Data Loading...
Edicion leo 5-5-2021 Flipbook PDF
Edicion leo 5-5-2021
133 Views
82 Downloads
FLIP PDF 7.49MB
SANTORAL
Santa Cruz de la Sierra Miércoles 5 de mayo de 2021 Nº 10.005 40 páginas Precio en todo el país Bs 5,00
Exvocero de CC recibió más de Bs 150 mil en gestión de Áñez INVESTIGACIÓN Diego Ayo Saucedo, exvocero de Carlos Mesa, exempleado de Samuel Doria Medina y un costoso analista, recibió la suma de Bs 153.203 de la gestión de Jeanine Áñez, según contratos publicados por el periódico web Crónica Digital. Ayo, quien solía aparecer en varios programas de análisis, comentario y perspectiva política durante la gestión 2020 en el canal televisivo estatal Bolivia Tv, firmó al menos dos contratos con ese medio público. PÁG. 7
SAN ANGEL
especial
muere el mons. gary Alarcón, obispo tradicionalista
El monseñor Gary Guztavo Alarcón, Obispo católico romano tradicionalista, quien trabajo incansablemente por legalizar el cementerio que está detrás del Parque Industrial de Santa Cruz, falleció luego de una larga enfermedad cardiaca. pÁg. 10
geomundo
onu condena el exceso de fuerza en colombia
CRÉDITO FOTO: abi
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la ONU condenó ayer el uso desproporcionado de la fuerza pública contra los ciudadanos colombianos que han salido a las calles a protestar en rechazo al Gobierno del presidente Iván Duque. La organización hizo un llamado urgente a que se investigue, judicialice y sancione a los responsables de los hechos que involucran a la policía. pÁg. 14
Más de 35 mil personas son vacunadas diariamente plan de vacunación masiva. El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que un promedio de 35 mil personas son vacunadas diariamente en el país, luego de iniciar con el plan piloto de vacunación masiva. pÁg. 3
seguridad
economía
cae atracador mototaxista
debate por las afp aplazado
La policía logró la captura de Widen Álvares, un sujeto de 28 años de edad que se hacía pasar por mototaxista para atracar a sus pasajeros usando un arma blanca. pÁg. 12
El debate por la devolución de los aportes de las AFP ha sido aplazado debido a que los sectores involucrados no se definen con el porcentaje a devolver. pÁg. 9
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo
EDITORIAL
PÁG. 2
ACTUALIDAD:
EDITORIAL
Necesitaban quien los ‘arree’ Hace escasos días que se puso en marcha el plan de vacunación masiva en La Paz, el cual también inició en otras ciudades y rápidamente las cifras de personas vacunadas en el país aumentó. Si recordamos, hasta antes de este plan piloto lanzado por el Gobierno nacional, los índices
A las nuevas autoridades exigimos planeación, coordinación y acción frente a la pandemia; que no quede todo en discursos de personas inoculadas eran bastante bajos, incluso no llegaban ni al 34%, pese a que en el país existía gran cantidad de vacunas, pero tristemente, las pugnas políticas valían más a los anteriores representantes de los Servicios Departamentales de Salud, que la vida misma de todos los bolivianos, pues estas personas
evitaban avanzar con la campaña de vacunación solo con fines políticos. Sin duda, el plan piloto de vacunación masiva fue una muestra de que cuando se trabaja coordinadamente, sin miramientos políticos ni intereses de por medio, se puede llegar a un buen resultado y en otras palabras, ese plan ‘arreó’ a los Sedes para que de una vez se pongan a trabajar, al menos durante los últimos días que ejercieron el cargo los ahora exdirectores. Con las nuevas autoridades recientemente posesionadas, y con la promesa de todas ellas de trabajar coordinadamente con el Gobierno nacional y el Ministerio de Salud en la lucha contra la pandemia del coronavirus, esperamos que esas 32 mil a 35 mil vacunas que se colocan a diario se dupliquen y el alcance de la inmunización llegue a la mayoría de la población vacunable lo más antes posible. Recordemos que en los próximos días seguirán llegando más vacunas y de nada sirve que estas queden almacenadas, por lo que exigimos planeación, coordinación y acción inmediata.
Las más impactantes 2 contratos de exvocero de cc
Diego Ayo Saucedo, exvocero de Carlos Mesa, exempleado de Samuel Doria Medina y un costoso analista, recibió la suma de Bs 153.203 de la gestión de Jeanine Áñez, según contratos publicados por el periódico web Crónica Digital. Ayo, quien solía aparecer en varios programas de análisis, comentario y perspectiva política durante la gestión 2020 en Bolivia Tv, firmó al menos dos contratos con ese medio.
Susan Bustamante, LaOpinion.com
opinión
Las vacunas son necesarias La vacunación es una forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar vidas, hoy más que nunca. En la actualidad disponemos de vacunas para protegernos contra al menos 20 enfermedades, entre ellas la difteria, el tétanos, la tos ferina, la gripe y el sarampión. En su conjunto, esas vacunas salvan cada año tres millones de vidas y no podemos seguir obviando su eficacia. Cuando nos vacunamos, no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a quienes nos rodean. A algunas personas, por ejemplo, las que padecen enfermedades graves, se les desaconseja vacunarse contra determinadas enfermedades; por lo tanto, la protección de esas personas depende de que los demás nos vacunemos y ayudemos a reducir la propagación de tales enfermedades. Durante la pandemia de covid-19 la vacunación sigue siendo de importancia crucial. La pandemia ha provocado una disminución del número de niños que reciben inmunización sistemática, lo que podría dar lugar a un aumento de enfermedades y defunciones por enfermedades prevenibles. La OMS ha instado a los países a que garanticen la continuidad de los servicios de inmunización y salud
esenciales, a pesar de los desafíos que plantea la covid-19. Si no nos vacunamos, corremos el riesgo de contraer enfermedades graves como el sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos y la poliomielitis, muchas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales. Según los cálculos de la OMS, las vacunas salvan la vida a entre dos y tres millones de personas cada año. Aunque algunas enfermedades son actualmente poco frecuentes, los patógenos que las causan continúan circulando en todo el mundo o en partes de él. Hoy en día, las enfermedades infecciosas atraviesan fronteras con facilidad e infectan a las personas que no están protegidas. Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean. Puesto que no se puede vacunar a todas las personas —por ejemplo, no es recomendable para los recién nacidos, las personas gravemente enfermas y las que pueden presentar determinadas alergias—, al protegernos nosotros evitamos contagiarles enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación.
Director
Dr. Carlos Subirana
Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864 Representante de Forbes Magazine Agencias de noticias: ANF, APG, ABI
Consejo Editorial Dr. Carlos Subirana Gianella Dr. Pedro Alberto Subirana Gianella
Director Ejecutivo Dr. Juan Ramón Quezada Sub Directora Lic. Ximena Suárez Melgar Jefe de Redacción Dr. Wilson Guzmán Osinaga Gerente General Dr. Pedro Alberto Subirana Gianella
Periodistas Seguridad Carol Suárez Comunidad Noelia Gutiérrez corresponsal en Argentina y Perú Juan Cruz Castiñeiras Oficina Central Calle Cañada Strongest Nro. 46 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: [email protected]
Sucursal 1 Calle Prolongación Beni, edificio Casanova frente al Palacio de Justicia Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos
TODOS SOMOS IGUALES
35 mil vacunados por día en el país
El ministro de Salud, Jeyson Auza, calificó ayer a los resultados del Plan Piloto de Vacunación Masiva como “satisfactorios” y destacó que en el primer día de ese proyecto se aplicaran 32.000 dosis y que ese número haya sido superado en los días siguientes. “El primer día de vacunación masiva hemos aplicado 32.000 dosis, el segundo día 35.000 y así ha ido en ascenso todos los días que hemos realizado la vacunación”, señaló
SERVICIOS
Santa Cruz de la Sierra
La Estrella del Oriente, el primer periódico de Santa Cruz, fundado en 1864, reconoce como valores supremos la Libertad, Igualdad y Solidaridad, como base de la Justicia y el Desarrollo de los pueblos. Su política editorial se sustenta en la Libertad de Expresión, consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Constitución Política del Estado (2009). Repudia y condena todo acto racista y/o discriminatorio y declara que todas las personas son iguales, independiente de su raza, color, religión, pensamiento político, etc. Esta igualdad es protegida por las leyes terrenales y la justicia divina. Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Cel: 677-01727- 716-95030 Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro 51 - Ref.: Feria Brasbol Cel: 728-22297 - 679-6487014 (BR) Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Cel: 778-45717
HOY
MAÑANA
MIÉRCOLES
JUEVES
5 mayo
6 mayo
MÍN. 17°C
MÍN. 14°C
MÁX. 24°C
MÁX. 20°C
VIENTOS Sureste 21.6km/h
VIENTOS Sureste 25.2km/h
DÓLARES AMERICANOS UFV: Real: Peso Arg.: Euro:
Venta: 6.96 Compra: 6.86 2,21092 2.16 0.38 8.07
Las cotizaciones están expresadas en Bolivianos.
Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 Cel: 728-67464
La Paz Corresponsal: Juan Carlos Ribera Cel: 767-96919
Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Cel: 764-20130
Diario de Circulación Nacional
Tarija Corresponsal: Lars Geisser Machicao. Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Cel: 76189000
EDITORIAL CSS Ltda Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 302390021 Padrón Municipal Nº 214923
www.laestrelladeloriente.com
Edita e Imprime
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo
COMUNIDAD
PÁG. 3
En todo el país
Al día, más de 35 mil personas se vacunan Auza dijo que anteriormente se tenía una media entre 8.000 y 12.000 vacunas por día y que en promedio unas 10.000 vacunas se administraban al día en el país, hoy en día esa cifra se triplicó. TEXTO: redacción
E
l ministro de Salud, Jeyson Auza, calificó ayer, martes, a los resultados del Plan Piloto de Vacunación Masiva como “satisfactorios” y destacó que en el primer día de ese proyecto se aplicaran 32.000 dosis y que ese número haya sido superado en los días siguientes. “El primer día de vacunación masiva hemos aplicado 32.000 dosis, el segundo día 35.000 y así ha ido en ascenso todos los días que hemos realizado la vacunación”, señaló. Auza dijo que anteriormente se tenía una media entre 8.000 y 12.000 vacunas por día y que en promedio unas 10.000 vacunas se administraban al día en el país. Indicó que el proyecto piloto de vacunación se aplicará en todos los departamentos del país. “Desde que hemos iniciado la vacunación, hasta la fecha, no hemos parado un solo día sin vacunar”, agregó la autoridad a tiempo de informar que se cuenta con la cantidad necesaria de do-
plan piloto. El plan piloto se extenderá en La Paz hasta el viernes y se aumentarán los puntos de vacunación en esa ciudad.
sis para dar continuidad al plan de inmunización en el país y que las limitaciones en el stock no son solo un problema del país, sino del mundo entero. extienden plan piloto Por otro lado, Auza informó que se determinó extender hasta el viernes el plan
piloto de vacunación, además de implementar más puntos de suministro de inmunizantes. “Nosotros queremos anunciar que en la ciudad de La Paz hemos alcanzado aproximadamente a un 50% de la población objetivo que tenemos y seguimos contando con vacunas
según cronograma
La siguiente semana se vacunará a personas mayores de 50 años El ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo ayer, martes, que se prevé iniciar, desde la siguiente semana, la vacunación contra el covid-19 a las personas mayores de 50 años. “Ya tenemos que iniciar la vacunación a partir del próximo lunes a las personas mayores de 50 años”, dijo a los periodistas. El ministro de Salud hizo el anuncio a tiempo de confirmar la ampliación hasta el viernes del “Plan Piloto de Vacunación Masiva” en las ciudades de La Paz y El Alto en beneficio de la población mayor de 60 años.
vacunación. Por ahora están vacunando a mayores de 60 años.
“Ya tenemos que iniciar con el otro grupo”, aseveró el ministro Auza, a tiempo de
invitar a los adultos mayores a que estos días asistan a los puestos de inmunización.
y a pedido de la población adulto mayor, vamos a extender el plan piloto de vacunación hasta el viernes con el objetivo de favorecer a la población”, dijo
pandemia en bolivia
Confirman inicio de la tercera ola
La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Seguro Universal de Salud, Alejandra Hidalgo, informó que se inicio la 3ra ola de contagios del coronavirus en el país. “Sí, se ha iniciado la tercera ola, estamos en ascenso con el incremento de casos en el eje troncal”, dijo. Explicó que los departamentos de Beni y Pando ya se encuentran en una etapa estacionaria y en los otros departamentos los casos están en incremento. Sin embargó, destacó que el Plan Piloto de Inmunización Masiva, avanza de forma diaria y ayer se inmunizaron a 21.897 personas. “Esta ha sido una evaluación muy positiva, son 21.897 personas que se han vacunado, han acudido a los ocho puntos masivos de vacunación, con y sin seguro, logrando descongestionar las cajas, los policlínicos de Salud, porque se ha trabajado de manera continua con ellos y con todas las universidades”, aseguró. El Ministerio de Salud y Deportes, en su reporte número 77, informó que hasta el lunes Bolivia registró 878.563 inmunizados entre la primera y segunda dosis de las vacunas contra el covid-19 en el país.
“¡Animate! salí de duda, vení al Cambódromo y hacete la prueba gratis para el covid-19”
*Lunes a Domingo de 7:00 a 23:00 horas; podés venir en tu vehículo o a pie y en 20 minutos saldrán tus resultados. *Si sos positivo, te darán medicamentos y dónde aislarte, sino, ¡felicidades! solo tendrás que seguir cuidándote
Es un consejo de La Estrella del Oriente
COMUNIDAD
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 4
Visitaron los hospitales en primer día de trabajo
Nuevas autoridades de salud darán prioridad a ítems y UTI En una visita a los hospitales, el nuevo secretario de Desarrollo Humano indicó que la ampliación de terapias intensivas (UTI) con respiradores y el fortalecimiento de los recursos humanos serán prioridad en su gestión. TEXTO: NOELIA GUTIéRREZ [email protected]
T
ras una visita a los hospitales, en su primer día de trabajo, las nuevas autoridades sanitarias del departamento aseguraron que tendrán como prioridad fortalecer las unidades de terapia intensiva (UTI) y resolver la demanda de ítems en el sector salud, para cubrir las falencias que se tienen en el sistema en la atención a pacientes graves con coronavirus. El nuevo secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Fernando Pacheco, indicó que el colapso en las salas UTI no es nuevo, sino que es un problema que se arrastra desde hace muchos años y que con la pandemia se agravó más. En una inspección realizada en el hospital San Juan de Dios, señaló que se encontró diez terapias intensivas sin funcionar, debido a que no contaban con respiradores y que la situación era similar en el resto de los nosocomios que prestan este servicio. “Necesitamos ampliar y
mejorar las terapias intensivas, dotar de más respiradores para dar continuidad y atención a nuestra ciudadanía que lo precisa en este momento, así como también de recursos humanos. Las terapias vienen colapsadas desde antes de la pandemia y su desatención también, por eso no vamos a esperar ni un solo día más, falta mucho por mejorar y es un trabajo arduo que nos queda por llevar a cabo”, manifestó Pacheco. Ante la oficialización del inicio de una tercera ola de covid en el país, la nueva autoridad dijo que se trabajará de forma coordinada con la Alcaldia para evaluar también la atención en los centros de 1er y 2do nivel, asi como también espera que sea con el nivel central para dar continuidad a los 386 contratos que fenecen este 9 de mayo y que pertenecen a UTI. “Es un problema serio, porque en caso no tener ampliación de estos contratos podrían cerrarse estas salas”, advirtió. Sobre los puntos de vacu-
REUNIÓN. Las nuevas autoridades estuvieron reunidas para tratar los temas de interés sanitario, tras una visita a varios hospitales de la ciudad.
nación, dijo que no se permitirá que la gente haga un día más de cola, ni sea atendida en situaciones inhumanas por lo que anunció la ampliación de nuevos puntos en los próximos días. ALCALDÍA AMPLIARÁ PUNTOS DE PRUEBAS Por su parte, el secretario municipal de Salud, Roberto Vargas, anunció la desconcentración del centro de
pruebas antígeno nasal del Cambódromo en varios puntos de la ciudad, con la finalidad de dar más facilidad y comodidad a la población. “Esto no significa que vamos a cerrar el Cambódromo, sino que vamos a buscar otras áreas donde pueda la gente también realizarse las pruebas. Estamos hablando de la red sur, centro, este y por ejemplo la gente que vive en la Santos
Dumont no necesitará trasladarse hasta el Cambódromo”, dijo Vargas. La autoridad informó también que, de momento, solo hay pruebas para once días más, aproximadamente, pero que ya se hacen las gestiones necesarias para tener más pruebas. Acotó que encontró un sistema de salud con muchas deficiencias tanto administrativas como de recursos humanos.
Gobernación
Posesión
Entregan certificados a 70 jóvenes que se beneficiaron con becas técnicas
Edwin Viruez asume como nuevo director del Sedes
Los jóvenes fueron capacitados en Marketing Digital, Auxiliar Administrativo y Atención al Cliente. En un acto sencillo, la Gobernación hizo entrega de certificados con valor curricular a 70 jóvenes que participaron de capacitaciones gratuitas, a través de la fundación Save The Children. Marketing Digital, Auxiliar Administrativo y Atención al Cliente fueron parte de los cursos instruidos a los jóvenes, así como también en áreas blandas que fortalecen el desarrollo humano y liderazgo de los mismos, indicó Anderson Soria, director de Juventud de la Gobernación, al decir que con estos ya son más de 400 los jóvenes que se han beneficiado con este pro-
grama de becas. Son 10 años de haberse promulgado la Ley Departamental de la Juventud, la cual establece la implementación de políticas públicas y el fortalecimiento integral de los jóvenes en el departamento, la Gobernación en
alianza estratégica con la ONG Save The Children desde hace tres años lleva adelante un programa de becas, que permite la formación técnica de jóvenes entre los 16 y 20 años en diferentes carreras de alta demanda laboral.
Los nuevos subrepresentantes del Sistema de Salud del departamento son expresidentes del Colegio Médico de Santa Cruz. Tras la posesión de las nuevas autoridades, la Gobernación dio a conocer a los nuevos subrepresentantes que estarán a cargo del sistema de salud del departamento. Ambos son expresidentes del Colegio Médico de Santa Cruz. Edwin Viruez, posesionado como el nuevo director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), sostuvo que como responsable de esta Dirección dará continuidad y fortalecerá la vacunación, así como el control de la pandemia que afecta a Santa Cruz. Mientras que Edil Toledo,
asumió como nuevo director de Hospitales de Tercer Nivel, y dijo que su prioridad será terminar con las filas de gente, que peregrina en busca de una ficha, para ello plantea la creación de un nuevo sistema informático, a través del cual las personas soliciten la atención en consulta externa o especialidad sin necesidad de ir al hospital. “Este es un proyecto que hicimos antes y queremos plasmarlo en todo Santa Cruz. Hay falta de camas de terapia y de recursos humanos es uno de los problemas más inmediatos a resolver”, dijo Toledo.
