Data Loading...
principal 16 junio 2017 Flipbook PDF
principal 16 junio 2017
118 Views
18 Downloads
FLIP PDF 50.31MB
¿QUÉ TIPO DE PADRE ERES? Tu forma de ser puede marcar el carácter de tus hijos. Lee este y otros artículos en el suplemento especial para papá
> Viernes 16 de junio de 2017 > Villahermosa, Tabasco Año LVIII > No. 20704 > 5 secciones > 56 páginas > $ 9.00
ROGERIO AZCÁRRAGA RECIBE PREMIO NACIONAL DE LA COMUNICACIÓN PÁGINA 21 A
❱❱PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN GANARSE FINANCIAMIENTO
Votos, clave para recursos > La iniciativa #SinVotoNoHayDinero propone
que las prerrogativas económicas para las organizaciones políticas se otorgen con base a la votación válida de una elección. La medida no podrá aplicarse para comicios del 2018 PÁGINAS 2 Y 3 A
Es inadmisible que exista menos participación ciudadana, pero cada vez se incrementa el dinero público para los partidos” ALEJANDRA PARRA CÁRDENAS COORDINADORA DE GESTIÓN Y PROYECTOS DEL DIPUTADO INDEPENDIENTE PEDRO KUMAMOTO AGUILAR
PEDRO LANDERO
RECUPERARÁN MALECÓN CON PARQUE LINEAL
Incumplió con el resolutivo de indemnizar ex trabajadores de Nacajuca; también exregidores irían a la cárcel
PÁGINA 4 A
PÁGINA 12 A
ANJ PARTICIPA EN HOMENAJE A IFIGENIA MARTÍNEZ PÁGINA 7 A
7
503015
348004
SCJN ORDENA DETENER A EXALCALDE
•Escala Crítica, Víctor M. Sámano/ 18 A •De Política y Cosas Peores , Catón / 18 A •Estrictamente Personal, Raymundo Riva P. / 20 A •Día con Día, Héctor Aguilar Camín / 20 A
LA RONDA 2.1 ATRAERÍA UNA INVERSIÓN DE 5 MIL MDD
PÁGINA 15 A
EN LA WEB:
www.diariopresente.com.mx
Página 2
Viernes 16 de junio de 2017
Diario Presente
@DiarioPresente
TEMA DE PORTADA
❱❱Impulsan iniciativa #SinVotoNoHayDinero
Votos deben definir recursos de partidos > Urge cambiar
fórmula para financiamiento de organizaciones políticas
Financiamiento
>> Recursos otorgados a los institutos políticos para actividades ordinarias permanentes
Aunque para el proceso electoral de 2018 será imposible implementarlo en Tabasco, urge que el financiamiento público que se le otorga a los partidos políticos se calcule con base en la votación total obtenida en los comicios anteriores, y no de acuerdo a la cifra del padrón electoral. Con una reforma electoral de este calado se ahorraría un 50 por ciento del gasto público que se le entrega en cada campaña a los partidos políticos, afirmó Alejandra Parra Cárdenas, coordinadora de Gestión y Proyectos del diputado independiente Pedro Kumamoto Aguilar, impulsor de la iniciativa #SinVotoNoHayDinero. En Jalisco recientemente reformaron la Constitución y la Ley Electoral para reducir el financiamiento público para los partidos políticos, y hasta ahora es la única entidad que ahorrará en las campañas electorales. La portavoz del diputado independiente consideró inadmisible que cada vez exista menos parti-
Coordinador División- WEB
masivos
NOS
medios masivos
medios masivos
MEXICANOS
MEXICANOS
FOTOS: DIARIO PRESENTE
❙❙ Roberto Barboza Sosa DIARIO PRESENTE
❚ Cada elección la participación ciudadana es menor.
cipación ciudadana en cada elección, y por el contrario cada vez se incrementan los montos de prerrogativas a los partidos. Parra Cárdenas afirmó que resultan demasiado costosas las campañas electorales y son una fuerte sangría al presupuesto, por lo que se deben reducir las prerrogativas económicas a los partidos y el recurso que se ahorre destinarlo a obras y programas sociales. De aceptarse en Tabasco esta iniciativa, se obligaría a candidatos y partidos políticos a trabajar por ganarse la simpatía de la gente y esforzarse por efectuar campañas electorales efectivas, sostuvo Parra Cárdenas.
AGENCIA
La Constitución de Tabasco señala que el financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes “se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del estado por el 75 por ciento del salario mínimo diario vigente para el estado”. De cambiarse este precepto y calcular el financiamiento público de los partidos con base a la votación válida registrada en la más reciente elección estatal, bajarían a una tercera parte las prerrogativas, pues la participa-
67
>> millones 624 mil pesos en 2013
>> millones 441 mil pesos en el 2015
64
74
>> millones 645 mil pesos en el 2014
>> millones 14 mil pesos en el 2016
ción ciudadana fue de 918 mil 849 electores, el 56.95 por ciento del listado nominal que era de un millón 613 mil 549 electores. Es decir en lugar de multiplicar el 75 por ciento del salario mínimo por el total de empadronados, se calcularía con el total de votos válidos registrados en la elección. La coordinadora de Gestión y Proyectos del diputado dijo que en eso consiste básicamente la reforma a las leyes para que los partidos obtengan financiamiento con base a los votos obtenidos. Cambiar ese simple párrafo constitucional sólo requiere voluntad política de los partidos mayoritarios de Tabasco. Nada más.
Villahermosa, Tabasco 15 de junio de 2017
Comunicado
Garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas, es una responsabilidad y compromiso asumido por el Gobierno del Estado, por lo que se fortalecen los trabajos de cooperación de los tres órdenes de gobierno, así como de los poderes Judicial y Legislativo.
AGENCIA
LO MARCA LA CONSTITUCIÓN LOCAL
60
Luego que el Gobernador Arturo Núñez Jiménez aceptara el pasado 8 de agosto de 2016, las nueve propuestas y conclusiones que hiciera la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se fortaleció el trabajo interinstitucional capacitando a los servidores públicos en el respeto a los derechos de las mujeres y difundiendo los protocolos en materia de feminicidios, violencia sexual y casos de desapariciones. Como resultado de esta estrategia integral, se garantiza un proceso de atención a los casos de violencia contra la mujer, se tipifican con perspectiva de género y apego a los principios establecidos, ofreciéndose así garantías para las mujeres que enfrentan una situación de maltrato o vejación. El pasado 8 de febrero, la Secretaría de Gobierno, como coordinadora del grupo de trabajo para la atención de la solicitud de alerta de género promovida por el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB), entregó a la Conavim el informe de la atención y
seguimiento que se ha dado a las nueve propuestas y conclusiones, señalando que se ha cumplido puntualmente en cada una de ellas. La determinación de que proceda o no la alerta de género para Tabasco, no es algo que corresponda al Gobierno del Estado, sino a la Conavim, quien revisa y evalúa el trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado con la colaboración de los tres órdenes de gobierno y los poderes Legislativo y Judicial, que han logrado una sinergia en favor del respeto absoluto a una vida libre de violencia contra las mujeres. Cada una de las acciones emprendidas para garantizar a las mujeres condiciones de respeto absoluto están apegadas a la ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se diseñó una Plataforma Virtual y el Banco Estatal de Datos de Capacitación en Género, que da cuenta de la capacitación a más de 5 mil servidoras y servidores públicos. Así también, más allá del ámbito institucional y laboral, se tiene una campaña permanente de sensibilización hacia la población denominada “Soy mujer”. El Gobierno del Estado será respetuoso de la determinación que emita la Conavim, y mantendrá como hasta ahora, el trabajo coordinado para garantizar a todas las mujeres el respeto a sus derechos.
Diario Presente
Viernes 16 de junio de 2017
@DiarioPresente
Página 3
TEMA DE PORTADA
Constitución del estado >> La Carta Magna en la entidad señala que debe ser en base al padrón electoral ARTICULO 9
a)
>>El financiamiento público para el sostenimien-
b)
>>El financiamiento público para las ac-
to de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del estado por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para el estado. El 30% de la cantidad total que resulte de acuerdo a Io señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% restante se distribuirá entre los mismos de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de Diputados inmediata anterior;
❚ Los institutos políticos reciben el presupuesto de acuerdo al padrón electoral en cada elección.
Descartada para comicios del 2018 ❙❙ Roberto Barboza Sosa DIARIO PRESENTE
En el Congreso local de Tabasco no existe ninguna iniciativa similar a la que se aprobó en Jalisco de #SinVotoNoHayDinero”, y en este año si existiera voluntad política podrían aprobarla para que entre en vigor hasta después del 2018, pues en 15 días vence el plazo para efectuar reformas electorales para el proceso electoral en puerta. El Artículo 105 Fracción II de la Constitución Federal establece que no pueden promulgarse ni publicarse leyes electorales dentro de los 90 días previos al inicio del proceso electoral. En Tabasco, oficialmente el proceso electoral inicia en la primera semana de octubre próximo. En la Constitución Política de Jalisco, Artículo 13 Fracción IV Inciso a, quedó establecido que “en años electorales el financiamiento para actividades ordinarias se fijará anualmente, multiplicando el número total de los votos válidos obtenidos en la elección a diputados, por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”. Alejandra Parra Cárdenas aseguró que no sólo es ahorrar por ahorrar, sino que esta medida es para que los partidos políticos trabajen mejor si quieren mayor financiamiento. Actualmente no les interesa cuántos electores vayan a votar pues tienen asegurada una importante bolsa económica para financiar sus actividades.
tividades tendentes a la obtención del voto durante el año en que se elijan Gobernador del Estado, diputados locales, presidentes municipales y regidores, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido por actividades ordinarias en ese mismo año; cuando sólo se elijan diputados locales, presidentes municipales y regidores, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias
Ley Electoral y de Partidos Politicos del Estado de Tabasco ARTÍCULO 72.
❚ Al Congreso del estado le quedarían 15 días para impulsar la reforma previo al proceso electoral en puerta.
Es inadmisible que cada vez exista menos participación ciudadana en cada elección y se incrementen los montos de prerrogativas a los partidos políticos” Así se obligaría a candidatos y partidos políticos a trabajar por ganarse la simpatía de la gente y esforzarse por efectuar campañas electorales efectivas”
❚ De modificarse la ley, no entraría en vigor en próximas votaciones.
