Data Loading...

Separata modulo 4 Flipbook PDF

Separata modulo 4


117 Views
118 Downloads
FLIP PDF 930.07KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Módulo IV

Integración Contable

pág. 1

Índice Módulo IV : Integración Contable Tema 1: Integración Contable. Libro Principales y Auxiliares, Elaboración de Estados Financieros. Cierre Contable……………….

1

TEMA Nº 1 al 3 INTEGRACION CONTABLE LIBROS PRINCIPALES Y AUXILIARES, ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS. CIERRE CONTABLE La integración contable es un proceso por medio del cual, los diferentes registros contables se interrelacionan técnica y convenientemente desde el primer asiento, hasta la formulación de los estados financieros, de acuerdo al sistema de contabilidad que haya adoptado la entidad y el volumen de las operaciones que se realizan en el periodo. La integración contable es el conjunto de procedimientos mediante el cual los libros principales y auxiliares que ha registrado operaciones, se entrelazan en un sistema contable que permite producir los estados financieros, procesando todos los registros efectuados

INTEGRACIÓN CONTABLE REGISTRO DE COMPRAS

REGISTRO DE VENTAS

LIBRO PLANILLA

4

6

2 1 LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES

LIBRO

LIBRO

DIARIO

MAYOR

BALANCE GENERAL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

HOJA DE COMPROB ACIÓN

ESTADO DE FLUJO Del EFECTIVO

7

8 LIBRO CAJA BANCOS

REGISTRO DE LETRAS

ESTADO DEL PATRIMONIO NETO

LIBRO ALMACÉN

3

5

Notas

Información financiera

LIBROS CONTABLES

pág. 1

(Resolución Conasev No.13-99-EF94.109) LGS ART.223

NIC 1 (Modificada en 2007) PRESENTACION DE LOS ESTADO FINANCIEROS Según la definición hecha en la NIC 1, un conjunto de estados financieros completos incluye los siguientes componentes: a) Estado de situación financiera (antes balance general); b) Un estado de ganancias y pérdidas; c) Un estado de cambios en el patrimonio neto, que muestre (i) todos los cambios en el patrimonio neto o (ii) todos los cambios en el patrimonio neto, excepto los provenientes de las transacciones de capital con los propietarios, y de la distribución de beneficios; d) Un estado de flujos de efectivo y, e) Notas explicativas, que incluyen un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa.

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS EN EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (BALANCE GENERAL) La estructura básica de las cuentas en el balance general, está presentado en las cuentas del activo, pasivo y patrimonio: NIC1.- establece que los elementos de la situación financiera son: ACTIVO Recurso controlado por la empresa como resultado de hechos pasados y de los cuales se esperan que fluyan beneficios económicos futuros para la empresa.

PASIVO Obligación presente de la empresa proveniente de hechos pasados, suya liquidación se espera resulte en una salida de recursos generadores de beneficios económicos. PATRINOMIO NETO Parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos Patrimonio Es el interés residual en los activos de la empresa,

después de deducir todos sus pasivos PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

BALANCE GENERAL Al … de………. de año1 y año2 (En miles de nuevos soles) Notas Activo Activo Corriente Efectivo y Equivalentes de efectivo Inversiones Financieras Activos Financieros al Valor Razonable con cambios en Ganancias y Pérdidas Activos Financieros Disponibles para la Venta Activos Financieros mantenidos hasta el Vencimiento Activos por Instrumentos Financieros Derivados Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar (neto) Existencias (neto) Activos Biológicos Activos no Corrientes mantenidos para la Venta Gastos Diferidos

año1

año2

0 0

0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros Activos Total Activo Corriente

0 0

0 0

Activo No Corriente Inversiones Financieras Activos Financieros Disponibles para la Venta Activos Financieros mantenidos hasta el Vencimiento Activos por Instrumentos Financieros Derivados Inversiones al Método de Participación Otras Inversiones Financieras Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar Existencias (neto) Activos Biológicos Inversiones Inmobiliarias Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto) Activos Intangibles (neto) Activo por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Crédito Mercantil Otros Activos Total Activo No Corriente

