Data Loading...
MANUAL MINEDUC OTRAS CONSULTAS Flipbook PDF
MANUAL MINEDUC OTRAS CONSULTAS
104 Views
19 Downloads
FLIP PDF 480.36KB
Manual otras consultas
www.ayudamineduc.cl
Julio 2019
Información sobre trámites
1
Contenido Seguro Escolar ..................................................................................................................................... 3 Administradores del seguro: ........................................................................................................... 3 Cobertura: ....................................................................................................................................... 3 Biblioteca Digital Escolar ..................................................................................................................... 4 Quienes pueden acceder: ............................................................................................................... 4 Como acceder: ................................................................................................................................ 4 Bibliotecas escolares CRA.................................................................................................................... 5 Apoyo del Mineduc al desarrollo de las bibliotecas escolares CRA ................................................ 5 Postulación a Bibliotecas escolares CRA ......................................................................................... 6 Equipo de trabajo ............................................................................................................................ 6 Plan Leo Primero. ................................................................................................................................ 7 Objetivo: .......................................................................................................................................... 7 Ejes del plan leo primero:................................................................................................................ 8 Red clase media protegida. ............................................................................................................... 10 Propuesta para el pago de la educación superior. ........................................................................ 10 Me conecto para aprender ............................................................................................................... 11 Requisitos para ser beneficiados................................................................................................... 11 Selección del Equipo. .................................................................................................................... 12 Equipamiento y los servicios que recibirán los beneficiarios........................................................ 13 Fecha de entrega del equipamiento. ............................................................................................ 13 Consultas frecuentes relacionadas con el modulo ........................................................................... 14 Ingreso de consultas a CRM ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Información sobre trámites
2
Seguro Escolar El seguro Escolar se entiende como un conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas a la prevención y el autocuidado requerido para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas internacionales, específicamente la Constitución Política de la República de Chile y el Tratado Internacional de las Naciones Unidas “Convención sobre los Derechos del Niño”, bases sobre las cuales se ha construido la Ley General de Educación.
Administradores del seguro: 1. Las respectivas Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, quienes otorgan las prestaciones médicas gratuitas. 2. El Instituto de Seguridad Laboral ISL (Ex INP), es el que otorga las prestaciones pecuniarias por invalidez o muerte. 3. La fiscalización de la aplicación de este seguro escolar corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social. Protege a todos los alumnos regulares de establecimientos reconocidos por el Estado pertenecientes a la educación parvularia, básica, media, Científico Humanista o técnico profesional, de institutos profesionales, de centros de formación técnica y universitaria.
Cobertura: Cubre accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su Práctica Profesional, o en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el establecimiento educacional, o el lugar donde realice su práctica.
Información sobre trámites
3
Biblioteca Digital Escolar Como parte del Plan “Leo Primero”, la Biblioteca Digital Escolar (BDE) tiene por objetivo fomentar y ampliar el acceso a lectura desde primero básico Esta es una nueva plataforma del ministerio de educación que proporciona acceso gratuito a una gran variedad de libros con temáticas para estudiantes, profesores y familias.
Quienes pueden acceder: Estudiantes desde 1° básico a 4° Medio, docentes, directivos, bibliotecarios, funcionario, administrativo o asistentes de aula, de todos los establecimientos educacionales que reciben fondos públicos en el país.
Como acceder: ✓ Desde cualquier dispositivo tecnológico con internet en http://bdescolar.mineduc.cl ✓ Usuario: es el Rut sin digito verificador ni guion ✓ Clave: CRA123 ✓ Se sugiere cambiar la clave luego de ingresar al portal en MI CUENTA/DATOS DEL LECTOR. Problemas de acceso, debe ser escalado al correo: [email protected]
• • •
Rut del alumno Nombre del alumno: RBD del establecimiento
Información sobre trámites
4
Bibliotecas escolares CRA Las Bibliotecas Escolares CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), tienen como objetivo apoyar el logro de las metas de aprendizaje establecidas en el currículum nacional propuesto por la Reforma Educacional chilena. Éstas promueven el desarrollo de habilidades en los estudiantes, en diferentes áreas del conocimiento y la lectura, a través de una apropiación efectiva de los recursos educativos, en sus diversos formatos y soportes. Así, se modifica la idea habitual de la biblioteca escolar, a través de un espacio creativo de encuentro para la comunidad escolar, que busca fomentar el interés por la información, la lectura y el conocimiento, donde se diversifican las estrategias y recursos de enseñanza y se generan instancias activas para el aprendizaje.
