Data Loading...
EXAMEN TRIMESTRAL RODOLFO MOJICA Flipbook PDF
EXAMEN TRIMESTRAL RODOLFO MOJICA
120 Views
68 Downloads
FLIP PDF 219.01KB
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE ESCUELAS PARTICULAERS COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
Asignatura: Lógica
Tema: Biografía de Alfred Tarski
Docente: Néstor Gaitán
Estudiante Rodolfo Mojica
Grupo: 12C
Fecha de entrega 22/11/22
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE ESCUELAS PARTICULAERS COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
Introducción
Alfred Tarski fue una persona que se basó en la verdad de todas las cosas se destacó en muchas ramas pero principalmente abarco mucho la de la lógica con diversas teorías en todos los ámbitos hizo una inducción en la lógica y hablare sobre todas las cosas que aporto abarcando todos los fundamentos y principales metodologías que utilizo para destacarse en su carrera como uno de los más renombrados a lo largo de la historia de la lógica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE ESCUELAS PARTICULAERS COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
Alfred Tarski
Hijo de Rosa Prussaken e Ignacy Teitelbaum comerciante de maderas. Tuvo un hermano llamado Wacaw. Se crió en el seno de una acomodada familia judía siendo su primer nombre Alfred Tajtelbaum, que cambiaría a Alfred Tarski tras convertirse en 1923 a la religión mayoritaria en Polonia, el catolicismo, probablemente porque su condición de judío le impedía el acceso a la universidad.
Asistió a la Schola Mazowiecka y pasó un tiempo en el ejército polaco después de dejar la escuela. Ingresó en la Universidad de Varsovia en 1918. Cuando tenía solo 19 años publicó su primer trabajo. Investigó las preguntas de la teoría de conjuntos, que seguiría siendo de su interés en sus investigaciones a lo largo de su vida. De origen judío acomodado, adoptó su apellido definitivo al convertirse en 1923 a la religión mayoritaria en Polonia, el catolicismo. Formó parte de la importante escuela polaca de lógica y filosofía hasta 1939, en que se estableció en Estados Unidos de América; la emigración le salvó de la suerte de la mayor parte de su familia, que pereció bajo la ocupación nazi de Polonia. Desde Estados Unidos, donde viviría y enseñaría hasta su muerte, influyó en toda la investigación lógica posterior a la Segunda Guerra Mundial. Hizo aportaciones destacadas en teoría de conjuntos, lógica polivalente, niveles de lenguaje y metalenguaje y conceptos semánticos. Fue el autor de Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas en el año 1941 y La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica en 1944. Aportaciones Hizo aportaciones destacadas en teoría de conjuntos, lógica polivalente, niveles de lenguaje y metalenguaje y conceptos semánticos. Fue el autor de Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas en el año 1941 y La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica en 1944. Qué propuso Alfred Tarski en su lógica semántica Tarski se propone aplicar el término "verdad" sólo a enunciados, y no a proposiciones; debido a la ambigüedad de la definición de estas últimas. Esto lleva
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE ESCUELAS PARTICULAERS COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
a relacionar a la noción de "verdad", así como a un enunciado, a un lenguaje específico. Lógico, matemático y filósofo polaco, miembro de la Escuela de Lvov-Varsovia (Leópolis-Varsovia). Estudioso de la teoría de los conjuntos, hizo numerosas contribuciones al estudio del lenguaje, metalenguaje, los conceptos semánticos y la lógica polivalente. Al igual que otros neopositivistas se alejo de los absolutos y se dedicó a la observación. De su obra sobresalen títulos como Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas (1936), Teorías indecidibles (1953) y La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica (1972). En 1924, formuló junto a Stefan Banach la paradoja de Banach-Tarski. Un año después de su conversión obtuvo su doctorado en la Universidad de Varsovia. Ese mismo año formuló junto a Stefan Banach la paradoja de BanachTarski (1924), esta explica que todo cuerpo esférico puede descomponerse en un número finito de piezas, las cuales pueden unirse nuevamente y dar dos copias de la esfera original (del mismo tamaño), sin embargo, estas no serían totalmente sólidas. Para ese entonces, Tarski ya era maestro de lógica en el Instituto Pedagógico de Polonia (1922-25). Entre otros muchos aspectos adicionales de su obra esta la introducción de los cardinales inaccesibles cuya existencia permite construir modelos para la teoría de conjuntos. Contribuyó de manera importante a la fundación de la teoría de modelos, herramienta poderosa de la lógica actual: dada una teoría sintáctica formal, pueden construirse muchos modelos semánticos donde ella se interpreta. Algunas obras 1930 Une contribution a la theorie de la mesure 1930 Untersuchungen uber den Aussagenkalkul 1931 Sur les ensembles définissables de nombres réels I 1936 Grundlegung der wissenschaftlichen Semantik 1936 Über den Begriff der logischen Folgerung 1936 On the Limitations of Deductive Theories Nació el 14 de enero de 1901 en la ciudad de Varsovia, Polonia, y murió el 26 de octubre de 1983 en Berkeley, Estados Unidos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE ESCUELAS PARTICULAERS COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
Comentario personal
Alfred Tarski aporto mucho a lógica ya que de sus inicios tenía esa manera de aportar y así poder destacarse mucho nunca se rindió y lucho por los propósitos que tenía como persona y logrando obtener grandes teorías a lo largo de su carrera además se destacó en diversas materias como lo fueron matemáticas, la lógica y filósofo y aporto muchos fundamentos destacados comenzó su carrera en Polonia y logro terminarla en Estados Unidos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE ESCUELAS PARTICULAERS COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
Bibliografías
1 https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Tarski,_Alfred 2 https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10648/Alfred%20Tarski 3 https://www.ecured.cu/Alfred_Tarski 4 https://historia-biografia.com/alfred-tarski/ 5 https://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/alfred-tarski Criterios de Evaluación Entregó en la fecha indicada Siguió las indicaciones Mantuvo la coherencia y ortografía Realizó una reflexión apropiada. Evite solo copiar y pegar Demostró honestidad, no copió
5 puntos 5 puntos 5 puntos 30 puntos 5puntos 50 puntos