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVO

0

0

pág. 4

Notas

año1

año2

0 0

0 0

Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes Otras Cuentas por Pagar Provisiones Pasivos mantenidos para la Venta Total Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Obligaciones Financieras Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas Pasivo por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Otras Cuentas por Pagar Provisiones Ingresos Diferidos (netos) Total Pasivo No Corriente Total Pasivo Patrimonio Neto Capital Acciones de Inversión Capital Adicional Resultados no Realizados Reservas Legales Otras Reservas Resultados Acumulados Diferencias de Conversión Total Patrimonio Neto

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

0

0

Pasivo y Patrimonio Pasivo Corriente Sobregiros Bancarios Obligaciones Financieras

Los elementos directamente relacionados con la medición de la utilidad, son los ingresos y los gastos.  Ingreso: Son los aumentos en los beneficios económicos; producidos durante el periodo contable, en forma de entradas o aumentos del valor de los activos, o disminución de pasivos, que resultan en incrementos de patrimonio, distintos a los aportes de socios.  Gastos: Son las disminuciones en los beneficios económicos, producidos durante el periodo contable en forma de salidas o agotamiento de activos, o surgimiento de pasivos, que resultan en disminución del patrimonio neto, diferentes a los relacionados con distribuciones de capital de los socios Estado de Ganancias y Pérdidas Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2012 y 2011 (En miles de nuevos soles) Notas Ingresos Operacionales Ventas Netas (ingresos operacionales) Otros Ingresos Operacionales Total de Ingresos Brutos Costo de Ventas (Operacionales) Otros Costos Operacionales Total Costos Operacionales Utilidad Bruta Gastos de Ventas Gastos de Administración Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos Otros Ingresos Otros Gastos Utilidad Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Participación en los Resultados de Partes Relacionadas por el Método de Participación Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados Resultado antes de Impuesto a la Renta Impuesto a la Renta Utilidad (Pérdida) Neta de Actividades continuas Ingreso (Gasto) Neto de Operaciones en Discontinuación Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio

pág. 5

2012

2011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0

0

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO Por los años terminado el 31 de diciembre de año 2 y año 1 (Nombre de la Empresa) (Expresado en Nuevos Soles) capital

Saldos al ..... de...... de...... 1. Efecto acumulado de los cambios en las políticas contables y la corrección de errores sustanciales 2. Distribuciones o asignaciones de utilidades efectuadas en el periodo 3. Dividendos y participaciones acordados durante el periodo 4. Nuevos aportes, aportes de accionistas 5. Movimiento de prima en la colocación de aportes y donaciones 6. Incrementos o disminuciones por fusiones o escisiones 7. Revaluación de activos 8. Capitalización de partidas patrimoniales 9. Redención de Acc. de Inversión o reducción de capital 10.Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio 11.Otros incrementos o disminuciones de partidas patrimoniales Saldos al....... de...... de....... 1. Efecto acumulado de los cambios en las políticas contables y la corrección de errores sustanciales 2. Distribuciones o asignaciones de utilidades efectuadas en el periodo 3. Dividendos y participaciones acordados durante el periodo 4. Nuevos aportes aportes de accionistas 5. Movimiento de prima en la colocación de aportes y donaciones 6. Incrementos o disminuciones por fusiones o escisiones 7. Revaluación de activos 8. Capitalización de partidas patrimoniales 9. Redención de Acc. de Inversión o reducción de capital 10.Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio 11.Otros incrementos o disminuciones de partidas patrimoniales Saldos al..... de.....

pág. 6

capital Acciones de Excedente de Reserva Otras Resultados Total adicional inversión Revaluación legal reservas Acumulados

NIC 7 ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO El propósito de este estado financiero es el de proporcionar información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una entidad en un periodo contable. Evalúa: La capacidad e la compañía para generar flujos de efectivo positivos en periodos futuros La capacidad de la compañía para cumplir sus obligaciones y pagar dividendos Razones para explicar las diferencias entre el resultado del ejercicio y el flujo neto de efectivo relacionado con las operaciones. Transacciones que no hacen uso de efectivo. Para estos fines, clasifica las actividades de la empresa en tres grupos: (1) Operación (2), financiamiento y (3) inversión.