Apoyo del Mineduc al desarrollo de las bibliotecas escolares CRA En la actualidad, el Componente Bibliotecas Escolares CRA forma parte de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del MINEDUC, con el fin de lograr un estrecho y permanente vínculo entre el currículum y las políticas de adquisición de recursos de aprendizaje, apoyando así los planes y programas de Enseñanza Básica y Media. A contar de 11 de Marzo de 2010, entró en vigencia el Decreto Nº393/2010 que modifica el Nº548 de 1988, con lo cual el espacio destinado a Biblioteca pasa a ser obligatorio en todos los establecimientos educacionales de Chile. Entre los diversos beneficios obtenidos, se encuentra la entrega de una colección de recursos por establecimiento, que contiene materiales impresos, audiovisuales y concretos. Además, el establecimiento recibe Publicaciones Periódicas de suscripción anual (diarios y/o revistas) de acuerdo a sus necesidades; y la posibilidad de que el Equipo CRA opte a diversos cursos de capacitación, tanto presenciales como a distancia, de manera de entregar conocimientos, herramientas pedagógicas y administrativas para potenciar la biblioteca escolar y fomentar la lectura en su establecimiento.
Información sobre trámites
5
Postulación a Bibliotecas escolares CRA Pueden postular todos los establecimientos de enseñanza básica y media regular, con dependencia municipal o particular subvencionada, que no tengan Biblioteca Escolar CRA implementada desde el Ministerio de Educación. Para el 2018, las postulaciones se encontrarán abiertas desde diciembre de 2017 hasta mayo de 2018. La distribución de la colección correspondiente a este proceso se llevará a cabo el año 2019.
Equipo de trabajo Para la buena gestión y funcionamiento de la Biblioteca Escolar CRA, se requiere en cada establecimiento de un Coordinador y Encargado CRA, responsables de su gestión, coordinación y administración, quienes tienen por tarea fortalecer los vínculos entre el CRA y las prácticas pedagógicas del establecimiento. El Coordinador pedagógico CRA debe ser un docente o un educador profesional, cuya labor principal es la de promover y fortalecer la integración entre el CRA y las definiciones curriculares y las prácticas pedagógicas de la escuela. El cargo de Encargado CRA puede ser asumido por un bibliotecario, docente, administrativo o Asistente de la Educación, que debe atender a los usuarios adecuadamente, motivando a los estudiantes a la lectura e investigación, además de ayudar a ubicar el material buscado y mantener un ambiente adecuado para la lectura. También trabaja para que la circulación del material sea expedita y mantiene la colección bien clasificada y en buen estado
Información sobre trámites
6
Plan Leo Primero. El Ministerio de Educación lanza el Plan "Leo Primero". Este programa consiste en lograr que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico y compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar exitosamente los desafíos futuros. A la fecha, 158.000 niños en Chile pasan a Segundo Básico sin lograr un adecuado nivel de lectura. Esto provoca una gran desventaja en su aprendizaje y oportunidades futuras, ya que, por ejemplo, un niño con mejor desarrollo en lectura alcanza mejores resultados en el resto de las asignaturas (resultado 30% superior en matemáticas y comprensión del medio). El programa "Leo primero" compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar exitosamente los desafíos futuros. Una de las iniciativas relacionadas con el Plan "Leo Primero" es la Biblioteca Digital que se encuentra disponible, en ella se pueden encontrar alrededor de 4 mil títulos, seleccionados de acuerdo a las edades.
