Data Loading...

Informe final 2012 Flipbook PDF

Informe final 2012


141 Views
27 Downloads
FLIP PDF 10.63MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Presentación Para la Fundación Habitar es grato entregar el Informe de Responsabilidad y Sostenibilidad Social 2012, el cual da cuenta de las acciones más significativas, en términos de población involucrada, saldos pedagógicos y aspectos cualitativos traducidos en bienestar, participación y desarrollo integral que aporta nuestra gestión a las comunidades. Así mismo, la participación directa de la Constructora IC. Prefabricados S.A. en iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial- RSE, su avance hacia una Cultura de Sostenibilidad y la Adopción Integral de Acciones Estratégicas en el desarrollo del negocio y su relación con cada uno de los grupos de interés, que ratifican su compromiso por el ser humano, el medio ambiente y la sociedad.

Este informe de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, resume el esfuerzo de la Constructora IC. Prefabricados S.A. y la Fundación Habitar por generar valor para nuestros grupos de interés y hacer de ésta una mejor Empresa para todos.

Queremos de manera especial, agradecer el apoyo económico y empresarial de los accionistas representados por la Junta Directiva, los Gerentes y en especial, exaltar la vinculación solidaria de los colaboradores de IC. Prefabricados S.A y Terranova Servicios S.A ESP, quienes aportaron un día de salario para mejorar el ambiente escolar de la Institución Educativa “Alfredo Bonilla Montaño” del corregimiento San Isidro Jamundí.

Educación

Cultura Socio ambiental

Empoderamie nto de jóvenes y mujeres

Emprendimie nto

C o n t e n i d o

Acciones interinstitucionale s

La Constructora IC. Prefabricados S.A. ha asumido el compromiso de contribuir con la construcción de comunidades desde los proyectos habitacionales de interés social promovidos, gestionados y desarrollados por esta organización, una vez los hogares establecen su residencia en ellos. La Fundación Habitar en representación de la Constructora, aporta a la creación de capital social, mediante un proceso de acompañamiento enfocado en educación, cultura socio ambiental, empoderamiento y emprendimiento de jóvenes y mujeres, con el cual logran capacidades individuales y colectivas, para expresarse como comunidades activas, solidarias, tolerantes, respetuosas y comprometidas con su desarrollo socioeconómico y humano, a través de la materialización de proyectos y actuaciones sociales.

El logro progresivo de esta capacidad y autonomía comunitaria para participar responsable y adecuadamente en su desarrollo, requiere que el proceso de acompañamiento sea sistemático e involucre varias fases a saber: Fase Inicial

Afectivorelacional

La comunidad es un constructo social. Se hace comunidad, cuando un grupo humano asentado en un territorio específico, establece un entramado de relaciones intencionadas para el desarrollo de funciones de socialización, gobierno, educación, cultura, recreación y asistencia básica y que además les permite auto identificarse y autoafirmarse en su cotidianidad como grupo con respecto al territorio donde habitan.

Fase Final

Formativaorganizativa Fase Periódica

Consultiva u orientadora

Esta acción de educación comunitaria, desarrolla capacidades y fortalece actitudes ciudadanas de solidaridad, resolución de conflictos, trabajo en equipo, seguridad urbana, primeros auxilios, entre otros, a grupo de residentes, para que actúen e incidan en el manejo de una problemática sensible en nuestro país como es la Seguridad Ciudadana.

Conformación Grupo de Promoción Ciudadana, para su vinculación a la Escuela de Seguridad Ciudadana, programa de la Policía Nacional, integrado por 50 residentes de la Ciudadela Terranova y del Corregimiento de San Isidro.

Logro social, resultado de:

Certificación como Promotores de Seguridad y Convivencia Ciudadana a 35 participantes en el curso con la Policía Nacional.

Establecimiento de acuerdo entre la Fundación Habitar, Policía Nacional y las organizaciones comunitarias. Cuatro (4) meses de promoción y animación comunitaria sector a sector de la Ciudadela, realizada por la Fundación Habitar. Tres (3) meses de capacitación por la Policía Nacional. Despliegue de logística coordinada y patrocinada por la Fundación Habitar.