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO (Nombre de la Empresa) Por los años terminados al 31 de Diciembre del año 1- año2 (Expresado en Nuevos Soles) Año 2 Actividades de Operación Cobranza de venta de bienes o servicios e ingresos operacionales Cobranza de regalías, honorarios, comisiones y otros Cobranza de intereses y dividendos recibidos Otros cobros de efectivo relativos a la actividad Menos: Pago a proveedores de bienes y servicios Pago de remuneraciones y beneficios sociales Pago de tributos Pago de intereses y rendimientos Otros pagos de efectivo relativos a la actividad Aumento (Dism) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Operación Actividades de Inversión Cobranza de venta de valores e inversiones permanentes Cobranza de venta de inmuebles, maquinaria y equipo Cobranza de venta de activos intangibles Otros cobros de efectivo relativos a la actividad Menos: Pagos por compra de valores e inversiones permanentes Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo Pagos por compra de activos intangibles Otros pagos de efectivo relativos a la actividad Aumento (Dism) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Inversión Actividades de Financiamiento Cobranza de emisión de acciones o nuevos aportes Cobranza de recursos obtenidos por emisión de valores u otras obligaciones de largo plazo Otros cobros de efectivo relativos a la actividad Menos: Pagos de amortización o cancelación de valores u otras obligaciones de largo Plazo Pago de dividendos y otras obligaciones Otros pagos de efectivo relativos a la actividad Aumento (Dism) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Financiamiento Aumento (Dism) Neto de Efectivo y Equivalente de Efectivo Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Finalizar el Ejercicio

Año 1

Conciliación del Resultado Neto con el Efectivo y Equivalente del efectivo provenientes de las Actividades de Operación

Año1

Año 2

Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio Más: Ajustes a la Utilidad (Pérdida) del Ejercicio Depreciación y amortización del periodo Provisiones Diversas Pérdida en venta de inmuebles, maquinaria y equipo Pérdida en venta de valores e inversiones permanentes Pérdida por activos monetarios no corrientes Otros Menos: Ajustes a la Utilidad (Pérdida) del Ejercicio Utilidad en venta de inmuebles, maquinaria y equipo Utilidad en venta de valores e inversiones permanentes Ganancia por pasivos monetarios no corrientes Cargos y Abonos por cambios netos en el Activo y Pasivo (Aumento) Disminución de Cuentas por Cobrar Comerciales (Aumento) Disminución de Cuentas por Cobrar a Vinculadas (Aumento) Disminución de Otras Cuentas por Cobrar (Aumento) Disminución en Existencias (Aumento) Disminución en Gastos Pagados por Anticipado Aumento (Disminución) Cuentas por Pagar Comerciales Aumento (Disminución) Cuentas por Pagar a Vinculadas Aumento (Disminución) de Otras Cuentas por Pagar Aumento (Dism) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de la Actividad de Operación

Cierre contable Método analítico: consiste

en cierre de las cuentas de resultados con la utilización de la cuenta 80 margen comercial a la cuenta 85 resultados antes de participación e impuesto, en aplicación a la resolución CONASEV No.006-84/94.10 y al nuevo plan contable general empresarial. Cuentas de la clase 8 utilizadas para el cierre contable 80 81 82 83 84 85 87 871 872

MARGEN COMERCIAL PRODUCCION DEL EJERCICIO VALOR AGREGADO EXCEDENTE (O INSUF.)BRUTO EXPLOTACION RESULTADO DE EXPLOTACION RESULTADO ANTES DE PART. E IMPTOS PARTICIPACIONES DE LOS TRABAJADORES Participación de los trabajadores- Corriente Participación de los trabajadores- diferida

88 881 882 89 891 898

IMPUESTO A LA RENTA Impuesto a la Renta- corriente Impuesto a la Renta-diferida DETERMINACION DEL RESULTADO DEL EJERCICIO Utilidad Pérdida

Asientos de cierre contable REGISTRO CONTABLE CONCEPTO Cancelación de la cuenta 69 para determinar la variación de existencias de mercaderías Cancelación de las cuentas de la clase 9 y 79

