Data Loading...

ebook 2 m1 Flipbook PDF

ebook 2 m1


111 Views
128 Downloads
FLIP PDF 2.46MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Módulo I

Documentación Mercantil

Concepto de Documentación Mercantil

Es una rama o disciplina de la contabilidad que estudia los requisitos, características y uso de los documentos sustentatorios que se usan en el proceso contable para garantizar la realización de las operaciones.

2

Clasificación de la Documentación Mercantil Se clasifican en dos grandes grupos: a) Documentos que se usan en las transacciones comerciales. b) Documentos que se usan en el Sistema Financiero.

3

Documentos que usan en las transacciones comerciales: Estos documentos tienen como base legal La Ley de Comprobantes de Pago así

como

el

Reglamento

de

Comprobantes de Pago. Entre ellos tenemos: Factura, Boleta de Venta, Recibo por Horarios, Nota de Débito, Nota de Crédito, Guía de Remisión, etc. 4

Factura

5

Boleta de Venta

6

Recibo por Honorarios

7

Guía de Remisión

8

Recuerda que: • La Ley de Comprobantes de Pago así como el Reglamento de Comprobantes de Pago de brindan información sobre las características, requisitos y usos de estos documentos sustentatorios.

9

CONCEPTOS BASICOS CONTABLES

10

ACTIVOS Es el conjunto de bienes y derechos que posee una empresa a una fecha determinada. Por ejemplo: - Dinero - Mercaderías - Cuentas por cobrar - Edificios de propiedad de la empresa, etc.

11

Clasificación del Activo Estos se clasifican en: a) Activo Corriente: Son todos los bienes y derechos que permanecerán en la empresa como máximo un periodo de 12 meses. b)Activo No corriente: Son todos los bienes y derechos que permanecerán en la empresa por un periodo mayor a 12 meses. 12

Pasivos Conjunto de deudas y obligaciones a una fecha determinada. Por ejemplo deudas con: • Trabajadores • Proveedores • Estado • Bancos, etc.

13

Clasificación del Pasivo Estos se clasifican en: a) Pasivo Corriente: Son todos las deudas y obligaciones por pagar en un plazo máximo de 12 meses. b)Pasivo No corriente: Son todos las deudas y obligaciones por pagar en un plazo mayor a 12 meses. 14

PATRIMONIO En el patrimonio podemos encontrar diversos conceptos. Pero entre los principales que más se adecuan a un proceso contable son los siguientes:

- Cuando una empresa recién inicia sus operaciones, el patrimonio está conformado por el capital (aporte de los socios). - También se dice que el patrimonio es una deuda a Largo plazo con los socios. - Es el conjunto de bienes y derechos, deudas y obligaciones que tiene una empresa a una fecha determinada. - De aquí se deduce: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 15

Gastos Son hechos o consumos efectuados por las empresas en un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo: la luz, el agua, alquileres. Debemos de tener en cuenta que: GASTOS

SALIDA DE DINERO

16

Clasificación de los gastos: Generalmente los gastos de consideran por áreas o centros de costos, entre los principales tenemos: -Gastos de Administración -Gastos de Ventas -Gastos Financieros

17

Ingresos Aquí se consideran a las ventas y todas las operaciones conexas a las ventas, sin importar si estas son al crédito o al contado. Como operaciones conexas podemos mencionar a los fletes o transporte, intereses cobrados al cliente, diferencia de cambio, etc. Debemos de tener en cuenta que: INGRESOS

ENTRADA DE DINERO 18

2da. Semana LA CUENTA CONTABLE Y LA ECUACION CONTABLE

Concepto de cuenta contable Representa un concepto originado en una transacción mercantil que posee valor económico y que varía constantemente. Las podemos agrupar de una manera didáctica, de tal forma que nos ayude a entender y desarrollar operaciones contables. Estas se pueden agrupar en cuentas de: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos 20

Ecuación Contable: Parte del principio de partida doble

ACTIVO

Recursos de la empresa

PASIVO

PATRIMONIO

Fuentes de los recursos

Ecuación Contable: Parte del principio de partida doble

En una sociedad mercantil (persona jurídica): Cuando la sociedad mercantil recién se constituye:

22

Principios de Partida Doble Los principios fundamentales son: a. Quien recibe es deudor y quien entrega es acreedor. b. No hay deudor sin acreedor y acreedor sin deudor . c.

Todo lo que entra debe ser equivalente a lo que sale.

d. Todo lo que entra por una cuenta debe salir por la misma. e. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.

f.

