Data Loading...

EOI Benidorm La Revista ESPECIAL ERASMUS+ Flipbook PDF

Juliol 2017


117 Views
109 Downloads
FLIP PDF 983.19KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

EOI BENIDORM

1

SUMARIO

1

EOI de Benidorm. Nº 9 Especial. • Julio 2017

EN PORTADA

3

PROYECTO ERASMUS+ “INNOVANDO Y EUROPEIZANDO PARA PREVENIR EL ABANDONO DEL ALUMNO ADULTO”

EDITORIAL

7

UN PROYECTO HECHO REALIDAD

PROYECTO CONCEDIDO FORMACIÓN EN CÁDIZ

17

5

INICIOS

NACIMIENTO DE UN PROYECTO

8

MOVILIDADES

DIFUSIÓN Y CONCLUSIONES FORMACIÓN EN CÁDIZ

Equipo directivo Directora: Francisca Jiménez Vicedirectora: Àngels Pérez Jefas de estudios: Mª Belén Chamorro y Cristina Palazón Secretaria y Coordinadora del Proyecto Erasmus+: María Vázquez Vicesecretaria: Ascensión Santacruz

Imprime: Gregori, S.L. Pol. Ind. La Alberca – C/Finestrat, 13 – 03530 LA NUCÍA ISSN 1889-7398 Depósito Legal: A-753-2009 Número 9. Especial. Julio 2017

• BRUSELAS • MONTPELLIER • FLORENCIA • DÜSSELDOF • OXFORD • ATENAS • FINLANDIA

18

FEEDBACK DEL PROFESORADO FORMACIÓN EN CÁDIZ

Escola Oficial d’Idiomes de Benidorm C/ de la Nau Llondro 3 (Partida Salt de l’Aigua), 03503 BENIDORM Tel. 96 681 64 60 • Fax 96 681 64 61 http://mestreacasa.gva.es/web/eoibenidorm El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

EDITORIAL

T

UN PROYECTO HECHO REALIDAD

engo el placer, con esta editorial, de presentar el proyecto de Movilidad del Profesorado de Personas Adultas Erasmus+ KA1 elaborado y desarrollado por este centro entre los años 2015 y 2017.

Todo empezó allá por 2014, cuando el SEPIE (Servicio Español Para la Internacionalización de la Enseñanza), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, difundió el nuevo Programa Europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte 2014-2020 con la finalidad de ampliar y mejorar el desarrollo profesional. En el ámbito de la Educación para adultos, Erasmus+ Acción Clave 104 apuesta por el plurilingüismo y la internacionalización de la Educación y posibilita que los docentes viajen a Europa para intercambiar nuevos enfoques pedagógicos y prácticas innovadoras.

mucha ilusión y con el objetivo principal de disminuir el abandono de nuestro alumnado mediante la presentación de clases más interactivas y amenas. Se trata de un proyecto de centro en el cual se ha implicado todo el equipo directivo y una gran parte de nuestro claustro para poder conseguir un cambio sustancial y sostenible en la enseñanza de idiomas en la EOI Benidorm. El blog que creamos al principio del proyecto, que se puede consultar en la siguiente dirección https://ka1eoibenidorm.wordpress.com, refleja fielmente todos los pasos que se han dado hasta llegar a la conclusión del mismo, desde la redacción hasta la difusión, pasando por cada una de las movilidades.

Así pues, iniciamos nuestra formación con la firme convicción de trabajar duro para conseguir formar parte del programa Erasmus+ y, de esta forma, abrir las puertas de nuestra Escuela a Europa a través de la formación del profesorado del claustro en diversos países europeos.

Con anterioridad a la redacción de nuestro proyecto, en noviembre de 2014, asistimos a la 1ª Jornada de lanzamiento Erasmus+ en Alicante. Ya en 2015, participamos en las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ en Madrid y en la Jornada eTwinning en Valencia. En 2016 continuamos con la formación con la 5ª Jornada Ciudad y Educación “Alicante y Europa: Experiencias Educativas en el Marco de la Unión Europea”, la Jornada “Los Proyectos Europeos en las Escuelas Oficiales de Idiomas” y la Jornada Erasmus+ de Educación Escolar y Educación para Personas Adultas, todas ellas certificadas por el CEFIRE de Alicante. Finalmente, participamos en el III Encuentro Nacional de Proyectos de Acción Clave 1, en Cádiz, organizado por el SEPIE. El proyecto que presentamos, titulado “Innovando y europeizando para prevenir el abandono del alumnado adulto”, nació con

EOI BENIDORM

Coincidiendo con el Día Europeo de las Lenguas, en septiembre de 2016 se inició la difusión de nuestro proyecto con el desarrollo de una mesa redonda llevada a cabo por el profesorado que, hasta ese momento, había 3

EDITORIAL recibido formación en el extranjero, y continuó, durante el curso 2016/2017 y en paralelo al resto de movilidades, con un seminario abierto a toda la comunidad educativa para transmitir, difundir y compartir los conocimientos adquiridos. Estas experiencias son, en definitiva, grandes oportunidades no solo para aprender nuevas dinámicas de clase, sino también para establecer sinergias, conocer otras culturas y actualizar el idioma que se imparte, así como para crear contactos con docentes de otros países para futuras alianzas estratégicas.

La última etapa de nuestro proyecto tuvo lugar en las Primeras Jornadas de Innovación Educativa organizadas por el CEFIRE de Alicante y en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante. Además de compartir espacio y experiencias con profesionales de la

educación, los participantes tuvieron la oportunidad de difundir los proyectos en que han participado en una exposición de carteles que mostraban las experiencias innovadoras de sus centros. El nuestro lo encontraréis en la contraportada de este número especial.

La publicación de este número especial es la culminación de un sueño compartido y un objetivo de este equipo desde la presentación del último proyecto de dirección. Todo el equipo que ha participado en este proyecto Erasmus+ ha realizado un gran esfuerzo que esperamos se vea reflejado en nuestras clases y, atendiendo a nuestro objetivo último, ayude a reducir el abandono de nuestro alumnado. Francisca Jiménez, directora EOI Benidorm

Miguel Ángel Milán, coordinador del Área de Comunicación del SEPIE, y María Vázquez, coordinadora del Proyecto de la EOI Benidorm.

