Data Loading...
MANUAL MINEDUC SAE (1) Flipbook PDF
MANUAL MINEDUC SAE (1)
116 Views
9 Downloads
FLIP PDF 1.89MB
Manual Sistema de Admisión Escolar SAE
www.ayudamineduc.cl
Marzo 2020
Sistema de admisión escolar SAE
1
Contenido Sistema de admisión escolar SAE ........................................................................................................ 3 Etapas del sistema de admisión ...................................................................................................... 4 Proceso de postulación y admisión al SAE ...................................................................................... 5 Quiénes deben postular ................................................................................................................ 10 Paso a paso como postular ........................................................................................................... 11 Registro Apoderados y postulantes: ......................................................................................... 11 El derecho de ser apoderado responde al siguiente orden: ..................................................... 13 Registro del postulante ............................................................................................................. 14 Postulantes extranjeros. ........................................................................................................... 16 Búsqueda de establecimiento ....................................................................................................... 17 Ficha del establecimiento.......................................................................................................... 18 Procedimiento admisión regular ................................................................................................... 19 Agregar establecimiento ........................................................................................................... 21 Enviar postulación ..................................................................................................................... 23 Resultados y confirmación ........................................................................................................ 29 Si NO corre lista de espera: ....................................................................................................... 29 Lista de admitidos ..................................................................................................................... 30 Procedimiento complementario proceso de admisión ............................................................. 30 Matrículas y regularización ....................................................................................................... 31 Casos Borde: ...................................................................................................................................... 32 Etapa de registro apoderado......................................................................................................... 32 Etapa Registro Postulante – Criterios de prioridad ....................................................................... 36 Etapa Búsqueda Establecimientos ................................................................................................ 39 Consultas frecuentes relacionadas con el modulo ........................................................................... 42 Ingreso de consultas a CRM .............................................................................................................. 47
Sistema de admisión escolar SAE
2
Sistema de Admisión Escolar SAE El programa se origina para terminar con las prácticas selectivas de los establecimientos y asegurar un acceso equitativo para todos y todas. Objetivo general: Implementar, de manera gradual, un sistema de admisión único a los establecimientos que asegure un proceso de admisión justo, equitativo y transparente para todas las familias y acabe con los procesos de admisión discriminatorios en los establecimientos. Contamos con una página web donde los ciudadanos podrán revisar la información respectiva al proceso del SAE
www.sistemadeadmisionescolar.cl Rol de Ayuda MINEDUC en el proceso SAE: El equipo de ayuda Mineduc tendrá un rol fundamental en el nuevo sistema de admisión ya que cuenta con funciones específicas para su funcionamiento, que son: 1) Responder a consultas a padres y apoderados durante el proceso. 2) Generar solicitudes al sistema de admisión ante: ➢ ✓ ✓ ➢ ➢ ➢
Generación de usuarios para la plataforma de postulación: Estudiantes extranjeros Apoderados que realicen declaración jurada Discrepancia ante postulaciones de apoderados Discrepancia en los criterios de prioridad de los postulantes Período de regularización.
Sistema de admisión escolar SAE
3
Etapas del sistema de admisión La implementación ha sido gradual, entre el año 2016 y 2019, de la siguiente manera Año 2016 Región de Magallanes
Año 2017 Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins y Los Lagos
Año 2018 Todas las regiones excepto RM.
Año2019 Todas las regiones incluyendo RM
El primer año de aplicación se comienza con los siguientes niveles: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
NT1 (Pre-Kínder) NT2 (Kínder) 1° Básico 7° Básico 1° Medio
A partir del segundo año de funcionamiento, se incluyen los demás niveles.
Sistema de admisión escolar SAE
4
Proceso de postulación y admisión al SAE Los apoderados deberán realizar la postulación a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl
Sistema de admisión escolar SAE
5
Admisión:
Sistema de admisión escolar SAE
6
Criterios de Prioridad
•
Para los establecimientos que no cuentan con suficientes vacantes, existen ciertos postulantes que tendrán prioridad de acceso.
•
Los criterios de prioridad son: a) En primer lugar, los hermanos o hermanas que tengan un/a estudiante ya matriculado en el establecimiento. Hermanos consanguíneos o adoptados legalmente. b) En segundo lugar, los/as postulantes caracterizados como prioritarios/as, hasta completar un 15% de los cupos totales. c) En tercer lugar, los hijos e hijas de funcionarios/as del establecimiento. d) En cuarto lugar, ex-alumnos del establecimiento, que no hayan sido expulsados. e) Luego, todas y todos los demás postulantes, quienes tendrán igualdad de oportunidades.
• • •
Los criterios de prioridad de hermanos e hijos de funcionario deberán ser declarados por los apoderados en la plataforma al momento de la postulación. La declaración será contrastada con datos administrativos del Ministerio. Los criterios de prioritario y exalumno serán identificados por el Ministerio de Educación a través de datos entregados por el MDS y las actas de promoción.