Objetivo: El plan leo primero tiene como objetivo que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.
Información sobre trámites
7
Ejes del plan leo primero: Este plan está dirigido a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados de nuestro país y se sustenta en tres ejes programáticos fundamentales: 1. Apoyo con herramientas y formación en la enseñanza de la lectura comprensiva a todos los profesores y directivos, en particular a las escuelas insuficientes: Entrega de set Leo Primero para cada 1° básico, con herramientas que incluyen un texto escolar para cada niño, 60 libros para la biblioteca de aula, material gráfico, formación virtual y una plataforma de seguimiento para los docentes y directivos comprometidos Implementación de sistema de Evaluación Progresiva de lectura 2 veces al año a todos los niños de 1° básico, para poder medir el avance y logro en habilidades lectoras y entregue información al docente para ajustar sus estrategias de enseñanza Reenfoque del fondo para directivos y sus equipos (Asignación de desempeño colectivo, ADECO) a proyectos que aseguren el aprendizaje de la lectura en 1° básico Generación de estándares de formación inicial de lectura que impacten en el corto plazo las mallas curriculares de las Universidades que tengan carreras de Educación Apoyo específico y focalizado a escuelas insuficientes y medio-bajo por medio de programas de acompañamiento, material didáctico y nuevos cursos de formación del CPEIP
Capacitación a educadores y técnicos de párvulos en estrategias de animación lectora.
Información sobre trámites
8
2. Acceso a libros y bibliotecas escolares físicas y digitales: Biblioteca para el 100% de los establecimientos municipales y particulares subvencionados de educación básica
100% de cobertura en bibliotecas de aula desde sala cuna a segundo básico.
Aumento del número de libros y su variedad en cada biblioteca de 3.8 a 6 libros por estudiante en todo el país hasta 4° básico.
Aumento del número de libros y su variedad en cada biblioImplementación Biblioteca Digital Escolar. En una primera etapa contará con alrededor de 4 mil títulos, seleccionados de acuerdo a las edad.teca de 3.8 a 6 libros por estudiante en todo el país hasta 4° básico. Aumento de la lectura en textos escolares de Historia y Ciencias para favorecer el número de horas de lectura en la jornada.
3. Compromiso de apoderados y familia en el desarrollo de la lectura: Implementación en Educación Parvularia de los programas; Aprender en Familia, Aprendo a leer Mamá y Juguemos con nuestros hijos, que incentiven a través del juego con apoyo de la familia, las habilidades lingüísticas fundamentales para el desarrollo posterior.
Campaña de incentivo a la lectura de padres y abuelos.
Información sobre trámites
9
Red clase media protegida. Articulará a través de nuevos instrumentos o por medio del fortalecimiento de los existentes, la protección ante aquellas contingencias que generan mayores inseguridades y riesgos, tales como la pérdida del empleo, las enfermedades catastróficas, el pago de la educación superior de los hijos, la longevidad y la dependencia y ser víctima de la delincuencia.