4

EOI BENIDORM

INICIOS: NACIMIENTO DE UN PROYECTO

E

l alumnado de las Escuelas Oficiales de Idiomas son adultos que se matriculan para aprender lenguas por placer, por obtener un título o por mejorar su formación, pero al no tratarse de enseñanza obligatoria, poco les retiene a la hora de abandonar y dejar el curso. Conscientes de esta situación, decidimos realizar un primer estudio analizando los datos finales de la convocatoria 2014-2015 de todos los niveles e idiomas. El resultado objetivo de este análisis final fue una tasa de abandono que rondaba el 30%.

Ante este dato alarmante, decidimos iniciar un proyecto de centro para encontrar el modo de reducir la tasa de abandono en nuestra escuela, algo imprescindible para afianzarnos como referente europeo de enseñanza pública de idiomas para adultos. Teniendo claro el objetivo, consideramos que era necesario conocer la situación actual de nuestro centro para analizar las causas y buscar una solución. Para ello, llevamos a cabo las siguientes acciones:

• Una encuesta entre el alumnado matriculado para saber qué les motiva, cuáles son las causas de su posible desmotivación y qué les llevaría a dejar la escuela. Según los resultados de este sondeo (que se puede consultar en ka1eoibenidorm.wordpress.com), lo que más les desmotivaría son las clases monótonas y aburridas o muy teóricas, poco participativas, el ver que no progresan ni aprenden y, principalmente, un profesorado que no es capaz de motivar a sus alumnos ni de prestarles una atención personalizada en aulas donde los niveles no siempre son homogéneos. Asimismo, muchos alumnos abandonan por cuestiones laborales o de salud. Por norma general, piden clases más dinámicas, participativas y variadas, más prácticas y accionales, donde sean conscientes de su progreso. • Una encuesta entre el profesorado para saber también cuáles son sus motivaciones frente al alumnado.

• Un informe elaborado por cada departamento sobre sus observaciones en el aula en relación a las idiosincrasias del abandono según el idioma de estudio.

A partir de estos análisis, consideramos que nuestras principales áreas de mejora eran las siguientes:

• Una práctica docente más moderna e integradora, más dinámica, variada, participativa y accional.

• Un mayor uso de las TIC para poder adaptarnos a los diferentes niveles y a los diferentes ritmos de aprendizaje, para compensar a distancia las ausencias del alumnado, y así ofrecer una enseñanza más moderna e innovadora, más europea e internacional. De esta forma, el alumnado se convierte en el protagonista y responsable de su aprendizaje. • Una visión más internacional, integradora y europea de la educación.

EOI BENIDORM

5

INICIOS: NACIMIENTO DE UN PROYECTO A partir de ahí, nos pusimos a trabajar arduamente en la redacción de un proyecto KA1 para obtener una ayuda Erasmus+ que nos permitiera sufragar parte de los gastos que generaría alcanzar este objetivo. En primer lugar, creamos varios equipos entre todos los profesores que quisieron participar de cada departamento: la comisión redactora, la comisión de elegibilidad (para decidir qué candidatos eran los más idóneos para desplazarse), la comisión de seguimiento (para realizar la difícil tarea de analizar los cursos que se adaptaban a nuestro proyecto y hacer el seguimiento de las movilidades), la comisión logística (para ayudar en los preparativos de cada acción formativa). Todos, individual o colectivamente, nos pusimos manos a la obra para analizar datos, buscar propuestas, proponer cursos y temáticas, etc. Tras varios meses de trabajo y quebraderos de cabeza, enviamos nuestro proyecto final, con unos objetivos muy definidos y una propuesta inicial de nueve cursos.

La alegría fue inmensa cuando, al consultar las listas de admitidos, vimos que nos habían aprobado el proyecto y que nos concedían siete de las nueve movilidades solicitadas. No obstante, ahí no acababan las dificultades, ya que varios de los cursos que se habían elegido inicialmente, se cancelaron por razones ajenas a nosotros, y además, algunos profesores que

6

iniciaron este camino con nosotros no repitieron centro el curso siguiente. Por estas razones, tuvimos que buscar nuevos candidatos y nuevas formaciones que se ajustaran a nuestras necesidades y a nuestro proyecto. Finalmente, se concretó de la siguiente manera: 1. Cristina Palazón, profesora de francés, Bruselas (Bélgica) 2. Carolina Sellés, profesora de francés, Montpellier (Francia) 3. Patricia de la Cavada, profesora de español, Florencia (Italia)

4. Diego García, profesor de alemán, Düsseldorf (Alemania) 5. Àngels Pérez, profesora de inglés, Oxford (Inglaterra)

6. María Vázquez, profesora de inglés, Atenas (Grecia)

7. Juan García, profesor de inglés, Helsinki (Finlandia).

Siete formaciones, siete países europeos diferentes, siete temáticas diferentes pero relacionadas con nuestro objetivo. Siete nuevas ilusiones con un mismo reto.

EOI BENIDORM

PROYECTO CONCEDIDO • FORMACIÓN EN CÁDIZ

L

as jornadas organizadas en Cádiz el 20 y 21 junio de 2016 supusieron el pistoletazo de salida de nuestro proyecto. Debido a que es un evento a nivel nacional y suele haber muchos centros interesados en asistir a estas jornadas, únicamente nos permitieron un representante por centro y en este caso me desplacé yo como coordinadora del proyecto. La ilusión con la que comencé este viaje era doble, por un lado y a nivel personal era la primera vez que visitaba Cádiz, y por otro, era también el primer contacto con otros centros que tenían las mismas inquietudes, dudas y expectativas que nosotros. Las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ las organiza el SEPIE (Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación) con el objeto de ofrecer a los centros que han conseguido la beca información

EOI BENIDORM

más detallada de todas las etapas por las que pasa un proyecto. Ponen a nuestra disposición toda la ayuda que podemos necesitar para llevar a cabo con éxito nuestro plan de desarrollo europeo.

Si bien la experiencia fue muy enriquecedora y pude conocer coordinadores de otras escuelas de idiomas, la responsabilidad de ser la representante de mi centro y la encargada de intentar solventar todas las dudas referentes a la dotación económica, los desplazamientos, los profesores, la plataforma online de las movilidades, etc era ciertamente grande.

