Data Loading...
Siembra No.107 Version Final 4 Flipbook PDF
Siembra No.107 Version Final 4
112 Views
34 Downloads
FLIP PDF 3.14MB
ESTUDIOS LIBERTARIOS ALCOY MARZO 2019 NO. 107 32 PAGINAS
Tengo que seguir pensando la realidad, aunque la vida dure solo cien años Pagina 1
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Contenido Editorial Asi es la vida La propiedad Luces y Sombras Naturaleza humana Presencia mediatica Tomates verdes Una duda razonable Benidorm 1970 Clock El tio Jacinto Fabula edificante La rebelion de los pobres La Republica Las ultimas noticias Qué estado necesitamos Ahora Himno de mujeres libres La soledad Mi calle Miedo y ansiedad Eterna sombra Buzon de Siembra
Directiva 3 4 5 6 7 9 11 13 14 15 18 21 23 25 26 27 28 28 29 29 30 30 31
Colaboraciones Supervivientes Exilio - Francia - 20 Iginio Camarasa - Barcelona - 50 Juan Vazques - Belgica 100 Antonio Ferrer - Francia 70 Miguel Angel Mora - Onteniente 50 Manuel Garcia Centeno - Madrid 10 Josef Carel - Israel 50 Total aportado
350 euros
* Floreal Rodriguez de la Paz * Raul L. Moltó Molina * Salomé Moltó Moltó * Ulises Villanueva
Dirección de Redacción C/Entenza No. 3 bjo. izq. 03803 Alcoy (Alicante) España Tel. 966330698 Mov. 689057431 [email protected] [email protected]
La Asosiacion cultural de Estudios Libertarios "Anselmo Lorenzo", está inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones con el No. 2775, deposito legal A-28-1992, impresión y edición propia.
Diseño y Edición: Josef Carel Este numero fue armado por medio del programa "Scribus" del sistema de software libre y abierto.
La redacción no está necesariamente identificada con ninguno de los trabajos aquí presentados Pagina 2
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
E D I
N
T O
R I
A L
o creemos que haya quién no esté de acuerdo en que estamos viviendo un tiempo bastante convulsivo. Este 2019 que acabamos de empezar lo ha hecho, con la no
aprobación de los presupuestos que el partido Socialista de la mano de su presidente Pedro, había presentado al parlamento y que ha sido rechazado, así sin más. Lo más lamentable es que cada partido, sólo trabaja para su bien, no para el bien del conjunto de la sociedad como sería su deber. Así tenemos a los independentistas que no flexionan por nada, ¿puede una región española independizarse de las demás? ¿qué repercusiones pueden producirse? Mucho se especuló sobre este tema y parece que sólo podría apuntarse una salida, la Federación de las identidades del país, ¿cómo? Pues así esta el reto y lo mismo todos los demás, según parece. Los medios de comunicación imparten las noticias, impactantes, novedosas y demás, pero el por qué, el fondo de ciertas conductas o posiciones, pues ni pum o por lo menos eso nos parece. Un surgir de partidos netamente de derecha, salvadores de patrias y demagogos sin más, son los que, dicen ellos, nos van a arreglar la vida, con una vuelta a viejas y rancias situaciones que los que nos creen demócratas teníamos ya superadas. Pues no, la reacción dura y pura ha ido incubándose de forma alarmante. Para poder “vendernos la moto” hoy dicen una cosa mañana otra sin ningún reparo ni pudor, que todo lo tengan claro la cúpula directiva no quiere decir que las persona, de a pie, entendamos por donde van las cosas, o sea su realidad. Tenemos en poco más de dos meses las elecciones que serán verdaderamente importantes por la cantidad de cambios que pueden producirse. Nosotros iremos luchando por un mundo más justo y solidario sin ningún interés partidista ni de interés alguno.
Pagina 3
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
I
D
E
A
R
I
O
Así es la vida
E
sta diéresis quizás explique un poco. Estamos siempre escribiendo. Creemos en el cuerpo, con lo que se nos va apareciendo de callos o arrugas, y creemos en la mente, con las malas costumbres o lo que aprendemos en casa con la familia o en la calle con desconocidos. Si somos pesimistas, creemos mal: nos hacemos viejos; si somos optimistas, ¡nos hacemos sabios! El universo no crece. Es enorme y tiene túneles negros en donde desaparecer en su infinito. No conviene aquí hacer referencia al cielo de los creyentes porque infinita es la imaginación humana. “Y enseñan la filosofía de la humana supervivencia, a cambio de la rutinaria forma de vida”, dice Floreal Rodríguez de la Paz en un texto enviado por internet. Y admito que creemos casi todos en esta filosofía, porque no hay otra mejor. Las personas que creen en un Dios preocupándose menos del futuro que los ateos, que sufren el stress cuando piensan en que se les ocurrirá en la vida y tratan de prepararse para lo peor. Para las buenas cosas no es necesario prepararse, sino gozarlo con anticipación. Quizás la solución, aunque provisoria sea mirar el tema de un punto de vista humanitario. En este mundo hay siempre personas necesitadas de ayuda, sea física, sea psicológica. Mirar a la vuelta y preguntarle a la primera persona que vea: “¡Qué deseas de la vida?” Y esperemos que la respuesta venga con el altruismo necesario sobre crear un ambiente de buenos hechos para la humanidad. “...la vida era para el poeta sus palabras escritas”. -dijo Oscar Menassa en el “Monólogo entre la vaca y el moribundo”, (p. 16). Y me voy por eso, porque escribo a cada momento que tengo libre del trabajo de la casa y del cuidado de los hijos. Cuando era maestra, escribía mientras los estudiantes hacían sus composiciones o mientras se iban de recreo. Vivo a cuenta de la palabra. Y muchas veces pienso: ¡Qué sería el ser humano sin la palabra? ¡Hasta las imágenes en los sueños vienen con palabras! Los psiquiatras nos preguntan por los sueños y se los contamos con palabras. Los sueños son importantes, como parte de la vida. La palabra escrita vale más que la palabra lanzada al viento y oída por una sola persona o por una multitud, porque la palabra escrita no tiene la inconstancia del tiempo y queda mientras dure el papel o el material en donde ha sido escrita, aunque sea un muro de calle. La literatura es el campo más progresista de la palabra, pues puede persuadir los lectores a las posibilidades de vida diferente y experimental. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad vive sin literatura, y una gran mayoría siquiera sabe leer. Pero sabe pensar. En ciertos países del mundo los ciudadanos cultivan la religión del pensamiento, y esto quiere decir que hablan interiormente consigo mismos, y hasta para esto utilizan la palabra. Así es la vida: un derecho humano que no debería ser violado en ninguna circunstancia. La pena de muerte es la mayor de las torturas, porque es una imposición inhumana y absurda. De otro lado, el suicidio es un derecho. Es una opinión formada en contra de la vida. Y cada persona, desde que nace, es dueña de su propia vida. Teresinka Pereira Pagina 4
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
La propiedad en lo laboral
L
a puerta se abrió con más rigor que de costumbre, el jefe entraba por ella con aspecto un tanto “determinante” como solían calificarlo sus empleados.
.-¡Dejen todo y vengan a la sala de reuniones! Espetó con máxima firmeza. La oficina de dirección de la empresa se componía de veintitrés personas que ocupaban diversos cargos, facturación, embalaje, riesgos, transporte, almacenaje etc. La elaboración del producto se hacía en diversas localidades con trabajadoras, de zurcido, confección y empaquetaje individualmente, etc. El director se ocupaba de mandar el producto a los diversos clientes, asistir a las Ferias del sector y con la lógica normal del mundo productivo, el abrir nuevos mercados no era tarea fácil, aun asistido por un secretario, dominando el inglés y el francés y una secretaria, con dominio además del alemán. “Si supiéramos el ruso y el chino esto sería otra cosa” pensaba para sus adentros, intentado visualizar que con esos dos idiomas además dominaría el mundo, se lo dijo a un amigo y éste le repuso. “No tienes ni idea, el mundo de los negocios está igual que la política, estructurado en capas de dominio en las cuales no es fácil acceder por muy “emprendedor” que te creas”. Aquella observación le hizo reflexionar, unido su pensamiento a los problemas de combinación productiva que siempre se daba. Una partida estaba terminada, pero el transportista no había llegado todavía y se perdía tiempo y dinero, los aranceles pagados en ciertas fronteras no resultaban válidos, el área de descanso obligado de los camiones había retrasado la entrega y muchos otros problemas que a fin de cuentas eran su rompecabezas. .- Señores todos, a partir de este momento, recibirán un sueldo básico, con su seguro habitual como es debido, pero el 80% del beneficio que se obtenga, de lo que seamos capaces de vender, será repartido entre todos ustedes a partes, no iguales, sino, en la proporción de su participación en la producción. Yo seguiré buscando clientes, trabajando, como todos ustedes, con un salario y con un beneficio por mi labor, no por ser el dueño. En los primeros meses, no faltaron los problemas de comprensión, de regulación y adaptación pero pronto el funcionamiento fue mejorando a tal punto que se produjo más y el beneficio llegó a todos. Una de las empleadas, dejó de trabajar las ocho horas diarias, su esposo trabajaba y tenía un buen sueldo, ella redujo la jornada a cuatro horas y pudo ocuparse de sus hijas. Otro empleado ya con sesenta años redujo sus horas de trabajo pues no necesitaba más ingresos, cuando su compañero en la misma sección tomó las dos horas diarias de éste, y pudo cubrir mejor sus despensas. Inmensos son los recursos de la producción pues puede acoplarse a las necesidades de sus productores, cuando hay consenso y entendimiento.
