Data Loading...
Redes ADSL y Fibra Óptica Flipbook PDF
Redes ADSL y Fibra Óptica Realizado por: Sebastián Barragán
133 Views
40 Downloads
FLIP PDF 1.05MB
Redes ADSL y Fibra Óptica
Página 1
Redes ADSL y Fibra Óptica
Índice -Redes ADSL------------------------------------------------------------- 3 - ADSL2+------------------------------------------------------------------ 5 - VDSL---------------------------------------------------------------------- 5 -VDSL2--------------------------------------------------------------------- 6 - HDSL---------------------------------------------------------------------- 7 - SDSL----------------------------------------------------------------------- 8 - Fibra Óptica------------------------------------------------------------- 8 - FTTH---------------------------------------------------------------------- 9 - FTTC----------------------------------------------------------------------- 13 - FTTB----------------------------------------------------------------------- 13 - FTTN---------------------------------------------------------------------- 14 - FTTP----------------------------------------------------------------------- 14
Página 2
Redes ADSL y Fibra Óptica
Redes ADSL Es un tipo de tecnología de línea de abonado digital (DSL). Consiste en la transmisión (RJ45) digital de datos digitales apoyada en el cable de pares simétricos de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado siempre y cuando la longitud de línea sea de hasta inclusive 5,5 km medidos desde la central telefónica. ADSL es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha por lo tanto es una velocidad superior a la conexión de un modem.
En las redes ADSL hay muchas distorsiones en las señales que transmiten, por lo que se instala un filtro DSL para separar esas señales de telefonía y las señales de conexión a Internet. Es una conexión asimétrica por que las velocidades de subida y de descarga son diferentes, en este caso las velocidades de bajada son superiores a las conexiones se subida. Existen tres canales de comunicación: 1. Canal de envío de datos. 2. Canal de recepción de datos. 3. Canal de servicio telefónico. Las empresas de telefonía mejoraron esta versión con ADSL2 y ADSL2+ de las que hablaremos más adelante. Esta tecnología tiene algunas ventajas e inconvenientes por la conexión telefónica a internet por medio del modem. Ventajas: -
Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono al mismo tiempo que navegas por internet. Utiliza la infraestructura existente de la red telefónica básica. Ofrece mayor velocidad de conexión que la obtenida mediante marcación telefónica a Internet. Cada circuito entre abonado y central es único y exclusivo para ese usuario.
Desventajas: -
No todos los usuarios pueden aprovechar este servicio por que la central no de superar el límite de 3 KM. No es un servicio muy económico en países con malas infraestructuras. La calidad del servicio depende de factores externos, como interferencias en el cable o distancia de la central por que no existen repetidores de señal. Sus capacidades de trasmisión son muy inferiores a otras tecnologías como HFC.
Página 3
Redes ADSL y Fibra Óptica
Conexión ADSL
Aplicaciones del ADSL Servicios que ofrecen las teleoperadores: -
-
Transmisión de datos y acceso a servicios de información a alta velocidad: acceso a Internet, mensajería electrónica, comercio electrónico, etc. Servicios que se beneficien de una conexión permanente activa: o Interconexión de redes de área local. o Interconexión de redes de área local. o Interconexión de redes de área local. Servicios que se apoyarán en la disponibilidad de velocidades superiores a las alcanzables con módems RTB, como por ejemplo: o Audio y video difusión o Audio y video conferencia o Acceso a bases de datos documentales y multimedia o Aplicaciones interactivas en red o Teleeducación
Características y precios
Página 4
Redes ADSL y Fibra Óptica
ADSL2+ ADSL y ADSL2+ son una mejora en la tecnología ADSL que ofrecen mayores tasas de transferencia haciendo uso de la misma infraestructura telefónica basada en cables de cobre. Si con ADSL tenemos unas tasas máximas de bajada/subida de 8/1 Mbps, con ADSL2 se consigue 12/2 Mbps y con ADSL2+ 24/1 Mbps. Ventajas e inconvenientes del ADSL2+ Ventajas: -
-
Varios servicios conectados: la tecnología ADSL2+ permite la existencia de varios servicios conectados a la misma línea ya que el ancho de banda es asignado a cada aplicación según la carga necesaria. Corrección de errores: el ADSL2+ permite la supervisión en tiempo real de la línea y su funcionamiento. Ahorro de energía: los estados de reposo en función de la carga del ADSL2+ permite un ahorro de energía. Descongestión del buffer: en el caso del ADSL2+ se pueden almacenar tramas en el caso de la existencia de congestión. Varias líneas telefónicas: es posible la existencia de varias líneas para un mismo y único terminal.
