Data Loading...
Revista Derechos Niñez 2019 - IEHCH Flipbook PDF
Revista Derechos Niñez 2019 - IEHCH
99 Views
60 Downloads
FLIP PDF 1.14MB
1
Reseña Histórica Del Instituto Eduardo Hernández Chevez 27 años al servicio de la educación en la Ciudad de El Progreso.
E
l Instituto Oficial Profesor Eduardo Hernández Chevez nació como un imperativo educativo en la ciudad de El Progreso, Yoro en el cual hasta el año 1991, no existía más que un instituto oficial en toda la ciudad de El Progreso, por esa razón el Profesor Herminio Alcerro Calix (Q.D.D.G) se puso en contacto con el profesor Douglas Gautama Vasquez (Q.D.D.G) para considerar tal situación como el crecimiento de la comunidad estudiantil y convinieron presentar solicitud de apertura de un nuevo centro educativo de carácter oficial en el casco urbano de la ciudad de El Progreso, Yoro. Fue el 15 de febrero de 1992 fecha de fundación del Instituto Profesor Eduardo Hernández Chevez. Gratuito para el alumnado, todo ese año los docentes y directivos laboraron adhonorem, iniciando con una matrícula de 70 alumnos se realizó dicha matrícu-
la en la escuela República de Alemania en la Policarpo Paz García. Participando la Profesora Ondina Lizeth Álvarez, Juan Ramón Hernández, Lic. Darío Hernández, Profa. Mary Ketty de Valerio, Profa. Aida López de Castillo, Prof. Manuel Díaz Palma, Ing. Johnny Handal Diputado, P.M. Juan Ramón Morales Turcios Alcalde Municipal, Profa. Fredesvinda Meza Lambourt, Lic. Miguel Ángel Barahona, Prof. Héctor Trejo (Q.D.D.G). Las clases se impartieron en el local que ocupaba en aquel entonces la Escuela Municipal de Artes y Oficios Manuel Esteban Moya, hoy Instituto Técnico Oficial Manuel Esteban Moya. En septiembre de ese primer año de vida, se hizo gestión para adquirir un terreno que reunirá las condiciones psicopedagógicas para construir un local propio; identificándose dos terrenos uno en la colonia Palermo y otro en la Bendeck.
2
En enero de 1993 el Instituto inicio su matrícula al aire libre bajo un árbol de mango frente al local en construcción avanzada aceleradamente, se seguían haciendo gestiones para levantar paredes y techar siete aulas de clases, oficinas y sanitarios, a finales de febrero de ese año, el Instituto inicia clases en su propio edificio siempre en dos jornadas vespertina y nocturna, con primero y segundo de ciclo común. En 1994 se solicita y aprueba el traslado de la jornada nocturna a matutina, por problemas de inseguridad para los alumnos y personal, en el año del 1998 se construyeron dos aulas más por el aumento de matrícula y se abrieron dos carreras Bachillerato en Ciencias y Letras y Educación Comercial. En el año de 1999 se llevó a cabo la primera promoción de graduados de Bachillerato en Ciencias Y letras siendo los padrinos el Lic. Darío Hernández y Mary Ketty de Valerio. En el 2000 el colegio matriculo 820 alumnos por lo que se distribuyeron en tres jornadas Matutina, Vespertina y nocturna en el 2001 se terminó de construir la primera planta y
ese mismo año se abrió la carrera de Técnico en Computación contando con 1000 alumnos, en ese mismo año se gestionó para poder terminar las tres plantas, con el apoyo de la Cooperación Municipal, estando de Alcalde el Ing. Virgilio Padilla. En 2005 con una matrícula con 1250 y por impacto de matrícula gratis en los años del 2006 y 2007 incremento una matrícula de 2300 alumnos. También se pudo abrir también se pudo abrir la modalidad a distancia y se hizo apertura a mas carreras, lo cual podemos dar cobertura de servicio educativo de calidad a todo el sector de la sociedad Progreseña que tenga deseos de superación y contribuir con el desarrollo del país. Las puertas de la institución están abiertas, actualmente la institución cuenta con 2800 alumnos.
