Data Loading...

Revista Seminario ) (2) Flipbook PDF

Revista Seminario ) (2)


102 Views
35 Downloads
FLIP PDF 80.25MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Índice Editorial...........................................................................3 Conceptos básicos.....................................................4-12 Emprendimiento........................................................13-20 Método de investigación................................................21 Caso de éxito..........................................................22-27 Bicentenario..................................................................28 Aporte y compromisos de la empresa............................29 Auto Reflexión..........................................................30-35 Créditos.........................................................................36

2

Editorial En esta revista se puede observar el trabajo realizado durante los últimos meses, en donde se recolectó información de distintos emprendimientos por medio de entrevistas, también se podrá ver lo que cada integrante del grupo aprendió y vivió en este proyecto, los conocimientos e información adquirida que a cada una les quedo. Por último encontrarán conceptos basados en la agenda 2030 y emprendimiento, los cuales fueron los pilares para realizar dicha investigación antes mencionada. En la sección de anuncios se hace la felicitación a Guatemala por el bicentenario. Se espera que esta revista sea de su agrado y se pueda compartir de lo que el grupo de seminaristas aprendió en el seminario 2021.

3

Conceptos básicos En la pobreza: En

2019,

un

población millones)

49,3%

de

la

a

17

(equivalente vivía

por

debajo

del

umbral de pobreza. Una quinta parte de la población vivía con ingresos entre 5,5 y 13 dólares al

día,

85%

lo

de

que

la

viene

siendo

población

que

un es

pobre o vulnerable a caer en la pobreza en caso de un shock. Se

está

expectante

a

que

aproximadamente un millón de personas pobreza

puedan debido

a

caer la

en

la

crisis

de

COVID-19, elevando así la tasa de pobreza del país.

Hambre cero: Se

estima

personas

que

821

sufrían

de

millones

de

desnutrición

crónica al 2017.

La ODS busca terminar con todas las formas para

de

hambre

2030

y

desnutrición

promoviendo

prácticas

agrícolas sostenibles apoyando pequeños

agricultores

y

igualitario

a

tecnología

la

tierra,

el

a los

acceso

mercados. 4

y

Salud y bienestar: La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 refleja la complejidad y la interconexión de ambos. Sin embargo, el progreso ha sido desigual habiendo una discrepancia de 31 años entre los países con la esperanza de vida más corta y la más larga. Si bien se han logrado avances impresionantes, pero los promedios nacionales ocultan el hecho de que algunas poblaciones, grupos y comunidades se están quedando atrás.

5

Educación de calidad: El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad se basa en la convicción de que la educación es de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. Con el objetivo de asegurar completen su educación primaria y secundaria gratuita para 2030; proporcionando acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminando las disparidades de género e ingresos, además lograr el acceso universal a educación superior de calidad.

6

Igualdad de género: Según palabras del mismo PNUD de Guatemala, eliminar todo tipo de discriminación contra las niñas y mujeres no es simplemente un derecho humano, es un factor crucial para generar un desarrollo sostenible. Dicha entidad ha logrado un gran cambio en un proceso que ha durado alrededor de 20 años, con éxitos como que más niñas asisten a la escuela que hace 15 años.

Agua limpia y saneamiento: El año 2030 se ha tomado como la fecha meta para poder garantizar un acceso universal de agua potable y asequible, esto implica abarcar más de 80 millones de personas que actualmente carecen de dicho servicio, además de la mejora de seguridad y accesibilidad para más de dos mil millones

7

Energía asequible y no contaminante: Se planteó la meta de expandir la infraestructura junto con la mejora de la tecnología para que todos aquellos países que se encuentren en vías de desarrollo puedan contar con energía limpia, estimulando así un crecimiento amigable con el medio ambiente. Algunos recursos en los que se planea invertir son la energía solar, térmica, eólica y sus mejoras en su productividad energética, aspectos que al final entrarían en el término de energía limpia y no dañina. Trabajo decente y crecimiento económico: Se quiere emplear el aumento de los niveles de productividad e innovación tecnológica como medio estimulante para un crecimiento económico sostenible. Se desea fomentar políticas que estimulen un espíritu empresarial, medidas eficaces para anular todo tipo de trabajo forzoso que incluya esclavitud o tráfico humano. Con el fin de alcanzar un nivel de empleo pleno.

8

Industria, innovación e infraestructura: La humanidad se enfrenta a cifras que demuestran la escasez de la innovación e inversión de infraestructura en varias áreas del mundo. Para asegurar un eficiente plan y un acceso igualitario a la información y el conocimiento se necesita reducir la brecha digital que ha afectado de sobremanera dichas regiones, por lo que promover el emprendimiento y la innovación serán acciones esenciales.

