Data Loading...
INFORME FINAL FAZENDA MAIZ Flipbook PDF
INFORME FINAL FAZENDA MAIZ
101 Views
12 Downloads
FLIP PDF 7.95MB
INFORME EVALUACIÓN
EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES COMCAT Y ZUMSIL EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN LA FINCA LA FAZENDA
INTRODUCCIÓN Es importante señalar que los productos a evaluar poseen características muy especiales que influyen dentro del cultivo de Maíz y que los momentos seleccionados para su aplicación son momentos fisiológicos decisivos para poder obtener los resultados deseados. Dentro de las características de mayor relevancia en el uso mancomunado de los productos se resaltan; la alta resistencia frente patógenos y cambios de condiciones climáticas; esto permite la concentración de la energía en desarrollo fisiológico y no en defensas. Lo que debería generar un aprovechamiento en los contenidos de azúcar que se dirigen al fruto y por ende redundaría en aumento de productividad. El objetivo es Evaluar la eficacia de los fertilizantes foliares COMCAT Y ZUMSIL dentro del manejo en el cultivo de Maíz. Para lo cual se requiere: Observar efectos de Comcat y Zumsil en el desarrollo de la cantidad de mazorcas por área en el cultivo de Maíz. Cuantificar la tendencia del componente de productividad en la variable Peso. Medir la relación Costo Beneficio frente a la utilización del Tratamiento Comcat y Zumsil. MATERIALES Y MÉTODOS. El presente trabajo se realizó en la empresa Aliar S.A en el Municipio de puerto López, Finca la Fazenda, Lote Margarita 2, ubicada en N04º20.435´con W072º17.797, altura 200 msnm. El cultivo fue de Maíz Hibrido BM709 y la aplicación del tratamiento Comcat+Zumsil se realizó en 15 Hectáreas en donde se aplicaron los productos como adicional al programa agronómico de la finca y se tomó un lote similar como testigo, se realizó en cada tratamiento un muestreo estratificado simple en cuatro bloques en los cuales se tomaron siete muestras aleatorias que corresponden a 5 metros Lineales cada una; con las variables evaluadas se realizó comparación de medias con la prueba t student y análisis de los límites de confianza, para la toma de muestras se suprimieron las franjas de bordes, cerca de 10 metros.
INFORME EVALUACIÓN Tratamientos TRATAMIENTO T0 T1
PRODUCTO Tratamiento Aliar S.A COMCAT COMCAT + ZUMSIL
VIA DE APLICACIÓN
10grs/20 kls 75gr + 200cc
Unica vez en semilla Única vez en V3 a V5
Tratamiento Semilla Foliar
DOSIS/HA
FRECUENCIA
Tabla.1 Tratamientos. Comcat es un Inductor de Resistencia que a su vez mejora el proceso respiratorio en la planta, y adicionalmente es un mayor generador de energía por lo tanto incrementa los procesos fisiológicos en la planta haciendo más eficiente su desarrollo. Zumsil es un producto con un aporte total de silicio soluble en agua, lo que permite una alta absorción en la planta. Con los grandes beneficios que aporta el Silicio como son: aumento de la eficiencia de los elementos como: P, K, Zn, Mg, Zn, además genera una protección mecánica frente a problemas bióticos y abióticos. Los lotes de tratamiento testigo y tratamiento Pal campo, mantenían las mismas condiciones de uniformidad, fecha de siembra, tipo de suelo, topografía, densidad de siembra, manejo fitosanitario y nutricional. La aplicación en el tratamiento Pal Campo en semilla se realizó mezclando el Comcat con el tratamiento habitual de la empresa Fazenda. La aplicación de los tratamientos Foliares se realizó mediante aspersión con Pulverizadora Autopropulsada Jacto Uniport 2500 de 24 metros de Ancho, con un volumen de 166 litros de agua por hectárea, aplicados a plantas en estado fisiológico V3, en este caso, el Tratamiento Pal Campo tiene el tratamiento habitual de la empresa Fazenda más los fertilizantes Comcat y Zumsil. Detalles de la aplicación de los tratamientos, equipos, condiciones de aplicación, todos los aspectos que enmarcan las condiciones y cuidados requeridos para la aplicación. Como dato cronológico, el lote fue sembrado el 22 de Mayo de 2017 y la fecha de aplicación fue el 12 de Junio de 2017 acompañado con dos foliares e insecticidas.