3
Misión Somos una institución pública que brindamos servicios educativos de calidad con eficiencia y formación en valores como: La verdad, el honor, el deber, la disciplina, el respeto mutuo, compañerismo, solidaridad, confianza, lealtad, responsabilidad, con el fin de lograr en los estudiantes valores éticos, morales y espirituales con actitudes positivas, capacidad de análisis, actitud crítica, competencias y habilidades para que puedan adaptarse a la época de cambios constantes que exige la globalización.
Visión
Ser líderes del quehacer educativo alcanzando estadios de desarrollos que nos permitan promover el progreso humano elevando los niveles educativos, culturales, científicos y tecnológicos con personal dinámico, unido, creativo y con disposición para trabajo, en donde nuestros egresados sean un factor de cambio en el progreso social y económico de nuestro país.
4
EDITORIAL Lic. Juan Carlos Alfaro Castillo Nació el 15 de septiembre de 1965, casado con la licenciada Nereida Yamileth Hernández con quien ha procreado 4 hijos. El licenciado Juan Carlos Alfaro, es maestro de educación media en el área de ciencias naturales con orientación en biología y química, en el grado de licenciatura, graduado en la universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, desde el año 2001 se desempeña como director en el instituto oficial Eduardo Hernández Chevez, de la ciudad del progreso Yoro, donde ha cosechado muchos logros, entre ellos, en el 2014 fue nombrado como el director del departamento de Yoro, por parte del Congreso Nacional de la república
Conforme a su misión y visión, bajo el liderazgo del Lic. Juan Carlos Alfaro Castillo, director del Instituto Eduardo Hernández Chevez, con su equipo de trabajo altamente calificado desde inicios del siclo XXI, se han emprendido proyectos de gran envergadura, en lo que a infraestructura se refiere, debido al gran crecimiento poblacional, que de 750 alumnos que contaba al final del año 2000, paso a un poco más de 3,300 estudiantes, al finalizar la primera década del siglo XXI, por lo que se ejecutó el proyecto de construcción de un edificio de 3 niveles con oficinas administrativas modernas debidamente equipadas con tecnología de punta y un software académico y contable siendo pioneros en esta área, Igualmente contamos con equipo de computación modernas, para el área de Informática, manteniendo una renovación constante y adecuándose a los cambios, innovando con la informática con la orientación en Robótica en los últimos 3 años e introduciendo en sus laboratorios tecnologías actuales tales como Arduino y 4 equipos de PLC, siendo importantes la participación de padres de familia y la autogestión en estos campos tecnológicos.
5
En las demás áreas la actualización ha sido permanente, especialmente en Contaduría y Finanzas, al igual que en Administración de empresas y Ciencias y Humanidades, produciendo profesionales con competencias y habilidades para el trabajo y el emprendimiento, donde los mismos se incorporan al sector productivo del país, poniendo su talento al servicio de la nación, contribuyendo al desarrollo económico desde diferentes estatus laborales. Para lograr estas metas, en un colegio tan populoso, el segundo en población en el departamento de Yoro, ha habido que enfrentar problemas sociales serios, por lo que se ha desarrollado un fuerte programa de fortalecimiento de valores, bajo la conducción del departamento de Orientación y el Consejo de Profesores guías, comprometidos con los proyectos de vida de cada estudiante, implementando exitosamente este programa, con feria de valores, escuela para padres y metodologías de prevención de violencia, entre ellas: miles de manos, cuido mi vida y mi salud, protección de los derechos de la
niñez y la adolescencia, crianza con ternura, prevención de drogas y embarazo en adolescentes, donde la Seduc, la Secretaria de Seguridad, FHIS, Municipalidad y varias ONG como CASM, OIM, OYE, Glasswing, Cruz Roja Internacional, Children International y Visión Mundial, nos han acompañado en estos procesos de cambios, recuperando espacios mediante la intervención social, disminuyendo índices de violencia y últimamente enfrentando el fenómeno migratorio, que esperamos ver resultados positivos en los próximos años con la implementación de acciones y la participación de Docentes, Alumnos y Padres de familia, para el cumplimiento de metas y ser entes de cambio para beneficio de nuestros jóvenes del país.
