Data Loading...
Boletin Precios al Productor Zona 3 - Abril 3 Flipbook PDF
Análisis de la zona 3 de los precios al productor elaborado por la Coordinación General del Sistema de Información Nacio
111 Views
56 Downloads
FLIP PDF 763.25KB
Boletín Precios al Productor Zona 3
Abril — 2018
Análisis Nacional:
Análisis Zonal:
El índice de precios de los productos de consumo nacional (IPP-N) disminuyó 1.82% respecto al mes de marzo, registrando un valor de 94.86. Esta conducta está ligada principalmente a la reducción del precio de: papa Superchola (5%), caña de azúcar para azúcar (1%) y arroz en cáscara (0.3%). La causa de este descenso es el inicio de las cosechas en las zonas productivas del país. Además, el producto pecuario que influyó en el descenso del índice fue pollo en pie (6%).
Los productos de consumo nacional presentaron una tendencia similar a la nacional en su nivel de precios, registrando una reducción en once de los quince productos monitoreados.
ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR 115
110
103.85
104.54
105
100
104.20
102.58
95
96.62
94.86
90
85 Abr. 17 May. 17 Jun. 17
Jul. 17
Ago.17
Sep.17
Oct.17
IPP - N
Nov. 17
Dic. 17
Ene. 18
Feb. 18 Mar. 18 Abr. 18
IPP - X
Con relación al índice de precios de los productos nacionales de exportación (IPP-X) su valor fue de 104.20, reduciendo 0.33% respecto al mes de marzo. Esta ligera variación responde a la caída del 22% en el precio de plátano y del 19% en piña. Los tres principales productos nacionales que disminuyeron su precio fueron: cebolla perla seca y limpia (43%), cebolla colorada seca y limpia (30%) y tomate riñón de invernadero (27%). El precio de cebolla colorada y perla se debe al incremento de la oferta en las principales zonas de producción (Carchi). En cuanto a tomate riñón, por el aumento de la producción en las provincias de Chimborazo e Imbabura. Por el contrario, los tres principales productos de consumo nacional que presentaron incrementos significativos en sus precios fueron: panela granulada (26%), pimiento (8%) y naranjilla híbrida (6%).
Productos zonales que influyen en la tendencia mensual del IPP nacional. El principal producto de la zona que contribuyó en la tendencia del IPP nacional fue el tomate riñón de invernadero. La provincia en la que se percibió una mayor variación negativa (28.57%) fue Chimborazo, al pasar de USD 10.50 a USD 7.50 respecto al mes de marzo. Con similar tendencia, el precio del plátano barraganete registró una reducción en USD 1.08, factor que se debe al aumento de la oferta en los mercados locales. Principales productos zonales con tendencia a la baja. El 55% de los productos monitoreados registraron una disminución en su nivel de precios, los que presentaron una mayor reducción fueron: plátano barraganete, tomate riñón de invernadero, plátano dominico, pimiento, alcohol artesanal, pollo en pie y papa Superchola. Este último percibió una variación negativa de 4.63%, esta tendencia se debe principalmente a la sobreproducción del tubérculo en las principales provincias dedicadas a este cultivo (Chimborazo y Tungurahua). Similar tendencia reportó el plátano dominico, que disminuyó USD 0.63 en su precio. Principales productos zonales con tendencia al alza. De los productos monitoreados a nivel zonal, el 45% registró una variación positiva en su nivel de precios, los que presentaron un mayor incremento fueron: panela granulada, mora de castilla, cebolla en rama y arveja tierna en vaina. El crecimiento del precio de la mora de castilla se debe principalmente a la presencia de lluvias, las cuales dificultan las cosechas desde las zonas de producción (Ambato, Patate, Tisaleo y Riobamba); reduciendo de esta manera la oferta del producto en los mercados de comercialización.
Alarma Verde: Si la variación es mayor o igual a 10%. Alarma Roja: Si la variación es menor o igual a 10%. VAR.1: Variación entre el mes de marzo y abril 2018. VAR.2: Variación entre el período enero - abril 2017 y 2018.* Acumulado hasta abril 2017.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA AGROPECUARIA
Precios al Productor Zona 3
Productos Agrícolas de Consumo Nacional La provincia de Chimborazo tuvo una tendencia a la baja en su nivel de precios. De los productos monitoreados en la provincia, siete presentaron una variación negativa, principalmente el tomate riñón de invernadero, que disminuyó su precio en USD 3.00; esto se debe a que la mayor parte de los cultivos del cantón Riobamba se encuentran en época de cosecha, incrementando la oferta por parte de los productores. Otros productos como mora y papa Superchola registraron variaciones del 9% y 6%, respectivamente. Por otro lado, el maíz suave choclo reportó una tendencia contraria a la provincial, ya que presentó un incremento de 20.45%, respecto al mes anterior, como resultado de una mayor demanda del producto. La provincia de Cotopaxi registró una tendencia positiva en su nivel de precios. De los productos monitoreados en la provincia, siete presentaron una tendencia al alza, principalmente la panela granulada, que registró un incremento de USD 9.70 con un precio promedio de USD 39.70, esto se debe a la reducción de las cosechas del producto desde el principal sector de producción (Pangua). La papa Superchola reportó un aumento ínfimo en su nivel de precio, cuyo valor promedio fue de USD 10.38, este fenómeno se debe a la disminución de la oferta dentro de la zona, pues la mayor parte del producto cosechado dentro de la provincia se trasladó al mercado mayorista de Ambato. Por el contrario, el precio de tomate riñón de invernadero percibió una variación negativa de 21.86%, reduciendo en USD 2.67. Ocasionada por efecto de una sobreoferta del producto, debido a la maduración acelerada por una mayor temperatura en la principal zona productora (Salcedo).
La provincia de Pastaza presentó una tendencia a la baja en el precio de los productos monitoreados. De los productos monitoreados en la provincia, tres registraron una tendencia negativa, principalmente la papa china, al pasar de USD 12.27 a USD 12.00, debido a que en este mes se incrementó la producción. Por otro lado, la naranjilla híbrida reportó una variación positiva considerable de 13.64% en su precio. La provincia de Tungurahua registró una tendencia negativa en los precios de los productos monitoreados. Los principales productos de consumo nacional que presentaron un mayor descenso fueron: pollo en pie, papa Superchola, tomate de árbol, frutilla y cerdo en pie para faenamiento. El pollo en pie percibió una variación negativa de 9.80% en su nivel de precio, al pasar de USD 0.83 a USD 0.75, esto se debe al crecimiento de la oferta de las aves para su comercialización. Por otro lado, la mora de castilla reportó una variación positiva en su precio (13.88%).
Productos Agrícolas de Exportación Los productos agrícolas de exportación presentaron una tendencia positiva en su nivel de precios. En la provincia de Cotopaxi, el cacao fino de aroma registró un incremento notable en su precio (27.09%) respecto al mes anterior, este factor se lo atribuye al comportamiento del precio en el mercado internacional, en el cual se han tomado medidas de control de la oferta. Por otra parte, en la provincia de Chimborazo, el brócoli registró un descenso en su precio de 39.62%, fenómeno que se lo relaciona con la reducción de la demanda del producto en el mercado local.
Fuente: MAG - SIPA. © Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
Suscripciones a: [email protected]/ Teléfono: +(593 3) 2610-057 Av. 9 de Octubre S/N Sector Macají. Riobamba - Ecuador Website: http://sipa.agricultura.gob.ec
SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA AGROPECUARIA