¿Cómo es el ordenamiento aleatorio? Se asigna un número aleatorio a cada postulante y se identifica si cuenta con algún criterio de prioridad, luego se ordena la lista según número aleatorio y criterio de prioridad.
Sistema de admisión escolar SAE
7
Sistema de admisión escolar SAE
8
Resultados y matricula
Sistema de admisión escolar SAE
9
Quiénes deben postular
Sistema de admisión escolar SAE
10
Paso a paso como postular A continuación encontraras los pasos que debes seguir para postular. Nota: Para postular a establecimientos artísticos, debes contactarte directamente con cada uno de ellos y consultar sobre el proceso de admisión que realiza.
Registro Apoderados y postulantes: El apoderado deberá ingresar a la opción “Regístrate Aquí” y luego crear su cuenta.
Realiza el registro aquí
Sistema de admisión escolar SAE
11
Del Registro: ✓ Es obligatorio un teléfono móvil y/o un correo electrónico. ✓ La cedula puede estar vencida al momento de la inscripción, pero no puede estar bloqueada. ✓ Es obligatorio aceptar términos y condiciones, así como el manejo de datos. ✓ El sistema enviara un email/SMS del registro.
Ingresa tus datos aquí
Recuerda siempre aceptar los términos y condiciones y protocolo
Importante: una vez realizado el registro del apoderado, deberás volver a ingresar a la plataforma con tu RUN y contraseña para acceder al registro del postulante
Sistema de admisión escolar SAE
12
El derecho de ser apoderado responde al siguiente orden: • • •
Los padres del niño/a Los ascendientes más próximos, es decir, abuelos. Responsables del menor que hayan realizado una declaración jurada de apoderado en las oficinas de Ayuda Mineduc.
Las postulaciones las realizan los apoderados utilizando el RUN tanto del apoderado como del postulante. En caso de que los apoderados o los postulantes no cuenten con un RUN, éstos deberán dirigirse a las oficinas de Ayuda Mineduc para certificar que es el apoderado y que se les entregue un número de usuario. ¿Qué sucede si más de un apoderado intenta realizar la postulación? Cada postulante puede tener UN SOLO APODERADO. Si existe más de un apoderado postulando a un mismo estudiante, la plataforma privilegiará la postulación de cualquiera de los padres por sobre la de los abuelos. De igual forma, la plataforma privilegiará la de los padres y abuelos, por sobre los apoderados con declaración jurada. Si aún persisten las diferencias entre personas de igual derecho, la postulación definitiva responderá al siguiente orden: a) Primará la postulación de quien tenga legalmente el cuidado personal del niño, que debe ser formalmente acreditada. b) Luego, primará la postulación de quien viva con el estudiante. c) El primero que postuló al niño, en caso de no poder demostrar ninguna de las anteriores. d) Los antecedentes deberán presentarse ante la oficina del MINEDUC habilitada para ello.
Sistema de admisión escolar SAE
13
Registro del postulante Los antecedentes que deberán presentar para acreditar los criterios de prioridad son: Hermano: 1) Documento que presente la calidad de hermanos del postulante (certificados de nacimiento del postulante y hermano; libreta de familia) 2) Certificado de alumno regular Funcionario: 1) Certificado de nacimiento del postulante y libreta de familia 2) Contrato de trabajo vigente al primer día de la postulación Necesidades Educativas Especiales •
Las y los postulantes que presenten discapacidad o necesidades educativas especiales podrán postular mediante el proceso general de admisión a cualquiera de los establecimientos, sin importar si éste se encuentra o no adscrito a PIE.
•
En caso de que el postulante sea asignado en un determinado establecimiento educacional, el establecimiento deberá matricularlo.
•
Los establecimientos educacionales que cuenten con PIE podrán, voluntariamente, realizar Procedimientos Especiales de Admisión para estudiantes con discapacidad, con anterioridad al Procedimiento General de Admisión.
•
Las y los postulantes que se hayan matriculado en cupos del Procedimiento Especial, no podrán participar del Procedimiento de Admisión Regular.
•
Las Escuelas de educación especial no deberán acogerse al nuevo sistema de admisión.
Sistema de admisión escolar SAE
14
Registro del Postulante
Ingresa RUT postulante
Sistema de admisión escolar SAE
15
Postulantes Extranjeros Los estudiantes extranjeros podrán postular a través de la plataforma de postulación, teniendo exactamente los mismos derechos que los chilenos. Cuando los postulantes cuentan con un RUN, podrán postular por la plataforma directamente. Cuando los postulantes y apoderados no cuentan con RUN, deberán dirigirse a la oficina de ayuda Mineduc donde se les entregará un número de RUN provisorio (IPE) (IPA), valido solo para efectos de postulación y matricula en los establecimientos. Para poder entregar el número, los apoderados deben: ✓ Presentar los documentos de identidad del país de origen. ✓ Realizar una declaración jurada de apoderado. ✓ El apoderado deberá presentar los certificados de estudios del niño del país de origen para poder determinar el curso al que postula. Las solicitudes generadas serán enviadas al equipo de admisión, quienes habilitarán los RUN provisorios para postular. De manera paralela se validarán los estudios.