Salomé Moltó Pagina 5
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Luces y sombras
E
l titilar de las luces navideñas y findeañeras incitando al consumo no logra neutralizar las sombras que se abaten sobre la existencia de cientos de miles de mujeres, niñas, niños,
jóvenes y ancianos. En efecto, el sombrío panorama de exclusión social, con un creciente número de personas en situación de calle, miles y miles de desempleados y hambreados. La persecución a luchadoras y luchadores sociales es de una evidencia patética y contundente. La violencia del Estado y el capital se expresa de múltiples maneras. Hostigamiento a comunidades resistentes mapuches, encarcelamientos, despliegue militarista en las ciudades, un plan socioeconómico que lanza a la pobreza y a la indigencia cada día a miles de personas. Los arteros ataques a la salud pública y a la educación pública son algunos de esos tenebrosos dispositivos que privan de recursos materiales y simbólicos. Toda una tecnología para generar sufrimiento y resignación. La emergencia del racismo y la misoginia. En tanto, continúa la orgía financiera, la timba de letras y dólares. Estamos perplejos ante la indolencia general. Indignados frente a la demagogia. Pero a pesar de todo aun nos quedan fuerzas para librar las luchas indispensables a librar de modo colectivo y solidario. Sobran los motivos. Hace cien años en Alemania daba comienzo con Rosa Luxemburgo, Liebneck y Gustav Landauer. En la región argentina huelga de ferro portuarios y vísperas de enero, de la gran huelga que se inició en los Talleres Vasena. Carlos A. Solero
Pagina 6
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Naturaleza humana
S
e ha discutido infinitamente, sobre qué influye más en el comportamiento del ser humano, si su herencia genética, aquello con lo cual llega munido al mundo o lo
adquirido en el marco experimental social, durante su vida. No hay duda alguna del carácter innato de la persona, lo cual explica que desde el primer instante sepa buscar alimento, seguridad y protección. El recién nacido, ya en sus primeros instantes de vida, sabe reconocer a quién le podrá satisfacer sus necesidades y poder así sobrevivir. El llanto o la sonrisa, cuando ya reconoce su derredor, son sus armas de lucha, y sabe de manera inconsciente su uso beneficioso. Pero es insalvable la influencia del medio que le rodea, las personas como la naturaleza. A partir del primer momento el niño presta mucha atención al mensaje generado por aquellos, y que él deberá saber descifrar. También la epigenética nos enseña que existe una interacción entre genes y medio ambiente, aun después del nacimiento de la persona. Es entonces cuando comienza la construcción del perfil de la persona particular. Nadie es igual a otro, aun cuando se trate de mellizos gemelos. Estos comparten la misma fisonomía, pero son independientes desde el punto de vista de sus personalidades. Cada cual viene al mundo provisto con sus propias pautas, y estas irán interactuando con el medio, que a su vez es diferente y particular para cada persona. De aquí que pese a todo, el novel ser humano tenga la opción de desarrollar efectivamente y de manera positiva sus cualidades innatas o, por el contrario, puede que el medio reprima aquellas condiciones iniciales y entonces todo se pierda. Así, puede darse un ser humano feliz y satisfecho de si mismo, aportando lo mejor de su personalidad al mundo que le rodea, o por otra parte que se convierta en un ser miserable, fracasado y dañino para la sociedad humana. El conocimiento empírico de la psicología humana, sabe reconocer que en cualquier momento, la persona es capaz de lograr sus cometidos congénitos, o malograr todo. Pongamos un ejemplo. La vida del genial músico Ludwig Beethoven demuestra en gran parte nuestra tesis. Su padre, impresionado por otro músico, Mozart, que a temprana edad ya daba conciertos, quizo hacer de su hijo un prodigio similar. Invirtió muchos esfuerzos en el aprendizaje musical del niño, pero le negó el desarrollo afectivo, que tanto necesita todo ser humano, en particular cuando da sus primeros pasos en el mundo. La rudeza del padre, produjo en el hijo un rechazo profundo a las obligaciones escolares y así los esfuerzos no solo fueron inútiles sino muy perjudiciales. Pero la genialidad innata de Ludwig estaba allí intacta esperando Pagina 7
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
el momento adecuado. Solo cuando el joven
golpes propinados. Nadie tiene derecho a
Beethoven logra librarse de la brutal presión
derivar sus propios fracasos en sus hijos. Por
familiar, al ser adoptado por un mecenas de
el contrario, son los progenitores, en primera
Viena, se descubre su genialidad musical.
instancia, quienes tienen la obligación de
Podría decirse que este es un caso
crear un ambiente permisivo, abierto y pleno
particular, por tratarse de una persona que al
de amor para quienes trajeron al mundo.
fin adquirió mucha fama, hasta nuestros días.
Ninguna persona pidió que le sea dada la vida,
No pensemos que en todo niño se esconde un
pero si ya ha sucedido, es entonces total
genio
responsabilidad de quienes así lo hicieron.
inédito,
porque
esto
no
es
lo
importante. Cuando la persona adquiere
La premisa de todo ser humano es la
conciencia de sí mismo y entonces plena
supervivencia, y para ello estará dispuesto a
satisfacción de, “quien soy”, es cuando se llega
hacer lo necesario. Y no obstante, debemos
a tal plenitud, y es entonces cuando el ser
tener plena conciencia que nunca estamos
humano está preparado para desarrollar su
solos y que sin duda dependemos de los
vida social 1.
demás. La llegada de un niño a un entorno
Tenemos más que conocido, las ínfulas de
familiar, compromete a los progenitores y la
los padres de querer lo mejor para sus
felicidad
solo
se
vástagos, pero llegar a tales logros requiere de
interacción satisfactoria para ambas partes.
mucha sabiduría, inteligencia emocional 2 y
Cuando reina el amor, la calidez y la libertad
plena conciencia de las propias limitaciones.
de llevar a la práctica las cualidades innatas,
La conocida ambición humana de perfección,
junto a la conciencia de mutuo deber, es
puede rápidamente trocarse en avidez y
cuando se logran los mejores resultados .
codicia, a veces ilimitadas. El conocer y reconocer los propios límites, puede evitar muchos errores, como lo demuestra el caso de Beethoven, que un padre alcohólico y violento dejó casi sordo a su hijo, por causa de los
Pagina 8
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
logra
mediante
una
Josef Carel
Presencia mediática
E
stá claro que, si no sales en los medios de comunicación, especialmente en Televisión, no eres nadie, razón por la cual estás condenado a ser invisible. Por consiguiente, da igual que
escribas o que realices cualquier otro tipo de actividad artística, la meritocracia en virtud a tu talento no va a serte de gran utilidad debido a tu marginal invisibilidad. Una lástima que así sea, pero por desgracia esta sociedad tan estereotipada es lo que demanda por el hecho de sobrevalorar todo cuanto aparece públicamente en el plano mediático. Si tienes la oportunidad de salir en Televisión por cualquier circunstancia, acabarás catapultado a una popularidad desorbitada. Si esta notoriedad la utilizas en beneficio propio, pongamos que en el campo de la actividad literaria, no te quepa la menor duda de que vas a tener una legión de lectores, obviamente movidos más por el morbo que ocasiona tu aparición televisiva que por tu supuesto talento para escribir. Todo esto ocurre por verbigracia de los medios de comunicación que siguen generando confianza y credibilidad en gran parte de la sociedad y a su vez aumentan la reputación y prestigio de cara al publico. Resulta palmario que esta circunstancia de llamar poderosamente la atención a través de la Televisión, hace que no pases desapercibido, por consiguiente, están garantizados futuros beneficios y éxitos en relación a los nuevos proyectos artísticos o creativos que estés dispuesto a poner en marcha. Conviene no desaprovechar la sobrevaloración y el interés que suscite nuestra presencia en los medios de comunicación, sino exprimirlos al máximo. Siempre claro está que no se tenga reparo alguno en medrar empleando el conflicto y la polémica como una pose representativa para promocionarte mejor. Aunque pienso que por mucho postureo que se adopte, no creo que nadie le haga ascos a esta forma tan espectacular de medrar debido que a la mayoría de personas les gusta tener la mayor visibilidad posible en los medios de comunicación con el fin de ser públicamente conocidos. Porque en el caso de los escritores que habitan los submundos literarios, ninguneados por los medios culturales del país, estoy convencido de que les apetecerá contar con una legión de fieles seguidores que estén interesados en todo cuanto escriben. Sobre todo en la actualidad a cuenta de las redes sociales ver el mayor número posible de los Links “me gusta” en los textos literarios publicados generalmente es un deseo obsesivo. Aunque esto de los Links en Facebook, en lo que atañe a los escritores en mi opinión, subjetiva por supuesto, tiene muy poca credibilidad. Me parece que la mayoría de veces todos esos que me gustan, proceden de los “palmeros” de turno y este hecho según mi criterio perjudica más que beneficia al autor de un determinado texto literario que ha publicado en su muro. Todos conocemos sobradamente que en Facebook, al ser este un espacio virtual donde cualquier juntaletras tiene libre acceso para publicar sus escritos, se edita bastante pseudopoesía que distorsiona el verdadero arte poético. Pero al parecer a quienes pulsan el botón de me gusta por inercia lo de la distorsión del arte poético les debe importar un ardite. Hago este comentario a cuenta de los tropecientos Links del me gusta con que son agasajados los poetastros de turno. Luego también están en este espacio virtual los afamados autores del momento que por su prestigio se han hecho un hueco
Pagina 9
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
en el campo literario. En este caso hay los mencionados Links del me gusta como es lógico se multiplican hasta el infinito. Pero también es de recibo que estos celebérrimos autores, al margen de su incuestionable valor intelectual y de su notabilísima calidad literaria, su asidua presencia presencia en los
Ya veis, antes era un Don Nadie, y merced a su
medios de comunicación les ha favorecido para seguir manteniendo su excelente estatus literario de continuo, tanto dentro de Internet como fuera de él.