ALEJANDRA PARRA CÁRDENAS COORDINADORA DE GESTIÓN Y PROYECTOS DE PEDRO KUMAMOTO
1
>>Los Partidos Políticos tendrán derecho al
II
>>Para gastos de campaña: a) En el año de
financiamiento público de sus actividades, independientemente de las demás prerrogativas que les otorgue la Ley, conforme a las siguientes disposiciones: I. Para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes: a) El Consejo Estatal determinará anualmente, el monto total por distribuir entre los Partidos Políticos, para lo cual multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral correspondiente al Estado de Tabasco, a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para el Estado. b) El resultado de las operaciones señaladas en el inciso anterior constituye el financiamiento público anual a los Partidos Políticos por sus actividades ordinarias permanentes y se distribuirá en la forma que establecen el inciso a), de la Base II, del artículo 41 de la Constitución Federal; y el inciso a) de la fracción VIII del Apartado A del artículo 9, de la Constitución Local la elección en que se elijan Gobernador del Estado, Presidentes Municipales y Diputados Locales, a cada Partido Político se le otorgará para gastos de campaña un monto equivalente al cincuenta por ciento del financiamiento público que para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes le corresponda en ese año; b) En el año de la elección en que se elijan Presidentes Municipales y Diputados Locales a cada Partido Político se le otorgará para gastos de campaña un monto equivalente al treinta por ciento del financiamiento público que para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes le corresponda en ese año
CIELO MEDIO NUBLADO
Villahermosa www.diariopresente.mx
33DESPEJADO O
SOL PLENO >> MÁXIMA
23
O
DiarioPresente
@ DiarioPresente
> Viernes 16 de junio de 2017
CLIMA PARA HOY
Editora:Mayeli León
>> MINÍMA
Página: 4
NUBLADO OSCURO
❱❱Presentan proyecto
> Con una inversión
MALECÓN GRIJALVA
de más de 20 mdp edificarán un moderno parque lineal para los capitalinos
> Buscan darle otro giro a este espacio y así poder mejorar la imagen de la ciudad R. Cor
Superficie: 8,350 m2
Mén
dez
27 d
tinez
Ma lec ón Car los A RÍO . Mad razo GR I JA L VA
B. Z ozay a
❙❙ Josué Hernández Ramírez DIARIO PRESENTE
e Feb
4
Contará con zonas de gimnasio y juegos infantiles
1
Se incluirá una trota-pista de:
2,000 m2
NUBLADO LLUVIA/RAYOS
❚ Martha Lilia López Aguilera tuvo invitadas especiales.
DIF brinda apoyo a reclusas VIENTOS FUERTES
meses
6
cubiertas de lona
1
VIENTOS MEDIOS
❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
400 m lineales
2
Iluminación con tecnología tipo LED
2 Incluirá áreas verdes
Estacionamiento para
90 vehículos Fuente: Ayuntamiento de Centro
Este proyecto pretendemos terminarlo en diciembre, queremos convertir este espacio en un sitio donde las familias puedan llegar con libertad a hacer ejercicios” FOTO: DIARIO PRESENTE
El Ayuntamiento de Centro a partir del mes de agosto, iniciará la rehabilitación del Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón (CENMA), donde se construirá un moderno parque lineal que se llevará una inversión superior a los 20 millones de pesos. De acuerdo al director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, de Centro José Alfonso Tosca Juárez, el proyecto tiene como objetivo rescatar un inmueble que hoy no tiene ningún uso y además no le representa ningún ingreso a Villahermosa. Esta iniciativa aún será licitada para entregarla a algún constructor tabasqueño, el proyecto se pretende desarrollar en 4 meses, con la intención de inaugurarlo en el mes de diciembre, además contemplan regular los giros negros de la zona. El funcionario precisó que a través del proyecto buscan promover el desarrollo urbano de la ciudad y recatar la imagen de la zona del malecón Carlos A. Madrazo, el cual garantice que las familias de Centro y de todo el estado vuelvan a tener contacto con el río Grijalva. Informó que demolerán parte de las estructuras del CENMA que no son funcionales, para darle paso al parque lineal “Malecón Grijalva”. En lo que ahora es el estacionamiento del CENMA, adelantó que formarán taludes vegetales para integrar el parque con el Malecón Carlos A. Madrazo Becerra, cuidando la altura de las protecciones realizadas por la Conagua, es decir no derribarán el muro. El arquitecto Rogelio Jiménez Pons, colaborador del Ayuntamiento, justificó que actualmente hay un “escenario lamentable” debido al notable deterioro de las instalaciones del CENMA, lo cual afecta el entorno urbano, por lo que se decidió darle un “cambio radical” con un nuevo uso mediante un parque lineal.
TIEMPO PARA TERMINAR EL PROYECTO:
NUBLADO LLUVIOSO FOTO: DIARIO PRESENTE
Rescatarán imagen de zona del malecón
NUBLADO NEBLINA
❚ El arquitecto Rogelio Jiménez Pons (primero de la derecha) dio los pormenores.
ROGELIO JIMÉNEZ PONS ARQUITECTO
La pérdida de la libertad, que en la mayoría de las ocasiones conlleva al abandono de la familia y la soledad, modifica la percepción de la vida en las personas que han estado o se encuentran recluidas en un penal, lo cual es más doloroso cuando hay hijos y se es el sostén de las familias; ante ello el Sistema DIF Tabasco busca apoyarles, manifestó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo de este organismo, Martha Lilia López Aguilera. En la emisión 143 del programa “Familia DIF, Nuestra Familia”, López Aguilera tuvo como invitadas a Zuleika León Alamilla e Irma Martínez Izquierdo, quienes subrayaron que uno puede parar en la cárcel por cualquier situación, sin importar la condición social, los estudios o género. Subrayaron que el respaldo familiar es básico para sobrellevar esta situación.
Estar recluida me llevó a un nuevo comienzo; junto con mis compañeras hicimos un espacio de oración” ZULEIKA LEÓN EXINTERNA
Diario Presente
@DiarioPresente
Diario Presente
@DiarioPresente
Viernes 16 de junio de 2017
Página 5
Página 6
Viernes 16 de junio de 2017
Diario Presente
@DiarioPresente
Diario Presente
Viernes 16 de junio de 2017
@DiarioPresente
Página 7
VILLAHERMOSA
❱❱Asiste Arturo Núñez Jiménez a homenaje
Destacan trayectoria de fundadora del PRD > El mandatario
tabasqueño dijo que Ifigenia Martínez es una mujer ejemplar FOTO: I DIARIO PRESENTE
❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
❚ El gobernador de Tabasco y su esposa, Martha Lilia López Aguilera, acompañaron a la destacada política mexicana en la ceremonia.
El Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, asistió al homenaje que el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) realizó a la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, en el Senado de la República. Acompañado de la presidenta
del Consejo Ciudadano del Sistema DIF tabasqueño, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario felicitó a Ifigenia Martínez por ser una mujer ejemplar, así como una de las más influyentes y destacada académica y política de México. “Es una mujer admirable, su vitalidad, su discurso, su vigor, son un ejemplo para todos”, enfatizó durante este evento efectuado en la antigua casona de Xicoténcatl. Núñez Jiménez recordó la época cuando conoció a la también fundadora del PRD, e indicó que tuvo la satisfacción de empezar a tratarla hace 50 años, en 1967, cuando fue designada direc-
Es una mujer admirable, su vitalidad, su discurso, su vigor, son un ejemplo para todos los que asistimos a este homenaje para la destacada política mexicana” ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ GOBERNADOR DE TABASCO
tora de la Escuela Nacional de Economía, donde él cursaba la licenciatura. Por su parte, Martínez y Hernández agradeció este homenaje y la presencia de quienes le acompañaron durante su trayectoria política en la bancada del partido del sol azteca. En esta ceremonia también estuvieron presentes dirigentes del PRD, como Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta nacional; Beatriz Mojica Morga, secretaria general, y Carlos Navarrete Ruiz, delegado nacional, así como senadores y diputados federales de dicho instituto político, quienes reconocieron a su fundadora.
Viernes 16 de junio de 2017
Diario Presente
@DiarioPresente
Diario Presente
@DiarioPresente
VILLAHERMOSA
FOTOS: DIARIO PRESENTE
Página 8
❚ La documentación fue a favor de 95 familias y 574 hectáreas de tierra amparadas.
❱❱Tres comunidades involucradas
Hay voluntad política para campo local > Se entregaron
escrituras del programa Cosomer ❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
En Tabasco existe una gran voluntad política del gobernador Arturo Núñez Jiménez para dar certidumbre a la tenencia de la tierra, y con ello resolver los conflictos agrarios y propiciar condiciones de paz en el campo, subrayó Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de Desarrollo Agrario del Gobierno de la República. Acompañado del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entregó escrituras del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), las cuales amparan la propiedad de 574 hectáreas en las comunidades Unidos para Progresar, Macuspana; La Asunción, Tenosique, y El Manantial, Teapa. Rosario Torres refirió que con la entrega de la documentación a favor de 95 familias adheridas a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se elimina la incertidumbre que en muchas ocasiones genera enfrentamientos en el medio rural.
Resuelven conflictos ❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
ustavo Cárdenas G destacó que la relación interinstitucional ha permitido
que Tabasco sea la entidad donde más conflictos agrarios se han resuelto, de modo que su agenda en esta materia está prácticamente concluida. Explicó que las escrituras responden a compromisos adquiridos con la UNTA, mismos que llevaron a que el Gobierno Federal adquiriera seis predios para entregárselos a los auténticos dueños de
la tierra. El siguiente paso, abundó, es que los nuevos propietarios la trabajen y la hagan producir para que no siga estando ociosa. El subsecretario de la Sedatu mencionó que además de la certidumbre que brinda a las familias, las escrituras “abrirán la llave de los apoyos de las instancias públicas ligadas al campo para transitar hacia la producción y la productividad”. Ahora, añadió, esas hectáreas pasarán de manos privadas a ser propiedad social y se constituirán en ejidos.
❚ Gustavo Rosario Torres refrendó el compromiso del gobierno para dar certidumbre a la tenencia de la tierra.
