Data Loading...

Recurso #2 Teoría objetiva del Valor Flipbook PDF

Recurso #2 Teoría objetiva del Valor


117 Views
101 Downloads
FLIP PDF 1.53MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Extraída de: https://kmarx.wordpress.com/2014/07/29/la-teoria-marxiana-del-valortrabajo-reflexiones-a-la-luz-de-la-obra-de-isaak-ilich-rubin/

TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR Extraída en febrero de 2017 de https://prezi.com/n3jcjcimu3mn/teoria-objetiva-del-valor/

• •

Contenido tomado por el profesor Eligio A, Ruiz de la siguiente fuente. Extraído en 12 de febrero de. http://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/599/La%20teoria%20del%20valor.htm Borísov, Zhamin y Makárova. Diccionario de economía política. Extraido 16 de febrero 2017 de:http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm

Teoría objetiva del valor: sustancia de valor y valor como forma social 2.La economía política clásica consideraba que la industria manufacturera se había convertido en el centro del proceso productivo y atribuía la variación de los precios a la cantidad de trabajo incorporado en las mercancías.

1.La teoría del valor surgió en el siglo XVIII para explicar el comportamiento de los precios, cuando la expansión del mercado inviabilizó el sistema de regulaciones medievales.

3.A partir de esta relación buscó establecer una forma de cálculo de las principales variables económicas. Al formular una crítica a esta concepción, Marx modificó por completo el objetivo de la teoría.

Al considerar que el centro del capitalismo es la explotación, Marx postuló que el trabajo abstracto, nutrido de los asalariados y uniformado en el proceso de intercambio, es la sustancia del valor. Destacó que esta modalidad social del trabajo es específica del capitalismo y por lo tanto no se identifica con el gasto fisiológico laboral que se desarrolla en cualquier sociedad, ni con el trabajo concreto de un tipo particular de actividad."

(La actualidad de la teoría objetiva del valor, Claudio Katz, Internet)

LA TEORIA DEL VALOR La actualidad de la teoría objetiva del valor es una concepción que demuestra por qué la mercancía, el dinero y el capital no tienen cualidades mágicas para generar satisfacción, riqueza y poder, sino que representan distintas instancias de un mismo proceso de valorización asentado en la apropiación empresaria de una parte del valor generado en la actividad productiva."

La teoría del valor es una crítica a este fetichismo y al ocultamiento de las relaciones sociales que viabilizan la acumulación del capital y la distribución de la ganancia. Claudio Katz

TEORIA DEL VALOR  ¿Porqué nadie me cambiaría un lápiz por un coche.

Pues la única característica común que tienen las mercancías es la propiedad social de ser el fruto del trabajo humano.

 ¿O porqué por un coche podría obtener, no uno, sino 30.000 lápices?

Un trabajo despojado de sus cualidades concretas e igualado socialmente por el intercambio, Es lo que Marx llamó trabajo social abstracto que es el trabajo que determina que las mercancías tengan valor, mientras que el trabajo concreto es el trabajo que determina que las mercancías posean un valor de uso.

Entonces  ¿qué es lo que tienen en común todas las mercancías que permita obtener un patrón de intercambiabilidad?

Por lo tanto, es de vital importancia entender que la sustancia del valor es puramente social y que en ella no entra no un solo átomo de sustancia natural. El valor es la forma social e históricamente determinada del producto del trabajo en la sociedad mercantil.

¿Presente y pasado? En consecuencia, el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo pasado y presente que se necesita para su producción.

Porque tiene que haber existido un trabajo previo para extraer y transformar las materias primas para que sean aptas para la producción

La teoría marxista puntualiza (...) que el valor es la clave para comprender cómo se forman los precios en el capitalismo en función del parámetro objetivo del tiempo socialmente necesario para la producción de las mercancías." (La actualidad de la teoría objetiva del valor, Claudio Katz, Internet)

¿Qué es el trabajo social necesario? Pues el trabajo que, dado un nivel tecnológico, se requiere como promedio para la producción de un bien o servicio. Esto significa que si un trabajador emplea más tiempo de lo normal, o produce con maquinaria antigua, el mercado sólo le va a reconocer el trabajo social medio encarnado en la mercancía. El resto del trabajo añadido se esfumará y no se podrá realizar en la venta de esa mercancía

(La teoría de la explotación, pero en cuatro palabras, Xabier García,

Extraído el 16 de febrero de 2017 de: http://www.tyneside.netau.net/438/gramscimania -la-actualidad-de-la-teoria-objetiva-del-valor.html

MERCANCIA CONCEPTO

CARACTERIS TICAS



producto del trabajo destinado a satisfacer alguna necesidad del hombre y que se elabora para la venta, no para el propio consumo.



Bien que se produce con el fin de intercambiarlo

• •

VALOR DE USO

• •

Satisface necesidades humanas (VALOR DE USO) Se produce para intercambiarlas o para venderla (VALOR DE CAMBIO) Uso: Capacidad de un bien para satisfacer necesidades Capacidad de las mercancías para intercambiarse

Extraído el 15 de febrero 2017 de https://mind42.com/public/6fccb7fc-4182-4b73-ad43aa0d3a13ae08

TRABAJO Y VALOR ¿Qué tienen en común las mercancías?

El trabajo es la actividad humana, el desarrollo de la actividad productiva

Tipos de trabajo:  Concreto: Trabajo especifico de los productores: joyero, herrero, etc.  Abstracto: Representa el desgaste de energía física y mental, este es el que produce el valor.

Fuerza de trabajo: Es la capacidad que tiene el hombre para desarrollar el trabajo. Extraída el 15 de febrero de: http://emprendeconvalores.blogspot.com/2013/03/el-valor-delcompromiso.html

Otras forma de trabajo Trabajo simple: es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre común y corriente posee. Trabajo complejo: Es el trabajo simple potenciado o mejor dicho, multiplicado. Lo que en realidad se intercambia es el trabajo de los diferentes productores. La medida del trabajo es el tiempo de trabajo, si tiene mayor tiempo incorporado tendrá mayor valor, si tiene menos tiempo su valor será menor.

FORMAS DE VALOR Forma simple: se da cuando las sociedades primitivas empiezan a producir excedentes y existe al posibilidad de un intercambio. Dos sacos de maíz = Un saco de sal. En este caso el maíz expresa su valor en el valor de la sal, es decir es un valor relativo que depende de la otra mercancía. El valor equivalencia expresa su valor en la de la otra mercancía. Lo que le da la mercancía el carácter de equivalente es la posibilidad de intercambiarse por otra mercancía.

Forma total o desarrollada del valor En este caso una mercancía expresa su valor en el valor de diferentes mercancías, una mercancía tiene diferentes equivalentes. Forma general del valor: Se da cuando una mercancía se convierte en equivalente general de todas las demás por

• http://es.slideshare.net/ke linmerlo/teoria-del-valor

su aceptación general. Extraída el 14 febrero 2017 de: http://es.slideshare.net/kelinmerlo/teoriadel-valor

Forma dinero del valor La expresión del valor en la forma dinero representa de hecho el precio, el equivalente en dinero del tiempo trabajo.

Extraída el 14 febrero 2017 de: http://es.slideshare.net/kelinmerlo/teoria-del-valor

Componentes del valor Valor de la mercancía: C + V + P Capital constante Capital variable

Plusvalía:

Medios de producción Representa el salario de los obreros.

Valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente, del cual se apropia el capitalista. Es la parte del trabajo no pagado del cual se apropia el capitalista.