Data Loading...
MÓDULO II: Validación del Marco Teórico, Hipótesis y Diseño de Investigación
E-BOOK
Validación del Marco Teórico, Hipótesis y Diseño de Investigación
Marco teóric o
• Estado del conocimiento • Cumple funciones • Literatura adecuada
O K
No
No
No Si
Alcance de la investigación
• • • •
Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo
O K
Si
Hipótesis
• Cumple requisitos • Relación con la realidad • Variables definidas correctamente • Tipos • Características correctas
Si
O K
• • • •
Diseño de Investi gacion
Experimental No experimental Transaccional Longitudinal
Elaboración del Marco Teórico
¿Cuáles son las funciones del Marco Teórico? Son 7 funciones principales: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudios. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de como se ha tratado un problema especifico de investigación: que clases de estudio se han efectuado con que tipos de participantes, como se han recolectado los datos, en que lugares se ha llevado cabo, que diseños se han utilizado. Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, estos nos orientaran sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación. 3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema para evitar desviaciones del planteamiento original.
¿Cuáles son las funciones del Marco Teórico? 4.Documenta la necesidad de realizar el estudio 5.conduce al abastecimiento de hipótesis o afirmaciones que mas tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 6.Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (yuren Camarena, 2000) 7.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es punto de referencia.
Definición del alcance de la investigación
¿En qué consisten los estudios exploratorios? PROPÓSITO • Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura revelo que tan solo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio , o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. Exploratorio
Correlacional Descriptivo
Explicativo
¿En qué consisten los estudios descriptivos? PROPÓSITO • Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar como son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Danhke,1989). Es decir miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones, o componentes del fenómeno a investigar. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así( valga la redundancia) describir lo que se investiga.
¿En qué consisten los estudios correlacionales? PROPÓSITO:
Este tipo de estudios tiene como propósito conocer la relación que exista entre dos o mas conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En ocasiones solo se analiza la relación entre dos variables, lo que podría representarse como: X
Y,
Pero con frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre tres variables, lo cual se podría representar así: X
Y
Z
¿En qué consisten los estudios explicativos?
PROPÓSITO Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos y sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por que ocurre un fenómeno y en que condiciones se manifiesta, o por que se relacionan dos o mas variables.
Formulación de hipótesis
¿Qué son las hipótesis? Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Deben ser formuladas a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos su veracidad.
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?
¿Qué características tiene un hipótesis? Las hipótesis deben referirse a una situación “real”. Las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo mas concretos posible . La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos. Tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, los objetivos y las preguntas de investigación no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir. La hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. ¿Existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla? ¿Es posible desarrollarlas? ¿Se encuentran a nuestro alcance?
¿Qué son las variables?
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el genero, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos.
TIPOS DE VARIABLES Criterios de Clasificación: • Su naturaleza: Cualitativas y Cuantitativas. • La amplitud de las unidades de observación a que se refieren: Individuales y Colectivas.
• Su nivel de abstracción: Generales(N. Cultural), intermedias (Nivel Educativo), empíricas (Grado de instrucción) (indicador) • Las escalas variación que implican: Nominales y Ordinales.
Elección del diseño de investigación
¿Qué es un diseño de investigación?
Una vez que se preciso el plantamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis ( o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera mas practica y completa de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o mas diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.
Diseño experimental El termino experimento tiene al menos dos acepciones, una general y otra particular. La general se refiere a elegir o realizar una acción y después observar las consecuencias (Babbie,2001).
Este uso del termino es bastante coloquial; así, hablamos de “experimentar” cuando mezclamos sustancia químicas y vemos la reacción provocada, o cuando nos cambiamos de peinado y observamos el efecto que suscrita en nuestras amistades dicha transformación. La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles resultados.
Una acepción particular de experimento, mas armónica y con un sentido científico del termino, se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o mas variables independientes ( supuestas causas- antecedentes),para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o mas variables dependientes (supuestos efectosconsecuentes), dentro de una situación de control para el investigador. Esta definición quizá parezca compleja; sin embargo, conformé se analicen sus componentes se aclarara el sentido de la misma.
Diseños no experimentales ¿Qué es la investigación no experimental cuantitativa?
Podría definirse como la investigación que se realza sin manipular deliberadamente variables. Es decir se trata de estudios donde nos hace variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como señalan Kerlinger y Lee (2002): “En la investigación no experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o los tratamientos”.
¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales?
Investigación transeccional o transversal Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en solo momento, en un tiempo único, su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo: Investigar el número de empleados,desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento.
A su vez los diseños transeccionales se dividen en tres: exploratorios descriptivos y correlaciónales – causales.
Diseños transeccionales exploratorios
El propósito de los diseños transeccionales exploratorios es comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación.se trata de una exploración inicial en un momento especifico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación o poco conocidos; además, constituyen el preámbulo de otros diseños ( no experimentales y experimentales).
Investigación transeccional descriptivo
Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o mas variables en una población. El procedimiento consiste en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, fenómenos, contextos, comunidades; y así proporcionar su descripción . Son ,por lo tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son también descriptivas.
Diseño transeccional Correlacional- Causal
• Describen relaciones entre dos o mas categorias , conceptos o variables en un momento determinado. A veces unicamente en terminos correlacionales, otras en funcion de la relacion causa-efecto (causales)
Investigación longitudinal o evolutiva
En ocasiones el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo de determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades; o bien de las relaciones entre estas. Incluso a veces ambos tipos de cambios. Entonces disponemos de los diseños longitudinales, los cuales recolectan datos atraves del tiempo en puntos o periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias
DISEÑOS TRANSECCIONALES
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
DISEÑOS LONGITUDINALES
DE TENDENCI A
DE EVALUACIO N DE GRUPO
PANEL
ANALIZA CAMBIOS A TRAVES DEL TIEMPO (CATEGORIAS, CONCEPTOS, VARIABLES) DENTRO DE ALGUNA POBLACION EN GENERAL
SE EXAMINAN CAMBIOS A TRAVES DEL TIEMPO EN SUB POBLACIONES O GRUPOS ESPECIFICOS. USANDO MUESTRAS QUE ABARCAN GRUPOS DIFERENTES EN CADA OCASION
EL MISMO GRUPO DE PARTICIPANTES ES MEDIDO U OBSERVADO EN TODOS LOS TIEMPOS Y MOMENTOS