Data Loading...

Capacitación Y Desarrollo del Personal Flipbook PDF

La idea general de este ensayo es Identificar cuál es la relación que existe entre la escasa capacitación impartida al e


888 Views
235 Downloads
FLIP PDF 415.44KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Capacitación y desarrollo del personal Efectos realizados en la Producción

Cortés Arellano Aliki Itzel BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Resumen (Guzmán Isaac, 1966) Cuando nos referimos genéricamente a la función de educación en la Empresa, usamos instintivamente entrenamiento, formación, educación y capacitación. Conceptos de desarrollo, capacitación y adiestramiento: se entiende como habilidad o destreza adquirida por regla general, se imparte a los Empleados en la utilización y manejo de máquinas y equipos. El objetivo principal de la capacitación es proporcionar conocimientos, sobre todo en los aspectos teóricos del trabajo. El desarrollo tiene mayor amplitud aún. Significa el progreso integral del hombre, consiguientemente, abarca la adquisición de conocimientos, el favorecimiento de la voluntad, la disciplina del carácter y la adquisición de todas las habilidades que son requeridas para el desarrollo de los Empleados incluyendo aquellos que tienen más alta jerarquía en la organización de las Empresas. (Isaac Guzmán Valdivia, Problemas de la Administración, pág. 69. Limusa – Wiley. México, 1966). (Siliceo Alfonso, 2004) Dos puntos básicos destacan en el concepto de capacitación: 



Las organizaciones en general deben de dar las bases para que sus colaboradores tengan la preparación necesaria y especializada que les permita enfrentarse en las mejores condiciones a su tarea diaria. No existe mejor medio que la capacitación para alcanzar altos niveles de motivación, productividad, integración, compromiso y solidaridad en el personal de una Organización.

( Alfonso Siliceo Aguilar, Capacitación y Desarrollo del Personal, pág. 19. Limusa. México, 2004). Ya identificando de manera más detalladamente esta información podemos indicar que es importante que el Personal tenga una efectiva capacitación para el puesto que desempeña dentro de la Organización, ya que de esto puede depender del buen o mal trabajo realizado.

Introducción Existe un programa de capacitación ya establecido dentro de la Empresa para cada área, pero no hay una persona o personas que identifiquen o analicen que dicha capacitación sea la necesaria y que los procesos de capacitación sean efectivos. Ejemplo: determinado curso se puede impartir a toda un área, sin que sea necesaria Aliki Itzel Cortés Arellano

para algunas personas, o bien que la capacitación se imparta de forma teórica y el Empleado tenga como calificación 10, posteriormente cuando dicha capacitación se pone en práctica, el Empleado no se apega al PNO (Procedimiento Normalizado de Operación) en el cual se basa la orientación de la capacitación. Actualmente, en la mayoría de los cursos, no se cuentan con evaluaciones formales teóricas o prácticas.

Objetivo Identificar cuál es la relación que existe entre la escasa capacitación impartida al empleado y las observaciones señaladas en las auditorias.

Efectos de la capacitación reflejados en la Producción El autor Laurence J. Peter en su libro El Principio de Peter señala el nivel de incompetencia. (Laurence J. Peter, 1971) La capacitación es el medio o instrumento que enseña y desarrolla sistemáticamente, y coloca en circunstancias de competencia y competitividad a cualquier persona. Es necesario señalar también que la incompetencia del personal no podrá eliminarse en términos absolutos, pero si reducirse significativamente. Podemos decir en síntesis, que el avance del ser humano en sus diferentes manifestaciones existe una actualización cotidiana de conocimientos. A continuación se presentan dos graficas que pretenden mostrar en forma objetiva y a través de comparación, dos diferentes situaciones que se pueden dar en toda Empresa. (Laurence J. Peter, 1971) Señala que el personal de una Empresa puede llegar a un grado óptimo de desempeño y moral, y si éste no es mantenido, enriquecido y complementado mediante una sana administración de personal que lo capacite y desarrolle, la obsolescencia se encargara de hacer decrecer su moral productiva. O bien a través de un plan de capacitación bien establecido permanente en la Empresa el personal irá en dirección ascendente, tanto por lo que se refiere a su preparación técnica para una alta productividad, como para mantener una elevada moral y una autentica integración en la Empresa. O de lo contrario podíamos hacer mención del nivel de incompetencia que señala el autor Laurence J. Peter en su libro The Peter Principle. (3)La capacitación es el medio o instrumento que enseña y desarrolla sistemáticamente, y coloca en circunstancias de competencia y competitividad a cualquier persona. Es necesario señalar también

Aliki Itzel Cortés Arellano

que la incompetencia del personal no podrá eliminarse en términos absolutos, pero si reducirse significativamente. Podemos decir en síntesis, que el avance del ser humano en sus diferentes manifestaciones existe una actualización cotidiana de conocimientos. A continuación se presentan dos graficas que pretenden mostrar en forma objetiva y a través de comparación, dos diferentes situaciones que se pueden dar en toda Empresa.

(4) La gráfica (a) señala que el personal de una Empresa puede llegar a un grado óptimo de desempeño y moral, y si éste no es mantenido, enriquecido y complementado mediante una sana administración de personal que lo capacite y desarrolle, la obsolescencia se encargara de hacer decrecer su moral productiva. La gráfica (b) se explica por sí sola, a través de un plan de capacitación permanente en la Empresa el personal irá en dirección ascendente, tanto por lo que se refiere a su preparación técnica para una alta productividad, como para mantener una elevada moral y una autentica integración en la Empresa. Este autor señala en diferentes apartados de su obra The Peter Principle, y después de diversos ejemplos y argumentos, que la persona llega un punto de incompetencia para despeñar bien su puesto dentro de la Organización. “Cada puesto tiende que ser ocupado por un Empleado incompetente para realizar sus funciones” (Training and Development Journal, ASTD. Vol. 25. N° 9. William Morrow & Co. Inc., Sept., 1971).

Aliki Itzel Cortés Arellano

Conclusión Identificar cuál es la relación que existe entre la escasa capacitación impartida al empleado y las observaciones señaladas en las auditorias. Se analizará la posible correlación entre la escasa capacitación impartida y las fallas en procesos, errores documentales, retrabajos para determinar si son efectos producidos por la escasa capacitación impartida y de forma incorrecta. Finalizará con la demostración documentada de los efectos producidos.

Referencias. 

Siliceo, A. (2015). Capacitación y desarrollo de personal. Editorial Limusa.



Salinas, V., & Escalante, L. (2012). Capacitación y adiestramiento de personal: el camino al éxito de la empresa. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 3.



Isaac Guzmán Valdivia, Problemas de la Administración, pág. 69. Limusa – Wiley. México, 1966.



Alfonso Siliceo Aguilar, Capacitación y Desarrollo del Personal, pág. 19. Limusa. México, 2004.



Laurence J. Peter, El Principio de Peter, Pag. 71-82 Debolsillo, México,1971.

Aliki Itzel Cortés Arellano