Data Loading...
Resumen Mº INTERIOR Flipbook PDF
Resumen Mº INTERIOR
120 Views
84 Downloads
FLIP PDF 570.64KB
TEMA 14. BLOQUE 1: MINISTERIO DEL INTERIOR
JOSÉ FERNÁNDEZ BÚRDALO
REAL DECRETO 952/2018, DE 27 DE JULIO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 1. ORGANIZACIÓN GENERAL 1.1 Al Ministerio del Interior le corresponde: Proponer y ejecutar la política del Gobierno en materia de seguridad ciudadana Promocionar las condiciones para ejercer los derechos fundamentales, en particular la libertad y seguridad personal El mando superior y la dirección y coordinación de las FCS del Estado Las competencias sobre seguridad privada Las “ “ extranjería El régimen de protección internacional de refugiados, apátridas y desplazados Instituciones penitenciarias Realizar las actuaciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales Las competencias sobre protección civil Las “ atribuidas en materia de tráfico, seguridad vial y movilidad sostenible. El Ministro del Interior → es el mando superior de las FCS del Estado 1.2. Gabinete → de asistencia inmediata al Ministro → con nivel orgánico de Director General [rDG]→ su titular supervisa los servicios de protocolo y la programación de las relaciones institucionales e internacionales, cuando haya de intervenir directamente el Ministro. 1.3. El Director de la Oficina de Comunicación → depende directamente del Ministro → con nivel orgánico de Subdirector General [rSG]: Dirige y mantiene las relaciones informativas y de publicidad institucional con los medios de comunicación social Difunde la información de carácter general Coordina las relaciones informativas de los servicios del Ministerio y las Unidades de comunicación de los centros directivos, en particular las campañas institucionales de publicidad y de comunicación que pretendan desarrollar Define y coordina los contenidos de la página web del Ministerio
2. ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO Ministro Secretaría de Estado de Seguridad o Dirección General de la Policía o Dirección General de la Guardia Civil o Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería o Secretaría General de Instituciones Penitenciarias → Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social Subsecretaría del Ministerio del Interior o Secretaría General Técnica o Dirección General de Política Interior o Dirección General de Tráfico o Dirección General de Protección Civil y Emergencias o Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo
3. SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD. Corresponde al Secretario de Estado de Seguridad [SES] la dirección, coordinación y supervisión de los órganos directivos dependientes de la SES, bajo la inmediata autoridad del Ministro del Interior, para el ejercicio de las siguientes funciones: FUNCIONES DEL SES Promueve el ejercicio de los derechos fundamentales, especialmente la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y de las comunicaciones y la libertad de residencia y circulación ¡Ojo, aquí se recogen más derechos que en el Ministerio! Ejerce el mando de las FCS del Estado, y coordina y supervisa los servicios y misiones. ¡Ojo, el mando superior es el Ministro! Las competencias sobre seguridad privada. Dirige y coordina la cooperación policial internacional, especialmente con EUROPOL, INTERPOL, SIRENE, los Sistemas de Información de Schengen y los Centros de Cooperación Policial y Aduanera. Dirige/impulsa/coordina las actuaciones en materia de crimen organizado, terrorismo, trata de seres humanos, tráfico de drogas, blanqueo de capitales relacionado con dicho tráfico y delitos conexos. Dirige la Administración Penitenciaria.
TEMA 14. BLOQUE 1: MINISTERIO DEL INTERIOR
JOSÉ FERNÁNDEZ BÚRDALO
Dirige/coordina las relaciones con el Comité Europeo para la prevención de la tortura y de las penas y tratos inhumanos… Gestiona la protección de los derechos de reunión y manifestación. Coordina las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana. Dirige/coordina las actuaciones con los precursores de drogas, explosivos y los datos del Sistema de Registro de Pasajeros (PNR) Dirige el Sistema Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas. Dirige/coordina las políticas de ciberseguridad.
