Data Loading...

REVISTA OJO OBJETIVO - PARCIAL Flipbook PDF

REVISTA OJO OBJETIVO - PARCIAL


116 Views
64 Downloads
FLIP PDF 8.66MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

BRECHA DIGITAL

La educación y la conectividad para el desarrollo CLASES PRESENCIALES

En Huánuco, maestros y alumnos vuelven a las aulas

La vuelta a la presencialidad

DIRECTOR Pachas Negrón, Roberto



INVESTIGADORA Pérez Velásquez, Laura



REPORTERA Gutiérrez Pacheco, Stacy



FOTÓGRAFO Rojas Ramos, Piter



DISEÑADORES Vilca Jiraldo, Gonzalo

Benites Otero, Brad

Índice

Pág. 2 ...................... Nota Informativa Pág. 4 ................................... Entrevista Pág. 6 .................. Cuadro de comisión Pág. 7 ............... Cuadro de porcentaje

OJO OBJETIVO | 1

BRECHA DIGITAL

OJO OBJETIVO

NOTA INFORMATIVA

La brecha digital post pandemia.

La educación y la conectividad para el desarrollo El 59% de estudiantes expresó­que la principal dificultad es la falta de servicio a internet.

44% de estudiantes piensa que el medio utilizado para el dictado de clase es insuficiente.

El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en el cuarto trimestre del año 2021 informó que el 86.7% de niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años utilizan internet registrando un aumento de 6,8 puntos porcentuales en comparación al año anterior. A través de su página web, dio a conocer los resultados del acceso a internet en los estudiantes de instituciones escolares en el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

BRECHA DIGITAL La brecha digital durante la pandemia demostró que al menos del 5% de los estudiantes en zonas rurales no cuentan con un equipo informático ni acceso a internet y el programa Aprendo en Casa solo se transmite a través de radios a pilas o televisores. Una encuesta realizada por la Universidad de San Martín de Porres y la Fundación Telefónica del Perú, a más de 2 mil docentes en todo el Perú, indica que el 85% usan la aplicación WhatsApp como principal herramienta para la realización de clases.

EDUCACIÓN

OJO OBJETIVO | 2

BRECHA DIGITAL

OJO OBJETIVO

NOTA INFORMATIVA

María José López, estudiante de 5to. año de secundaria del colegio I.E. República del Ecuador, explicó su experiencia con el programa Aprendo en Casa por medio de la plataforma web. “El aprendizaje es muy básico, las clases las teníamos por WhatsApp. las tareas las dejaba por ahí o nos mandaba a la página web de Aprendo en Casa y no había una evaluación. La interacción con los profesores no es buena porque no explican bien la clase”. Asimismo, el MINEDU indicó que Aprendo en Casa continuará en este año escolar con sus 3 plataformas (radio, tv y plataforma web); el viceministro de Gestión Pedagógica, Alberto Hernández Alcántara, explicó que la estrategia educativa del estado será reforzada con el desarrollo de las competencias digitales y favorecer la comunicación entre el docente y estudiante, la web ofrecerá un aula virtual (Google classroom). Por otra parte, se notaron diferencias con la implementación de Aprendo en Casa, la plataforma de internet que cuenta con mayor contenido didáctico en comparación con la de la radio y televisión, lo que implica que se tiene mayor información si se tiene acceso a internet.

EDUCACIÓN

OJO OBJETIVO | 3

CLASES PRESENCIALES

OJO OBJETIVO

ENTREVISTA

Huánuco: maestros y alumnos vuelven a las aulas Para el docente Libio Pacheco, la virtualidad de la clases fue una ventaja para volver a las clases presenciales. Luego de 2 años de clases virtuales debido a la pandemia, en la región de Huánuco, ya se retornó a las clases presenciales con la alegría del rencuentro tan esperado por alumnos y maestros. De eso sabe muy bien el Lic. Libio Edwin Pacheco Calero, un docente con más de 10 años de experiencia en Matemática del Nivel Secundaria, en la I. E. San Pablo de Pichuy número 33077, del distrito de Santa María del Valle; por lo que nos contactamos con él para que nos cuente su experiencia en esta vuelta a las aulas. ¿Qué tan grave fue para su institución educativa afrontar la educación virtual que se dio a causa de la pandemia?

Así, el prof. Libio Pacheco da la bienvenida a sus alumnos del colegio San Pablo de Pichuy.

Ahora que las clases vuelven a la presencialidad, ¿cómo ve Ud. que se está adaptando su institución educativa?

y de acuerdo a eso, vimos en que están fallando o qué les falta, para poder ya iniciar las clases.

La adaptación ya fue a comienzos de este año, ya que sabíamos que este año íbamos a volver a la presencialidad y en marzo fue cuando ya estaríamos todos los docentes ahí. Adecuamos los ambientes, las señalizaciones, los puntos de bioseguridad, el distanciamiento que debe haber en cada aula porque además de eso, venía una normativa del Ministerio, de acuerdo a eso también, hemos ido viendo los protocolos de bioseguridad; entonces se ha ido adaptando. Y ya con la llegada de los alumnos, no hemos ido de frente a las clases, hemos empezado casi con 2 semanas de adaptación, por ejemplo, con juegos, viendo sus emociones, haciéndoles ver algunos videos, recordándoles que esto aún no ha pasado, que debemos seguir teniendo los cuidados. Y luego también se les hizo un diagnóstico de sus aprendizajes,

¿Se siente el apoyo de las instituciones públicas como MINEDU o alguna otra institución?