COMUNIDAD
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 5
Entrevista al diputado Rolando Cuéllar
“Estamos apostando por la medicina tradicional” TEXTO: carlos subirana suÁrez
D
entro del sector de entrevistas del programa Noticias de Mañana, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar, nos informó sobre su proyecto de Ley de construcción de un hospital de medicina natural. “Nosotros hemos presentado el 27 de abril al presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, esta ley contempla remitido de su autoridad el proyecto de ley de financiamiento a estructura y farmacias de la medicina tradicional ancestral boliviana para su tratamiento”. Cuéllar explicó que su proyecto responde a la necesidad del pueblo boliviano de acceder a una salud alternativa y más barata. “Hemos hecho este proyecto de Ley por la necesidad que hoy en día usted va a un hospital y están en paro, están en huelga, no hay atención, la mala atención de los hospitales; tiene que haber algo alternativo para la población. Y en este momento hemos trabajado
con un equipo jurídico, con equipo social y hemos hecho el proyecto donde ya lo presentamos a la Asamblea y hoy le hemos dado a conocer al país en una conferencia de prensa en la Brigada con una maqueta de construcción de un hospital de primer nivel con implementación de farmacias que vendan medicamentos naturistas y es un tratamiento de medicina tradicional, es muy barato un tratamiento; aparte que es barato, es efectivo para la gente humilde, para toda la clase media, alta incluso, usan la medicina tradicional” Explicó que han trabajado arduamente en el proyecto de Ley que contempla un protocolo para el covid y además cuatro especialidades. “Nosotros hemos sido muy responsable para presentar este proyecto de ley, hemos hecho el protocolo de la medicina tradicional y el proyecto de ley que contempla 17 artículos justamente para la lucha de la pandemia del coronavirus. Aquí en este protocolo de medicina tradicional habrá diferen-
contra el covid
Bolivia inicia acciones para producir su propia vacuna La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, aseguró ayer que el país encamina sus análisis para una posible producción de vacunas contra el coronavirus. “En este momento, como Bolivia, estamos iniciando estas acciones y teniendo perspectiva de producir la vacuna, que sería un resultado final. Sin embargo, es importante dar inicio a las actividades, de otra forma estaríamos dependiendo constantemente de los laboratorios extranjeros”, dijo. La autoridad señaló que se conversó con los profesionales asignados al área y se encuentra en mesa la intención avanzar en la producción de los inmunizantes.
Hidalgo agregó que se están verificando diferentes acciones y posibilidades para realizar, sino una producción al 100%, al menos una parte de la cadena productiva. “Todavía son acciones iniciales que estamos realizando, será la transferencia de toda la información que tienen los diferentes países y los diferentes laboratorios para encaminar estas acciones”, afirmó.
entrevistado. Aseguró que su proyecto responde a la necesidad del pueblo de acceder a medicinas tradicionales.
tes plantas como: eucalipto, manzanilla, güira güira, el anto, jengibre, limón, ajo, cebolla, que realmente esto es lo que da solución a la pandemia del coronavirus y es una opción que la gente prefiere en este momento, ir donde un médico naturista porque hace un tratamiento de 30 días y es bien barato y efectivo”, indicó y añadió:
“Aquí en Bolivia mucho se habla de la medicina tradicional, pero ustedes ven que no hay una estructura física, donde nosotros tengamos un hospital de primer nivel de medicina tradicional para que nos atiendan y son cuatro especialidades, en esas cuatro especialidades están los médicos y médicas tradicionales ancestrales, están
los guías espirituales, las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, también están las pateras y los pateros tradicionales y número cuatro están los naturistas tradicionales; son estas las cuatro especialidades que realmente necesita la población y las condiciones que no hay en este momento.
LICITACIÓN Nº 09/2021 AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE ZONA NORTE - GESTIÓN 2021 La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” R.L. – SAGUAPAC, invita a las empresas constructoras legalmente establecidas a presentar propuestas para la AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE ZONA NORTE - GESTIÓN 2021. Estas obras son financiadas con recursos propios de SAGUAPAC y para las mismas, la Cooperativa proporcionará, de acuerdo a un cronograma, la tubería (PVC, DNs variables de 75 a 300 mm), accesorios (válvulas), las piezas especiales (codos, tees, reducciones, tapones, etc.) y lubricante. La ubicación de los trabajos será en la Zona Norte del área de prestación de servicios de SAGUAPAC. El plazo de ejecución del contrato está limitado a un (1) año. La localización de las obras a realizar será proporcionada a medida que se vayan procesando los proyectos. La longitud total de ampliaciones a realizar es de aproximadamente 60.000 mts. en DNs 75, 100, 150, 200, 250 y 300 mm. Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en nuestras oficinas centrales, Sección Atención al Público de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC a un costo de Bs 690 (SEISCIENTOS NOVENTA 00/100 BOLIVIANOS), a partir del día MARTES 04 DE MAYO DEL 2021. Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 11:00 A.M. del día MARTES 25 DE MAYO DEL 2021, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323. Santa Cruz de la Sierra, 04 de Mayo del 2021
COMUNIDAD
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 6
Con la llegada de nuevas dosis
Chile acelera aún más su campaña de vacunación El Gobierno recibió 1,5 millones de vacunas de Sinovac y anticipó que para fin del mes próximo estará vacunada el 80% de la población de Chile. Hasta ayer, las cifras de vacunación en Chile reflejan que son 8.137.185 personas las inoculadas con la primera dosis, mientras que 6.737.196 han completado el proceso con su segunda dosis. TEXTO: INFOBAE.com
C
hile recibió un nuevo cargamento de 1.5 millones de vacunas Sinovac para continuar con el proceso vacunatorio en el país y concretar la “cobertura total” que las autoridades aseguraron estaría cumplida en junio de este año. El ministro de Salud, Enrique Paris, estuvo presente en el arribo de este nuevo lote de vacunas, y destacó que el cargamento permitirá agilizar la campaña durante las próximas dos semanas, incluyendo a adultos sanos de entre 44 y 35 años. En total, según el ministro Paris, son más de 17 millones de dosis que Chile ha recibido desde que iniciara masivamente su plan de vacunación, en febrero pasado. “Hemos llegado a la suma de 15 millones de dosis de vacuna Sinovac, más 2 millones y medio de Pfizer y 158 mil de Astrazeneca. Por lo tanto, a Chile ya han llegado 17.719.476 dosis de vacuna”, dijo el secretario de Estado. A lo anterior, se debe sumar que Chile ha cerrado recientemente un nuevo acuerdo para
adquirir 3 millones de dosis adicionales de vacunas Sinovac. Con esto, el país alcanzó acuerdos o contratos por 40 millones de dosis de vacunas para seguir continuando su proceso de inoculación,. “Esto da cumplimiento a nuestra intención de vacunar obviamente de aquí a fines de junio al 80% de la población susceptible, poniendo al alcance de los chilenos que se quieran vacunar la cantidad suficiente de vacunas”, añadió Paris. Hasta este martes, las cifras de vacunación en Chile reflejan que son 8.137.185 personas las inoculadas con la primera dosis, mientras que 6.737.196 han completado el proceso con su segunda dosis. El total de dosis administradas a la población es de 14.874.381 vacunas. Desde este lunes, el calendario vacunatorio chileno pisó el acelerador luego de una serie de críticas que apuntaban a una baja en el ritmo de vacunación, en donde se llegó a decir que la meta de los 15 millones de chilenos inmunizados no sería para junio, como lo ha prometido el Gobierno, sino que para
septiembre. Además, la hospitalización de la población joven entre los 18 y los 59 años se alzó a números preocupantes durante el mes pasado. Desde el 4 al 10 de abril, por ejemplo, el 71% de los ingresos a las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) correspondían a personas entre 20 y 59 años. Frente a estos dos escenarios, el Gobierno chileno anunció la inédita medida de vacunar a la población adulta desde los 44 años de edad hasta los 35 años
previsión
inoculación para la población entre los 39 años de edad y los 35. Se espera que este nuevo ciclo de vacunación a la población joven termine el viernes 14 de mayo, un día antes que se inicie la mega elección chilena programada para el sábado 15 y el domingo 16 mayo, donde se elegirán mediante voto popular a los futuros alcaldes, concejales, concejeros regionales, y a los 155 convencionales constituyentes que tendrán que redactar una posible nueva constitución para Chile.
contra el coronavirus
Fundadores de BioNTech esperan que la pandemia dure hasta mediados de 2022 Los fundadores del laboratorio alemán BioNTech, responsable de una de las principales vacunas contra la la covid-19, creen que la pandemia puede durar hasta mediados de 2022, cuando esperan que todas las regiones hayan alcanzado un alto nivel de vacunaciones e inmunidad de rebaño. “Para mediados de 2022, incluso regiones con alta densidad de población como la India habrán alcanzado una alta tasa de vacunación e inmunidad de rebaño”, aseguró el principal responsable de la firma, Ugur Sahin, en un acto organizado por el diario The Wall Street Journal. Según Sahin, en los próximos 12 meses se verá cómo un creciente número de países -tanto desarrollados como en vías de desarrollo-
en solo dos semanas. Es por esto que desde este lunes hasta este viernes, la población entre los 44 años de edad y los 40 tendrá que recurrir a los centros de vacunación del país para ser vacunados con la primera dosis contra el coronavirus. En forma paralela, el calendario continuará con la inoculación para quienes les toque la segunda dosis, como también para las mujeres embarazadas y los rezagados de 45 años y más. Para la próxima semana, el calendario continuará con la
alcanzan esa inmunidad de rebaño gracias a las vacunas. Sahin apuntó que en lugares como Europa y Estados Unidos la pandemia comienza ya a estar bajo control gracias a las vacunas y a la continuidad de las medidas de distanciamiento social, mientras que las infecciones aumentan en lugares como la India, donde hay muchos menos vacunados y es más difícil mantener el distanciamiento social. “Tenemos que asegurar tasas de vacunación realmente altas en todo el mundo. De lo contrario, nadie estará a salvo”, recalcó el cofundador y consejero delegado de BioNTech, que consideró que la pandemia no acabará hasta que haya inmunidad de rebaño en todo el mundo. Sahin, cuya firma se asoció con la
estadounidense Pfizer para la producción de su vacuna, explicó que su compañía está expandiendo su alianza de manufactura para producir más dosis que puedan ayudar a países como la India, donde los casos se han disparado recientemente. Su esposa y cofundadora de BioNTech, Özlem Türeci, apuntó que puede ser necesario combinar distintos tipos de vacunas, incluidas las de ARN mensajero como la de su empresa con otras como la de AstraZeneca, para acelerar la inmunización en todo el mundo. “Cuantas más vacunas tengamos disponibles, mejor… Obviamente en principio podemos mezclarlas y combinarlas”, dijo Türeci, que es la jefa médica de BioNTech.