La certeza jurídica es un paso hacia la paz social que demanda el campo, recalcó el responsable de la política interna estatal, al indicar que este tipo de beneficios constituyen una muestra más del trabajo ordenado y coordinado que privilegian las instituciones federales y
estatales. Gustavo Rosario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para mantener un acompañamiento permanente a las acciones del Gobierno Federal, de modo que estas puedan multiplicarse en pro del bienestar de los tabasqueños.
Diario Presente
@DiarioPresente
Diario Presente
@DiarioPresente
Viernes 16 de junio de 2017
Página 9
❱❱En las oficinas del Registro Civil
Excesivos gastos
>> La pareja hizo un gran sacrificio para tener a sus hijos
545 MIL >> pesos gastaron los padres en la renta del vientre, los cuidados del embarazo, el parto, los cuidados de los mellizos y su estancia en Tabasco >> Fueron estafados en dos ocasiones por abogados los cuales solo mentían a los padres que estaban llevando el procedimiento para obtener el registro > de los bebés
> Después de ocho
meses de trámites, los bebés ya tienen una identidad ❙❙ Carmen Ramírez DIARIO PRESENTE
La Dirección General del Registro Civil de Tabasco, demoró 8 meses en entregar las actas de nacimiento a los padres de mellizos cuyos menores fueron nacidos a través de la maternidad subrogada. Rebeca Esther Sánchez Bonilla y Carlos Armando Galván Huerta, originarios de la Ciudad de México, quiénes decidieron rentar un vientre en Tabasco para tener a una parejita de mellizos, tenían sin identidad a
FOTOS: EDUARDO URBINA I DIARIO PRESENTE
❚ Los menores sellaron su registro con sus huellas dactilares.
Entregan actas a padres de mellizos subrogados Estamos muy felices de que nuestros hijos ya tengan identidad, gracias a quienes nos apoyaron”
❚ Rebeca y Carlos agradecieron toda la ayuda recibida durante el proceso.
los menores desde hace 8 meses debido a que en el estado se modificó la ley de maternidad subrogada. “Estoy muy feliz porque por fin mis hijos ya tienen identidad y podremos continuar con nuestra vida
normal”, expresaron los padres de los evan Emmanuel y Luz Gabriela señaló que el proceso de registro fue difícil pero no imposible, pues con la intervención de la coordinadora estatal de la Asociación Civil Aldea por
REBECA E. SÁNCHEZ MADRE DE BEBÉS
los Niños, Alejandra bebés. La madre de los mellizos que por nombre llArias Gómez y el diputado Manlio Beltrán Ramos se pudo lograr que los menores ya tuvieran su identidad.
Viernes 16 de junio de 2017
Diario Presente
@DiarioPresente
VILLAHERMOSA
FOTO: DIARIO PRESENTE
❚ Cada año son menos los jóvenes interesados en la docencia, informó la coordinadora de Escuelas Normales del Estado.
❱❱Disminuye solicitud de ingreso 5%
Menos alumnos a las Normales > 498 jóvenes
buscarán un espacio en las seis escuelas ❙❙ Edubiel Arias Sánchez DIARIO PRESENTE
La coordinadora de Escuelas Normales del Estado, Esthela López Hernández, informó que se redujo en un cinco por ciento la demanda de aspirantes a ingresar a una de las seis escuelas formadoras de docentes. En entrevista, dijo que la escuela de tipo Normal que menos aspirantes recibió fue la urbana de Balancán. En este sentido, indicó que mañana sábado presen-
Ya se emitieron las convocatorias el pasado 12 de mayo para la Escuela Normal Profesora Rosario María Gutiérrez Eskildsen y para la Urbana de Balancán” ESTHELA LÓPEZ COORDINADORA DE ESCUELAS NORMALES
tan examen de ingreso 498 aspirantes para poder estudiar una licenciatura. La funcionaria aseguró que tienen capacidad para recibir a todos los alumnos que solicitaron una ficha, pero tienen que alcanzar los 95 puntos que se piden como requisitos para ingresar a las Escuelas Normales. El año pasado de los casi
600 que presentaron examen de admisión, sólo la mitad lo aprobó, “ahora esperamos que todos pasen para que no baje la matrícula”. En lo que respecta a los directores que hacen falta en las seis Normales, informó que para el próximo ciclo escolar todas deberán tener su director.
Aplicarán modelo IEAT ❙❙ Edubiel Arias Sánchez DIARIO PRESENTE
El Programa Especial de Certificación (PEC) que trabajó el año pasado el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), será utilizado por el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) a nivel nacional, debido a que obtuvo uno de los resultados más altos del país. En entrevista, la directora del IEAT, Martha Osorio Broca, resaltó que esto avala que en Tabasco se está impartiendo una educación de calidad y que no se están regalando certificados.
FOTO: DIARIO PRESENTE
Página 10
❚ El Programa Especial de Certificación para adultos será replicado.
En este sentido, destacó que el (IEAT) obtuvo a nivel nacional el tercer lugar por
la excelente aplicación del PEC, sobresaliendo entre todos los estados del sureste.
Diario Presente
@DiarioPresente
Viernes 16 de junio de 2017
Página 11
Política www.diariopresente.mx
@ DiarioPresente
> Viernes 16 de junio del 2017
Diputado desecha pruebas de Cadena ❚❚ Ricardo Ramírez Nieto indicó que fueron desechas dos pruebas que presentó la diputada de Veracruz, Eva Cadena en su defensa para evitar su desafuero.
Diario Presente
Editora: Mayeli León Sánchez Página: 12
❙❙ Agencias I Diario Presente
SCJN ordena detener a exedil Pedro Landero > Incumplió una
sentencia de amparo y no indemnizó a ex trabajadores en 2014
❚ Exigen a la Legislatura del Estado investigar feminicidios.
Congreso de la Unión pide activar Alerta ❙❙ Juan Román Gallegos DIARIO PRESENTE
FOTO: DIARIO PRESENTE
❙❙ Antonio J. Aguilar DIARIO PRESENTE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó consignar al ex alcalde de Nacajuca, Pedro Landero López, por desacato a cumplir una sentencia de amparo, que desde 2014 ordenó indemnizar ex trabajadores del municipio En su sesión de este jueves, los magistrados quienes con una votación de 6 a favor y 5 en contra, también determinaron que la medida sea también aplicable para el cuerpo de exregidores que acompañaron en el trienio 2013-2015 al perredista. La decisión de la SCJN sienta precedente, dado que es la primera vez que acusa a todos los ex integrantes de un cabildo a pesar de ya no estar en funciones; asimismo por unanimidad, acordó no sancionar al actual cabildo, que encabeza el alcalde Francisco López Álvarez, pues consideró que ha comprobado que ha conseguido fondos para los pagos pendientes. La acción será ejecutada a través del Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Villahermosa, puesto que el cabildo pasado infringió el artículo 107 fracción XVI de la Constitución y su violación contempla una pena corporal de 5 a 10 años de prisión, además de la propia inhabilitación.
FOTO: DIARIO PRESENTE
❱❱También a exregidores de su Cabildo
❚ Pedro Landero López infringió el artículo 107 fracción XVI de la Constitución y su violación contempla una pena corporal de 5 a 10 años de prisión.
En 2014 se dictó la orden de pago en favor de decenas de extrabajadores, sin embargo, el entonces alcalde evitó cumplir con dicha orden y sólo se limitó a solicitar un empréstito al Congreso solicitud que fue rechazada. La ejecutoria inminente surtió efecto hace algunos días en perjuicio de la actual administración municipal, que tuvo como efecto el despido de más de 200 personas, la reducción de programas sociales, reducción de dietas.
Implicados
>> Integrantes del pasado Cabildo de Nacajuca:
>> Mercedes López Pérez >> Judith López, Julio Pérez >> Florinda Álvarez >> Miguel Sebastián Méndez
>> Rocío López Dionicio >> José Asunción Arias >> María de los Ángeles Díaz >> Irma López Gómez y Delfina Gutiérrez
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al Gobierno del Estado agilizar los trámites para activar la Alerta por Violencia de Género en la entidad, donde en el primer semestre del año van 12 feminicidios y en promedio 10 mujeres al día son violentadas de alguna manera. Fue la diputada federal, Liliana Madrigal Méndez, quien exigió a las autoridades que de manera inmediata aplique un plan de intervención para detener la violencia de género que viven las tabasqueñas. De esto mismo, la legisladora solicitó al mandatario estatal asimismo que no se limite a esperar que el grupo de trabajo creado por la Conavim emita un dictamen sobre dicha alerta. También pidió un informe pormenorizado sobre el cumplimiento de las recomendaciones que emitió el año pasado el grupo de trabajo conformado para atender la solicitud AVGM/04/2016 de Alerta por Violencia de Género en la entidad.
Relevan al delegado de Sagarpa FOTO: ANTONIO AGUILAR I DIARIO PRESENTE
❙❙ Antonio J. Aguilar DIARIO PRESENTE
❚ Carlos Hernández Reyes confirmó su salida de la dependencia y descartó que sean por cuestiones políticas o malos manejos.
Carlos Hernández Reyes, confirmó su salida de la titularidad de la Delegación Federal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el Estado. En el marco de la reunión de delegados federales y tras despedirse de manera formal de sus homólogos, Hernández Reyes informó de su “repentina” salida de la dependencia federal en Tabasco. “Me voy contento y tranquilo, seguiré trabajando desde la trinchera
que me toque estar en beneficio del campo tabasqueño, entiendo que los ciclos terminan y el mío ya concluyó al frente de la SAGARPA”, indicó. En entrevista colectiva, Hernández Reyes desechó que su salida haya obedecido a cuestiones políticas o por manejos inadecuados de programas al interior de la Delegación Federal. Insistió en señalar que su cambio en la titularidad de la Delegación de la SAGARPA era algo cíclico, por lo que dijo que no responsabilizaba a alguien de su cambio, “ha sido una oportunidad de vida y agradezco que se me haya dado esta oportunidad”.