6
EDITORIAL Lic. Marco Tulio Ramos Nació el 4 de abril de 1965, en la ciudad de Santa Lucia, Intibucá, casado con la Licenciada Nuvia Edecia Portillo Lara con quien procreó 3 hijos. Es maestro de Educación Primaria graduado en 1985, en 1995 se gradúa como Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Francisco Morazán y en el 2014 obtiene su postgrado en Geografía. Se ha desempeñado como docente desde el año 1986, en 1992 fue nombrado director del Instituto Lidia William de Arias y en el año 2000 fue nombrado subdirector del Instituto Eduardo Hernández Chevez, donde continúa con su labor.
Los derechos del niño “La niñez tiene derecho al amor de los padres y la sociedad” ¿Por qué las Naciones Unidas tuvieron que poner en vigor una Declaración Universal de los Derechos de los Niños? Pues porque hay gente e incluso países que abusan, explotan o cometen actos irresponsables con la niñez. En nuestro País Honduras celebramos el 10 de Septiembre el día del niño. Es bueno que haya un día dedicado a reconocer a los niños, a hablar de ellos y ofrecerles fiestas pero también comentar sobre su problemática. Por lo general todo el mundo piensa y habla bien de los niños. Pero con muchas acciones cotidianas y hasta de manera sistemática hay quienes no solo abusan sino que también los explotan. Ha sido algo parecido como con las mujeres, que hasta no hace mucho tiempo eran ignoradas, explotadas y aún padecen ciertas marginaciones.
7
La niñez debe ser protegida. Esta afirmación parece que no tuviera dudas o negación. Sin embargo solo hay que ver las noticias, los reportes de investigaciones para saber que en tal o cual país continúa la explotación infantil. Pensemos qué tan bien están nuestros niños en casa, en nuestra comunidad. Porque no basta con darles casa, comida y sustento, porque eso puede hacerse con una mascota. Procrear hijos es mucho más que solo “mantenerlos”. En este comentario quiero destacar lo trascendental que es la paternidad. Al procrear hijos los padres tenemos muchas funciones. En primera instancia deben nacer de un acto de amor, pero sobre todo adquieren una misión bella que dura toda la vida. Tener hijos es algo maravilloso y no hay duda que cada padre y madre tienen el sentimiento y la responsabilidad con sus hijos. Se entiende que los aman, los protegen, los mantienen, los educan y los guían; los apoyan incluso en la incomprensión. Todos pensamos que es así. Pero no. Por eso la ONU ha tenido que lanzar la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
Resulta que hay padres, y personas desobligadas con la niñez. Hay personas que no cumplen con sus obligaciones de padres y hay otros que hasta planean y crean modos de explotación. Allá cada quien con su conciencia, pero por lo menos deben saber que los niños tienen derecho a vivir su vida, sus etapas de desarrollo, que implica ensayar, jugar, aprender, ser felices... Los profesores en nuestro papel de educadores debemos siempre tener presente que los niños y jóvenes que están en nuestros salones de clase , son el tesoro más sagrado de cada familia, por lo que debemos construir y reparar en su alma todo lo que le sirva en su vida. Saludos jóvenes estudiantes del Instituto Chevez.
8
DERECHOS DE LA NIÑEZ
9
¿Qué son los derechos de los niños?
Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes de la mayoría de edad” Los Derechos del Niño fueron formalmente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopción de la Declaración de Ginebra en 1924. El proceso de reconocimiento de estos derechos continuó luego gracias al trabajo
de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. La admisión de los Derechos del Niño se concretó definitivamente el 20 de noviembre de 1989 con la aceptación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que representa el primer texto de compromiso internacional que reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los niños. https://www.humanium.org/es/definicion/
10
Los derechos mas importantes de los niños Los derechos más importantes de los niños Derecho a la vida Derecho a la alimentación Derecho a la educación Derecho al agua Derecho a la salud Derecho a la identidad Derecho a la libertad de expresión Derecho a la protección Derecho a la recreación y esparcimiento Derecho a tener una familia Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los derechos de la infancia se basan en cuatro fundamentos: •La no discriminación por cualquier razón: Raza, sexo,
religión o procedencia. •El interés superior del niño: Cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño. •Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo: Todos los niños tienen derecho a vivir y tener un desarrollo adecuado. •La participación: Los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta. Diario la prensa
11
Derechos de los niños en Honduras En 1954 la asamblea general de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, una fecha consagrada a reafirmar sus derechos y a lograr el bienestar de todos los niños en el mundo. A raíz de esta iniciativa cada país estableció una fecha especial para festejar a los infantes. Sin embargo, la ONU celebra el día Universal del niño el 20 de noviembre en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Los derechos son normas que fundamentalmente se deben hacer cumplir para garantizar el bienestar psicológico, emocional y jurídico de cualquier persona en cualquier sociedad o nación. En el caso de los niños más concretamente los derechos de los niños y niñas deben ser tomados con mucha más atención, pues al no tener capacidad para poder hacer cumplir los derechos mismos, son los padres o el Estado quienes tienen que abogar por que se cumplan estos derechos. Siendo los niños una de las partes más vulnerables de nuestra sociedad es trabajo de todos garantizar los derechos de los niños y el respeto a los mismos en todos los espacios de la sociedad; tanto en la calle, en la familia, como el respeto de los derechos de los niños en la escuela.
• Derecho a la vida Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir. No pueden ser asesinado o agredido de manera física y debe crecer en condiciones óptimas. • Derecho a la alimentación Todo niño tiene derecho a una buena alimentación, ningún niño debería pasar hambre o sufrir de inanición. Como padres debemos garantizar que este derecho sea respetado y atender las necesidades nutricionales de los más pequeños. • Derecho a la educación Todos los niños deben recibir educación que contribuya en crear su propio futuro. El niño tiene derecho al disfrute de la vida social que le da la escuela. El derecho a la educación constituye un elemento esencial para el desarrollo social, psicológico y económico del menor. • Derecho al agua Todos los niños deben tener derecho a contar con agua potable que haya sido tratada en condiciones de salubridad de manera correcta. Este derecho es fundamental para garantizar la salud y bienestar de los niños. • Derecho a la salud Ningún niño debe padecer alguna enfermedad generada por el descuido de no brindarle la asistencia médica en el momento correcto. Los niños tienen derecho a gozar de una buena salud para que crezcan y se conviertan en adultos sanos. Katia Ruiz
12
¿Como están los derechos de los niños en Honduras? En la Constitución de la República, el Código de la Niñez y Adolescencia y otras normativas internacionales, garantizan el derecho de los niños a la familia, la educación, la salud, el alimento y la felicidad; la situación de la infancia en Honduras sigue siendo precaria. Los derechos de los niños son violentados a diario. Honduras ha venido atravesando por un momento bastante complejo y enfrentando problemáticas estructurales en distintas dimensiones. Las cifras y los análisis comparativos muestran que, en América Latina, Honduras es uno de los países con mayor población en condición de pobreza y ocupa el antepenúltimo lugar en desarrollo humano.
