Data Loading...
URBANOS BIT Flipbook PDF
URBANOS BIT
107 Views
36 Downloads
FLIP PDF 6.78MB
ANÁLISIS URBANO SECTOR ”LA GASCA”
Ivanna Guamba Dario Yambombo Daniel Bravo P.
01 02 03 04
UBICACIÓN
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
ANÁLISIS CUANTITAVO
ANÁLISIS DE LOTES DE OPORTUNIDAD
05
ANÁLISIS FUNCIONAL
06
MATRIZ DE OCUPACIÓN
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE LA CIUDAD
07
01
UBICACIÓN
02
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
BARRIO LA GASCA DEFINICIÓN DE BORDES
Se define borde al elemento lineal no considerado senda. Según Kevin Lynch el borde es la ruptura entre dos límites y se constituyen como referencias lateral no ejes coordinados. En este caso los bordes presentes en el barrio a analizar La Gasca están marcados claramente por todas las viviendas y calles que topan con la Universidad Central Del Ecuador. Además por otro lado se tomo en cuenta que el borden en sentido norte esta presente en toda la calle Nuñez de Bonilla delimitado por un terreno de extensa longitud. Finalmente tanto de lado este y oeste definidos por avenidas bastante concurridas.
El barrio de la Gasca dispone de una variedad de lotes, regulares e irregulares, en su mayoría son regulares y estos conforman en gran porcentaje el vecindario de la Gasca. Los irregulares en cambio son generalmente de gran tamaño pero muy pocos pese a esto son visibles coon fcilidad y están regados desde la parte Norte - Sur , Este y Oeste.
03
ANÁLISIS CUANTITATIVO
LOTES ANÁLISIS CUANTITATIVO DE ÁREAS
Esta claro que La Gasca en su mayoría presenta lotes de hasta 500 metros cuadrados, seguidos a estos están los que llegan hasta 1000 metros cuadrados, aquellos lotes que presentan minoría son los que sobrepasan los 10.000.
Fig 3: Mapa cuantitativo de áreas de lotes
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE ÁREAS Finalmente en el análisis morfológico los resultado arrojan que los lotes son regulares, es decir que en la unión de varios de estos conforman manzanas bastantes regulares lo que de cierta manera conviene a la circulación peatonal y vehicular. Fig 4: Mapa cuantitativo de áreas de manzana
CONSTRUCCIONES ANÁLISIS CUANTITATIVO DE AÑO DE CONSTRUCCIÓN Luego de realizar el analisis cuantitativo de los años de las contrucciones, se logro optener los datos de que la mayor parte de construcciones se dieron entre los años de 1950 al año 2000, teniendo un crecimiento del 87,3% en relacion al crecimiento que tuvo en los otros rangos analizados.
Fig 5: Mapa cuantitativo de años de construcción
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE ALTURA DE EDIFICACIONES POR NÚMERO DE PISOS En el analisis de las alturas de las edificaciones, se tiene que la gran parte de las construcciones constan solamente de una planta ya que esta cifra en relacion a las construcciones de 5 a 6 planta hay una abismal diferencia. Fig 6: Mapa cuantitativo de altura de edificación
CONSTRUCCIONES ANÁLISIS DE USOS DE SUELO EN LOTES 50% son utilizados como viviendas y apenas un en los lotes, se logro determinar de, que mas del 0.37% son suelos de usos culturales. Ademas de el porcentaje mas bajo de este analisis fue el del ambito de seguridad.
Luego de realizar el analisis de los usos de suelos en los lotes, se logro determinar de, que mas del 50% son utilizados como viviendas y apenas un 0.37% son suelos de usos culturales. Ademas de el porcentaje mas bajo de este analisis fue el del ambito de seguridad.
Fig 7: Mapa de análisis de usos de suelo en lotes
Finalmente en el análisis de los usos de suelos podemos observar los resultados arrojados, en el siguiente diagrama con sus respectivos porcentajes en cada aspecto que se realizo el analisis.
04
ANÁLISIS DE LOTES DE OPORTUNIDAD
LOTES DE OPORTUNIDAD
Fig 8: Mapa de lotes de oportunidad
Referente a la zona de las manzanas sentido oeste se pudo evidenciar 6 lotesde oportunidad, algunos con características de una pendiente bastante pronunciada, otros por su forma y por el lugar donde están ubicados.
1
7
2
8 9
1 7
11 8 3 4
2
10 5
6
6
11 Fig 9: Mapa gráfico de lotes de oportunidad
10
05
ANÁLISIS FUNCIONALIDAD
BIENESTAR SOCIAL ZONAS DE COBERTURA
CENTROS INFANTILES
COBERTURA :
35.63 % Fig 10: Mapa de funcionalidad de centros infantiles
N
MAPA DE RADIOS DE INFLUENCIA
35.63 %
Los centros infantiles no están dentro de la zona de estudio, una parte del área se ve cubierta por estas, sin embargo, la mayoría de está no tiene cobertura. Por lo que es necesario que se implemente uno en la zona restante.
RADIO DE COBERTURA
400 M2
ÁREA TOTAL
655951,74 m2
ÁREA CUBIERTA
233780 m2
BIENESTAR SOCIAL ZONAS DE COBERTURA
CENTRO PARA ADULTO MAYOR
COBERTURA :
100%
Fig 11: Mapa de funcionalidad de centros para adulto mayor
RADIO DE COBERTURA
2000 M2
ÁREA TOTAL
655951,74 m2
ÁREA CUBIERTA
655951,74 m2
MAPA DE RADIOS DE INFLUENCIA
100 %
Aunque estos centros se encuentren dispersos por su radios de cobertura abarcan a toda el área, existe uno de estos establecimeintos dentro del barrio por lo que con este ya está cubierta.
