Data Loading...
Silabo Taller de proyectos I Flipbook PDF
Silabo Taller de proyectos I
127 Views
58 Downloads
FLIP PDF 52.67KB
Ambato, 30 de Septiembre del 2018
FACULTAD: FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO
CARRERA: ARQUITECTURA
PROYECTO FORMATIVO: TALLER DE PROYECTOS I B18-AR-3-9915-216
DOCENTE: JARA GARZON PATRICIA ALEXANDRA
CONTENIDOS: I. Perfil del docente II. Presentación del Proyecto Formativo III. Mapa de Formación IV. Actividades de Aprendizaje V. Matriz de Evaluación VI. Bibliografía VII. Firmas de responsables I. PERFIL DEL DOCENTE NOMBRES Y APELLIDOS:
PATRICIA ALEXANDRA JARA GARZON
TÍTULO GRADO:
ARQUITECTA, ARQUITECTO
TÍTULO POSGRADO:
MASTER AT INDUSTRIAL DESIGN FOR ARCHITECTURE, MASTER IN INDUSTRIAL DESIGN FOR ARCHITECTURE
RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (PROYECTOS, ARTÍCULOS Y PONENCIAS)
CONTACTO TELEFONO:
EMAIL:
HORARIOS DE TUTORÍA:
0984693005
[email protected]
MARTES 15:00 A 16:00
Generado por: pjara
Pagina 1 of 9
EXPERIENCIA DOCENTE (AÑOS) 0
II. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR
BASICAS
CAMPO DE FORMACIÓN
PRAXIS PROFESIONAL
CATEDRA INTEGRADORA
TALLER DE PROYECTOS I
CREDITOS
HORAS
6.0
240.0
PERIODO ACADÉMICO 8/30/2018
4/5/2019
NIVEL
MODALIDAD
3RO NIVEL
PRESENCIAL
CICLO DE FORMACIÓN PREGRADO
COMPONENTE DOCENTE CLASES ASISTIDAS POR EL PROFESOR
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
27.0
54.0
108.0
16.0
HORARIO DE CLASES ASISTIDA POR EL DOCENTE Y APRENDIZAJE COLABORATIVO: 1 - Lunes 08:30:00 a 09:29:00, 1 - Lunes 09:30:00 a 10:29:00, 1 - Lunes 10:30:00 a 11:29:00, 4 - Jueves 09:30:00 a 10:29:00, 4 - Jueves 10:30:00 a 11:29:00, 4 - Jueves 11:30:00 a 12:29:00 HORARIO DE PRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACION
COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PROYECTO FORMATIVO: PRODUCE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE HABITAT BASICO, EN BASE AL LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS ERGONOMICAS, NORMATIVAS Y ORDENANZAS LOCALES CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LA CUAL SE CONTRIBUYE FORMAR: PRODUCE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANÍSTICOS EN SUS DIFERENTES ETAPAS PROCESUALES DE INVESTIGACIÓN, PROGRAMACIÓN, DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, REGIDOS POR LAS NORMATIVAS Y ORDENANZAS VIGENTES E INCORPORANDO FACTORES DE SOSTENIBILIDAD. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTI QUE SE DESARROLLARÁN: GESTIONA EL CONOCIMIENTO EN DIVERSAS FUENTES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL ENTORNO, CON BASE EN FUENTES RIGUROSAS DE INFORMACIÓN. PROYECTOS FORMATIVOS PREVIOS REQUERIDOS (PRERREQUISITOS): DISEÑO BASICO PROYECTOS FORMATIVOS QUE SE DEBEN CURSAR PARALELAMENTE (CORREQUISITOS): REALIDAD NACIONAL Y CULTURAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA FISICA APLICADA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I TALLER DE PROYECTOS I MATERIALES CONSTRUCTIVOS CONTRIBUCION DEL PROYECTO FORMATIVO AL PERFIL DE LA CARRERA: A TRAVÉS DE ESTE PROYECTO FORMATIVO, EL ESTUDIANTE APRENDE LA RELACION ENTRE LAS DIMENSIONES ERGONOMICAS Y ANTROPOMETRICAS, ES DECIR AL USUARIO Y LA ESPACIALIDAD EN RELACION A LAS FUNCIONES QUE SE DESEMPEÑAN EN ELLA.