Quienes residan en España están de suerte
Con relación al asunto del que estoy
aparición catódica de la noche a la mañana le han convertido en una “Celebrity literaria”. Esto demuestra que a día de hoy la mejor garantía de éxito que tiene un artista o escritor desconocido es tratar de hacerse famoso.
porque es el país donde uno puede hacerse famoso con mucha facilidad. Esto es debido a que
en
España
abundan
los
formatos
hablando, voy a citar un ejemplo que acredita
televisivos de contenidos zafios y ordinarios y
lo cierto que resulta el que salir en Televisión
a los que popularmente se les conoce como
te otorga una visibilidad pública muy notoria.
“Telebasura”. Al parecer en estos programas,
Me estoy refiriendo al caso del poeta Cesar
donde todo al girar alrededor de nuestras
Brandon. Ganador del concurso Got Talent
miserias
que emite Telecinco. Pues bien, este bardo
dificultad participar en alguno de ellos porque
antes de presentarse al susodicho concurso era
cualquier mindundi lo hace. Pero mucho ojito
un autor prácticamente desconocido para el
con esto de alcanzar la fama con excesiva
público. Tenía editado el libro de poemas cuyo
facilidad porque lo que se consigue sin
título es “Las sombras de Brando” y al parecer
demasiado esfuerzo suele ser muy efímero y
apenas había vendido ejemplar alguno. Pues
por lo tanto, los beneficios conseguidos se te
hete aquí que aparecer en la Televisión y ganar
van a ir tan rápidos como llegan. Por esta
el concurso, y de ipso facto fue catapultado a la
razón es muy aconsejable tener reservado un
fama. Por esta exitosa razón la venta de su
plan B para echar mano de él siempre que te
libro se disparó alcanzando unos cuantos
vengan mal dadas.
humanas,
miles de ejemplares vendidos, así como el tener la agencia llena para la firma del libro.
Pagina 10
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
no
supone
mucha
Rafael Bueno Novoa
Tomates verdes fritos
C
omo indica el nombre de esta revista, las futuras cosechas son producto de las antiguas siembras. Por tanto, las variedades de fruta y verdura que hoy por hoy tenemos disponibles
en el mercado español (e incluso europeo y mundial) son un reflejo de la voluntad de los que fueron nuestros agricultores. Pero, y en última instancia, los productos ofertados sirven para alimentar la demanda de las bocas hambrientas. Nuestra democracia (de cuyo sentido no tiene ya el aroma ni tan siquiera el nombre) se ha viciado de variedades que hoy por hoy no facilitan la digestión de cualquier persona realmente demócrata. ¿Pero, de quién es la culpa? No sólo del agricultor, por supuesto, sino de los millones de bocas famélicas que engullen sus productos. Ya nadie quiere lechugas democráticas ni tomates de color rojo, ni tan siquiera que tengan buen sabor y sienten bien al organismo. La gente se conforma con tragar todo aquello que le venden como lo mejor y más novedoso en nutrición. Por tanto, ¿de qué nos sorprendemos si hoy por hoy las variedades de moda sean las coliflores “Ciudadanos” o los colinabos “Vox”? Porque el agricultor siembra, pero el paisanaje puede no comer lo que no le gusta. Por tanto, está bien denunciar a estos pseudo cultivadores, cuyo único fin es envenenar a toda una masa que conforman esa nebulosa llamada “pueblo” y que traga y traga no importa el sabor ni la calidad. Podría ser que, en estos casos, el agricultor sea del todo consciente de su labor asesina, de su papel de intoxicador de cuerpos y consciencias, y sus clientes gente ignorante que no entiende de dietética y nutrición. Pero siempre nuestras madres nos enseñaron que si no nos gusta el género de una tienda, nos vayamos a otra. Por tanto, aquí hay dos problemas: tenemos a un grupo de sembradores indignos de su oficio y a una masa de consumidores que, por ignorancia (quiero creer) o porque creen que estos nuevos alimentos son la panacea a sus enfermedades, comen lechugas, tomates, coliflores y colinabos infectados de pesticidas, indigestos y de escaso valor nutritivo y vitamínico. Intuitivamente me da por pensar que el problema es de ambos grupos, por desgracia. Sin embargo, desde tiempos inmemoriales, los tomates rojos son eso, y los higos chumbos también. ¿O es que nos hemos vuelto tan gilipollas que ya no sabemos distinguir una cosa de otra? La oferta y la demanda de unos u otros productos responde a unos gustos y a unas necesidades, por supuesto, pero no me jodan: si la gente pide en los supermercados más variedades de fruta y verdura verde, transgénica, insípida, indigesta y sin valor nutritivo y
Pagina 11
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
vitamínico... pues entonces se lo estamos
alimentación... ¿qué esperamos entonces?
poniendo fácil a este grupo de nuevos
¿Sorprendernos de la subida imparable de
agricultores que no tiene ni puta idea ni de
variedades como las coliflores “Ciudadanos” o
sembrar un ajo.
los colinabos “Vox” ...
Me
parece
bien
que
existan
La vida no es otra cosa que un juego
profesionales del campo de este tipo, siquiera
para distinguir un tomate rojo de otro azul, y
para añorar a aquellas personas sabias que
de saber alimentar nuestro cuerpo, nuestra
sabían extraer todo el jugo a la Madre Tierra. Y
mente y nuestra alma. ¿Que la gente prefiere
tampoco me molesta que hoy en día la mayor
otros paladares menos exquisitos? ¿Que está
parte de los consumidores prefieran basura en
de moda unos alimentos más que otros? Pues
lugar de alimentos que satisfagan y estimulen
visto lo visto, no debería sorprendernos ni
nuestras papilas gustativas. Evidentemente, lo
molestarnos. El problema es que de aquí a
fácil es tirarse hacia los productos más baratos
unas generaciones quizás en lugar de humanos
y de mayor publicidad. Es lo que venden
tengamos clones, esclavos adictos a esta
nuestros espabilados agricultores. Pero a la
mierda de comida y gente que no sabe ni que
larga, ¿Quien sufre y quien enferma? Nuestros
coños es una lechuga ni que es un pepino, ni
organismos, evidentemente. Da igual lo que te
tan siquiera qué sabor tenían.
vendan. Si no es de calidad y con su sello de garantía, te están vendiendo mierda que está intoxicando tu cuerpo y tu alma.
Así pues, dejemos a estos supuestos agricultores que sigan sembrado toda esta porquería y dejemos tranquilos a quienes
Si de entrada nuestra Constitución y
comen sus asquerosos productos. La única
nuestra supuesta democracia no ha sabido
misión que nos corresponde es continuar
formar
nuestros
llamando a cada cosa por su nombre,
agricultores, que querían dinero rápido aún a
promover los certificados de origen y garantía
costa de quienes esperaban ansiosamente sus
y seguir comprando en nuestras tiendas
frutas y verduras; si el mensaje era que los
habituales, aquellas que nos ofrecen garantías,
tomates rojos venían a quitar el mercado a los
porque si no, los que vamos a enfermar somos
higos
nosotros, y eso sí que no.
adecuadamente
chumbos
a
nacionales;
si
estamos
enseñando a nuestras generaciones desde jóvenes a que la base del oficio no es la honradez y el cuidado de aquellos a tu cargo, sino el mamoneo, el cachondeo, el robo, la intoxicación
y,
Pagina 12
en
definitiva,
una
mala
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Enrique Rosell
Una duda razonable
C
omo no encuentre respuesta, me iré a la tumba con una curiosa duda, si antes alguien con suficientes conocimientos sobre el comportamiento de las plantas, me confirma o
desmiente si las flores de una misma planta pueden sentir celos unas de otras. Como profano en el tema de las plantas y las flores, pero eso sí, con una condición acusada que poseo, que es la observación, comprobé que tres capullos de una misma planta hicieron algo un tanto “extraño”, dos de las flores casi al mismo tiempo abrieron sus estupendos pétalos, mientras el tercer capullo no se si se protegía o escondía en medio de las dos flores a modo de paraguas o sombrilla, o si estas flores ya abiertas impedían o trataban de eclipsarlas, no quise tocarlas y dejar que la naturaleza de las mismas siguiera su curso, estaba muy fácil el poder hacerle un hueco a la tercera flor, pero no me pareció bien intervenir, aunque lo más justo sería ayudarla a que tuviera un sitio con más luz directa, ahí justamente en ese proceso de apertura a la vida, supuse que las primeras flores le impedían el paso. ¿Por qué? Tal vez por celos o por ser las primogénitas, me gustaría tener la certeza a la respuesta, ya se que no es fácil y como también se que la naturaleza no adopta comportamientos extraños, aunque nos lo parezca.
