Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Bosque Muy Húmedo Premontano Bosque Muy Húmedo Tropical Bosque Muy Seco Tropical Bosque Pluvial Montano Bosque Pluvial Montano Bajo Bosque Pluvial Premontano Bosque Seco Tropical Bosque Seco Premontano Monte Espinoso Subtropical Páramo Pluvial Subalpino Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84. Fuente: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM90), General Bathymetric Chart of the Oceans, GEBCO. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro. Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. Ecología basada en zonas de vida L.R Holdridge


Zonas de Vida Holdridge (1967), trabajó con datos de Central Norte de Panamá. El Bosque Húmedo Figura N°1.14: Diagrama 0.125 Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 44 patrones de clima y vegetación mundial. Premontano, sobresale mayormente en los de Zonas de Vida El Sistema de clasificación de Zonas de Realizó innovaciones en lo siguiente: alrededores del Lago Nicaragua, sobre todo 125Vida de L. R. Holdridge, es un esquema glo- hacia el Este y hacia el Noroeste de Costa 0.25 BIO - TEMPERATURA MEDIA-ANUAL (en grados centígrados)bal bioclimático para la clasificación de áreas • Expresión del factor calor por medio de Rica en la Península de Nicoya. La categoría PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN POR AÑO EN MILÍMETROSde tierra. Se basa en pocos datos empíricos la biotemperatura. de Bosque Seco Tropical se encuentra con- Regiones 0.50 250 Pisosproporcionando criterios de objetivos de centrada mayormente hacia el Oeste y Norte Latitudinales Altitudinalesmapeo. El sistema de clasificación, trabaja • Uso de una progresión logarítmica en del Lago Nicaragua, Norte y Este del Golfobajo el supuesto de posibilidad de cartografiar los incrementos del calor y la precipi- de Fonseca y en diferentes áreas de la parte POLAR POTENCIAL 1.00 500 NIVALel suelo y la vegetación clímax, una vez que se tación para obtener cambios signifi- Central de Honduras. ALPINOconoce los valores del clima. cativos en las unidades de vegetación BIO - TEMPERATURA MEDIA-ANUAL (en grados centígrados) 1.5° EV4.A0P0OTRANSPIRACIÓN 0° 0° natural. El Bosque Muy Húmedo Premontano Bajo, 2.00 A pesar de ser diseñado para áreas tropi- sobresale hacia el Este de Nicaragua y en dife- SUBPOLAR Tundra Tundra Tundra Tundra 1000 1.5°cales y sub tropicales, el sistema se utiliza • La determinación de la relación directa rentes áreas montañosas de la parte Central Seca Húmeda Muy Húmeda Pluvial 3°globalmente. Se ajusta a zonas de vegeta- entre la bio-temperatura y la evapo- de Honduras, Costa Rica y Panamá. La cate- 3° 6°ción tropical, mediterráneas y boreales. Sin transpiración potencial (humedad) y la goría de Bosque Húmedo Montano Bajo, se Matorral Bosque Bosque Bosque 2000 12°embargo, es menos aplicable a climas oceá- relación entre la humedad y la evapo- encuentra mayormente hacia la parte Central BOREAL Desértico Húmedo Muy Húmedo Pluv ia l 24°nicos fríos o áridos fríos, donde la humedad transpiración real. Oeste de Guatemala y disperso en la parte Desierto SUBALPINOse convierte en el factor determinante. El sis- Central de Honduras. Mientras que el Bosque 6° o o o MONTANOtema presenta buen uso en la valoración de • La relación directa entre la evapo- Pluvial Montano Bajo se identifica mayor- DE Puna b Páramo b Páramo blos posibles cambios en los patrones naturales transpiración real y la productividad mente en las áreas montañosas de la parte TEMPLADA FRIAde vegetación, debido al calentamiento glo- biológica. RELACIÓN Pluv ia lbal. Entre los indicadores incorporados al sis- Central de Costa Rica. 12° 8.00tema se encuentran: biotemperatura media Las zonas de vida conceptualmente, partió Matorral Bosque Bosque Bosque 4000anual (logarítmica) y la relación de la evapo- del hecho de que los estudios sobre la evolu- TEMPLADA Desértico Húmedo Muy Húmedo Pluv ia ltranspiración potencial, que permiten clasifi- ción demuestran que el desarrollo de las com- SUBTROPICAL Desierto Estepacar las zonas de vida o formaciones vegetales plejas comunidades actuales tomó un períododel mundo. largo de tiempo, y que estas partieron de los 