Sistema de admisión escolar SAE
16
Búsqueda de establecimiento
Se desplegarán los establecimientos más cercanos de acuerdo a la dirección del postulante. El buscador muestra información general de cada establecimiento y para más detalle, debe hacer click sobre la ficha
Sistema de admisión escolar SAE
17
Ficha del establecimiento Esta contiene el Proyecto educativo y reglamento interno, que deberán aceptar y adherir los apoderados Información institucional y de contacto: teléfono, página web, ubicación en el mapa.
Sistema de admisión escolar SAE
18
Procedimiento admisión regular Cupos ✓ La ley establece un número máximo de alumnos que pueden ser matriculados por curso, por los que se puede recibir subvención. ✓ Para efectos del nuevo sistema de admisión, cada sostenedor deberá reportar el número de alumnos por grado que planifica tener, el cual será definido de acuerdo a su Proyecto Educativo. Estos serán los CUPOS TOTALES para la admisión del año escolar siguiente y deberán reportarse en el SIGE. ✓ Los cupos totales por grado, pueden ser iguales o menores al máximo permitido por reconocimiento oficial según el número de cursos que tengan. ✓ Los cupos totales deben asegurar continuidad a los estudiantes actualmente matriculados en el grado precedente, por lo tanto, debiesen ser mayores o iguales a su matrícula. Vacantes ✓ La admisión se basará en las VACANTES, que corresponde a la diferencia entre los cupos totales y la matrícula del establecimiento para el grado anterior, las cuales
Sistema de admisión escolar SAE
19
serán calculadas por el Ministerio de Educación al momento de la admisión según la información reportada en el SIGE. ✓ El sistema de admisión completará las VACANTES con las preferencias de los apoderados y las prioridades de acceso. ✓ Las vacantes se generan cuando: a. Los cupos totales son mayores a los estudiantes actualmente matriculados en el curso anterior. Eso genera cupos disponibles que son llenados por postulantes a través del sistema de admisión. b. Cuando un estudiante actualmente matriculado queda aceptado en otro establecimiento. Estos cambios son incorporados en el procedimiento de asignación de forma que, al ser aceptado en un establecimiento de mejor preferencia, se libera su cupo para ser ocupado por otro estudiante que esté postulando a dicho establecimiento.
Sistema de admisión escolar SAE
20
Agregar establecimiento En esta sección se muestra para cada nivel una estimación de las vacantes disponibles. El apoderado solo podrá postular a su estudiante a establecimientos con vacantes disponibles.
Si el establecimiento cumple sus expectativas pinche la opción agregar establecimiento
Sistema de admisión escolar SAE
21
Al momento de dar click en “agregar establecimiento”, se solicitará indicar, si corresponde: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Jornada Especialidad Local/Anexo Aceptar y adherir al proyecto educativo (PE) y reglamento interno (RI) Aceptar el copago
Sistema de admisión escolar SAE
22
1- Deberás agregar todos los establecimientos a los que quieras postular. 2- Ordenar establecimientos. NO EXISTE UN MÁXIMO DE ESTABLECIMIENTOS EN EL LISTADO El último establecimiento es en el que se encuentra matriculado el estudiante (*). En caso que no coincida, debe rectificar en las Oficinas de Ayuda MINEDUC. También lo podrá hacer a través del formulario web.
Enviar postulación El sistema solicitará confirmación previa al envío de la postulación. La postulación puede modificarse cuantas veces desee el apoderado, la última enviada con éxito será la postulación válida para el sistema
Sistema de admisión escolar SAE
23
Sistema de admisión escolar SAE
24
Sistema de admisión escolar SAE
25
Una vez confirmado el envío de la postulación. La plataforma emitirá un comprobante con el listado de las preferencias. El comprobante contendrá un código QR que permitirá verificar la validez del mismo
El comprobante contiene información: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Del postulante Del apoderado De los criterios de prioridad Del listado de preferencias De la validez del comprobante: código QR
Sistema de admisión escolar SAE
26
Una vez finalizada la postulación, la plataforma mostrará la sección “Mis Postulantes”. El apoderado podrá: ✓ ✓ ✓ ✓
Ver la postulación Imprimir el comprobante. Cambiar la postulación Eliminar la postulación
En caso de cambiar la postulación se desplegará una ventana emergente advirtiendo “Esta postulación será inválida hasta que envíes todos los cambios” Sólo existe una postulación válida para el sistema, que es la última enviada con éxito
Sistema de admisión escolar SAE
27
Una vez finalizada la postulación, la plataforma te re-direccionara a la página de inicio
Información relevante de la postulación 1. Cada estudiante es admitido en UN SOLO ESTABLECIMIENTO. 2. Cuando un estudiante esté cambiándose de establecimiento, tiene asegurado su establecimiento de origen en caso de NO SER ADMITIDO en ningún establecimiento al que postuló. 3. Si un estudiante actualmente matriculado en un establecimiento es admitido en otro establecimiento que puso en su lista PIERDE SU CUPO en su establecimiento actual. 4. Los cupos liberados por estudiantes que se cambian, son utilizados por otros postulantes al el establecimiento. 5. Al rechazar un establecimiento donde un estudiante que fue admitido, no significa que puede volver a su establecimiento de origen. 6. Es importante no incorporar establecimientos en su lista de postulación a los que el estudiante no está dispuesto a irse. Puede ser admitido y perder su cupo actual.
