Data Loading...
Informe Gestion Cultural FINAL Flipbook PDF
Informe Gestion Cultural FINAL
123 Views
117 Downloads
FLIP PDF 362.86KB
KATHERINE MUÑOZ MENDEZ Informe Gestión Cultural
FUNDACION UNIVERSITARIA COMFENALCO BUCARAMANGA
Introducción:
El propósito de este informe es poder recolectar todo lo aprendido durante este primer corte en donde me pude conocer a mí misma, pude aprender sobre cuales eran mis estilos de aprendizaje, cuáles son mis tipos de inteligencia y competencias. De esta manera puedo saber cómo hacer las cosas y de qué manera me voy a desenvolver mejor. Además pude entender que no todos actuarían de la misma manera que yo lo haría, ya que los demás tienen formas diferentes de ver y actuar. Estilos de aprendizaje: ¿Qué es el estilo de aprendizaje de Felder y Silverman? Felder y Silverman abogan porque los estudiantes aprender de diferentes maneras: Por el oír, ver, reflexionar, actuar, razonar lógicamente o intuitivamente, memorizando, visualizando y estableciendo analogías.
Ellos establecen los estilos de aprendizaje en: sensorial o intuitiva, visual o verbal, activo o reflexivo, secuencial o global.
Sensoriales e intuitivos: Son dos formas en que las personas tienden a percibir el mundo. Sensorial implica observar y recopilar datos a través de los sentidos, intuición implica la percepción indirecta a través del inconsciente: la especulación, la imaginación y corazonadas. Visual o verbal: Visuales son los que recuerdan mejor lo que ven como imágenes, esquemas, diagramas de flujo, películas, demostraciones. Los verbales recuerdan mucho lo que oyen, aprenden bien de las discusiones, prefieren explicación verbal que demostración visual y aprenden de manera efectiva por explicar las cosas a los demás. Activos y reflexivos: Estudiantes activos aprenden mejor en situaciones que permitan el trabajo en grupo y las manos en la experimentación. Los reflexivos
requieren situaciones que proporcionan la oportunidad de pensar en la información que se presenta. Secuenciales y Globales: Aprendices secuenciales tienden aprender en pasos lineales, con cada paso siguiendo lógicamente el anterior. Los globales tienden a aprender en los grandes bloques, absorbiendo material casi aleatoriamente sin ver conexiones, y después repentinamente uniendo estos conocimientos. Cuadro de Tabulación
Resultado del test: Activo: Aprendo más cuando relaciono el tema con la vida cotidiana y puedo hablar con alguien del tema compartiendo ideas. Sensitivo: Me gusta y aprendo mejor cuando se habla de un tema de manera directa sin tantos rodeos, memorizo las cosas fácilmente como lugares o situaciones.
Visual: Cuando quiero aprender algún tema prefiero realizar mapas conceptuales o ver imágenes para así relacionarlo. Global: Para mi es fácil aprender cuando tengo una lluvia de ideas y de esa manera logro unir todo para saber su significado u objetivo. Inteligencias Múltiples: ¿Qué son? La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Howard Gardner y sus colaboradores de la Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona.
En su investigación ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas. 1. Lingüística: Habilidad para la comunicación oral, la escritura, la gestualidad, etc. 2. Lógico – matemática: La capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. 3. Espacial: En esta inteligencia se destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…). Permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. 4. Corporal: Uso del cuerpo para expresar ideas y sentimientos. 5. Musical: Sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía el timbre o el color tonal de una pieza musical. 6. Interpersonal: Percibir y establecer los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. 7. Intrapersonal: Tener una imagen precisa de uno mismo, estados de ánimos, capacidad para la autodisciplina, la auto compresión y el autoestima.
8. Naturalista: Ser sensible a diferentes fenómenos naturales, cuidar el planeta, criar animales, investigar sobre la naturaleza.
Reflexión: ¿Cuáles o cuales tengo más desarrollada? La interpersonal, me gusta relacionarme con las personas, hablar con ellos, compartir tiempo, ver sus reacciones a las situaciones cotidianas de la vida. ¿Cuál o cuáles tengo menos desarrollada? La musical, para mi es difícil aprender a tocar un instrumento o reconocer detalles de melodías y sus sonidos. ¿Qué inteligencia te ha sido de mayor utilidad la vida?
La espacial, siempre que estudio me gusta hacerlo con imágenes, mapas conceptuales y aprendo más con lo que veo que con lo que escucho. ¿Qué inteligencia para ti crees que sea la más relevante? La lógica – matemática es una inteligencia que se aplica en el diario vivir para muchas profesiones. Reflexión de actividad En la actividad que se hizo en clase se pudo observar que cada uno se desenvuelve mejor según su inteligencia, hay cosas que para unos es fácil y para otros no, ya que, eso depende de su estilo de inteligencia.
Perfil Estudiante del programa de gestión turística y desarrollo local de la fundación universitaria Comfenalco Santander UNC. Diplomado en gerencia de empresas turísticas y dinamizador de la salud. Nivel de inglés b2 del Instituto de Lenguas UIS. Experiencia en servicio al cliente y trabajo en equipo con liderazgo para la solución de problemas. Me caracterizo por ser una persona con un gran liderazgo y facilidad para el trabajo en equipo con una comunicación de manera respetuosa siendo siempre responsable, colaboradora y aprendiendo rápido a realizar las actividades asignadas con motivación, cumpliendo compromisos y fijando metas.
Katherine muñoz mendez
EDUCACIÓN Secundaria: Título: Bachiller con profundización en pedagogía en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, Año 2016. Estudios superiores: Fundación Universitaria Comfenalco Santander. Quinto semestre de Gestión turística y desarrollo local. Otros estudios: Título: Diplomado en gerencia de empresas turísticas en la Fundación Universitaria Comfenalco Santander UNC.
Contacto TELÉFONO:
Título: Nivel b2 de Ingles del instituto de lenguas UIS.
3166230164
Título: Curso de Primer correspondiente en prevención de accidentes y primeros auxilios en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
CORREO ELECTRÓNICO: Katerinemnedez2@gmail. com
DIRECCION: Calle 38 # 18-60 apto 1303 Edificio Orquídea Real
EXPERIENCIA LABORAL 2019-2020 Agente tele operador • Atento tele servicios • Tele operadora encargada de Atención al cliente, ventas intangibles, fidelización, peticiones quejas o reclamos. 2018-2019 Recepcionista turnante • Hotel Tamarindo • Venta y reserva de habitaciones, atención al cliente en solicitudes, quejas o reclamos, estado de cuenta de los huéspedes, manejo de caja menor, registro de
entrada y salida de huéspedes. 2016-2018 Encargada de local de ropa • Store Woman • Atención al cliente, vendedora y encargada de caja y bodega. APTITUDES 85% 80% 75% 65%
Respetuosa
Liderazgo
Capacidad de negociacion
Comunicación
Trabajo en equipo
50%