Previo acuerdo con el Departamento de Educación de Comfandi para el uso de la planta física del colegio Comfandi Terranova, la Fundación Habitar logra que la Secretaria de Desarrollo Social de Jamundí y su Dirección de Fomento Económico, incluya a la Ciudadela Terranova en la oferta educativa a nivel de cursos ocupacionales, Técnica y Tecnológica, que desarrolla el Sena en el Municipio de Jamundí.

Para la realización de esta gestión, la Fundación desarrolla un trabajo de campo, en el que acopia la siguiente información, entregada a la Dirección de Fomento Económico del Municipio:

Identificación de las necesidades de capacitación para el trabajo. Identificación de las afinidades vocacionales de los residentes, principalmente de los jóvenes, en áreas como: •Informática Básica •Salud ocupacional •Estética, manicure y pedicure •Gastronomía •Atención integral a la primera infancia •Paisajismo y jardinería Levantamiento de una primera base de datos de 450 aspirantes a capacitación Sena, en la Ciudadela Terranova.

Con estos cursos las mujeres participantes, logran: Curso de Capacitación y certificación en manipulación de alimentos a 25 mujeres de la Ciudadela Terranova y de San Isidro.

Taller ofrecido por la Cámara de Comercio de Cali, sobre costos, técnicas de venta, exhibición del producto al grupo de artesanas Dulces Alegrías, para su participación en el Festival de Macetas.

 Mejora en su autoestima  Conocimientos en nuevos saberes  Competencias certificadas para su desempeño ocupacional  Habilidades comerciales  Capacidad para la interacción con diversos públicos.  Habilidades comunicativas.

Taller de gastronomía ofrecido en la Ciudadela Terranova a 25 mujeres amas de casa, interesadas en iniciar un emprendimiento económico, como apoyo a la economía familiar.

El curso de gastronomía, promueve en las mujeres participantes: Iniciativas productivas, bien sea para montaje de negocio o multiplicar el aprendizaje adquirido. Confianza en si mismas. Establecimiento de metas económicas. El escalamiento social. Las capacitaciones brindan información pertinente, que facilita:

Capacitaciones en aspectos legales y operativos de la Propiedad Horizontal a 45 propietarios de la Urbanización Alameda de Río Claro.

El desarrollo de capacidades individuales y colectivas de convivencia Respeto y tolerancia entre vecinos. Participación activa en la administración de su copropiedad, en un marco normativo. Orientación para la búsqueda especializada de información sobre Propiedad Horizontal. Relacionamiento con Terranova Servicios S.A ESP, para prestación del servicio de aseo y mantenimiento de zonas verdes.

Mediante esta línea de acción se ha permitido a la Comunidad reflexionar y socializar comportamientos adecuados con el entorno, en relación a las problemáticas ambientales existentes tanto a nivel global como local, haciendo de éstas, el sustrato de acciones vitales en el medio comunitario.

Recreamos prácticas lúdicas, especialmente con grupos de menores, sobre la realidad cultural actual y la necesidad de adoptar nuevas culturas y dinámicas ambientales por las comunidades.

Elaboración de diagnostico paisajístico sobre la Zona Verde No. 5 de la Ciudadela Terranova y propuesta de mejoramiento, como aporte a Enertotal S.A., entidad interesada en la adopción y embellecimiento de esta Zona.

Acompañamiento y patrocinio al Grupo Ecológico Infantil de la Ciudadela Terranova para su participación en el Encuentro Literario desarrollado en Cali por la Cámara de Comercio, sobre buenas practicas ambientales ciudadanas.

Practica ambiental y de convivencia ciudadana, a través del teatro y los títeres, como estrategia formativa vivencial, facilita a 30 niños y niñas de la Ciudadela Terranova y San Isidro, la adquisición de:

Conocimientos y habilidades para el cuidado y mejoramiento de su entorno Identificación del contexto ambiental comunitario. Convertirse en promotores de buenas practicas de relacionamiento con el medio ambiente. Capacidades artísticas para la difusión de mensajes medioambientales. Ejercicio temprano de una ciudadanía activa. Visibilización de las capacidades personales y colectivas ante el grupo familiar y comunitario.

Talleres “



30 niños y niñas de la Ciudadela Terranova y San Isidro, se congregaron en la Cancha múltiple del sector D, para el aprendizaje en elaboración de papel reciclado, mediante taller dirigido por una líder comunitaria.