Determinación del Margen comercial Transferencia del saldo de la divisionaria 701

61

variación de existencia 611 mercaderías 69 costo de ventas 691 mercaderías 79 cargas transferidas 94 gastos administrativos 95 gastos de ventas 97 gastos financieros

x x x x x

80 60

Margen comercial compras 601 mercaderías 609 gastos vinculados con compras variación existencias(1) 61 611 mercaderías 74 Desctos.reb.concedidos

x

72 81

producción inmovilizada producción del ejercicio

x

80 81 82

Margen comercial Producción del ejercicio Valor agregado

x x

Transferencia de los saldos de la cuenta 60(excepto 601) y saldos deudores de las cuentas 61 y 63

82 60 61 63

valor agregado compras variación de existencias servicios prest.terceros

x

Transferencia de los saldos acreedores de la cuenta 61 Determinación de Excedente (o insuficiencia) bruto de explotación

61 82

variación de existencias valor agregado

x

82 83

valor agregado Excedente(ins)bruto de explotación

x

83 62 64

Excedente(ins)bruto de explotación cargas de personal tributos

x

83 84

Excedente(ins)bruto de explotación Resultado de explotación

x

Determinación de Producción del ejercicio Valor de la producción del periodo que se ha vendido almacenado o inmovilizado Determinación de Valor agregado Transferencia del Margen comercial y producción del ejercicio

Transferencia del valor agregado transferencia de los saldos de cuentas 62 y 64

Determinación de Resultado de explotación transferencia del excedente

Cargo

x

Ventas 701 ventas 80 Margen comercial

Transferencia del saldo de las divisionarias 601,609 y 611

70

Debe x

x x

x x

x

x

x x x

x

x

x x

x

bruto de explotación (2) transferencia saldos de cuentas 65 y 68

84 65 68

Resultado de explotación cargas div.gestión provisiones.del ejercicio

x

Transferencia de los saldos cuentas 73,75 y 78

73 75 78 84

Desctos,reb obtenidos ingresos diversos cargas cubiertas por provisión Resultado de explotación

x x x

x

x x

x

Determinación del Resultado antes de participac. e impuestos 84

Resultado de explotac

Transferencia resultado de explotac (2)

85

Resultado antes part.e Imptos

Transferencia de los saldos cuentas 77

77 85

ingresos financieros Resultados antes partic e imptos

x

Transferencia de los saldos cuentas 67 Resultado del ejercicio Transferencia del resultado antes de participaciones e imptos (2)

85 67

Resultados antes partic e imptos cargas financieras

x

85 89

Resultados antes partic e imptos Resultado del ejercicio

x

x

x

x

(1) De acuerdo al saldo que registra al cierre se puede cargar o abonar contra la cuenta 80 (2) en caso de resultado negativo, el asiento se registra en forma inversa.

De existir utilidad se registra las deducciones del resultado del ejercicio de las participaciones e impuesto a la renta y la detracción de la reserva legal

Traslado del resultado del ejercicio a Resultados acumulados y detracción de la Reserva legal 89 582 591

DEBE XX

XX XX

Cierre de cuentas de inventario DEBE Ctas de pasivo Ctas de patrimonio A ctas de activo