Brasil sigue interesado en comprar la Sputnik V El Gobierno de Brasil reiteró el lunes el interés por adquirir la vacuna rusa Sputink V para incluirla en el ambicioso Plan Nacional de Inmunización (PNI) y expresó su deseo para que las autoridades reguladoras del país consigan superar el impasse con el fabricante y avalar su uso. En un comunicado conjunto, los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud de Brasil indicaron que siguen “acompañando el diálogo” de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el estatal Instituto Gamaleya, responsables por la Sputnik V. La Anvisa fue obligada en abril por la Corte Suprema de Brasil a dar una respuesta en un plazo máximo de 30 días sobre el pedido para el uso en carácter de emergencia -pre-
visto para grupos prioritarios y sin comercialización- del inmunizante ruso, pero el ente regulador negó la solicitud por falta de más documentación. La Dirección Colegiada de la Anvisa, que tomó la decisión por unanimidad de sus cinco miembros, consideró que además de la falta de documentación, sus técnicos encontraron adenovirus con una mayor frecuencia de réplica en las muestras analizadas, razón por la cual se necesitaría de más detalles por parte del fabricante. Los ministerios citaron que existen “excelentes relaciones” entre Brasil y Rusia,“inclusive en el contexto del enfrentamiento a el covid-19”, y por eso confían que se puedan “esclarecer las dudas” en relación a la vacuna “incluyendo la provisión de la documentación adicional solicitada”.
NEGOCIOS
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 7
Como consultor y analista en BTV, canal 7
Vocero de CC recibió más de Bs 150 mil en gestión de Áñez El aludido, Diego Ayo, que fue nombrado vocero de Comunidad Ciudadana, solía aparecer en varios programas de análisis, comentario y perspectiva política durante la gestión 2020 en el canal televisivo estatal Bolivia Tv. Él firmó al menos dos contratos con ese medio del Estado. TEXTO: redacción
D
iego Ayo Saucedo, exvocero de Carlos Mesa, exempleado de Samuel Doria Medina y un costoso analista, recibió la suma de Bs 153.203 de la gestión de facto de Jeanine Áñez, según contratos publicados por el periódico web Crónica Digital. Ayo, quien solía apare-
El convenio está codificado como C-S N°006/2020 e incluye el cronograma de pagos por la realización del programa “Afuera de la Caverna”, según Crónica Digital. El desglose para el pago de los Bs 125.280 es el siguiente: Enero, por 10 episodios del programa, Bs 20.880; febrero, por 16 episodios,
SIGUEN APARECIENDO CONTRATOS Este no es el primer contrato con montos exorbitantes a periodistas para que hablen en favor de la gestión de Áñez. cer en varios programas de análisis, comentario y perspectiva política durante la gestión 2020 en el canal televisivo estatal Bolivia Tv, firmó al menos dos contratos con ese medio público. El primer contrato fue firmado el 15 de enero del 2020 por la empresa estatal Bolivia Tv y Diego Ayo, por un monto de Bs 125.280.
Bs 20.880; marzo, por 18 episodios, Bs 20.880; abril, por 18 episodios, Bs 20.880; mayo, por 16 episodios, Bs 20.880; y junio, por 10 episodios, Bs 20.880. El contrato está firmado por Ayo, como productor del programa, y la responsable del proceso de contratación, Aydee Madeny López, según el periódico
PERIODISTA. Ayo fue nombrado vocero de Comunidad Ciudadana, en la campaña de Carlos Mesa del 2019 y en marzo del 2020 fue doblemente contratado por el gobierno de Áñez.
digital. El segundo contrato fue firmado el 20 de marzo por el monto de Bs 27.923. El documento está clasificado con el código C-GP N°038/2020 y se trata de un contrato administrativo rubricado entre Andrés Rojas Luna, entonces gerente general de BTV, y Ayo, en su
gobierno
Arce anuncia reactivación de Yacana con la exportación de fibra de alpaca a Reino Unido El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, anunció ayer, martes la reactivación de operaciones de la empresa estatal Yacana, con la exportación de 16 toneladas de fibra de alpaca por más de Bs 700.000 a Reino Unido. “Nuestra empresa estatal Yacana reactiva operaciones de comercio exterior con la exportación de 16 toneladas de fibra de alpaca procesada de primera calidad al #ReinoUnido, por un valor de Bs 760.288. Trabajamos para consolidar nuevos mercados internacionales”, escribió en su cuenta de Twitter. La empresa fue creada me-
diante el Decreto Supremo N° 1979 de 16 de abril de 2014, con el fin del aprovisionamiento de materia prima, producción, industrialización y comercialización de productos que son parte del Complejo Productivo Textil - Sector Camélidos. Es líder en el rubro de la industrialización de productos de alta calidad a partir de la fibra de camélidos para el mercado interno y externo. Impulsa el proceso de cambio de la matriz productiva, junto a los productores, a través de la transformación de fibra de camélidos en tops, hilos y telas de alta calidad, en ar-
monía con la naturaleza. La planta, emplazada en el Parque Industrial de Kallutaca, en el municipio de Laja, distante a 36 kilómetros de la ciudad de La Paz, produce también prendas de vestir con la fibra de llama, alpaca y oveja.
condición de consultor individual de línea “productor 10”. El total del dinero percibido en ambos contratos fue de Bs 153.203, según el periódico digital que adjuntó fotos de los dos convenios legales mencionados en su portal web https://www.facebook.com/CronicaDigitalBo/posts/301716265008093 Ayo Saucedo fue portavoz de Carlos Mesa, jefe de la agrupación política Comunidad Ciudadana (CC), asesoró a Samuel Doria
Medina y trabajó en Usaid, agencia de EEUU. MúLTIPLES PAGOS A PERIODISTAS Este no es el primer caso sobre pagos exorbitantes a periodistas durante la gestión de Jeanine Áñez con la idea de que hablen bien de su gestión; ya se conoció sobre el caso de la periodista Nancy Vacaflor y de Humberto Vacaflor, este último además gozó de doble sueldo de empresas estatales.
AVISO DE CORTE A nuestros asociados y usuarios, comunicamos que procederemos a cortar el servicio de agua potable en:
Ubicación: Uv. 194MC Manzana: Todas Barrio: Urb. San Andrés Motivo: 5 Interconexiones a la red existente Empresa: MEGACIVIL
Fecha: Jueves, 6 de Mayo de 2021 Horario: 14:30 a 18:30
Durante la ejecución del trabajo de interconexión, se tendrá baja presión en las unidades vecinales adyacentes y presencia de sedimentos en el abastecimiento de agua. Por lo que solicitamos tomar las precauciones del caso, Agradecemos su comprensión. Unidad de Comunicación e Imagen Santa Cruz 5 de Mayo de 2021
NEGOCIOS
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 8
Instituto Boliviano de Comercio Exterior
Plantean 5 medidas para generar $us 10 mil MM El IBCE afirmó que si el Gobierno aplica cinco medidas económicas, se puede lograr 10 mil millones de dólares de inversión para el agro y generar un millón de empleos para el país. Apunta al sector agrícola, pecuario y agroindustrial para alcanzar estos resultados. TEXTO: NOELIA GUTIéRREZ [email protected]
S
i el Gobierno aplica cinco medidas económicas se puede lograr 10 mil millones de dólares de inversión para el agro y generar un millón de empleos para el país, indicó Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, quien apunta a los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial para alcanzar estos resultados. Rodríguez señaló que si el Gobierno garantiza seguridad jurídica, libre exportación, lucha contra el contrabando, acceso a la biotecnología e impulsa la producción de biocombustibles para sustituir las importaciones, Bolivia podría salir de su pobreza. “Si el Gobierno decidiera apoyar con biotecnología al agro, la inversión al sector agrícola, pecuario y agroindustrial vendría al país por miles de millones de dólares para crear en cinco años un millón de empleos, además se sustituirían por importaciones más de mil millones y tenemos otro país. No dependemos de hidrocarburos ni de minerales, tenemos un país diver-
sificado con exportaciones que se renuevan, que no se consumen como cuando se exporta gas o minerales”, manifestó el economista.
Una cosa es estar bien empleado haciendo lo que uno hace, para lo que uno ha estudiado, y otro es tener un empleo precario incluso en el nivel informal Gary Rodríguez, gerente del IBCE En ese sentido, mencionó que solo el sector agrícola, en Bolivia, genera alrededor de dos millones de empleos con la utilización de 3.7 millones de hectáreas. Sin embargo, el sector agropecuario tiene 49 millones de hectáreas susceptibles de utilizar, dando a entender que solo utilizando los 3.7 millones de hectáreas en agricultura más los dos millones de hectáreas que se tiene en ganadería, la situación del país sería diferente y estaría fuera de la emergencia y la crisis en la que se encuentra.
IBCE. El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, resaltó que si el sector público y privado se pusieran de acuerdo, fácilmente se podría sacar adelante el país.
“Si nos pusiéramos de acuerdo el sector público y privado, muy fácilmente podemos sacar adelante este país, pero hay que hacer las cosas distintas”, expresó Rodríguez. Sin embargo, la realidad con el desempleo es que a pesar de una baja en los indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del 11% en 2020, al 8,7% en la actualidad, no reflejan la realidad de la situación que
vive la población, cuando existen empleos de subsistencias sin seguridad social o de muchos que han pasado al sector informal y son contabilizados como empleos, enfatizó el gerente del IBCE. “Una cosa es estar bien empleado haciendo lo que uno hace, para lo que uno ha estudiado y otro es tener un empleo precario incluso en el nivel informal. Si hoy día vemos por qué ha baja-
do esa tasa de desempleo es porque creció el comercio con el 16%, pero no necesariamente son personas que han montado un negocio en el sector formal y con esto vemos una situación de desempleo legal, formal. Es necesario hacer cosas distintas para tener empleos de calidad, dignos y con sostenibilidad en el tiempo y esa es la forma como los países se desarrollan”, concluyó Rodríguez.
IMPUESTOS
El SIN recauda Bs 235,2 millones con el impuesto a las fortunas La institución detalló que el monto recaudado representa un 235,2% de la meta de Bs 100 millones proyectada.
OFICINAS. El registro para el pago de este impuesto se lo puede hacer en oficinas del SIN y de forma virtual.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó ayer que hasta el 30 de abril de este año recaudó Bs 235,2 millones con el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) y registró a 204 personas con residencia en el país y radicadas en el exterior, con un patrimonio mayor a Bs 30 millones. Hasta el 30 de abril pasado, el SIN recaudó Bs 235.258.097
por concepto del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) y registró en esta nueva categoría tributaria a 204 personas naturales con residencia en el país y radicadas en el exterior, con un patrimonio neto mayor a Bs 30.000.000. La institución detalló que el monto recaudado con el segundo vencimiento (que fue hasta el 30 de abril) represen-
ta 235,2% de la meta de Bs 100 millones proyectada, es decir 135,20% de crecimiento con relación a lo propuesto. Inicialmente se previó el registro de 152 personas aproximadamente, mientras que hasta el 30 de abril de 2021 se inscribieron 204 nuevos contribuyentes, de los cuales 198 residen en el país y seis, en el exterior.
