Data Loading...

Sábado 26 junio 2021 Flipbook PDF

26 junio 2021


116 Views
29 Downloads
FLIP PDF 1.43MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Sábado 26 de junio de 2021

Desde 1917 al servicio de la zona.

Surfistas de Pichilemu reciben nueva implementación

UF hoy: $29.697,97 UTM:

$ 52.005

Dolar observado: $731 Euro observado: $872

Santoral SAN PELAYO

PDI desmantela taller que adaptaba armas a fogueo para disparar balas reales

104° año -N° 9.930 - $200 - Sexta Región

Accidente en Cruce El Ajial comuna de Chépica

EL TIEMPO: Santa Cruz

MÁX: 14°C MIN: 2°C

Servicio al cliente: 722821614 www.diariocondor.cl

12 fallecidos y 258 casos nuevos de Covid-19 en nuestra región de O’Higgins

Todo lo que hay que saber sobre la variante Delta

2

OPINIÓN

Sábado 26 de junio de 2021.

Dos personalidades Creación de Agencia Nacional de distintas una sola visión Ciberseguridad Carlos Ignacio Giraldo Country manager de InterNexa Chile

Q

ueridos Lectores / as: Nuestro próximo lunes feriado es por San Pedro y San Pablo. Pilares de la evangelización en la Iglesia Católica. Se encontraron en esa tarea, cuando Pedro doblaba en edad a Pablo- un Pablo que no conoció físicamente a Jesús y sin embargo fue su seguidor más apegado. La vida de Pedro es la de un rústico marinero pescador por ocio. Se cuenta que tenía un pronto activo y era mal genio- valga el episodio cuando detienen a Cristo en el Huerto de los Olivos, él saca su espada y corta una oreja a uno de los soldados- No obstante, Jesús le recuerda que “antes que el gallo cante lo negará tres veces” y así fue . Pedro fue invitado por su hermano para seguir al Mesías, y no lo hizo de buen agrado o convencido. Los hechos de vida cerca de Jesús lo convencieron. El que no dejaba que se le lavaran los pies antes de la Cena Pascual, pasó a ser Petrus; “la piedra en que fundaré Mi Iglesia y las puertas del inerno no tendrán prevalencia ante ellas”. Uno de los milagros que se cuentan en la Biblia es el de la resurrección de la muerte de la suegra de Pedro- esto dejó meditando profundamente a Pedro,

Parte de tu historia.

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484, Santa Cruz - Fono: 72 2821614 [email protected] www.diariocondor.cl Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Libertario Leopoldo Cubillos - Daniela Leiva Manuel Guzmán - Pablo Jiménez Carlos Barahona - José M. Pacheco Exequiel Galdames Andrés Fuenzalida

E Mara Venegas Weisse Filósofa por el fuerte impacto del testimonio vivido. Así; Pedro se nos muestra como un hombre impaciente, con una fe que debe ser educada y de impulsos contradictorios. Murió martirizado y pidió ser crucicado boca abajo por no ser digno de su Maestro. Pablo encontró su fe racional en el camino a Damasco, fulminado por un rayo que lo tumbó de su caballo. La voz de Jesús le dice “Saulo, Saulo porque me persigues”. Ello era cierto, ya que Pablo perseguía a los judíos que no cumplían la ley Mosaica. Incluso fue testigo de la muerte de San Estebanuno de los primeros mártires de la Iglesia naciente. Pablo fue instruido en todas las normas de la fe hebrea sin Cristo, manejaba más de cinco idiomas de la época y tenía un resguardo legal como ciudadano romano, aunque fuese de origen judío. Culto y visionario, llevó por todo el imperio la fe cristiana en viajes de evangelización. Sus cartas escritas a los pueblos del Imperio son verdaderas obras maestras de la fe. Pablo fue un cristiano de fe convencido por el entendimiento y se trazó una misión clara: evangelizar a todos los pueblos que albergaba en imperio romano. Se dice que sus escritos movieron el corazón de San Agustín en la Edad Media quien encontró el amor de Cristo después de buscarlo por treinta años de dudas. No me cabe duda de que, si tienes que tomar una difícil decisión en la vida podrás seguir los pasos de Pedro. Si tienes que formarte en la fe con fundamento estudia y lee las Cartas de Pablo. Son un inextinguible poso de sabiduría. Mail: mv9975420@ gmail.com

n la reciente cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera, se anunció que prontamente ingresará al Congreso un proyecto de ley con el objetivo de crear la Agencia Nacional de Ciberseguridad. Según el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), el texto sería presentado en julio próximo y, en el mismo, se deniría cuáles son las empresas privadas y organismos públicos que forman parte de la infraestructura crítica digital y de la información del país. Asimismo, establecería al CSIRT como un ente coordinador y de colaboración en esta materia. En ese sentido, el principal objetivo de esta nueva agencia será proteger la seguridad pública en el ciberespacio, anticipando y combatiendo los delitos informáticos para proteger los bienes de la sociedad digital. Además, las autoridades esperan que este hito permita mejorar la agenda actual de la materia, creando una estrategia constante de ciberseguridad a través de planes y políticas públicas permanentes. Son conocidos a nivel mundial los ciberataques y Chile no escapa de esta realidad. Quizás el más re-