INFORME EVALUACIÓN RESULTADOS. Septiembre 6 del 2017. (107 días después de la siembra) - Uniformidad en el cultivo: mediante una única visita antes de la cosecha, se hizo la respectiva evaluación de forma visual, evidenciando que en tratamiento Pal Campo, con la aplicación de COMCAT+ ZUMSIL, no permite ver frente al Testigo alguna diferencia visual significativa. Septiembre 14 del 2017 (115 días después de la siembra) -: Fue complejo apreciar alguna diferencia significativa entre lote testigo y tratamiento, entre otras cosas por la altura del cultivo lo cual no permite una visualización general de color o altura, por lo cual se remitió a tomar las muestras y esperar los resultados estadísticos. Evaluación componentes de Rendimiento. Para el análisis del rendimiento se cuantificaron las variables número de plantas, número de mazorcas, peso de las mazorcas, cantidad de grano, peso de grano y para el análisis estadístico se implementó la prueba T-Student para comparación de medias entre los tratamientos. Se implementó el Test de Levene para corroborar los supuestos de homogeneidad de varianzas y normalidad de los datos, respectivamente. Los análisis se realizaron a través del programa estadístico SPSS V.22 Análisis de la variable “número de Plantas”: Se cuantificó el número de plantas que se encontraban en los 5 metros lineales tomados en cada muestra. Se encontró que el testigo tenía 16,1 plantas para cosechar por cada 5 metros lineales frente a 15,2 plantas del tratamiento COMCAT + ZUMSIL que el tratamiento testigo. Análisis de la variable “Número de Mazorcas”: Se cuantificó el número de mazorcas cosechadas en 5 metros lineales. Se encontró diferencia entre los tratamientos, encontrando que se obtiene mayor cantidad de mazorcas en el testigo que en el tratamiento COMCAT + ZUMSIL. Cuantificando el número de mazorcas se encontró que en el testigo se cosecharon 16 mazorcas en promedio para los 5 metros lineales y 15,2 mazorcas en el tratamiento COMCAT + ZUMSIL. Se describe a continuación los valores promedios y de desviación estándar para los tratamientos evaluados; para las variables N° de plantas y N° de mazorcas se observa una diferencia de superior de una unidad para el área no tratada, aunque con una mayor variación con relación al tratamiento; tabla 2 y grafico 1.
INFORME EVALUACIÓN Tabla 2. Estadística descriptiva de las variables de respuesta en estudio. VARIABLES
N° PLANTAS N° MAZORCAS PESO MAZORCA N° GRANOS PESO GRANOS
N
Media
Desviación estándar
TESTIGO
20
16,1
2,6
16%
TRATAMIENTO
20
15,2
1,4
9%
TESTIGO
20
16,0
2,7
TRATAMIENTO
20
15,2
TESTIGO
20
TRATAMIENTO
20
TESTIGO
TRATAMIENTOS
C.V
Error estándar
95% del intervalo de confianza Límite inferior
Límite superior
0,59
14,9
17,3
0,31
14,5
15,9
17%
0,59
14,8
17,2
1,3
9%
0,30
14,6
15,8
205,0
28,8
14%
6,44
191,5
218,4
214,4
22,4
10%
5,00
204,0
224,9
20
395,0
33,7
9%
7,54
379,2
410,8
TRATAMIENTO
20
408,8
30,3
7%
6,77
394,6
422,9
TESTIGO
20
167,7
22,3
13%
4,99
157,3
178,2
TRATAMIENTO
20
182,0
30,5
17%
6,83
167,7
196,3
Gráfica 1. Valores promedios y desviación estandar de las variables número de plantas y número de mazorcas.