NEGOCIOS
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 9
En el Legislativo
Falta de consenso sobre devolución de las AFP congela su tratamiento
Según el legislador, lo más importante es generar los consensos necesarios para evitar conflictos con alguno de los sectores.
en construcción y refacción
La ABC inyectó Bs 840 millones en carreteras El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, informó ayer que en el primer trimestre de este año (de enero a marzo) esta entidad inyectó Bs 840 millones para construcción, conservación y rehabilitación de carreteras en todo el país. “En recursos económicos, este primer trimestre se ha inyectado 840 millones (de bolivianos) en cuanto a construcción, conservación y rehabilitación”, indicó. El presidente de la ABC explicó que este presupuesto significa que las diferentes empresas contratadas ya están en las carreteras de la Red Vial Fundamental para garantizar la transitabilidad de los vehículos. “Otro dato importante es que
con este presupuesto se contrató a 427 microempresas pluviales, las cuales generaron un total de 3.601 empleos directos, de los cuales 510 son mujeres y el restante varones”, destacó. En esa línea, Nina señaló que las afectaciones en las vías a causa de las lluvias en los meses de enero, febrero y marzo fueron solucionadas, por lo que actualmente las carreteras de la Red Vial Fundamental están expeditas. Dijo que el gobierno de Jeanine Áñez paralizó en 2020 los proyectos de construcción de carreteras programados en la gestión de Evo Morales; sin embargo, este año, por instrucción del presidente electo, Luis Arce, se retomó la conclusión de las mismas.
por salud y empleo
legislativo. Rodríguez aseguró que lo primero es que los sectores se pongan de acuerdo sobre el monto de devolución. TEXTO: redacción
E
l presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció que el tratamiento del proyecto de ley para la devolución de los aportes hechos a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), se encuentra congelado mientras no se logre un consenso. “El tema de AFP está congelado porque no hay un acuerdo o consenso entre el Ejecutivo y los que piden la devolución; unos, 50; algunos, 100 por ciento, hay la posibilidad de abrir a través de una ley de que pueda devolverse entre el 15 por ciento. Estamos seguros de que en la próxima semana
pueda acordarse y de manera consensuada pueda aprobarse a través de la Asamblea”, adelantó. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó que la Central Obrera Boliviana (COB), mediante sus representantes, expresó su desacuerdo con el proyecto y planteó que los recursos de los aportes a las AFP sean destinados a préstamos con un mínimo porcentaje de interés. “Lo que hemos pedido es que se pueda tener una reunión entre los beneficiarios iniciales y los aportantes que en este caso sería la COB. En función a eso se va a decidir en el transcurso de esta semana, porque se nos hace muy complicado
en este momento. Por nosotros no hay ningún problema, agendamos, debatimos y aprobamos, pero no queremos generar otro problema”, subrayó Mamani. Según el legislador, lo más importante es generar los consensos necesarios para evitar conflictos con alguno de los sectores. “Mientras no haya consensos, no podemos tratar (el proyecto) porque no podemos generar problemas en nuestro país, peor todavía en este momento que estamos enfrentando la pandemia. A los compañeros que están pidiendo su aprobación, quiero pedirles disculpas públicas, necesitamos consensuar este proyecto de ley que es muy sensible para ambas partes”, manifestó.
Los empresarios privados convocan a un congreso Representantes de diferentes sectores del empresariado se reunirán este jueves en la ciudad de La Paz en un Congreso Nacional convocado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), informó el presidente de esta entidad, Luis Fernando Barbery. A la cita, que se desarrollará en el Centro de Eventos Mediterráneo, fueron invitados representantes de más de 100 organizaciones privadas de todo el país e inclusive entidades que no forman parte de la CEPB, institución matriz del sector. “Queremos que este sea un encuentro de todo el sector privado boliviano, sin distinciones, que se constituya en un espacio
industria boliviana
AVISO DE CORTE
Cartonbol lanzará nueva línea gráfica hasta mediados de mayo El gerente de la Empresa Pública Cartones de Bolivia (Cartonbol), Wherner Pedro Cruz, informó ayer que lanzarán su nueva línea gráfica hasta mediados de mayo y mostrar una nueva imagen. “Lo inmediato, Cartonbol va a lanzar una nueva línea gráfica que dará un mensaje de una nueva imagen, nueva empresa
de análisis, reflexión, pero también de propuestas para salir de la grave situación de crisis que vive nuestro país”, afirmó Barbery. El presidente de la CEPB indicó que el evento fue denominado “Por la salud, el empleo y la reactivación productiva”, tomando en cuenta que estos temas son fundamentales para salir de la actual crisis generada por la pandemia del covid-19. Según el programa del evento, en la primera parte de la jornada se realizará un análisis de la actual coyuntura nacional, mientras que en la segunda se considerarán las propuestas y alternativas que se planteen desde los distintos sectores.
que tiene nuevos desafíos”, dijo. Apuntó que se quiere mostrar no solo la línea de empaques de cartón; sino también los embalajes de bolsas de papel. Asimismo, anunció que se tiene un proyecto, en el mediano plazo, para completar la línea de reciclaje, ya que Cartonbol trabaja con cartón y papel reciclado.
A nuestros asociados y usuarios, comunicamos que procederemos a cortar el servicio de agua potable en:
Ubicación: Uv. 222, 336, 322, 696A, 207B, 206A Manzana: Todas Barrio: Zona Norte Motivo: 6 Interconexiones a la red existente Empresa: INCIVIL
Fecha: Jueves, 6 de Mayo de 2021 Horario: 13:00 a 18:00
Durante la ejecución del trabajo de interconexión, se tendrá baja presión en las unidades vecinales adyacentes y presencia de sedimentos en el abastecimiento de agua. Por lo que solicitamos tomar las precauciones del caso, Agradecemos su comprensión. Unidad de Comunicación e Imagen Santa Cruz 5 de Mayo de 2021
ESPECIAL
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 10
“Siempre luchó por los más necesitados”
Lamentan fallecimiento de monseñor Gary Alarcón TEXTO: redacción
A
alarcón. En una entrevista con el director de esta casa periodística, indicó que el último papa legítimo fue Pío XII, desde su fallecimiento, la iglesia Católica se encuentra “con sede vacante” ya que no reconoce a los papas nombrados desde entonces.
quejado de una enfermedad cardiaca, ayer el monseñor reverendo Gary Gustavo Alarcón , obispo católico tradicionalista y sedevacantista fue llamado a la presencia del Señor. Sus allegados y amigos cercanos, a quien el sacerdote ayudó en vida, lamentaron su deceso y lo calificaron como “un hombre que siempre luchó por los más necesitados”. “Era un hombre excepcional, todos los que lo conocían rápidamente lo apreciaban porque era alguien que transmitía mucha paz, mucho amor al prójimo y tenía un sentido de la justicia muy férreo”, aseguró Claudia Pérez, vecina del monseñor. Alarcón falleció en su casa, tenía una afección cardíaca desde hace varios años, y debido a su edad se complicó. Sin embargo, pese
a su estado de salud delicado continuó trabajando en pro de la población, en especial de los vivientes de la zona del distrito 5. “Hace unos días se reunió con la gente de la Brigada Parlamentaria para agilizar el tema del cementerio que hay detrás del Parque Industrial, ahí hay como 1.500 familias que tienen sus difuntos y los quieren sacar y el padre andaba en la brega para que legalicen ese campo-
santo. Aunque estaba delicado, fue a las reuniones y estuvo en todo ello, siempre velando por los más pobres”, relató su vecina. Los restos mortales del monseñor fueron trasladados al salón velatorio La Cruceña, donde será velado por sus familiares y allegados. “Era un hombre muy bueno, sin duda todos lo vamos a extrañar, una persona de mucha fe, muy tradicional y espiritual, lo vamos a recordar siempre”, añadió Pérez.
reunión. Una de sus últimas reuniones en la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz.
entrevista a walter ascona, congresista peruano
“Fue muy difícil la decisión de inhabilitar a Vizcarra” TEXTO: Juan Cruz castiñeiras
Walter Ascona Calderón es Congresista de la República del Perú hasta el 28 de julio de este año y pertenece a la bancada parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP) partido fundado por el ingeniero César Acuña Peralta. Ascona es representante del departamento de Moquegua que se encuentra al sur del Perú. A continuación sus declaraciones acerca del trabajo legislativo de los últimos meses antes de que se produzca el cambio de gobierno. ¿Qué nos puede decir de la inhabilitación del Congreso de la República al expresidente y actual congresista electo Martín Vizcarra, por 10 años? PG. El Congreso de la República fue muy enfrentado durante la gestión del ex-
presidente ingeniero Martín Vizcarra Cornejo, sin embargo, tuvo que tomar una decisión difícil para inhabilitarlo por la incapacidad moral demostrada debido a las reiteradas mentiras que tuvo respecto a su vacunación aprovechando su cargo. Cuando deja de ser presidente de la República al postular al Congreso y resultar electo se lo inhabilita para que asuma su curul. Él no va a asumir su banca en el Congreso. ¿Qué nos puede decir de la Ley que aprobaron para que el sector privado pueda comercializar y aplicar la vacunación? PG. Ese tema lo veníamos escuchando reiteradamente por parte de la comunidad ya que somos uno de los países que peor manejó la vacunación. Con esta ley permitiremos que las gober-
naciones y alcaldías puedan ayudar al Gobierno nacional en el tema de la vacunación. Recién la próxima semana estarían vacunando a las personas mayores de 60 años. Hasta ahora solo están recibiendo la vacuna las personas mayores de 80 años. Esa ley fue muy atinada en su aprobación por el Congreso de la República y así lo ha recepcionado la comunidad en general. Otro tema que sancionaron fue la devolución de los aportes de las AFP, ¿qué nos puede decir de esa ley y de la negativa del presidente Francisco Sagasti para promulgarla? PG. Nosotros lamentamos la decisión del Poder Ejecutivo ya que consideramos que en este contexto con la profundización de la pandemia resulta urgente que la población pueda
recibir sus aportes. Debe el Estado apoyar a la ciudadanía para hacer frente a la crisis. Si el presidente de la República, Francisco Sagasti, no promulga la ley, nos veremos obligados a aprobar esa ley por insistencia. Nuestro sistema de salud parece que no existiera. Necesitamos reactivar la economía, hoy muchos trabajadores perdieron su trabajo, el 75% de los traba-
jadores son informales en nuestro país. La devolución de los aportes de las AFP significa paliar la situación. Nosotros, de ninguna manera, estamos solicitando que se devuelvan los aportes atentando contra el sistema de pensiones sino que se devuelva una parte para que nuestros compatriotas puedan hacer frente a la severa crisis por la cual estamos atravesando.
