Data Loading...
Taller de mercados Flipbook PDF
4P's Matriz Dofa
109 Views
63 Downloads
FLIP PDF 25.06MB
Kelly Alejandra Ochoa Villegas Katherine Marulanda Osorio Julian Arley Castañeda Leal Brandon Adilson Villegas Ramírez
KAGUYA es una empresa de fabricación de juguetes en Bambú, nace en Medellín por la asociación de cuatro jóvenes emprendedores de la Institución universitaria Pascual Bravo, dada a la creciente necesidad de buscar un sistema de producción que reduzca el impacto negativo sobre la ecología, haciendo que no se generen desechos que no puedan ser tratados, que se optimice el uso de energías y agua, tratando así a que la industria del juguete se volqué a maneras sostenibles de fabricación. Hay dos cosas ciertas, cuando se es pequeño se aprende más rápido juagando y lo que se aprende siendo niño nos acompaña toda la vida, es por eso que KAGUYA busca transmitir los valores del cuidado del medio ambiente, de los recursos naturales y el respeto a la naturaleza a los niños. Acontinuación la marca KAGUYA te presenta el lanzamiento de un nuevo producto ecologíco.
TARGET GROUP Niños entre de la edad preescolar 2 a 6 años. ¿Por qué?: La edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa. Empiezan a comprender conceptos abstractos. El niño, a partir de los dos años va mejorando habilidades como correr, saltar, trepar, bailar. A los 3 años, ya tiene adquiridas muchas de las capacidades motoras de un adulto. A partir de entonces seguirá perfeccionándolas de forma progresiva.
• Pies más seguros y veloces, • Aumenta y disminuye la velocidad con facilidad, • Da vueltas más cerradas, • Pedalea un triciclo •Puede tirar una pelota.
También el niño entre los 2 y los 3 años adquiere nuevas habilidades para utilizar sus manos. Manipula objetos pequeños con mayor destreza y coordinación. Puede pasar perfectamente las páginas de los cuentos, abrir y cerrar tapones, jugar con juguetes más complicados (construcciones, piezas. Las muñecas, los dedos y las palmas de las manos pueden realizar funciones concretas como comer y beber solos. Estos nuevos avances le dan cada vez más autonomía. Entre los 3 a 5 años perfecciona todo lo anterior. Empieza a garabatear. Hace trazos verticales, horizontales o circulares cada vez más pequeñas y precisas. Esto marca el inicio del aprendizaje de la escritura. Durante los años preescolares tiene lugar una “explosión” del lenguaje. El vocabulario, la gramática y el uso de la lengua muestran una marcada y rápida mejoría. Un niño de 2 años dice frases de dos palabras (sujeto y verbo). Y usa o entiende entre 20 y 200 palabras. Después de los 2 años la adquisición de palabras va a un ritmo vertiginoso. A los 3 años puede llegar a utilizar 1000. Poco a poco el niño irá utilizando conceptos cada vez más complejos. Conjugando los verbos de forma apropiada. Introduciendo adjetivos, primero de uso general (grande-pequeño) para después especializarlos (pesado-ligero). Introduciendo preposiciones, etc. Podrá construir frases completamente correctas en torno a los 5 años y medio. Entre los 2 y 3 años de edad el mundo del niño se abre enormemente. La figura materna empieza a no ser tan importante. El niño se considera autosuficiente. Desea hacer todo por sí mismo. Aprenderá a comer solo, a desnudarse, a vestirse… En esta época muchos niños acuden por primera vez a la guardería o a la escuela. Empiezan a relacionarse con otros niños.
El juego empieza a ser simbólico o de imitación. Da vida a los objetos y juguetes. A través de ellos, imita el mundo de los mayores. El juego solitario del niño de 2 años va convirtiéndose en juego con sus iguales. Primero en paralelo y más adelante en grupo. Pueden aceptar normas y reglas. A partir del 4º año de vida el niño está cada vez más involucrado en actividades y papeles figurativos. En su imaginación ocurren situaciones que él piensa que son reales. Es la época en la que aparecen los amigos imaginarios. Aparecen las primeras manifestaciones de moralidad. De lo que está bien (lo que agrada a sus padres) y lo que está mal. Finalmente, a nivel afectivo muestra sentimientos de gratitud, simpatía y comprensión. Usa diversas formas de cortesía.
•Teniendo en cuenta que a la hora de la compra de un juguete no es el niño quien lo compra si no sus padres nos dirigimos a este publico objetivo:
Publico: Hombres y Mujeres entre 15 y 50 años. Nivel Socioeconómico: Estratos 4, 5, 6 Desde 3 (SMLMV) Lugar de Residencia: Área metropolitana, Medellín- Antioquia- Colombia Ocupación: Aplica para todas la ocupaciones. Estilo de vida: personas ecologistas, cultura verde, hippie chic. Actitudes y Comportamientos:
• Prefieren consumir productos próximos a su entorno y muchos de ellos no buscan “marcas” en los productos ecológicos • Eligen productos amigables con el medio ambiente aunque el precio sea mayor. • Son personas comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente • Reciclan todo lo que pueden y reutilizan todo lo posible • Son consumidores bien informados, que leen las etiquetas de los productos que compran y saben identificar el auténtico producto ecológico. • Insisten en la conservación y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana. • La Frecuencia media de consumo de productos ecológicos es ya parte de su estilo de vida. • Cuando se trata de acciones para preservar el medio ambiente, compran productos ecológicos sin importar el precio. • Todo lo que comprar tienen un uso específico, y le dan reutilización después de su funcionamiento.