cordado fue el que afectó al Banco de Chile en 2018, generando la pérdida de 10 millones de dólares a la entidad bancaria. Sin embargo, también diversas instituciones han sufrido violaciones de seguridad informática, entre ellas podemos mencionar a BancoEstado o Redbanc. Ahora bien, no solo el hecho de que ciberdelincuentes hayan logrado traspasar la ciberseguridad de instituciones de este tamaño debe preocuparnos, sino también la cantidad de constantes ataques que ha sufrido Chile en los últimos años, pues una noticia del sitio web de La Tercera se señala que solo durante 2020 se registraron más de 2.300 millones de intentos de ciberataques en el territorio nacional. Phishing, ransomware, botnets y whaling son algunas de las vulneraciones más comunes en Chile. A pesar de que cuentan con distintos tipos de funcionamiento, estas amenazas están aumentando cada vez más y las causas pueden ser tanto internas como externas. Las amenazas frecuentes de hackers vulneran los protocolos de seguridad que protegen información condencial y sensible de personas y empresas. Sin embargo, también los empleados por accidente pueden congurar erróneamente los parámetros de seguridad y dejar abiertas

las puertas a los ataques. El aumento del teletrabajo debido a la pandemia por Covid-19 ha generado un volcamiento casi total al mundo digital, haciéndonos depender en gran medida de este. Este cambio ha generado que la ciberseguridad se haya visto debilitada debido al uso de dispositivos personales para el ingreso a redes corporativas de toda índole, muchas de ellas sin tomar las medidas previas de seguridad necesarias. Por ello, este es el mejor momento para avanzar en temas de transformación digital y de ciberseguridad, ya que las consecuencias de un ataque cibernético pueden ser fatales para cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector económico. Como parte de los actores del mercado de la tecnología en Chile, celebramos el anuncio, pues el país está posicionándose como líder, al ser esta una de las primeras iniciativas en Latinoamérica de la materia, lo que conrma la importancia que cada día suma el mundo digital y su seguridad. Asimismo, es de vital interés que la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad vaya de la mano de un fortalecimiento del marco legislativo asociado y, que este, pueda contar con la participación de los actores clave del mercado de las telecomunicaciones del país.

La invisible labor de las cuidadoras Señor director: eontina me dice: "Yo soy depresiva bipolar, usted no se imagina lo difícil que ha sido cuidar a mi mamá, nosotras dependemos de lo que yo junto y de su pensión miserable, pero me tocó y aquí estoy, tratando de hacer lo mejor para cuidar a mi madre”. Esta tragedia revela la fragilidad de los ancianos vulnerables, que no se valen por sí mismos, así como el estrés del cuidador, los que en Chile tienen una característica muy marcada: en su mayoría son mujeres. De ellas, casi el 70% padece del “síndrome del cuidador”, un estado de profundo desgaste físico, emocional y mental, experimentando irritabilidad, dicultades en

L

la concentración, culpabilidad. Como Leontina, quien cuida de su madre desde hace cinco. “Antes tenía más energía, era más joven, pero ahora también soy mayor y me cuesta. Me duele mi espalda, las manos, es un tema bañar, hacer la cama, poner las cremas, levantarla”. Hablamos de mujeres que en promedio tienen cerca de 60 años y son llamadas “generación sándwich” porque todavía están cuidando a sus propias familias y además tienen que cuidar a sus padres, y en contextos de pobreza. “Este año fue muy complicado, no había stock de remedios o era muy difícil conseguirlos, a eso hay que sumar la falta de recursos, cuidar a mi marido, si él se contagiaba del virus, se-

guro se me iba… Yo terminé enfermándome, pero no me permito bajar los brazos, mi mamá me necesita”, cuenta Leontina. Si bien nuestros programas de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor (PADAM) hacen hasta lo imposible para llegar a las personas mayores y sus cuidadores, no dan abasto. Esto signica que más de 490 mil personas mayores, postradas y vulnerables, se encuentran al cuidado de mujeres abandonadas, sin ninguna red de apoyo para que puedan capacitarse, informarse sobre sus derechos y aliviar el peso de la mochila que cargan. Monserrat Duarte, jefa territorial social de Hogar de Cristo en O’Higgins

ACTUALIDAD

Sábado 26 de junio de 2021.

3

PDI desmantela taller que adaptaba armas a fogueo para disparar balas reales 17 armas fueron incautadas en el procedimiento en el que fueron detenidas ocho personas.