III. MAPA DE FORMACIÓN PROBLEMA GENERAL A SER ABORDADO EN EL PROYECTO FORMATIVO Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA A APLICAR: CONDICIONES MÍNIMAS DEFICIENTES PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT HUMANO, VIVIENDA DIGNA. DESCRIPCIÓN CON DETALLE DEL PROYECTO FINAL O INTEGRADOR DISEÑO DE UNA VIVIENDA DIGNA, CON BASE EN UNA INVESTIGACIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LA ZONA, EL TIPO DE FAMILIA,, LOS MATERIALES UTILIZADOS, ENTRE OTROS, SUSTENTANDO LA TOMA DE DECISIONES.
Generado por: pjara
Pagina 2 of 9
IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TALLER:
TALLER 1 - EL PROBLEMA EN EL DISEÑO DE LA VIVIENDA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: INTERPRETA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GENERACIÓN CONCEPTOS ARQUITECTONICOS Y FUNCIONALES LIGANDOLOS A ESTRATEGIAS ERGONOMICAS Y A CONDICIONANTES DE LOCALIZACIÓN. DIMENSIÓN DE HABILIDADES PROCEDIMENTALES Y TÉCNICAS: INVESTIGACION CON ENFOQUE CUALITATIVO. RECURSOS UTILIZADOS: AULA, PROYECTOR, BIBLIOGRAFIA: EL ANALISIS DE LA CASA (MATA, 2002) LAMINAS PAPEL SKETCH, HERRAMIENTAS DE DIBUJO CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN A LA FORMA, ESPACIO Y EL OBJETO ARQUITECTÓNICO., 2. DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS Y ERGONOMICAS APLICADAS AL ESPACIO ARQUITECTÓNICO, 3. HERRAMIENTAS DE ANALISIS ARQUITECTONICO: GENERALIDADES DE LA PROPUESTA, 4. HERRAMIENTAS DE ANALISIS ARQUITECTÓNICO: PARTIDO Y RELACIONES FUNCIONALES, 5. HERRAMIENTAS DE ANALISIS ARQUITECTÓNICO: RELACIONES ESPACIALES FECHA:
1/10/2018
CONTENIDO:
1. INTRODUCCIÓN A LA FORMA, ESPACIO Y EL OBJETO ARQUITECTÓNICO.
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
LECTURA DEL LIBRO Y RESUMEN A TRAVÉS DE UN PÓSTER
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
PROYECTOS DE PROBLEMATIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O CASOS FECHA:
4/10/2018
CONTENIDO:
2. DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS Y ERGONOMICAS APLICADAS AL ESPACIO ARQUITECTÓNICO
2.0 HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
4.0
CON BASE EN LA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA EN NEUFERT Y PANERO, DEFINIR CUALES SON LAS MEDIDAS ERGONOMICAS Y ANTROPOMETRICAS QUE SE REQUIEREN PARA LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS. EN BASE A LAS MEDIDAS REALIZARA UN MODELO 3D EN PLANTA, CORTE Y FACHADA DE LA FIGURA HUMANA Y DE MOBILIARIO BASICO. ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS
2.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
VER GUIA 1 - PERCENTILES DE MEDIDAS ERGONOMICAS. FECHA:
11/10/2018
CONTENIDO:
4.0
2. DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS Y ERGONOMICAS APLICADAS AL ESPACIO ARQUITECTÓNICO