M. Xío Blanco (Mós)
Pagina 13
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Benidorm 1970… Pasado, Presente y Vete tú a Saber
C
onservo muy bien en mi memoria, algunas cosas de aquel Benidorm de 1970, (ahora estamos en junio del 2018) tan diferente del actual. Y no sólo porque entonces tenía 26 años y ahora tengo ya 74, que también. Recuerdo el ambiente que había, a pesar de que ya no era el pequeño pueblo que había sido, ni de lejos la ciudad que es hoy. Siempre me ha gustado reflexionar y poder participar activamente, sobre la Vida y la Sociedad. Y he podido observar la evolución de Benidorm y de nuestra Sociedad. Y aunque a pesar, de que las cosas son como son, y no como deberían ser, o, como nos gustaría que fueran. Siempre he apoyado cualquier filosofía o política o lo que sea, si sirven para aumentar el bienestar, la libertad, y la autoestima de las personas. Pero toda imposición o dogmatismo, cuyo fin esté encaminado a dominar a los demás o a impedir su libertad, hay que rechazarla. Y en eso seguimos. Me gusta mucho la toponimia y la lingüística comparada y tengo bastante facilidad para los idiomas, hablo inglés, francés y alemán, que junto al español, eran las lenguas que utilizaba en el trabajo. Mi lengua vernácula es el valenciano, llevo más de 45 años estudiando el vasco y su estructura lingüística. Estudié ruso dos años también, y conozco bastante léxico del mismo, pero no lo hablo. Las lenguas mal llamadas romances, prefiero leerlas cuando puedo, en su lengua original, aunque sea a trancas y barrancas, por su gran aportación al estudio del vasco-iberismo. Después del vasco es el valenciano, el que más ha contribuido a mi comprensión de la toponimia. Tengo una relativamente buena biblioteca. Y he publicado ¿Son o no son, los vascos iberos? y El origen Ibero-Tartésico del Euskera, y la 2ª edición de ¿Son o no son los vascos iberos? Y tengo material de sobra, para hacer tres o cuatro libros más, sobre la toponimia y la lingüística comparada. Tengo publicado también otras cosas, pero que no tienen nada que ver con la toponimia, como el libro: La Font dels cuatre Txorros. Escribo también en la revista SIEMBRA, de la Asociación de Estudios Libertarios de la CNT de Alcoy, a la que por cierto, hace poco le dieron el premio internacional a la mejor revista de estudios libertarios. Y soy socio activo en los foros de debate sobre vasco-iberismo del grupo vasco Euskeraren Jatoria, y en el grupo Lengua Ibérica. Tengo también un blog sobre vasco-iberismo. Y suelo subir al face-book, casi todos los días, algún artículo que suelo compartir con el grupo vasco Euskal Herriko Historiak-Historias de Euskal Herria, y con el grupo italiano de Cerdeña, Luce da Occidente. Bernat Mira Tormo
Pagina 14
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
N
A
R
R
A
T
I
V
A
Clock
U
n inmortal de los tantos que existen en los limitados universos, observó absorto la bestial máquina de engranajes y péndulos que lo rodeaba. Era el cielo, era el todo, era una selva sofocante donde en vez de la naturaleza como la conocemos, había solamente metal. «Sólo permite mi existencia y la de estos caminos» pensó equivocadamente. Caminó. Torpe e inocente. Veía aquella máquina como algo ingenioso, progresivo, sobrehumano; sólo en lo último estaba acertado. El aroma del hierro, del cobre y el tóxico plomo culminaban su nariz. Vio la arena, blanca, fina, seca, en su totalidad sin vida, al igual que toda la maquinaria y lo que en ella se encontraba. «¿Quién me ha dejado aquí?» se dijo. «Sé que alguien me destinó a este sitio, pero no puedo recordar quién, y mucho menos por qué». Nunca sus oídos oyeron la razón, y encajaba (al igual que todo en esa máquina) que no recordara quién había sido, después de todo, los inmortales comunes, rutinarios y vacíos sólo pueden recordar seres por sus rostros. Continuó avanzando. «CLICK» «CLACK» «CLOCK». Los péndulos al caer movían el monstruoso y complicado mecanismo, cuya utilidad era más que indescifrable. «Demoledor» era la palabra para ese paisaje. Ruidos agudos, y otros inaudibles que erizarían la piel de cualquier ser vivo. Pero él no temía, era sólo una máquina, «A pesar de que esos engranajes tienen la fuerza para exprimir un cuerpo y moler los huesos, mientras me mantenga sobre la arena no me pasará nada. Seguro hay un operario y si él no tiene el miedo de hacerla funcionar, mucho menos yo, —que nada tengo que tocar ni manipular—, tendría que tenerlo de caminar por este sitio». La arena también era de reloj. Quizás la gravedad no le afectaba, o quizás era la arena del fondo, o mejor aún, ya había caído toda la arena y mientras Él no diera vuelta el reloj, no había qué temer. De todos modos, nada de eso importó o importaba o importaría o importará, porque él no podría negarse al único objetivo y destino de esa máquina divina, que era el suyo propio. Un destino sólo para él. «¡CLICK!», «¡CLACK!»,«¡CLOCK!». Al escuchar esa atroz sinfonía, el inmortal se planteó que esa máquina debía de tratarse de un reloj, pero no veía las manecillas. «Deben ser inmensas» dijo. «Seguro las 12 están en el cielo y las 6 en el infierno». «¡Colosales!» Continuó por túneles oscuros, que se iluminaban solo por los reflejos que se daban de una superficie de metal a la otra hasta llegar a ese lugar recóndito y cavernario donde él se hallaba. «¿Habrá alguna galería?» se preguntó. Podría decirse que emprendió dicha búsqueda, pero en realidad sólo siguió el único camino que había, ese camino de arena, sólo que ahora sí creía aguardar algo; una sala, una galería. «Por algún lado podría encontrar un reloj pequeño que diga qué hora es. En el Big Ben hay relojes dentro para que los operarios y visitantes aguarden las campanadas. Además si hay que hacer ajustes, necesitan tener una referencia del grande, del original». De pronto, como si Pagina 15
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
fuese una respuesta al insulto de asegurar que esa máquina podría requerir en algún momento cualquier tipo de «ajustes», un chorro de vapor salió de entre los engranajes, quemándole la cara, dejando parte de la carne al rojo vivo. Era absurdo suponer que una máquina y más aún una tan inmensa y trágicamente sin errores, podría ofenderse con las palabras de un simple inmortal, que todavía tenía poco más que el conocimiento de los que todavía viven en la Tierra. «¡Máquina de mierda!» gritó. Luego calló y se arrepintió de haber blasfemado. «Es poco probable, pero puede ser que un operario me esté oyendo» pensó. Pero ese sistema de metal organizado, continuo y eterno, había dejado de tener operarios en cuanto se puso en marcha, en cuanto él llegó; y en consecuencia sólo él se había escuchado gritar; el punto era, en qué oídos y en qué momento se oyó gritar. «¡Un reloj!» exclamó. Se acercó. «ClickCLICK», «Clack-CLACK», «Clock-CLOCK», su ruido se sincronizaba con el de toda la estructura, sin embargo, al estar frente a él, vio que carecía de agujas. Lo estudió con detenimiento: «Está roto», y en efecto no servía para medir el tiempo. Hacía ruido, pero las piezas del reloj que movían las carentes agujas, se desplazaban hacia adelante y atrás a cada segundo, sin cambiar de sitio, sólo provocando ese ruido aparente que como su propósito bien lo indica «aparentaba» el paso del tiempo. Continuó camino. Vio que era uno sólo el sendero que había y trató de recordar si acaso había más de un destino que elegir. Pero el destino (y más aún el de uno mismo) es algo que sólo está en manos de los vivos. «¿Quién me trajo aquí?». No podía recordarlo por más que quisiera, no todavía. Distraído, maravillado, se acercó a un claro sin salida, observando las paredes
Pagina 16
metálicas y móviles. Una vez allí despegó su vista de ellas para ver a la distancia a un hombre desnudo, castaño y delgado, de pie cerca de unas aspas girando, largas como brazos, que se oponían unas a otras formando una mortífera salida. El inmortal avanzó casi con sigilo. El otro estaba duro, quieto, absorto. No era de sorprender, vio y sintió en su cuerpo el sufrimiento de infinitas muertes, que no dejaban de suceder frente a él una y otra vez. «CLICK» «CLACK» «CLOCK». Cuando ya estaba a sus espaldas, el otro se dio vuelta sin necesidad de que él llamara y se vieron. El rostro del otro era el suyo. Los dos eran la misma persona. Él era él. Pero «Él» no era exactamente el mismo «él» Se miró a sí mismo, pálido, con los ojos entrecerrados y húmedos, con la boca abierta y seca. No parecía entender. Fue entonces cuando se dio la media vuelta y corrió desamparado de su cuerpo contra la pared para saltar y despedazarse entre los engranajes hechos aspas. Las cuchillas sin afilar se hundieron en su cuerpo y todas al unísono dieron una vuelta, convirtiendo sus músculos y huesos en una misma sustancia blanda y maleable, que se escurrió hasta desaparecer y no dejar ni huella ni sangre, en esa perfecta máquina. Quedó duro, absorto, como una estatua, trataba de entenderlo, pero no podía. No tuvo oportunidad de hacer algo, de salvarlo. Todo había sido no más que un instante para él, pero en realidad había visto la eternidad en ese instante. La eternidad entera ante sus ojos, y no podía ni imaginar lo terrible que fue y lo terrible que sería. Rastreaba entre el metal algún signo de la todavía existencia de ese cuerpo, pero no lo había. Ni siquiera una gota de ese líquido que Dios creó para sustituir a lo que en los
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