U

na investigación de seis meses, el miércoles permitió llevar a cabo un procedimiento que logró sacar de circulación una importante cantidad de armas fogueo que fueron adaptadas para poder disparar munición letal. El operativo, se llevó a cabo luego que el trabajo coordinado de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía O’Higgins, y la Brigada de Investigación Criminal San Fernando, estableciera la existencia de una banda que operaba en la capital colchagüina, la que se habría dedicado a adaptar las armas a fogueo, para luego venderlas a de-

lincuentes de la región. Con la información obtenida por la PDI, el scal de la causa gestionó ante el Juzgado de Garantía de San Fernando, órdenes de detención para tres miembros de la banda y una cuarta para otro sujeto que fabricaba los cañones que permitían disparar munición real a las pistolas a fogueo. Asimismo, el tribunal sanfernandino, otorgó ocho órdenes entrada y registro para viviendas ubicadas en distintos puntos de la comuna. Fue así que, con la cooperación de detectives de toda la región, se llevaron a cabo allanamientos simultáneos, en los que se detectó el taller en el que

eran modicadas las armas, ubicado en el sector Rosas de Antívero de San Fernando, lo que permitió

la incautación de un total de 17 armas, de las cuales once son armas de fuego, una de ellas corresponde

Nueva asignación permite a más de 795 mil jóvenes contar con beneficios estudiantiles para la Educación Superior en 2021

E

l jueves el Ministerio de Educación entregó los resultados de la segunda asignación de benecios estudiantiles 2021, la cual contempla resultados de alumnos que postularon en el segundo periodo (realizada en los meses de febrero y marzo), de alumnos que renuevan benecios y también de jóvenes que apelaron luego de recibir su primera asignación en abril. Tras este proceso y aun restando por conocerse la situación de quienes apelen a estos resultados, 795.948 jóvenes estudiarán con gratuidad, becas y/o créditos. De este total, más de 403 mil accederán a gratuidad lo que representa más de la mitad de los beneciarios y un aumento de casi un 9% con respecto al año pasado en el número de ellos. “Estamos contentos de poder comunicar que más de 795 mil jóvenes cuentan hoy con apoyo del Estado para poder nanciar sus estudios, más de la mitad

de ellos con gratuidad, lo que representa un esfuerzo enorme que hace el país para apoyar a quienes más lo necesitan”, explicó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, quien destacó que con esta nueva asignación, 2 de cada 3 estudiantes que actualmente están en educación superior nancian total o parcialmente sus estudios gracias al apoyo nanciero del Estado. “También es importante destacar que la cantidad de beneciarios por gratuidad sigue aumentando, tal como ha sido la tendencia en los últimos años, explicado principalmente por la adscripción de nuevas instituciones a esta política”, puntualizó la autoridad. Respecto de los benecios otorgados por el Mineduc (gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario), un 29% se entregó a jóvenes matriculados en institutos profesionales, 14% en centros de formación técnica, y 56% a estudiantes ma-

triculados en universidades. También es interesante destacar que del total de beneciarios de gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario, el 57% corresponde a mujeres. Todos los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario, desde hoy en resultados. beneficiosestudiantiles.cl. En tanto, el detalle de la asignación sobre el Crédito con Garantía Estatal (CAE), será entregado por Comisión Ingresa, a través del sitio www.ingresa.cl a partir del viernes 25 de junio. Apelación online Adicionalmente, el Mineduc abrió el jueves un nuevo proceso de apelación online para aquellos que no hayan quedado conformes con el resultado informado, el cual se extenderá hasta el viernes 9 de julio a las 23:59 horas. Para esto, los estudiantes deben ingresar al portal de resultados en resultados.

beneficiosestudiantiles. cl y apelar en la misma plataforma en la que postularon, con su RUT y contraseña. En este proceso podrán apelar tanto aquellos jóvenes que postularon en octubre y noviembre de 2020, y no lo hicieron en abril, así como quienes postularon entre febrero y marzo de este año. Para apelar, hay 13 causales distintas, entre ellas, los cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes. “Llamamos a los jóvenes cuyas familias se han visto afectadas económicamente por la emergencia que estamos viviendo, a que puedan apelar y actualizar su información económica, y así el Ministerio pueda evaluar la asignación de benecios de acuerdo a esa nueva realidad”, enfatizó el subsecretario Vargas, quien aclaró que luego de este proceso probablemente aumentará el número total de beneciados.

a un revólver calibre 38; y 10 corresponden a armas a fogueo modicadas, mientras que otras tres armas a fogueo se encontraban dispuestas para su modicación. De igual modo, en el procedimiento, fueron incautados artículos para la modicación de las armas, pólvora, elementos para la fabricación de balas artesanales, 241 gramos de cannabis y 33 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en alrededor de 1,8 millones de pesos. Debido a lo anterior, ocho personas fueron detenidas por los delitos de tráco de armas y tráco de drogas, siendo puestas siete de ellas a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando, para su control de detención, una de las cuales mantenía antecedentes por homicidio.

Escanea aquí las ediciones digitales

4

Sábado 26 de junio de 2021.

ACTUALIDAD

Bienes Nacionales entrega permiso de ocupación de terreno para implementación de la futura “Escuela del Océano” en Pichilemu La iniciativa será pionera en Chile y Latinoamérica, y permitirá enseñar sobre la importancia del cuidado del mar a niños y la comunidad.