Me voy contento y tranquilo, seguiré trabajando desde la trinchera que me toque estar en beneficio del campo tabasqueño” CARLOS HERNÁNDEZ TITULAR DE SAGARPA
Diario Presente
Viernes 16 de junio de 2017
@DiarioPresente
Página 13
POLÍTICA
Diario Presente
❚ Las sanciones que impuso a diputados locales la dirigencia de Morena, encabezada por Martí Batres, fueron revocadas por el Tribunal Electoral de la CDMX.
FOTO: DIARIO PRESENTE
❙❙ Juan Román Gallegos DIARIO PRESENTE
❱❱En la Ciudad de México
Resuelve el Trife a favor de diputados > Fueron
sancionados por abstenerse de votar en la ALDF ❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México resolvió que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena “se encuentra impedida para sancionar” a los militantes de su partido que ejerzan un cargo legislativo, por abstenerse de votar una iniciativa, ya que ello “implica la pretensión de subordinar el ejercicio de la función pública a las determinaciones e intereses partidarios”. En sesión en la que se resolvió ese tema, los magistrados electorales señalaron que los derechos de los diputados locales son inviolables en las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos,
Ningún diputado en ejercicio de sus funciones puede ser sancionado por un partido político cuando las decisiones tienen que ver con sus atribuciones” MARTHA ALEJANDRA CHÁVEZ MAGISTRADA DEL TRIBUNAL ELECTORAL
por lo que los legisladores locales de Morena tendrán de nueva cuenta activos sus derechos partidarios, excepto Aleida Alavez, quien no presentó inconformidad alguna por la sanción. “Es un tema relevante que es la inviolabilidad parlamentaria. Ningún diputado en ejercicio de sus funciones puede ser sancionado por un partido político cuando las decisiones tienen que ver con esas atribuciones que tiene como legislador y no como militante o simpatizante de un partido. Es independiente que haya sido electo por ese partido político y es diferente que ya esté ostentando un cargo pú-
blico”, expresó la magistrada Martha Alejandra Chávez. El pasado 20 de diciembre, seis diputados locales de Morena se abstuvieron de votar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México que aprobó la Asamblea Legislativa, por lo que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena decidió suspenderles sus derechos políticos. Quienes impugnaron esa decisión partidista ante el tribunal citado, por considerar que se violaban sus derechos político electorales, son: Néstor Núñez, Juana María Juárez, Juan Jesús Briones, Darío Carrasco y Luciano Tlacomulco.
El representante jurídico del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier López Cruz, se destapó para buscar la dirigencia estatal del sol azteca en los próximos procesos internos que se llevarían a cabo en cuanto al Comité Directivo Estatal (CDE) de este partido. “Todo los que estamos ahí nos gustaría encabezar al partido y no dudemos de que tengo capacidad para ser un buen presidente del partido, dado que soy fun-
dador, conozco la línea y puedo ser un buen dirigente del PRD”, agregó. Destacó el trabajo realizado desde la representación jurídica del PRD en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC) donde se han revocado acuerdos. En cuanto a la elección de los consejeros estatales del solazteca, López Cruz, refirió que los tiempos se han acortado para que se lleve a cabo, por lo que quedaría el consejo actual que definiría candidaturas y alianzas.
FOTO: DIARIO RPESENTE
Va por dirigencia del PRD ❙❙ Juan Román Gallegos DIARIO PRESENTE
Pide revisar caso de ex consejeros
@DiarioPresente
❚ Javier López Cruz señaló que puede ser un buen líder.
El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), Gutemberg Gómez Priego, consideró que debe revisarse el caso de los ex consejeros electorales que participaron en las elecciones municipales de Centro, la cual fue anulada, pues se desconoce si hubo algún tipo de sanción. Dijo que luego de lo sucedido en las elecciones de Coahuila, el blanquiazul estará pendiente de las acciones que realiza el consejo electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC). “Nosotros siempre hemos estado a favor de estar vigilantes de los procesos, que se cumpla con lo que marca la Ley Electoral en el estado de Tabasco, quien tenga que rendir cuenta, siempre lo haga de manera
Tiene el antecedente, no puede haber un error de logística como las elecciones pasadas, desde luego que el PAN estará vigilante” GUTEMBERG GÓMEZ SECRETARIO GENERAL DEL PAN
transparente”, sentenció. Señaló que no permitirán otra elección de estado y que el IEPC Tabasco debió tomar las consideraciones necesarias porque tiene un antecedente en donde le fue anulado el proceso electoral, especialmente el IEPC Tabasco.
Página 14
Viernes 16 de junio de 2017
Diario Presente
@DiarioPresente
Diario Presente
Viernes 16 de junio de 2017
@DiarioPresente
Página 15
DINERO
❱❱Por campos frente a costas de Tabasco
La Ronda 2.1 atraería inversión de 5 mmdd > Será dentro de tres o
>> mdd sería la inversión
15 7 >> frente a la costa
FOTO: DIARIO PRESENTE
El subsecretario de Desarrollo Industrial y de Comercio, de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Herminio Silván Lanestosa, informó que derivado de la licitación de la Ronda 2.1, podría generarse una inversión de 5 mil 250 millones de dólares, si se asignan los siete campos que están frente a las costas de Tabasco.
750
>> campos en total
cuatro años cuando se inicie la explotación en aguas someras ❙❙ Edubiel Arias Sánchez DIARIO PRESENTE
Licitación
>> El próximo lunes anunciarán cuántos bloques son para la región
❚ Las empresas que participan en la Licitación son nacionales e internacionales.
Entrevistado, luego de anunciar la apertura de un nuevo establecimiento que generará empleos directos, detalló que a la entidad le corresponden siete bloques cada
uno con una inversión de 750 millones dólares. “Esperemos que se asignen todos, y será de tres a cuatro años cuando se inicie la explotación en aguas
someras, porque primero se harán estudios”, indicó el funcionario. Expuso que son 15 campos, de los cuales siete están frente a las costas de Tabasco, siete más frente a las
de Tabasco
7 >> frente a la costa de Veracruz
1 >> en la costa de Campeche
costas de Veracruz y uno más en las de Campeche. Agregó que todas las empresas que participan en la licitación son nacionales e internacionales y no hay ninguna empresa local. “Después de que se conozcan los resultados de la licitación uno de de la Ronda 2, habrá otro panorama. Esperamos que se asignen todos los campos, la inversión de 750 millones de pesos es para el desarrollo de cada campo”, explicó.
Tabasco www.diariopresente.mx
> Viernes 16 de junio del 2017
@ DiarioPresente
Disputa por trabajo en el pozo Cibix-1 ❚❚ Jalpa.-Este lugar fue la manzana de la discordia, ya que grupos de sindicatos se disputaron los empleos con palos, piedras y machetes, hiriendo a dos personas.
Diario Presente
❙❙ Misael Xicoténcatl I Diario Presente
Editora: Mayeli León Sánchez Página: 16
❱❱En Centla
> Beneficiaron a
mil productores afectados por la sequía
❚ La alcaldesa Gabriela López y Pedro Jiménez otorgaron los cheques a los beneficiados.
❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
Centla.- La transparencia en el ejercicio de recursos y apoyos de programas destinados al campo, es uno de los distintivos de la administración estatal, asentó el titular de la Sedafop, Pedro Jiménez León, el encabezar la entrega de 3 millones 843 mil 600 pesos del seguro catastrófico pecuario a 1 mil 77 productores afectados por la sequía. Por ese motivo, aquí está presente personal de la Secretaría de la Contraloría, el cual verifica que todo se haga conforme a la ley y los beneficios lleguen en su totalidad a quienes están destinados, subrayó el funcionario. Acompañado de la alcaldesa Gabriela López Sanlucas, recordó que en la comunidad Cuauhtémoc de
FOTOS: DIARIO PRESENTE
Sedafop entregó el seguro catastrófico ❚ Los pobladores agradecieron los apoyos al campo.
Hacen válidas sus pólizas
>> Productores enfrentan crisis
3 MILLONES >> 843 mil 600 pesos pagaron a los productores del campo afectados >> Mil 77 productores beneficiados >> 1 millón 800 mil pesos pagaron este municipio, hace un mes pagaron 1 millón 800 mil pesos, y durante los últimos 4 años han entregado casi 6 mdp a ganaderos del seguro catastrófico. Jiménez León subrayó que en Centla han concretado programas de invernaderos, terraplenes y de pollitas, e indicó que continuará la contratación de este
en la comunidad Cuauhtémoc durante los últimos cuatro años >> 6 mdp han entregado en los últimos cuatro años a ganaderos del seguro catastrófico tipo de fianzas porque son de beneficio para los integrantes del sector primario. Gabriela López reconoció el apoyo del gobierno a los productores pecuarios centlecos, e indicó que continuarán trabajando con la Sedafop y la Sagarpa, para que el haya más beneficios al campo.
FOTO: MARIO LEÓN I DIARIO PRESENTE
Capturan a un oso hormiguero ❚❚ Paraíso.- Un oso hormiguero o mejor conocido como “brazo fuerte” fue capturado en el fraccionamiento Blancas Mariposa del ejido Oriente luego que los propietarios de una vivienda se percataron que se encontraba dentro de la casa, por lo que dieron parte a Protección Civil. ❚❚ Los elementos llegaron y de inmediato lo capturaron con una lía el cual subieron a la unidad llevándolo a las oficinas, en donde luego decidiría qué hacer con el animal. ❙❙ Mario León / DIARIO PRESENTE
Diario Presente
Viernes 16 de junio de 2017
@DiarioPresente
Página 17
TABASCO
❱❱En Tenosique
Continúan avances en la infraestructura Diario Presente
@DiarioPresente
> El compromiso del
❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
Tenosique.- Los avances en materia de vialidad en Tenosique, siguen consolidando las acciones para el bienestar y mejoramiento de las mayorías. Cuando se habla de obras, no se hace alusión exclusivamente a la pavimentación o bacheo de calles, o al alumbrado público, o a la cons-
❚ Una de las prioridades de la alcaldía es la rehabilitación de red de agua potable.
FOTO: DIARIO PRESENTE
alcalde Francisco Abreu es el bienestar de la población
trucción de un parque o de una cancha, aun cuando éstas por si mismas hablan de su importancia. Aquí las obras que más destacan, son aquellas que permiten acrecen-
tar la capacidad productiva de la población y eleve la calidad de vida. El compromiso que el edil Francisco Abreu Vela contrajo con su pueblo, es el desarrollo armónico
del municipio. Por lo cual continúan los avances en materia de infraestructura pública, como en la calle 28 entre calle 55 y calle Macuilis de la colonia Luis Gómez Z.