mortales es la sangre. Primero escuchó la profecía; su voz blasfemando a la distancia entre el «clin» y «clan» de los metales. Luego unos pasos ligeros, casi hurtadillas. Y al fin oyó en mudo, sin metal, sin maquinaria andando, el terrible sonido de lo que ojalá pudiera ser la muerte: «CLICK» «CLACK» «CLOCK». Se dio la media vuelta y vio su cara, torpe, inocente y con dudas, luego de estar buscando un reloj, haberlo hallado y ver que no servía como reloj. Se notó de pronto pálido, con los ojos entrecerrados y húmedos, con la boca abierta y seca. Fue entonces cuando su igual se dio la media vuelta y corrió desamparado de su cuerpo contra la pared para saltar, pero esta vez, más allá de saberlo, lo que él creía su cuerpo, no se movió. Sino que vio desde ambos e infinitos ojos, todas sus destripadoras «muertes» y las sintió como una sola, porque así lo eran. El hierro y el cobre hundiéndose, cada hueso al quebrarse, cada articulación al reventarse, cada infinita vez que su cráneo y esos órganos sin utilidad se exprimían sólo
Pagina 17
para despedazarlo de mil maneras. Fue entonces y fue siempre, cuando vio con todos sus ojos, el reloj sin agujas, los caminos de arena, su castigo, y las aspas limpias y las aspas hundiéndose en el sustito de carnes que rodeaban su cuerpo. Fue entonces y fue siempre que su cráneo y huesos se partieron una y otra vez. Fue entonces y fue siempre que él entendió que tanto en el cielo como en el infierno no hay tiempo ni carne, que sólo queda dolor. Fue entonces y fue siempre que imaginó que si estaba en un reloj, las 12 y el 6 iban de un límite de su infierno al otro. Fue entonces que entendió que él era sólo una parte más de aquella divina y propia máquina de tortura, que se movía hacia delante y hacia atrás y que había sido Dios quien allí lo había dejado, y que jamás podría responder la pregunta, que entre las lágrimas lloraría si pudiera: «¡¿Por qué?!». Tomás Emilio Sánchez Valdés
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
El tío jacinto
E
l tío Jacinto era el tipo más raro que conocí. Dicen que aprendió a leer antes de hablar. Según la abuela, había cursado la escuela primaria con grandes dificultades y en el nivel
secundario solo concurrió hasta segundo año, tras los cuales, fue expulsado por distraído. A vago, haragán y mentiroso no había nadie que por lo menos lo igualara, ya que ganarle, era imposible. Se casó con la tía Domitíla, hermana de mi viejo y se quedó en la familia como un regalo caído del cielo argentino. Recuerdo que su aspecto personal era sucio y desgarbado, lento al andar y de pocas palabras. Cuando encontraba algún trabajo no duraba más de dos o tres meses a lo sumo. Al final, siempre lo despedían, decía él, que era por falta de comprensión y de respeto. La tía Domitíla debió haberle querido mucho, pues, aparte de darle una bandada de hijos, nunca dejó de trabajar para mantener la casa. El tipo, autodidacta, leía, leía y releía en sus días de ocio todo libro, diccionario, enciclopedia, folletos y panfletos que encontrara por allí. Un día apareció con un montón de sucios y gastados libros de física que había podido agenciarse gracias a la depuración y limpieza que hicieron en la biblioteca del barrio. “Chola”, la vecina de al lado, era la bibliotecaria y no tuvo la mejor idea que regalárselos. Desde entonces, dedicaba sus largas horas del día a juntar y juntar cuanto libro de física se cruzara en su camino, atesorándolos en el galponcito del fondo, el cual, debió ser ampliado dada la inmensa cantidad que llegó a juntar. El tío Jacinto, no sólo amontonaba libros, sino que, por la noche, los leía con avidez desde los títulos de las portadas hasta el año de edición y el nombre de la editorial que figuraban en la hoja final sin saltearse ni siquiera los números de las páginas. Creo que fue entonces cuando se recibió de Autodidacta. No había cosa que él no supiera. Todas las leyes, teorías e hipótesis que existían estaban guardadas y comprendidas a la perfección en su cabeza y si alguna nueva fórmula o teoría aparecía en algún libro nuevo, descontado era, que el tío sabía el resultado final con sólo echarle un vistazo. Creo que para él no había secretos, acertijos ni mecanismos que no pudiera solucionar: desde una simple cerradura hasta el más enigmático reactor nuclear. Todo le resultaba sencillo. Recuerdo que mi viejo le había puesto el apodo de “El Profesor” y las chusmas del barrio murmuraban al paso de mi pobre tía Domitíla, -“Ahí va la mujer del loco”. –“¡Pobre mujer, qué cruz le tocó con ese inútil del marido!”. Cierto día, el tío Jacinto recibió una carta sellada por la Embajada de España donde se le comunicaba que, según diligencias notariales de aquél país, había resultado acreedor de una inmensa fortuna, herencia surgida tras la muerte de su único tío abuelo, que residía en Andalucía. Demás está decir que, el tío Jacinto viajó de inmediato, contratando su pasaje en la agencia “Longueira y Longueira”, con líneas aéreas Iberia y, por supuesto, con un crédito otorgado por el Banco de Galicia. Pagina 18
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
La despedida, comenzó con un jugoso ágape al
aparatos, los cuales, como es de suponerse,
mediodía en El Tronío de la calle Corrientes, y,
apuntaban al sol.
por la noche, un gran baile en el salón de la Sociedad
Española
de
Socorros
Había perdido todo diálogo y contacto
Mutuos,
con su familia. Ya no dormía en la vieja y
amenizado por los “Churumbeles de España”
despintada habitación con la tía. Recibía un
que ejecutaron jotas y pasodobles durante
plato de comida una vez al día en absoluto
toda la velada. No faltando la actuación de
silencio y que muchas veces ni tocaba. En su
“Angelillo” y “El niño de Utrera”.
taller-biblioteca casi no se podía entrar por el desorden de papeles y cacharros que cubrían
El pasar económico de la familia mejoró
el piso de cemento. Si alguien de la familia
entonces notablemente, a tal punto, que la tía
intentaba hablarle,
Domitíla
responder.
dejo
de
fregar
casas
por
el
él
se
abstenía
de
vecindario. Ahora, las vecinas, al paso de la tía,
En los días subsiguientes hizo un poco
daban vuelta la cara hablando de otras cosas y
de lugar en el caos que reinaba en su taller y
en raras ocasiones, la saludaban. Típica
con gran esfuerzo colocó sobre una especie de
reacción de la idiosincrasia nacional.
banco de trabajo un viejo motor Ford 8 que consiguió a muy bajo costo en desarmadero de
Consultando un tratado de astronomía,
la calle Warnes. Después de varios días de
el tío, había logrado averiguar la velocidad
ensayos en los que le adicionó algunos
exacta de la rotación de la tierra sobre su eje
extraños elementos, el viejo motor estaba
según el grado de latitud en que se hallaba.
marchando a una potencia inusitada y con una
Calculó que era cerca de unos novecientos y
ausencia total de ruidos y explosiones. Lo
pico de Kms por hora, no olvidándose de la
había hecho marchar con el único y más
inclinación del eje y la traslación. Todo esto,
económico de los combustibles: El Agua.
más su extenso conocimiento de las leyes
Por una desviación osmótica del líquido
Universales y Mecánicas de Kepler y las
elemento, había logrado liberar una energía
Leyes de la Gravitación Universal de Newton,
poderosísima.
lo llevaron, en un principio, a elaborar un plan de
al
formulas y herramientas construyendo una
descubrimiento más asombroso de la raza
capsula con las formas de un huevo de gallina.
humana.
Había que observarla muy detenidamente
De
trabajo
allí
en
que
lo
adelante,
transportaría
Ocho meses vivió el tío Jacinto entre
dedicó
para saber cuál era la parte delantera y cuál la
absolutamente a la física, entrando en un
parte trasera. En una de las puntas que se
estado de abstracción total. Por las tardes se lo
supone era la de adelante, un pequeño ojo de
veía embelesado en la contemplación del sol
buey de grueso cristal hacía las veces de
en su desplazamiento, hasta verlo perderse en
mirilla, todo lo demás era liso, sin costuras ni
el horizonte. La mayor parte del tiempo
remaches y de un brillo tal como el del acero
desplegaba en el patio de la casa unos extraños
inoxidable.
Pagina 19
el
tío
se
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Su familia, cansada de tanta locura, terminó
En un arranque de locura o curiosidad,
acostumbrándose y ya casi nadie preguntaba
aumentó temerariamente la velocidad: el
por él.
movimiento
del
sol
aumentaba.
Luego,
retrocedió en el procedimiento y volvió a la Una mañana, el tío se despertó a las
casa donde descubrió en total estado de
cinco y esperó pacientemente sentado en el
excitación,
interior de su artefacto la aparición del sol
descontrolada euforia, acabó de convencerse
sobre el horizonte. Apenas los primeros rayos
que podía retroceder evidentemente en el
despuntaban la mañana, con el motor a toda
tiempo y en el espacio. Había logrado
potencia, accionó el disparador despegando
desentrañar en poco tiempo, el arcano que a
raudamente en dirección a la aurora. Cuando
los grandes físicos de la historia de la
alcanzó la velocidad de rotación de la tierra,
humanidad les estaba llevando siglos de
pero a la inversa, se produjo el milagro: el sol
estudios y pruebas sin ningún éxito aparente.
se detuvo en el espacio y se mantuvo constante
Había logrado perpetrar y desentrañar una de
e inalterable el amanecer. El motor vibraba a
las utopías más recónditas de la humanidad.
la perfección pero ya no se oía el roce del aire
Con desmedido entusiasmo, y sin esperar al
en la aerodinámica de la nave.
día siguiente, subió a su pequeña máquina y
El tío había logrado, viajando a la misma
dobló la velocidad normal de anti-rotación
velocidad pero en sentido inverso a la rotación
terrestre. El tío vibraba de satisfacción al verse
de la tierra: detener el tiempo de la manera
cada
más simple y sencilla que podría habérsele
transcurrían los minutos veía retroceder el
ocurrido al más sabio de los sabios.
calendario de su vida.