TRANSPORTE ZONAS DE COBERTURA
TRANSPORTE PÚBLICO
COBERTURA :
100% Fig 12: Mapa de funcionalidad de transporte público
N
MAPA DE RADIOS DE INFLUENCIA
100 %
Existen numerosas paradas de buses alrededor de la zona, al ser una área central y tener a dos de sus lados calles principales, existe una gran necesidad de estas.
RADIO DE COBERTURA
400 M2
ÁREA TOTAL
655951,74 m2
ÁREA CUBIERTA
655951,74 m2
SALUD ZONAS DE COBERTURA
HOSPITAL Y SUBCENTROS
COBERTURA :
100% N
Fig 13: Mapa de funcionalidad de hospital y subcentro
MAPA DE RADIOS DE INFLUENCIA
100 %
Hospitales y centros de salud se encuentran fuera del área, pero por el nivel de cobertura estos abastecen a toda la zona, por lo tanto no se necesita este tipo de equipamiento.
RADIO DE COBERTURA
1500 m2
ÁREA TOTAL
655951,74 m2
ÁREA CUBIERTA
655951,74 m2
RECREACIÓN Y DEPORTE ZONAS DE COBERTURA
CENTROS DEPORTIVOS
COBERTURA :
100% N Fig 14: Mapa de funcionalidad de centros deportivos
MAPA DE RADIOS DE INFLUENCIA
100 %
Hay una alto número de canchas deportivas dentro de la zona, independientemente de las áreas verdes. Su alcance es total, apesar de que en el lado este no existen muchas de estas instalaciones.
RADIO DE COBERTURA
1000 m2
ÁREA TOTAL
655951,74 m2
ÁREA CUBIERTA
655951,74 m2
EDUCACIÓN ZONAS DE COBERTURA
UNIDADES EDUCATIVAS
COBERTURA :
100% Fig 15: Mapa de funcionalidad de unidades educativas
MAPA DE RADIOS DE INFLUENCIA
100 %
La cobertura de las escuelas y colegios en la zona es total, por lo que no se necesita más intalaciones de este tipo en el área. Estas se concentran en la parte de borde, ya que en el centro del barrio se concentran los comercios.
RADIO DE COBERTURA
1000 M2
ÁREA TOTAL
655951,74 m2
ÁREA CUBIERTA
655951,74 m2
SEGURIDAD ZONAS DE COBERTURA
UNIDAD POLICIAL COMUNITARIA
COBERTURA :
38.47% Fig 16: Mapa de funcionalidad de unidad policial comunitaria
MAPA DE RADIOS DE INFLUENCIA Existe una UPC que está en toda el área y este no cubre a la mayoría de la zona, a pesar de que está tiene un alto
38.47%
comercios y viviendas. Por lo que se necesita otra de estas unidades para aumentar la seguridad del barrio.
RADIO DE COBERTURA
400 m2
ÁREA TOTAL
655951,74 m2
ÁREA CUBIERTA
252285,39 m2
06
MATRIZ DE OCUPACIÓN
MATRIZ DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN PLANTA BAJA LA GASCA
CONCLUSIONES
N
Figura 17: Mapa matriz de ocupación del suelo en planta baja
CONCLUSIONES - La mayoría de las manzanas que se encuentran más cercanas al centro del barrio se encuentran con sobreocupación. -El tipo de uso más común en las plantas bajas es la vivienda. - La manzana 1 es la única que se encuentra en conformación debido a su ubicación en el límite oeste del barrio, predominando en esta la vivienda, sin variedad de usos.
NIVEL DE OC
07
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA CIUDAD
Fig 18: Mapa de nodos, vecindario la Gasca
Fig 19: Mapa de hitos del vecindario de la Gasca.
MATRIZ DE CAMINABILIDAD
CAMINABILIDAD
74.65% 8
7 1
6 3
2
10
11
13
5 4
9
Figura 20: Mapa matriz de caminabilidad
12
15
14 Se usaron medidos virtuales para realizar un recorrido por la zona de estudio, el cual nos ayudo a determinar que el 74.65% de las aceras se encuentran en condiciones de caminabilidad regulares. Por el contrario en el estudio realizado se determino que solo un tramo que representa el 1.49% se encuentra en buenas condiciones, aun así esta tiene falencias en su estructura y morfología. Es una zona con un alto flujo peatonal y vehicular, sus condiciones de las aceras no son las adecuadas para soportar esta carga.
CONDICIONES Como se puede observar el la siguiente tabla existen aspectos importantes dentro de la morfología de las aceras, que las zonas de estudio no constan. La cantidad de luminaria que estén dirigidas a la acera son nulas, las luminarias solo están dirigidas a la calle. La carencia de mobiliario urbano es otra de las características en común de todos los tramos estudiados, esto puede ser consecuencia por las medidas de las aceras, las cuales no permiten tener estos elementos. La presencia de arboles en la zona es escasa, no existe una locación para estos elementos dentro de las aceras en la mayoría de predios.
RANGOS
ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN LA GASCA
¿ QUÉ ES EL ANÁLISIS AXIAL? Es un análisis teórico y practico diseñado para analizar diversas variantes de las ciudades o barrios con el objetivo de intervenir en la distribución espacial de los mismos. Esta técnica evalúa como las variables de tamaño, forma y relación, impactan los espacios, los patrones de comunidad y la actividad del espacio público.
Figura 21: Mapa Axial- Análisis de integración, zona de estudio
Figura 22: Mapa Axial- Análisis de integración, barrio La Gasca