Finalmente, después de dos días de ponencias sobre buenas prácticas, herramientas de apoyo, impactos, difusión, sostenibilidad o formularios, me quedo con el recuerdo de unos días de intercambio de ideas, de mucho aprendizaje y del aroma de la ciudad de Cádiz, que resultó ser un enclave perfecto para estas jornadas. María Vázquez, coordinadora Erasmus+

7

MOVILIDADES

BRUSELAS, JULIO 2016

MOTIVACIÓN INDIVIDUAL

S

in lugar a dudas, en una escuela de idiomas, los alumnos adultos son los primeros en demandar una enseñanza de calidad, participativa, motivadora y que facilite la enseñanza a distancia. Esa, sin duda, es la primera causa que nos lleva a intentar actualizarnos y mejorar. No obstante, no sólo lo hacemos por ellos, sino también en cierto modo “egoísta” por nosotros mismos, ya que tras varios años enseñando los mismos libros, la misma gramática y el mismo vocabulario, hasta nosotros acabamos aburridos de nuestra docencia. Necesitamos cambiar, innovar, motivarnos a nosotros mismos. Con este sentimiento, y con la suerte de tener un equipo activo con las mismas inquietudes, tuve la suerte de emprender este proyecto Erasmus +. Desde el inicio fui parte activa, ayudando a analizar estadísticas, colaborando en la redacción del proyecto, haciendo el seguimiento de todas las movilidades (preparación, realización, encuestas posteriores…) y, cómo no, participando en uno de los cursos de formación.

DIFICULTADES

S

on muchos los problemas que afrontamos a la hora de llevar a cabo tan gran cometido, empezando por la dificultad de redactar un proyecto tan largo y a veces engorroso. Encontrar cursos que se adapten a nuestro proyecto tampoco es tarea fácil, sobre todo porque muchas veces nos guiamos únicamente por la descripción de una página web de una organización que no conocemos y sin tener la certidumbre de que el curso estará a la altura de nuestras expectativas. Tampoco es cosa fácil buscar vuelo y alojamiento, y mucho menos que éstos se ajusten al presupuesto de la subvención concedida. También está la cuestión personal: adelantar el dinero, apañarse con la familia para ausentarse una semana, etc. Pero la finalidad motiva y ninguna dificultad es insuperable, así que nos lanzamos a la aventura.

ASPECTOS POSITIVOS

E

s fácil hablar de los problemas, pero no hay que olvidar las múltiples ventajas de este tipo de movilidades, independientemente de si el curso es de la calidad esperada o no. Aunque los contenidos no siempre superen nuestras expectativas, el curso en sí es como una observación de clases donde podemos sacar nuestras propias conclusiones de lo que funciona y lo que no. También tenemos ocasión de conocer gente y crear vínculos con 8

EOI BENIDORM

MOVILIDADES profesores de otras instituciones europeas. De estos intercambios siempre se sacan cosas muy positivas: métodos, ideas, mentalidades, amistades, futuros intercambios… Asimismo, siempre que vamos a un país extranjero, se nos plantea la posibilidad de hacer turismo y de practicar el idioma. En mi caso, Bruselas era un destino muy conocido ya, pero siempre quedan cosas que no se han visto o que se aprecian desde una perspectiva diferente. El turismo gastronómico tampoco cansa: volver a degustar una cerveza belga con patatas fritas, un buen gofre de Bruselas o unas albóndigas de Lieja no puede cansar nunca, y menos si la compañía es grata. Debo decir que para mí también fue una ocasión para ver a mi familia, ya que mis tías viven en Bélgica. En cuanto a lo de practicar el idioma… en una clase tan variopinta tuve oportunidad de practicar inglés, francés, alemán, e incluso aprender algunas palabras croatas y eslovenas. Todo piezas sueltas que al unirlas forman un espléndido puzle.

FORMACIÓN

T

ras todos los preparativos, con el billete de avión en mano y la maleta a rastras, me dirigí a la capital europea para realizar un curso en el Future Classroom Lab, un aula de última generación en las premisas del European Schoolnet, organización privada que colabora asiduamente con la Unión Europea. De hecho, el edificio se encuentra en pleno barrio europeo, a escasos metros de la Sede de la Comisión Europea, en el mismo bloque donde está la estación de metro Maelbeek en la que cuatro meses antes hubo un atentado terrorista que acabó con la vida de 20 personas… Pero sin miedo ni temor, inicié el curso “Interactive Technologies for the future classroom”, que resultó ser una formación de lo más interesante junto con profesores motivados y muy bien formados de múltiples destinos mundiales: Brasil, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Francia, Grecia, Portugal, Rumanía y Ucrania. Las especialidades eran muy diversas, ya que había profesores de idiomas, de ciencias o de matemáticas de centros de primaria, secundaria, adultos o universitarios. Pero está claro que de cualquier docente se pueden aprender nuevas metodologías y que de los contactos más dispares surgen ideas de futuros proyectos. El aula era de ensueño para cualquier profesor o alumno. En primer lugar, no faltaban los imprescindibles: buena conexión wifi, torres para cargar los dispositivos, múltiples pantallas interactivas, portátiles y tabletas a disposición de los cursillistas, and last but not least, unas sillas con ruedas y mesa incorporada con un soporte para colocar la tableta. Por otro lado, disponía de diferentes áreas de trabajo: la zona de clase normal con dos pantallas interactivas, el área de descanso e inspiración con cojines y mesas bajas, la zona de exposición con gradas y otra pantalla interactiva, la zona de ciencias y robótica con múltiples dispositivos. Entre los contenidos del curso, vimos algo de pizarra interactiva y de flipped classroom, pero sin darle mayor relevancia ya que eran conceptos muy vistos por todos los participantes. También trabajamos la plataforma e-Twinning, contrastando experiencias e imaginando nuevos proyectos para llevar a cabo. Pero sin duda, lo que ocupó la mayor parte de la formación fue el BYOD (Bring your own device): aplicaciones para utilizar dentro o fuera del aula con los dispositivos propios de cada estudiante (portátil, móvil o tableta). Este tipo de actividades fomenta la participación, la interacción, la autoevaluación, el autoaprendizaje, la innovación, la motivación. ¿Qué más se le puede pedir? Pongamos algunos ejemplos.