Gozó de su triunfo en la soledad y el
Cuando hubieron pasado algunos instantes,
silencio del habitáculo y desandando el
sintió que el miedo descendía como un hilo de
trayecto, volvió a su viejo y desprolijo
agua helada por la espalda, el frío se le deslizó
galponcito de chapas. Nadie había notado su
hasta la punta del coxis. Decidió parar y no
breve ausencia.
pudo. Oprimió repetidas veces con angustia y
Esa noche tuvo palpitaciones debido a la
desesperación el interruptor que regulaba la
emoción que sentía y que no podía controlar.
velocidad y este no respondió. -Tal vez había
No pegó un ojo. Ni siquiera se adormeció.
olvidado de lubricarlo. -Se dijo a modo de
El día siguiente fue domingo quince, el mes no
consuelo.
tiene importancia, esperó del mismo modo
Y entonces, ocurrió el caos: el tío Jacinto se
que el día anterior la presencia del sol en el
fue achicando más y más, hasta convertirse en
horizonte y se elevó aumentando esta vez un
un hermoso y atlético espermatozoide. La
poco más la velocidad pero muy discretamente
nave,
en comparación a la del día anterior. Con
segundos después. Luego: la nada absoluta.
vez
por
que
más
era
sábado
joven.
supuesto,
se
A
catorce.
medida
volatilizó
En
que
unos
cierta inquietud vio que el sol, en vez de surcar el espacio de Este a Oeste, tendía a retroceder. Pagina 20
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Norberto Pannone
Fábula edificante
É
ste era un mendigo muy honesto.
Un día golpeó a las puertas de una rica mansión. Salió el mayordomo y le preguntó: —¿Qué desea, buen hombre? El mendigo respondió: —Una limosnita, por amor de Dios. —Voy a consultar con la señora. El mayordomo consultó con la señora, y ésta, que era muy avara, le contestó: —Jeremías, dele a ese buen hombre un pan. Sólo uno. Y, en lo posible, que sea de ayer. Jeremías —que estaba secretamente enamorado de su ama— buscó, para complacerla, un pan viejo, duro como una piedra, y se lo entregó al mendigo. —Toma, buen hombre —dijo, ahora tuteándolo. —Que Dios se lo pague —respondió el mendigo. Jeremías cerró el pesado portón de roble, y el mendigo se alejó con el pan bajo el brazo. Llegó al terreno baldío donde solía pasar los días y las noches. Se sentó a la sombra de un árbol y empezó a comer el pan. De pronto mordió algo duro y sintió cómo una de sus muelas se hacía pedazos. Cuál no sería su sorpresa cuando rescató, junto con los fragmentos de su muela, un fino anillo de oro, perlas y diamantes. —Qué suerte —se dijo—. Lo venderé y tendré dinero por mucho tiempo. Pero en seguida prevaleció su honestidad: —No —agregó—. Buscaré a su dueño y se lo devolveré. En el interior del anillo estaban grabadas las iniciales J. X. Ni corto ni perezoso, el mendigo se dirigió a un almacén y pidió la guía de teléfonos. Comprobó que, en todo el pueblo, sólo existía una familia cuyo apellido comenzase con X: la familia Xofaina. Lleno de alborozo por poder llevar a la práctica su honradez, partió rumbo a la casa de la familia Xofaina. Grande fue su asombro al ver que se trataba de la misma rica mansión donde le habían dado el pan con el anillo. Golpeó a las puertas. Salió Jeremías y le preguntó: —¿Qué desea, buen hombre? El mendigo respondió: —He encontrado este anillo dentro del pan que usted tuviera la bondad de darme hace un rato. Jeremías tomó el anillo y dijo: —Voy a consultar con la señora. Consultó con la señora, y ésta, feliz y cantarina, exclamó: —¡Afortunada de mí! ¡Hétenos aquí con el anillo que yo había perdido la semana pasada, mientras amasaba el pan! Éstas son mis iniciales, J. X., que corresponden a mi nombre y apellido: Josermina Xofaina. Pagina 21
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Después de un instante de reflexión, añadió:
árbol y empezó a comer el pan. De pronto
—Jeremías, ve y dale a ese buen hombre, como
mordió algo duro y sintió cómo otra de sus
recompensa, lo que él quiera. Siempre que no
muelas se hacía pedazos. Cuál no sería su
sea muy caro.
sorpresa
Jeremías, tuteado por su ama, volvió a la
fragmentos de esta su segunda muela rota,
puerta y díjole al mendigo, recayendo en el
otro fino anillo de oro, perlas y diamantes.
tuteo:
Una vez más advirtió las iniciales J.X. Una vez
—Buen hombre, dime qué deseas como
más devolvió el anillo a Josermina Xofaina y
recompensa por tu buena acción.
recibió como recompensa un tercer pan duro,
El mendigo contestó:
donde encontró un tercer anillo que volvió a
—Sólo un pan para saciar mi hambre.
devolver y por el cual obtuvo, en recompensa,
Jeremías —que seguía enamorado de su ama—
un cuarto pan duro, donde…
buscó, para complacerla, un pan viejo, duro
Desde ese día venturoso hasta el infausto de su
como una piedra, y se lo entregó al mendigo:
muerte, el mendigo vivió feliz y sin estrecheces
—Toma, buen hombre.
económicas. Sólo debía devolver diariamente
—Que Dios se lo pague.
el anillo que encontraba dentro del pan.
cuando
rescató,
junto
con
los
Jeremías cerró el pesado portón de roble, y el mendigo se alejó con el pan bajo el brazo. Llegó al terreno baldío donde solía pasar los días y las noches. Se sentó a la sombra de un
Pagina 22
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Fernando Sorrentino
O P I N I O N E S La rebelión de los pobres
E
n 2011, un terremoto submarino causó en el Japón una catástrofe con consecuencias desastrosas. Nadie lo había previsto. ¿Quién ha previsto la rebelión de los llamados “gilets jaunes” en Francia? ¿Cómo puede ser que cerebros expertos en ciencias económicas, gobernantes experimentados y una prensa de investigación siempre critica a toda clase de evento no hayan percibido el menor signo de revolución latente en lo que llaman, de forma desdeñosa, las clases laboriosas? A partir la caída del muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, el capitalismo se ha convencido que nada ni nadie podía contener la evolución hacia un liberalismo desenfrenado, bajo la protección de las llamadas “democracias” que no son mas que instrumentos de propaganda y manipulación de las masas, para beneficio de oligarquías que mantienen los gobiernos bajo su dominio con la complicidad de los medios de comunicación. La “chusma”, compuesta de individuos incultos, ignorantes y adictos a la botella, según la opinión heredada del siglo XIX por ciertos jefes de Estado, no es más que carne de cañón solo capaz de crear alborotos fácilmente contenidos con la intervención de las fieles fuerzas armadas garantes del orden público, borregos para esquilar la lana que servirá a proteger una falsa aristocracia individualista y arribistas de toda especie. La nueva religión se llama “consumo”, el culto de la apariencia, y el templo, los grandes centros comerciales, resplandecientes envoltorios donde el consumidor viene a depositar el diezmo a la nueva iglesia. A esto le llaman el “sistema”, una organización social consagrada por la tabla de la ley que llaman “constitución” eterna e inalterable, sobre la cual se apoya el poder para reprimir toda clase de reivindicaciones non conformes al establishment. En este ambiente se creó la “Unión europea”, con o sin el consentimiento popular y algunas veces contra, que yo llamaría más propiamente “Unión bancaria”. Solo en constatar que cuando se produjo la crisis de 2008, el Banco Central Europeo abrió anchamente los cofres para socorrer sus correligionarios. Y ya se sabe que la crisis de 2008 no fue la consecuencia del ciclo económico, si no provocada por los bancos mismos creando activos podridos. Frente a la crisis, y para salvar fortunas adquiridas por la elite política de forma más o menos oscura, no se encontró mejor solución que restringir los recursos de lo que ellos llaman “el populacho”, sin pensar ni menos un instante de cómo estos podrían sobrevivir. Poco a poco, el populacho ha perdido la confianza hacia toda clase de partido político, derechas o izquierdas, que han sido incapaces de defender intereses de los que llamaré yo “el pueblo de abajo”, ocupados que estaban y están en preservar el escaño, fuente de lucro, que a ciertos les procura fortunas colosales, y a otros un nivel de vida que nunca habrían podido imaginar. La perdida de confianza en toda clase de partido ha conducido à la división del pueblo en dos partes: por una parte, el pueblo de arriba, es decir todos aquellos a quien el sustento cotidiano no preocupa y que benefician de todo el bien estar que la sociedad actual les procura y por otra parte el pueblo de abajo, es decir todos aquellos que más o menos se preguntan como van a poder llenar el perol. Y lo peor de todo es que, estos últimos están convencidos de que nunca, ni ellos, ni sus hijos ni sus nietos, podrán jamás gozar del cuerno de abundancia que tienen delante sus narices, ni sabrán jamás el gusto que tiene. Mientras tanto, el pueblo de arriba continúa bailando el vals a dos tiempos, una vez tú, otra vez yo, en un consenso informal, pero de macabra eficacidad. Así, ha nacido la concepción de que “derechas o izquierdas” no son mas que una farsa para Pagina 23
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
