Data Loading...

temario-ejemplo Flipbook PDF

tel://656690123


161 Views
115 Downloads
FLIP PDF 1.27MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Temario Completo: Acceso a Sargento

Índice 1 | Derechos humanos 2 | Derecho de la Unión Europea 3 | La gestión de las fronteras de la Unión Europea 4 | Entrada y permanencia de extranjeros en España 5 | La Constitución Española 6 | Poder judicial 7 | Derecho administrativo 8 | Protección integral contra la violencia de género 9 | Derecho civil 10 | Derecho penal 10.1 Código penal 10.2 Delitos y sus penas

11 | Derecho procesal penal 12 | Derecho procesal penal - Normas complementarias 13 | Protección jurídica y responsabilidad penal de los menores 14 | Protección de la seguridad ciudadana 15 | Armas, explosivos, artículos pirotécnicos y cartuchería 15.1 Armas 15.2 Explosivos 15.3 Artículos pirotécnicos y cartuchería

16 | Contrabando 17 | Seguridad privada 18 | Patrimonio natural y biodiversidad 19 | Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial 20 | Estructuras orgánicas básicas 21 | Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 22 | Estatuto del personal de la Guardia Civil 23 | Deontología profesional

• Temas exclusivos de Cabo • Inglés gramática básica y avanzada

Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es

Acceso a Sargento

Tema 14

Protección de la seguridad ciudadana

academiaprefortia.es

al del control del espectáculo. Tomo 1 | Tema 14 : Protección de la Seguridad Ciudadana

mismo, esta Ley se aplicará sin menoscabo de los regímenes lega TEMA 14 : PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA de la seguridad pública, como la seguridad aérea, marítima, fer edando, en las disposiciones referen Leytodo Orgánicacaso, 4/2015, desalvaguardadas 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. ción de los estados de alarma, excepción y sitio. CAPÍTULO I Disposiciones generales

lo 3: Fines

Artículo 1: Objeto 1. La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, y su salvaguarda, como bien jurídico de carácter colectivo, es función del Estado, con sujeción a la Constitución y a las Leyes.

uyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en 2. Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos.

a) La protección del libre ejercicio de los derechos fundament demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamien Artículo 2: Ámbito de aplicación 1. Las disposiciones de esta Ley son aplicables en todo el territorio nacional, sin perjuicio de las competencias que, en su caso, hayan asumido las comunidades autónomas en el marco de la Constitución, de los estatutos de autonomía y de la legislación del Estado en materia de seguridad pública.

b) La garantía del normal funcionamiento de las instituciones 2. En particular, quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, aun cuando la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que ésta se conciba como elemento integrante del sistema preventivo habitual del control del espectáculo.

c) La preservación de la seguridad y la convivencia ciudadana

d) El3.respeto aLey lasse Leyes, a la paz la seguridad ciudadana en el e Asimismo, esta aplicará sin menoscabo de y los a regímenes legales que regulan ámbitos concretos de la seguridad pública, como la seguridad aérea, marítima, ferroviaria, vial o en los transportes, quedando, en todo caso, salvaguardadas las disposiciones referentes a la defensa nacional y la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio.

e) La protección de las personas y bienes, con especial atenció Artículo 3: Fines con discapacidad necesitadas de especial protección. Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación:

a) La protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y los

demás derechos reconocidos yde amparados pory el ordenamiento f) La pacífica utilización vías demásjurídico. bienes demaniales y, b) La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. al uso y disfrute público. c) La preservación de la seguridad y la convivencia ciudadanas. d) El respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. e) La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección. f) La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute público.

Acceso a Sargento Acceso a Sargento

Tema 6 de Cabo Tema 6 de Cabo

Todos los dere Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es | 1

Tomo 1 | Tema 14 : Protección de la Seguridad Ciudadana

es que regulan ámbitos con16. El consumo o la tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, así viaria,no vial o en los transporcomo el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares. s a la defensa nacional y la 17. El traslado de personas, con cualquier tipo de vehículo, con el objeto de facilitar a éstas el acceso a drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, siempre que no constituya delito. 18. La ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público, cuando no sean constitutivos de infracción penal. 19. La tolerancia del consumo ilegal o el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en locales o establecimientos públicos o la falta de diligencia en orden a impedirlos por parte de los propietarios, administradores o encargados de los mismos.