Análisis de la variable “Peso Mazorca”: Se cuantificó el peso promedio por mazorca cosechada en 5 metros lineales y se encontró que el tratamiento de COMCAT + ZUMSIL generó 214,4 gramos versus 205 gramos encontrados en el testigo. Para las variables Peso de mazorca y número de gramos se presentaron valores mayores en el promedio en el tratamiento con relación al testigo, con un incrementos del 4,4 % y del 3,3% respectivamente en las dos variables; grafica2 y grafica 3.
INFORME EVALUACIÓN Gráfica 2. Valores promedios y desviación estandar del peso de la mazorca
Análisis de la variable “Número de Granos”: Se procedió a desgranar las mazorcas encontradas en cada tratamiento y se contaron los granos totales por mazorca, lo cual arrojó que en promedio por mazorca en 5 metros lineales para el testigo fue 395 granos, es decir, menos cantidad de granos que en el tratamiento de COMCAT+ ZUMSIL el cual generó 408,8. Gráfica 3. Valores promedios y desviación estandar del número de granos.
Análisis de la variable “Peso de Granos”: Después de contar el número de granos, se procedió a pesar la cantidad de granos por mazorca que se cosecharon en promedio de los 5 metros lineales, en el cual se pudo observar que en esta variable de productividad, el tratamiento de COMCAT+ZUMSIL tuvo más gramos por el área muestreada, fueron 182 gramos, diferente al testigo que tan solo generó 167,7 gramos.
INFORME EVALUACIÓN Gráfica 3. Valores promedios y desviación estandar del peso de granos.
El aumento del peso de la mazorca está directamente relacionada con el incremento en el número de granos por mazorca y el peso de cada grano.
COMPONENTES DE PRODUCTIVIDAD MAÍZ Grs/por Mazorca prom.5 Metros Lineales
250
+4,4%
200
+8,5% Testigo
150
100
CC+Zsil 205
214,4 167,7
182
50
0 Peso Mazorca
Peso Granos
La producción por cada 5 metros lineales en promedio en relación al peso del grano tuvo un aumento del 8,5% en el tratamiento con Comcat+Zumsil, con respecto al testigo.
INFORME EVALUACIÓN
Tabla 3. Prueba t studen para la igualdad de medias. Prueba de muestras independientes Prueba de Levene
prueba t para la igualdad de medias
VARIABLES
Sig. Diferencia de Diferencia de (bilateral) medias error estándar
F
Sig.
t
gl
N° PLANTAS
1,089
,303
1,350
38
,185
0,90
0,67
N° MAZORCAS
1,886
,178
1,206
38
,235
0,80
0,66
PESO MAZORCAS
,415
,523
-1,163
38
,252
-9,48
8,15
N°GRANOS
,176
,677
-1,354
38
,184
-13,72
10,13
PESO GRANOS
,368
,548
-1,683
38
,101
-14,24
8,46
Después de realizar la prueba de homogeneidad de varianzas y con la prueba de t student se concluye que no existen diferencias estadísticas entre los dos tratamientos contrastados la significancias (sig. bilateral) es p>0,005 Interpretando los límites de confianza al 95% de confianza, tabla 3 podemos considerar que los límites para el tratamiento presentan rangos mayores con relación al testigo en las variables de respuesta relacionadas con la producción (PESO DE MAZORCAS, NÚMERO DE GRANOS y PESO DE GRANOS); lo que permite una mayor probabilidad de que se presente el promedio. Tabla 3. Prueba t studen para la igualdad de medias para las variables Producción de maiz (g/ml). Variables
Tratamientos
PRODUCCIÓN TESTIGO PRODSM
N
Media
Desviación estándar
C.V
20
3229
418,7
13%
TRATAMIENTO
20
3252
365,1
11%
TESTIGO
20
2649
365,0
14%
TRATAMIENTO
20
2760
479,0
17%
El cálculo por hectárea se debe realizar teniendo en cuenta distancia entre plantas y entre surcos – No ha sido posible obtener esta información. – Anexo una Proyección con Datos Sugeridos.