E

n el marco del despliegue territorial por la región, hasta la capital chilena del surf llegó el SEREMI de Bienes Nacionales, Christian Villegas, para concretar la entrega de un importante espacio que, próximamente, albergará el nuevo centro de cuidado de playas y conservación del ecosistema marino en la comuna de Pichilemu. Se trata de un terreno otorgado bajo un permiso provisorio, mientras se tramita la Concesión de Uso Gratuito, a Fundación Rompientes y Parley for the Oceans, organizaciones ambientales orientadas a la protección del borde costero y que proyectan implementar en el lugar la llamada “Escuela del Océano”, primera y única en Latinoamérica, orientada a niños y la comunidad. “Este es un proyecto in-

novador que nos llena de orgullo, porque estamos disponiendo el patrimonio scal en buenas manos, para entidades que, como éstas, son pioneras en materia de conservación y buscan aportar enseñando sobre la importancia del cuidado del entorno marino, lo que va a tener un impacto social relevante para la zona y la ciudadanía”, destacó el SEREMI de Bienes Nacionales, Christian Villegas. La autoridad de la cartera agregó que, “este espacio que reciben hoy es por un período de seis meses, ya que paralelamente, se está gestionando su concesión gratuita para que puedan tener su uso por cinco años, renovable, para seguir desarrollando este proyecto”. Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Cardenal Caro, Carlos Ortega, precisó que “cuando

hablamos de proteger nuestro mar, nuestras olas, nuestros océanos, aquí hay una medida que realmente concreta esta acción y estamos muy contentos, como Gobernación, de haber encausado este proyecto, por eso agradecemos la recepción de Bienes Nacionales y este trabajo mancomunado para apoyar estas ideas, porque esto es un hito no sólo para la provincia, sino para todo el país”. Escuela del Océano, desde Pichilemu al mundo Con una supercie de 594 metros cuadrados, el espacio que albergará la futura Escuela del Océano, se ubica a un costado de la Ex Gobernación de Cardenal Caro, desde donde se levantará el centro educativo que será pionero en esta zona del continente, sumándose a los dispuestos en Hawaii

y Sudáfrica para promover y orientar sobre el cuidado del mar. En este sentido, Rodrigo Farias, Co-founder de Fundación Rompientes y Director de Parley Chile, agradeció la disposición de este nuevo terreno que permitirá ejecutar la iniciativa. “Estamos felices por el otorgamiento de este espacio para poder instalar la escuela en Pichilemu y entregar herramientas de educación gratuita para protección y conservación de nuestro océano, lo que está orientado a los niños y a todos los habitantes de la región y del país (…) A tra-

vés de este proyecto buscamos que puedan aprender de forma creativa y vamos a instalar unos contenedores modulares con distintas áreas, tanto de educación como de economía circular y un Hub medioambiental”. De esta manera, la “Escuela del Océano” se proyecta como un espacio abierto para las organizaciones y la sociedad civil a través de charlas, exposiciones, talleres de creación o workshops para entregar herramientas y desarrollar soluciones colaborativas que nazcan de la comunidad por océanos más limpios, protegidos y cuidados.

FOSIS llama a organizaciones productivas a postular a programa de reactivación económica Iniciativa entregará hasta 9 millones de pesos a cada proyecto y se puede postular en el sitio web www.fosis.gob.cl entre el 18 y 2 de julio.

E

l Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, lanzó este viernes el Programa de Apoyo a Organizaciones Productivas, el que apoyará y acompañará a organizaciones sociales productivas en el desarrollo de iniciativas que mitiguen los efectos de la pandemia e impulsen la reactivación económica. Serán 159 organizaciones sociales productivas en 10 regiones del país las que podrán participar en esta iniciativa, que cuenta con una inversión total de $2.226 millones. El programa será ejecutado por organizaciones privadas -con y sin nes de lucro- que realizarán talleres y asesorías para la formulación y ejecución de la iniciativa; apoyo en la compra de bienes y/o contratación de servicios; y rendición de los recursos al FOSIS. Las organizaciones sociales productivas podrán postular con su iniciativa a

partir del 18 de junio y hasta el 2 de julio de 2021 en www.fosis.gob.cl Durante la segunda quincena de julio se darán a conocer las seleccionadas. Este programa se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, que entrega apoyos a las organizaciones sociales de la sociedad civil que han tenido y tienen un rol fundamental en ayudar a los sectores vulnerables que se han visto afectados producto de la pandemia. El Director Regional del FOSIS, Juan Ignacio Pino Manubens, señaló que este programa viene a entregar un respiro a muchas organizaciones y familias que producto de la pandemia, han visto afectada su principal fuente de trabajo. Por lo mismo, este programa que se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, entregará