lizó tan sólo un 8,6% de las ocasiones, lo que contribuye a reforzar en la población, la percepción de que se vive en una situación de amenaza continua, al tiempo que la situación de violencia se trivializa, llegándose incluso a “naturalizar”, sin generar conciencia. https://www.unicef.org/honduras/infanciayninez.pdf
CATEGORÍAS DE VIOLENCIA Es significativo que, en cualquiera de los tres tipos de violencia de la clasificación, el niño, niña o adolescente se identificó como Víctima de actos violentos un 85,5% de las ocasiones, frente a las 11,1% en que fue identificado como Agente, mientras que en un 3,4% del total de las ocasiones aparece como Víctima y Agente a la vez, este sería el caso en que una persona menor de 18 años ataca a otra persona que tampoco alcanza esa edad. El hecho noticioso violento se contextua-
13
Los derechos mas violentados en Honduras
Los derechos a la vida, la educación, la salud y la integridad personal de los niños son de los más violados en Honduras, alertaron los defensores de los derechos humanos, que abogaron por una mayor atención del Gobierno y de la sociedad civil.
Los derechos de los más de 3,5 millones de niñas y niños hondureños están en "cuidados intensivos debido a la falta de atención seria y responsable por parte del Estado", apuntó El activista humanitario Vásquez hizo un llamamiento a las autoridades hondureña y la sociedad civil Uno de los derechos de los ni- para que "respeten y hagan respeños que más se violenta en Hon- tar la Convención de los Derechos duras es el derecho a la vida. del Niño", en vigor desde 1989. Honduras registró en 2012 unos 50.000 embarazos de adolescentes, de los que más de 2.000 terminaron en aborto, según cifras oficiales.
Vásquez instó al Gobierno a invertir más en la lucha frontal contra la desigualdad entre ricos y pobres, y a garantizar los derechos sociales y económicos de los ciudadanos Entre otros derechos que son vul- para que tengan una vida digna. nerados, citaron los de laintegridad personal con muchos casos de niños A los defensores de los d erechos de que sufren tratos crueles lesiones los niños también les preocupa los graves y golpes, a una educación de embarazos precoces, que van en calidad y a una sanidad gratuita. aumento en Honduras, con un 50% "Los menores en Honduras son originados en violaciones, muobjeto de violencia , explota- chas de ellas por sus familiares. ción, abusos, mala salud, ausencia de educación y muchas otras Diario la prensa formas de violación de sus derechos".
14
Opinión Situaciones que violan los derechos de los niños Me pregunto ¿cómo es posible que después de más de 50 años de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, se sigan aumentando los casos de violencia, de desigualdades, de abuso de poder sobre los niños, de forma repetitiva? Los niños siguen sufriendo violencia dentro y fuera de casa. Según Eulalia Tort, son muchas las situaciones que violan a los Derechos de los niños: 1. Maltrato y castigo físico. Una cachetada o cualquier otro castigo físico no educa. Debería haber leyes que protegiesen a los niños de la violencia y maltrato, tanto en casa como en el colegio. 2. Niños que son hijos de mujeres víctimas de la violencia domestica también son considerados víctimas. No solo se maltrata a la mujer como también a los niños. Niños expuestos a situacio-
nes de violencia, tendrá problemas emocionales y de conducta. 3. El Derecho a la protección, a la salud y alimentación. Los niños refugiados, que huyen de la guerra. 1 de cada 3 refugiados es un niño o una niña. Son niños que se ponen a caminar sin rumbo, huyendo de la pobreza, del hambre y que están prácticamente solos, enfermos, sin asistencia médica y de ningún orden. 4. El tema de género afecta más a las niñas. Ser niña, muchas veces, implica que vas a tener un futuro más complicado. 5. Desigualdad en el sistema educativo. Hay niños que son obligados a trabajar sin importar la edad que tengan. Se les niega el estudio. La escuela debería ser para todos los niños y niñas. Genesis Herrera
15
Unicef señala violaciones a dere- pasado, según la nota, "a los chos de los niños. responsables civiles y militares, ya todas las personas, hondureEl Fondo de las Naciones Unidas ñas y extranjeras, a que respepara la Infancia, Unicef, denunció ten y hagan respetar la Con"Violaciones graves" de los dere- vención de los Derechos del Niño" chos de los niños en Honduras. Unicef indicó en un comuni- Recordó que la Convención fue cado que junto a "los prin- "suscrita y ratificada por el escipales organismos defenso- tado hondureño que, en toda cirres de derechos humanos en cunstancia, tiene la obligación de Honduras” han “documentado proteger a la infancia y velar por recientemente por lo menos 79 ca- el cumplimiento de sus derechos" sos de niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido vio- La "emergencia silenciosa" en lentados en acciones repre- la que vive la niñez hondureña sivas” entre “finales de ju- por problemas de salud y edunio y septiembre” pasados. cación, entre otros, y" que tiene causas crónicas y estructurales, Entre esos "derechos vulnerados" se ve agravada por violaciones mencionó "el derecho a la vida, directamente relacionadas con ejecución, amenazas de muerte, la actual situación del país", el derecho a la integridad perso- añadió Unicef. nal, (tratos crueles, lesiones graves y golpes, heridos de bala), el derecho a la libertad hostigamiento, persecución policial y militar, detención ilegal, uso abusivo de la fuerza), entre otros" El organismo internacional reiteró el llamamiento que hizo el 17 de junio
Diario la prensa
16
Frases de los derechos de los niños
1. 'Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres' 6. 'El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices' (Oscar Wilde).