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CADA PAREJA DE ESTUDIANTES SE LE ASIGNARA UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO, SOBRE EL CUAL DEBERÁN REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN. LOS PARÁMETROS SERÁN ESTABLECIDOS EN EL AULA VIRTUAL.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
15/10/2018
CONTENIDO:
2.0 3. HERRAMIENTAS DE ANALISIS ARQUITECTONICO: GENERALIDADES DE LA PROPUESTA
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS APRENDIDAS EN CLASE, LOS ESTUDIANTES REALIZARAN DIAGRAMAS DOCUMENTAR LAS GENERALIDADES DEL PROYECTO ASIGNADO.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE SABERES FECHA:
18/10/2018
CONTENIDO:
2.0 4. HERRAMIENTAS DE ANALISIS ARQUITECTÓNICO: PARTIDO Y RELACIONES FUNCIONALES
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0
Generado por: pjara
Pagina 3 of 9
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS APRENDIDAS EN CLASE, LOS ESTUDIANTES REALIZARAN DIAGRAMAS PARA COMPRENDER EL PARTIDO Y LAS RELACIONES FUNCIONALES.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE SABERES FECHA:
22/10/2018
CONTENIDO:
2.0 5. HERRAMIENTAS DE ANALISIS ARQUITECTÓNICO: RELACIONES ESPACIALES
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
LOS ESTUDIANTES ELABORARAN UNA MAQUETA ESCALA 1:50 O 1:100 DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO A EVALUAR Y EN BASE A ESO ELABORAN DIAGRAMAS PARA REPRESENTAR SU ENTENDIMIENTO.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS
TALLER:
2.0
TALLER 2 - ENTENDIMIENTO DE VIVIENDA MINIMA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: PROPONE UNA SOLUCIÓN CREATIVA A UN PROBLEMA DE VIVIENDA MÍNIMA, INCORPORANDO CRITERIOS DE ERGONOMIA Y FUNCIONALIDAD DIMENSIÓN DE HABILIDADES PROCEDIMENTALES Y TÉCNICAS: RESOLUCION DE PROBLEMAS A TRAVES DE UN ANALISIS DE INFORMACION REFERENTE A CONTEXTO Y REALIZACION DE UNA PROPUESTA ARQUITECTONICA RECURSOS UTILIZADOS: COMPUTADORA, PROYECTOR MAQUETAS DE ESTUDIO, LAMINAS DE TRABAJO, BIBLIOGRAFIA CONTENIDOS: 4. EXPLORACIÓN DE ELEMENTOS GENERADORES DE ESPACIO: TIEMPO, ESPACIO,, 5. EXPLORACIÓN DE ELEMENTOS GENERADORES DE ESPACIO: LUZ SOMBRA Y CIRCULACIÓN, 6. EXPLORACIÓN DE ELEMENTOS GENERADORES DE ESPACIO: MATERIALIDAD Y FUNCIÓN., 7. ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA FECHA:
25/10/2018
CONTENIDO:
4. EXPLORACIÓN DE ELEMENTOS GENERADORES DE ESPACIO: TIEMPO, ESPACIO,
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CONCLUIR CON LOS EJERCICIOS DE EXPLORACIÓN Y ESPACIO PLANTEADOS EN CLASE. POR CADA PROPUESTA REALIZAR UNA MAQUETA, PLANOS, Y BOCETOS.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
29/10/2018
CONTENIDO:
2.0 5. EXPLORACIÓN DE ELEMENTOS GENERADORES DE ESPACIO: LUZ SOMBRA Y CIRCULACIÓN
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
REALIZAR UNA MEMORIA FOTOGRÁFICA DE LAS MAQUETAS ELABORADAS EN CLASE, INCORPORANDO VARIABLES DE LUZ Y SOMBRA.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
5/11/2018
CONTENIDO:
2.0 6. EXPLORACIÓN DE ELEMENTOS GENERADORES DE ESPACIO: MATERIALIDAD Y FUNCIÓN.