apoyo a las organizaciones productivas que tiene un rol fundamental en ayudar a los sectores más vulnerables que se han visto afectados producto del COVID-19 y devolverles, por medio del trabajo y la reactivación económica, su libertad para emprender y encaminar nuevamente sus sueños. “El programa apoyará a 159 organizaciones productivas en 10 regiones del país. Cada organización recibirá hasta $9 millones para invertir en bienes y/o servicios que pueden ser activos; capacitación pertinente al rubro; mejoramiento de infraestructura; adquisición de herramientas, insumos o materiales de trabajo; imagen corporativa; o trámites de formalización, entre otros”, explicó Felipe Bettancourt, Director Nacional del FOSIS. REQUISITOS Podrán postular a esta iniciativa organizaciones

económicas y/o productivas, con personalidad jurídica vigente. No pueden postular organizaciones sociales que desarrollen actividades económicas para solventar sus gastos de mantención, ni el apoyo social para sus socios. Además, las organizaciones económicas y/o productivas deben estar conformadas por personas naturales,

no por personas jurídicas. Junto con ello, la organización debe tener domicilio en las regiones de: Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos o Metropolitana; y al menos, un 50% de los socios vigentes de la entidad deben estar en el tramo del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).

ACTUALIDAD

Sábado 26 de junio de 2021.

5

Luis Valdivia, pequeño agricultor de Placilla

Empezó arrendando un terreno y hoy es dueño de 7 hectáreas en que planta cerezos y nogales Con esfuerzo y el apoyo de INDAP este usuario del programa de Asistencia Técnica (SAT) ha logrado consolidar su emprendimiento.

L

uis Armando Valdivia, un pequeño agricultor de Placilla, decidió hace algunos años comenzar con su propio emprendimiento, para lo cual le arrendó dos hectáreas a su madre y con el apoyo de INDAP partió con su plantación de cerezos. Hoy es dueño de 7 hectáreas en que planta cerezos y nogales, con muy buenos resultados. En su predio, ubicado en el sector de Villa Alegre, recibió la visita del director regional de INDAP, Juan Carol García, quien destacó el esfuerzo y perseverancia

de este pequeño productor. “Así es –contó Luis–. Yo empecé arrendándole dos hectáreas a mi mamá y de ahí me conseguí un crédito y un subsidio con INDAP. Planté cerezos, y gracias a eso, unos años después compré las dos hectáreas y luego otro terreno. Hoy tengo siete hectáreas plantadas, en producción. Esto me ha signicado harto trabajo, pero vale la pena el esfuerzo”. Agregó que esta temporada “a pesar que estuvo difícil no me fue mal. Lo bueno es que tuve un 60% más de producción que el

año pasado y gracias a ese mayor volumen se compensó el precio. Yo le entrego a la empresa Dole”. Destacó que “he recibido mucho apoyo de INDAP. Me entregó subsidios para la primera plantación, al igual que para la primera máquina fumigadora, para proyectos de riego y para mejorar los suelos. La asesoría técnica que me entregan también es importante”. Con fondos de reactivación invierten en riego A la millonaria inversión que está realizando INDAP este año en riego,

Todo lo que hay que saber sobre la variante Delta Originada en India, país donde la pandemia ha golpeado con gran magnitud, esta variante ya tiene presencia conrmada en Chile. Infectólogo llama a considerar, prontamente, el refuerzo de la inmunidad con nuevas dosis de vacunas.

P

reocupación genera la conrmación del primer caso de variante Delta en el país. Se trata de un tipo de cepa calicada de preocupación por la Organización Mundial de la Salud, dada las mutaciones que presenta y que la hacen más contagiosa a nivel comunitario. “Sabemos que esta variante es más transmisible que la variante original de SARS-CoV-2. Sin embargo, no está demostrado que produzca enfermedad más grave”, puntualiza el infectólogo Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián. Respecto a la protección que entregan las vacunas que están siendo suministradas en Chile, el facultativo enfatiza que puede ser menor. “La protección que proveen algunas vacunas que se están utilizando en el país, como Pzer o AstraZeneca, podrían ser menor contra esta variante. En el caso de la vacuna del laboratorio SINOVAC, que ha sido inoculada a gran

parte de la población local, no tenemos más información y estamos a la espera de lo que nos indique el estudio clínico en curso que se desarrolla en el país”. ¿Ante qué síntomas debemos sospechar? En este punto hay que poner especial atención, pues el cuadro que produce esta variante es parecido a un resfrío común, principal factor diferenciador con el Covid-19 original. Dolor de cabeza, congestión nasal, dolor de garganta y ebre son 4 síntomas clave a los que se debe poner atención. “Es muy relevante estar atentos a cualquiera de estas manifestaciones, a no

subestimarlas y evaluar la realización de un PCR para conrmar o no el diagnóstico”, enfatiza el académico. Frente a este escenario, el doctor Pérez recalca que “tenemos que seguir siendo muy estrictos con las medidas de autocuidado que evitan la infección con esta y las otras variantes. El uso de mascarilla, el lavado de manos, evitar las aglomeraciones y respetar las cuarentenas es clave. Debemos seguir avanzando en el plan de vacunación y considerar prontamente la posibilidad de refuerzo con inyecciones del mismo tipo o heterólogas, pues así se refuerza la inmunidad contra esta y otras variantes”.