Nosotros como autoridades proponemos, apoyamos y normamos, pero también el individuo debe participar con su inteligencia, es decir debe aportar su mayor esfuerzo a la sociedad” FRANCISCO ABREU VELA ALCALDE DE TENOSIQUE
La rehabilitación de red de agua potable, construcción de pavimento de concreto estampado, drenaje sanitario, guarniciones y banquetas, con una meta de 600 ml. Gracias al contacto directo y permanente que se mantiene, “han sido decisivos para alcanzar los propósitos que nos incentiven a un mejor Tenosique.” Necesitamos seguir Construyendo el patrimonio de nuestro Tenosique, con el esfuerzo de todos, que sea el trabajo lo que nos una, nos solidarice para consolidar el municipio deseado. Construyamos juntos, un mejor Tenosique, cuidemos nuestra casa, para las nuevas generaciones por el bien de la población.
18A > 16 de junio de 2017 > VIERNES
@DiarioPresente
Diario Presente
Candidatos: encuesta, consulta o dedazo; partidos afinan métodos para el 2018
SIN RAÍZ
*Lejos quedaron las votaciones directas; nadie quiere arriesgar *Democracia disfrazada afecta los resultados a largo plazo *Tribunal: los partidos no pueden sancionar a servidores públicos
S
E ACERCA el momento en que los partidos definan oficialmente los métodos para la selección de sus candidatos a los cargos de elección en los comicios del 2018. Aunque el mecanismo debe estar especificado en los estatutos sabio es que en muchos casos resulta letra muerta y se sujeta a la lucha política interna y a las circunstancias externas. Hay métodos formales y mecanismos reales. Oficialmente se reconoce a las asambleas partidistas como las instancias de selección y ratificación, como parte de un proceso que se supone democrático. Históricamente se distingue la democracia directa –por votación universal de los miembros de un partido o por consulta abierta- y la democracia indirecta, en la que se recurre a delegados, consejeros, representantes, etcétera.
MADRUGUETE Y DEDAZO
CADA VEZ con más frecuencia los partidos recurren a las encuestas, que aunque las descalifican cuando son aplicadas de manera externa, les resulta un instrumento idóneo para zanjar sus dificultades internas de hacer política, en lo que tiene esto último de diálogo, debate, acuerdos, consultas. Antes, cuando el PRI era un partido hegemónico, se impuso la cultura del destape, dedazo y madruguete. En especial para sus candidatos a la Presidencia y para las gubernaturas, así como para las alcaldías, es casi un hecho que el PRI utilizará el mecanismo de sus asambleas de conejeros políticos, aunque buscará como primer paso las llamadas candidaturas de unidad; el PAN tiene previsto una consulta a su militancia, como lo hizo en el 2006 y 2012. Hasta el momento, el PRD se inclina por las encuestas. A pesar de que la izquierda fue históricamente la que impulsó las consultas ciudadanas poco a poco se fue decantando por la llamada democracia indirecta, con delegados y consejeros. Ahora estas figuras son instancias para ratificar los resultados de sus encuestas. Claro que antes tendrán en realizar acuerdos internos entre los aspirantes y ya les queda poco tiempo, como sería el caso de Tabasco. Para sólo mencionar a los partidos con mayor presencia nacional, citemos el caso de Morena. Este instituto, aunque recurrirá a las encuestas, como paso previo se observa una pre-designación, en la que su dirigente nacional nombra a un “promotor o promotora de la soberanía nacional”, a quien se le da ventaja para hacer campaña previa. Los partidos pequeños se inclinan más por las designaciones directas. Una forma de su “centralismo democrático”. Todavía nos falta mucho para que los partidos sean escuelas de participación democrática. RECHAZAN SANCIONES
LOS PARTIDOS deberán analizar a fondo la más reciente resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), porque puede sentar un precedente importante para interpretar la acción no sólo de los legisladores sino de todos los servidores públicos. Al decidir respecto a una queja contra la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, instancia que había suspendido de sus derechos a seis de sus diputados, dictaminó que un partido se encuentra impedido para sancionar a sus militantes que ejerzan un cargo legislativo. Actuar contra los diputados como lo hizo la dirigencia de Morena, señaló el tribunal, “implica la pretensión de
subordinar el ejercicio de la función pública a determinaciones e intereses partidistas”. De esta manera se reitera que los derechos de los diputados en las opiniones que manifiesten en sus cargos “son inviolables”, por lo que los legisladores Néstor Núñez, Juana María Juárez, Juan Jesús Briones, Darío Carrasco y Luciano Tlamulco, deben ser restituidos en sus derechos partidistas. Sólo Aleida Álvarez no recurrió al tribunal. La magistrada Alejandra Chávez argumentó: “Es un tema relevante la inviolabilidad parlamentaria. Ningún diputado en ejercicio de sus funciones puede ser sancionado por un partido político cuando las decisiones tienen que ver con esas atribuciones que tiene como legislador y no como militante o simpatizante de un partido”. Este caso se suscitó porque el 20 de diciembre reciente, seis diputados –entre ellos Néstor Núñez- se abstuvieron de votar el Presupuesto de Egresos de la capital del país. El 26 de abril, un órgano de la dirigencia de Morena determinó que los legisladores violaron los estatutos partidistas porque habían acordado votar todos en el mismo sentido. Cuando se anunció la sanción, no dejó de observarse que la mayoría de los señalados formaban parte de la corriente o segmento que se identifica con Ricardo Monreal. El propio jefe delegacional calificó entonces este hecho como “fuego amigo” en la lucha por la candidatura al gobierno de la Ciudad de México; inclusive adjudicó a Martí Batres esta acción. “Me va ayudar en mi campaña”, sostuvo Monreal. Pero más allá de los golpes bajos y los jaloneos al interior de los partidos, resulta relevante la tesis de que ningún partido puede subordinar a sus militantes en las funciones públicas. Otro es el caso de las convicciones y la disciplina partidista, mismas que deben contrastarse también con los estatutos de cada partido. Sólo que en el cumplimiento de los estatutos no puede haber excepciones. MIGRANTES EN RIESGO
No hay que descuidar la frontera. Hay motivos humanitarios, políticos y de seguridad. Actualmente en Candelaria, Campeche, están asentadas más de 500 personas de origen guatemalteco desalojados de sus propias tierras. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó ya al gobierno mexicano medidas cautelares para estos desplazados. El 2 de junio, los habitantes de San Andrés, en Petén, Guatemala, abandonaron sus tierras ante el avance de militares de ese país para realizar desalojos masivos. Semanas antes se había anunciado que Guatemala declaraba Estado de Sitio en zonas fronterizas con el pretexto de combatir a las bandas de narcotraficantes y a las pandillas criminales. En los años setenta, los civiles centroamericanos tuvieron que abandonar sus países acosados por los militares y paramilitares. Miles de refugiados se establecieron en campamentos de Campeche, Chiapas y Tabasco. AL MARGEN
¿HABRÁ debate?, sin duda; ¿se atenderán sugerencias?, duda. Ayer fue presentado el Proyecto Malecón Grijalva para el cual se tiene prevista una inversión (inicial) de 20 millones de pesos. Eduardo Camelo y Alfonso Tosca, funcionarios del Ayuntamiento detallaron el proyecto que incluye la demolición del llamado Cenma. ([email protected])
Destruimos la tierra
D
on Languidio Pitocaído se dirigió con lamentoso acento a su parte de varón y le reclamó: “¿Por qué te moriste antes que yo, malvada, si los dos somos de la misma edad?”. Comentó don Chinguetas hablando de su esposa Macalota: “A mi mujer le gusta mucho llevarles la contraria a los gringos. Cuando estamos en algún centro comercial de Estados Unidos y ve en la puerta de una tienda el letrero que dice: ‘Sale’, ella entra”. Floribel le pidió a Libidiano que la desposara. El cínico individuo se negó. Le dijo: “Dame una razón por la cual debo casarme contigo”. Replicó Floribel: “Te daré dos. Voy a tener gemelos”. Susiflor le preguntó a su galán: “Afrodisio: ¿es cierto que a los hombres se les conquista por el estómago?”. Contestó él: “Eso dicen”. “Entonces tendré que conquistarte -acotó Susiflor-, porque me está creciendo el mío”. Una pareja de casados en apuros fue la consulta de un consejero matrimonial. El terapeuta habló aparte con el marido y le comunicó: “Su esposa se queja de que usted en lo único que piensa es en el futbol. No habla más que de futbol; todo para usted es futbol. ¿Qué dice de esa queja de su esposa?”. Respondió el sujeto: “Que está fuera de lugar”. Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne, le pidió a Ludibela, cándida muchacha, que le entregara su más íntimo tesoro. Ella se negó en forma terminante. Le dijo entonces el salaz sujeto. “Dejémoslo a la suerte. Echaremos un volado. Si cae águila hacemos lo que yo quiero. Si cae sol hacemos lo que tú no quieres”. Noche de bodas. En el deliquio del amor él le dijo, extático, a ella: “¡En este momento no me cambiaría por Leonardo di Caprio!”. Replicó ella: “¡Qué malo eres!”. El forastero le preguntó al Charifas, el mayor vago del pueblo: “¿Hay aquí mujeres de la vida galante?”. No, señor -respondió el pelafustán-. Lo único que tenemos son algunas putas”. Babalucas abordó a una guapa mujer en el lobby bar del hotel. Le propuso: “Acéptame una copa”. La mujer le dirigió una gélida mirada y respondió: “Soy lesbiana”. “Está bien -dijo entonces Babalucas-. Si tu religión te impide beber alcohol acéptame entonces una limonada”. Las monjitas del convento de la Reverberación tenían un albergue para muchachas descarriadas. Sor Bette, la trabajadora social, interrogó a una que pedía ser admitida. Le preguntó: “¿Recuerdas la fecha en que perdiste tu virginidad?”. “No me acuerdo” -contestó la muchacha. “¿Cómo es posible? -se puso seria la reverenda madre-. Por fuerza debes saber el día en que entregaste la gala de tu doncellez”. “Perdóneme, madre -replicó la chica-, pero ha de saber usted que los hombres no tienen en la pija un sello fechador”. Cada vez que se extingue una criatura de la naturaleza el mundo se vuelve un poco menos mundo y Dios se vuelve un poco menos Dios. Bárbaros los más grandes somos los humanos. Tenemos mucho poder, pero no tenemos ningún poder sobre nuestro poder. Las fieras guardan su cubil y las aves cuidan de su nido, pero nosotros destruimos la casa que habitamos. Algún día quizá la tierra -la Tierra- expulsará a la raza humana de su seno como a una excrecencia que la daña. Entonces desaparecerá el pecado original, y volverán a ser limpias las aguas de los mares y los ríos, y el cielo será otra vez azul, y el aire será de nuevo respirable, aunque el hombre ya no estará ahí para respirarlo. Quizá la humanidad debe entrar en vías de extinción para que ya ningún ser animal o vegetal se extinga. Digo esto a propósito de la vaquita marina, amenazada de desaparición por la ignorancia de unos y la torpe ambición de otros. Salvémosla para no perdernos. FIN.