INFORME EVALUACIÓN
RELACIÓN COSTO BENEFICIO. Falta la información de densidad.º
CONCLUSIÓN. De esta manera podemos demostrar que el uso COMCAT en tratamiento de semilla y de la mezcla ZUMSIL+COMCAT en aplicación foliar en Estado Vegetativo entre V3 y V5 en el cultivo de Maíz presenta resultados positivos para las variables evaluadas, mostrando aumento en peso de Mazorcas y peso total de grano. COMCAT se considera un adecuado estimulante, que ayuda a expresar el potencial genético de la especie Maíz, asegurando un mejor cuajamiento y llenado de grano, que mejora el proceso productivo del Maíz. Es importante tener en cuenta, que adicionalmente, al incremento en las variables de producción de cosecha en Maíz, la mezcla COMCAT+ZUMSIL genera una protección al cultivo contra plagas, debido al aporte de silicio soluble, que la planta asimila de forma rápida y eficaz. Con la aplicación de COMCAT+ZUMSIL, se evidenció una tendencia a mejorar los componentes de productividad evaluados, lo que indica que los procesos metabólicos donde participan COMCAT+ZUMSIL, generan incremento positivo con resultados económicos favorables para el productor.
INFORME EVALUACIÓN
ANEXO.
INFORME EVALUACIÓN
Anexo. ANEXO. PROYECCIÓN-COSTO-BENEFICIO-MAÍZ COSTOS-DEL-TRATAMIENTO. COMCAT-SEMILLA COMCAT-FOLIAR ZUMSIL-FOLIAR TOTALES
VARIABLE
TRATAMIENTO Tratamiento N.-Plantas Testigo Tratamiento N.-Mazorcas Testigo Tratamiento Peso-Mazorcas Testigo Tratamiento Peso-Granos Testigo
DATOS
DOSIS P.V-8-KILO/LT PRECIO-DOSIS-Ha 10GR/20KL)SEMILLA 340.000 3.400 75GRS/Ha 340.000 25.500 200cc/Ha 70.000 14.000 $42.900
PESO-EN--5ML 15,2 16,1 15,2 16 214,4 205 182 167,7
)))))))))))))))))))))3.258,9 )))))))))))))))))))))3.280,0 )))))))))))))))))))2.766,40 )))))))))))))))))))2.683,20
PESO/PLANTA Hectarea-62.000 Precio-750-kl DIFERENCIA
))))))))))))))))214,4 ))))))))))))))))203,7 ))))))))))))))))182,0 ))))))))))))))))166,7
)))))))))))))))))13.293 )))))))))))))))))12.631 )))))))))))))))))11.284 )))))))))))))))))10.333
))))))9.969.600 ---------496.308 ))))))9.473.292 ))))))8.463.000 ---------713.385 ))))))7.749.615
Observación:-Tomando-como-Referencia-una-población-de-62.000-plantas/Ha-y-un-precio-de-compa-de-750.000-Tm;existe-una-diferencia-de-$496.308-respecto-a-la-variable-peso-de-Mazorca--entre-testigo-y-tratamiento,-en-donde-elTratamiento-tiene-el-saldo-a-su-favor,-mientras-que;-respecto-a-la-variable-Peso-de-Granos-(Sin-tusa),-el-tratamientogenera-$713.385-por-encima-al-testigo.-Estos-datos-corresponden-al-supuesto-del-área-de-una-hectárea.
INFORME EVALUACIÓN
RESPONSABLES DE LA EVALUACION: DISTRIBUCIONES PALCAMPO SAS. NOMBRE: Eduard Machado L. CARGO: Administrativo. TELEFONO : 3115632391 RESPONSABLE FINCA O CLIENTE NOMBRE CARGO TELEFONO
RESPONSABLES DE LA EVALUACION:
_____________________________
_____________________________