Un Gabinete (rSG) → asiste al SES y coordina: La SG de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad La SG de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad Dependen del SES los siguientes ÓRGANOS DE COORDINACIÓN: El Gabinete de Coordinación y Estudios La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) a)
El Gabinete de Coordinación y Estudios (rSG) → órgano a través del cual el SES coordina y supervisa la actuación de las FCS del Estado y la colaboración con las policías autonómicas y las policías locales. FUNCIONES DEL GABINETE DE COORDINACIÓN Y ESTUDIOS
Desarrolla/implanta/y gestiona la Estadística Nacional de Criminalidad, integrando datos de las policías del Estado, Autonómica y Local Actúa como Unidad Nacional de la CEPOL. Impulsa/coordina/y supervisa → a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), las actividades que tiene encomendadas la SES en relación con la protección de las infraestructuras críticas en el territorio nacional Se constituye como Servicio Central de Violencia de Género. Dirige la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio. Actúa como Centro Nacional de Desaparecidos. Ejerce, a través de la Oficina de Coordinación Cibernética, como punto de contacto nacional de coordinación operativa para el intercambio de información con la Comisión Europea y los EstM, y ejerce como canal específico de comunicación entre los Centros de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT) nacionales de referencia y la SES. Ejerce la coordinación de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera. Centraliza, a través del Centro Permanente de Información y Coordinación (CEPIC), la recepción, clasificación y distribución de sucesos, noticias e informaciones generadas por las FCS y otras instituciones.
b) La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad (rSG) → encargada de la inspección, comprobación y evaluación de los servicios, centros y Unidades, centrales y periféricos, de las DG de la PN y de la GC. En particular le corresponden las siguientes funciones: Elabora y propone al SES la planificación de la actividad inspectora. Ejerce las competencias en materia de PRL en la GC y la PN. Promueve actuaciones para la integridad profesional y deontológica de los miembros de las FCS del Estado. c) El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) (rSG) → analiza la información estratégica en la lucha contra todo tipo de delincuencia organizada o grave, terrorismo y radicalismo violento, el diseño de estrategias específicas contra estas amenazas y su financiación. Del CITCO dependen: La Oficina Nacional de Información sobre Pasajeros (ONIP) La Unidad de Policía Judicial para delitos de terrorismo (TEPOL) Tb. desarrolla las funciones del Subregistro Principal OTAN-UE para los órganos centrales del Ministerio. FUNCIONES DEL CITCO Recibe, integra y analiza informaciones y análisis operativos para elaborar la inteligencia criminal estratégica y de prospectiva, a nivel nacional e internacional, integrando y canalizando a las FCS del Estado toda la información operativa que reciba o capte. En los supuestos de intervención conjunta o concurrente, establece los criterios de coordinación y de actuación de las Unidades operativas de las FCS del Estado. Elabora, en coordinación con el Gabinete de Coordinación y Estudios → la estadística oficial sobre drogas. Establece relaciones con otros centros o Unidades similares de la Unión Europea, sus EstM o 3ºs países.
TEMA 14. BLOQUE 1: MINISTERIO DEL INTERIOR
JOSÉ FERNÁNDEZ BÚRDALO
COMITÉ EJECUTIVO DE COORDINACIÓN Refuerza la coordinación estratégica y ejecutiva de los órganos dependientes de la SES. Su Presidente es el SES → y su Secretario es el Director del Gabinete de Coordinación y Estudios. Está integrado por:
El Subsecretario Los DG´s de la PN y de la GC Los DAO´s de la PN y de la GC El Secretario General de Instituciones Penitenciarias El Director del Gabinete del Ministro El DG de Relaciones Internacionales y Extranjería
Dependen del SES las siguientes SUBDIRECCIONES GENERALES: a) La SG de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad FUNCIONES Planifica las inversiones en infraestructuras de seguridad, teniendo en cuenta las propuestas de las DG de la PN y de la GC. Propone al SES la adquisición de infraestructuras y medios materiales para la seguridad. Gestiona y ejecuta los programas y proyectos derivados de la financiación de Fondos Europeos. Gestiona el patrimonio inmobiliario de la seguridad, mantiene el inventario de sus bienes, así como el arrendamiento o adquisición de inmuebles dedicados a la seguridad. Mantiene las relaciones con la DG del Patrimonio del Estado en infraestructuras y material de seguridad.
b) La SG de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad FUNCIONES Planifica, coordina y gestiona las inversiones en sistemas de información y comunicaciones. Coordina, desarrolla e implanta las bases de datos, sistemas de información y sistemas de comunicaciones de utilización conjunta o compartida por las FCS del Estado, incluyendo los relacionados con la Agencia Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de gran magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA), los correspondientes al Sistema Schengen y al Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado (SIRDEE). Dirige el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) → como órgano de implementación de las funciones específicas de esta Subdirección y de las políticas de I+D+i del órgano directivo.
La Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado → está adscrita a la SES
3.1. DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA. Corresponde al Director General (rSubsecretario) → bajo la dependencia del SES, ejercer el mando directo de la PN. En particular, ejerce las siguientes funciones: FUNCIONES
Dirige, impulsa y coordina los servicios y los órganos centrales y periféricos de la PN. Propone al SES los planes y proyectos de actuación operativa de los servicios de la PN. Dispone la colaboración y la prestación de auxilio a las policías de otros países. Dirige, organiza y controla el cumplimiento en materia de extranjería, DNI, pasaportes, tarjetas de identidad de extranjeros, juego, drogas, control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación y espectáculos públicos. Aplica el régimen disciplinario del personal de la PN. Selecciona y promueve al personal de la PN y el desarrollo de las actividades técnico-docentes de formación y perfeccionamiento. Propone la adquisición de los equipos de transmisión, informáticos, armamento, medios de automoción, helicópteros, naves, uniformes y, en general, los medios materiales precisos. Impulsa el análisis, planificación y desarrollo de los métodos, técnicas y procedimientos en el ámbito operativo policial.
Dependen directamente del DG, (rSG): El DAO La SG de Recursos Humanos y Formación La SG de Logística e Innovación
TEMA 14. BLOQUE 1: MINISTERIO DEL INTERIOR
JOSÉ FERNÁNDEZ BÚRDALO
Gabinete Técnico La División de Cooperación Internacional (rRPT) Dependen del DAO, (rSG):
La Comisaría General de Información La “ “ de Policía Judicial La “ “ de Seguridad Ciudadana La “ “ de Extranjería y Fronteras La “ “ de Policía Científica
Dependen de la SG de Recursos Humanos y Formación (rSG): La División de Personal La División de Formación y Perfeccionamiento Dependen de la SG de Logística e Innovación: La División Económica y Técnica (rSG) La División de Documentación (rRPT) En el nivel central, la DG cuenta con la Junta de Gobierno y el Consejo Asesor. La organización periférica está constituida por: Las Jefaturas Superiores Las Comisarías Provinciales y otras Unidades que integran el modelo territorial “ “ Zonales, Locales y de Distrito “ “ Conjuntas o Mixtas Puestos Fronterizos Unidades de Documentación Los titulares de las Jefaturas Superiores de Policía podrán asumir la Jefatura de la Comisaría Provincial correspondiente a la capital de provincia en que aquéllas tengan su sede (recuerda: esto pasa igual en las Zonas de la GC).
3.2. DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES Y EXTRANJERÍA. FUNCIONES
Coordina la representación en la Unión Europea, incluida la participación en la negociación de las disposiciones jurídicas de la UE. Coordina la cooperación policial internacional. El seguimiento de la situación migratoria. Coordina las actuaciones con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Coordina las relaciones con el Comité Europeo para la prevención de la tortura y de las penas y tratos…
De la DG de Relaciones Internacionales y Extranjería dependen estos órganos directivos: (rSG) La SG de Cooperación Policial Internacional. La SG de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería.
3.3. SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se estructura en → la DG de Ejecución Penal y Reinserción Social y en los siguientes órganos directivos con (rSG): La SG de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial. La SG de Recursos Humanos. La SG de Servicios Penitenciarios. La SG de Análisis e Inspección. Se adscribe a la Secretaría General → la Entidad de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (organismo autónomo) → la Preside el Secretario General de Instituciones Penitenciarias.