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CONCLUIR CON LOS EJERCICIOS DE EXPLORACIÓN Y ESPACIO PLANTEADOS EN CLASE. POR CADA PROPUESTA REALIZAR UNA MAQUETA, PLANOS, Y BOCETOS.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
8/11/2018
CONTENIDO:
2.0 7. ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0
Generado por: pjara
Pagina 4 of 9
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
REALIZAR UN ANÁLISIS DEL USUARIO Y SUS CONDICIONANTES. ADICIONAL A ESTO REALIZAR 3 PROPUESTAS EN MAQUETAS RÁPIDAS DE PARTIDO.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
PROYECTOS DE PROBLEMATIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O CASOS
2.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
VER GUÍA 2 - VISITA AL MUNICIPIO Y ANÁLISIS DE LA NORMATIVA A TRAVÉS DE UNA MATRIZ
4.0
FECHA:
HRS
15/11/2018
CONTENIDO:
7. ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
AJUSTAR EL PARTIDO SELECCIONADO A LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES. EXPRESAR LAS DECISIONES EN DIAGRAMAS, PLANOS Y MAQUETAS.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
PROYECTOS DE PROBLEMATIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O CASOS
2.0
FECHA:
HRS
19/11/2018
CONTENIDO:
7. ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CONTINUAR CON LAS CORRECCIONES REALIZADAS EN CLASES Y REFLEJARLAS EN DIAGRAMAS, PLANOS Y MAQUETAS
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
22/11/2018
CONTENIDO:
2.0 7. ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
ELABORAR UNA LAMINA A MANO FORMATO A1 EN LA QUE SE INCLUYA LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA EXPRESADA EN PLANOS, FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA Y DIAGRAMAS QUE EXPLIQUEN EL CONCEPTO Y LAS RESPUESTAS A LAS CONDICIONANTES.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS
TALLER:
2.0
TALLER 3 - SOLUCIÓN A LA VIVIENDA DIGNA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: PROPONE UNA SOLUCIÓN CREATIVA A UN PROBLEMA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDA DIGNA, INCORPORANDO CRITERIOS FORMALES Y FUNCIONALES, Y ESTABLECIENDO UNA RELACION CON EL CONTEXTO DIMENSIÓN DE HABILIDADES PROCEDIMENTALES Y TÉCNICAS: REALIZA EXPLORACIONES FORMALES, FUNCIONALES A TRAVES DE MAQUETAS, PERMITIENDO ENTENDER LA RELACION ESPACIAL Y DE USUARIO. GRAFICA TODAS SUS IDEAS ABSTRAYENDOLAS EN DIAGRAMAS. APLICACION DE LA INVESTIGACION EN LA GENERACION DE IDEAS O PARTIDOS RECURSOS UTILIZADOS: AULA, PROYECTOR, COMPUTADOR MAQUETAS DE ESTUDIO, LAMINAS. CONTENIDOS: 10. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RELACIONES FUNCIONALES Y ESPACIALES, 11. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RESPUESTAS MATERIALES A PROPUESTA, 8. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS A CONDICIONANTES DEL SITIO, 9. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: PARTIDO FECHA:
3/12/2018
CONTENIDO:
8. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS A CONDICIONANTES DEL SITIO
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
A TRAVÉS DE DIAGRAMAS GRÁFICOS, REALIZAR UN ANÁLISIS DE LAS CONDICIONANTES DEL TERRENO TANTO EN PLANTA COMO EN CORTE: TOPOGRAFÍA, SOLEAMIENTO, VIENTOS, ETC.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
PROYECTOS DE PROBLEMATIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O CASOS
2.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
VER GUÍA PRACTICA #3 - VISITA AL TERRENO, NORMATIVAS, DIMENSIONES.