Desventajas: -
-
Calidad del servicio: el ADSL2+ puede verse afectado y es más vulnerable a la diafonía y atenuación. Distancia del servicio: la distancia entre el usuario y la central telefónica es uno de los grandes inconvenientes del ADSL2+, ya que a una mayor distancia de 3 km se pierden las características propias de ADSL2+. Disponibilidad parcial: no todas las compañías de internet ofrecen este tipo de tecnología o no se garantiza en todos los lugares del mundo.
VDSL Son las siglas de Very Digital Subscriber Line, línea de abonado digital de muy alta tasa de transferencia, una tecnología de acceso a Internet de banda ancha que pertenece a la familia de tecnologías xDSL, transmiten los impulsos sobre el cable de par trenzado de la línea telefónica convencional. Se trata de una evolución del ADSL, que puede suministrarse de manera asimétrica (300 Mbit/s de descarga y 100 Mbit/s de subida) o de manera simétrica (100 Mbit/s tanto en subida como en bajada. La tecnología VDSL utiliza cuatro canales para la transmisión de datos, dos para la descarga y dos la para subida, con lo cual se aumenta la potencia de transmisión de manera sustancial.
Página 5
Redes ADSL y Fibra Óptica
Topología VDSL
Aplicaciones VDSL -
Acceso a internet Web Hosting Videoconferencia Video bajo demanda Video interactivo Telemedicina Aprendizaje a distancia TV digital múltiple VoD múltiple TV de alta definición
VDSL2 Es una evolución de la tecnología VDSL que aprovecha la infraestructura de pares de cobre de la línea telefónica convencional y que entrega una velocidad bastante mayor que la ADSL tradicional. La tecnología VDSL2, siglas Very High Bit Rate Digital Subscriber Line 2, línea de abonado digital de muy alta tasa de transferencia. Este sistema está diseñado para soportar los servicios conocidos como “Triple Play“, aceptando sin problemas voz, vídeo, datos, televisión de alta definición (HDTV), juegos interactivos y otras aplicaciones.
Página 6
Redes ADSL y Fibra Óptica
El VDSL permite la transmisión de la totalidad de las tasas de datos (simétricos y asimétricos) de hasta 200 Mbit/seg en sentido descendente y ascendente de pares trenzados con un ancho de banda de hasta 30 MHz. Características: -
Transporte simétrico y asimétrico. Anchos de banda superiores a 200Mbps. Compatible con POTS, RDSI y XDSL. Tasa hasta 100Mbps de bajada/subida distancia de 300m. Diseñados para aumentar la tasa y alcance de la res orientado a transmitir video. Soporta distancias de hasta 4-5 Km. Altas velocidades en los bucles de cobre, de corta distancia Espectro frecuencial (BW de 1 a 4 Mbps) hasta 30 MHz
Ventajas e inconvenientes del VDSL2: Ventajas:
Alta velocidad de conexión. Baja inversión por parte de los operadores. Buena facilidad técnica de instalación
Inconvenientes:
La velocidad que alcance la tecnología depende de la distancia a la que te encuentres de la central. No todos los operadores ofrecen esta tecnología.
VDSL2 te ofrece velocidades de hasta 50 megas cuando te encuentras ubicado a una distancia de 200-300 metros de la central, la velocidad disminuye considerablemente hasta 25 megas si estás ubicado a una distancia de 800-900 metros de la central.