20. La carencia de los registros previstos en esta Ley para las actividades con trascendencia para la seguriu ámbito de aplicación: dad ciudadana o la omisión de comunicaciones obligatorias. 21. La alegación de datos o circunstancias falsos para la obtención de las documentaciones previstas en esta Ley, siempre que no constituya infracción penal.

es y las libertades públicas y los 22. El incumplimiento de las restricciones a la navegación reglamentariamente impuestas a las embarcajurídico. ciones de alta velocidad y aeronaves ligeras. 23. El uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información.

Artículo 37: Infracciones leves Son infracciones leves:

La celebración de reuniones en lugares de tránsito público o de manifestaciones, incumpliendo lo cicio de1.preceptuado los derechos libertades. en los artículosy 4.2, 8, 9, 10 y11 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, cuya responsabilidad corresponderá a los organizadores o promotores. 2. La exhibición de objetos peligrosos para la vida e integridad física de las personas con ánimo intimida-

a los menores ynoaconstituya las personas torio, siempre que delito o infracción grave.

3. El incumplimiento de las restricciones de circulación peatonal o itinerario con ocasión de un acto público, reunión o manifestación, cuando provoquen alteraciones menores en el normal desarrollo de los mismos. 4. Las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad en el ejercicio destinados de sus funciones de protección de la seguridad, cuando estas conductas no sean n general, espacios constitutivas de infracción penal. 5. La realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal. 6. La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar el ejercicio de sus funciones. (No confundir con la muy grave nº4)

7. La ocupación de cualquier inmueble, vivienda o edificio ajenos, o la permanencia en ellos, en ambos casos contra la voluntad de su propietario, arrendatario o titular de otro derecho sobre el mismo, cuando no sean constitutivas de infracción penal. Asimismo la ocupación de la vía pública con infracción de lo dispuesto por la Ley o contra la decisión adoptada en aplicación de aquella por la autoridad competente. Se entenderá incluida en este supuesto la ocupación os reservados. © de la vía pública para la venta ambulante no autorizada.

academiaprefortia.es | 1

14 | academiaprefortia.es © Todos los derechos reservados.

Tema 6 de Cabo

Acceso a Sargento

Tomo 1 | Tema 14 : Protección de la Seguridad Ciudadana Tomo 1 | Tema 14 : Protección de la Seguridad Ciudadana

8. La omisión o la insuficiencia de medidas para garantizar la conservaci mas y explosivos, así como la falta de denuncia de la pérdida o sustracció

8. La omisión o la insuficiencia de medidas para garantizar la conservación de la documentación de armas y explosivos, así como la falta de denuncia de la pérdida o sustracción de la misma.

9. Las irregularidades en la cumplimentación de los registros previstos en esta Ley con trascendencia para la seguridad ciudadana, incluyendo la alegación de datos o circunstancias falsos o la omisión de comunicaciones obligatorias dentro de los plazos establecidos, siempre que no constituya infracción penal.

9. Las irregularidades en la cumplimentación de los registros previstos en para la seguridad ciudadana, incluyendo la alegación de datos o circunst (Diferenciar con la grave nº20) municaciones obligatorias dentro de los plazos establecidos, siempre que 10. El incumplimiento de la obligación de obtener la documentación personal legalmente exigida, así (Diferenciar con ladegrave nº20) como la omisión negligente la denuncia de su sustracción o extravío.

11. La negligencia en la custodia y conservación de la documentación personal legalmente exigida, considerándose como tal la tercera y posteriores pérdidas o extravíos en el plazo de un año.

10. El incumplimiento de la obligación de obtener la documentación pers como la omisión negligente de la denuncia de su sustracción o extravío. 12. La negativa a entregar la documentación personal legalmente exigida cuando se hubiese acordado su retirada o retención.

11. La negligencia en la custodia y conservación de la documentación per derándose como tal la tercera y posteriores pérdidas o extravíos en el pla

13. Los daños o el deslucimiento de bienes muebles o inmuebles de uso o servicio público, así como de bienes muebles o inmuebles privados en la vía pública, cuando no constituyan infracción penal.

14. El escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes.

12. La negativa a entregar la documentación personal legalmente exigida 15.retirada La remocióno deretención. vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles colocados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para delimitar perímetros de seguridad, aun con carácter preventivo, cuando no constituya infracción grave.

13. Los daños o el deslucimiento de bienes muebles o inmuebles de uso o bienes muebles o inmuebles privados en la vía pública, cuando no constit

16. Dejar sueltos o en condiciones de causar daños animales feroces o dañinos, así como abandonar animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida. 17. El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana.