4.0
FECHA:
HRS
6/12/2018
Generado por: pjara
CONTENIDO:
8. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS A CONDICIONANTES DEL SITIO
Pagina 5 of 9
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA QUE LE PERMITA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS PROYECTUALES QUE RESPONDAN A LAS CONDICIONANTES DE SITIO. SINTETIZAR A TRAVÉS DE DIAGRAMAS
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
PROYECTOS DE PROBLEMATIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O CASOS
2.0
FECHA:
HRS
10/12/2018
CONTENIDO:
9. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: PARTIDO
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
ELABORACIÓN DE 3 IDEAS FUERZAS O PARTIDO ARQUITECTÓNICO A TRAVÉS DE MAQUETAS.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
13/12/2018
CONTENIDO:
2.0 9. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: PARTIDO
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CON BASE EN LA EVALUACIÓN REALIZADA POR EL DOCENTE, SELECCIONAR EL PARTIDO ARQUITECTÓNICO Y DESARROLLAR LA CONCEPCIÓN GENERAL DE LAS RELACIONES ESPACIALES, FORMALES Y FUNCIONALES EN BASE A DICHO PARTIDO
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
17/12/2018
CONTENIDO:
2.0 9. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: PARTIDO
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CON BASE EN LAS CRITICAS ESTABLECIDAS POR EL DOCENTE, REALIZAR LAS CORRECCIONES EN LOS ESQUEMAS GRÁFICOS Y MAQUETAS CONCEPTUALES
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
20/12/2018
CONTENIDO:
2.0 9. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: PARTIDO
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
EN BASE A LA EVOLUCIÓN DEL PARTIDO ESTABLECER PLANTAS, CORTES Y FACHADAS ESQUEMÁTICOS, ADEMAS DE UNA MAQUETA DE ESTUDIO DE LA PROPUESTA
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS
2.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO
CONTINUAR TRABAJANDO EN LA GUIA 3 ETAPA 2 FECHA:
3/1/2019
CONTENIDO:
4.0 10. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RELACIONES FUNCIONALES Y ESPACIALES
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
EN BASE A LAS CORRECCIONES ELABORADAS POR EL DOCENTE, REALIZAR CAMBIOS EN PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y MAQUETA.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
7/1/2019
CONTENIDO:
2.0 10. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RELACIONES FUNCIONALES Y ESPACIALES
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
EN BASE A LAS CORRECCIONES ELABORADAS POR EL DOCENTE, REALIZAR CAMBIOS EN PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y MAQUETA.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
10/1/2019
Generado por: pjara
CONTENIDO:
2.0 10. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RELACIONES FUNCIONALES Y ESPACIALES
Pagina 6 of 9
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
4.0
EN BASE A LAS CORRECCIONES ELABORADAS POR EL DOCENTE, REALIZAR CAMBIOS EN PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y MAQUETA.. ADICIONAL A ESTO ELABORAR MODELOS 3D DE MOBILIARIO A ESCALA 1:50 ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
14/1/2019
CONTENIDO:
2.0 10. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RELACIONES FUNCIONALES Y ESPACIALES
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
EN BASE A LAS CORRECCIONES ELABORADAS REALIZAR PLANTAS Y CORTES DETALLADOS ESPECIFICANDO MOBILIARIO.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
17/1/2019
CONTENIDO:
2.0 11. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RESPUESTAS MATERIALES A PROPUESTA
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
4.0
CON BASE EN EL ANÁLISIS Y MANUAL DE MATERIALES ELABORADO EN LA ASIGNATURA DEL NIVEL, REALIZAR UNA CUADRO DE POSIBLES MATERIALES, QUE SE AJUSTEN AL PARTIDO ARQUITECTÓNICO. ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
21/1/2019
CONTENIDO:
2.0 11. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RESPUESTAS MATERIALES A PROPUESTA
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
REALIZAR DOS PROPUESTAS DE MATERIALIDAD, REPRESENTARLO A TRAVÉS DE FACHADAS.
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
24/1/2019
CONTENIDO:
2.0 11. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RESPUESTAS MATERIALES A PROPUESTA
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
ELABORACIÓN DE LAMINAS FORMATO A1 QUE CONTENGAN DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS, PLANTAS, CORTES, FACHADAS. ADICIONAL MAQUETA ESCALA 1:50
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS FECHA:
28/1/2019
CONTENIDO:
2.0 11. RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS: RESPUESTAS MATERIALES A PROPUESTA
HRS
ACTIVIDAD DOCENCIA ASISTIDA
CONFERENCIAS
1.0
OTRAS ACTIVIDADES DOCENCIA ASISTIDA
0.0 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS
CONTINUA LA ELABORACIÓN DE LAMINAS FORMATO A1 QUE CONTENGAN DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS, PLANTAS, CORTES, FACHADAS. ADICIONAL MAQUETA ESCALA 1:50
4.0
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVAS
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y PROTOTIPOS
2.0
V. EVALUACION RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPONE UNA SOLUCIÓN CREATIVA A UN PROBLEMA DE VIVIENDA MÍNIMA, INCORPORANDO CRITERIOS DE ERGONOMIA Y FUNCIONALIDAD
Generado por: pjara
NIVELES DE LOGRO EVIDENCIA
INDICADORES DEFICIENTE
Diseño de una vivienda minima expresado a través de laminas, bocetos y maqueta.