Reducción de las desigualdades: Es un problema mundial y necesita soluciones globales, las cuales incluyen mejorar la regulación y el control de los mercados y las instituciones financieras y fomentar la asistencia para su desarrollo.

9

Ciudades y comunidades sostenibles: Se propone mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades que implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles. También está incluido el mejoramiento de los asentamientos marginales. Producción y consumo responsables: Es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio minorista. La agricultura, es el principal consumidor de agua en el mundo, el riesgo representa hoy en día el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. Acción por el clima: Las pérdidas anuales en promedio, son causadas sólo por las catástrofes relacionadas al clima, que alcanzan los cientos de miles de millones de dólares, en poblaciones humanas, animales y ambientales. Por lo que organizaciones deciden apoyar a las regiones más vulnerables. 10

Vida submarina: Más de 3,000 Millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera. Sin embargo el 30% de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotando, lo que hace que alcancen niveles muy por debajo del necesario para producir un rendimiento sostenible.

Vida de ecosistemas terrestres: Se deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común y apoyar la seguridad alimentaria y del agua a nivel mundial, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la paz y la seguridad.

11

Paz, justicia e instituciones sólidas: Los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país, afectan el crecimiento económico. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad.

Alianzas para lograr los objetivos: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden lograr con el compromiso decidido a favor de alianzas mundiales y cooperación. Mejorar el acceso a la tecnología y los conocimientos es una forma importante de intercambiar ideas y propiciar la innovación. Para lograr el crecimiento y desarrollo sostenibles, es vital que se coordinen las políticas.

12

emprendimiento Etimología: Está formada por raíces latinas y significa “Acción y efecto de empezar a hacer alguna cosa difícil”. En el siglo XVIII el economista Anglo francés Richard Cantillon fue el primero en darle una connotación comercial al señalar al emprendedor como “persona que paga un precio por un producto, para luego venderlo a un precio incierto, admitiendo consecuentemente el riesgo”. Importancia del emprendimiento: Llega a resolver la necesidad de muchas personas al lograr independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, ha logrado que las personas, busquen de alguna manera generar sus propios recursos, la necesidad de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

13

Emprendimiento Características, actitudes y aptitudes

Características: Pasión: No se podrá desempeñar de una manera fácil si lo que se hace no es lo que le gusta.

Capacidad para adaptarse a los cambios: El mundo cada día va evolucionando de una manera más rápida por este motivo, la flexibilidad de la comunidad emprendedora supone un punto a su favor cuando la incertidumbre merodea en el mercado.

Creatividad: La mayoría del tiempo no es recomendable la realización de un producto aún no inventado, sino mejorar aquello que ya se encuentra en el mercado. La aptitud innovadora garantiza la diferenciación de la competencia. 14

Actitudes: Liderazgo: La toma de decisiones y el estar dispuestos a asumir responsabilidades; e incluso al momento en el que ya cuente con colaboradores deberá convencerlos de que su manera de trabajar es la mejor. Creer en sí mismo: Se necesita mucha confianza en sí mismo, porque al momento en el que aparezcan problemas, si no se tiene la certeza de que puede lograr sus metas, desistirá.

Capacidad de resolver problemas: Un emprendedor no necesariamente es alguien que ha logrado inventar una gran idea, también puede ser un individuo que ha detectado un problema en la sociedad y busca resolverlo, convirtiéndose en un agente de cambio.

15

Aptitudes: Perseverancia: Al momento de emprender no significa que desde un inicio se vaya a tener éxito, un emprendedor debe de mantenerse constante no importando si a su negocio le va bien o mal. Integridad: Ser una persona íntegra significa honestidad en el trato con los clientes y socios, lealtad hacia los empleados, y la intención de beneficiar a otros, sin aprovecharse de la confianza y buena voluntad que han depositado en el emprendedor y en el negocio. Comunicación: Dentro de este ámbito se debe de saber que durante el recorrido del emprendimiento será indispensable la comunicación con distinto tipo de personas, de distinta edad, género e incluso distintas creencias.

16

Emprendimiento Tipos de emprendimiento

Empresas escalables: Aquellos negocios que van más allá de cubrir económicamente solo al emprendedor, son aquellos que son concebidos con la idea de generar grandes niveles de crecimiento gracias a la innovación y estrategias.

Pequeñas empresas: El propietario es quien dirige la organización, quizá con un par de empleados a su mando. Son todos aquellos negocios que podemos encontrar en las calles o avenidas de nuestro país.