14. El escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando e ocasionen dañosdealaslas personas o a los bienes. Artículo 38: Prescripción infracciones 1. Las infracciones administrativas tipificadas en esta Ley prescribirán a los seis meses, al año o a los dos años de haberse cometido, según sean leves, graves o muy graves, respectivamente.

15. La remoción de vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles co pos de Seguridad para delimitar perímetros de seguridad, aun con caráct Infracciones prescripción: tuya infracción grave. a) Leves: 6 meses, multa de 100 a 600 euros. b) Graves: 1 año, multa de 601 a 30.000 euros. (Grado mínimo de 601 a 10.400, grado medio de 10.401 a

20.200 euros, grado máximo de 20.201 a 30.000 euros) 16. Dejar sueltos o en condiciones de causar daños animales feroces o da c) Muy graves: 2 años ,multa de 30.001 a 600.000 euros. (Grado mínimo de 30.001 a 220.000 euros, medio de 220.001en a 410.000 euros, grado máximo 410.001 a 600.000peligrar euros) malesgrado domésticos condiciones endeque pueda su vida.

2. Los plazos señalados en esta Ley se computarán desde el día en que se haya cometido la infracción. No obstante, en los casos de infracciones continuadas y de infracciones de efectos permanentes, los plazos se computarán, respectivamente, desde el día en que se realizó la última infracción y desde que se eliminó la situación ilícita.

17. El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana.

3. La prescripción se interrumpirá por cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento formal el interesado dirigida a la sanción de la infracción, reanudándose el cómputo del plazo de prescripción si el procedimiento estuviera paralizado más de un mes por causa no imputable al presunto responsable.

Artículo 38: Prescripción de las infracciones

4. Se interrumpirá igualmente la prescripción como consecuencia de la apertura de un procedimiento judicial penal, hasta que la autoridad judicial comunique al órgano administrativo su finalización en los términos del apartado 2 del artículo 45.

1. Las infracciones administrativas tipificadas en esta Ley prescribirán a lo años de haberse cometido, según sean leves, graves o muy graves, respect Infracciones prescripción: Acceso a Sargento Tema 6 de Cabo

Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es | 15

mentación de ar-

rascendencia la omisión de coinfracción penal.

te exigida, así

nte exigida, consi-

iese acordado su

o, así como de n penal.

cierto de que se

s Fuerzas y Cuercuando no consti-

o abandonar ani-

úblicos cuando

año o a los dos

Tomo 3 | Tema 20: Estructuras orgánicas básicas

Ministerio del Interior

Órgano de asistencia inmediata al Ministro: • Gabinete (Nivel orgánico de dirección general)

Depende directamente: La Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales (Nivel de subdirección general)

Se divide órganos superiores y directivos:

1. Secretaría de Estado de Seguridad Se divide en:

a) Dirección General de la Policía (Titular tendrá rango de subsecretario)

2. Subsecretaría del Interior Se divide en:

a) Secretaría General Técnica b) Dirección General de Política Interior

b) Dirección General de la Guardia Civil (Titular tendrá rango desubsecretario)

c) Dirección General de Tráfico

c) Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

d) Dirección General de Protección Civil y Emergencias

d) Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.

e) Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo

Acceso a Sargento

Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es | 1

Acceso a Sargento

Inglés

Gramática básica y avanzada

academiaprefortia.es

Tomo 3 | INGLÉS - Tema 12 : Los Pronombres

12 : LOS PRONOMBRES EN INGLÉS

Los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. En inglés, al igual que en castellano, hay muchos tipos de pronombres.

“Subject Pronouns” (Pronombres Sujeto) q-PTh4VCKFDU1SPOPVOTtIBDFOSFGFSFODJBBMBTpersonas gramaticales (yo, tú, él…). q&TUPTQSPOPNCSFTIBDFOMBfunción de sujeto, y como tal, se colocan delante del verbo.

INGLÉS

CASTELLANO

Ejemplo

I

Yo

I am a teacher. (Yo soy profesora).

You



You don’t live in Pamplona. (Tú no vives en Pamplona).

He

Él

He lives in Spain. (Él vive en España).

She

Ella

She works as a teacher. (EllaUSBCBKBDPNPQSPGFTPSB 

It

Ello

It is my dog. (Él/Ello es mi perro).

