Data Loading...
Separata Modulo 2 Flipbook PDF
Separata Modulo 2
110 Views
6 Downloads
FLIP PDF 895.81KB
Módulo II
Stakeholders
Ética aplicada a la Responsabilidad Social Empresarial
Temario 1
Definición y descripción de los stakeholders
2
La relación con los stakeholders
3
Procesos de relación con los stakeholders
4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
5
Ejercicio
Stakeholders 1
Concepto
Los stakeholders son individuos o grupos que afectan o se ven afectados por la empresa y sus actividades. “Stakeholders” o “Actores Involucrados” o “Partes Interesadas” o “Grupos de interés”.
Stakeholders 1
Concepto
No hay una lista única de stakeholders para una empresa, ni siquiera para una sola compañía.
Una nueva estrategia de negocio puede determinar un nuevo conjunto de stakeholders.
Stakeholders 1
Concepto
Cada empresa define sus stakeholders de acuerdo a la naturaleza del negocio. Ser socialmente responsable significa ser consciente del efecto que nuestros actos pueden ocasionar a cualquier individuo o grupo social.
Stakeholders 1
Su identificación en distintas dimensiones
Por responsabilidad
Por influencia
Por cercanía
Por dependencia
Por representación
Personas con las que tiene o tendrá responsabilidades legales, financieras, operativas Personas que tienen o tendrán posibilidad de influenciar la capacidad de la organización para alcanzar sus metas Personas con las cuales interactúa la organización, incluyendo stakeholders internos Se trata de personas que más dependen de su organización, como por ejemplo, empleados y sus familias, los clientes que dependen de sus productos, o los proveedores Personas que, a través de estructuras regulatorias o culturales/tradicionales, representan a otras personas. Por ejemplo, líderes de las asociaciones locales, representantes sindicales, consejeros, etc
Stakeholders
otra forma de identificación Grupos de interés internos • Accionistas • Trabajadores • Socios / aliados
Grupos de interés externos (contexto) • Comunidades • Gobiernos, local, regional
• • • • • • •
Grupos de interés externos (del entorno) Clientes / consumidores Proveedores Distribuidores Contratistas Acreedores Competidores Sindicato
Redunirse, 2009.
Internos
Entorno
Contexto
• • • • • •
municipal Otras empresas Federaciones empresariales Medios de comunicación ONG Fuerzas vivas Otras,
Stakeholders 2
La relación con los stakeholders
Es el proceso por el cual la empresa se vincula con sus accionistas, clientes, personal, socios y proveedores es una forma de relacionarse con sus stakeholders. La importancia de mantener la relación con estos grupos de interés esta clara.
Stakeholders 2
La relación con los stakeholders
El vínculo con grupos de interés menos tradicionales está marcando las diferencias estratégicas y operativas entre empresas. La evolución que en estas relaciones se están produciendo las podemos concretar en tres variables y su evolución:
Stakeholders 2
La relación con los stakeholders
Quiénes son los stakeholders Empleados, clientes proveedores, inversores y administraciones públicas. Evolucionan incluyendo grupos más amplios, asociaciones locales, trabajadores indirectos, familiares de empleados, ongs, medio ambiente.
Stakeholders 2
La relación con los stakeholders
Que temas se tratan con los stakeholders Temas legales y contractuales, por ejemplo marketing, relaciones industriales, planificación del negocio. Evolucionan hacia temas emergentes y nuevas responsabilidades, como corrupción, exclusión social, derechos humanos, desarrollo económico, impacto ambiental.
Stakeholders 2
La relación con los stakeholders
Como obtener la información que interesa a los stakeholders Partimos de una comunicación unilateral, sobre la investigación de mercado, comunicaciones corporativas, publicidad. Evolucionan hacia el diálogo y la colaboración, a través de consultas, paneles de asesoramiento, retroalimentación online, foros y alianzas de stakeholders múltiples, redes de convocatoria.
Stakeholders 2
La relación con los stakeholders
Muchas empresas, gracias a la relación activa con sus stakeholders, han podido mejorar los procesos de toma de decisiones, tanto interna como externamente, y los han utilizado como herramienta estratégica para fortalecer su desempeño corporativo.
Stakeholders y su relación con la empresa A través de la Variable Poder, y su capacidad de poder afectar el flujo de caja de la empresa. A través de la Variable Interés, si hay algún horizonte común por parte de la empresa.