Análisis del Usuario Partido Arquitectónico Organización Espacial y funcionales Respuesta Formal Elementos de presentación
No logra identificar las características del usuario ni las necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos Describe un concepto o idea base pero no lo incorpora en su proceso de toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su
Pagina 7 of 9
BAJO identifica las características del usuario pero no las relaciona con necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos Define un concepto o idea base para justificar la toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta
MEDIO diagnostica las características del usuario y las relaciona con necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos Aplica un concepto o idea base que justifique la toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta
MUY BUENO integra las características del usuario con necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos Generar un concepto o idea base que justifique la toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta arquitectónica y
EXCELENTE Incorpora en su diseño las necesidades especificas de su usuario relacionándolos con los espacios mínimos establecidos y los requerimientos ergonómicos. Generar un concepto o idea base que incorpore mas de una variable y que con su uso justifique la toma
propuesta arquitectónica. Reproduce diagramas o bocetos que no representan su idea No logra asociar los espacios con el usuario y las diferentes relaciones funcionales No identificar la relación entre los espacios y la idea base con la respuesta formal No entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos están incompletos. Los diagramas son de difícil lectura y la maqueta esta incompleta, manchada o evidencia cortes no paralelos.
arquitectónica pero no lo aplica en un 100%. Reproduce diagramas o bocetos para expresar su idea. Describe la organización espacial sin establecer relaciones ni dependencias funcionales. Describe la estructura formal de la vivienda, sin establecer relaciones o dependencias. Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos evidencias falencias en dibujo o se encuentran incompletos. Los diagramas son claros pero su calidad grafica es media. La maqueta esta incompleta y elaborada con materiales de poca calidad
arquitectónica y lo expresa a través de diagramas o bocetos. Relaciona los espacios generados con las necesidades del usuario y relaciones funcionales Relaciona la estructura formal de la vivienda con su partido arquitectónico, medidas antropométricas y requerimientos del usuario Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos se encuentran dibujados respetando las concesiones de dibujo. Los diagramas son claros y su calidad grafica es alta. La maqueta esta completa y elaborada con materiales resistentes.
lo sintetiza a través de diagramas o bocetos. Argumenta las decisiones concebidas en el procesos de organización espacial y su relación funcional Argumenta la relación entre el contexto, su partido y/o otras variables a la estructura formal de la vivienda. Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos se encuentran dibujados respetando las concesiones de dibujo pero con niveles de personalización. Los diagramas son claros y su calidad grafica es alta. La maqueta esta completa y elaborada con materiales resistentes.
de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta arquitectónica. Grafica cada toma de decisiones en base a su concepto y se evidencia en el producto final. Aporta con criterios técnicos fundamentados y los relaciona a la toma de decisión en el proceso de concepción espacial, y relación funcional. Aporta con criterios técnicos fundamentados y relaciona la toma de decisiones formales a los procesos de análisis del entorno, partido y/o otras variables de la vivienda. Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos se encuentran dibujados respetando las concesiones de dibujo, con niveles de personalización e incorporando la escala humana. Maneja sombras. Los diagramas son claros y su calidad grafica es alta. La maqueta esta completa y elaborada con materiales resistentes.
INTERPRETA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GENERACIÓN CONCEPTOS ARQUITECTONICOS Y FUNCIONALES LIGANDOLOS A ESTRATEGIAS ERGONOMICAS Y A CONDICIONANTES DE LOCALIZACIÓN.
Lamina de análisis en base al estudio de referentes arquitectónicos de vivienda unifamiliar. Formato a1, incluye diagramas elaborados a mano, informacion bilbiografica, fotografias.