Sistema de admisión escolar SAE
28
Resultados y Confirmación Comunicación de resultados •
La plataforma de postulación indicará a cada apoderado el establecimiento en el que su hijo fue admitido y el lugar en la lista de espera en que está para entrar a los otros establecimientos.
•
Cada postulante es incorporado en la lista de espera de los establecimientos que estaban más arriba en el orden de preferencia del establecimiento en el que fue admitido.
•
Además se entregará a cada establecimiento la lista con los admitidos y la lista de espera.
Confirmación o Rechazo Una vez recibidos los resultados de la postulación, a través de la plataforma de postulación, cada apoderado puede: •
Aceptar el establecimiento donde fue admitido: el padre, madre o apoderado ha finalizado el proceso y deberá matricular a su/s hijo/s o hija/s. En ningún caso el establecimiento podrá negarle la matrícula.
•
Rechazar el establecimiento donde fue admitido: el padre, madre o apoderado deberá volver a postular en el procedimiento complementario, pero esta vez sólo a los establecimientos que cuenten con vacantes.
•
Esperar por un cupo en lista de espera. Esto significa que el padre madre o apoderado acepta quedarse en el establecimiento en que corra la lista de espera.
Si NO corre lista de espera: En este caso el apoderado deberá indicar lo siguiente si: •
Acepta el establecimiento en el cual se encuentra actualmente admitido.
•
Rechaza el establecimiento donde se encuentra actualmente admitido, debiendo postular nuevamente en el procedimiento complementario de admisión.
Con las confirmaciones y rechazos, es posible correr la lista de espera, y se genera la lista de admitidos definitiva que es entregada a los establecimientos.
Sistema de admisión escolar SAE
29
Lista de admitidos La lista de admitidos definitiva que reciben los establecimientos podrá diferir respecto de la que entregaron los establecimientos porque las listas ordenadas por los establecimientos incluyen a todos/as los/as postulantes sin considerar las preferencias que estos tuvieron respecto a ese establecimiento. Si hay un/a postulante que no aparece en la lista, se debe a que fue admitido en otro establecimiento de su mayor preferencia. A pesar de que ese/a postulante sale de la lista, se sigue respetando a continuación el ordenamiento aleatorio que había definido el establecimiento previamente.
Procedimiento complementario proceso de admisión En esta etapa solo podrán participar aquellos padres, madres y apoderados que: •
Rechazaron el establecimiento en el cual su/s hijo/s o hija/s fueron admitidos/as.
•
No hayan postulado durante el Procedimiento de Admisión regular.
Todos aquellos padres, madres y apoderados que cumplan cualquiera de estas dos causales, podrán hacer una segunda postulación para las vacantes que queden disponibles, después del proceso de admisión regular. Los apoderados postularán a los establecimientos que cuentan con vacantes disponibles en la plataforma de postulación. El Ministerio de Educación utilizará el mismo mecanismo para asignar las vacantes restantes acorde a las preferencias de los padres, madres y apoderados: en primer lugar, los criterios de prioridad; y, en segundo lugar, los resultados aleatorios. Se utilizará el mecanismo aleatorio de la plataforma de postulación para el procedimiento complementario de admisión.
Sistema de admisión escolar SAE
30
Matrículas y regularización Matrícula El establecimiento deberá contar con, al menos, dos periodos de matrícula: a) El primero, una vez finalizado el procedimiento general de admisión, b) El segundo, una vez finalizado el procedimiento complementario de admisión. El resultado del sistema de admisión GARANTIZA el derecho de matrícula del postulante en el establecimiento en el que fue admitido. El establecimiento no puede negar la matrícula. Solo cuando el apoderado no haga efectiva la matrícula durante alguno de estos dos periodos, se libera ésta vacante para el periodo de regularización. Regularización Los padres, madres y apoderados podrán postular a establecimientos durante el transcurso del año, para lo cual deberán dirigirse a las oficinas del Ministerio de Educación más cercana a su domicilio, para que se les informe los establecimientos que cuentan con vacantes disponibles. Una vez conocida esa información, el padre, madre o apoderado podrá postular a las vacantes disponibles directamente en los establecimientos, donde también deberá realizar la matrícula. Las y los estudiantes deberán ser admitidos/as por orden de llegada. Se le entregará a las oficinas de Ayuda Mineduc respectivas las vacantes que quedan disponibles para poder entregar la información a los apoderados que postulen durante este proceso.