Organizaciones sociales: Aquellas que tienen como objetivo principal el generar un impacto en el mundo.

Negocios oportunistas: Aquellos emprendimientos que surgen en un momento oportuno para atender una necesidad específica. 17

Negocio espejo: Aquel emprendimiento que solamente vende productos que ya están en existencia en el mercado.

Emprendimiento Herramientas de apoyo en un emprendimiento

Herramientas Digitales: Las herramientas digitales suelen ser de gran ayuda y la mayoría de veces son fáciles de encontrar. Estas herramientas digitales permiten crear publicidad, hacer uso de diseños básicos, esto mientras el emprendimiento crece.

Tecnología: En la época en la que se vive hoy en día, es indispensable el uso de la tecnología ya sea a través de un celular, laptop o pc.

18

Fiver: Una plataforma creada con el propósito de que freelancers ofrezcan sus servicios para que personas vean su trabajo y decidan decidan contratar a quien mejor les parezca. Esto puede ser útil en caso de necesitar apoyo externo. Horarios: El contar con horarios hace la vida de un emprendedor mucho más fácil y ordenada, así el proceso de trabajo y desarrollo se lleva a cabo con mucho más tiempo.

Emprendimiento Implementación de estrategias para lograr cambios a través del emprendimiento

Conocer las empresas “rivales”: Un emprendedor debe saber quién es su competencia. También se tiene que pensar en cómo se distinguirá de ella.

19

Conocer opera: Conocer

el

quiénes

competidores, cómo

mercado

qué

reaccionan

que son

los

se los

distingue

cuando

se

y

entre

en el mercado.

Diferenciarse competencia:

de

la

La ventaja competitiva hará que la empresa destaque en el mercado. Esto será gracias al valor añadido que

creará

el

negocio,

cuando

ofrezca un producto o servicio.

Definir bien los objetivos del negocio: Para

un

buen

emprendimiento

hay

que

fijarse metas realistas, que podrán lograrse tanto en el corto como en el largo plazo. Un

emprendedor

sostenibilidad

debe

presente

pensar y

futura

en

la

de

la

empresa.

Identificar las debilidades del negocio: Hay que ser realistas e identificar en qué áreas y tareas podría fallar la empresa para así buscar una solución.

20

Método de Investigación El

método

fue

uno

cualitativo,

específicamente

la

entrevista.

Se

entrevista personas,

que

el

se

utilizó

define

dialogo

donde

el

como

entre

dos

entrevistador

realiza preguntas al entrevistado

y

este

responde.

La

entrevista

sirve para obtener algún tipo de información un

proceso

específica de

mediante

participación

y

conversación. En este caso ayudo a

recabar

información

emprendimiento

en

sobre

el

Guatemala

y

como les afecto la pandemia.

Las entrevistas se realizaron de forma

virtual,

realizadas

por

Lizzie

la

de

Ibarra, Adriana tenía

estas las

estudiantes:

Rosa,

Daniela Morales. preguntas

fueron

Elizabeth

Marroquín Cada

y

una

asignadas,

para que fuera más dinámico y fluido.

21

Fotos de entrevista laorganizada.gt

Iris.gt

No tiene nombre

26

Curiosidades Vale

Fashion In Shoes

Al realizar todas las entrevistas, se comenzó a hacer una gráfica por pregunta. En las preguntas abiertas se buscó similitudes entre cada entrevistado para que fuera más sencillo graficar. En la preguntas demográficas y cerras fue más simple, debido a que estas ya tienen respuestas predeterminadas. Después se colocó una conclusión de los resultados obtenidos en cada gráfica realizada.

27

INICIO

Caso de

Al tuvo

DE ÈXITO

principio,

el

emprendimiento

dificultades

pandemia.

Como

debido se

sabe

a

la

en

este

tiempo se cerraron las fronteras; por

FASHION IN SHOES

lo

que

producto,

fue que

complicación contaban

con

difícil es que

adquirir

importado. tuvo

una

es

tienda

el Otra

que

no

física,

solamente hacían entregas a toda la república de Guatemala.

INICIO La

empresa

trabajaba

con

una

paquetería que se encargaba de enviar todos sus productos a los clientes

en

embargo,

la

se

pandemia.

empezó

a

Sin tener

complicaciones por el toque de queda y les dijo que ya no se podían

hacer

cargo

entregas.