Propuesta para el pago de la educación superior. Las políticas de financiamiento de la educación superior tendrán como objetivo evitar que la situación económica de las familias constituya un impedimento para que los hijos accedan a la educación superior, quienes no accedan a la gratuidad y requieran apoyo podrán financiar sus estudios a través de un nuevo sistema de Acceso Solidario a la Educación Superior, compuesto por una combinación de becas y créditos administrados directamente por el Estado. El monto de la beca se destinará al alumno para que pueda escoger libremente la institución donde quiere estudiar e implica que, hasta un monto a determinar, será el Estado quien asuma el costo de los aranceles de la institución de educación superior. En el entendido que nuestro sistema educativo es diverso y que no todas las instituciones tienen los mismos aranceles, en algunos casos puede existir una diferencia entre lo que cuesta estudiar y lo que se financia mediante becas. En ese caso, el estudiante podrá acceder a un nuevo sistema de crédito solidario otorgado por el Estado (se termina el crédito con aval del Estado). Este crédito no se paga mientras se estudia, solo se cancela al momento de egresar si se tienen ingresos, y tendrá un monto máximo de pago de hasta un 10% del sueldo mensual, por un periodo que nunca podrá superar los 15 años de pago (luego de eso se condona la deuda). En concreto, los alumnos de clase media podrán combinar becas y créditos, de tal forma que mientras estudian no deberán hacer ningún desembolso para el pago de los aranceles. En el caso de los estudiantes de mayores ingresos también podrán acceder al sistema de Acceso Solidario a la Educación Superior subsidiado por el Estado, específicamente a su sistema de créditos, haciéndonos cargo de las dificultades que puedan tener para seguir con estudios superiores.
Información sobre trámites
10
Me conecto para aprender Me conecto para aprender, tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes que asisten a la educación pública, a través de la entrega de un computador portátil, internet por un año y recursos educativos digitales a cada estudiante que curse 7° año de enseñanza básica, de todos los establecimientos públicos del país.
Requisitos para ser beneficiados Serán beneficiarios las y los estudiantes que cumplan con los tres requisitos solicitados:
1
•Estar matriculados en establecimientos públicos en séptimo básico o tercer nivel básico de educación de personas jóvenes y adultas al 31 de marzo 2019.
2
•Ser alumno o alumna regular de un establecimiento público a la fecha de entrega del equipo.
3
•No haber sido beneficiario del programa “Yo Elijo Mi PC” o “Me conecto para aprender” los años anteriores (2014 al 2018).
Información sobre trámites
11
Selección del Equipo. Las y los estudiantes que el año 2018 cursen 6° básico y cumplan con los tres requisitos establecidos podrán elegir sus equipos entre el 06 de diciembre y el 21 de diciembre. Para concretar la selección, las y los estudiantes deben
1 2 3
4 5 6 7
8
• Ingresar a www.meconecto.mineduc.cl o pinchando aquí •Ingresar el RUT del estudiante y clave (año de nacimiento del estudiante) •Completar los datos personales •Indicar un correo electrónico de contacto (propio o de algún familiar) •Completar una encuesta •Verificar cobertura de internet
•Seleccionar el equipo según sus características e intereses •Confirmar que ha leído las características técnicas del equipo y plan de internet •Al término de la selección, los estudiantes recibirán un correo electrónico de confirmación.
Información sobre trámites
12
Equipamiento y los servicios que recibirán los beneficiarios. Las y los estudiantes beneficiarios del programa recibirán: 1
• Un computador portátil
2
• Plan de internet por 12 meses mediante banda ancha móvil, con garantía
3
• Acceso a software educativos digitales
4
• Dispositivo tecnológico de registro de actividad física
5
• Funda para el computador portátil
6
• Material informativo.
7
• Guía de recursos y portales educativos.