HDSL HDSL (High bit rate Digital Subscriber Line o Línea de abonado digital de alta velocidad binaria). Ésta es una más de las tecnologías de la familia DSL, las cuales han permitido la utilización del clásico bucle de abonado telefónico, constituido por el par simétrico de cobre, para operar con tráfico de datos en forma digital. Los módems HDSL permiten el establecimiento por un par telefónico de un circuito digital unidireccional de 1,544 Mbps (T1) ó 2,048 Mbps (E1), por lo que para la comunicación bidireccional son necesarios dos pares. En este caso por cada par se transmite y recibe un flujo de 1024Kbps.
Página 7
Redes ADSL y Fibra Óptica
La distancia máxima entre terminales en que se puede utilizar está entre 3 y 4 km, dependiendo del calibre y estado de los pares de cobre. HDSL es una tecnología de alta velocidad simétrica y bidireccional por lo que la velocidad desde la central al usuario y viceversa será la misma. Las conexiones HDSL son más apropiadas para servidores (Web, FTP, ficheros).
SDSL SDSL (Symmetric Digital Subscriber Line) se trata de una línea simétrica con velocidades de hasta 2.048 Kbps. La distancia máxima de la central debe de ser 3 Km. Proporciona igual ancho de banda para subida y bajada de datos y transferencias directas
Fibra Óptica FTTX La fibra óptica es, la guía de onda comercial con mayor capacidad de transmisión en términos de ancho de banda y resistencia al ruido electromagnético. Es un término genérico para cualquier acceso de banda ancha sobre fibra óptica que sustituya total o parcialmente el cobre del bucle de acceso. Los cables de fibra óptica son capaces de transportar mucho más datos que los de cobre, sobre todo a distancias largas, todas las redes de cobre están siendo reemplazadas por la fibra óptica Esta tecnología pretende llegar hasta la casa del abonado, debido al coste de su implantación esto es progresivo. La mayoría de fabricantes están desarrollando soluciones con el estándar GPON que permite hasta 2,5 Gbit/s simétricos. Se trata de una tecnología punto a multipunto que permite una única fibra óptica de servicio hasta 128 abonados. El acrónimo FTTx es conocido ampliamente como Fibre-to-the-x, donde x puede denotar distintos destinos. Los más importantes son: FTTH: Fibra hasta el hogar. La fibra llega desde el nodo de servicio (OLT) de la central hasta el nodo terminal del abonado (ONT), que está en la casa o instalaciones del cliente. FTTC: Fibra hasta la acera. La fibra llega hasta un punto ONU situado en la esquina de la manzana del abonado y al que se le hace a través del cobre. FTTB: Fibra hasta el edificio. La fibra termina antes, típicamente en un punto de distribución intermedio en el interior o inmediaciones del edificio de los abonados. Desde este punto de distribución intermedio, se accede a los abonados finales del edificio o de la casa mediante la tecnología VDSL2 (Very high bit-rate Digital Subscriber Line 2) sobre par de cobre o Gigabit
Página 8
Redes ADSL y Fibra Óptica
Ethernet sobre par trenzado CAT5. De este modo, el tendido de fibra puede hacerse de forma progresiva, en menos tiempo y con menor coste, reutilizando la infraestructura del abonado. FTTN: Fibra hasta el nodo. La fibra llega hasta el nodo o punto de terminación de red óptica, compartido por varios usuarios que accedan a través del par trenzado. FTTE: Fibra hasta el armario de distribución.
FTTH: Fibra hasta el hogar Se basa en la utilización de cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para la distribución de servicios avanzados como el triple play: Telefonía, Internet de banda ancha y Televisión. Permite crear redes de 100Mbps simétricas, para que no se produzcan interferencias entre los contenidos en canal descendente y ascendente se utilizan dos longitudes de onda diferentes. Ventajas: -
Enorme capacidad de transmisión de información. Largas distancias sin repetidores Facilita la instalación Resistente a temperaturas de 1900 grados. No emiten radiación
Inconvenientes: -
Coste infraestructura y equipos: inicialmente mayor Dificultad y coste de reparar los cables de fibras Necesidad de personal especializado No se puede aprovechar el cobre Radio de curvatura es muy limitado: reduce las posibilidades en las instalaciones interiores.
