Data Loading...
Micaela Bastidas-Monografía- Fatyma Diaz Flipbook PDF
Micaela Bastidas-Monografía- Fatyma Diaz FINAL
126 Views
33 Downloads
FLIP PDF 274.52KB
1
2
COLEGIO SAN JOSÉ DE CLUNY SURQUILLO
MONOGRAFÍA Micaela Bastidas, heroína del Perú
ASIGNATURA Metodología de la Investigación
AUTOR (A): Diaz Tarrillo, Fatyma Patricia
PROFESOR Luis Enrique Camargo Díaz
LIMA – PERÚ 09 de diciembre de 2020
3
4
Con cariño a mi hermana Fernanda y mi madre Fanny, quienes me guiaron y alentaron en la elaboración de la monografía, además de mi profesor Luis Enrique por su paciencia y comprensión. Fatyma Díaz
5
6
INDICE
INTRODUCCIÓN….…………………………………………………………………...5 CAPÍTULO1: Vida y obra……….………………...……………………………….…..6 1.
Origen………………………………………………………………………..……6 1.1 Infancia…………………………………………………………………..6 1.2 matrimonio………………………………………………………..….…..6
2.
Causas del origen de la rebelión…………………………….……………………7 1.2 Primeras acciones de los revolucionarios rebeldes…………..............…..7 1.3 Función de Micaela Bastidas en la rebelión indígena…………...….……8
3.
Cartas de Micaela Bastidas a Tupac Amaru II……………………….…………….8
4.
Emboscada………………………………………………………………………...8 4.1 Juicio…………………………………………………………………………8 4.2 Sentencia………………………………………………………..……………8 4.3 Muerte……………………………………………………………………….8
CAPITULO2: Importancia de Micaela Bastidas 1. Dificultades que enfrento Micaela Bastidas…………………...…………………10 2. Estrategias de Micaela Bastidas………………………………………..…………10 3. Influencia después de su muerte…………………………………………….……10 3.1 Como la homenajean en la actualidad………………………………………11 CONCLUSIONES……………………...............………………………………………12 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………...….…13 ANEXOS…………………………….…………………………………………………14
74
8
INTRODUCCIÓN
En esta monografía hablaremos de Micaela Bastidas Payucahua, quien era esposa de Tupac Amaru II y estratega en la rebelión contra los españoles. Una mujer distinguida, de carácter, leal, inteligente y aguerrida, capaz de dar su vida por defender sus creencias e ideales. Es imposible contar la historia, origen de la independencia de Perú sin mencionarla, ella ha sido una importante heroína para la liberación del Perú y es imprescindible conocer su biografía; además de como marcó a los pobladores con su trágica muerte. Las acciones que realizo la prócer a lo largo de su vida, fueron muy significativas, además debemos de informarnos más sobre nuestros revolucionarios del bicentenario, que ahora se refleja con nuestra sed de justicia y ganas de librarnos, una vez más, de personas que solo están callando nuestros reclamos.
La autora
95
10
CAPÍTULO 1 Vida y obra de Micaela Bastidas
1. Orígenes Micaela nació aproximadamente en 1745, hija natural de Manuel Bastidas inscrito como español con raíces africanas y Josefa Payucahua una indígena, Esa también fue la razón por la que, a la prócer Micaela, la apodaban “ZAMBA” a causa de sus raíces mestizas. Son en dos localidades en donde se cree que Micaela Bastidas nació, Durante el juicio previo a su muerte, ella declaro tener un origen en Pampamarca, Cuzco. Sin embargo, según otros testimonios su origen de nacimiento fue en Tamburco, Abancay.
1.1
Infancia
Lamentablemente Micaela y sus hermanos, Miguel y Antonio, quedaron huérfanos de Padre. Tampoco se sabe mucho de sus primeros años pues, porque los españoles quemaron todos los papeles oficiales de ella. Micaela recibió una educación casera basado en letras y artes. También se conoce que fue analfabeta, quechua hablante. Pero con una gran madures mental, habilidad de persuasión, y nato don de liderazgo.