EDUCACIÓN

Sí, hemos tenido el apoyo del Ministerio de Educación, en cuanto a lo que es el presupuesto que nos mandaron, fue para poder comprar algunos insumos como es el alcohol, el gel, las mascarillas, también objetos de limpieza y con eso hemos acondicionado nuestros ambientes. También hemos tenido el apoyo de la Municipalidad del Valle, el cual, este año nos está proporcionando un personal de limpieza, lo que no teníamos antes; ahora, contamos con un personal de apoyo de limpieza, y de hecho va a ser muy bueno para la institución. Y en cuanto a la Posta Médica, ellos también desde su centro de atención, están haciendo ya las recomendaciones adecuadas.

Fue muy grave, ya que a causa de esta pandemia, como la institución es de zona rural, muchos alumnos, del 100 % de alumnos, casi llegamos al 50% a 60%, al otro porcentaje de alumnos no hemos podido llegar. Muchos de ellos se dedicaron a trabajar en sus chacras y así se fueron perdiendo a los alumnos.

"No hemos ido de frente a las clases, hemos empezado con 2 semanas de adaptación" En su institución educativa ¿disponen de equipos tecnológicos como computadoras o tablets? Sí, contamos con un centro de cómputo con unas 20 computadoras aproximadamente y ya desde el año pasado cada alumno cuenta con sus tablets que ha proporcionado el Ministerio y también a los docentes. Eso nos ayudó el año pasado para poder reforzar algunas clases con los alumnos. De alguna forma la pandemia, trajo algunos beneficios también, en caso de esto, el gobierno ha procurado darles tablets para la mayoría de alumnos que antes tal vez en las zonas rurales no lo tenían.

OJO OBJETIVO | 4

CLASES PRESENCIALES

OJO OBJETIVO

¿Ud. como docente ha aprendido alguna nuevas formas de enseñanza? ¿Les han brindado capacitaciones?

¿Continúan usando herramientas virtuales como WhatsApp u otras para monitorear a los alumnos?

Sí hemos aprendido nuevas formas de enseñanza, lo que es por ejemplo, a usar el Zoom, el Google Meet, tal vez con ello, hemos tratado de hacer algunas clases y también haciendo uso más del WhatsApp, hemos usado algunas opciones que antes no sabíamos que tenía, pero ahora hemos aprendido, por ejemplo, en hacer capturas, enviar imágenes, audios, enviar el pdf por ahí, hacer las conversaciones con los estudiantes. Y en cuanto a capacitaciones, sí también hemos tenido a través del Ministerio, a través de su plataforma Perú Educa nos han capacitado, a través de videos, pdfs. Y también, hemos tenido aparte un docente más que proporcionaron la UGEL y el Ministerio de Educación, el cual nos dió algunas capacitaciones.

Sí, estamos usando aún el WhatsApp por ejemplo, la vez pasada cuando se dieron esto de los paros de transportistas, hicimos virtualmente una clase. Porque nosotros estábamos asistiendo con normalidad pero por seguridad, acordamos no asistir un día, entonces ese día hicimos una clase a través del WhatsApp, nos conectamos con los alumnos a través de llamadas y enviamos por ahí las capturas, los pdfs y ellos también nos respondieron por ahí mismo, con sus actividades desarrolladas.

"De alguna forma, la pandemia trajo algunos beneficios"

ENTREVISTA

¿Cuál ha sido la respuesta de los alumnos a este cambio?, ¿están asistiendo a clases? Bueno, ante este cambio nuevo que nos ha traído la pandemia, los alumnos sí están dando una respuesta, por ejemplo ellos ahora están teniendo más cuidado en tanto su limpieza, su higiene, tienen más cuidado al mantener la distancia, están usando sus mascarillas, están usando el gel. Cuando salen al recreo, por ejemplo ellos ahora usan el jabón líquido después de realizar sus juegos o actividades, entonces, sí hay respuesta de los alumnos a este cambio. Y en cuanto a la asistencia, ha sido progresiva, por ejemplo, en marzo, hemos tenido alrededor de un 80% de alumnos que han estado asistiendo, muy alegres ellos; y luego este mes de abril, sí ya se está completando casi al 100% de alumnos.

En el colegio ubicado en Santa María del Valle en Huánuco, se respetan los protocolos de bioseguridad en la formación antes de que ingresen a sus aulas.

EDUCACIÓN

OJO OBJETIVO | 5

CUADRO DE COMISIONES

DÍAS DE REUNIÓN

EJECUCIÓN DE

ENCARGADOS DE RECOLECTAR INFORMACIÓN

1 de abril

Nota Informativa

Todos los integrantes

Laura Perez Velásquez

Todos los Integrantes

4 de abril

Entrevista Periodística

Stacy Gutiérrez

Stacy Gutiérrez

Brad Benites Gonzalo Vilca

4 de abril

Diseño de la revista

Todos los integrantes

Diseñadoras: Laura Perez Stacy Gutierrez



6 de abril

Monografía

Todos los Integrantes

Piter Rojas Roberto Pachas

Brad Benites Gonzalo Vilca

ENCARGADOS DE REDACTAR

ENCARGADOS DE CORRECCIÓN

REPORTE Todos los integrantes colaboraron en conjunto para realizar las diversas actividades, tanto para las piezas periodísticas, como la monografía.

OJO OBJETIVO | 6

CUADRO DE PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

GUTIERREZ PACHECO

Stacy

100%

PEREZ VELASQUEZ

Laura

100%

ROJAS RAMOS

Piter

100%

PACHAS NEGRÓN

Roberto

100%

VILCA JIRALDO

Gonzalo

100%

BENITES OTERO

Brad

100%

OJO OBJETIVO | 7

Recomendaciones para la vuelta a clases