EOI BENIDORM

9

MOVILIDADES Trabajamos programas para realizar actividades tipo test o respuesta corta, tanto para el aula como para realizar en casa, como son Kahoot, Quizizz, Socrative. Asimismo se vieron plataformas para realizar unidades didácticas completas (Nearpod, Goformative, Prowise). Otras aplicaciones van más destinadas a votar, realizar encuestas o iniciar debates, como Mentimeter. También están los programas de realidad aumentada (Aurama, Quiver), para hacer cómics (Toondoo) o realizar vídeos y presentaciones (Stopmotion). Y por último, hicimos una búsqueda del tesoro con Actionbound. Durante los cinco días de formación, tuve la oportunidad de participar en un vídeo del European Schoolnet para promocionar las nuevas tecnologías (eSkills for jobs) y de ser entrevistada y hacer algo de publicidad sobre la EOI de Benidorm en la televisión croata. ¡Una experiencia irrepetible ver cómo te doblan en croata! Nunca sabré si fueron fieles a la verdad… En resumen, fue un curso muy práctico e interesante donde aprendimos al tiempo que nos lo pasábamos muy bien: sin duda un ejemplo de buenas prácticas docentes. No sólo he intentado utilizar en mi aula todo lo aprendido y compartirlo con mis compañeros, sino que estoy deseando volver a hacer las maletas. Cristina Palazón Speckens (Profesora de Francés)

MONTPELLIER, JULIO 2016

F

ue con mucha ilusión que preparé mi viaje a Montpellier. Iba a asistir a un curso formativo en una ciudad francesa que desconocía, y me acompañaban mi marido y mi hija, por lo que a la vez íbamos a disfrutar de unos días de vacaciones. Empezamos los preparativos con bastante antelación: comprar los billetes de tren, reservar el aparta-hotel que nos habían recomendado unos amigos, contratar el seguro de viaje, solicitar la tarjeta sanitaria europea y rellenar un sinfín de papeles para el centro y para la organización. 10

Recuerdo perfectamente la mañana en la que cogimos el tren Alicante-Barcelona. Era el 24 de julio, por lo que las temperaturas eran ya muy elevadas. El viaje fue muy agradable; mi hija, con solo 3 años, se portó fenomenal. En Barcelona comimos algo y cogimos el tren siguiente, el que nos llevaría a nuestro destino. Al llegar a Montpellier, nos dirigimos a nuestro alojamiento y nos llevamos una grata sorpresa: la habitación era amplia, moderna, y teníamos una pequeña cocina. A la mañana siguiente empezaba mi curso y el día había sido largo, así que cenamos y nos acostamos pronto.

El lunes 25 me dirigí a la Alianza Francesa recorriendo las calles de Montpellier. Siguiendo las indicaciones de mi GPS, llegué a un edificio emblemático de estilo típicamente francés.

Para darnos la bienvenida, nos sirvieron un desayuno francés: café y croissants. Estaba ilusionada por conocer a mis compañeros y aprender métodos nuevos que hicieran mis clases más dinámicas. La profesora se presentó e hizo una introducción del curso. Mis compañeras EOI BENIDORM

MOVILIDADES venían de diversos países: Italia, Inglaterra, Alemania y Perú, por lo que supuse que íbamos a compartir experiencias muy diferentes.

Durante los cinco días de curso trabajamos un gran número de materiales: cómo utilizar la publicidad, la fotografía, los juegos e Internet en clase. La verdad es que la profesora nos dio muchas ideas de cómo utilizar estos materiales que son muy atractivos para el alumno y nos alejan de la monotonía. También tuve la oportunidad de entrar a observar clases de varios niveles impartidas en esta institución. Aunque pienso que el curso no estaba muy bien organizado, sí que aprendí muchas cosas que espero ir aplicando. Fue muy gratificante compartir puntos de vista con mis compañeras y ver cómo se imparten las clases en sus diferentes países de origen.

¿Qué decir de Montpellier? Es una ciudad que me cautivó, con su ambiente veraniego, con sus callejuelas misteriosas, con sus monumentos, con sus parques, con su gastronomía y con la simpatía de su gente. Debido a las altísimas temperaturas, esperábamos las 18h o las 19h para hacer turismo en familia. Es una ciudad que me sorprendió y a la que espero volver algún día.

primera, en una mesa redonda con todos los profesores que han participado en el programa Erasmus+ de nuestro centro: cada uno hizo un resumen de la experiencia que había vivido; la segunda, a lo largo de un curso de formación, donde compartí con detalle mi aprendizaje en Montpellier, enseñando todos los materiales propuestos y explicando cómo explotarlos.

Es sin duda una experiencia que recomiendo a todo el profesorado, no solamente por lo aprendido, sino por ir a otro país, por practicar el idioma y convivir con la gente, por conocer profesores de otros países y por darse cuenta de lo bien que se trabaja en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Carolina Sellés Salva (Profesora de Francés)

A la vuelta a España, y después del verano, empezó el nuevo curso escolar. Tuve la oportunidad en dos ocasiones de transmitir a mis compañeros todo lo aprendido durante mi estancia en Montpellier. La

FLORENCIA, AGOSTO 2016

L

levaba tiempo viendo cómo mis compañeros y amigos de secundaria se iban de Erasmus+ y contaban experiencias maravillosas. Con tan buena suerte que María Vázquez Pousada me comentó que habían decidido hacer un proyecto...¿en la EOI?¿se puede? ¡Era una noticia fantástica! Tras meses de trabajo, reuniones y el proyecto definido, gracias al trabajo del equipo directivo, llegó la noticia ¡HABÍAN ACEPTADO EL PROYECTO!: Erasmus + "Innovando y Europeizando Para Prevenir El Abandono del Alumno Adulto". El tema me parecía fantástico ya que estaba perfectamente enfocado a la motivación del alumnado y a lo que vivimos en las escuelas oficiales... Comenzamos a buscar cursos, destinos y opciones acordes a la temática del proyecto y tras una larga búsqueda encontré uno que se

EOI BENIDORM

adaptaba perfectamente a lo que necesitaba: “Classroom Management Solutions for Teachers: new methodologies, effective motivation, cooperation and evaluation strategies”. Destino: Florencia.

Reservé un precioso apartamento muy céntrico, billetes de avión vía Pisa...y allí fui con mi familia. 11

MOVILIDADES No puedo describir lo que era ir todos los días a la escuela y pasar por un monumento tras otro hasta llegar allí...muy cerquita de esta maravilla:

A pocos metros se encontraba la escuela: Era un edificio antiguo y muy bonito. El curso fue muy interesante a pesar de que los participantes veníamos de contextos docentes completamente diferentes, y aunque podía haber enriquecido el curso la experiencia individual de cada uno, lo convirtió en una especie de búsqueda de intereses propios que la profesora quería satisfacer y que era imposible... Aprendí mucho de mis compañeras, de

DÜSSELDORF, AGOSTO 2016

E

n Agosto hubo que hacer las maletas para irse a Alemania, a Düsseldorf concretamente. No me gusta mucho viajar en avión, pero allí estaba en el aeropuerto a la hora convenida. Tenía la dirección a través de un mapa que me envió la arrendataria por e-mail, y la verdad estaba lejos del aeropuerto, cogí el tranvía y creía que me había pasado de parada pero era la última o penúltima.

