Data Loading...

Tipos de Energia Flipbook PDF

Tipos de Energia


117 Views
9 Downloads
FLIP PDF 939.87KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

TIPOS DE ENERGIA

MODULO VI. PATRIMONIO ECOLOGICO SUSTENTABLE II

¿PARA SABER MAS?

¿QUE ES LA ENERGIA? Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas. La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el joule (J), en honor al físico inglés James Prescott Joule.

• TIPOS DE ENERGIA

La energía se manifiesta de diferentes maneras, recibiendo así diferentes denominaciones según las acciones y los cambios que puede provocar.

ENERGIA SOLAR La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando.

ENERGÍA EÓLICA Es la energía que se obtiene del viento, es decir, es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aires. El término «eólico» proviene del latín aeolicus, o «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los vientos en la mitología griega. VENTAJAS Es una energía renovable y limpia. La energía eólica es autóctona. Es adaptable a casi cualquier espacio. Cuenta con una rápida instalación. Permite la autoalimentación de viviendas. Se considera una energía barata.

ENERGÍA MAREOMOTRIZ Es la energía que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética, más segura y aprovechable Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz  La energía mareomotriz es gratuita (en teoría).  No produce los gases de efecto invernadero ni otros contaminantes producidos por otros tipos de energía.  No utiliza combustibles adicionales.  Produce electricidad de manera fiable.

ENERGÍA GEOTERMICA La energía geotérmica es un tipo de energía que usa el calor almacenado en el interior de la corteza terrestre. Se trata de una energía renovable e incuantificable. ... Algunos ejemplos de energía geotérmica disponibles en el ambiente son: los volcanes, los géiseres y las aguas termales La principal ventaja de la energía geotérmica es que se trata de una energía renovable que no produce gases de efecto invernadero al no haber proceso de combustión. Su principal inconveniente es el alto coste de la infraestructura.

ENERGÍA HIDRAULICA Energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas Es la energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. ... Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Ventajas Es una fuente de energía muy estable. ... Es más segura que las energías convencionales. ... Es una energía muy limpia. ... Se puede adaptar a las necesidades de demanda. ... Es una energía 100% renovable. ... Impacto medioambiental. ... Elección del terreno. ... Puesta en funcionamiento.

ENERGÍA BIOMASA La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial formada en algún proceso biológico o mecánico; generalmente se obtiene de las sustancias que constituyen los seres vivos, o sus restos y residuos.

TIPOS DE BIOMASA • Biomasa natural. Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana. • Biomasa residual. Son los residuos orgánicos que provienen de las actividades de las personas (residuos sólidos urbanos (RSU) por ejemplo). • Biomasa producida. Son los cultivos energéticos, es decir, campos de cultivo donde se produce un tipo de especie concreto con la única finalidad de su aprovechamiento energético.

ENERGÍA DE COMBUSTIBLES FÓSILES (CARBÓN, PETRÓLEO Y GAS NATURAL) Se llama combustibles fósiles a los hidrocarburos (petróleo y gas) y al carbón (hidrocarburo sólido). Estos recursos se formaron a partir de materia orgánica proveniente de plantas, microorganismos, bacterias y algas, que mediante la fotosíntesis transformaron en energía química la energía electromagnética del sol.

ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado que es el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas.

VENTAJAS • Garantiza el suministro eléctrico: este tipo de energía se mantiene activo durante todo el año, lo que quiere decir que nos abastece de electricidad las 24 horas del día y los 7 días de la semana. • ¡Nada la detiene!: a diferencia de la energía eólica y la energía solar, la atómica no se ve afectada por condiciones meteorológicas, permitiendo que sea posible la ventaja explicada en el punto anterior. • No genera dióxido de carbono (CO2): entre las ventajas de la energía nuclear que más destacan encontramos la inexistente emisión de gases y/o partículas contaminantes, aspecto que ayuda a contrarrestar la contaminación atmosférica y permite definir a este tipo de energía como una energía limpia, al no utilizar combustibles fósiles. • Es económica: la energía nuclear o atómica es conocida como una de las fuentes más accesibles de producción de electricidad y, por si fuera poco, su precio suele ser estable, evitando los conocidos picos que sufren los precios de otras fuentes.