Diario Presente
Viernes 16 de junio de 2017
@DiarioPresente
Página 19
IDEAS
Hoja Volante * Por Joel Hernández Santiago
Corrupción: ‘Amor, con amor se paga’
N
i para dónde mirar. Por todos lados aparecen día a día casos de corrupción en México, algunos tan impúdicos y cínicos que uno no sabe si reír, llorar, lamentarse, reclamar: o todo junto… Digamos, como ejemplo inmediato. Hace apenas unos cuantos días se dio a conocer un video en el que presuntamente un legislador local del PAN en San Luis Potosí ofrece “sus buenos oficios” para eliminar las observaciones de la Auditoría Superior del Estado a las cuentas públicas de un alcalde: “Yo no pido lana, pero ellos [otros legisladores] sí te van a pedir lana, para dejarte limpio, que no debas ni nada. Pero me dicen que pase por lo menos el diez por ciento de lo que debe”, dice Enrique Flores Flores en el video que fue grabado por el alcalde a quien presuntamente le pide cuatro millones de pesos para dejarlo “limpio”, tan limpio que “hasta podrían darle un premio”. Son miles-millones de casos diarios de corrupción en las esferas del poder político en las que se mueve la toma de decisiones, la compra de favores, el toma y daca de la influencia, el favor que es costoso y el ‘amor que con amor se paga’… Hay muchos casos de enorme dimensión e impacto en el desarrollo económico de México, como ocurrió con el caso Odebrecht, que es el apellido del encarcelado ex presidente de la constructora brasileña, quien apenas en mayo rindió declaración ante la Procuraduría General de la República. La misma PGR dice que a la fecha ya rindieron declaración diez funcionarios y nueve ex funcionarios de Pemex, quienes habrían intervenido en la adjudicación de cuatro contratos de obra pública asignados a Odebrecht S.A., y Braskem S.A. Esta empresa contaminó un gran número de empresas en países de América Latina, mediante el mismo procedimiento de pagar para obtener contratos. En México sostuvo Odebrecht que pagó 10.5 millones de dólares entre 2010 y 2014. Según el diario brasileño Estado, Marcelo Odebrecht mencionó en denuncias previas el nombre del ex presidente de Pemex, Emilio Lozoya: La investigación está en proceso. Con un tono de complacencia inusitada, con mucha frecuencia se dice que “la corrupción es el aceite que mueve la maquinaria burocrática del país”. El tema es que esto daña en gran medida a la economía del país y, sin duda, impacta en la utilización de recursos públicos que debieran entrar a las cajas de la Hacienda nacional, para obras de desarrollo y en beneficio de la gente que más requiere los servicios de salud, educación, alimentación, vivienda…básicos. Pero es así. La política nacional se nutre de personajes que están
dispuestos a entregar su alma al diablo para obtener beneficios económicos pronto y en grandes cantidades. Los gobernadores priístas Duarte (Veracruz y Chihuahua) y Borge (Quintana Roo) que ahora están en capilla, antes fueron ejemplo de la juventud y el nuevo ímpetu priísta, y faltan más, muchos más, miles que, como ellos, que medran y se enriquecen a la sombra de la función pública en este mismo instante, todos los días y meses y años de nuestras vidas. También hay panistas en la lista de corruptos inocultables, herederos de lo peor del sistema político nacional; los hay en el PRD de viejo historial y así en cada uno de los partidos políticos que son la clave de la corrupción mexicana: la famosa maquinaria engrasada: “la mecánica nacional”. Por todos lados, desde ese alto y poderoso político hasta el mínimo burócrata de cualquier oficina pública en el país están contaminados por la ambición que surge de la pobreza y de ya no querer ser ese pobre de antes. La función pública se ha convertido en la solución de muchos para satisfacer sus propias ambiciones y necesidades, sin dejar de ser un delito dañino y mortal. El país y su gente son lo de menos. Y para acabarla de amolar, en otra modalidad de corrupción política, los mismos partidos políticos, los que tanto daño hacen a la nación mexicana, han decidido que por hangas o por mangas, y porque antes que cuidar los intereses del país están los intereses de grupo y de cada una de su gente colocada acá o allá, pues eso… Estos partidos políticos en el Senado de la República han decidido no decidir hasta ahora quién habrá de ser el nuevo Fiscal Anticorrupción. Esto después de tres años y cuatro meses de que la PGR publicara el 12 de marzo de 2014, el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Anticorrupción (que ya preside la impecable Jaqueline Peschard) y de que el 18 de julio de ese año éste se incorporara a la Ley Orgánica de la PGR y a pesar de que el 17 de julio entrará en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción. Pues ni así: Dicen que esto no se decidirá hasta que tal o cual apartado se reforme, hasta que los candidatos sean idóneos a sus intereses o hasta que los mexicanos nos ahoguemos en esas aguas gélidas de lo corrupto y criminal… Instituciones para contrarrestar la corrupción existen: la de la Función Pública, la de la Transparencia, la de Acceso a la Información y hasta la promesa de que las mentirosas declaraciones 3de3 se hagan públicas: nada. La corrupción como si nada, ahí está, más viva y dañina que nunca porque es eso, ahí, tanto en el gobierno como privados dispuestos a cumplir con la promesa del “amor, con amor se paga”… Y así ‘el corrido muy mentado’ de México.
LOS HECHOS HABLAN
Caliente el ruedo
L
as cornadas están a la orden del día, embisten con fiereza al diestro; el ruedo no está plenamente listo pero en torno a su restablecimiento la corrida está que arde. El diestro (Gobierno) lidia con tres toros (PRI y partidos de oposición, el CCET y muy probablemente un segmento de la sociedad civil organizada), por lo que tendrá que emplearse a fondo en su faena, donde sus lances de verónica, chicuelina y las gaoneras sean contundentes y definitivos para el estoque. El tema de la remodelación de la Plaza de Toros de Villahermosa vía la Asociación Público Privada se ha tornado álgido y como es natural y plausible se ha cuestionado la pertinencia y la necesidad de transparentar el procedimiento de planeación, discusión y autorización hacia un grupo de empresarios. Se dice que es plausible porque con ello se da máxima publicidad a los proyectos que se plantean y eso permite que los ciudadanos puedan sopesar los pros y contras de la actividad gubernamental. Ante ello el estoque debe ser cargado de claridad, consenso y con un alto sentido de priorización en la diversificación de la economía y el tan urgente desarrollo del Estado; las instancias del gobierno encargadas de darle seguimiento y cumplimiento al tema bien harán en aclarar todas las dudas y exponer las evidencias de que todo se ha hecho conforme a la legalidad, para dar de muletazos a los embistes especuladores, difamadores y los berrinches intere$ado$. No dejemos de lado que el rubro de los espectáculos es sin duda un generador inmediato de inversiones y ganancias, y además una oportunidad que representa fortalecimiento del sector turismo, una de las alternativas de la que tenemos que echar mano para suplir la estrepitosa caída del sector energético a nivel local, nomás PEMEX ha anunciado que contribuirá con el índice de desempleo local con 800 plazas canceladas; clarísimo lo tienen todos: urge inversión que sea creadora de empleo. Lo que se debe resaltar también es que muchos inmuebles públicos desde hace años se encentran en el abandono y por ende en galopante deterioro, y requieren
de inmediata inversión para detener su depreciación o pérdida total, lo que también se debe exigir es que la inversión para su recuperación sea beneficiosa y no una carga impositiva para los ciudadanos vía los recursos públicos, porque cuando se hacen sin sustento las cosas, las supuestas reactivaciones terminan siendo llamaradas de petate. Tenemos como ejemplo el horroroso CENMA que fue hecho con las patas y a costos altísimos, y ahora se necesita hacer de nuevo inversión de dinero público por carretadas para rescatarlo, o también está el famosísimo MUSEVI al que hasta un reconocimiento de arquitectura millonario le compraron y no ha redituado en absolutamente nada. No más de esas obras interminables de pagar. Rosetas. La construcción de la agenda del PRD debe girar en torno a sus cuadros, sus ideologías y sus tribus; en ellas (las tribus) tienen un reto para poder llegar al consenso y la verdad no es nada menor, en lo único que coinciden casi todas es que para el Sol Azteca el camino debe cimentarse en las alianzas, en lo que no hay consenso es con quien hacerla. El periplo tribal deambula o va desde la propuesta de aliarse con el PRI o el PVEM (en el caso de éste aquí en la entidad existe una conveniente alineación), la otra corriente impulsa la alianza-acompañamiento con Acción Nacional, otros dicen se debe hacer un frente o polo de izquierdas. Muchas opciones y tan poco el tiempo para analizarlas. Lo que sí es notorio y lo van a ir asumiendo es dejar de tocar el tema de AMLO, claro hasta llegada la etapa de las campañas por que la propuesta amarilla competirá de frente con todos y en ese costal estará el tabasqueño. A la visión “patrimonialista” que criticara Luis Manuel Arias Pallares integrante del CEN del PRD y presidente operativo de “Foro Nuevo Sol” no debe hacersele tanto fuchi ya que para efectos internos y de subsistencia política, en la estrategia electo-social lo que se buscará son votos y sobre todos triunfos que permitan la continuidad de la vida partidaria y de las prerrogativas, razón de ser del patrimonio político de los institutos.