We

Nosotros

We have a house. (Nosotros tenemos una casa).

You

Vosotros

You are studying English. (Vosotros estáis estudiando inglés).

Them

Ellos

They want to dance. (Ellos quieren bailar).

“Object Pronouns” (Pronombres Objeto) q-PTh0CKFDU1SPOPVOTtsustituyen al nombre,OPSNBMNFOUFQPSRVFTBCFNPTRVÉPRVJÉOFTFMPCKFUP4PO los que reciben la acción del verbo de la frase ZQVFEFOTFSPCKFUPEJSFDUPPJOEJSFDUPTFHØOFMDPOUFYUP Hacen que la frase sea más fácil de entender y además con su uso se evita repetir el sustantivo varias veces. q4FDPMPDBOdespués de un verbo o una preposición.

INGLÉS

CASTELLANO

Me

A mí/Me/Mí

You

A ti/Te/Ti

Your mother wants to see you. (Tu madre quiere verte). (A ti).

Him

A él/Le/Lo

Everybody knows him. (Todo el mundo le conoce). (A él).

Her

A ella/Le/La

It

A ello/A ella/A él/Le/Lo

Us

A nosotros/as /Nos

You Them

Ejemplo She loves meh&MMBmeBNBt "mí).

I am writing her. (Estoy escribiéndole). (A ella). I am holding it. (Lo estoy cogiendo). (A ello) He has seen us. (Él nos ha visto). (A nosotros).

"WPTPUSPTBT-FT-PT0T She spoke to you. (Ella os habló). (A vosotros). A ellos/as /Les/Los/Las

Acceso a Sargento

I have two dogs. Do you want to see them? (Tengo dos perros. ¿Quieres verlos?). (A ellos).

Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es | 1

Tomo 3 | INGLÉS - Tema 12 : Los Pronombres

TEST

1. _________________ father is the President. a) Their b) Them c) They d) Theirs 2. Mary paid it, so the computer is ______________. a) her b) herself c) hers d) she 3.5SBEVDFBMJOHMÉTh&TBTèPSFTTPOCPOJUBTt B 5IJTèPXFSTBSFCFBVUJGVM C 5IBUèPXFSTBSFCFBVUJGVM D 5IFTFèPXFSTBSFCFBVUJGVM E 5IPTFèPXFSTBSFCFBVUJGVM 4. *çYFEUIFDBSNZTFMG *EJEOUOFFE@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ a) somebody b) anybody c) everybody d) nobody 5. I can’t find my sunglasses. There must be __________________. a) somewhere b) nowhere c) anywhere d) everywhere

8 | academiaprefortia.es © Todos los derechos reservados.

Acceso a Sargento

Tomo 3 | INGLÉS - Tema 12 : Los Pronombres

SOLUCIONES TEST 1. a) 2. c) 3. d) 4. b) 5. a) 1. La respuesta correcta es la a) QPSRVFFMTVTUBOUJWPFTUÂQSFTFOUF 'BUIFS

QPSMPRVFOPQPEFNPTVUJMJ[BS VOQSPOPNCSF%FCFNPTVUJMJ[BSVOBEKFUJWPQPTFTJWP QPSRVFFTUBNPTJOEJDBOEPRVJÉOFTFMQPTFFEPS ZFM ØOJDPBEKFUJWPQPTFTJWPEFUPEBTMBTPQDJPOFTFTh5IFJSt -BPQDJÒOC FTJODPSSFDUBQPSRVFFTVOQSPOPNCSFPCKFUP RVFTJFNQSFTFDPMPDBEFUSÂTEFMWFSCPZFT quien recibe la acción. Aquí lo que buscamos es algo que indique posesión, y además, como el hueco está antes del verbo, no puede ser un pronombre. -BPQDJÒOD FTJODPSSFDUBQPSRVFh5IFZtFTVOQSPOPNCSFTVKFUPRVFJOEJDBMBQFSTPOBHSBNBUJDBM &MMPT

Z FOFTUBGSBTFOFDFTJUBNPTVOBEKFUJWPQPTFTJWPRVFJOEJRVFQPTFTJÒO -BPQDJÒOE OPFTDPSSFDUBQPSRVFh5IFJSTtFTFMQSPOPNCSFQPTFTJWP ZDPNPBRVÍFMTVTUBOUJWPFTUÂQSFTFOUF 'BUIFS