ESTILO DE VIDA personas ecologistas, cultura verde, hippie chic. Actitudes y Comportamientos: • Prefieren consumir productos próximos a su entorno y muchos de ellos no buscan “marcas” en los productos ecológicos • Eligen productos amigables con el medio ambiente aunque el precio sea mayor. • Son personas comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente • Reciclan todo lo que pueden y reutilizan todo lo posible • Son consumidores bien informados, que leen las etiquetas de los productos que compran y saben identificar el auténtico producto ecológico. • Insisten en la conservación y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre y el movimiento para reducirla contaminación y mejorar la vida urbana. • La Frecuencia media de consumo de productos ecológicos es ya parte de su estilo de vida. • Cuando se trata de acciones para preservar el medio ambiente, compran productos ecológicos sin importar el precio. • Todo lo que comprar tienen un uso específico, y le dan reutilización después de su funcionamiento.
¿CUÁL ES LA NECESIDAD QUE RESUELVE EL PRODUCTO? En la fabricación de juguetes se utilizan diversos materiales que tienen un grave impacto sobre el entorno y la salud, ya que la explotación de maderas, papel y plásticos provoca la deforestación de extensos bosques, un gran consumo de agua, contaminación de aire y efectos nocivos para la salud. Por eso nosotros con este juguete ecológico, resolvemos la necesidad de minimizar la explotación de recursos naturales y la reducción en la generación de los residuos contaminantes, ya que nuestro producto funciona para reducir, reutilizar y reciclar, utilizando el bambú como material alternativo sustentable, que no necesita de grandes inversiones y no requiere fertilizantes ni pesticidas, demanda muy poca agua, y puede crecer en tierras que no sirven para otro tipo de cultivos. A la hora de que el juguete pierda su uso principal o llegue al final de su vida útil, se puede reutilizar y/o reciclar, como en la transformación de materas, decoración de exteriores o siembra para su biodegradación sin causar ningún efecto secundario al ambiente. Alguna de las Características que tomamos en cuenta a la hora de fabricación del producto:
• El producto sea reutilizable • Que el producto sea de bajo consumo energético y de agua. • Que el producto tenga una vida útil larga • Que sea fácil su reparación
“Un producto ecológico es aquel que tiene un menor impacto en el medio ambiente durante su ciclo de vida, que cumple la misma o mejor función que un producto no ecológico y que alcanza las mismas o mejores cuotas de calidad y de satisfacción para el usuario.”
El triciclo ecológico esta hecho en su totalidad por Bambusoideae, o por su nombre común bambú, mide 1.15 cm de largo por 75 cm de alto por 63 cm de ancho, con piezas ajustables. Su eje central o soporte central consta de la unión de 3 palos de bambú, cada uno cortado a su respectiva medida, un manubrio hecho por un palo más delgado de forma horizontal en su parte delantera y atravesado por un palo vertical, tiene tres ruedas, 2 ruedas en la parte trasera del triciclo y una rueda en la parte delantera un poco más grande que las dos ruedas traseras, con un palo atravesándola en donde el niño pondrá sus pies al momento de usar el triciclo, en los extremos del manubrio lleva envuelto cabuya como soporte para las manos del niño al momento de sostener el mando del triciclo. El triciclo puede ser degradado con el tiempo, son piezas fabricadas con cuidado en cada detalle sin tratamientos químicos.
• Fundación Reverdecer (inspirada en la necesidad social acerca del medio ambiente, la investigación, el desarrollo de productos inno vadores y fomento de una cultura de responsabilidad frente al manejo y consumo de los recursos naturales). - Carrera 38 N° 43-81
• RenovaDesign (Buscan generar productos a partir de la recuperación de los materiales sustentables y reutilizables)-Calle 5ª N° 43B 25 Edificio Meridan
• Nuestra Tienda Artesanal (productos 100% colombianos microempresariales) – Cr 49 N 53 -55 Medellín Antioquía.
• Ventas online: Kaguya Bamboo (juguetes en Bambú) Facebook: KaguyaBamboo - Instagram: kaguyabamboo Email: [email protected] - Tel: 310 37825 99
K-Boo Triciclo Ecológico tendrá un costo total de $185.000 en cualquiera de nuestros puntos de venta, o compras online, viene con su respectivo empaque y adición de promoción (souvenir), por su lanzamiento.
1. Valla móvil. 2. Mugs . 3. Termo. 4. Bolsa Ecológica. 5. Uniforme . 6. Mascota . 7. Brochure . 8. Volante . 9. Tv . 10. Poster . 11. Rompe tráfico . 12. Paradero de bus . 13. Valla . 14. Redes Google +, aplicación, twitter, Facebook, instagram.
Valla Móvil
Valla Móvil
Mugs
Termo
Bolsa Ecológica
Uniforme
Mascota
Brochure
Volante
Tv
Afiche
Rompe Tráfico
Eucol
Valla
Google +
Aplicación
Twitter
Facebook
Instagram
• Poca planeación. • No hay mantenimiento de productos. • Bajo nivel de estudios de mercado. • Bajo nivel de Ventas. • Poca capacidad de producción. • No tenemos los recursos financieros necesarios.
• Tendencia al crecimiento. • Demanda de nuestros productos para pequeñas empresas. • Expansión de nuestros productos por todo el territorio nacional e internacional. • Nuevas alianzas con inversionistas • Apertura de un nuevo segmento de mercado. • Podemos adquirir nuevas tecnologías de producción.
• La rentabilidad de la empre sa es buena. • Productos 100% sostenibles y sustentables. • Materia prima no contami nante. • Nuestra empresa es amiga ble con el medio ambiente. • Nuestros productos son nue vos e innovadores. • Personal capacitado. • Excelentes profesionales, cada uno desde su campo laboral.
• Incendio. • Robo. • Baja nivel de empleo. • Costumbres poco ecologistas de parte de los consumidores. • Poca aceptación.