Página 20
Viernes 16 de junio de 2017
Diario Presente
@DiarioPresente
Diario Presente
@DiarioPresente
IDEAS
El epicentro del crimen
D
esde hace más de una década, en el Departamento de Estado llaman a Honduras “el hoyo negro”, porque esa pequeña nación centroamericana es una exportadora masiva de criminales, con redes en México a través de Los Zetas, y las triadas chinas, que manejan parte de la inmigración indocumentada hacia Estados Unidos. Honduras siguió el camino que trazó la Mara Salvatrucha, la pandilla creada en los 80’s en Los Angeles con salvadoreños que huyeron de la guerra civil financiada por Estados Unidos. Con esas dos naciones penetradas por delincuentes, Guatemala, la primera puerta de entrada a Norteamérica, quedó infectada y se sumó, en la Mesoamérica, a los cárteles mexicanos con los que expandieron el crimen trasnacional. Este fenómeno -abreviado en extremo-, explica la vieja preocupación de los gobiernos en Washington y la Ciudad de México para establecer un freno en el Suchiate mediante la construcción de una barrera de contención, equivalente a un buffer state. Las desconfianzas mutuas llevaron a que durante muchos años la cooperación regional entre los dos países estuviera limitada. Pero en la última parte del gobierno de Barack Obama, el entonces jefe de la Casa Blanca se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto y dieron las primeras pinceladas para un acuerdo marco, que ha tenido como su primera expresión la Alianza para la Prosperidad, impulsada por los países del Triángulo del Norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras. La primera gran reunión de la Alianza para la Prosperidad en el gobierno del presidente Donald Trump comenzó este jueves en Miami, convocada por Estados Unidos y México, que están trabajando para establecer controles a la migración, utilizada por los cárteles de la droga mexicanos. Pero si bien el tema de la seguridad es dominante y lo que más atención genera en la opinión pública, el énfasis en el cual se están centrando los dos gobiernos, como una forma para enfrentarla bajo otros ángulos y estimular el desarrollo económico, es la parte fiscal. Como nunca antes en el esquema de seguridad regional, hay un desdoblamiento en la estrategia para combatir el crimen trasnacional, como se vio en la sesión de este jueves con los secretarios del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Hacienda, José Antonio Meade, que sacaron a las reformas fiscales del ángulo ciego en que se encontraban. Andrew Wainer, director de Investigación de Save the Children en Estados Unidos, sostiene que el impacto de la evasión de impuestos es particularmente alarmante en el Triángulo del Norte, donde se mezcla con la ausencia de un Estado de Derecho. De acuerdo con el Global Financial Integrity, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, los flujos financieros ilegales costaron mil billones de dólares en 2013 a las naciones en desarrollo, que “tienen un
terrible impacto subversivo sobre los gobiernos, las víctimas de los crímenes y la sociedad”. En su último reporte en marzo sobre este tema, el presidente de esta organización, Raymond Baker, afirmó: “La comunidad internacional ha puesto muy poca atención al combate del dinero en el crimen trasnacional, prefiriendo enfocarse sobre lo material o las manifestaciones de los crímenes. La lucha debe ser redirigida a combatir el dinero que el crimen genera. Esto significa cerrar el oscuro sistema financiero que facilita el movimiento del dinero y la secrecía de los recursos que se generan ilegalmente. Nada de esto es técnicamente difícil. Es un asunto de voluntad política”. Este es el gran giro que se está viendo en Miami. “América Latina es la región más inequitativa en el Mundo, y el Triángulo del Norte es notoriamente pobre en recaudación de impuestos y equidad en el gasto”, dice Wainer. “Mientras que algunas naciones latinoamericanas emplearon una tasa impositiva progresiva para reducir la desigualdad en el ingreso, la política fiscal regresiva en Centroamérica exacerbó su de por sí severa desigualdad. En los últimos años, Guatemala tuvo el radio más bajo de impuestos comparado con el Producto Interno Bruto, con 12%, en comparación con Brasil donde la tasa fue de 36% o Dinamarca, donde fue de 48%”. Wainer explica que junto con las estructuras fiscales regresivas, América Central está plagada por algunas de las tasas criminales más altas del mundo, como la extorsión, que la organización privada InSight Crime ubica como “el epicentro” global al Triángulo del Norte. Los salvadoreños pagan 400 millones de dólares anuales en extorsion, mientras los hondureños pagan 200 millones y los guatemaltecos 61, de acuerdo con la prensa local. “Los centroamericanos pobres están atrapados en medio de las estructuras fiscales formales y legales que privilegian a los ricos y a las prácticas ilegales que afectan a los pobres”, dice. La intención de México y Estados Unidos es que reorienten su sistema fiscal para hacerlas menos vulnerables al crimen. No es una ruta fácil y está llena de contradicciones. Peña Nieto sigue pagando en las encuestas de aprobación la reforma fiscal de 2013, que fue progresiva y le generó derrotas electorales en el norte del país, mientras que la idea de Trump, reducir impuestos, se contrapone a lo que Mnuchin pide para Centroaérica, cuyos gobiernos siguen teniendo respaldo sólido de los grupos empresariales, que serían los más afectados por una reforma fiscal. Pero la disyuntiva es clara: ceder para ganar. Es decir, reducir utilidades a cambio de hacer viables esas naciones para inversión, desarrollo y mercado de consumidores, o dejar que sea el crimen trasnacional el que determine el futuro de la región. [email protected] twitter: @rivapa
ALCALDE EN TURNO
Día con día * Héctor Aguilar Camín
Hacia 2018. La amalgama
PAN-PRD-Mancera“Cuarto Polo”
L
a alianza “contra natura” del PRD y del PAN ha sido una de la más rentables electoralmente de los últimos años. Ha permitido a esos partidos ganar el gobierno de los estados de Oaxaca, Sinaloa, Baja California, Quintana Roo, Veracruz, Durango y Puebla (dos veces).
Hubieran ganado probablemente el del estado de México de haber repetido la fórmula.
La fórmula queda otra vez frente a ellos a partir de los resultados del propio Edomex que les mostró con claridad que solos no pueden ganar y aliados se vuelven el contendiente a vencer.
Tanto en la dirigencia del PAN como en la del PRD ha ido madurando la certeza adicional de que la sola alianza entre partidos no basta, sino que esta debe tomar la forma de un frente que incluya a muchos otros actores: otros partidos nacionales y locales, organizaciones civiles, candidatos y personalidades independientes, reunidos en torno a una agenda común.
El diseño incluye, en caso de triunfo, la formación de un gobierno de coalición que garantice una mayoría legislativa en el Congreso, cosa que no hemos visto desde el nacimiento de la democracia
mexicana.
Un planteamiento semejante o convergente viene del llamado “polo de izquierda” o “cuarto polo” del que Miguel Angel Mancera ha hablado en las páginas de Milenio: una liga de partidos y movimientos que desde la izquierda puedan ofrecer un proyecto de país y de alianza con el PAN que vaya más allá de la simple negociación “te doy y me das” entre partidos.
La heterogeneidad del tejido se evidencia con sólo mencionar sus ingredientes. Coserlo y mantenerlo unido implica un ejercicio político complejo.
La dificultad mayor, desde luego, es definir a los candidatos de esa alianza y cómo se escogen: empezando por la presidencia de la república, terminando por el último puesto a presidente municipal.
La siguiente dificultad grande, me parece, será de orden programático e ideológico, a saber: cuál es la agenda que puede unir a ese cuerpo político heterogéneo, darle un rumbo común y ganar la imaginación de una ciudadanía incrédula, harta de promesas.
Lo que puede fortalecer esta amalgama, paradójicamente, es la debilidad de sus ingredientes: sueltos no valen mucho, perderán en 2018. Juntos, pueden ganar.
México www.diariopresente.mx
> Viernes 16 de junio de 2017
@ DiarioPresente
Balacera en Cancún ocasiona pánico ❚❚ Una balacera que se registró sobre las avenidas Tulum, habría dejado cuatro heridos y un muerto. Personas de un supermercado vivieron momentos de pánico.
DiarioPresente
Editora: Blanca Alejandro
❙❙ Agencias
Página: 21
❱❱Enrique Peña le entrega el Premio Nacional de la Comunicación
❚ El secretario de Salud se encuentra en el país caribeño.
Mejorará relación con Cuba ❙❙ Agencias DIARIO PRESENTE
En Cuba, el Secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que hoy inicia una nueva y fuerte relación entre México y el país caribeño en materia de los servicios de salud, y se refrenda el compromiso de cooperación conjunta para mejorar y fortalecer el sistema nacional del ramo, avanzar en la investigación, robustecer la formación de recursos humanos e intercambiar experiencias. Al atestiguar la firma del convenio de colaboración entre el Ministerio de Salud de la isla y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Narro Robles reconoció la calidad del sistema sanitario cubano y lo que sus programas han hecho por darle más años y calidad de vida a esa población.
> El fundador de
Grupo Fórmula ha sido impulsor de la libertad de expresión ❙❙ Agencias DIARIO PRESENTE
El presidente Enrique Peña Nieto, encabezó en la residencia oficial de Los Pinos la reunión del Consejo de la Comunicación, en la cual se llevó a cabo el cambio de presidencia en dicho organismo y entregó a Don Rogerio Azcárraga el Premio Nacional de la Comunicación. La presidencia del Consejo de la Comunicación fue asumida por Federico López Otegui (Director de Administración y Finanzas de La Costeña) luego de que concluyera el periodo de dos años de Alejandro Grisi de Lara. Allí, en Los Pinos, el presidente Honorario y Fundador de Grupo Fórmula, Don Rogerio Azcárraga Madero, fue reconocido por impulsar la libertad de expresión y su visión para transformar la radio. El presidente Enrique Peña Nieto le entregó el Premio Nacional de la Comunicación, el cual reconoce los méritos y las aportaciones de los mexicanos, que han contribuido en favor de los medios de comunicación, a promover el mejoramiento de nuestra comunidad. Se destacó la trayectoria de Don Rogerio Azcárraga Madero, como un hombre generoso y con un alto sentido de responsabilidad social y siempre apoyando causas para tener una mejor sociedad, un hombre
FOTO: AGENCIIAS I DIARIO PRESENTE
FOTO: I DIARIO PRESENTE
Reconocen labor de Rogerio Azcárraga ❚ El presidente de México fue el encargado de entregar el galardón al destacado empresario de la radio.
