Data Loading...

Documento Grande Flipbook PDF

Curso Recursos Informaticos


100 Views
98 Downloads
FLIP PDF 912.6KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

1

Formato de documentos grandes

Gilberth Andres Vega Pérez

Carrera, Universidad Técnica Nacional CB-007: Recursos Informáticos Prof. Yalile Morales Alpízar

20 de junio de 2021

Gilberth Vega Perez

i Tabla de contenidos

Tabla de contenidos ......................................................................................................... i Tabla de figuras ...............................................................................................................ii Tabla de anexos .............................................................................................................. iii Introducción..................................................................................................................... 1 Capítulo I ......................................................................................................................... 2 Relaciones interpersonales y situaciones de convivencia en el aula universitaria .......... 3 La intensionalidad y objectivo de esta indagación ....................................................... 3 Juicio de expertos .................................................................................................... 3 Capítulo II ........................................................................................................................ 5 Artículo: Vivir para Aprender-Aprender para Vivir Mejor ................................................. 6 Aprender para vivir ...................................................................................................... 6 Tesis básicas para reencantar la educación ............................................................ 6 Capítulo III ....................................................................................................................... 8 Tendencias y retos de la education superior ................................................................... 9 La educacion superior ................................................................................................. 9 Tendencias mas importantes ................................................................................... 9 Conclusiones ................................................................................................................. 11 Referencias ................................................................................................................... 12 Glosario ......................................................................................................................... 14 Anexos ............................................................................................................................ 1

Gilberth Vega Perez

ii Tabla de figuras

Figura 1.Relaciones interpersonales y de convivencia.................................................... 4 Figura 2. Aprender para vivir ........................................................................................... 7 Figura 3 Tendencias y retos de la universidad ............................................................. 10

Gilberth Vega Perez

iii Tabla de anexos

Anexo 1 Numeracion y viñetas ........................................................................................ 2 Anexo 2 Tablas ............................................................................................................... 4 Anexo 3 Diagramas ......................................................................................................... 6 Anexo 4 Formas .............................................................................................................. 9 Anexo 5 Columnas y Letra Capital ................................................................................ 10

Gilberth Vega Perez

1 Practica de documentos grandes Introducción

Gilberth Vega Perez

2 Practica de documentos grandes Capítulo I

Gilberth Vega Perez

3 Practica de documentos grandes Relaciones interpersonales y situaciones de convivencia en el aula universitaria

 La intensionalidad y objectivo de esta indagación Juicio de expertos

Autor: Jorge Loáiciga Gutiérrez El presente artículo de indagación plantea cómo los estudiantes universitarios presentan pocas relaciones interpersonales en su convivencia y en los espacios aúlicos1, principalmente cuando se trata de realizar trabajos en comunidades de instrucción. “La temática planteada surge a partir de mi experiencia como docente y lo conversado con otros colegas, quienes han compartido similitudes de experiencias sobre la problemática presentada”.

La intencionalidad y objetivo de esta investigación es develar los factores que condicionan las relaciones interpersonales y situaciones de convivencia en el aula universitaria. Para ello, se toma en cuenta la experiencia y la consulta a los académicos. Finalmente, se considera el juicio de expertos, donde se presentan algunas propuestas de acción que los docentes universitarios deberían de promover durante sus lecciones, de manera que los estudiantes mejoren las

1

Perteneciente o relativo a la corte o al palacio.

https://dle.rae.es/%C3%A1ulico

Gilberth Vega Perez

4 Practica de documentos grandes

situaciones de convivencia en su proceso de formación profesional.

Fuente: (Jorge, 2020) Pág. 16

Figura 1.Relaciones interpersonales y de convivencia

Figura 2 Relaciones interpersonales y de convivencia

Figura 3.Relaciones interpersonales y de convivencia

Figura 4 Relaciones interpersonales y de convivencia

Gilberth Vega Perez

5 Practica de documentos grandes Capítulo II

Gilberth Vega Perez

6 Practica de documentos grandes Artículo: Vivir para Aprender-Aprender para Vivir Mejor

Melissa González Castro Christian Peñaranda Castro Aprender para vivir Tesis básicas para reencantar la educación