Con material previamente trabajado, estos menores realizaron tarjetas navideñas, que entregaron en visita casa a casa a los “Hogares con niños en situación de discapacidad” del Club Rotario Cali San Fernando, residentes en el sector D, como un gesto de integración y celebración de la Navidad.



Taller



Con el concurso de Comparsas se contribuye a: La integración de todos los sectores. Participación de todas la organizaciones de base. Despliegue de las capacidades creativas y lúdicas. Integración de todos los grupo etarios. Identificación y orgullo de la capacidad y potencial ambiental de la Ciudadela, por sus residentes. Aglutinar a la mayoría de la población, bien sea como participantes activos o como espectadores.

Objetivo: Despertar conciencia en los residentes, sobre la necesidad de adquirir costumbres y hábitos amigables con el medio ambiente.



CONCURSO DE COMPARSAS



Un gran numero de mujeres residentes en la Ciudadela Terranova, circunscriben su rol social al ámbito domestico. La Fundación Habitar ha venido involucrándolas en un proceso de empoderamiento que les permita incrementar su autoestima, generar capacidades individuales para ser más autónomas y autosuficientes, ganar espíritu emprendedor, para la materialización de iniciativas en pro de un mejoramiento de sus condiciones de vida y de escalamiento social. El empoderamiento de las mujeres desde el ámbito comunitario, las coloca en un plano de igualdad con los hombres en torno a su bienestar, acceso a factores productivos, conciencia de género, participación en las decisiones y el control sobre recursos y beneficios. De esta manera, mujeres y hombres, tienen poder para influir en su desarrollo y en el de la sociedad en general.

La juventud es un período de construcción de subjetividad, de regulación de comportamientos y de desarrollo de habilidades para asumir los roles y campos sociales propios de la vida adulta.

En nuestro País, los jóvenes están desprovistos de medios y oportunidades desde las políticas públicas locales para actuar y decidir ante las situaciones y retos que como jóvenes la sociedad les presenta. En el ámbito de la Ciudadela Terranova, muchos jóvenes enfrentan relaciones parentales, familiares y comunitarias, débiles, agresivas y de abandono que potencian en ellos el desarrollo de conductas conflictivas o negativas.

Como respuesta a este panorama, nuestras acciones de empoderamiento hacia los jóvenes, se han enfocado en tres (3) líneas de trabajo:

 El desarrollo de habilidades cognitivas para la reflexión sobre su condición de jóvenes y de sus situaciones cotidianas que les permitan dar sentido a su vida y fijarse una continuidad con objetivos.  El desarrollo de destrezas para la interacción y el relacionamiento social con autocontrol y manejo responsable sobre su propia existencia.

 La participación comunitaria como espacio para el ejercicio de valores como la confianza, la tolerancia, el respeto al otro y como espacio de oportunidades para expresar su creatividad y actuar en torno a su bienestar y desarrollo.

Solo aquellos y aquellas que han estado desempoderad os pueden empoderarse

Empoderamiento Mujeres El autocuidado  Campaña masiva de información y prevención “Tómatelo a pecho”. Dirigida a las mujeres de la Ciudadela Terranova desde los 15 años en adelante.  Talleres y promoción para el diagnostico oportuno del cáncer de mama y cuello uterino, con 100 mujeres participantes.

Proceso de acompañamiento hacia la construcción de autonomía y autogestión de actitudes libres, responsables y sin riesgos para la salud, la sexualidad y la capacidad reproductiva de la mujer.

Empoderamiento Mujeres Realización de taller grupal para la acción comunitaria a través de la danza, como medio de canalización del tiempo libre en beneficio de hábitos saludables y proyección sociocultural de las mujeres en su contexto local y regional.

Esta actividad involucra 100 mujeres que participan en los talleres de audición, medio a través del cual se llega a la selección de 30 participantes como grupo base. Bajo la dirección de FUNDASPER, entidad contactada por la Fundación Habitar, este grupo realiza el montaje de tres danzas que se presentan en la celebración del Noveno Aniversario.