Quien recibe debe a quien da.

Caso práctico de Ecuación Contable 1. El Sr. Pérez constituyó su empresa con S/.10,000 en efectivo: ACTIVO

PASIVO

NMUEBLES, MAQUINARIAS Operación EFECTIVO INVENTARIOS Y EQUIPOS =

1 10 000 2 3

= =

PATRIMONIO

CUENTAS POR OTRAS PAGAR CUENTAS POR OBLIGACIONES COMERCIALES PAGAR FINANCIERAS CAPITAL

RESULTADOS ACUMULADOS INGRESOS GASTOS

10 000

24

Continuación 2. Compró mercaderías por S/.2,000 al crédito ACTIVO

PASIVO

NMUEBLES, MAQUINARIAS Operación EFECTIVO INVENTARIOS Y EQUIPOS =

1 10 000 2 3

2 000

= =

PATRIMONIO

CUENTAS POR OTRAS PAGAR CUENTAS POR OBLIGACIONES COMERCIALES PAGAR FINANCIERAS CAPITAL

RESULTADOS ACUMULADOS INGRESOS GASTOS

10 000 2 000

25

Continuación 3. Compró equipos de cómputo al contado por S/.4 000

ACTIVO

PASIVO

NMUEBLES, MAQUINARIAS EFECTIVO INVENTARIOS Y EQUIPOS

CUENTAS POR OTRAS PAGAR CUENTAS POR OBLIGACIONES COMERCIALES PAGAR FINANCIERAS

Operación 1 10 000 2 3

2 000 4 000

= = =

PATRIMONIO CAPITAL 10 000

RESULTADOS ACUMULADOS INGRESOS GASTOS

2 000 4000

26

Continuación 4. El consumo de luz del mes fue por S/.200 se canceló inmediatamente ACTIVO

PASIVO

NMUEBLES, MAQUINARIAS Operación EFECTIVO INVENTARIOS Y EQUIPOS =

1 10 000 2 3 4 -200 5

= =

2 000 4 000

PATRIMONIO

CUENTAS POR OTRAS PAGAR CUENTAS POR OBLIGACIONES COMERCIALES PAGAR FINANCIERAS CAPITAL

RESULTADOS ACUMULADOS INGRESOS GASTOS

10 000 2 000 4 000 -200

27

Continuación 5. Vendió el 50% de las mercaderías con un margen de utilidad del 10%. La operación fue al contado. ACTIVO Operación EFECTIVO 1 10,000 2 3 4 -200 5 1,100 10,900

PASIVO

NMUEBLES, MAQUINARIAS INVENTARIOS Y EQUIPOS

2,000 4,000 -1,000 1,000

= = = = = =

4,000 =

PATRIMONIO

CUENTAS POR OTRAS PAGAR CUENTAS POR OBLIGACIONES COMERCIALES PAGAR FINANCIERAS

CAPITAL 10000

RESULTADOS INGRESOS

ACUMULADOS GASTOS

1100

-200 -1000

2,000 4,000

2,000

4,000

10,000 Resultado del Periodo:

1,100 -100

-1,200

28

Análisis de las operaciones efectuadas Una vez efectuadas las operaciones aplicando la ecuación contable, ya podemos determinar el resultado del ejercicio, para ello podemos elaborar estados financieros básicos e ir interpretando su resultado.

Esto nos servirá como antecedente para el tema de Estados Financieros que desarrollaremos más adelante. Para el ejercicio desarrollado concluimos que la empresa ha tenido una pérdida de S/.100.00

29

Estados Financieros del caso 1ro. Estado de Resultados:

EMPRESA …………… ESTADO DE RESULTADOS Al 31 de Diciembre del Ventas Costos de Ventas Utilidad Bruta Gastos Resultado del Periodo

1,100.00 -1,000.00 100.00 -200.00 -100.00

30

Estados Financieros del caso 2do. Estado de Situación Financiera EMPRESA …………… ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo Inventarios TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Inmuebles, Maq. Y Equipos TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO

10,900.00 1,000.00 11,900.00

4,000.00 4,000.00

PASIVO PASIVO CORRIENTE Ctas. Por pagar comerciales Otras cuentas por pagar TOTAL PASIVO CORRIENTE

2,000.00 4,000.00 6,000.00

PATRIMONIO Capital Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO

10,000.00 -100.00 9,900.00

TOTAL PASIVO Y PATRIMON

15,900.00

15,900.00

31