1.2 Matrimonio El 25 de mayo de 1760, con unos estimados quince años, Micaela contrajo matrimonio con José Gabriel Condorcanqui, que también se convirtió en su maestro ideológico, se casaron en la iglesia Nuestra Señora de Purificación en el pueblo de Surimana. El cura que los caso fue el panameño Antonio Lorenzo Sosa con el que Condorcanqui tenía como figura paterna y gran influencia en las decisiones buenas y malas que tomaba. 6 11
Micaela alcanzó una mejor posición social y económica gracias a su matrimonio, Tuvieron tres hijos fruto de su amor, Hipólito, Mariano y Fernando, fueron bautizados por el mismo cura que caso a sus padres. Los Condorcanqui - Bastidas eran una familia mestiza y católica, ellos fijaron su residencia en Tinta localidad de Cuzco. Su esposo era un mestizo descendiente de la nobleza inca, rico propietario de haciendas y minas, Aunque su actividad económica más importante era el airaje pues, con sus 350 mulas frecuentaba el camino de Cusco y el alto Perú (actualmente Bolivia) José Gabriel estudio en el colegio de Caciques del cusco, que dominaba el castellano, quechua y latín, era un ambicioso lector y su interés por diversos temas le dio un nivel cultural remarcable. El esposo de Micaela Bastidas es descrito como un hombre falta, fornido, de pelo largo, ojos negros y nariz aguileña. En 1764 fue nombrado cacique de los territorios de Pampamarca, Tungasuca y Surimana Para Micaela y el curaca José, era importante su título como cacique y cuando las autoridades pretendieron arrebatárselo se derivaron los conflictos revolucionarios.
2.
Causas del origen de la rebelión
Cansado de los abusos de las autoridades españolas, por los altos tributos y sobre las mitas mineras de Potosí. Por eso en 1777, el curaca viajó a Lima para solicitar a las autoridades virreinales una audiencia, reclamos y solicitudes. Sin embargo, siempre obtuvo respuestas negativas por parte de las autoridades españolas. José con el viaje a Lima comenzó a reflexionar sobre los malos tratos de las autoridades hacia los indígenas y mestizos. Además, le aprovechó para conocer a otros liberales incomodos con el sistema colonial. Micaela por su parte también se concientizó y dio cuenta sobre compleja situación y los crueles tratos que recibían sus compatriotas, por lo cual decidió apoyar fielmente a su marido defendiendo y divulgando las posturas de origen liberal.
1.2
Primeras acciones de los revolucionarios rebeldes
Condorcanqui inicia la rebelión en contra la dominación española y en este precio momento fue en donde tomo el nombre de Tupac Amaru II en honor a su antepasado Tupac Amaru quien fue el último Inca, al cual él era descendiente, pues estaba cansado de reclamar por todas las vías posibles y no decidir respuesta. El 4 de noviembre de 1780 Tupac difundió proclama independentista, comenzando la rebelión. En donde el corregidor Antonio de Arriaga fue tomado prisionero y condenado a muerte. Desde ese momento la mártir Micaela Bastidas, se convirtió en la principal consejera, mano derecha de su conyugue y directora logística de la sublevación.
7 12
1.3
Función de Micaela Bastidas en la rebelión indígena
Como el rol de la prócer se enfocaba en lo logístico no estuvo involucrada directamente en el campo de batalla. Sino fueron otras mujeres quienes, si lucharon, como Cecilia Amaru o Tomasa Tito Condemayta. Ella no solo era consejera y estratega, ella también se encargó en realizar tareas de transporte a las que se dedicaba su marido, en reunir a más personas para el movimiento indígena como caciques, párrocos o vecinos, También formó parte de el gran consejo de los cinco y en educar a sus tres hijos sin la constante presencia de Tupac Amaru II.
2. Cartas de Micaela Bastidas a Tupac Amaru II Entre fines de 1780 y principios de 1781, Micaela envió varias cartas a Tupac para avisarle sobre los riegos que tenía, asuntos importantes y brindarle información sobre la rebelión. Ella los dictaba a un miembro de confianza y firmaba la carta.
4.
Emboscada
Con las constantes solicitudes de Bastidas por atacar a el Cusco Tupac por fin le hizo caso, Pero no recibió micho apoyo de los mestizos, indígenas y criollos. Causando que el ejército rebelde se moviera a provincias altas en donde fueron derrotados. Muchos curacas que seguían al rey, era causado porque no les gustaba la idea de que Tupac fueran considerado el líder de la nación indígena, Gracias a esto el ejército del virrey se fortaleció más. Fueron motivos suficientes para que el líder de la rebelión fuera traicionado junto a sus demás familiares. Los Condorcanqui-Bastidas, Amuro y más personas del ejército rebelde fueron emboscados y capturados en Langui en el departamento de Cusco.
4.1
Juicio
Luego Micaela se enfrentó en un juicio breve en donde se emitieron varios detalles y procesos. El juez intento que Tupac Amaru y Micaela Bastidas delaten y confieses a los demás involucrados, sin éxito alguno pues ellos se mantuvieron serenos y firmes.
4.2
Sentencia
Micaela fue culpada de severos castigos que pretendía dar a los indígenas que no apoyaban a el movimiento, entre otras cosas. Así fue como sin suficientes pruebas la lograron acusar y el visitador general del Reino, José Antonio de Areche le emitió sentencia de muerte el 15 de mayo de 1781.