TEMA 14. BLOQUE 1: MINISTERIO DEL INTERIOR
JOSÉ FERNÁNDEZ BÚRDALO
3.3.1. DIRECCIÓN GENERAL DE EJECUCIÓN PENAL Y REINSERCIÓN SOCIAL. FUNCIONES Gestiona la acción social a internos y liberados condicionales y el seguimiento de penas y medidas alternativas. La observación, clasificación y tratamiento de los internos. Planifica, organiza y dirige las actividades de mantenimiento y mejora de la higiene y la salud en el medio penitenciario y, en especial, el establecimiento de sistemas de información sanitaria y de vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevalentes, así como de las actividades de prevención, tratamiento y rehabilitación de drogodependencias. Ejecuta la medida de seguridad privativa de libertad de internamiento en establecimiento psiquiátrico penitenciario, así como el seguimiento de la medida de seguridad de libertad vigilada postpenitenciaria competencia de la Administración Penitenciaria.
La DG de Ejecución Penal y Reinserción Social está integrada por estos órganos directivos con (rSG): La SG de Medio Abierto y de Penas y Medidas Alternativas. La SG de Coordinación de Sanidad Penitenciaria.
4. SUBSECRETARÍA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. FUNCIONES Gestiona y desarrolla la política normativa y supervisa la fundamentación técnico-jurídica de los asuntos del Ministerio y sus órganos dependientes que se sometan a la consideración de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios y del Consejo de Ministros. La gestión de los procesos electorales y consultas directas al electorado, el registro de los partidos políticos, a la gestión de las subvenciones y a la financiación de los partidos políticos, así como al ejercicio del derecho de asilo. El registro de las asociaciones de ámbito estatal. ¡Ojo, ppt, la protección del derecho de reunión y asociación es función del SES! Coordina e impulsa la política de tráfico y seguridad vial, y el ejercicio de las competencias sobre la Jefatura Central de Tráfico. Gestiona las competencias del Ministerio en relación con la Protección Civil y Emergencias. Ejerce las competencias en materia de atención y apoyo a las víctimas del terrorismo. Coordina, dirige y planifica la política de personal y la retributiva del personal del Departamento.
Un GABINETE TÉCNICO (rSG):→ dará apoyo y asistencia directa al Subsecretario. ¡Ojo, ppt, el Ministro y el SES tienen Gabinete! De la Subsecretaría del Ministerio del Interior dependen estos órganos directivos: (rDG) La Secretaría General Técnica. La DG de Política Interior. La DG de Tráfico. La DG de Protección Civil y Emergencias. La DG de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. También dependen estos órganos con (rSG):
La Oficina Presupuestaria La SG de Recursos Humanos La SG de Gestión Económica y Patrimonial La SG de Calidad de los Servicios e Innovación La Oficialía Mayor
Están adscritos a la Subsecretaría (rSG): La Abogacía del Estado La Intervención Delegada de la Intervención General de la AGdE
4.1. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. FUNCIONES El informe preceptivo y la tramitación (y elaborarlos cuando así se le encomiende expresamente) de los anteproyectos de ley y los proyectos de disposiciones generales y la gestión de su publicación. Elabora estudios e informes sobre asuntos sometidos al Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Coordina las relaciones con el Defensor del Pueblo. Gestiona el Registro Nacional de Asociaciones.
TEMA 14. BLOQUE 1: MINISTERIO DEL INTERIOR
JOSÉ FERNÁNDEZ BÚRDALO
Dirige y coordina el Sistema de Archivos del Ministerio del Interior. Preside la Comisión Calificadora de Documentos Administrativos del Departamento. Dirige y coordina las oficinas de información y atención al ciudadano del Ministerio. Dirige la Unidad Central de Quejas y Sugerencias.
La Secretaría General Técnica, está integrada por las siguientes Unidades con (rSG): La Vicesecretaría General Técnica. La SG de Recursos. La SG de Asociaciones, Archivos y Documentación.
4.2. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA INTERIOR Ejerce las competencias sobre todos los aspectos relacionados con los procesos electorales, consultas populares y el régimen jurídico de los partidos políticos, así como con la instrucción y tramitación de los procedimientos de protección internacional de refugiados, apátridas y desplazados. - Su titular preside la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio. Está integrada por los siguientes órganos: (rSG) La SG de Política Interior y Procesos Electorales. La SG de Protección Internacional.