se suman recursos por más de 676 millones de pesos provenientes del Fondo de Reactivación Económica del Gobierno. Dicha suma se destinó a nanciar 19 proyectos de riego asociativo en las áreas de Doñihue, Rengo, San Vicente, San Fernando y Santa Cruz. El director regional de INDAP, Juan Carol García, junto al coordinador regional de Riego de la CNR, Marcelo Fuentes, visitó uno de esos proyectos que está en ejecución y que corresponde a la rehabilitación del tranque Cora Comunidad Colonia San Antonio de Chimbarongo, que beneciará a aproximadamente 200 pequeños agricultores del sector. La iniciativa tiene un costo total superior a los 60 millones de pesos, en que unos 54 millones fueron aportados por el Fondo de Reactivación o Fondos de Emergencia Transitorio. Importancia del seguro agrícola Además, el director Juan Carol García visitó a Samuel Acevedo, un pequeño agricultor de San Vicente de Tagua Tagua, quien perdió toda su producción de tomates a causa de la intensa e inusual lluvia de nes de enero. Afortunadamente este usuario del programa de Servicio de Asistencia Técnica, SAT, había contratado un seguro agrícola para 2,9 hectáreas de tomate y recibió una indemnización de aproximadamente 39 millones de pesos que le permitirá seguir con su emprendimiento. El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltó la importancia de contratar seguros para proteger los cultivos, especial-

mente por el tema del cambio climático. En tanto, el director regional de INDAP, Juan Carol García, señaló que “en las visitas que realizamos se muestra el ejemplo de fuerza y persistencia de nuestros usuarios. Luis con una fuerza y empuje encomiables, con apoyo de INDAP, ha ido transitando desde no tener nada, salvo su esfuerzo, hasta ser hoy un empresario agrícola”. Añadió que “la comunidad Colonia San Antonio enfrenta un problema real de cómo mejorar su disponibilidad de agua y eciencia de uso a través de un esfuerzo asociativo. Y el ejemplo de don Samuel, de pese a todos los problemas, creer en la herramienta de seguros agrícolas que hoy le permite levantarse nuevamente después de haber sido fuertemente afectado por el clima”. Destacó que “en resumen, son 3 ejemplos de usuarios que con su esfuerzo y la ayuda de INDAP han ido enfrentando los problemas reales que tienen en el día a día y que afectan su futuro. Este es el trabajo de INDAP en la región, trabajo que no ha parado en estos 15 meses de contingencia y al cual estamos totalmente entregados como equipo y del cual nos sentimos orgullosos por nuestros usuarios”.

CHEQUE EXTRAVIADO A nombre de Pablo César Rojas Duque, número 1007488 por un monto de $3.266.713, cuenta única fiscal subsidiaria del Banco Estado (9022252), fecha de giro 19/10/2020.

6

Sábado 26 de junio de 2021.

ACTUALIDAD

Adolescentes y jóvenes de la región de O´Higgins motivados con vacunación Covid-19

H

asta el punto de vacunación del Patricio Mekis dispuesto por la División de Salud de la comuna de Rancagua, llegaron autoridades encabezadas por el Gobernador de Cachapoal, Felipe Uribe, el Seremi de Salud, Pablo Ortiz y el director del Injuv, Richard Torres, quienes visualizaron el proceso de vacunación que por estos días tiene focalizado a jóvenes, adolescentes y rezagados del calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones del MINSAL. Para esta semana se pueden inmunizar los adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades, es decir con patologías pulmonares, neurológicas, diabetes, cáncer, cardiopatías, entre otras, como también población sana de 18 y 19 años. En la oportunidad el Gobernador de la Provincia de Cachapoal, Felipe Uribe, comentó que “para nuestro Gobierno es relevante ver que los jóvenes están respondiendo ante el llamado que hemos realizado durante estos días para que se vacunen contra el Covid-19”. Por su parte, el jefe de la cartera de salud regional, Pablo Ortiz, expresó que “quiero destacar las buenas cifras de vacunación de la región de O´Higgins, 88,1% de avance es decir primera dosis y un 71,5% de cober-

tura, lo que se traduce en las dos dosis, por lo tanto, agradecer a los equipos de salud de las comunas del ámbito público y privado como también a quienes están acudiendo los 108 centros de vacunación que tenemos habilitados. Felicitar a los jóvenes que los vemos con mucha fuerza y entusiasmo por inmunizarse”. A su vez Anastasia Miranda, representante del Consejo Consultivo de

Accidente en Cruce El Ajial comuna de Chépica

Adolescentes y Jóvenes de la Seremi de Salud O´Higgins, puntualizó que “estamos muy alegres, ya que los jóvenes de nuestra región nuevamente están demostrando el interés por participar en los hitos del país y sin lugar a dudas la vacunación es sumamente importante y no nos restamos. Yo veo un proceso de responsabilidad, ya que nuestras vidas si corre peligro en el caso que no nos vacunemos”. INFORME SANTA CRUZ NOTICIAS

D

os personas lesionadas de diversa consideración -una de sexo femenino atrapada al interior de su automóvil y otro masculino con lesiones menos graves- fue el saldo de un accidente vehicular de alta energía ocurrido la mañana de ayer viernes en el sector Vuelta de Los Zorros, al llegar al

Cruce El Ajial en la comuna de Chépica. De acuerdo a la información obtenida en el lugar, los ocupantes de ambos vehículos fueron trasladados hasta el Cesfam local para sus primeras atenciones. El tránsito estuvo interrumpido mientras trabajaban los organismos de emergencia, tales como: Unidad de Rescate de Bomberos, Carabineros y Cesfam de Chépica.