SEGURIDAD
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 11
Voces Libres y la Policía
Firman un convenio para programa Policías de Paz La Policía boliviana se comprometió a cooperar en la difusión de circulares, memorándums o instructivos para la ejecución de actividades que promuevan la lucha contra la violencia hacia los más vulnerables, pero que también garanticen acceso a instalaciones de formación policial. TEXTO:
R
CONVENIO. Autoridades dejaron claro que cada entidad correrá con sus gastos.
CAROL SUÁREZ MELGAR
epresentantes de la Fundación Voces Libres y del Comando General de la Policía boliviana firmaron un convenio para implementar el programa Policías de Paz en el país, para garantizar la formación de cuadros policiales con perspectiva de género y el trabajo en la rehabilitación terapéutica de efectivos que sean denunciados por hechos de violencia. El convenio, firmado en La Paz, por el comandante general de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, y la coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, tendrá una vigencia de 4 años que podrán ser prorrogados, previa evaluación y verificación de los logros obtenidos durante su ejecución. El acuerdo permitirá la puesta en marcha del programa Policías de Paz en tres niveles. Se trabajará en la despatriarcalización y la sensibilización del 100% de funcionarios de las 9 Felcv. Además, se trabajará en la rehabilitación terapéutica de servidores públicos policiales
que sean denunciados por hechos de violencia previstos en la Ley 348, a través del programa Hombres de Paz que ya cuenta con una experiencia de haber tratado a más de 2.500 varones en Cochabamba. Policías de Paz, también implica la intervención oportuna en casos de efectivos en los que se detecte un riesgo alto de cometer hechos de violencia, identificados a partir del trabajo de las Felcv. Igualmente se firmarán convenios específicos con la Dirección Nacional de Felcv para la sensibilización, la capacitación y la formación
permanente de policías de esas unidades en investigación con perspectiva de género, además de la implementación del control de calidad de los servicios que brindan (auditorías internas de los casos y cumplimiento de plazos, la habilitación de una línea nacional para el control de calidad de los servicios). Asimismo, se firmará un convenio específico con la Universidad Policial (Unipol) para que, gracias a la firma de acuerdos interinstitucionales con el Tribunal de Justicia, Fiscalías y otras instituciones, se garantice la formación de policías .
En Cotoca
Capturan a sujeto que robó un bus con una pasajera adentro El antisocial fue identificado como Mario Iván Quiroga, de 22 años, quien quedó formalmente aprehendido para ser cautelado. Agentes de la dirección de Diprove capturaron a un sujeto, que se habría robado un bus con una persona dentro. El curioso hecho delictivo sucedió al promediar las 7:30 del lunes, en el municipio de Cotoca. Personal policial fue alertado sobre el robo del bus que llevaba una pasajera. Los efectivos de Diprove tras tomar conocimiento del hecho se movilizaron y cuando se encontraban haciendo rastrillajes por el segundo anillo del municipio de Cotoca, cerca al surtidor Gasómetro, fueron alertados por un vecino que había visto el bus circulando por el lugar, con una mujer que pedía auxilio. Con esa información, se des-
plazaron por los alrededores hasta ubicar el motorizado, en la zona del peaje de Guapilo. El chofer fue reducido y trasladado a dependencias policiales, donde fue identificado como Mario Iván Quiroga, de 22 años, el mismo que quedó aprehendido. El informe policial da cuenta de que la pasajera de nombre Margarita Muñoz, de 36 años, resultó ilesa en el hecho, quien luego de ser rescatada prestó su declaración ante la Policía. Según se sabe, el bus estaba haciendo su recorrido habitual cuando el conductor bajó unos minutos en una caseta y ese instante fue aprovechado por el antisocial.
INSEGURIDAD. Un sujeto descuidó al chofer de un micro y se lo robó. La Policía logró capturarlo en la tranca de peaje, de Guapilo.
SEGURIDAD
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 12
En Montero
Capturan a asaltante que se disfrazaba de mototaxista El sujeto y su cómplice se movilizaban en una moto que fue filmada por cámaras de seguridad, gracias a esto se identificaron las características de la misma, para poder ubicar a uno de los sospechosos de cometer los ilícitos.
Juez fue denunciado por violencia
TEXTO: CAROl SUÁREZ MELGAR [email protected]
L
a Policía cree haber esclarecido varios hechos delictivos con la captura de un presunto delincuente, que se desplazaba en una motocicleta color azul. Widen Álvarez Ayala, de 28 años, quedó aprehendido la tarde del lunes en el barrio Litoral de Montero, acusado de perpetrar una serie de atracos en motocicleta junto a su cómplice Luis Daniel Flores Banzer (prófugo). Agentes del Centro Especial de Investigación Policial CEIP llegaron a la zona norte, después de analizar las cámaras de seguridad e identificar a Álvarez como la persona que utilizaba un chaleco amarillo, de una empresa de transporte, que presta servicio en la Bimodal para cometer sus fechorías. El sospechoso, al interrogatorio policial, admitió los asaltos cometidos en Santa Cruz a dos mujeres en la zona de la Pampa de la Isla, que fueron despojadas de sus celulares, intimidadas con un arma de fuego. Personal del CEIP allanó
san josé de chiquitos
INVESTIGADO. Este sujeto es sindicado de cometer varios hechos delincuenciales, a bordo de una motocicleta color azul.
un segundo inmueble en el barrio Los Cusis de Montero en busca de Flores, pero sus padres indicaron que se encontraba trabajando. Del primer inmueble lograron secuestrar la motocicleta de color azul sin placa que era utilizada para asaltar, el chaleco amarillo y un pantalón jeans, entre otras evidencias. El aprehendido fue entre-
gado a la Felcc de Los Tusequis, donde el sospechoso tiene un caso abierto por robo agravado. La policía sigue buscando al cómplice que es partícipe activo de los hechos delincuenciales cometidos en la Pampa de la Isla, donde quedaron filmados por una cámara de seguridad de vecinos del lugar donde asaltaron.
El juez de Sentencia en San José de Chiquitos, César Castro, fue denunciado por la madre de su hijo de violencia familiar. La víctima dio a conocer que, en reiteradas oportunidades, el agresor la golpeó, incluso en presencia de su madre. La expareja del juez manifestó que teme por su vida y la de sus hijos, ya que pese a haber presentado su denuncia en octubre del 2020, contra la autoridad judicial, hasta el día de hoy no se le toma su declaración. La mujer abandonó su hogar con sus hijos, debido al constante maltrato que venía sufriendo durante la pandemia, pero el sujeto al ver que ella alistaba sus maletas arremetió contra ella y la volvió a golpear. La víctima espera que las autoridades judiciales hagan cumplir la ley 348 y que se sancione al agresor, como a cualquier ciudadano. Ayer no se presentó a su audiencia.
Chile
Dos bolivianas fueron sentenciadas por vender droga Fueron sindicadas de ser las proveedoras de los microtraficantes de sustancias controladas, en varias regiones chilenas. El Tribunal Oral en lo Penal de Iquique condenó a 2 mujeres bolivianas a las penas de 10 años y un día de presidio, como autoras del delito de tráfico ilícito de estupefacientes. La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Tarapacá logró acreditar que ambas imputadas abastecían a microtraficantes de Iquique, Alto Hospicio y otras ciudades de la zona norte. En el juicio llevado adelante por el fiscal de foco Oscar Sáez, se dio por probado que en el marco de una investigación iniciada en marzo, funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) determinaron que la acusada Consuelo Tapia Céspedes y su pareja Patricia Santander
Eloy se estaban dedicando al tráfico de drogas, acopiando y distribuyendo estupefacientes en su domicilio en Alto Hospicio. Es así como funcionarios de la Brigada Antinarcóticos ingresaron a dicho domicilio donde las imputadas fueron sorprendidas manteniendo en distintas bolsas 941 gramos de marihuana. También se encontraron 288 bolsitas con 3 kilos de cocaína base y 6 millones 202 mil pesos de dinero en efectivo. En el juicio, la Fiscalía presentó los testimonios de los policías que realizaron las diligencias de investigación utilizando las distintas técnicas. como las intervenciones telefónicas y seguimientos.
PROCESADAS. Las mujeres deberán cumplir su condena en Chile y no pueden gozar de ningún beneficio, porque son reincidentes.
SEGURIDAD
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 13
En La Paz
Dan 30 años al hombre que mató a su pareja embarazada La causa de la muerte fue por asfixia mecánica por estrangulamiento, pero además la joven tenía un embarazo de 10 a 14 semanas. TEXTO: REDACCIÓN
E
l fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que el Tribunal Primero de Sentencia de Achacachi fijó una pena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal de Chonchocoro del departamento de La Paz para Juan Ticona Gómez, de 29 años, por el feminicidio de su pareja embarazada, Juana C.Y., de 25 años. El fiscal a cargo del caso, Diego Farrachol, explicó que la investigación determinó que el sindicado se comunicó con la víctima durante la mañana del 21 de abril de 2018, para citarla en la zona de Río Seco de la ciudad de El Alto. El sujeto -agregó- llegó al lugar en su vehículo y convenció a la joven para ir a su comunidad, Carabuco, ubicada en la provincia Camacho. “Sin embargo, en el trayecto se desvió a un lugar
deshabitado donde procedió a estrangularla hasta quitarle la vida”, añadió. Además, mencionó que el sindicado sustrajo la tarjeta de crédito de la víctima para después dejar su cuerpo en un lugar empinado y pedregoso cerca de la carretera.