ahumar el pueblo de abajo y que solo hay dos partidos, el partido de los ricos y el partido de los pobres. Las llamadas democracias, tal como funcionan hoy no tienen de democracia mas que el nombre y que las decisiones que se toman entre la elite gobernante, si son legales, no son legítimas. “El populacho” pide de poder participar en la toma de decisiones que afectan su porvenir y propone de legalizar el referéndum de iniciativa ciudadana, dotado de poder de coerción. El RIC, unas iniciales que han creado espanto y ofuscación en los medios intelectuales que no pueden ni quieren admitir que “el populacho” tenga capacidad para decidir del bien y del mal, de lo que conviene o no conviene a una sociedad civilizada, que solo ellos están dotados de la gracia divina y de la razón pura. En cuanto a la clase política, esta no ve el RIC con buen ojo, pero no osa oponerse porque “el populacho” representa millones de voces de las cuales depende la situación privilegiada de los profesionales de la política. Efectivamente, un referéndum de iniciativa ciudadana puede conducir al retiro del mandato de uno, o varios políticos que no cumplen con las promesas hechas durante la campaña electoral. Peor, actualmente, los electos disponen de los fondos públicos a discreción, sin que nadie tenga la posibilidad de pedir cuentas, cosa que les sería mucho más difícil si un grupo de ciudadanos tiene la capacidad de pedirles explicaciones. Cuando estalló el movimiento de los “gilets jaunes”, nadie podía imaginar la ola de fondo que se estaba levantando, nadie podía pensar al tsunami que iba a inundar todo el país. Los medios de comunicación pensaron que era una fiesta popular pasajera y lo trataban con condescendencia. El poder movilizó la fuerza publica convencido que repartiendo una serie de golpes de porra todo entraría en orden. Se engañaron. Ante la soberbia
Pagina 24
del poder, la respuesta fue fulgurante como se ha podido ver en las imágenes difundidas por los medios de comunicación. El poder no podía imaginar que un tal levantamiento popular representaba decenios de sufrimiento, privaciones, vejaciones, la frustración que toda la clase mas baja de la sociedad ha soportado silenciosamente pensando que en una democracia, esto no podía durar. Con el pasar el tiempo y no ver la luz, el “populacho” ha llegado a comprender que los partidos políticos les han traicionado, que los sindicatos no representan mas que ellos mismos y que han abandonado la lucha a cambio de subvenciones. Los “gilets jaunes” rechazan la intervención de los partidos políticos que consideran como aprovechadores del sistema, sin otra ambición que de conservar los escaños. Rechazan la mediación de los sindicatos que se han arrodillado ante el poder. Los “gilets jaunes” no vinculan ideologías, solo piden poder vivir decentemente de su trabajo, ni derechas ni izquierdas, solo piden el pan nuestro de cada día. Solo piden una pequeña parte de la riqueza creada que solo aprovecha a una minoría de la sociedad, a una minoría de sanguijuelas, zánganos que acumulan riquezas considerables en los paraísos fiscales que la Unión Europea les propicia. Nadie podía concebir, que de esa masa de desesperados podía nacer una fuerza tan grande que ha llegado a doblar el poder. En tres semanas han obtenido más que los sindicatos en treinta años. El miedo se ha amparado del estamento y de todos los mas-media que, en reacción, han tratado de descreditar el movimiento de vil forma, es decir, criminalizando-lo. La respuesta del movimiento ha sido violenta y es eso que el gobierno buscaba, esperando que la opinión publica lo ahogaría. Pero no pasó, la mayoría de la opinión publica muestra su simpatía a favor del los “gilets jaunes”. El poder no ha contado con las redes sociales que son un vector de ideas que le es imposible de dominar. Espero que los “gilets jaunes” sean un ejemplo para el mundo entero. Un ejemplo de solidaridad, el inicio hacia una sociedad más justa. JoanBaptiste Delmolinar
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
La republica
E
sta estampa de Bárbara Ardau, artista italiana de modelar, talar y esculpir en madera, piedra u otra materia, figuras naturales o de capricho, como este autorretrato esculpido por ella misma, me trae al recuerdo la belleza de formas de una estatua, la República, y sus formas en el cuerpo y rostro de esa pena y rabia que sufre en lo más hondo, porque esos sitios o lugares donde están enterrados sus muertos son ajados y despreciados por el cristianismo fascista. Escupidores son de una Ley de Memoria Histórica. Siempre se les ve arrojando sangre con la boca, escupiendo por el colmillo de lobos con piel de cordero, echando bravatas y fieros contra aquellas largas colas de republicanos que huían hacia Francia. Recuerdo que la madre de mi amigo, aragonesa de las colectividades, me contaba que: “sin hablar y andando con mucho dolor y lágrimas, se acordaban del padre o el marido, los hijos y las hijas que habían dejado en las loberas y cunetas con un tiro en el pecho o en la nunca “por la gracia de dios”. Y hoy , que todavía estamos en la Edad de Piedra, por mucha electrónica y eléctricas que haya, que sólo sirven para hacerse uno pajas mentales o al pedo, estos caníbales sacro fachas celebran sus daños bajo palio pedófilo, y les ensalzan con vasos de oro y plata, o de cuerno de rinoceronte como el de Torquemada, con los que sacan el agua y el vino de lo más hondo de sus más despreciables entrañas, celebrando Te Deums y Misas en honor y gloria del Carnicero de Badajoz, el Asesino de Granada, el “césar enano” novio de la Muerte , cuya hombría la mamaron con el Hombre del Saco, el Sacamantecas o la salteadora serrana de la Vera, La Vivandera Rifarrafa, vendedora que le comía la pilila a los críos, o los Mallos de Riglos, en la provincia de Huesca, donde hay unas grandes rocas naturales de figura extraña que semejan torres o fortalezas gigantescas, conocidas por el nombre de “los Mallos” en escenas bien obscenas en baile de figuras y su tonada, Hoy, hay huesos de aquel dictador venerante del garrote vil y tiro en la nuca que se rifan los pedófilos curas en “rijo mortis”, conato o propensión a lo sensual de la muerte dada a otro con salvas o saludos con disparos de “Rifis”, fusiles o carabinas rayadas disparadas por cerebros de ángulo entrante formados del encuentro de dos paredes sepulcrales, que mueve a risa y menosprecio de la gente con razón. Daniel de Culla
Pagina 25
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Las últimas noticias
H
ace unos días de buena mañana, al encender la radio del coche comenzaban a difundir las noticias más importantes del día, la primera fue la siguiente: al presentar los presupuestos del Estado se resalta el déficit de no sé cuantos miles de millones de euros, (no me atrevo a decir cifras que continuamente los políticos las están variando a su antojo y conveniencia) pero en fin muchos, muchos, millones euros. Pero a continuación la segunda noticia en importancia que sueltan es que el VAR (la maquinita que decide los goles del fútbol para ayuda al árbitro del campo) aporta grandes defectos, falta de credibilidad y crea grandes problemas a la afición no solamente española, sino mundial, ya que clubes como el Real Madrid y el Barcelona arrastran a seguidores internacionales también y fíjense la alteración del resultado la trascendencia que tiene incluso para las apuestas. Yo alucino con los problemas que tiene este país y el orden de prioridades que aplican los medios de comunicación, lógicamente por la demanda de la opinión pública, pero pensado detenidamente el dinero que mueve el fútbol en este país tan deficitario las cifras son inmensas con una serie de fichajes millonarios que los clubs de élite superan con facilidad cada uno de ellos los 500 millones de euros anuales. Esto es de locos y caótico, ante nuestras barbas observamos los cambios y tendencias hacia la derecha en los gobiernos importantes, Italia, Brasil, EEUU, Venezuela etc... Creo que a estas alturas en lugar de hablar de derechas y de izquierdas ya deberíamos hablar de ricos y pobres puesto que se define mejor a las partes. La periodista Nieves Herrero en su obra “Lo que escondían sus ojos” ya informa con detalle de importe y nombres, las cantidades designadas por los servicios de espionaje de los gobiernos británico y estadounidense para sobornar a los generales y personas afines a Franco y su cuñado Serrano Suñer para no entrar a formar parte del Eje junto Alemania e Italia en la segunda guerra mundial y se consiguió, no a los méritos del Generalísimo y su cuñado sino a la mordida de los generales al dinero (quedaron aparte ideales y creencias). Que creen que pasará con los generales que rodean a Maduro, pues simplemente que cuando alguien les garantice los privilegios que disfrutan en este momento y la impunidad futura, cambiarán de bando y se retirarán a cualquier país a disfrutar lo que han robado y lo que vayan a percibir, (adiós Sr. Maduro) ya se encargará el súper empresario Donald Trump que así sea, si en ese intervalo se producen cientos de muertes, esos detalles les dan igual, además después llegará la hora de devolver favores y los de abajo a seguir sufriendo las consecuencias, porque el Sr. Donald cobrar, cobrará de una forma u otra el apoyo al presidente interino. De todas formas en estas últimas noticias tan nefastas nos acaban echando la guinda al postre, todo un partido de izquierdas como Podemos integrado por personas jóvenes, intelectuales y con una supuesta visión política más justa de lo que están ofreciendo los partidos tradicionales españoles, presentan unos problemas internos que no van a beneficiar en nada a la gente que ha confiado en ellos, esos cinco millones de votantes que esperanzados los apoyaron se van a ver defraudados en una gran mayoría, al parecer se han dinamitado solos y desde dentro. Pero si algo ha quedado claro es que parte de sus dirigentes han desembocado a un “postureo” muy de moda y al que han sido incapaces de resistirse. José Bueno