Esto

retrasara

la

pedidos, muchos

la

hizo

de que

se

de

los

entrega cual

clientes

sus

ocasionó

molestos.

a

Por

lo que Fashion In Shoes tuvo la necesidad

de

buscar

otra

solución. 22

Los

gerentes

de

la

empresa,

viven

en

Santa

Rosa,

Guatemala; cerca de la zona se enteraron de unos jóvenes desempleados,

que

sacaron

mensajería.

que

llegaron

Así

su a

un

emprendimiento acuerdo,

para

de

poder

trabajar juntos. No fue nada fácil para la empresa, pero con el paso del tiempo, han tenido la oportunidad de darles trabajo a

más

de 5 personas que han sido afectadas por la pandemia. Su éxito

se

ha

reflejado,

en

sus

ganacias

semanales,

su

expansión por toda la república, obteniendo a más de 30 mil personas en sus redes sociales.

23

n i n o i h s a F e d os t c u d o r P Shoes

24

Redes sociales Instagram: https://www.instagram.com/fashion.in.shoes/ Facebook: https://www.facebook.com/shoesmodagt/

Información de contacto Teléfono: 3093 2675 Correo: [email protected] Whatsapp: +502 3093 2675

25

Conclusiones Conclusiones

26

Conclusiones Conclusiones

26

27

Queremos felicitar a nuestra querida Guatemala por estos 200 años. Estos últimos dos años hemos pasado por distintos problemas pero juntos supimos cómo salir adelante. Los Guatemaltecos nos caracterizamos por siempre estar unidos en los problemas y esta pandemia no fue la excepción.

Felicidades POR ESTOS

AÑOS 28 29

Aporte y compromisos de la empresa En el Trabajo Decente y Crecimiento económico

Uno

de

empresa

los

aportes

será

que

de

la

parte

de

las ganancias obtenidas irán a

personas

emprender los

recursos

hacerlo. que

pero

tengan

Créatifs

emprendimientos

crecimiento

no

para y

para

aporte

pondrán

conocidos

quieran

suficientes

Otro

Copus

redes

que

será

en

sus

distintos no

muy

lograr

el

audiencia

de

estos emprendimientos.

El compromiso de “Coups Créatifs” es brindar nuevas técnicas de elaboración de

productos

a

mano

a

todas

las

personas que deseen emprender, para que

estas

puedan

generar

ingresos.

También se compromete a apoyar a los diferentes

emprendimientos

pequeños

de cualquier parte del país, utilizando variedad difundir

de su

redes

trabajo,

sociales sus

para

productos

o

servicios. Darles tips de publicidad, de marketing, web

más

de

como

llamativa

hacer para

su

así

página generar

más visitas a su empresa; y así lograr más reconocimiento a nivel nacional.

29

auto reflexión Seminario fue una de las cosas de las que recuerdo que sentía más ansías y preocupación, al ser de las clases que se decía que era de las más cargadas y sin duda lo fue.

Sin embargo, fue una de las experiencias que siempre llevaré conmigo,

me

causo

muchas

horas

pérdidas

de

sueño,

estrés,

enojo y preocupación en su mayoría de veces; pero al ver el resultado y al estar a unos cuantos pasos de cerrar este ciclo me satisface ver que el resultado valió la pena, cada cosa valió la

pena

y

llevo

conmigo

cada

lección

y

aprendizaje

que

nuestras maestras nos han dado en lo largo de este camino.

Así que no me queda más que agradecer por el conocimiento, apoyo incondicional y ánimos que nos dieron cada día de clase, sin más que decir,

- Danna Reyes

¡muchísimas

gracias!

30

auto reflexión Para

mí,

seminario

atención.

Fue

fue

una

una

clase

etapa

que

totalmente

requirió

mucho

diferente,

de

donde

mi

pude

poner a prueba mi creatividad y dedicación. No fue fácil, pero sin dudarlo estoy satisfecha de mi esfuerzo y de todo lo que he aprendido en este proceso.

Lo que aprendí de esta materia, es cómo se debe de crear una emprendimiento

exitoso;

desde

los

precios

que

se

deben

de

poner, la importancia de los roles en una empresa, cómo crear una página web, lo que es el público objetivo, entre otros. Sin embargo, hay otras cosas que me llamaron la atención.

Algunas cosas que captaron mi atención, es todo el proceso de la entrevista. Fue interesante analizar qué preguntas se podían realizar,

la

respuestas

búsqueda

que

dio

de

cada

emprendimientos

persona.

También

y

todas

todo

el

las

proceso

creativo que llevó crear Coups Créatifs.

Lo

que

me

llevo

de

todo

esto,

es

qué

debo

de

hacer

para

emprender; ya que en algún día me gustaría sacar mi propia empresa. público.

También, Solo

me

a

cómo

queda

dar

trabajar las

en

gracias

grupo a

mis

y

hablar

maestras,

en por

todo lo que me han enseñado; sin dudarlo voy a ponerlo en práctica en algún futuro.