OPQVFEFVUJMJ[BSTFVOQSPOPNCSF 2. La respuesta correcta es la c), porque estamos indicando posesión, y el hueco está detrás del verbo y TVTUJUVZFBhDPNQVUFSt QPSMPRVFOFDFTJUBNPTVOQSPOPNCSFQPTFTJWP -BPQDJÒOB OPFTDPSSFDUBQPSRVFFTVOQSPOPNCSFPCKFUP RVFOPJOEJDBQPTFTJÒO TJOPRVFJOEJDBRVFFT quien recibe la acción del verbo, que en este caso no se puede aplicar. -BSFTQVFTUBC FTVOQSPOPNCSFSFèFYJWP RVFTJHOJçDBhFMMBNJTNBtZTJSWFQBSBSFBM[BSRVFFMTVKFUPIBSFBMJ[Bdo la acción por sí mismo. En este caso necesitamos un pronombre que indique posesión (el ordenador es suyo). -BSFTQVFTUBE OPFTDPSSFDUBQPSRVFFTVOQSPOPNCSFTVKFUP RVFJOEJDBMBQFSTPOBHSBNBUJDBM 3. La respuesta correcta es la d),QPSRVFh&TBTtIBDFSFGFSFODJBBVOTVTUBOUJWPFOQMVSBMRVFFTUÂBMFKBEPEFM JOUFSMPDVUPS1PSFMMP EFCFVTBSTFFMBEKFUJWPEFNPTUSBUJWPh5IPTFt -BPQDJÒOB FTJODPSSFDUBQPSRVFh5IJTtTFVUJMJ[BDPOTVTUBOUJWPTFOTJOHVMBSZDFSDBOPTBMJOUFSMPDVUPS -BPQDJÒOC OPFTDPSSFDUBQPSRVFh5IBUtTFVTBDPOTVTUBOUJWPTFOTJOHVMBSMFKBOPTBMJOUFSMPDVUPS -BPQDJÒOD OPFTDPSSFDUBQPSRVFh5IFTFtTFVTBDPOTVTUBOUJWPTFOQMVSBMDFSDBOPTBMJOUFSMPDVUPS 4. La opción correcta es la b) QPSRVFhBOZCPEZtTFVUJMJ[BDVBOEPOPTSFGFSJNPTBQFSTPOBTZBQBSFDFFOGSBTFTOFHBUJWBT -BPQDJÒOB FTJODPSSFDUBQPSRVFhTPNFCPEZtTFVUJMJ[BFOGSBTFTBçSNBUJWBTFOTJOHVMBS -BSFTQVFTUBD FTJODPSSFDUBQPSRVFhFWFSZCPEZtTFVUJMJ[BFOGSBTFTBçSNBUJWBTFOQMVSBM -BPQDJÒOE FTJODPSSFDUBQPSRVFhOPCPEZtTFVUJMJ[BFOGSBTFTBçSNBUJWBTFOTJOHVMBS 5. La opción correcta es la a),QPSRVFhTPNFXIFSFtTFVUJMJ[BDVBOEPOPTSFGFSJNPTBVOMVHBSFOGSBTFT BçSNBUJWBTZTJHOJçDBhFOBMHØOMVHBSt$PNPFMWFSCPRVFMFQSFDFEFFTh.VTUt RVFTJHOJçDBh%FCFSt QPSFM DPOUFYUPTFEFEVDFRVFOFDFTJUBNPThTPNFXIFSFthEFCFOFTUBSFOBMHØOTJUJPt -BPQDJÒOC OPFTDPSSFDUBQPSRVFBVORVFhOPXIFSFtTFVUJMJ[BFOGSBTFTBçSNBUJWBT TJHOJçDBhOJOHØO TJUJPt ZFOFTUBGSBTFQPSFMDPOUFYUPTFEFEVDFRVFOFDFTJUBNPThTPNFXIFSFt -BPQDJÒOD FTJODPSSFDUBQPSRVFhBOZXIFSFtTFVUJMJ[BFOGSBTFTOFHBUJWBTPJOUFSSPHBUJWBT-BSFTQVFTUB E OPFTDPSSFDUBQPSRVFhFWFSZXIFSFtTFVTBFOGSBTFTBçSNBUJWBTFOQMVSBM ZFOFTUBGSBTFOPTFTUBNPT SFçSJFOEPBhBMHØOTJUJPt OPBhUPEPTMPTTJUJPTt

Acceso a Sargento

Todos los derechos reservados. © academiaprefortia.es | 9