Sistema de admisión escolar SAE
31
Casos Borde: Etapa de registro apoderado. Crear IPE alumno extranjero sin RUN y asociar al apoderado con RUN o IPA (Identificador Provisorio Apoderado) Descripción
Antecedentes a presentar
En caso de estudiantes extranjeros sin RUN se debe crear un IPE (Identificador Provisorio Escolar) y asociar un IPA (Identificador provisorio Apoderado) al padre, madre, abuelo/a o tutor simple del alumno extranjero. Con el IPA (N° 200 millones) podrá ingresar a la plataforma de postulación y su clave será este número sin guion ni dígito verificador. También se puede asociar un IPA a un alumno que ya posee IPE.
✓ Pasaporte/ DNI y/o certificado de nacimiento del postulante ✓ Pasaporte/ DNI del solicitante ✓ Declaración jurada simple de apoderado (Formato tipo) en caso de TUTOR SIMPLE
Importante: ✓ El IPE debe estar validado para poder asociarle un IPA. ✓ Para ingresar a la plataforma, el IPA será el RUN y la clave será el IPA sin dígito verificador ✓ En caso de apoderado extranjero con RUN Chileno pero cédula vencida se debe generar un IPA para poder registrarse en la plataforma. ✓ Es importante tener en cuenta que este número servirá únicamente para registrarse y realizar el proceso de postulación en la plataforma.
Sistema de admisión escolar SAE
32
Registro apoderados tutor simple con RUN chileno.
Descripción
En caso que el adulto responsable del postulante NO sea el padre/madre, abuelo/a, puede solicitar su habilitación como apoderado, realizando una Declaración Jurada en alguna de las Oficina Ayuda MINEDUC.
Antecedentes a presentar
✓ Cédula de identidad y/o Certificado de nacimiento del postulante ✓ Cédula de identidad del solicitante ✓ Declaración jurada simple de apoderado (Formato tipo)
1. Registro apoderados tutor simple extranjero sin run chileno
Descripción
En caso de que el adulto responsable del postulante NO sea el padre/madre, abuelo/a, debe solicitar el IPA y su habilitación como apoderado, realizando una Declaración Jurada en alguna de las Oficina Ayuda Mineduc.
Antecedentes a presentar
✓ Pasaporte/DNI/Certificado de nacimiento del postulante ✓ IPE del postulante (si está creado) ✓ Pasaporte/ DNI del solicitante ✓ Declaración jurada simple de apoderado (Formato tipo)
Importante: Sin perjuicio de lo anterior, el derecho preferente sobre el postulante continúa siendo el que posea el cuidado personal del estudiante.
Sistema de admisión escolar SAE
33
Registro apoderados tutor legal Descripción
Antecedentes a presentar
En caso de que el adulto ✓ Cédula de identidad/ Pasaporte/ DNI y/o Certificado de nacimiento del postulante responsable del postulante cuente ✓ Cédula de identidad del solicitante con el cuidado personal del ✓ Inscripción de nacimiento del estudiante con subestudiante, debe presentar la inscripción al margen donde conste el acuerdo que documentación de respaldo en determina el cuidado personal del menor, o alguna de las Oficina Ayuda Mineduc ✓ Escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación, donde conste la determinación de la persona que debe ejercer el cuidado personal del menor (en caso de que ésta no haya sido sub-inscrita al margen de la inscripción de nacimiento en los términos del numeral anterior), o ✓ Resolución judicial donde conste la determinación de la persona que debe ejercer de manera provisoria o definitiva el cuidado personal del menor.
Registro apoderado padre/ madre o abuelos no vinculados en la plataforma de postulación Descripción
Antecedentes a presentar
En caso de que el padre, madre o ✓ Certificado de nacimiento (todo trámite) del abuelos no figuren vinculados postulante y Cédula de identidad, en caso de consanguíneamente en la plataforma tenerla. de postulación, esta vinculación ✓ Cédula de identidad del padre, madre o puede realizarse, en alguna de las abuelo que se quiera vincular. Oficina Ayuda Mineduc, presentando ✓ En caso de querer vincular a un abuelo/a, se la documentación de respaldo. requiere Certificado de nacimiento (todo trámite) del padre o madre del postulante, según corresponda.
Sistema de admisión escolar SAE
34
Restablecer contraseña Descripción
En caso de que el apoderado haya olvidado su contraseña y no haya podido recuperarla a través del procedimiento establecido en la plataforma de postulación, podrá solicitar a través del Call Center 600 600 2626 o en las oficinas Ayuda Mineduc, el restablecimiento de su contraseña.
Sistema de admisión escolar SAE
Antecedentes a presentar
✓ Cédula de Identidad/ Pasaporte/DNI del apoderado.
35
Etapa Registro Postulante – Criterios de prioridad Cambio curso/nivel sugerido.