24° 16.00 Desierto Matorral Estepa Bosque Bosque Bosque Bosque 8000 elementos químicos básicos existentes en Desierto Desértico Espinosa Seco Húmedo Muy Húmedo Pluv ia l Algunas de las ventajas de contar con un sis- la atmósfera, así como de la capa del suelo TROPICAL Bosque MONTANO BAJOtema que reúna las características señaladas derivada de la descomposción de la roca. LÍNEA DE ESCARCHA O LÍNEA DE TEMPERATURA CRÍTICA Bosque Pluv ia l PREMONTANOson las siguientes: También se tenía el agua como medio para la Matorral Muy Húmedo disolución y el transporte de esos elementos y Monte Bosque Bosque • Selección de lugares que brinden el calor y la luz como fuente de energía. Desértico Espinoso Seco Húmedo mejores oportunidades para determi- nadas actividades agrícolas, forestales Se relacionaron rangos de temperatura, 32.00 Desierto Matorral Monte Bosque Bosque Bosque Bosque Bosque TROPICAL y pecuarias en la planificación del uso precipitación y humedad con los ecosistemas Desértico Espinoso Muy Seco Seco Húmedo Muy Húmedo Pluv ia l de la tierra. o asociaciones vegetales, que posteriormente fueron denominadas zonas de vida. Estas 62.5 125 1000 2000 4000 8000 • Desarrollo de investigación donde es incluyen factores climáticos como: calor, pre- 250 más relevante. cipitación y humedad. 500 • Prevención del impacto ecológico y Adicionalmente, se han realizado traba- DESECADO SUPERÁRIDO PERARIDO ÁRIDO SEMIÁRIDO SUBHÚMEDO HÚMEDO PERHÚMEDO SUPERHÚMEDO SEMISATURADO degradación del ambiente jos de investigaciones por parte de Joseph Tosi en diferentes puntos de la región cen- PROVINCIAS DE HUMEDAD • Identificación de muestras de comu- troamericana como Costa Rica y Panamá. Tosi, nidades naturales existentes mos- durante un viaje con Holdridge a Asia y África, (b) En la región tropical solamente trando su importancia relativa para su observó que lugares con rangos de precipita- conservación. ción, bio - temperatura y humedad similares a Cuadro N°1.10. Descripción de Zonas de Vida determinados sitios en las Américas. Se denomina Sistema de Clasificación N° Zona de vida Siglas Temperatura Precipitación NotasEcológica de las Zonas de Vida, debido a que A nivel de Centroamérica, la categoría de media anual (°C) media anualfue trabajado por el científico norteamericano Bosque Húmedo Tropical predomina en laL. R. Holdridge, quien trabajó en varios países región, sobre todo hacia el Sur de Panamá, (mm)del trópico americano entre 1939 y 1946 con- Oeste de Nicaragua y Honduras. También encibiendo y proponiendo en 1947 el Sistema de el territorio salvadoreño, Norte de Guatemala 1 Bosque Seco Tropical bs-T 17 - 35 700 - 2000 Presentan una cobertura boscosa continua, en piso térmico cálido con uno o dos períodosClasificación Ecológica de las Zonas de Vida y en la parte Central y Norte de Belice. El marcados de sequía.del Mundo (Holdridge, 1947). Bosque Muy Húmedo Tropical cubre el Sur de Belice, la parte Central de Guatemala, Norte 2 Bosque Seco Premontano bs-PM 18 - 24 550 - 1100 Presenta suelos generalmente excelente, exceptuando cuando se encuentran cubiertos por de Honduras, Noreste y Sureste de Nicaragua, manglar. Noreste y Suroeste de Costa Rica y parte 3 Bosque Pluvial Premontano bp-PM 18 - 24 4 Bosque Pluvial Montano Bajo bp-MB 12 a 18 4000 - 8000 Ubicadas en tierras húmedas bajas 5 Bosque Pluvial Montano bp-M 6 a 12 > 4000 Se presentan en divisiones de aguas y posee bosque virgen. 6 Bosque Muy Seco Tropical bms-T > 24 > 2000 Se mantiene en áreas de difícil acceso que en la mayoría de los casos están bajo normas de 7 Bosque Muy Húmedo Tropical bmh-T mayor a 24 protección. 8 Bosque Muy Húmedo Premontano bmh-PM 9 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo bmh-MB 18 - 24 500 y 1000 Presenta como factor limitante la falta de humedad. 10 Bosque Muy Húmedo Montano bmh-M 12 - 18 4000 - 8000 Presenta bioclimas para uso forestal. 11 Bosque Húmedo Tropical bh-T 6 - 12 2000 y 4000 Presenta suelos en pendientes inclinadas, fácilmente erosionables. 