Data Loading...

EL VÍNCULO AFECTIVO Flipbook PDF

EL VÍNCULO AFECTIVO


109 Views
89 Downloads
FLIP PDF 105.24KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

EL VÍNCULO AFECTIVO

¿Qué son los vínculos afectivos? Cuando se habla de vínculos afectivos se hace referencia a una relación de amor y de cariño, que es establecida entre dos personas. Por lo tanto, son los vínculos que se establecen en los distintos tipos de relaciones, como familiares, de pareja, u otras. Estos vínculos se dan porque como seres humanos vivimos, y nos desarrollamos, en familia y sociedad. Por tal motivo los vínculos afectivos están presentes en todo lo que hacemos. Estos vínculos son influenciados por la interacción. Es importante tener en cuenta que son un factor fundamental en la formación del ser humano durante la niñez. ¿Cómo se desarrollan los vínculos afectivos? Estos vínculos emocionales se desarrollan a medida que nos relacionamos con otros. Pero despiertan esencialmente gracias a una serie de conductas que se dan durante la interacción. Los vínculos afectivos desde la niñez surgen gracias a que nuestras necesidades son atendidas. En la medida en que crecemos, presentamos diversas necesidades. Cuando estas son cubiertas, desarrollamos emociones de apego. Es por ello por lo que resulta importante mostrar interés por las preocupaciones e intereses de nuestros hijos. Como también lo es recibir gestos de preocupación e interés. Cuando esto se presenta desde nuestra niñez, tenemos un desarrollo sano a nivel emocional y de nuestra personalidad. Si no recibimos esta clase de gestos, tampoco estaremos en capacidad de darlos. Y es lo que sucede con algunas personas, que presentan dificultad para poder establecer vínculos afectivos y desarrollar amistad, o tener relaciones sanas. Otra de las formas en las que se desarrollan los vínculos afectivos tiene que ver con la expresión de cariño. Cuando se expresa cariño con palabras, elogios, abrazos, besos y actitudes, nos hacemos capaces tanto de despertar vínculos emocionales como de establecerlos. Por todo ello, los vínculos afectivos juegan un papel esencial en la construcción de la identidad de la persona y en su desarrollo afectivo. A su vez éste, al ser el modelo que configura sus relaciones y el filtro por el que recibe toda la información básica para su desarrollo cognitivo es la base de todo su desarrollo. Desde el desarrollo afectivo se construye el cognitivo y desde éste el social. De este modo, los miembros de la familia que establecen vínculos afectivos con los niños y niñas les proporcionan modelos cognitivos de referencia sobre sí mismos y sobre los demás, un modelo de relación que conllevará una serie de expectativas. La información que el niño/a integra en su psiquismo es, hasta muy tarde, aquella que le llega de sus vínculos afectivos, que cumplen una función especular fundamental para el desarrollo de nuestra identidad. Beneficios de unos vínculos afectivos seguros y sanos • • •

Fomentan y mejoran la comunicación familiar. Favorece la influencia de los padres en los hijos. Aportan confianza, seguridad y fortaleza a los niños y niñas. 1

• • •

Contribuyen a una autoestima sana. Se forman unas bases seguras para futuros vínculos. Ayudan al desarrollo afectivo, social y cognitivo del niño, y de esta forma contribuyen a un sano desarrollo integral de la persona.

Efectos negativos de la ausencia de vínculos sanos y seguros • La comunicación familiar se vuelve conflictiva e incluso inexistente. • Las relaciones se caracterizan por la desconfianza y el miedo. • Se forma una autoestima insegura. • Se favorecen ideas y pensamientos negativos en cuanto a las relaciones interpersonales. • Se perjudica el desarrollo afectivo y social del niño. • Contribuye al establecimiento de relaciones conflictivas en un futuro, son patrones que se tienden a repetir. Orientaciones para el desarrollo de los vínculos afectivos. • • •



• • • • •



Manifiesta tu cariño abiertamente: las manifestaciones del cariño mediante abrazos, gestos y palabras son fundamentales. Comparte con ellos juegos y situaciones cotidianas, aprovecha cualquier momento para reír con ellos, darles una caricia, una palabra de afecto. Fomenta la comunicación, haz que los niños y niñas, se expresen, se comuniquen, digan lo que piensan y sienten. La comunicación hace que se fortalezcan los lazos, y hace posible la empatía. Escucha lo que sienten y piensan. Muestra tu interés mientras te hablan, asiente, responde, míralos a los ojos. No les interrumpas y hazles preguntas si es necesario. No juzgues lo que dicen, son sus emociones y sus pensamientos, han de sentirse libres para expresarse. Cuando escuchamos mostramos aprecio y aceptación, les demostramos que les tenemos en cuenta y que nos importan. Se consciente de tus propios sentimientos. Intenta controlar los sentimientos negativos. Y no dudes en mostrar y hablar de tus sentimientos, no solo los relacionados con el pequeño. Comparte con ellos situaciones y experiencias. Es fundamental que existan esos momentos especiales compartidos con esas personas también especiales en nuestra vida. Expresa en todo momento tu afecto; hace que el niño se sienta querido y aceptado. Para que los pequeños se desarrollen es fundamental que se sientan queridos y comprendidos. Pasa tiempo con ellos, es fundamental que dediques tiempo a los niños, ya que se va construyendo un espacio de intimidad y de confianza necesario para el apego. Muestra abiertamente tu afecto hacia los demás miembros de la familia. Los pequeños imitan de forma inconsciente los modelos afectivos que ven en la familia, es importante que vivan en un ambiente donde existe un sano vínculo afectivo. Refuerza los gestos espontáneos de cariño y apego de los niños y niñas.

2