Fecha de entrega del equipamiento. La entrega del equipamiento del tercer proceso se realizará entre mayo y julio del 2019. La fecha, lugar y hora será informada oportunamente a cada estudiante beneficiado con el programa “Me conecto para aprender”. Página web para mayor información: www.meconecto.cl
Información sobre trámites
13
Consultas frecuentes relacionadas con el modulo A continuación describiremos las llamadas frecuentes relacionadas con la materia aprendida. El ciudadano realizara consultas como: 1- ¿Qué cubre el seguro escolar? Cubre accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su Práctica Profesional, o en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el establecimiento educacional, o el lugar donde realice su práctica. Esta información la ´puedes encontrar en www.ayudamineduc.cl siguiendo la ruta detallada a continuación. Página principal –consultas- ayudas estudiantiles- seguro escolar-descripción seguro escolar 2- ¿En qué recintos de salud se hace efectivo el seguro escolar? En cualquier posta de urgencia u hospital dependiente del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Las clínicas y Hospitales particulares no otorgan los beneficios del Seguro Escolar de Accidente según decreto Nº313/72, solo si por razones calificadas los servicios de salud se encuentren en la imposibilidad de otorgar las prestaciones médicas que procedan, y los interesados se ven obligados a obtener en forma particular, corresponde a dichos servicios reembolsar los gastos en que se incurrió por tal concepto. .Esta información la ´puedes encontrar en www.ayudamineduc.cl siguiendo la ruta detallada a continuación. Página principal –consultas- ayudas estudiantiles- seguro escolar-denuncia del accidente
Información sobre trámites
14
3- ¿Quién fiscaliza la aplicación del seguro escolar? La fiscalización de la aplicación de este seguro escolar corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social www.suseso.cl. Esta información la ´puedes encontrar en www.ayudamineduc.cl siguiendo la ruta detallada a continuación Página principal –consultas- ayudas estudiantiles- seguro escolar- descripción seguro escolar 4- ¿Cómo ingreso a la biblioteca digital escolar? A través de la plataforma http://bdescolar.mineduc.cl/, en el inicio de sesión deberás ingresar el RUN del alumno sin digito verificador y la clave CRA123.
Página principal-iniciar sesión- ingresar RUN y contraseña- entrar.
5- ¿Cómo realizo la devolución de un libro? Si ya leíste el libro y quieres devolverlo antes de la fecha máxima de préstamo, debes iniciar tú sesión en la plataforma http://bdescolar.mineduc.cl y en la sección de préstamos podrás ver el libro que quieres devolver junto con la opción de devolución. Página principal- inicio de sesión-banner NA costado superior derecho- prestamos
6- ¿A quiénes está dirigido el programa “me conecto para aprender”? A todos los estudiantes de 7° año básico de la educación pública que no hayan recibido el computador a través del programa Yo Elijo Mi PC en los últimos años. Esta información la puedes encontrar en http://meconecto.mineduc.cl/ siguiendo la siguiente ruta. Página principal- a quienes les llega
Información sobre trámites
15
7- ¿A quiénes está dirigido el programa “yo elijo mi PC”? A los estudiantes que se encuentren matriculados en 7º básico al 31/03/2019, en establecimientos educacionales del sistema subvencionado. Esta información la puedes encontrar en http://www.yoelijomipc.cl siguiendo la siguiente ruta.
Página principal- preguntas frecuentes
8- ¿Cuáles son los criterios utilizados para definir a los beneficiarios de “yo elijo mi PC”? ✓ Cursar Séptimo básico en Marzo del 2019 en un colegio subvencionado. ✓ Para la preselección, los alumnos deben encontrarse en el tramo del 40% Calificación Socioeconómica (CSE) según registro social de hogares a septiembre 2018. ✓ Haber cursado y aprobado cuarto año básico en el año 2016 y quinto año básico en el año 2017 con promedio mayor o igual a 5.9. Esta información la puedes encontrar en http://www.yoelijomipc.cl siguiendo la siguiente ruta.
Página principal- preguntas frecuentes
Información sobre trámites
16
Ingreso de consultas a CRM A continuación detallaremos el paso a paso para ingresar las consultas relacionadas con este módulo a nuestro aplicativo CRM 1- Ingresar a www.siac.mineduc.cl o a través de favoritos centralizados 2- Ingresar al link área de trabajo y selecciones la opción atenciones
Información sobre trámites
17
3- Seleccione nueva atención
4- Selecciones opción árbol de temas
Información sobre trámites
18
5- Seleccionar opción consultas
6- Seleccionar la opción requerida
Información sobre trámites
19
7- Luego de tipificar, debe registrar datos del ciudadano en la opción ingreso express Los datos que deberá llenar son: • • • •
RUN Nombre y apellido Sexo Región y comuna
8- Ya ingresado los datos debe guardar atención presionando en link.
Información sobre trámites
20