Descripción En el caso en que el nivel o curso sugerido en la plataforma de postulación no corresponda al curso al cual debe asistir el estudiante, el apoderado deberá dirigirse a las Oficinas Ayuda Mineduc
Antecedentes a presentar Si el estudiante está inscrito para exámenes libres. ✓ Verificar inscripción en http://snec.mineduc.cl/ ✓ Cédula de identidad/ Pasaporte/ DNI y/o certificado de nacimiento del postulante ✓ Cédula de identidad/ Pasaporte/ DNI del solicitante
Sistema de admisión escolar SAE
Si el estudiante proviene de una Escuela Especial de Lenguaje.
Si el estudiante es retirado durante el proceso de postulación
✓ Certificado/Informe del establecimiento firmado por el apoderado, en el que indique que el alumno no está apto para cursar el nivel que sugiere la plataforma. ✓ Cédula de identidad/ Pasaporte/ DNI y/o certificado de nacimiento del postulante ✓ Cédula de identidad/ Pasaporte/ DNI del solicitante
✓ Verificar en http://infomineduc.cl/ Ficha Alumno – Ingresar RUN sin dígito verificador – ver FECHA DE RETIRO. Si no figura retirado no se podrá realizar el cambio y se debe derivar al solicitante al establecimiento para que efectúen el retiro en SIGE. ✓ Cédula de identidad/ Pasaporte/ DNI y/o certificado de nacimiento del postulante ✓ Cédula de identidad/ Pasaporte/ DNI del solicitante
36
Rectificación del establecimiento del hermano/a del postulante Descripción
Antecedentes a presentar
En caso de que la información del establecimiento al que asiste el hermano/a del postulante no coincida con la que se muestra en la plataforma de postulación y, por lo tanto, no pueda hacer valer el CRITERIO DE HERMANO, debe dirigirse a las Oficinas Ayuda Mineduc para realizar su modificación.
Verificar en http://infomineduc.cl/ - Ficha Alumno – Ingresar RUN sin dígito verificador – ver NOMBRE ESTABLECIMIENTO. Si no figura matriculado en el establecimiento correcto no se podrá realizar el cambio y se debe derivar al solicitante al establecimiento para que ingrese la matrícula en SIGE. Certificado de Nacimiento de ambos hermanos o Libreta de familia del Registro Civil que acredite que ambos son hermanos. (SOLO EN CASO DE QUE NO ESTÉ EN LA SECCION DE CONSANGUINIDAD).
Importante Este mismo procedimiento aplica para rectificar el establecimiento del postulante.
Sistema de admisión escolar SAE
37
Rectificación del establecimiento padre/madre funcionario. Descripción
En el caso que la información del establecimiento en el que trabaja el padre/ madre funcionario no esté actualizada o presente algún error, en la plataforma de postulación y, por lo tanto, no pueda hacer valer el CRITERIO DE PADRE O MADRE FUNCIONARIO/A, debe dirigirse a las Oficinas Ayuda Mineduc para realizar su modificación.
Antecedentes a presentar
✓ Certificado de Nacimiento o Libreta de Familia donde se indique identidad de los padres del postulante. (SOLO EN CASO DE QUE NO ESTÉ EN LA SECCION DE CONSANGUINIDAD) ✓ Contrato de trabajo vigente al primer día de la postulación (En el caso que el establecimiento en el cual el funcionario trabaja no aparezca o no corresponda al que aparece en la plataforma) ✓ Presentar el contrato/decreto de nombramiento/anexo de contrato donde se especifique que se presta servicios al establecimiento en cuestión. (Para el caso de los funcionarios subcontratados por el DAEM/DEM)
Importante: En caso de que el padre o madre figure en un establecimiento en el cual ya no trabaja, se debe ingresar al establecimiento, ver sus funcionarios y eliminar al padre o madre.
Sistema de admisión escolar SAE
38
Vincular a hermanos/as con IPE Descripción
En caso de que un alumno con IPE quiera hacer valer la prioridad de hermano, es necesario que ambos estén asociados al mismo IPA y vinculados consanguíneamente en Back Office del SAE. Para esto debe acercarse a Oficina Ayuda Mineduc.
Antecedentes a presentar
✓ ✓ ✓ ✓
Pasaporte/ DNI del postulante. Pasaporte/ DNI del hermano. Pasaporte/ DNI del solicitante. Certificado de Nacimiento de ambos hermanos o Libreta de familia del Registro Civil que acredite que son hermanos.
Importante: Si uno de los hermanos se encuentra matriculado esta información estará precargada en el sistema.
Etapa Búsqueda Establecimientos Rectificación del establecimiento del postulante Descripción
Antecedentes a presentar
En caso de que la información del establecimiento al que asiste el postulante no coincida con la que se muestra en la plataforma de postulación, debe dirigirse a las Oficinas Ayuda Mineduc para realizar su modificación.