La casa donde me alojé estaba situada en una zona residencial, era una típica casa unifamiliar alemana de las que tanto me gustan, por la distribución, la terraza, la tranquilidad de las calles, suelos de madera, ventanales gruesos, etc.

sus ámbitos laborales y sus experiencias. Nos enseñaron herramientas de motivación, evaluación, resolución de conflictos, y todo fue muy práctico. Sin duda iría este verano a hacer otro curso allí y seguir aprendiendo y formándome para intentar mejorar como docente y evitar que mis alumnos se desmotiven o abandonen.

¿Qué supuso para mí? Aprendí muchísimo, actualicé mi inglés y mi italiano, conocí gente interesante, disfruté de esa maravillosa ciudad con mi familia, y fue un verano inolvidable. Repetiría una y mil veces la experiencia y estaré eternamente agradecida con todos los que lucharon (y mucho) para que este proyecto saliera adelante y yo pudiera formar parte de él. Patricia de la Cavada Fernández-Coronado (Profesora de Español para Extranjeros)

Cuando llegué había una participante italiana que se acababa de alojar, con la que hice buena amistad durante todo el curso, a la que se añadió una profesora húngara. Desayunamos juntos los tres junto a la propietaria todos los días, que era el único momento en que estábamos en casa hasta la noche. Las comunicaciones en Alemania son bastante buenas, y nos teníamos que desplazar a la otra punta de la ciudad pero era bastante cómodo a través de dos tranvías.

El centro donde se impartió el curso era un moderno edificio perteneciente a la entidad semipública que lo organizaba (IIK Düsseldorf); estaba enfocado principalmente a alumnos jóvenes de todo el mundo y a refugiados, también lógicamente a la formación del profesorado de alemán, incluso para nativos.

Las clases empezaban a las 9 horas hasta las 13 horas, y se reanudaban a las 15 hasta las 17h30. Las clases eran amenas por la cantidad de puntos a tratar, muy prácticas, sobre todo cuando se trató la explotación didáctica de las audiciones o cómo empezar las clases con juegos o propuestas para romper la monotonía y motivar al alumno; todo esto fue el lunes por la tarde y martes mañana, respectivamente. Previamente nos habíamos

12

EOI BENIDORM

MOVILIDADES presentado los participantes explicando sobre un mapa nuestra procedencia y nuestras anteriores estancias en Alemania.

También fueron interesantes las dos asistencias a otras clases para observar la dinámica de los profesores, las llamadas “Hospitationen”, en particular en el nivel C1, nivel que nunca he impartido, y no tanto en la de 1ºB2, más clásica, aunque hubiera deseado asistir a una de 1º de A2.

Lo que quedó claro es que para una buena preparación de las clases hay que dominar algunos programas informáticos, los básicos, y sobre todo conocer toda la información que circula en la red, o al menos la más importante, para abordar desde todos los puntos de vista, sobre todo semántico, las clases: vídeos, páginas especializadas, acceso a libros, etc. También hubo tiempo para conocer la ciudad; hicimos dos visitas por las tardes, por el casco antiguo, una de ellas con guía, que nos explicó la formación de la ciudad y diversas curiosidades, como el nombre mismo de la ciudad que se llama como el pequeño afluente del Rin (Düssel). Una ciudad por otra parte muy rica, bien planificada y por cierto muy cosmopolita.

Los profesores eran todos de enseñanzas medias, salvo tres profesoras nativas que daban clase a refugiados y solamente una profesora de adultos, esto es, de la Escuela de Idiomas de Ibiza. La relación entre todos fue cordial, además las actividades siempre se hacían en común. Normalmente comíamos casi todos juntos, si bien por la tarde la gente se distribuía en sus propios grupos, en mi caso con mis dos compañeras de piso. En general resultó ser una buena inmersión y una experiencia gratificante recomendable a todos los profesores, en la que se refrescan actividades ya conocidas y se conocen otras nuevas. Diego García Balaguer (Profesor de Alemán)

OXFORD, SEPTIEMBRE 2016

D

el 5 al 9 de setembre vaig participar en un curs organitzat per la Lake School of English d’Oxford, Regne Unit. El curs, anomenat “Creative Teaching in the Secondary and Adult English Language Classroom”, estava dirigit a professionals de la docència dels àmbits d’educació secundària, universitària i d’adults, a més de a persones que s’estaven formant per a convertir-se en docents. Finalment, hi vam assistir catorze professionals de la docència de sis països diferents: tres de Suècia, cinc de Turquia, tres de Finlàndia, un d’Hongria, una d’Alemanya i una d’Espanya. Un dels objectius principals del programa consistia a millorar i ampliar les tècniques d’ensenyament del professorat assistent amb la finalitat d’aconseguir les destreses necessàries per a treballar amb grups compostos d’alumnat de nivells variats, per a utilitzar diverses estratègies d’ensenyament per tal d’adaptar-se als diferents estils d’aprenentatge, per a fer les classes més comunicatives integrant

EOI BENIDORM

materials reals, les noves tecnologies i materials de creació pròpia, i, en definitiva, amb l’objectiu últim d’estimular la motivació, la participació i els resultats de l’alumnat en el seu procés de formació.

D’altra banda, els continguts inclosos en la formació eren molt variats. S’incloïen, entre d’altres, activitats breus d’introducció i per a trencar el gel, vocabulari 13

MOVILIDADES de nova creació, expressions idiomàtiques, col·locacions, verbs frasals i la importància de treballar la llengua en context, activitats de repàs, i l’ús de cançons, de pel·lícules i d’imatges com a estímul creatiu i font real de la llengua en la classe d’anglés com a llengua estrangera. Quant a la reflexió de la tasca docent, ens vam centrar en diferents punts que anaven des de la correcció d’errades i la retroalimentació, fins a l’explotació de textos orals i escrits, passant per la millor forma d’introduir i treballar la pronunciació, el vocabulari i la gramàtica.