5. 'Si llevas tu infancia contigo, nunca envejecerás' (Tom Stoppard).
2. 'El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta' (Pablo Neruda).
3. 'En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños' (Mirko Badiale).
4. 'Siempre hay un momento en la infancia cuando la puerta https://mansunides.org se abre y deja entrar al https://www.mundifrases.com futuro' (Graham Greene).
17
El trabajo infantil en ocupación no permitida, ya sea por debajo de la edad mínima requerida o en actividades peligrosas, pone en riesgo a los niños y niñas, y viola sus derechos, puesto que los priva de recibir educación o les exige asumir una doble carga: el trabajo y la escuela. Cualquier indicio de violación de un derecho busca ayuda no estás solo A todos los niños de Honduras se les debe respetar los derechos, en caso de violación de uno de estos puede acudir a cualquier juzgado de la niñez y la adolescencia quienes están obligados a velar por la correcta aplicación de la ley en materia de niñez, el cual esta ubicadao en el palacio de la justicia en cualquier lugar del país. Policía: 911 Fiscalía especialista de la niñez y Adolescencia: 2221-3166 Dirección de la niñez y adolescencia y familia (DINAF): 22398029 Palacio de la justicia el progreso, Yoro: 2647-1220. Lauren Monrroy
18
Ing. Marisela Tobar Coordinador de Proyecto Mercy Gabriela Duarte Molina Coordinador de Revista Lic. Juan Carlos Alfaro Castillo (Derechos de la niñez) Editorial Susan Judith Galdámez Castillo Dirección Creativa Yanderi Nayeli Hernández Rivera Reyna Michelle Urbina Romero Katya Yalena Ruiz Colon Redacción Lauren Iveth Hernández Monroy Génesis Nicoll Herrera Trochez Fotografía y Multimedia Hilda Zavala Revisión Ortográfica Lic. Judith Calix Lic. Mirian Peña Lic. Yusara Agurcia Lic. Edwin Juárez Lic. Mario Figueroa Lic. Kerien Espinoza Lic. Mauren Paz Colaboradores Especiales Las imágenes aquí mostradas fueron obtenidas de diferentes fuentes. Cualquier reclamo abocarse a cualquiera de los integrantes del grupo
19
En este primer ciclo profesional, seguimos cosechando éxitos y deseando que nuestras metas dejen de ser sueños convirtiéndose en realidades, teniendo siempre la dicha de contar con el apoyo de nuestros Padres de Familia, Personal Directivo, Técnico y Docentes del Instituto, considerando el apoyo especial y dedicado de las organización no gubernamentales que dedican su esfuerzo para fortalecer el presente ayudando a engrandecer nuestro futuro. Gracias por ser parte de nuestros logros…. Atte. Duodécimo Grado de Bachillerato Técnico Profesional en Informática
20
21