Instalación FTTH Para la instalación y mantenimiento de redes FTTH se utilizan instrumentos electrónicos de precisión que miden diferentes parámetros de las señales utilizadas en la tecnología de
Página 9
Redes ADSL y Fibra Óptica
telecomunicaciones FTTH. La red FTTH llega con la fibra óptica hasta el interior del domicilio del cliente.
Empezamos con la roseta óptica:
Preparamos la roseta óptica insertándole el cable de fibra óptica como vemos en la foto anterior.
Página 10
Redes ADSL y Fibra Óptica
En esta imagen vemos la preparación de la fibra óptica para su fusión con el pigtail
Fusionamos la fibra óptica con el pigtail.
Página 11
Redes ADSL y Fibra Óptica
Y tendremos lista la roseta
Cuando tengamos la roseta preparada sale un latiguillo de fibra óptica hacia el ONT. Este aparato es un convertidor de medios capaz de transmitir y recibir de forma simultánea y por una sola fibra monomodo información digital correspondiente a voz, datos y video.
En la parte de atrás dispone de un puerto óptico, cuatro puertos Ethernet y dos de VoIP.
Página 12
Redes ADSL y Fibra Óptica
FTTC: Fibra hasta la acera FTTC es un método de servicios de banda ancha de alta velocidad para negocios y hogares, acortando la distancia que viaja la conexión de la línea de cobre. Esto se logra mediante la instalación de "DSLAM de la calle" que actúan como un cambio pequeño cerca de la casa o negocio. La conexión entre estos DSLAM Street y la central telefónica es de fibra (por lo tanto de fibra hasta el gabinete). El resto de la distancia entre el DSLAM calle y las instalaciones del cliente es el cobre, pero la distancia es lo suficientemente corto como para usar la tecnología VDSL (Very-high-bitrate de línea de abonado digital), que tiene una velocidad máxima de carga teórica de 10 Mbps y una velocidad de descarga de 40Mbps.
FTTB: Fibra hasta el edificio Esta se le aplica solo a aquellas propiedades que viven varias personas o en espacios de trabajo. La fibra óptica termina en el mismo edificio y la señal se sigue transmitiendo utilizando otros medios no ópticos, como el par trenzado, cable coaxial, conexión inalámbrica.
Página 13
Redes ADSL y Fibra Óptica
FTTN: Fibra hasta el nodo También llamada fibra para el barrio o la fibra hasta el armario (FTTCab), es una arquitectura de telecomunicaciones basadas en cables de fibra óptica para ejecutar un armario que sirve un barrio. Normalmente, los clientes conectarse a este aparato con cable coaxial tradicional o el cableado de par trenzado. El área servida por el gabinete es por lo general menos de 1.500m de radio y puede contener varios cientos de clientes. Fibra hasta el nodo permite el suministro de servicios de banda ancha, como Internet de alta velocidad. Protocolos de comunicaciones de alta velocidad, tales como acceso de banda ancha por cable (DOCSIS general) o alguna forma de línea de abonado digital (DSL) se utilizan entre el gabinete y los clientes. Las tarifas de datos varían de acuerdo con el protocolo exacto utilizado y de acuerdo con lo cerca que el cliente es el gabinete.
FTTP Es parecida a la FTTH por que llega la fibra óptica hasta el hogar, pero la diferencia que existen entre los dos es que la FTTH llega hasta la roseta óptica de la casa y en la FTTP se realiza hasta el equipo más cercano al destinatario y a partir de ahí la conexión será por cable coaxial o par trenzado de cobre.
Página 14
Redes ADSL y Fibra Óptica
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/FTTx http://wikitel.info/wiki/FTTx http://es.slideshare.net/guestdce28b2/que-es-el-ftth http://fibraoptica.blog.tartanga.eus/2014/07/04/analisis-de-los-equipos-utilizados-en-unainstalacion-ftth-de-movistar/ https://sx-de-tx.wikispaces.com/FTTx https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_abonado_digital_asim%C3%A9trica http://www.ramonmillan.com/tutoriales/adsl.php https://es.wikipedia.org/wiki/VDSL
Página 15