Un avantatge molt interessant de participar en estos cursos de formació és el fet que et donen l’oportunitat de conèixer docents d’altres països i et possibiliten compartir i descobrir experiències,

ATENAS, OCTUBRE 2016

E

l pasado octubre tuve la oportunidad y la gran suerte de realizar una actividad de formación a través del proyecto Erasmus+ en la EOI de Benidorm. El proyecto se titula “Innovando y Europeizando para prevenir el abandono del alumno adulto”, que tiene como objetivo abrir las puertas de nuestro centro a Europa y mejorar así nuestras dinámicas de clase para reducir las tasas de abandono que se llevan detectando desde hace tiempo en nuestro centro. El curso que realicé, denominado “Develop engaging online courses based on free, open and innovative web-based tools”, tuvo lugar en Atenas y resultó de gran interés por dos motivos. Por una parte, pude conocer esta capital europea, cuna de 14

dubtes, inquietuds metodologies, activitats, recursos i més. Però l’experiència no es limita a l’estrictament professional, també hi ha temps de lleure per a gaudir. Amb els altres assistents al curs, vam realitzar una visita guiada per la ciutat d’Oxford, vam participar d’una nit tradicional en un pub, i vam assistir al musical The Sound of Music.

En definitiva, per totes estes raons, recomane a tots els docents que s’animen a involucrar-se en un projecte Erasmus+ KA1 i a participar en una de les formacions proposades en qualsevol dels destins disponibles. Tant si la vostra especialitat és primària, secundària, l’educació d’adults o l’àrea de llengües, val la pena de viure una experiència d’estes característiques. Àngels Pérez Pozo (Professora d’Anglés)

la civilización occidental, y por otra, en este curso me familiaricé con distintas herramientas de enseñanza de idiomas basadas en tecnología web. A lo largo de estos cinco días, compaginé la asistencia a las sesiones formativas, que tenían lugar por las mañanas, con las visitas a museos, el parlamento griego o la Acrópolis por las tardes en mi tiempo libre. Tuve también la oportunidad de conocer al resto de los asistentes que venían de países como Alemania, Rumanía o el Reino Unido. Éramos un total de siete y únicamente dos de ellos venían de la empresa privada, el resto nos dedicábamos a la docencia. Fue especialmente relevante que yo era la única profesora de EOI BENIDORM

MOVILIDADES enseñanza de adultos. Esta diversidad fue lo estupendo del curso pues todos hicimos aportaciones muy enriquecedoras sobre nuestros respectivos contextos tanto docentes como laborales y se crearon unas sinergias entre alumnos y profesor muy beneficiosas. Durante esta formación pude familiarizarme con diferentes plataformas gratuitas que se usan para la enseñanza online, especialmente en el uso de Moodle, lo cual me pareció muy interesante ya que lo pude poner en práctica con mis alumnos. María Vázquez Pousada (Profesora de Inglés)

HELSINKI, MARZO 2017 periodos lectivos. Los participantes en el curso nos fuimos repartiendo según los niveles o áreas de interés, y después o durante las observaciones pudimos conversar con los profesores y alumnos. También se organizaron sobre la marcha reuniones con profesores o encargados de áreas específicas.

L

a última movilidad del proyecto KA1 de la EOI Benidorm tuvo lugar en Vaanta, cerca de Helsinki, con la asistencia a una actividad formativa denominada “Benchmarking the Finnish Ecuation System” (Evaluación del sistema educativo finlandés) del 26 de marzo al 1 de abril. Este curso fue seleccionado por la posibilidad que ofrecía de observar directamente el funcionamiento de uno de los sistemas educativos que siempre aparece en los primeros lugares de las comparativas internacionales.

Durante esa semana se alternaron charlas, presentaciones y coloquios con profesionales finlandeses, con las visitas libres a las aulas durante

EOI BENIDORM

En el grupo había profesores de España, Grecia, Polonia, Letonia y Eslovaquia. Básicamente nos repartimos en tres grupos: primaria, secundaria y miscelánea (dirección, asesorías, TICs, educación especial…).

El interés de todos era descubrir el “secreto” del éxito de los estudiantes finlandeses en las pruebas internacionales. Nos llamó la atención que muchos profesores finlandeses decían ser los primeros sorprendidos por esos resultados y por el interés que despierta su sistema educativo.

No sé si descubrimos el secreto, pero probablemente sea algo que en las distintas visitas y reuniones nos repetían y podíamos apreciar: la confianza y el sentido común. Los responsables de la educación (equipos directivos y profesores) coinciden en que el objetivo de las escuelas es que los niños y jóvenes disfruten, aprendan cosas útiles y acaben convertidos en ciudadanos razonablemente felices y preparados para trabajar en lo que elijan. 15

MOVILIDADES reducidos de apoyo. El sistema parece centrarse en que ningún alumno se descuelgue. De hecho, de lo que se mostraban más satisfechos respecto a sus resultados en PISA es de que no tienen las calificaciones más altas, sino las mejores medias, y la menor diferencia entre los mejores y peores resultados.

La gente confía en el sistema y en los profesores porque las escuelas son similares en todo el país, apenas hay centros privados, todos reciben la misma atención y suficientes medios. Los centros tienen autonomía para organizarse, los profesores tienen autonomía para desarrollar el currículo y los ayuntamientos participan directamente en la financiación de las escuelas y proyectos. Es un sistema muy descentralizado, donde las directivas a nivel nacional son muy generales y permiten a las autoridades locales y a los centros desarrollar sus proyectos. Me llamó la atención que en la mayoría de los centros de secundaria que visitamos han adoptado desde hace varios cursos un horario con clases de unos 75 minutos con descansos de hasta 20 minutos entre clase y clase, y total libertad para que los propios profesores y alumnos decidan por ejemplo la hora del almuerzo o incluso el lugar donde van a dar la clase. A menudo los profesores insistían en que se enfrentan a problemas similares a los que les comentábamos (problemas de comportamiento, grupos numerosos, integración de minorías, adaptación a nuevas tecnologías, cambios en los planes de estudio…). La gran diferencia, a mi juicio, está en la rapidez y la capacidad de adaptación y el respaldo que los profesores y centros tienen de la administración. Apenas tienen conflictos con familias o alumnos por cuestiones académicas o de comportamiento; su receta, dicen, es la atención a los problemas antes de que crezcan. Lo habitual es tener un asistente social del ayuntamiento y un enfermero, además de un psicólogo y un asesor pedagógico u orientador por cada 200-300 estudiantes; y en primaria y ESO varios asistentes para educación especial o grupos 16

Respecto a la enseñanza de idiomas (y otras materias) para adultos, el sistema finlandés ofrece dos vías: una integrada en la educación secundaria, donde se atiende a personas que desean obtener un diploma específico (académico o profesional) o acceder a la universidad; y otra más informal o no reglada, en centros similares a nuestras escuelas para personas adultas, con cursos muy variados de tipo eminentemente práctico y de duración y coste variable. Los alumnos de estas modalidades abonan unas tasas específicas, excepto si están cursando estudios formales de secundaria o formación profesional.