12 Bosque Húmedo Premontano bh-PM > 24 13 Bosque Húmedo Montano Bajo bh-MB 2000 - 4000 Normalmente se extienden en una faja altimétrica de 1800 a 2800 msnm. 14 Bosque Húmedo Montano 18 - 24 15 Monte Espinoso Subtropical bh-M > 12 1000 y 2000 Presenta suelos en pendientes inclinadas, fácilmente erosionables. Me-S 16 Páramo Pluvial Subalpino 6 - 12 2000 y 4000 Se considera el bioma más rico y productivo, gracias a sus condiciones ambientales óptmas pp-SA 24 - 30 para la vida (calor y abundante lluvias). 3–6 1100 - 1200 Con vegetación arbórea en su mayoría perennifolia, de 20 a 30 m, con epifitismo moderado. 1000 - 2000 Zona de vida arbórea dominada en algunos sitios por roble (Quercus sp.). 500 - 1000 Son las áreas más fría. 400 - 600 Presenta suelos poco profundos, no aptos para la agricultura. 1000 - 2000 Se caracteriza por limitaciones para las actividades agropecuarias debido a la temperature baja y topografía desfavorable.


1.14 Dirección y Velocidad de las Corrientes Marinas Profundas de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 45Dirección de las Corrientes Marinas Profundas en los meses de: Enero-Abril-Julio-Octubre, en CentroaméricaDirección de las Corrientes Marinas Superficiales en los meses de: Enero-Abril-Julio-Octubre, en CentroaméricaVelocidad de las Corrientes Marinas Superficiales en los meses de: Enero-Abril-Julio-Octubre, en Centroamérica, (cm/seg)Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC.Proyección Geográfica, Datum WGS84.Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC. National Center for Atmospheric Research, Boulder,Colorado NCR 1982.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 46Corrientes 1. Corrientes Marinas de 2. Corrientes Marinas de Figura N°1.16: Modelo de Corrientes Marítimas SuperficialesMarinas Superficie Profundidad Una corriente oceánica o marina tiene sus Las corrientes de superficie son produ- Las corrientes de profundidad, a más decausas principalmente en movimientos de 100 metros debajo de la superficie, sonrotación terrestres que actúan diferentes en cidas por los vientos predominantes y impulsadas por las diferencias de tempe-el fondo del océano y en la superficie. Este por el movimiento giratorio de la Tierra, ratura del agua y la salinidad, las cualesmovimiento de rotación puede ser continuo que impulsa a las corrientes a circular en afectan la densidad y el movimiento de lasy permanente. De igual forma sus orígenes remolinos o círculos. Se mueven a veloci- aguas profundas. se asocian a los desplazamientos de masas dades bajas, de unos pocos km por hora.de agua producidos por cambios de densi- A este proceso donde se produce el inter-dad relacionada con la atmósfera que genera Las principales corrientes en el océano cambio de agua caliente y fría en eldiferentes temperaturas por el calentamiento Atlántico Norte son la corriente de las océano, se le llama también corrientes desolar, produciendo vientos que causan el Canarias, la del Golfo y la del Atlántico convección oceánica.movimiento del agua superficial del océano. Norte. En el Atlántico Sur destacan la corriente de Brasil y la de Benguela. En Centroamérica, el patrón de las direc- Las corrientes marinas, pueden ser de ciones de las corrientes marinas profun-dos tipos: Corrientes marinas de superficie y En el Pacífico Norte, las corrientes de las das, es de Este a Oeste y de Sur a Norte.corrientes marinas de profundidad. Aleutianas, de California y al Oriente las de Mientras que las corrientes marinas Oyashio y de Kuroshiwo. En el Pacífico Sur superficiales vienen desde el Oeste hacia la principal corriente es la de Humboldt. el Este y se devueleven hacia el Oeste. En el caso de la velocidad de las corrientes Además, cruzan el Pacífico y el Índico la marinas superficiales, existe mayor inten- corriente Norecuatorial, la contracorriente Ecuatorial y la corriente Sudecuatorial. sidad en el Mar Caribe.Figura N°1.15: Temperatura y Corrientes de Aguas Profundas Figura N°1.17: Gran lación entre corrientes de Norte Atlántico, promo- Banda Transportadora superficie (calientes, rojo) y viendo un flujo de compen- Conocida como la “Gran las corrientes de profundi- sación con una capa mas al Banda Transportadora” dad (frías, azul). Norte de agua más caliente, (great conveyor belt). Este Agua de alta salinidad se de más alta salinidad. diagrama explica la interre- enfría y se hunde en el (Broecker ,1991).