12 fallecidos y 258 casos nuevos de Covid-19 en nuestra región de O’Higgins

1

2 fallecidos y 258 casos nuevos por Covid-19 se registraron ayer viernes en nuestra región de O'Higgins, esto con corte a las 21:00 horas del jueves. Con esto, la región registra 64.669 contagios en total y 1.301 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia. Los casos activos son 1.450. El desglose por comunas es el siguiente: Rancagua: 71 casos, San Vicente:

21 casos, San Fernando: 17 casos, Machalí: 16 casos, Mostazal: 11 casos, Rengo: 11 casos, Malloa: 10 casos, Chimbarongo: 10 casos, Las Cabras: 8 casos, Santa Cruz: 8 casos, Peumo: 7 casos, Coltauco: 7 casos, Pichilemu: 6 casos, Graneros: 6 casos, Palmilla: 4 casos, Paredones: 4 casos, Doñihue: 4 casos, Requínoa: 4 casos, Quinta de Tilcoco: 3 casos, Codegua: 3 casos, Litueche: 3 casos,

Pichidegua: 3 casos, Coinco: 3 casos, Marchigüe: 2 casos, Nancagua: 2 casos, Placilla: 2 casos, Navidad: 2 casos, Chépica: 1 caso, Lolol: 1 caso, Olivar: 1 caso, Pumanque: 1 caso, otras regiones: 3 casos y sin noticar: 3 casos Muestras PCR Total muestras PCR a la fecha: 641.145; Muestras PCR Últimas 24 horas: 3.110; Positividad: 7,6%

Distribución de pacientes hospitalizados Sobre la distribución de pacientes debemos señalar que hay 380 personas hospitalizadas. 177 pacientes en el Hospital Regional de Rancagua. 4 pacientes en el Hospital de Graneros. 5 pacientes en el Hospital de Coinco. 24 pacientes en el Hospital de Rengo. 8 pacientes en el Hospital de San Vicente. 34 pacientes

en el Hospital de San Fernando. 3 pacientes en el Hospital de Nancagua. 30 pacientes en el Hospital de Santa Cruz. 8 pacientes en el Hospital de Peumo. 3 paciente en el Hospital de Pichilemu. 1 paciente en el Hospital de Marchigüe. 37 pacientes en la Clínica Fusat. 19 pacientes en la Clínica Isamédica. 21 pacientes en la Clínica Red Salud.

ACTUALIDAD

Surfistas de Pichilemu reciben nueva implementación

E

ste jueves 24 de junio, el Seremi del Deporte, Diego Ramírez y el director regional del IND, Patricio Larrachea, se trasladaron hasta la costera comuna de Pichilemu para entregar, personalmente, nueva implementación a los surstas pertenecientes al programa Promesas Chile, que organizan y ejecutan el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte. El equipamiento, que incluye tablas avaluadas en poco más de 300 mil pesos, servirán para los entrenamientos y futuros torneos a los que asista el selecto grupo de noveles atletas. “Siempre será un agrado y una responsabilidad apoyar a los deportistas destacados y sobre todos aquellos que poseen un gran potencial futuro para representar no solo a la Región de O'Higgins, sino

Sábado 26 de junio de 2021.

7

“Un Palmilla para Todos” ALCALDESA SE REÚNE CON COMITÉ APR SAN JOSÉ DEL CARMEN

I

mportante reunión de trabajo se desarrolló con el directorio del Comité de Agua Potable Rural de San José del Carmen de El Huique. Esta jornada que contó con la participación de la alcaldesa Gloria Paredes Val-

dés acompañada del equipo de profesionales de la Dirección de Obras Municipales, Secretaria Municipal, Unidad de Control, fue realizada para abordar diversos temas de interés para todos los vecinos y socios de este importante comité.

FONO URGENCIA: +569 93 27 26 26

LABORATORIO CLÍNICO, CLÍNICA VETERINARIA Y FARMACIA *CIRUGÍAS Y HOSPITALIZACIÓN * ATENCIÓN A DOMICILIO * URGENCIAS 24 HORAS * ECOGRAFÍAS * RADIOGRAFÍAS * PELUQUERÍA

también a nuestro país. El mejor ejemplo reciente, es Estela López, oriunda de Puertecillo, que solo hace unas semanas atrás participó activamente y con

Medio asociado

AV. O’HIGGINS #80 ESQUINA 21 DE MAYO SANTA CRUZ FONOS: 722 82 94 04 +569 54 18 11 14

Facebook: Santa Cruz Noticias

mucho éxito en el Mundial Preolímpico de El Salvador", relata el Seremi del Deporte, Diego Ramírez. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA PROMESAS CHILE? Es una iniciativa que formula y coordina programas y políticas de alto rendimiento en torno al deporte de proyección, la capacitación del estamento técnico, las ciencias del deporte y la participación deportiva internacional. Cuenta, además, con un completo staff de profesionales que apoyan a cada integrante en su desarrollo.