No existen programas a nivel nacional de AICLE, en los que el inglés (u otra lengua extranjera) sea la lengua vehicular para otras asignaturas. Nos explicaron que probablemente esto se debe al alto grado de sentimiento nacionalista respecto a lengua propia, que se considera una seña de identidad crucial en un país joven como Finlandia, que hasta hace apenas un siglo siempre había sido parte de los imperios sueco o ruso.

El nivel del alumnado en inglés es muy alto en expresión y comprensión oral, como suele ocurrir en los países donde el cine y la televisión suelen ofrecer las películas y series en versión original. Las clases a las que pude asistir no diferían mucho en formato o metodología de las que podemos encontrar aquí, con distintos grados de énfasis en la práctica oral o los contenidos gramaticales según los grupos. La oferta de enseñanza de otros idiomas en los centros existe pero es bastante minoritaria, sobre todo en los últimos cursos de bachillerato donde los alumnos elijen los cursos por trimestres siguiendo su propia vocación y los consejos de los orientadores. También cabe señalar que todos los alumnos deben cursar varios años de sueco (lengua cooficial) además de un idioma extranjero (normalmente inglés). Juan Tomás García Asensi (Profesor de Inglés)

EOI BENIDORM

C

omo parte del proyecto y como parte de nuestro objetivo de mejorar la enseñanza de idiomas y de reducir el abandono del estudiante adulto, tras todas las movilidades realizadas corresponde hacer una difusión adecuada. Difusión para demostrar a Erasmus+ que hemos llevado a buen término nuestro proyecto, difusión para dar a conocer a nuestro entorno los esfuerzos que realiza nuestro centro, pero sobre todo difusión para que todos los profesores de esta escuela puedan beneficiarse de lo aprendido y poder llevarlo a la práctica en las aulas, consiguiendo así nuestro primordial reto.

Para dar a conocer nuestro proyecto, desde el principio fuimos actualizando la página web https://ka1eoibenidorm.wordpress.com/, donde explicamos cómo se gestó el proyecto y cómo lo hemos llevado a cabo, poniendo entradas de cada curso, movilidad, seminario, jornada o evento. Asimismo, los periódicos locales han publicado las noticias más destacadas de este largo proceso. A nivel de escuela, se organizó una mesa redonda, tanto para el alumnado como para el profesorado, para dar a conocer las distintas experiencias y conclusiones.

Sin embargo, la difusión más relevante fue el curso de “Nuevas metodologías y TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje” organizado por la EOI de Benidorm e impartido por todos los docentes que se desplazaron al extranjero para formarse. Este curso, que duró de noviembre de 2016 a abril de 2017, intentó realizarse aplicando directamente los conceptos vistos en la formación: compartir experiencias, participar y practicar. Hubo una parte presencial, en la que los profesores compartieron sus vivencias, y otra parte a distancia para que los participantes pudieran llevar a cabo las distintas actividades prácticas de la formación. Si bien se trataron todo tipo de temas metodológicos (canciones, imágenes mudas, puzles, fotografías, adivinanzas, etc.), lo que más se trabajó fue el BYOD. Vimos las aplicaciones más prácticas para nuestro tipo de alumnado y nuestras necesidades, haciendo un especial hincapié en la realización de actividades útiles y con un objetivo claro para que los docentes se animaran a usarlas en clase. De hecho, la finalidad última de la difusión no es formar EOI BENIDORM

DIFUSIÓN Y CONCLUSIONES

al profesor, sino que éste aplique sus conocimientos en el aula. De todos los participantes que realizaron la formación, el 90% utilizó varios de los programas en el aula a lo largo del curso escolar.

Otro aspecto positivo a tener en cuenta es que algunos profesores que han trabajado en este centro este año quizá impartirán docencia en otra escuela el curso que viene, extendiendo así la difusión a otros puntos de la Comunidad Valenciana y consiguiendo de esta forma que los proyectos Erasmus+ tengan un alcance mayor.

Y la gran pregunta es ¿ha servido de algo todo este esfuerzo? Sólo el tiempo lo dirá. Y aunque las movilidades ya han acabado, el proyecto sigue adelante: seguir formando al profesorado que se encuentre en nuestro centro el curso que viene, continuar motivando a los docentes para que apliquen estos conocimientos en el aula, intentar poner todos los medios necesarios para que todas estas acciones se puedan llevar a cabo con total normalidad (wifi, plataformas adecuadas, proyectores de última generación, etc.) Y dentro de cierto tiempo, volveremos a repetir las mismas encuestas que se hicieron el año pasado para comprobar si algo ha cambiado en nuestra escuela.