2 . A s pectos E con ómicos y S ocio-cultural es


2.1 División Política Administrativa de Centroamérica Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 48 LEYENDA Simbología Capital de País Ciudades Principales Principales Elevaciones Principales Ríos Carretera Panamericana Cuerpos de Agua Países de Ia Región Centroamericana BELICE COSTA RICA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA PANAMÁ Ubicación Geográfica Elaborado a partir del Programa Regional de Reducción de Ia Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).Procesamiento cartográfico y SIG, CATHALAC. Proyección Geográfica, Datum WGS84.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 49 2a. División Política – AdministrativaFigura N° 2.1 Municipio de San Miguel, El Salvador Centroamérica está conformada por • Ciudad de San Miguel de El Salvador, esFigura N°2.2 Municipio de Lady Ville, Belice siete países que son los siguientes: Belice, la localidad más desarrollada de la zona Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, oriental, ubicada a menos de 140 Km Costa Rica y Panamá. Sus capitales son: de San Salvador. Sus principales activi- Tegucigalpa en Honduras, Managua en dades económicas, están relacionadas Nicaragua, San Salvador en El Salvador, con el sector servicio. En menor grado Belmopan en Belice, Guatemala y Panamá. se destacan la industria, la producción Existen otras ciudades económicamente artesanal (talabartería y hojaletaría), importantes como las siguientes: agroindustria, construcción y minas. • Ciudad de Colón, localizada hacia el • Ciudad de Quetzaltenango o Xelajú Norte de la Ciudad de Panamá, posee en Guatemala, que se caracteriza por una de las mayores zonas francas del un alto nivel económico y de produc- continente americano conocida como ción por sus actividades industriales y la Zona Libre de Colón, un sector ban- comerciales. Es la ciudad con mayor cario importante, la entrada Norte del cantidad de centros educativos por Canal de Panamá y los puertos más habitante. importantes de la región. • Ciudad de Belice, es la ciudad más • Ciudad de Alajuela en Costa Rica, es grande del país. Posee el puerto princi- la segunda ciudad en tamaño y habi- pal y es la antigua capital. tantes en el país. En esta Ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional La división política en los países centroame- Juan Santamaría, considerado el más ricanos se presenta de la siguiente forma: importante del país. También posee la Universidad Técnica Nacional y el • En Panamá y Costa Rica, el país es divi- Estadio Alejandro Morera Soto, consi- dido político – administrativamente, derado el segundo más grande del país. como provincias. • Ciudad de León en Nicaragua, es la • En Nicaragua, Honduras, El Salvador y segunda ciudad más importante del Guatemala, dividen político – adminis- país, localizada a 90 Kilómetros de trativamente al país en departamentos. Managua y caracterizada por tener una arquitectura colonial, volcanes y playas • Después de las provincias o departa- en las costas del Océano Pacífico. Es mentos, la siguiente clasificación polí- conocida como una ciudad universita- tico – administrativa que utilizan los ria donde se encuentra la Universidad países de la región es de municipios. de León, una de las primeras univer- Sin embargo en Panamá, los munici- sidades de Centroamérica. Hace 200 pios, a parte de ser conocidos como tal, años, León era la capital de Nicaragua, también son denominados distritos. hasta que las recurrentes erupciones Mientras que en Costa Rica, los munici- y terremotos del Volcán Momotombo pios son equivalentes a cantones. hizo que sus pobladores se trasladaran a donde se encuentra actualmente la • En el caso de Belice, el país se encuen- ciudad. tra distribuido en 6 distritos que son: Belize, Cayo, Corozal, Orange Walk, • Ciudad de San Pedro Sula en Honduras, capital del Departamento de Cortés Stann Creek y Toledo. denominada Capital Industrial debido al desarrollo alcanzado en el siglo XX. Se considera el principal centro urbano de la región del Valle de Sula, donde se produce el 55% del Producto Interno Bruto.


Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio | 502.2 Civilizaciones en Centroamérica Fig N° 2.3: Rasgos Característicos de la Civilización Centroamericana Fuente: Yavidaxiu. La mayor parte de los pueblos centroame- • Olmeca o la ricanos hablaron las siguientes familias linguísticas: • Tarasca • Otomangueana A pesar de los numerosos estudios de la cultura centroamericana, aún existen pueblos • Mayance que se encuentran en la etapa inicial de su estudio mediante excavaciones recientes. • Mixe-zoqueana Al momento de llegar los europeos, la región Petén) y otras zonas de Centroamérica. Este ron avances de gran valor universal y vigen- período contemporáneo a la cultura olmeca.centroamericana se encontraba poblada y grupo influyó significativamente en los actua- cia, como es el calendario, las matemáticas, Históricamente los pueblos mesoamericanos • Totonacaza ysirvió de tránsito poblacional. Entre algu- les territorios de Guatemala, Honduras y El la astronomía, las observaciones geológicas y construyeron una civilización cuyas expresio-nos de los grupos precolombinos existente Salvador, con una rica historia de unos 3.000 muchos otros elementos que en la actualidad nes hablan de elementos compartidos por • Uto-azteca (en Mesoamérica)entre Mesoamérica y el área Circuncaribe se años. Contrariamente a la creencia popular, son materia de estudio. varios pueblos y rasgos que los distinguenencuentran: lencas, pipiles, kunas, chortis, los pueblos descendientes de poblaciones con entre sí. En la medida que avanzó el proceso Otras lenguas no fueron clasificadas porquejicaques, payas, chorotegas, nasos y bribris. lenguas de la familia maya, nunca han “des- A través del año 292 empieza a sobresalir civilizatorio, algunos rasgos se homogenizaron desaparecieron en el proceso de castellaniza-Se cree que los primeros habitantes llega- aparecido”. Millones de sus descendientes la cultura Maya, culminando en el 900 con la por el contacto interétnico y otros adquirieron ción que comenzó con la colonización espa-ron a Centroamérica luego del arribo de los aún viven en la región y muchos de ellos aún decadencia de los mayas. Entre los principa- especificaciones en ciertos contextos. Este ñola y continúa hasta la fecha. Entre las nume-primeros seres humanos a América, posible- hablan alguna de las variantes de este idioma. les centros urbanos considerados ciudades proceso continuo perduró hasta la coloniza- rosas culturas indígenas que se desarrollaronmente provenientes de Asia por el estrecho – estado se encuentran: Tikal, Palenque y ción española. Algunos autores emplean los en diversas zonas y tiempos de Mesoamérica,de Bering o de las islas polinesias hace unos La historia del continente a nivel de civiliza- Copán. nombres de nahuas en la descripción de obje- las más estudiadas son:15,000 años. ciones es rica gracias al desarrollo de la escri- tos y otros destacan las diferencias entre los tura, especialmente por parte de los mayas a El inicio exacto de la civilización en pueblos de la región. • Mexica El pueblo indígena Maya estaba confor- partir del año 292. A pesar del aislamiento Centroamérica no se conoce. Algunos escri-mado por una vasta región ubicados entre el del continente (incluyendo Centroamérica) tos señalan que el hito inicial fue a través • MayaSur de México, Guatemala (sobre todo en el con respeto al resto del mundo, se presenta- del desarrollo de la alfarería. Otros consi- deran que fue entre los siglos XV y XII a. C, • Teotihuacana • Zapoteca y • Mixteca


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.