4.3. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO. A través de la DGT, el Ministerio ejerce sus competencias sobre el (organismo autónomo) Jefatura Central de Tráfico. (rOA) La DGT está integrada → (rSG), por estos órganos: La Secretaría General La SG de Gestión de la Movilidad y Tecnología La SG de Formación y Educación Vial El Observatorio Nacional de Seguridad Vial
4.4. DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. FUNCIONES Asiste a los afectados tras un atentado, informando y apoyando a las víctimas y a sus familias. Recibe y encauza, como ventanilla única, las solicitudes ante la AGdE de las personas y familiares que sufran la acción terrorista. Colabora con las asociaciones, fundaciones y demás instituciones de atención a las víctimas del terrorismo y la preservación de su memoria, así como la tramitación de subvenciones a las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo. Colabora con los órganos de la AGdE y de las restantes AP en materia de asistencia y apoyo a las víctimas del terrorismo.
Esta DG se estructura en las siguientes (rSG): La SG de Apoyo a Víctimas del Terrorismo La SG de Ayudas a Víctimas del Terrorismo
4.5. DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS. Se estructura en estos órganos, con (rSG): a) La SG de Prevención, Planificación y Emergencias → se integra el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE). b) La SG de Gestión de Recursos y Subvenciones. c) La SG de Formación y Relaciones Institucionales → se integra la Escuela Nacional de Protección Civil.
TEMA 14. BLOQUE 1: MINISTERIO DEL INTERIOR
JOSÉ FERNÁNDEZ BÚRDALO
DIRECCIÓN GRAL. DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS SUBDIRECCIÓN GRAL. PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y EMERGENCIAS
SUBDIRECCIÓN GRAL. DE GESTIÓN RECURSOS Y SUBVENCIONES
SUBDIRECCIÓN GRAL. DE FORMACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES
Centro Europeo de Investigación Social y Situaciones de Emergencia (CEISE)
Escuela Nacional de Protección Civil
SG de Formación y Relaciones Institucionales
SG de Gestión Recursos y Subvenciones
SG de Prevención, Planificación y Emergencias
FUNCIONES DE LA DG DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS 1. Prepara los planes estatales de PCiv. 2. Realiza los estudios relativos a análisis de riesgos y proyectos de carácter preventivo. 3. Informa y evalúa el impacto sobre los riesgos de los estudios técnicos preceptivos relativos a centros, establecimientos y dependencias que vayan a desarrollar actividades que puedan originar emergencias de PCiv. 4. Desarrolla los estudios y programas de información a población y promoción de autoprotección, educación para la prevención en centros escolares. ¡Ojo, siempre que sea realizar o desarrollar estudios pertenece a esta SG! 5. Desarrollo de investigación y estudios de aspectos sociológicos, jurídicos, económicos y otros relevantes para PCiv. 6. Organiza y mantiene el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias, de la Red de Alerta Nacional, de la Red Nacional de Información, de las redes propias de comunicación para emergencias y de otras. 7. Actúa como Centro de Coordinación Operativo en Emergencias de Interés Nacional, así como punto de contacto nacional con el Mecanismo Europeo de Protección Civil. 8. Realiza el seguimiento de las situaciones de emergencia de PCiv. Y solicita la movilización de recursos extraordinarios, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME). 9. Elabora y divulga las estadísticas y datos sobre emergencias. 10. Organiza ejercicios y simulacros para la implantación y mantenimiento de los planes estatales de PCiv.
11. Confecciona, ejecuta los presupuestos de PCiv. 12. Estudia y propone la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil y la tramitación de subvenciones y ayudas para atención de necesidades derivadas de siniestros o catástrofes y preparar normativa correspondiente. 13. Tramita las subvenciones y ayudas paliativas para implantar los planes de PCiv estatal y preparar normativa correspondiente.
14. Gestiona los contratos de obras, estudios y servicios y para la adquisición de bienes.
15. Coordina la formación del personal de PCiv en la Escuela Nacional de Protección Civil. 16. Coordina las relaciones con las Unidades de PCiv de Delegaciones/y Subdelegaciones del Gbno, CCAA y Admones. Locales, así como la organización y la llevanza de la Secretaría del Consejo Nacional de Protección Civil, de su Comisión Permanente y de sus comisiones técnicas y grupos de trabajo. 17. Mantiene las relaciones técnicas con organismos homólogos de otros países (UE, Mediterráneo e Iberoamérica). 18. Organiza y mantiene el fondo documental especializado que permita máxima difusión de la información.