17

FEEDBACK DEL PROFESORADO UNA ESCUELA PUNTERA Lo confieso. Me inscribí con una ilusión apagada, mortecina. Aquella noche, en el duermevela, me pinchó un cierto remordimiento: “Ay, ¿me habré equivocado?”. Los cursos de TICS no son mis favoritos. Suelen ser soporíferos. “Y además” -pensé“no casan con mi enfoque tradicional, más de tiza en mano y ejercicios volando”. No me lo esperaba pues. Pero sucedió. Así, a bocajarro. Ilusión, eso es lo que despertó en mí este curso desde su sesión inicial. De pronto me di cuenta de que todavía había cabida para la frescura, la originalidad y la innovación en la enseñanza de idiomas. Gracias a la alfombra mágica que cada viernes los ponentes nos desplegaban bajo nuestros pies de aprendices, todos los profesores que tuvimos la valentía de apuntarnos a lo que en principio iba a ser otro aburrido curso de TICS, éramos transportados a golpe de ratón y de charlas a novedosas metodologías didácticas empleadas en ciudades tan dispares como Bruselas, Atenas, Montpellier, Oxford, Florencia, Düsseldorf o Helsinki. (Suspiro de emoción, y mención aparte merece el país de los mil lagos, en referencia a su sistema educativo). Estas enseñanzas que nos fueron desveladas volvieron a despertar en mí un renovado sentimiento europeísta por formar parte de este proyecto común cargado de sueños, los cuales vemos cómo poco a poco van desplegando sus velas: ya no son meras palabras al viento. Europa la hacemos todos. Europa ya está aquí. Y gracias al entusiasmo de quienes participaron en la puesta en marcha del proyecto Erasmus + en esta EOI, Europa ha entrado en nuestras aulas. Saber de las experiencias de mis compañeros en sus cursos en el extranjero me sirvió para redescubrir algo muy evidente pero que tenía adormecido: que la formación del profesorado no debe detenerse nunca, y que la palabra ‘innovación’ tiene más de diez letras. Infinitas son sus posibilidades y su alcance. Precisamente esto es lo que renovó mi ilusión por mi profesión: mejorar la didáctica de mis clases. En efecto, mejorar no es sólo algo deseable en los alumnos; la iniciativa debe partir del profesorado. Sí, ya es hora de dejar varada en tierra mi vieja y desgastada tiza y de embarcarme en emocionantes travesías a bordo de las nuevas tecnologías. No puedo dejar 18

pasar esta oportunidad. Ninguno deberíamos, si queremos que nuestra escuela siga siendo puntera y mire de frente al futuro. Agarremos pues, con brío y destreza, el timón de este proyecto. Recuerdo que salí eufórica de las sesiones en donde descubrimos Kahoot, Socrative, Nearpod, Mindmap y Stopmotion, entre otros. Conocer estas novedosas herramientas didácticas despertó en mí las ganas de mejorar mis clases con estos instrumentos tan divertidos y pedagógicos, gracias a nuestros omnipresentes teléfonos móviles: retos, risas y juegos combinan a la perfección con el aprendizaje de lenguas. “A mis alumnos también les fascinará”-pensé emocionada. Espero que el próximo curso, cuando ponga en práctica estas herramientas enfocadas a la enseñanza del inglés, pueda despertar en ellos la misma ilusión que sentí yo cuando, viernes tras viernes, los participantes de Erasmus + me fueron revelando tan atractivas aplicaciones. Éste es un reto que me marco para un futuro cercano, con el objetivo de disminuir la tasa de abandono del alumnado. Me gustaría que los alumnos tomaran el timón de su aprendizaje y que estos instrumentos fueran el viento con el que dar impulso a su barco. Este curso me ha aportado muchas cosas. Entre ellas, me ha enseñado que los profesores debemos sacudirnos la pereza y lanzarnos de lleno a explorar nuevas posibilidades didácticas; y que el consabido “todo ya está inventado” no es cierto. Aún hay mucho camino por recorrer en la enseñanza de idiomas, afortunadamente. Lo reconozco. Me quedé con ganas de más. Confío en que en próximas movilidades, mis compañeros sigan enriqueciendo y agrandando mi ilusión por la enseñanza del inglés, sentimiento que espero ver reflejado en la mirada de mis alumnos y alumnas. Aurora Alcaraz Guijarro Profesora de inglés EOI BENIDORM

FEEDBACK DEL PROFESORADO INNOVACIÓN DOCENTE

Quiero agradecer la labor de mis compañeros involucrados en el Proyecto Erasmus+, su interés y preocupación constante por hacernos llegar todo lo adquirido durante sus estancias en los diferentes centros educativos de Europa y sobre todo por animarnos a utilizar diferentes herramientas TIC como instrumentos para la docencia. Durante las sesiones del curso “Nuevas metodologías y TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje” realizado en la sede de nuestra escuela, los profesores no sólo hemos podido disfrutar con las aplicaciones interactivas como Kahoot, Quizlet, Socrative o Nearpod, pero también nos hemos atrevido a crear nuestros propios comics con Toondoo y nuestros primeros Stopmotion vídeos. Estas experiencias nos han hecho ver que sí es posible llevar estos instrumentos al aula, que nuestros alumnos se merecen y necesitan unas metodologías en las que probablemente las TIC juegan y jugarán un papel clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Espero que el Proyecto Erasmus+ nos aporte cada vez más recursos, más ideas, que nos dé alas para la innovación docente, que nos ayude a incorporar la tecnología en las aulas de manera natural para que así podamos dar respuesta a la diversidad, adaptarnos a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos y ofrecer una respuesta adecuada a sus necesidades e intereses. Mihaela Ologu. Profesora de inglés

NOVES ESTRATÈGIES

Durant l’any 2016-2017 hem assistit al curs de difusió del projecte ERASMUS+ que s’ha impartit a l’EOI de Benidorm, anomenat “Noves metodologies i TIC en el procés d’ensenyament-aprenentatge”. El professorat que s’ha desplaçat als diferents països europeus, com per exemple, Grècia, França, Bèlgica... ens ha explicat l’experiència viscuda durant el seu període de formació en els diferents llocs. Hem aprés noves estratègies d’aprenentatge, així com dinàmiques de classe més innovadores i actualitzades que ja hem intentat posar en pràctica amb l’alumnat. Tot allò que hem aprés suposa una eina fonamental que ens ajudarà a millorar la nostra docència, a fi que l’alumnat assolisca els continguts d’una manera més dinàmica i lúdica. Els programes com el Kahoot, el Quizlet, el Toondoo... ens han apropat als aprenents i, a més, ens han servit per a estimular l’interés per a l’aprenentatge de l’idioma. Àngela Barber i Àlex Far. Departament de valencià.

ERASMUS + Y LA INNOVACIÓN EN EL AULA

Tras haber asistido al curso centrado en las TIC y la experiencia Erasmus +, somos más conscientes que nunca de la importancia y necesidad del uso de las nuevas tecnologías en el aula ya que son un instrumento motivador, tanto para el alumno como para el profesor. Algo tan obvio como evitar que el estudiante se aburra en clase puede ser primordial en su proceso de aprendizaje, por lo tanto, es vital que creemos sesiones motivadoras, dinámicas y entretenidas. Todo esto lo hemos aprendido de primera mano gracias a nuestros compañeros que han compartido sus vivencias y experiencias en otros países. Pensamos que un buen docente es aquel que está en continua formación: en cierta manera el profesor nunca deja de aprender. Aurora Atienza e Isabel Arnau. Profesoras de inglés EOI BENIDORM

19