CAMPAÑA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES DE LA COMUNA DE PALMILLA

E

l próximo jueves 1 de julio se llevará a cabo en Palmilla, una importante campaña sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas, la cual, indicó la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, busca generar acciones dirigidas a la promoción de los derechos de los niños, niñas. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés, quien gestionó contar con esta ocina en Palmilla, señaló que esta actividad que se realizará por la I. Municipalidad de Palmilla a través de la Ocina de Protección de Derechos de niños y adolescentes en conjunto con Carabineros de Chile del Retén del Huique, conside-

ra la difusión en hogares y comercio (puerta a puerta) de las consecuencias del consumo precoz de alcohol y drogas en los NNA y el rol de la familia en aquello, con la nalidad de promover el sano y debido desarrollo de los mismos.

8

Sábado 26 de junio de 2021.

DEPORTES por Carlos Barahona

Hoy Deportes Santa Cruz recibe a Everton

P

or Copa Chile, en el partido de revancha los unionistas reciben a los ruleteros en el Joaquín Muñoz García. Luego de caer por 3 a 0 en el Sausalito, el cuadro de Hurtado deberá remontar el resultado para seguir en carrera o igualar el marcador global para forzar los penales. El cuerpo técnico unionista tuvo poco tiempo para programar el encuentro, es por esto que se trató de preparar el partido tácticamente sabiendo las características del rival y tomando los recaudos necesarios.

Santa Cruz se vio bien en la quinta región, con buen juego colectivo y llegadas que pudo hacer daño, solo faltó la última puntada para concretar, es por esto que en el plantel está optimista en la revancha y sabe que en casa se puede sacar un resultado positivo, Hurtado después del encuentro en Viña del Mar declaró… “La vamos a pelear con todo, como lo hicimos acá la vamos a pelear en casa, vamos a luchar hasta el nal”. El encuentro está programado para hoy a partir de las 18:00 horas y el juez del encuentro será Juan Lara, no habrá televisación.

Velásquez y Colchagua salen a la cancha

L

os dos cuadros de la región que militan en Segunda división, verán acción este n de semana, si bien la fecha completa aún no se programa, los de la Herradura y el General ya saben hora y día para sus enfrentamientos. Hoy los verdes de Tagua Tagua deberán viajar hasta Valdivia a enfrentar al Torreón, el General viene de caer por la mínima ante Recoleta y ocupa el quinto lugar de la tabla con 4 puntos producto de 1 triunfo, un empate y una derrota. Mañana, para la televisión (Directv Sports) juegan Independiente de Cauquenes del santacruzano Elvis Aliaga ante

el Rodelindo Román en el Fiscal de Talca, los rojos de Cauquenes marchan en el séptimo puesto con 3 unidades luego de tres encuentros jugados, producto de un triunfo y dos derrotas, en tanto los King de Rodelindo, marcha en el lugar 10 con solo una unidad, resultado de un empate. El lunes Colchagua visita a Limache en el Lucio Fariña, los de la Herradura no saben de triunfo, ocupan el último lugar con dos encuentros jugados y ambos perdidos, por el lado de los Tomateros se ubican sextos con 4 puntos, resultado de 1 triunfo, un empate y una derrota.

La roja jugó su peor partido de la copa

U

na inesperada derrota sufrió en su último encuentro la selección chilena por 2 a 0 ante su similar de Paraguay con goles de Samudio (33´) y de Almiron (P 58´). Era el último encuentro del combinado que dirige Machete Lasarte, no se esperaba una derrota ya que clasicar ultimo del grupo deberá cruzarse en seminal contra el local Brasil, dependiendo de los resultados de los encuentros entre Uruguay v/s Paraguay y Argentina v/s Bolivia. El cuadro nacional completó los cuatro encuentros del grupo con un triunfo, un empate y una derrota. Uno de los peores partidos en la era de Lasarte le costó una lluvia de críticas, jugadores que se veían cansados y otros con poca concentración apuntaron a las reiteradas exposiciones en redes sociales.

El técnico fue muy autocrítico en la conferencia de prensa luego del encuentro “Al equipo no se lo vio con la chispa que habitualmente tiene. No quiero ser peyorativo, a mí me parece que Paraguay es un equipo muy físico, que se agrupaba muy rápido, que tenía las ideas muy claras. En algunos casos, simples. Y yo creo que lo simple es bueno. No nos sentimos cómodos, posiblemente haya habido una cuota de cansancio, que ya habíamos visto en los últimos minutos del partido anterior”.