Empoderamiento Jóvenes

Tercer Festival “Canto a la Tierra” en la Ciudadela Terranova

Asesoría técnica a la Fundación Kansateruwa, para la planeación y organización del tercer Festival “Canto a la Tierra” en la Ciudadela Terranova. Así mismo, patrocinio a esta iniciativa cultural en la que participan organizaciones culturales de la comunidad, locales y regionales, y logra congregar a través del desarrollo de su programación, un numero aproximado de mil espectadores.

El Festival cultural representa un evento icónico de los jóvenes para la comunidad de la Ciudadela Terranova.

Empoderamiento Jóvenes A través de actividades lúdicoeducativas, se brinda a los jóvenes un espacio para el reconocimiento y fortalecimiento de hábitos y comportamientos, en pro de su desarrollo y bienestar integral, vivenciando en los participantes: Autoestima Autoimagen y construcción de identidad. Capacidad para gestionar ideas y proyectos propios. Autoeficacia en la vivencia cotidiana para el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones y su proyecto de vida. Adecuado relacionamiento con su entorno familiar y social.

Taller vocacional sobre “Toma de decisiones”

Taller lúdico-educativo sobre “Proyecto de vida y sexualidad responsable”, dirigido a 100 jóvenes entre los 14 y 18 años.

Este grupo de Artesanas que ha contado con el acompañamiento de la Fundación, evidencia los siguientes logros: Materialización en un negocio las ideas de comercialización. Habilidades para el montaje de una muestra. Administración del tiempo y los recursos disponibles. Establecimiento de una relación solidaria y de apoyo mutuo entre participantes. Proyectarse con mejores perspectivas de futuro. Vinculación a las redes de Artesanas de la Cámara de Comercio y del Municipio de Jamundí.

Las Artesanas de Dulces Alegrías, integrado por 30 mujeres de la Ciudadela Terranova, es el grupo que por tercer año consecutivo selecciona la Cámara de Comercio para participar y promocionar el Festival de Macetas en el Municipio de Jamundí.

Puntos de exhibición y venta: •La 14 de Alfaguara •Supermercados Caribe •Casa de la Cultura •Supermercado Súper Inter y Ciudadela Terranova.

Para la presentación del Programa a la comunidad, la Fundación Habitar, aporta a Cámara de Comercio la siguiente información:

Emprendimiento

Censo de comerciantes y negocios establecidos en la Ciudadela Terranova, registrados ante Cámara de Comercio, para capacitación en Fortalecimiento empresarial y Beneficio de Líneas de Crédito Blando. Identificación de comerciantes y negocios no registrados ante Cámara de Comercio., para su vinculación al programa de Formalización empresarial. Así mismo, realiza la convocatoria y coordinación de logística para las capacitaciones en la Ciudadela Terranova.

Presentación de Programa Formalización y Fortalecimiento Empresarial a comerciantes de la Ciudadela, para desarrollo de capacitación y vinculación a la Ruta Micros, impulsada por la Cámara de Comercio de Cali y la Dirección de Fomento Económico de Municipio de Jamundí.

Emprendimiento

Registro Mercantil del Grupo Artesanas Dulces Alegrías ante Cámara de Comercio. Muestra artesanal y de dulces típicos navideños, realizada en el parque principal de Jamundí por mujeres emprendedoras de la Ciudadela, en el mes de diciembre.

Apertura de Restaurante “El punto del sabor”, como resultado del proceso de acompañamiento y empoderamiento, por dos de sus participantes.

Fortalecimiento a la gestión de la organizaciones comunitarias Asesoría y orientación en: Elaboración informe de gestión. Organización comités de trabajo. Definición estrategias de comunicación Normativa para el evento de elección. Apoyo logístico para el desarrollo de actividades formativas y de socialización.

Proceso Elección de Juntas de Acción Comunal 2012 – 2016 Ejercicio democrático y escenario de participación comunitaria activa para el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio.

Campaña de Navidad un compromiso con la solidaridad y el fortalecimiento de valores de convivencia Celebración novena de aguinaldos Entidades participantes: Fundación Habitar, Constructora IC Prefabricados S.A., Terranova Servicios S.A. ESP, EPSA, Banco Caja Social, Banco Davivienda, Alcaldía de Jamundí.