- Manejo de fuentes bibliográficas - lenguaje gráfico y presentación - entendimiento de la organización y respuestas funcionales - entendimiento de las respuestas formales
No utiliza ningún referente bibliográfico No logra asociar los espacios con el usuario y las diferentes relaciones funcionales No identificar la relación entre los espacios y la idea base con la respuesta formal La lamina no tiene orden lógico lo que dificulta su lectura. Los diagramas no son claros y/o tienen baja calidad grafica. Existe una proporción mayor de textos (75%) que de gráficos (25%) en la lamina.
Enuncia referentes bibliográficos sin embargo no se entiende su relación con la información mostrada Describe la organización espacial sin establecer relaciones ni dependencias funcionales. Describe la estructura formal de la vivienda analizada, sin establecer relaciones o dependencias. La lamina mantiene un orden sin embargo su lectura resulta compleja. Los diagramas son claros pero de mediana calidad grafica. Existe una igual proporción de textos que de gráficos (50%) en la lamina.
Utiliza fuentes bibliográficos que se ven reflejados en la lámina Relaciona los espacios generados con las necesidades del usuario y relaciones funcionales Relaciona la estructura formal de la vivienda analizada con realidad del contexto y su partido arquitectónico La organización de la lamina mantiene un orden que permite una fácil lectura. Los diagramas son claros y su calidad grafica es alta. Evidencia un cuidado en la proporción de textos (25%) y gráficos (75%) en la lamina.
Analiza fuentes bibliográficas en base a su pertinencia con el producto solicitado Argumenta las decisiones concebidas en el procesos de organización espacial y su relación funcional Argumenta la relación entre el contexto, su partido y/o otras variables a la estructura formal de la vivienda analizada. La organización de la lamina evidencia a mas de orden y fácil lectura, una preocupación en la creatividad. Los diagramas son claros, calidad grafica es alta y son personalizados. Evidencia un cuidado en la proporción de textos (25%) y gráficos (75%) en la lamina.
Crea un método para analizar referentes arquitectónicos Aporta con criterios técnicos fundamentados y los relaciona a la toma de decisión en el proceso de concepción espacial, y relación funcional. Aporta con criterios técnicos fundamentados y relaciona la toma de decisiones formales a los procesos de análisis del entorno, partido y/o otras variables de la vivienda analizada. Presenta en papel de mejor calidad y con atención al manejo de tipografías y dimensionamientos. La organización de la lamina evidencia a ,as de orden y fácil lectura, una preocupación en la creatividad. Los diagramas son claros, calidad grafica es alta y son personalizados. Evidencia un cuidado en la proporción de textos (25%) y gráficos (75%) en la lamina.
PROPONE UNA SOLUCIÓN CREATIVA A UN PROBLEMA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDA DIGNA, INCORPORANDO CRITERIOS FORMALES Y FUNCIONALES, Y ESTABLECIENDO UNA RELACION CON EL CONTEXTO
DiseÑo de dos viviendas unifamiliares en un mismo terreno que se evidencia en bocetos, laminas con planimetrias y maquetas.
Análisis del Usuario Análisis del Contexto Partido Arquitectónico Organización Espacial y funcionales Respuesta Formal Elementos de presentación
No logra identificar las características del usuario ni las necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos No logra identificar las características particulares del sitio de implantacion ni las relaciona con respuestas formales ni funcionales Describe un
identifica las características del usuario pero no las relaciona con necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos identifica las características particulares del sitio de implantacion pero no las relaciona con respuestas arquitectónicos formales y funcionales Define un
diagnostica las características del usuario y las relaciona con necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos diagnostica las características particulares del sitio de implantacion y las relaciona con respuestas arquitectónicos formales y funcionales Aplica un
integra las características del usuario con necesidades especificas a resolverse con espacios arquitectónicos integra las características particulares del sitio de implantacion y las relaciona con respuestas arquitectónicos formales y funcionales Generar un concepto o idea
Incorpora en su diseño las necesidades especificas de su usuario relacionándolos con los espacios mínimos establecidos y los requerimientos ergonómicos. Incorpora en su diseño las características particulares del sitio de implantacion, generando respuestas formales y
Generado por: pjara
Pagina 8 of 9
concepto o idea base pero no lo incorpora en su proceso de toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta arquitectónica. Reproduce diagramas o bocetos que no representan su idea No logra asociar los espacios con el usuario y las diferentes relaciones funcionales No identificar la relación entre los espacios y la idea base con la respuesta formal No entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos están incompletos. Los diagramas son de difícil lectura y la maqueta esta incompleta, manchada o evidencia cortes no paralelos.