✓ Verificar en http://infomineduc.cl/ - Ficha Alumno – Ingresar RUN sin dígito verificador – ver NOMBRE ESTABLECIMIENTO. Si no figura matriculado en el establecimiento correcto no se podrá realizar el cambio y se debe derivar al solicitante al establecimiento para que ingrese la matrícula en SIGE. ✓ Cédula de identidad y/o Certificado de Nacimiento del postulante. ✓ Cédula de identidad del solicitante.
Sistema de admisión escolar SAE
39
Cronograma SAE 2020 Martes, 11 de agosto 2020 al Martes 8 de Septiembre 2020 Periodo Principal de Postulaciones. Periodo de postulaciones regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Ingresan todos los niveles de Pre-kínder a 4º medio. Jueves, 13 de agosto 2020 Inicio de Periodo Principal de Postulaciones. Periodo de postulaciones Región Metropolitana. Ingresan todos los niveles de Pre-kínder a 4º medio. Jueves 24 de septiembre al martes 6 de octubre, 2020 Realización de procedimientos especiales de admisión para establecimientos que cuenten con Programa de Integración Escolar (PIE), sean de alta exigencia o de especialización temprana. Regiones: TODAS Niveles: Pre-kínder a 4 medio. Lunes 26 de octubre al viernes 30 de octubre, 2020. Publicación de resultados. Regiones: Todas Niveles: Pre-kínder a 4 medio Martes 10 de noviembre al miércoles 11 de noviembre, 2020. Publicación de resultados listas de espera. Regiones: Todas Niveles: Pre-kínder a 4 medio Martes 24 de noviembre al lunes 30 de noviembre, 2020. Periodo Complementario de postulación. Es para aquellos apoderados que hayan rechazado su asignación o que no postularon en el periodo principal. Regiones: Todas Niveles: Pre-kínder a 4 medio Viernes 11 de diciembre, 2020. Publicación resultados Periodo Complementario de postulación. Regiones: Todas Niveles: Pre-kínder a 4 medio Lunes 14 de diciembre al jueves 24 de diciembre, 2020. Periodo de matrícula en los establecimientos. Este periodo es para estudiantes nuevos y estudiantes que continuarán en su mismo establecimiento. Regiones: Todas Niveles: Pre-kínder a 4 medio Lunes 28 de diciembre al martes 29 de diciembre, 2020.
Sistema de admisión escolar SAE
40
Periodo de regularización exclusiva para repitentes. Este periodo tiene por finalidad permitir la regularización de aquellos estudiantes admitidos por sistema que repitieron de nivel, por tanto, buscan una vacante en el nivel previo al que postularon. Regiones: Todas Niveles: Pre-kínder a 4 medio Desde el miércoles 30 de diciembre, 2020. Inicio periodo de regularización año lectivo 2021. Este periodo se realiza directamente en los establecimientos para aquellos estudiantes que no postularon en ninguno de los dos procesos o quieran buscar otro colegio. Regiones: Todas Niveles: Pre-kínder a 4 medio
Sistema de admisión escolar SAE
41
Consultas frecuentes relacionadas con el modulo A continuación describiremos las llamadas frecuentes relacionadas con el módulo El ciudadano realizará consultas como: 1. ¿Dónde se debe postular? Se podrá postular desde cualquier computador con acceso a internet, ya sea desde el hogar o el lugar que se estime conveniente. Las personas que no cuenten con computador o internet podrán acercarse a los distintos puntos de postulación que se habilitarán en las Secretarías
Regionales
de
Educación,
Direcciones
Provinciales
de
Educación,
establecimientos educacionales y otros organismos, para apoyar este proceso. Esta información será publicada en la página web y en las oficinas regionales del Ministerio de Educación. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación
Página web – preguntas frecuentes-postulación.
2. ¿A cuántos colegios se puede postular por estudiante? Un apoderado puede postular a la cantidad de colegios que desee. Recomendamos agregue solo aquellos establecimientos de su interés, teniendo en cuenta que lo mínimo son dos para zonas urbanas y uno para zonas rurales. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación
Página web – preguntas frecuentes-postulación.
Sistema de admisión escolar SAE
42
3. Si tengo más de un hijo al que quiero postular ¿Cómo debo hacerlo? Con el usuario que ha creado puede postular a todos sus hijos con su RUN, realizando una postulación para cada uno de ellos. La plataforma además le dará las siguientes alternativas: A. Respetar el orden de preferencia de cada postulación en forma independiente. B. Privilegiar que los hermanos postulantes puedan ser admitidos en un mismo establecimiento, aunque no es una garantía. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes-postulación. 4. ¿Qué sucede si no alcance a postular y se cerró el periodo de postulaciones? Puede postular en el Período Complementario de postulación, pero solo a las vacantes que quedaron disponibles luego de haberse cerrado el Proceso de Admisión General. Si no postuló en ninguno de los dos procesos, debe realizar su regularización acudiendo a un departamento provincial o dirigiéndose a un establecimiento que en caso de tener vacantes debe aceptarlo. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes-postulación. 5. ¿Puede suceder que mi postulante no sea admitido en ninguno de los establecimientos que elegí? Sí, puede suceder que en los establecimientos a los que postula, no cuenten con vacantes suficientes para todos los estudiantes que están postulando. Si no queda en ningún establecimiento al que postuló, tiene asegurado el cupo en su establecimiento de origen si es que este tiene el nivel correspondiente. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes-postulación.