Esta significativa actividad se convierte en el año 2012 en el principal espacio de integración de las familias Terranovences. Mil niños y niñas previamente inscritos comparten durante las nueve noches, con las entidades vinculadas, las organizaciones comunitarias y sus familias, la alegría de la navidad y los propósitos de disfrutar de un País solidario, equitativo y más humano. Logros visibles:  El pesebre como escenario de encuentro cultural entre diversos actores sociales.  Oportunidades de participación interinstitucional en beneficio de una comunidad de interés común.  Liderazgo y participación incidente de los grupos comunitarios organizados.  Fortalecimiento de las relaciones vinculantes entidades y la comunidad.  Relaciones interpersonales en un clima de armonía, tolerancia y solidaridad.

Apoyo a vacaciones creativas y recreativas en la Ciudadela Terranova Nuestro apoyo e inversión en actividad socio cultural, esta encaminada a:

Festival Deportivo, recreativo y cultural Espacio y oportunidad de promoción de la convivencia ciudadana, la cultura recreativa, deportiva y artística para las familias residentes y comunidades vecinas de la Ciudadela.

Liderado por las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones comunitarias, este evento congregó a 600 residentes entre adultos, jóvenes y niños, en las diversas actividades.

 Estimular la participación y autonomía de las personas, familias y grupos organizados.  Mejoramiento de la vida cotidiana a través de la lúdica desde el lugar residencial.  Revitalizar el uso y aprovechamiento adecuado de los espacios públicos y del equipamiento comunitario.  Fomentar el control social del territorio mediante la realización de actividades colectivas por la propia comunidad.  Integración generacional, para que los adultos se generen actitudes positivas y acogedoras hacia los jóvenes y los niños.

Copa de Futbol Infantil Terranova El Deporte como transmisor de una cultura para la superación personal y la valoración del trabajo en equipo. Enfocados en los Derechos Universales del Niño de disfrutar del juego y la recreación, en asocio con los Comités de Deportes de las Comunidades de Terranova, San Diego y San Isidro, realizamos este evento deportivo, con la participación de 8 equipos en las categorías Gorriones y BaBys, para un total de 240 niños entre los 7 y 12 años de edad. A través de este aporte de Ciudadanía Corporativa, este grupo de menores vivenciaron valores como la amistad, la tolerancia, el respeto, la solidaridad, el espíritu de equipo y de sana competencia, y de manera especial el sentimiento de superación personal.

Participación “Día de la Alegría Terranovence” Realización de diversas actividades lúdico-festivas orientadas a brindar alegría y felicidad a los niños y las niñas entre 5 a los 12 años de la Ciudadela y la comunidad vecina de San Isidro, que disfrutaron de dulces, disfraces, regalos, presentaciones artísticas, en los establecimientos educativos y en las Canchas Múltiples.

Celebración Noveno Aniversario de la Ciudadela Terranova Acontecimiento emblemático en el que cerca de 600 residentes, de manera masiva, expresan su sentido de territorialidad de una manera simbólica, para la identificación comunitaria.

Apoyamos y patrocinamos este evento, porque:

 Estimula la generación de espacios participativos, y potencializa la identificación comunitaria.  Referente de identidad que se expresa a través de la organización social comunitaria.  Es un ejercicio de la vida cultural que vivencia experiencias gratas y satisfactorias que contribuye a la unidad entre vecinos.  Valora la historia de vida comunitaria.  Vitaliza el espíritu festivo y solidario entre vecinos, fortaleciendo la dignidad y autoestima colectiva.  Fomenta la sana convivencia y el respeto por el “Otro”.  Visibiliza al colectivo social frente a la sociedad.

Celebración Noveno Aniversario de la Ciudadela Terranova

Estructura y capacidad organizativa de la comunidad La experiencia y el avance organizativo alcanzado por las organizaciones comunitarias en la Ciudadela Terranova, se evidencia a través de los siguientes indicadores de empoderamiento social: . Construcción de identidad colectiva.

Capacidad institucional: Autoreconocimiento comunitario:

Capacidad para socializar ideas y proyectos propios. Adecuado relacionamiento con el entorno.

Equidad e inclusión:

Definición de objetivos claros.

Legitimidad de las organizaciones comunitarias. Apertura para el dialogo interinstitucional.