- Adriana Morales

31

auto reflexión Seminario horas

de

fue

una

etapa

sueño,

en

tardes

donde

libres

se

requirió

que

tuve

varias

que

de

mis

sacrificar,

confusiones, dolores de cabeza, estrés y enojo ya que era una de los cursos mas cargados.

Pero sin importar los sentimientos mezclados en este proyecto me ayudo mucho, aprendí como hacer paginas webs, como es trabajar en grupo; aprendí mas de mi paìs, mas de las personas que día a día luchan para salir adelante.

Se que lo que he aprendido este año no se me va a olvidar jamás, agradezco porque he adquirido mas conocimiento y mas habilidades que me ayudaran tanto en mi carrera profesional como

en

gracias,

mi por

vida

cotidiana,

cada

cosa

y

que

lo

ultimo

pase,

que

aprendí

quiero y

viví

decir en

es

esta

experiencia.

- Daniela Marroquin

32

auto reflexión Con

Seminario

confort,

porque

tuve en

que esta

salir

muchas

última

veces

de

se

debía

etapa

le

mi

zona a

de

hablar

emprendimientos y entrevistarlos. Está parte para mí fue la más difícil,

ya

que

no

suelo

hablar

mucho

y

menos

con

gente

desconocida. Sin embargo esto me ayudo a ser menos tímida y lograr interactuar mejor con las demás personas.

Seminario me hizo experimentar como se siente emprender y que no es tan fácil como parece. Pese a que esto fue un dolor de cabeza y requirió bastante sacrificio, creo que valió la pena; porque

llegué

aprender

muchas

cosas

acerca

del

emprendimiento y como se desarrolla este mismo. Agradezco está experiencia y por los conocimientos adquiridos.

- Elizabeth Ibarra

33

auto reflexión Seminario, es una de las materias que más esperaba con altas expectativas. El estar a un paso de graduarme y pasar a la vida de

un

adulto

era

ilusionarme

con

nuevas

experiencias

y

con

nuevos conocimientos. El hecho de que este año llegara es un logro

en

mi

vida

que

podré

recordar

y

contar,

tanto

buenas

experiencias como malas.

Debo decir que seminario me enseño que de ahora en adelante mi vida ya no será igual. Me enseñó que un trabajo de cinco minutos se volvería en un trabajo de horas o días. Seminario es la

transición

de

mi

vida

como

estudiante

de

colegio,

a

una

persona adulta con más responsabilidades y metas por cumplir. Fue una etapa donde se vio el carácter de cada integrante del grupo, en donde se veía la responsabilidad y compromiso que una persona tiene o puede llegar a tener.

Pero seminario me enseño muchas cosas sobre cómo será lo que

vendrá

en

el

futuro,

me

preparó

para

ser

una

persona

madura y respetable tanto en el área profesional como día a día. Es por eso que cada una se las enseñanzas que adquirí se las

agradezco

al

Señor

por

su

bondad

y

misericordia

al

respaldarme en cada acción y decisión que tomé.

- Samanta Rivera

34

auto reflexión La clase de seminario ha sido una de las más complicadas de todas

las

demás

y

creo

que

hablo

por

todos

los

grupos

y

grados, ya que es una clase fuera de lo común a comparación de las otras clases y también porque lo que se hace en este no se había practicado antes.

Al

momento

de

saber

que

tendríamos

que

realizar

las

entrevistas yo estaba super nerviosa porque habíamos venido practicando en otras clases pero esto era diferente que con compañeros; la verdad la

primer entrevista que realizamos en

grupo considero que todas estábamos super nerviosas. En la primer ocasión me tocó a mí dar la introducción hacia lo que realizaríamos, y después de todo yo me sentí con plena confianza, me desenvolví y la pena y timidez se fueron, además de

que

la

primer

emprendedora

la

cual

entrevistamos

fue

bastante amable y concisa a lo que respondía pudimos entrar en confianza después de todo.

Algo muy importante que aprendí y lo cual no me había puesto a pensar, es que los emprendimientos no son nada fácil

de

empezar.

absolutamente

Aprendí

todo

que

requiere

todo,

de

una

base y no es solamente de comenzarlo de la noche a la mañana; también he de decir que lanzar un emprendimiento depende de bastante valentía porque debes estar seguro de lo que haces, más si se comienza solo el proceso; y definitivamente confiar en Dios en todo momento.

- Lizzie de la Rosa

35

Créditos Sofía Morales

Elizabeth Ibarra

Danna Reyes

Daniela Marroquín

Lizzie de la Rosa

Samanta Rivera

36