Las Múltiples Formas De Instrucción Han Evolucionado Desde El Origen De La Especie Humana. En Los Últimos Dos Siglos, El Deseo De Conocer, Explorar Y Estudiar Todo Lo Posible Ha Hecho Que La Humanidad Aprenda De Otras Formas A Las Conocidas En El Pasado. El Ser Humano Empieza A Aprender Gracias A La Capacidad De Admiración Desde Que Está En El Vientre De La Madre. Tomás De Aquino Decía Que El Asombro Era El Principio Del Conocimiento. El Asombro Es Definido Como “Una Emoción De Trascendencia Personal, Un Sentimiento De Admiración Y Elevación Frente A Algo Que Supera A Uno” (L´Ecuyer, 2012, P. 24). Por Medio De Su Mente Intuitiva, La Persona Infante Aprende Desde Edades Tempranas, Algunos Sonidos Y Sabores De Lo Que La Madre Come, También, Logra Identificar Diferentes Idiomas Y Hasta Saber Cómo Está Su Madre (Relajada, Dormida, Asustada, Entre Otros). Después de nacer, esta persona aprende desde su corporeidad2 y experiencia, porque sus sentidos están predispuestos biológicamente para tomar lo nuevo,

2

Perteneciente o relativo al cuerpo o a su condición de tal.

https://dle.rae.es/corp%C3%B3reo Gilberth Vega Perez

7 Practica de documentos grandes

interpretarlo y, posiblemente, transformarlo para tener éxito en el ambiente que se encuentre. Assman (2005) insiste en el placer de aprender como una de las tesis básicas para rescatar la educación. Se aprende no solo con el cerebro, ni únicamente en la escuela, puesto que se desarrolla conocimiento durante toda la vida y mediante todas las formas de vivir, ya que se adquieren nuevas habilidades, destrezas 3 o conductas de observación con el instrucción, probablemente, gracias a la plasticidad corporal. Los humanos están siempre en un constante proceso de búsqueda de conocimiento, este se realiza por medio de la cognición, la cual consiste en resolver problemas guiados perceptivamente.

Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2

Figura 5. Aprender para vivir

Figura 6. Aprender para vivir

Figura 7. Aprender para vivir

Figura 8. Aprender para vivir

3

Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.

https://dle.rae.es/destreza

Gilberth Vega Perez

Pág

8 Practica de documentos grandes Capítulo III

Gilberth Vega Perez

9 Practica de documentos grandes Tendencias y retos de la education superior La educacion superior Tendencias mas importantes

Durante la última década, el debate sobre la educación superior en muchos países, ha formado parte de las agendas político-sociales y es uno de los temas cruciales del debate académico y político, principalmente en los llamados países en vías de desarrollo. El nuevo modelo de universidad ha de liderar socialmente la innovación del sis- tema educativo y de investigación con objeto de proporcionar calidad a los servicios de educación de nivel superior demandados por toda la sociedad. Las instituciones de educación superior deben dar respuesta a los retos que plantea una sociedad moderna en rápido proceso de transformación , con un desarrollo acelerado y creciente, que exige de sus egresados nuevos conocimientos y habilidades, y con modalidades novedosas de adaptación al dinámico mercado laboral que caracteriza el desarrollo mundial a inicios del actual Siglo XXI.(J, 2017) Durante las últimas décadas, la expansión de la demanda universitaria, ha estado fuertemente ligada a los cambios demográficos, económicos, culturales y políticos de ese periodo, que pusieron fin al carácter tradicional de las universidades, modificando su fisonomía y debilitando las posibilidades reales para que éstas, de mantener su estructura y funcionamiento tradicional pudieran cumplir las expectativas que tiene sociedad. A continuación se analizan brevemente algunas de las tendencias más importantes que están transformando a la educación superior: I.

La universalización de la educación superior.

Gilberth Vega Perez

10 Practica de documentos grandes

II.

La aplicación de las tecnologías a la vida académica.

III.

El nuevo papel de profesores y alumnos.

IV.

La movilidad real y virtual de estudiantes y profesores.

V.

El imperativo de la educación permanente.

VI.

El acercamiento al ámbito laboral. g) La creación de redes y espacios regionales de Educación Superior.

Martí Arias, J. (2017). Educación y tecnologías. Cádiz, Spain: Servicio de Publicaciones

de

la

Universidad

de

Cádiz.

https://elibro.net/es/ereader/biblioutn/33900?page=19. https://elibro.net/es/ereader/biblioutn/33900?page=13 Figura 9 Tendencias y retos de la universidad

Esta foto de Autor desconocido está

Gilberth Vega Perez

Recuperado

de

11 Practica de documentos grandes Conclusiones

Gilberth Vega Perez

12 Practica de documentos grandes Referencias

Gilberth Vega Perez

13 Practica de documentos grandes Referencias

Gonzalez Castro, M., & Peñaranda Castro, C. (Julio de 2020). Vivir para aprender Aprender para vivir mejor. Revista Academica Divulgativa Arje, 3(2), 79. http://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje J, M. A. (2017). Educacion y Tecnologias. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cadiz. https://elibro.net/es/ereader/biblioutn/33900?page=19 Jorge, L. (2020). Relaciones interpersonales y situaciones de convivencia universitaria. Arje, 3(1), 113.http://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje

Gilberth Vega Perez

14 Practica de documentos grandes Glosario

Convivencia acto de existir de forma respetuosa hacia las demás personas. ........... 7 es considerada como la coexistencia física y sosegada entre un grupo de personas al que les corresponde compartir un determinado espacio.7 Expertos Un experto es alguien que tiene mucha experiencia en algo, un perito o entendido en determinada cuestión, lo que lo hace confiable. .................................................... 10 Globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico. ................................. 12

Intuitiva facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. .............. 9 Transformación es la acción y efecto de transformar (hacer cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa). .......................................... 12 hacer cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa ............................................ 12 Trascendencia Consecuencia o resultado de carácter grave o muy importante que tiene una cosa. ...................................... 9 designa aquello que va más allá o que se encuentra por encima de determinado límite......................... 9

Gilberth Vega Perez

1

Anexos

2 Anexo 1 Anexo 1 Numeracion y viñetas

A continuación se analizan brevemente algunas de las tendencias más importantes que están transformando a la educación superior: I.

La universalización de la educación superior.

II.

La aplicación de las tecnologías a la vida académica.

III.

El nuevo papel de profesores y alumnos.

IV.

La movilidad real y virtual de estudiantes y profesores.

V.

El imperativo de la educación permanente.

VI.

El acercamiento al ámbito laboral.

VII.

g) La creación de redes y espacios regionales de Educación Superior

3 A continuación se analizan brevemente algunas de las tendencias más importantes que están transformando a la educación superior: La universalización de la educación superior. La aplicación de las tecnologías a la vida académica. El nuevo papel de profesores y alumnos. La movilidad real y virtual de estudiantes y profesores. El imperativo de la educación permanente. El acercamiento al ámbito laboral. La creación de redes y espacios regionales de Educación Superior

H2O/ Km2

4 Anexo 2 Anexo 2 Tablas

Tabla 1 : Formato Básico

Ejemplo

Practica de tablas Creación de tablas uno

dos

tres

cuatro

1 cinco

2

3

4

seis

Tabla 2 : Dispositivos electrónicos

Dispositivos electrónicos

Galería de imágenes

Varios

Reloj

Tablet

Kindle

laptop

PC escritorio Ipad Tablet

Smartphones

5

6 Anexo 3 Anexo 3 Diagramas

Pensamiento complejo y visión holística del aprendizaje

Pensamiento complejo y vision holistica

Biopedagogia

Ecoformacion

Humanistico cientifico

Universidad Técnica Nacional, Comisión Modelo Educativo. (2016). Componentes. II Tecnologías de aprendizaje. Modelo Educativo de la Universidad Técnica Nacional, 1-45. https://bit.ly/2Kf6hW9

7 Diagrama 2 Las 5 R de reciclar

Reciclar Reutilizar Redistribuir Reducir Revalorizar

8 Diagrama 3 Organigrama de la Contraloría general de la Republica

Auditoria interna

Unidad de Gobierno Corporativo

Consejo consultivo Consejo de docencia

Unidad de prensa y comunicaciones

Division de fiscalizacion Operativa y Evaluativa

Division Juridica

Division de Contratacion Administrativa

Division de Gestion de Apoyo

Unidad de Gestion del Potencial Humano Area de Apoyo Tecnico

Unidad Juridica Interna

Areas de Fiscalizacion

Unidad de Servicios de Informacion

Unidad de Servicios de Proveeduria

Unidad de Tecnologias de Informacion

Unidad de Administracion Financiera

Centro ce Capacitacion

Unidad de Servicios Generales

9 Anexo 4 Formas

QUE TENGAN UNA EXCELENTE SEMANA

10 Anexo 5 Anexo 5 Columnas y Letra Capital

Contratos vigentes en zona franca no perderán sus beneficios, promete ministro de Hacienda

A

pesar de que genera inquietud la posibilidad de que se imponga en un impuesto mínimo global del 15% a las corporaciones, Elián Villegas, ministro de Hacienda, sale al paso para aclarar el

impacto a empresas de zona franca. En específico, en entrevista a La Nación, se refirió a que los contratos vigentes de ninguna manera se verían influenciados.

Esto ya que erróneamente circulaba la idea de que las condiciones se les cambiarían a dichas empresas, a pesar de que podría desencadenar en demandas al irrespetarse términos de contratos.

“Nuestro país será absolutamente respetuoso de la ley, los contratos firmados y de aquellas compañías instaladas en regímenes de inversión extranjera, como las zonas francas”, mencionó Villegas.

2