Sistema de admisión escolar SAE
43
6. ¿Qué debo hacer una vez que conocí los resultados de postulación? Conociendo los resultados, dentro de la página web, deberá decidir entre una de las siguientes alternativas: •
Aceptar el resultado en el que fue admitido(a) su hijo/a.
•
Rechazar el resultado en el que fue admitido(a) su hijo/a.
•
Activar las listas de espera de los establecimientos en los que no fue admitido en este periodo de postulación.
• Y luego descargar el comprobante. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes- resultados.
7. ¿Qué debo hacer si acepto el resultado de postulación? Con su comprobante de resultado, deberá acercarse presencialmente al establecimiento donde fue admitido para realizar el trámite de matrícula. Esto se debe realizar en las fechas correspondientes según el calendario del Sistema de Admisión Escolar. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes- resultados.
8. ¿Qué debo hacer si rechazo el resultado de postulación? Al rechazar el resultado podrá volver a postular en el periodo Complementario de postulación, pero solo a los establecimientos que aún cuenten con vacantes disponibles. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes- resultados.
Sistema de admisión escolar SAE
44
9. ¿Qué pasa si al revisar mi resultado, no fui admitido en ninguno de los establecimientos de mi listado de postulación? Si postuló para cambiarse de establecimiento, y no quedó en ninguno, el sistema lo mantendrá en el establecimiento donde se encuentra actualmente matriculado. Si el postulante no se encuentra matriculado en ningún establecimiento, el sistema automáticamente lo hará participar en las listas de espera de los establecimientos a los que postuló. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes- resultados.
10. ¿Quiénes pueden participar del periodo complementario de postulación? Los apoderados que no postularon en el primer Periodo de Postulación, para los que rechazaron el establecimiento en el que fueron admitidos y para aquellos que no fueron admitidos en ningún establecimiento durante el primer periodo de postulación. No pueden participar las personas que hayan aceptado el resultado de su postulación. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes- postulación complementaria.
11. ¿A cuántos colegios se puede postular por estudiante en este periodo? El mínimo para las zonas urbanas es de dos establecimientos. Para las zonas rurales el mínimo es un establecimiento. Recomendamos que agregue la mayor cantidad posible, teniendo en cuenta que lo mínimo son dos, para asegurarse que su postulante sea admitida/o en alguno de los colegios de su preferencia. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes- postulación complementaria.
Sistema de admisión escolar SAE
45
12. ¿Cómo funcionan las listas de espera? Al momento de aceptar el establecimiento en el que fue admitido(a) su hijo/a, se le preguntará si desea tomar la opción de activar las listas de espera de los establecimientos en los que no quedó admitido y que postuló en sus mayores preferencias. Ejemplo: Si fue admitido en el establecimiento de su preferencia número 3, participará en las listas de espera de los establecimientos que puso en el lugar 1 y 2. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación
Página web – preguntas frecuentes- postulación complementaria
13. ¿Qué pasa si no matriculo a mi hijo/a de manera presencial? Renunciará a su derecho de matrícula en el establecimiento donde quedó admitido su hijo o hija. La vacante quedará disponible para ser usada por el establecimiento en el periodo de regularización. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación
Página web – preguntas frecuentes- matrícula
14. Si soy admitido en un establecimiento de mi lista ¿puedo elegir entre mi establecimiento actual y el nuevo establecimiento? No, cada postulante es admitido en un solo establecimiento, lo que significa que, en caso de ser admitido en alguno de los establecimientos de su lista de preferencias, libera el cupo en su actual establecimiento, el que será usado por otro postulante. Esta respuesta la puedes encontrar en www.sistemadeadmisionescolar.cl siguiendo la ruta que se indica a continuación Página web – preguntas frecuentes- matrícula
Sistema de admisión escolar SAE
46
Ingreso de consultas a CRM A continuación detallaremos el paso a paso para ingresar las consultas relacionadas con este módulo a nuestro aplicativo CRM 1- Ingresar a www.siac.mineduc.cl o a través de favoritos centralizados 2- Ingresar al link área de trabajo y selecciones la opción atenciones
Sistema de admisión escolar SAE
47
3- Seleccione nueva atención
4- Selecciones opción árbol de temas
Sistema de admisión escolar SAE
48
5- Seleccionar opción consultas
6- Seleccionar la opción requerida
Seleccione la opción según requerimiento.
7. Luego de tipificar, debe registrar datos del ciudadano en la opción ingreso express Los datos que deberá llenar son: • RUN • Nombre y apellido • Sexo
Sistema de admisión escolar SAE
49
•
Región y comuna
8. Ya ingresado los datos debe guardar atención presionando en link.
Sistema de admisión escolar SAE
50