Lideres comunitarios voceros de las expectativas comunitarias. Estructuras organizativas.

Representación de los sectores residenciales. Participación de Mujeres y Jóvenes en los grupos de base. Ejercicio de Derechos Ciudadanos.

Ejercicio de procedimientos democráticos.

Rendición de cuentas.

Relaciones con las comunidades vecinas La Constructora IC. Prefabricados S.A. con su proyecto Ciudadela Terranova en Jamundí, tiene vecindad con el Asentamiento San Diego y el Corregimiento de San Isidro, comunidades de pobladores, mayoritariamente afrocolombianos, nativos del territorio que ocupan. Institucionalmente se mantiene con sus organizaciones de base, comunicación permanente brindándoles apoyo y colaboración en algunas actividades programadas en su contexto y desde sus iniciativas. Así mismo, la Fundación Habitar ha orientado a la comunidad de la Ciudadela en la valoración de estas culturales ancestrales locales y el establecimiento de unas relaciones de vecindario basadas en el respeto y el reconocimiento de la diferencia con el otro.

 Celebración día de las madres de San Isidro. Para las comunidades negras, la mujer madre es sujeto activo en la transmisión de cultura. Es el centro de la organización familiar y del sentido de pertenencia de ésta en la comunidad. Participa activamente en el proceso de educación de los niñas y niñas por medio de la tradición oral y la cosmovisión a través de los juegos y los cantos propios. Nos vinculamos a su reconocimiento en esta fecha, aportando en acuerdo con el Consejo Comunitario, los presentes con los que se homenajearon las que más se destacaron en la dinámica de su comunidad.

 Celebración de la Navidad Por segundo año consecutivo, atendimos el requerimiento de donación de juguetes para los menores entre 1 y 12 años de edad de las comunidades de San Diego y San Isidro.

Aportamos 200 juguetes, acordes con la edad de crecimiento y las necesidades y capacidades sensomotrices, cognitivas, afectivas y sociales. Pensados estos juguetes como instrumentos de socialización infantil que estimulen la creatividad, la autoestima , los contactos colectivos positivos y las conductas de cooperación a través de la puesta en escena de juegos libres.

Mediante la renovación de este acuerdo, acercamos a los hogares de la Ciudadela Terranova el Programa Patrimonio Hoy, reconocido internacionalmente por aportar a la sostenibilidad social, a partir del mejoramiento de las viviendas. Los hogares atendidos por este programa acceden a crédito en materiales, asesoría técnica y adquieren hábitos de consumo orientados a la vivienda, mejorando sus condiciones de vida.

ANTES

Vivienda mejorada ISMAEL LOZADA PERDOMO Carrera 50A Sur No. 12 - 05

A diciembre de 2012, se

vincularon al programa Familias

DESPUES

80

Aportes institucionales La Constructora IC Prefabricados y la Fundación Habitar realizan aportes económicos y en especie a las organizaciones o programas, proyectos e iniciativas, encaminadas al bienestar y desarrollo social de las comunidades, ubicadas en nuestro ámbito de acción. Como también, las encaminadas al fortalecimiento institucional de las organizaciones de base de las comunidades de los proyectos promovidos, gerenciados y desarrollados por la Organización, para que promuevan un desarrollo más integral y autónomo.

En este sentido, se fortalece el rol activo de los lideres, para que asuman compromiso con su comunidad, con sentido de pertinencia y generen iniciativas colectivas de mayor impacto.

Criterios para la entrega de aportes:

Promoción de valores humanos y sociales

Generación de espacios que fortalezcan la identidad comunitaria

Desarrollo de capital social

Participación activa de las comunidades

Nuestra labor en el año 2012, en Educación, Cultura socio ambiental, empoderamiento y emprendimiento de jóvenes y mujeres, y las acciones interinstitucionales, son el resultado de todo un trabajo comprometido con el actividades, orientadas a generar una dinámica de desarrollo, mediante metodologías participativas y de aprendizajes sociales que tienen como principales actores a los habitantes de las comunidades. Recibimos de la Constructora IC Prefabricados S.A. para la gestión social, 105 millones de pesos, inversión económica que se transforma en valor social y calidad de vida de los hogares que deciden comprar su vivienda en nuestros proyectos.

¡Muchas gracias!