Pagina 26
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
Qué estado necesitamos
H
oy por hoy, sin el concurso de un Estado fuerte y bien organizado no hay solución. Pero si sólo es un estado fuerte y bien organizado, es un estado cojo, y con una sola pierna no se puede ir muy lejos. (Y cuando hablo de cojera, sé muy bien lo que digo, pues ahora camino con garrote.) Para que un gobierno sea útil a la sociedad, necesita apoyarse sobre las dos piernas. Y necesita que esta segunda pierna que le da estabilidad, esté orientada a conseguir de hecho, la libertad, los derechos humanos, económicos, sociales e individuales para todos los miembros de esa sociedad sin exclusiones. Y que ésta fuera, la única finalidad declarada de la segunda pierna del Estado. Y esta es la única razón, por la que algunos libertarios, entre los que me incluyo, aceptaríamos de buena gana al Estado. Y así dejaría la sociedad de considerar la política como una cosa extraña. Hasta ahora, lo máximo que se ha conseguido, a través de las elecciones democráticas, ha sido, en algunas partes de Europa, llegar a formar algún gobierno socialdemócrata, sin salirse de la economía Social de Mercado. La mayor parte de ellos con un aceptable nivel de bienestar, cultura y libertad general, muy superior en todos los sentidos, al que alcanzó el llamado socialismo real del bloque soviético. El socialismo sin libertad, ha demostrado ser un fracaso para la mayoría de los trabajadores que han vivido bajo su yugo. Porque al no tener libertad individual, todo el poder queda en manos del Estado. Y esta situación de desamparo del individuo frente al Estado nos la describe muy bien kafka en su obra El Castillo, donde el Castillo, (léase Estado o Poder) se convierte en un nuevo Dios. Que todo lo dirige, todo lo vigila, y marca las pautas de conducta a seguir bajo todas las circunstancias. Y al eliminar la libertad, eliminan, como no puede ser de otra manera, prácticamente toda la posibilidad de desarrollo de creación política, económica, artística, filosófica, literaria y humanística, etc., o sea casi todo lo que necesita la persona para vivir libremente y alimentar su espíritu. Porque los que aman la libertad, a no ser, que amen más el poder o el protagonismo, no se plegarán a vivir una vida sin libertad. Y no puedo estar más de acuerdo con Bobbio, cuando dice: “Finalmente, si es cierto que uno de los argumentos a favor de la democracia es el hecho de poder descubrir mejor cuáles son, en una determinada circunstancia, los intereses colectivos. No sólo no se ve cómo democracia y socialismo no deben estar destinados a marchar de acuerdo, sino que se ve muy bien que su disociación sería perjudicial para la idea misma del socialismo, ya que, o el socialismo es un sistema que permite satisfacer las necesidades de la gente, como se dice, en mayor medida que el sistema capitalista, o es un engaño más.”
Bernat Mira Tormo
Pagina 27
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
P
O
E
S
I
A
Himno de mujeres libres
Ahora cuando las arrugas
Puño en alto, Mujeres de Iberia
señalan lo imposible,
hacía horizontes preñados de luz
cuando el deseo
Por rutas ardientes,
escapa de mis manos,
los pies en la Tierra
he pensado
la frente en lo azul
dormir tranquilo despertar entre las olas un pequeño brindis más allá del tiempo, del nudo
desafiemos la tradición. Modelemos la arcilla caliente de un mundo nacido del dolor Que el pasado se hunda en la nada
que circunda mi garganta con sus pinceles de dudas con su desorientado aliento. Quise saber, busque el punto de partida y aquí estoy
¡Qué importa el ayer! Queremos escribir de nuevo la palabra de la mujer Adelante, mujeres del Mundo con el puño elevado al azul, Por rutas ardientes,
frente a ti vigilante, en silencio. Reynaldo Armest Oliva, Cuba
Pagina 28
afirmando promesas de vida
¡Adelante de cara a la luz! Canción de autor anónimo
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
La soledad, el hambre lancinante No me interesa, no me interesa una poesía
Mi calle
Ha llovido esta tarde, mansamente
que no entra, que no es parte sangrante
se ha empapado mi calle, esa calle que amo
de las frustraciones
y repite mis pasos conocidos
de los atroces sufrimientos de millones y millones de hombres
desde hace ya lo menos, veinte años.
obligados al silencio
Yo me siento seguro cuando piso sus piedras
encerrados en la cárcel
y aprieto contra el suelo mis zapatos.
muertos.
Transmitiendo un saludo que mi calle
No me interesa
devuelve
una poesía
diciendo: “Ve, tu hogar te está esperando
de sonidos agradables divagaciones, abstracciones de mierda.
y me siento feliz por un momento
La soledad, el hambre lancinante
y miro al rededor emocionado
del campesino de Sudamérica
contemplando las luces que charolan
debo alcanzar. La lucha creadora encarnizada
el mar de miniaturas de los charcos.
de todos los obreros de la tierra debo captar cada vez mejor en profundidad. En el aislamiento, en el dolor despreciado de mis compañeros negros en su dura angustia cotidiana en su muerte está plantado mi corazón, mi acción tenaz Ferruccio Brugnaro
Pagina 29
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
José Micas Montoto
Miedo y ansiedad
Eterna sombra
Turbia es la lucha sin sed de mañana ¿Qué la lejanía de opacos latidos!
Siempre los humanos escenarios rutinas que eternizan vida, vivir; oasis de visionarios sentimientos, aunque con notas musicales bellas para ritmos de otras formas de vida,
Soy una cárcel con una ventana ante una gran soledad de rugidos. Soy una abierta ventana que escucha por donde ver tenebrosa la vida.
pensando en la deseada calma,
Pero hay un rayo de sol en la lucha que siempre deja sombra vencida.
para circunstancias desconocidas,
Manuel García Centeno
aunque de sublimes paisajes bellos; sabiendo que el alma vive sinuosa en las noches bien despierta, transformando la realidad en soñados y sublevados criterios, en mañanas del alba amaneciendo. La soledad reclama acción y hechos, luchas obligadas para disfrutar la Paz. El espanto es, no entender los peligros. Ansiedad, es la impaciencia agitada.
Floreal Rodríguez de la Paz
Pagina 30
A veces lo cotidiano encierra alegría y parece que todo está dormido hasta que salta una chispa de la fragua del corazón y se abre paso celebrando la vida El amor es fortaleza el amor da brío y ánimo a la vida, a los sueños El amor es infinitamente bondadoso, el que vence en todas las batallas porque lleva la fuerza de la sangre y la luz de una estrella. Miguel Hernandez
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
EN LA CNT AIT ALCOY Publicaciones recibidas y buzón de siembra Tierra y libertad, revista anarquista seguimos recibiendo los números progresivamente Aldaba Revista literaria n.º 37 de octubre 2018 Nosotros, n.º 103, octubre, noviembre diciembre 2018 revista independiente para gente independiente. Aguamarina nº 165 de octubre 2018 de nuestro entrañable colaborador Rafael Bueno Novoa. De Manuel Xio, conjunto de folletos de creación artística y literaria propias. Amigos de Cenit, Boletín n.º 55 de los compañeros del Exilio, con hermosos recuerdos. De Ferrugio Burgagno hermosa postal de la no menos hermosa Venecia. Agradecidos Revista literaria (RIF) Argentina. Durga Comunicaziones (revista literaria italiana. Mineros del bierzo (emi river) comunicado libertario, de los compañeros mineros. Orto, revista de ideas Ácratas. Agradecemos recibir puntualmente nuevas ediciones. Aristos Internacional, revista literaria de Alicante Al amigo Rosendo de Cuba, Nos llegó su inestimable aportación por la cultura que supera todas las políticas, como solemos decir. Tenemos el calendario para este 2019 que ha tenido a bien incluirlo y que hemos emplazado aquí mismo, en la oficina de clases de francés, así como de trabajos de literatura. Muy agradecidos. Intentaremos mandarle dos ejemplares tanto para su oficina y para la reunión del grupo cultural y literario en el que participa. He intentado averiguar de quién puede ser el artículo del n.º 105, que creíamos de su autoría, imposible no he podido averiguarlo. A veces los “diablillos” nos juegan malas pasadas. Manuel Garcia Centeno, Procuramos ir colocando cuantos trabajos podamos, y como decía el militante republicano “Hay que resistir con pan o sin pan” en ello estamos. Muchas de las revistas que nos llegan lo hacen vía digital, en cuanto a los trabajos es de agradecer no tenerlos que picar, se evitan faltas, pero siempre tendrá su encanto poder acariciar una publicación en papel. Compañero Juan Vázquez. Gracias por tu aportación económica y moral, eso nos hace seguir publicando nuestra revista y hace que muchas personas las puedan disfrutar y tener en las manos en estos tiempos que todo se desarrolla en los medios de lo digital. Queda reflejada tu aportación, en el apartado correspondiente. Clara Luz Hoz, Su breve nota ha llegado, muy agradecidos a su amabilidad, seguimos creando literatura y cultura tanto como no es posible. Antonio Ferrer, Hemos reflejado las aportaciones, incluido el n.º de lotería, vamos leyendo cuanto mandas. La situación de Francia es muy interesante, importante leer pausadamente para degustar el sentir, la expresión que marcan situaciones interesantes de nuestro cotidiano vivir. Salutations. Pagina 31
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD
¡SUMISION! Yo viviré en mi canto y esa será mi fuerza
Pagina 32
LIBERTADCULTURASOLIDARIDAD