Estrategia Sugerida Mantener satisfacción para evitar reacciones negativas si su poder se eleva
Vigilancia pasiva para anticiparse a cambios en su posición en el mapa
Estrategia activa para afianzar alianzas o reducir riesgos
Información permanente para evitar que se eleve el interés por información errónea o desinformación de terceros
(+) Interés
Dirigentes
Comunidad
Regulador Asociación de consumidores
(+) Poder
(-) Poder
Gremio
Medio de comunicació n
(-) Interés
Relación y Compormiso con los Grupos de Interés, APOYO, 2007.
Stakeholders 3
Procesos de relación con los stakeholders
Los procesos más comunes para la relación con los stakeholders son: La participación de los stakeholders en la investigación de temas y en la elaboración de informes y políticas.
Las líneas gratuitas.
de
atención
telefónica
Stakeholders 3
Procesos de relación con los stakeholders
Las reuniones individuales. Los mecanismos online desarrollo de relaciones. La reunión del grupo.
Las reuniones públicas.
para
el
Stakeholders 3
Procesos de relación con los stakeholders
Las encuestas. La solicitud de respuesta escrita por parte de los stakeholders. Libro de reclamaciones.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Los trabajadores representan el grupo de interés mas importante y más complicado de gestionar.
Las empresas que aplican prácticas de Responsabilidad Social (RS) son reconocidas, o buscan serlo.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Han de tener en cuenta en la relación con sus trabajadores, los siguientes derechos:
Retribución del salarios justos.
trabajo,
sueldos,
Condiciones de trabajo, garantizar la relación entre trabajo y humanización.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Participación de los trabajadores, busca la fidelización de los trabajadores, la integración en la organización.
Privacidad, el derecho a la privacidad en la empresa no se puede entender como un derecho absoluto, ya que podría degenerar en un abuso, utilizando la coartada de la “vida privada”.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
La relación empresario – trabajador implica la existencia de que los intereses de los trabajadores difieren o pueden diferir de los intereses de la organización, y estas diferencias generan conflictos.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Gestión de negociación y conflicto Negociación y convenio colectivo, es un acuerdo escrito acerca de las condiciones de trabajo entre la empresa y los trabajadores, a diferencia del contrato de trabajo que es un acuerdo bilateral entre el empresario y el trabajador.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Huelga y cierre patronal, si la negociación funciona, el conflicto se termina, pero en ocasiones esta fórmula no consigue eliminarlo y las partes emplean métodos de coacción.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Huelga y cierre patronal, si la negociación funciona, el conflicto se termina, pero en ocasiones esta fórmula no consigue eliminarlo y las partes emplean métodos de coacción.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Pleno empleo, hablar de pleno empleo, teniendo presentes las tasas de desempleo vigentes, no parece lógico. Pero la ética empresarial y la relación de la empresa con los grupos de interés, le obliga a centrar sus objetivos hacia el pleno empleo.
Stakeholders 4
La empresa y los trabajadores (stakeholders internos)
Nuevas condiciones de trabajo, el fin de pleno empleo genera nuevas figuras de organización del trabajo: Outsourcing, subcontratación o externalización del trabajo. Joint ventures, uniones temporales o permanentes de empresas, para realizar proyectos. Trabajo a distancia, desde el domicilio del trabajador. Flexibilización, jornadas a tiempo parcial, trabajadores fijos discontinuos, etc.
Ejercicio 5
Caso
Hace poco, Andrew Rusnak de la práctica de Servicios de Asesoría de Ernst & Young, visitó una de las compañías farmacéuticas más importantes y pudo percibir la frustración del Director General. “La compañía ha invertido más de $250 millones en ERP, inteligencia de negocios y aplicaciones analíticas relacionadas”, recordó. “Y el Director General no estaba seguro de qué es lo que la compañía recibía a cambio”.
Ejercicio 5
Caso
Rusnak notó que los gerentes de las líneas de negocios de la compañía en efecto, podían dar respuestas valiosas a las preguntas tácticas sobre la administración de la cadena de suministro y otras funciones operativas, resultando en importantes eficiencias y ahorros.
Ejercicio 5
Caso
Sin embargo, los altos directivos de la compañía aún no contaban con la habilidad de poder evaluar las preguntas globales que ayudarían a conducir a la empresa hacia un mejor desempeño y rentabilidad. Además, la compañía mostraba poca mejora en la alineación de sus diferentes operaciones con una estrategia uniforme. ¿Qué falla con sus grupos de interés?
Ejercicio 5
Caso
¿Cúal sería tu posición ante la recepción de la Carta del CEO y Managing Partner?. ..\..\..\EY\cl-rse-reporte-sustentabilidad-13-14.pdf
Analice, comente lo que le llame la atención, sobre el capítulo 4.4 APERTURA AL DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. ..\..\..\EY\alfaya_rse.pdf