HABER

HABER

XX XX XX

x

TEMA 4 MONOGRAFIA INTEGRAL DADELGA S.A. se constituye el 01 de Diciembre del 2012. Sus socios fundadores aportan lo siguiente: s/. Dinero en cuenta corriente, Banco 100,000.00 Mercaderías: 50 televisores LCDs, c/u S/. 1,000.00 50,000.00 Una camioneta 70,000.00 Dos computadoras c/u S/ 1,900.00 3,800.00 Dos escritorios, c/u S/. 500.00 1,000.00 Dos sillas c/u S/. 100.00 200.00 Capital social ¿? El valor nominal de las acciones es S/ 10 Operaciones.02/12 Compra de mercaderías: 30 televisores LCDs, cada uno a S/. 1,560 mas IGV. El proveedor es PERUANITA SAC, con RUC 20115678945 y la factura es la 001-7845. Se paga la mitad con cheque 001 y el saldo se canjea por una Letra Nº 864 a 30 días, 06/12 Vende 60 televisores LCDs al cliente Juan Vásquez EIRL RUC 10527874415, con factura No. 001-001. El valor de lista es de S/ 1,900 c/u; se aplica el IGV respectivo y se cobra en efectivo el 40 % de la factura. El saldo se canjea por dos Letras por cobrar de importe iguales 001 y 002 a 30 y 60 días respectivamente, sin intereses. 08/12 Se deposita el cobro del día 06 en cuenta corriente 12/12 Se compra útiles de oficina para la empresa, por S/. 680 más IGV, los mismos que se consumen de inmediato. Gastos de administración y ventas en partes iguales. El proveedor es UTILES S.A., RUC 20487511526, quien emite la factura 002-8524 la misma que se paga en efectivo. 17/12 Se otorga un adelanto de S/. 650 a la secretaria Rosa Palacios, en efectivo. 18/12 Se pagan los honorarios del abogado, por S/. 2,000 (importe bruto) con cheque 002 Gastos de administración. Se le retiene 10 % por impuesto a la Renta. Recibo 001-187. 19/12 Se efectúan las siguientes ventas con boleta, al contado en efectivo: Boleta 001-001 un televisores LCD a 1,900 más IGV 18 % = 2,261 Boleta 001-002 dos televisores LCDs c/u 1,900 más IGV 18 % = 4,522 Boleta 001-003 un televisores LCD a 1,900 más IGV 18% = 2,261

Total ventas del día (precio de venta) 9,044 20/12 Se compra 80 televisores LCDs eléctricos a PERUANITA SAC, con Fact. 001-7996 a S/. 1,600 c/u más IGV. La factura queda pendiente de pago. 22/12 Se vende 70 televisores LCDs al valor de venta según lista de 1,980 c/u más IGV, a comercial Tacna SRL, RUC 10098674125. Se emite la factura 001002 , Se cobra el 50% y saldo a 60 días con intereses del 2% tasa mensual. 28/12 Se recepciona recibos de servicios públicos: Rcbo.001- 458678 de Luz del sur S/535.50, RUC 20100085367; Vto. 10-01 Rcbo.004- 64537810 SEDAPAL S/ 214.20, RUC 20100023110; Vto.12-01 30/12 Se recibe nota de débito del Banco por chequera y mantenimiento, por un importe de S/. 45 Gastos de administración. 31/12 Se registran la planilla de sueldos: - Mario Cáceres, Gerente, sueldo básico S/. 8,600 y asignación familiar. Está afiliado en la ONP. (El Sr. Cáceres laboró hasta noviembre en otra empresa su remuneración hasta noviembre fue de S/ 72,000 y se le retuvo S/ 6,800 por renta de 5ta categoría) - Elías Márquez, Contador, sueldo básico S/. 4,000, está afiliado a una AFP Prima. (Obligatorio 10%, comisión variable 1.90%, prima seguro 0.98%). El Sr. Márquez hasta noviembre tiene una remuneración de S/ 19,800 y no se tiene retención alguna. - Rosa Palacios, Secretaria, sueldo básico S/. 2,000. Está inscrita en el ONP, Se le descuenta el adelanto del día 17. Se paga el neto a los trabajadores en efectivo. Destino de los gastos de planilla: 60 % administración y 40% ventas. Datos para el cierre (ajustes contables): - La depreciación de los activos fijos es como sigue: - Muebles: vida útil estimada 10 años; equipos diversos: vida útil estimada es de 4 años; unidades de transporte: se estima un valor residual de S/ 1,800 y una vida útil estimada es de 5 años. Destino gastos de administración y ventas en partes iguales. - Formula de costeo promedio mensual

SE PIDE: Elaborar libros principales y auxiliares: caja efectivo, caja cta.cte., registro de compras y ventas, Planilla de sueldos, kardex valorizado, letras por cobrar y pagar Elaborar estados financieros y cierre de Libros contables.