Finalmente, dijo que la tarde del 1 de mayo de 2018 se reportó que comunarios del pueblo Sorojchi de la provincia Muñecas llamaron a la Policía para reportar el hallazgo de un cuerpo de sexo femenino con visibles signos de violencia. La víctima fue identifi-
cochabamba
Sentencian a 20 años de cárcel al que intentó matar a su concubina La víctima tiene 15 días de impedimento, debido a las heridas punzocortantes. La fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles Romero, informó que, en audiencia de procedimiento abreviado, el Ministerio Público demostró que Abimael Núñez Maleca, de 34 años de edad, es autor del delito de feminicidio en grado de tentativa cometido en contra de su concubina Rosa V.C., de 39 años, por lo que el Juzgado de Instrucción Anticorrupción y Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer Nº 1 de la capital dictó condena de 20 años de privación de libertad en el penal de El Abra. “Como Fiscalía se presentó todas las pruebas que demuestran que Abimael es autor del delito investigado, además el sujeto admitió su culpabilidad y solicitó someterse a la salida
alternativa de procedimiento abreviado, en virtud a ello la autoridad jurisdiccional determinó dictar sentencia condenatoria de 20 años de presidio en el penal del Abra”, dijo Gonzáles. Por su parte, la fiscal de Materia Elizabeth Betancourt informó que el hecho se registró la noche del 2 de mayo del 2021 cuando Abimael Núñez llegó a su domicilio ubicado en inmediaciones de la Av. Blanco Galindo del municipio de Cercado y comenzó a discutir con su concubina, luego sacó un cuchillo y la agredió provocándole siete cortes en el pecho y los brazos, la mujer logró salir de la habitación para pedir ayuda mientras que el agresor huyó del lugar. La víctima fue auxiliada por los vecinos que la
llevaron a un centro médico. El agresor fue aprehendido el 3 de mayo del presente y fue puesto a disposición del ministerio público. El certificado médico forense emitido por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) da cuenta que la víctima tiene 15 días de impedimento, debido a las heridas punzocortantes que tiene en el tórax y las extremidades superiores.
cada como Juana C.Y. y, de acuerdo con el informe de autopsia, realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses, la causa de la muerte se calificó como asfixia mecánica por estrangulamiento, pero además la joven tenía un embarazo de 10 a 14 semanas.
el alto
Quemaron vehículo de delincuentes Habitantes de la zona Cosmos 79 de la ciudad de El Alto procedieron ayer a quemar el vehículo de unos presuntos delincuentes que identificaron en el lugar. Según testimonios recogidos en la zona, los presuntos ladrones habrían intentado robar una tienda de celulares. Los vecinos reaccionaron. Uno de los antisociales fue capturado y otro habría logrado escapar. El aprehendido fue llevado a un retén, aunque hubo personas que querían sacarlo del lugar para lincharlo, de acuerdo con una testigo. Identificaron el automóvil, color plateado, que habría sido usado por los antisociales, y procedieron a su quema al lado de la vía pública.
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo
GEOMUNDO
PÁG. 14
Protestas dejan 19 muertos y 800 heridos
ONU condena uso excesivo de la fuerza pública en Colombia La representante en Colombia de la Oacnudh, Juliette de Rivero, denunció disparos de la Policía contra una misión humanitaria que estaba en Cali verificando la situación por las protestas. TEXTO: LAPATILLA.com
L
a Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) condenó ayer el uso desproporcionado de la fuerza pública durante las protestas en el país, que dejan al menos 19 muertos y unos 800 heridos. “La MAPP/OEA expresa su profunda preocupación y condena por los casos de uso desproporcionado de la fuerza pública que se han registrado en el marco de las movilizaciones y protestas que desde el 28 de abril se adelantan en el país”, aseguró la Misión en un comunicado. En ese sentido hizo un llamado urgente para que se investigue, judicialice y sancione a los responsables, y además rechazó “las acciones que involucran ataques de miembros de la fuerza pública contra la vida e integridad de quienes se manifiestan”. Además repudió las amenazas y violencias contra miembros de la comisión multisectorial de verificación, encabezada por la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público) y la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (Oacnudh), ocurridos en la noche del lunes en
BREVES incendio en hotel deja siete heridos
Siete personas resultaron heridas en un incendio que se produjo ayer en un hotel en el sudeste de Moscú, informaron desde la Dirección General del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia (MchS, por sus siglas en ruso). Inicialmente se informó que el incendio había provocado tres muertes, pero luego se aclaró que no hubo fallecidos. Se estima que más de 300 personas se encontraban dentro del hotel cuando se registró el fuego.
TERCER ATAQUE CONTRA TROPAS DE EEUU EN IRAK
Dos cohetes fueron lanzados ayer contra una base aérea que alberga a estadounidenses en Irak sin provocar víctimas, indicó el ejército iraquí. Este fue el tercer ataque de este tipo en tres días y coincidió con la llegada a Bagdad de una delegación de EEUU. Los dos proyectiles impactaron una zona desocupada de la base aérea de Ain al Asad “sin causar daños ni víctimas”, precisó el ejército.
Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste). La representante en Colombia de la Oacnudh, Juliette de Rivero, denunció disparos de la Policía contra una misión humanitaria que estaba en Cali verificando la situación por las protestas. “Mientras dábamos seguimiento a situación de DD.HH. (en) Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos
por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado”, informó De Rivero en Twitter. Sobre estas agresiones y otras que han sido denunciadas por organizaciones civiles, la MAPP/OEA reiteró un llamado “a las autoridades a garantizar el derecho fundamental a la protesta pacífica” e insistió en “que toda acción de la fuerza pública debe enfatizar la observancia, protección y respeto de los Derechos Humanos”. Igualmente puso sobre la mesa la necesidad de un diálogo nacional en el que el Estado, los
en conferencia sobre las américas
actores políticos y la sociedad civil recurran a la calma para la resolución pacífica de las diferencias en momentos de tensión y vandalismo. “La MAPP/OEA viene adelantando labores de monitoreo a las movilizaciones en Cali y otras zonas del país, y se pone a disposición del Estado y de las organizaciones convocantes para generar puentes de entendimiento, que permitan poner fin a la crisis que ha cobrado la vida de colombianos y colombianas”, manifestó.
JOVEN TRANS ESPAÑOL DA A LUZ A SU BEBÉ
Rubén Castro, un joven trans español cuyo proceso para quedar embarazado conmovió a usuarios en redes sociales y a la comunidad LGBT, anunció que dio a luz a su bebé. “Luar ha llegado”, escribió Castro en las redes sociales para compartir con sus seguidores la noticia junto a una imagen del recién nacido.
pide que sea regulada
Vicepresidenta de Estados Unidos pidió El papa Francisco denuncia combatir corrupción en Latinoamérica la especulación financiera La 51ª Conferencia anual de Washington sobre las Américas se desarrolla ayer con las intervenciones de altos funcionarios del Gobierno estadounidense y líderes de todo el hemisferio occidental, incluyendo a la vicepresidente Kamala Harris. El discurso de la exsenadora destacó las iniciativas del Gobierno estadounidense para apoyar a la región frente la pandemia y en temas migratorios, pero destacó: “Por mucho esfuerzo que hagamos, no tendremos avances significativos si la corrupción persiste. Si persiste, será un paso adelante y
tres atrás”. En un mensaje que hizo foco en los tres países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), remarcó: “La corrupción hace que las instituciones colapsen desde adentro. Impide que los niños se eduquen, que los negocios avancen, que los juicios sean justos”. “En el Triángulo Norte, la corrupción evita que se den las condiciones para atraer la inversión. La corrupción inhibe la propseridad. Se estima que el costo global es un 5% del PBI global”, agregó. A fines de marzo, el presidente Joe Biden ordenó que Harris se haga car-
go de la crisis humanitaria en la frontera con México, ante el aumento de la llegada de inmigrantes que buscan solicitar asilo. “Ella es la persona más calificada para hacerlo (...). Cuando ella habla, habla por mí”, indicó Biden. La vicepresidente explicó que el enfoque es mejorar las condiciones de vida en Centroamérica para que la gente no se vea obligada a abandonar sus hogares en busca de mejores oportunidades. “Queremos que encuentren esperanza en su hogar, atender los factores de raíz y las catástrofes que causan la migración”.
El papa Francisco denunció la “especulación” que reina en los mercados financieros, que en tiempos de pandemia “se han inflando como nunca”, y pidió que sea “estrictamente regulada” para lograr “una economía diferente, más justa, inclusiva y sostenible”. En un videomensaje, transmitido con ocasión del maratón de oración programado durante todo mayo para pedir el fin de la pandemia, el papa abordó el delicado tema de la economía y sus injusticias. “Si bien la economía real, la que crea trabajo, está en crisis, ¡hay tanta gente sin trabajo! Los mercados financieros nunca han estado tan inflados
como ahora”, advierte el papa Francisco, según el texto divulgado en italiano por la oficina de prensa del Vaticano. “Las finanzas, si no se regulan, se convierten en pura especulación impulsada por políticas monetarias. Esta situación es insostenible. Es peligrosa”, lamenta el pontífice. “Para evitar que los pobres vuelvan a pagar las consecuencias, la especulación financiera debe estar estrictamente regulada”, pide. Francisco, que vivió en carne propio los años de la crisis económica de Argentina, suele intervenir sobre ese tema y lanzar pedidos a las autoridades mundiales.