Amplia trayectoria
>> Actualmente es Presidente Vitalicio de la empresa
1929
85
Internacional
>> 6 de junio nació el empresario
>> Años cumplió en 2016 Grupo Fórmula
1958
20
CArtón
>> Fundió Discos Orfeón para promover la música mexicana
>> Millones de hogares llega la firma radiofónica a nivel nacional
que ha hecho de la comunicación su carrera, su convicción y su vida. Nació el 6 de junio de 1929 en la ciudad de México, cursó los estudios en licenciado en Administración de Empresas. En 1958, comprometido con la cultura y el entretenimiento, funda Discos Orfeón para promover la música mexicana y a diversos compositores. En su discurso, el Presidente Vi-
talicio de Grupo Fórmula, destacó que el año pasado Grupo Fórmula cumplió 85 años de formar la historia de la radio en México. “Es un evento que nos llena de enorme orgullo y nos compromete a continuar trabajando a favor de la sociedad mexicana; a lo largo de estos años hemos transitado por varios formatos y fuimos testigos de la radio musical con la cual lanzamos Discos Orfeón, en los años 50”.
nacional Politica Policiaca Ciudad
En corto Notas cortas
Futbol Beisbol Tenis Basketball
Expreso que en Grupo Fórmula llevamos a cabo nuestra labor de comunicación en un contexto de total y absoluta libertad de expresión” ROGERIO AZCÁRRAGA PRESIDENTE HONORARIO DE GRUPO FÓRMULA
Nueva explosión en Refinería U
Destituyen a 18 en penal Neza L
❙❙ Agencias
❙❙ Agencias
na nueva explosión se registró la tarde de este jueves en la refinería Antonio Dovali Jaime de Salina Cruz, Oaxaca, lo que ocasionó que se reavivaran las llamas del contenedor. Un integrante del cuerpo de bomberos de Pemex, Martín Alberto Balderas, murió mientras realizaba labores de combate al fuego.
a Procuraduría General de Justicia del Estado de México investiga a 18 empleados del penal Neza-Bordo, entre ellos su director y jefe de custodios ya destituidos, por la muerte de José Octavio Sánchez Razo, presunto violador y asesino de la menor Valeria. El sujeto amaneció colgado de los barrotes de su celda.
Página 22
Viernes 16 de junio de 2017
Diario Presente
@DiarioPresente
AL CIERRE
Ifortab reabre el taller de panadería > El Voluntariado de
FOTO: DIARIO PRESENTE
❱❱Incluyen constancias con validez oficial de la SEP
❚ Ondina Muñoz, destaca que la atención al público debe ser con eficiencia y calidez.
Setab capacita en calidad de servicio
❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
❙❙ Redacción DIARIO PRESENTE
Como resultado de las gestiones realizadas por el Voluntariado de la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado (CGSYRP), el jueves se efectuó la reapertura del taller de panadería del Centro de Internamiento para Adolescentes, el cual estará a cargo de un instructor del Instituto de Formación para el Trabajo (Ifortab). El director de este Centro, Óscar Salazar Serrano, reconoció el apoyo del grupo de damas voluntarias que encabeza Patricia Peralta Rodríguez, que permitió se retomara el trabajo que se venía haciendo en la panadería Mi Esperanza. Asimismo, valoró que ahora el ta-
Con la finalidad de que el personal cuente con herramientas y estrategias para mejorar la atención al público, la Secretaría de Educación impartió el taller ‘Calidad en el Servicio para la Atención Ciudadana’, en el que participaron trabajadores de la Dirección de Control de Nómina de esta dependencia. La capacitación fue impartida por la coach internacional experta en Desarrollo Humano Leticia Ondina Muñoz, y forma parte de las acciones impulsadas por la institución y el gobierno estatal para fortalecer los conocimientos y capacidades de quienes la conforman. Durante las activi-
FOTO: DIARIO PRESENTE
la CGCSyRP realizó las gestiones para que el Instituto imparta este y otros oficios
❚ Con las clases se beneficiará a 26 adolescentes internos.
ller sea impartido por personal del Ifortab, pues los jóvenes contarán con una constancia expedida por la SEP, las cuales les permitirán certificar sus conocimientos, obtener un empleo formal o emprender un negocio al recuperar su libertad. En su intervención, Patricia Peral-
ta dijo que estas acciones son parte de las respuestas del compromiso de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, contraído con los jóvenes durante su reciente visita al Centro de Internamiento.
Los participantes adquirirán una visión más holística y sistémica de lo que es la gestión pública” LETICIA ONDINA MUÑOZ COACH INTERNACIONAL
dades, la académica del INAP estableció que un servidor público debe dar atención de calidad y con calidez, tratar como le gustaría ser tratado, contribuir a crear un mundo mejor y trascender ayudando a los demás con vocación de servicio.
Seguridad www.diariopresente.mx
@ DiarioPresente
> Viernes 16 de junio de 2017
Editora: Mayeli León
DiarioPresente Página: 23
Muere al chocar contra un tráiler ❚❚ De manera fatídica pierde la vida un hombre, en el interior de su vehículo, la noche del pasado miércoles, en la carretera federal Villahermosa-Frontera. ❙❙ Samuel Sánchez I Diario Presente
❱❱El más buscado del Sureste
Capturan a ‘El Potro’ > Es señalado
>>homicidios tiene relacionado el aprehendido y era buscado en Tabasco, Campeche, Chiapas e incluso Yucatán >>En 2014 este mismo sujeto fingió su muerte a través de un acta de defunción apócrifa para dejar sin efectos una orden de aprehensión, aunque después se reparó la situación y nuevamente se le buscó >>El individuo conocido como ‘El Potro’, ‘El Payán’ o ‘El Viejón’ ocurrió con base en un oficio de colaboración generado por las autoridades de Campeche
❙❙ Redacción EL SOL DEL SURESTE
❚ Autoridades de Campeche, Chiapas y Tabasco manifestaron su compromiso de seguir actuando de manera coordinada.
Está implicado en homicidio, secuestro, robo de hidrocarburo y narcomenudeo.
lisco Nueva Generación’, el ahora detenido tiene tres órdenes de aprehensión en Campeche por homicidio, tentativa de homicidio y secuestro con privación de la vida, además de otras dos
de orden federal por delincuencia organizada y robo de hidrocarburo. En conferencia de prensa en la ciudad de Campeche, el titular de SSP, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, subrayó que esta detención es sumamente importante para Tabasco donde este sujeto era generador de violencia y estaría relacionado con diversos casos de homicidio y secuestro. “Se había metido a la entidad pero ya lo capturamos para tranquilidad de la población”, dijo. Aguirre Carbajal destacó que con esta aprehensión se cumplen las instrucciones del gobernador de trabajar intensamente para dar seguridad a la sociedad, manteniendo la coordinación con otras corporaciones y con autoridades de entidades vecinas porque la delincuencia no reconoce fronteras.
Muere ‘El Turco’ baleado en taxi FOTO: EL SOL DEL SURESTE
❙❙ Redacción EL SOL DEL SURESTE
❚ La unidad fue retirada del lugar; los motivos todavía son desconocidos.
>> Autoridades de Tabasco, Campeche y Chiapas participaron
12
presunto líder de la agrupación delictiva ‘Pura Gente Nueva’ A partir de trabajos de inteligencia, operativos y una estrecha coordinación entre autoridades de seguridad de Tabasco, Campeche y Chiapas fue detenido un sujeto implicado en delitos de homicidio, secuestro, robo de hidrocarburo, robo de vehículos y narcomenudeo, quien era altamente generador de violencia y estaba considerado como el más buscado del sureste mexicano. La detención del individuo conocido como ‘El Potro’, ‘El Payán’ o ‘El Viejón’ ocurrió con base en un oficio de colaboración generado por las autoridades de Campeche, por lo que junto con elementos de Tabasco y Chiapas fue ubicado en las inmediaciones del municipio de Emiliano Zapata y perseguido hasta el ejido La Libertad, de Palenque, Chiapas, donde finalmente fue asegurado tras un enfrentamiento en el que no hubo lesionados. Considerado el líder de una agrupación delictiva autodenominada ‘Pura Gente Nueva’, presunta ramificación del Cartel ‘Ja-
Mediante un operativo
Comalcalco.- Durante la noche del miércoles, hombres armados a bordo de una camioneta dispararon contra un taxi, lesionando al chofer y a su pasajero, este último falleció minutos después de llegar al hospital. Hasta el momento se desconoce la identidad de los homicidas. Alrededor de las 19:30 horas, sobre la carretera Comalcalco-Paraíso, a la
altura del motel Los Pinos, hombres armados abrieron fuego en contra de la unidad de alquiler marcada con el número 113, en el atentado resultaron heridos Remigio Palma Hernández de 24 años, chofer, qiuien recibió sólo dos rozones de los proyectiles en el brazo izquierdo mientras que su pasajero Abraham de Jesús Torres Hernández de 25 años, alias ‘El Turco’ recibió tres impactos de bala.
> Viernes 16 de junio de 2017 > Villahermosa, Tabasco
Visítanos
www.diariopresente.com.mx
LISTO PARA
TABASCO Ricardo Montaner platicó con Diario Presente y dio a conocer que prepara una gran sorpresa para este 17 de junio en el Palenque de Gallos
‘VEGUETA’ NO ESTARÁ SOLO
FAMA 3
> El tabasqueño Juan Pablo Gallardo se ha integrado
al equipo Sub 20 de los Pumas de la UNAM, cerca de su hermano Jesús Daniel, a quien pudiera alcanzar en el principal equipo PASIÓN 5
TABASQUEÑAS
PICASSO & RIVERA JUNTOS EN BELLAS ARTES FAMA 4
EN ACCIÓN
Las hermanas Rodríguez, Carla y Gissel, así como MaFer Priego compiten en el Nacional de Atletismo de 1ª Fuerza y Sub 23
PASIÓN 7