concepto o idea base para justificar la toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta arquitectónica pero no lo aplica en un 100%. Reproduce diagramas o bocetos para expresar su idea. Describe la organización espacial sin establecer relaciones ni dependencias funcionales. Describe la estructura formal de la vivienda, sin establecer relaciones o dependencias. Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos evidencias falencias en dibujo o se encuentran incompletos. Los diagramas son claros pero su calidad grafica es media. La maqueta esta incompleta y elaborada con materiales de poca calidad
concepto o idea base que justifique la toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta arquitectónica y lo expresa a través de diagramas o bocetos. Relaciona los espacios generados con las necesidades del usuario y relaciones funcionales Relaciona la estructura formal de la vivienda con su partido arquitectónico, medidas antropométricas y requerimientos del usuario Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos se encuentran dibujados respetando las concesiones de dibujo. Los diagramas son claros y su calidad grafica es alta. La maqueta esta completa y elaborada con materiales resistentes.
PROYECTO FINAL
IV. BIBLIOGRAFÍA TIPO
CODIGO BIBLIOGRAFIA BASICA
BIBLIOGRAFIA BASICA
BASICA
L-9420
NEUFER, Ernest. Arte de Proyectar en Arquitectura. 2016
BASICA
L-5552
CHING, Francis. Arquitectura, forma, espacio y orden. 2011
BASICA
L-4113
PANERO, Julius y ZELNIK, Martín, Las dimensiones humanas en los espacios interiores, 2009.
BASICA
L-9370
Pag. 37 La geomtria como herramienta para la configuacion formal de un proyecto
COMPLEMENTARIA
LINK
El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario http://www.redalyc.org/jatsRepo/1251/125146891007/html/index.html
COMPLEMENTARIA
S/N
MATA, ELENA. ANÁLISIS GRÁFICO DE LA VIVIENDA. TESIS DOCTORAL ETSAM 2002
VII. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DOCENTE JARA GARZON PATRICIA ALEXANDRA
SUBCOORDINADOR DE FACULTAD JARA GARZON PATRICIA ALEXANDRA
Generado por: pjara
Pagina 9 of 9
base que justifique la toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta arquitectónica y lo sintetiza a través de diagramas o bocetos. Argumenta las decisiones concebidas en el procesos de organización espacial y su relación funcional Argumenta la relación entre el contexto, su partido y/o otras variables a la estructura formal de la vivienda. Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos se encuentran dibujados respetando las concesiones de dibujo pero con niveles de personalización. Los diagramas son claros y su calidad grafica es alta. La maqueta esta completa y elaborada con materiales resistentes.
funcionales pertinentes al contexto Generar un concepto o idea base que incorpore mas de una variable y que con su uso justifique la toma de decisiones espaciales, funcionales y formales de su propuesta arquitectónica. Grafica cada toma de decisiones en base a su concepto y se evidencia en el producto final. Aporta con criterios técnicos fundamentados y los relaciona a la toma de decisión en el proceso de concepción espacial, y relación funcional. Aporta con criterios técnicos fundamentados y relaciona la toma de decisiones formales a los procesos de análisis del entorno, partido y/o otras variables de la vivienda. Entrega la información en los formatos y escalas establecidas. Los planos se encuentran dibujados respetando las concesiones de dibujo, con niveles de personalización e incorporando la escala humana. Maneja sombras. Los diagramas son claros y su calidad grafica es alta. La maqueta esta completa y elaborada con materiales resistentes.