4.3
Muerte
Tres días después el 18 de mayo del mismo año, fue llevada a la plaza de armas junto a otro de sus familiares, su marido y dos de sus hijos. Fue obligada a presenciar la muerte de
8 13
su hijo Hipólito, Ella al tener el cuello delgado la ejecutaron con una soga jalada a mano y por ultimo se le cortó le lengua y descuartizo su cuerpo después de morir.
14 9
CAPITULO 2 Importancia de Micaela Bastidas
1. Dificultades que enfrento Micaela Bastidas Micaela fue necesaria en la rebelión pues siempre estuvo dispuesta y comprometida con la nación en salir victoriosos de la sublevación y eso se refleja en las cartas de advertencia que le enviaba a su marido Tupac Amaru II. A pesar de todo el cargo que ella recibía, la constante subestimación y discriminación por ser mujer en esos tiempos, defendió su patria con gran honor.
2. Estrategias de Micaela Bastidas Ella era la encargada de brindar a las tropas rebeldes de armas, qué en esos tiempos eran difícil asimismo de peligroso de conseguirlo para los indígenas. Una de sus tantas tácticas como estratega era la actuación rápida acompañado de un ataque fuerte y directo. Por ese motivo organizó una retaguardia indígena, también implementó servicio de chasquis a caballo y levantó un escuadrón de luchadoras quechuas y aimaras para que luche en las batallas.
3. Influencia después de su muerte Después de su trágica muerte dejo un valioso legado y gran influencia en la población, logrando que más mestizos e indígenas se animaran a pelear por su libertad. Micaela, su esposo y los demás participantes de la rebelión marcaron el inicio de una lucha, por convertir al Perú en independiente, Ellos también lograron generar cambios el virreinato y su sistema político y administrativo, creando una audiencia en donde se podían denunciar los abusas que estaban recibiendo los indígenas. 10 15
3.1 Como la homenajean en la actualidad Ella es un ejemplo para las mujeres y todos los peruanos en no rendirse, luchar por lo que es justo y sentirse orgulloso hasta la muerte de sus orígenes, es sorprendente las hazañas que hizo solo por el amor a su patria, Una heroína leal. Muchos peruanos aprecian todo lo que hizo Micaela y nombraron varios colegios en su honor, como la la institución educativa Micaela Bastidas, también le rinden homenaje mediante estatuas o menciones en los museos de la nación.
11 16
CONCLUSION
Con lo leído en esta monografía podemos concluir que Micaela Bastidas es un carácter fuerte y decidido, incluso mucho más intenso que el de si propio marido, una mujer honorable adelantada a sus tiempos, que le respeto su patria hasta sus últimos suspiros, Ella acepto un difícil camino hacia la libertad, guiando a más hombres y mujeres a seguirla, sin duda Bastidas era muy respetada e influyente entre los indígenas no solo por ser esposa del líder, si no por su gran don de liderazgo con de una sutil persuasión. Esta mujer fue prócer y mártir del Perú que sin dudas formó y seguirá formando parte de nuestra identidad y orgullo como nación.
17 12
REFERENCIAS Bajini, I; Canpuzano,L; y Perassi,E (2013). Mujeres y emancioaciòn de la America latina y el caribeen los siglos XIX y XX ledizioni.
Sucedió en el Perú. [Historia del Perú].(2017-04-06). Micaela Bastidas, Historia Peruana https://www.youtube.com/watch?v=LQksWZxvRr8
Agencia de noticias Andina. [Agencia de noticias Andina].(2019-07-26). Micaela Bastidas: La heroína invencible https://www.youtube.com/watch?v=b88G32Kizm4
Ministerio de cultura Cusco. [Ministerio de cultura Cusco].(2016-07-19). Micaela Bastidas - ella la mitad de la historia https://www.youtube.com/watch?v=SGF6PbwKxVI
Ministerio de cultura Cusco. [Ministerio de cultura Cusco].(2015-11-09). Tupac amaru y micaela bastidas: un 4 de noviembre de 1780 https://www.youtube.com/watch?v=XN1S_hGs_8I
18 13
19
ANEXOS
20 14
Representación de Tupac Amaru II y Micaela Bastidas
Chepe mío Carta de Micaela a Tupac Amaru II
Para conmover a los de Arequipa es necesario que envíes un propio seguro con los adjuntos carteles para que se enteren de su contexto y te advierto que sea con la brevedad posible, y puedes despachar otro propio a Pachachaca a cortar el puente cuanto más antes, con la precaución correspondiente. En fin todo dispondrás como el más entendido; y si no lo puedes hacer avísame para que yo lo haga sin demora, porque en eso está el peligro. Dios te guarde muchos años. —tu Mica. (Peña de Calderón 1971:114).
2115
1622