GEOMUNDO
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 15
Sorpresa
Ultraderechista Ayuso gana las elecciones en Madrid
SANTORAL
San Ángel de Sicilia
La presidenta madrileña logra 65 escaños, superando por siete a la suma de los tres partidos de la izquierda, aunque no logra la mayoría absoluta. TEXTO: RT.COM
E
l Partido Popular, encabezado por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la formación más votada en las elecciones regionales celebradas ayer en la Comunidad de Madrid. A pesar del gran resultado cosechado, duplicando los escaños obtenidos hace tan solo dos años, no ha logrado la mayoría absoluta, situada en los 69 parlamentarios, que le habría permitido gobernar en solitario. Díaz Ayuso se mantendrá en la Presidencia de una región que lleva ya 26 años bajo Gobiernos del Partido Popular. En esta ocasión lo hará con el apoyo del partido de extrema derecha Vox, que ya ha anunciado en repetidas ocasiones su respaldo a la política popular. Así, Madrid se puede convertir en la primera región española que cuente con representantes del partido ultra en el seno de su Ejecutivo, aunque también podría apoyar a la formación conservadora desde fuera del Gobierno, como hacen en Andalucía y Murcia. Estos son los escaños que obtienen los partidos que han
logrado participación: Partido Popular (PP): 65 diputados (44,48 % de los votos) Partido Socialista (PSOE): 24 diputados (17,05 %) Más Madrid (MM): 24 diputados (16,99 %) Vox: 13 diputados (9,12 %) Unidas Podemos (UP): 10 diputados (7,28 %) La campaña electoral ha estado marcada por la tensión y la crispación política, lo que hizo que desde un inicio se configuraran dos bloques, uno progresista, que incluía al Partido Socialista, Más Madrid y Unidas Podemos, y otro conservador, que abarcaba al Partido Popular, Vox y Ciudadanos. El lema ‘Comunismo o Libertad’, lanzado por Díaz Ayuso, dio
el pistoletazo de salida a una campaña con la que intentó convertir unas elecciones regionales en un plebiscito sobre la gestión de Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España. Por su parte, las fuerzas de la izquierda han utilizado el eslogan ‘Fascismo o Democracia’ para avisar del peligro de dejar entrar a la ultraderecha en las instituciones. En esta ocasión Díaz Ayuso ha conseguido aglutinar la mayor parte del voto conservador, absorbiendo a Ciudadanos –que ha perdido la representación (26 escaños) que tenía en la Asamblea regional– y consiguiendo un resultado que supera a la suma de las tres formaciones progresistas.
en brasil
Joven irrumpe en jardín infantil y mata a tres niños y dos funcionarias Al menos tres niños y dos mujeres adultas murieron ayer a raíz de un ataque con arma blanca perpetrado por un joven de 18 años en un jardín infantil en el municipio de Saudades, en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil. El hecho ocurrió cerca de las 10:35 horas (09:35 en Chile) en la escuela Aquarela, que atiende a niños de entre 6 meses y 2 años de edad. En ese lugar, el atacante irrumpió con un machete, según reporta el medio G1. De acuerdo con este portal, las dos víctimas adultas eran una profesora y una asistente educacional del recinto. Aún no hay mayores informaciones so-
bre los menores fallecidos. Al lugar llegó personal de la Policía Militar de Chapecó, luego de recibir diversos llamados de vecinos y funcionarios del lugar pidiendo socorro y alertando que una persona estaba golpeando a niños y educadores con un machete. De acuerdo con G1, el sospechoso del ataque intentó suicidarse después del hecho, pero pudo ser capturado por la policía. Tras ello, el sujeto fue trasladado a un recinto asistencial. La secretaria municipal de Educación de Saudades, Gisela Herman, también acudió al lugar y señaló que la escena es “de terror”: “Había un tipo tirado en el suelo, pero aún vivo,
una profesora muerta y un niño muerto también. La sala estaba cerrada, no nos dejaron entrar”. Por su parte, la gobernadora del estado de Santa Catarina, Daniela Reinehr, decretó duelo oficial de tres días y comprometió “todo el apoyo necesario a las familias” de las víctimas.
San Ángel de Sicilia (1185-1220), también llamado “de Jerusalén” por su lugar de origen, nació en la Ciudad Santa en una familia de judíos convertidos al cristianismo. Después de la muerte de sus padres, él y su hermano gemelo Juan ingresaron en el monasterio del Monte Carmelo, cuya espiritualidad se inspiró desde el principio en el ejemplo de la Santísima Virgen y el profeta Elías. En 1205 fue nombrado patriarca de Jerusalén san Alberto (11491214). Los carmelitas le pidieron que escribiera una regla de vida para su comunidad, que se conoció como la Regla de San Alberto, que contiene indicaciones para el ayuno, el trabajo silencioso, la oración, y que está llena de hermosas exhortaciones: “Tus espaldas deben ser castigadas con la castidad, tu pecho fortalecido por meditaciones santas porque, como dice la Escritura, la meditación santa te salvará. Usa la santidad como armadura y te permitirá amar al Señor tu Dios con todo tu corazón, alma y fuerza, y a tu prójimo como a ti mismo. La fe debe ser tu escudo en todas las ocasiones”. Hacia 1218, Ángel recibió el encargo de ir a Roma para explicar la Regla al Papa Honorio III, quien la aprobó ocho años después. Fue un paso fundamental en la historia de la Orden de la Santísima Virgen del Monte Carmelo. Fue un período de gran expectación religiosa, como lo demuestra el hecho de que el propio pontífice ya había aprobado las reglas de los dominicos (1216) y los franciscanos (1223). Pero también era la época en la que la Iglesia se enfrentaba la herejía cátara. Ángel, que en su corta estancia en Roma se había convertido en un brillante predicador, fue enviado a Sicilia para luchar contra los herejes. La hagiografía más extendida refiere a miles de personas presentes en sus sermones y le atribuye varios milagros realizados en la isla,
como la curación de siete leprosos (indicando su nombre y lugar de origen). La última etapa de su viaje fue Licata. Aquí trató de convertir a un caballero llamado Berengario, que causaba escándalo por su relación con su hermana, con la que tuvo tres hijos. Ángel logró convertir a la mujer, convenciéndola de poner fin a la relación incestuosa. Pero el hermano no se lo tomó para nada bien. Mientras el sacerdote carmelita predicaba en la iglesia dedicada a los santos Felipe y Santiago, Berengario lo atacó, hiriéndolo gravemente con cinco golpes de espada. Los fieles llevaron al santo a una casa cercana, donde murió el 5 de mayo de 1220 después de cuatro días de agonía, invocando el perdón para el asesino. Su sepulcro, colocado en la iglesia donde tuvo lugar el asalto (hoy Santuario de San Ángel), se convirtió inmediatamente en lugar de peregrinación. El historiador judío, Flavio Josefo, dice que a Jerusalén le llegaron grandes castigos de Dios, por haber asesinado a Santiago que era considerado el hombre más santo de su tiempo. Este apóstol redactó uno de los escritos más agradables y provechosos de la S. Biblia. La que se llama “Carta de Santiago”. Es un mensaje hermoso y sumamente práctico. Ojalá ninguno de nosotros deje de leerla. Se encuentra al final de la Biblia. Allí dice frases tan importantes como estas: “Si alguien se imagina ser persona religiosa y no domina su lengua, se equivoca y su religión es vana”. “Oh ricos: si no comparten con el pobre sus riquezas, prepárense a grandes castigos del cielo”. “Si alguno está triste, que rece. Si alguno se enferma, que llamen a los presbíteros y lo unjan con aceite santo, y esa oración le aprovechará mucho al enfermo” (de aquí sacó la Iglesia la costumbre de hacer la Unción de los enfermos). La frase más famosa de la Carta de Santiago es esta: “La fe sin obras, está muerta”.
GEOMUNDO
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 16
En Ciudad de México
Cae tramo del metro: al menos 24 muertos y más de 70 heridos El siniestro se produjo al vencerse una viga del viaducto a la altura de la estación Olivos. Dos vagones del convoy cayeron sobre una avenida en la que en esos momentos circulaban decenas de vehículos. TEXTO: infobae.COM
A
l menos 24 personas murieron y 70 resultaron heridas la noche del lunes al caer un tren del metro de Ciudad de México desde un puente que colapsó, informaron las autoridades. “Lamentablemente son 24 los fallecidos, uno de ellos en un hospital”, dijo este martes a periodistas la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, quien previamente había reportado 20 muertos en este siniestro. Entre las víctimas hay menores de edad, indicó más temprano Sheinbaum, quien dio cuenta además de “siete heridos graves”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la tragedia del Metro en una conferencia de prensa esta mañana y aseguró que se realizará “una investigación a fondo” para “conocer la verdad”. “No se va a ocultar nada”, remarcó. “Todos los días se va a estar informando sobre este asunto lamentable”, agregó, al tiempo
que envió sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales. En total 65 personas reciben atención en hospitales y otros pocos tuvieron lesiones leves y no necesitaron atención médica, agregó la alcaldesa en el puesto de mando instalado en el sitio de la tragedia, donde se podía observar parte del tren colgando del puente de unos 12 metros de altura. En el lugar, un hombre esperaba noticias de su hermano, quien según él quedó atrapado en un vagón: “Venía con su esposa y a ella la lograron sacar, pero él se quedó ahí aplastado y la verdad es que como no sabemos nada, no nos dan informes (...). Para que lo saquen, ¿quién sabe cuánto (tardarán)?”, declaró a la AFP. Sheinbaum indicó que el siniestro se produjo al vencerse una viga del viaducto a la altura de la estación Olivos, cerca de las 22H00 locales (03H00 GMT). Decenas de rescatistas y bomberos evacuaron a los pasajeros, entre fierros retorcidos y cables, según imágenes de la televisión local.
Ante el debilitamiento del tren, las labores tuvieron que ser suspendidas, pero luego fueron reanudadas con la ayuda de una grúa. Varios heridos se evacuaron por sus propios medios, detalló Sheinbaum. Ricardo de la Torre, vecino del sector, comentó a la AFP que el paso del tren suele producir una fuerte vibración en las viviendas.
desde l a jefatura de gobierno
en una universidad de nigeria
Anuncian peritaje externo para conocer causas del accidente de metro en México
Secuestradores de 17 estudiantes amenazaron con ejecutarlos
Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, detalló ayer las cifras actualizadas de muertos y heridos tras el derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro de la capital del país. El capturado, de acuerdo con elHasta el momento, dijo Sheinbaum, se reportan 23 personas fallecidas y 79 heridos que se encuentran en hospitalización. “Tenemos que llegar a la verdad de cuáles fueron las causas que provocaron este incidente”, afirmó la gobernante durante la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La mandataria capitalina
informó que en 2020 se llevó a cabo una revisión de la línea del metro donde ocurrió la tragedia. “Se hizo una revisión estructural el año pasado, que también vamos a dar a conocer. En toda la línea. Creo que no debemos especular y por eso mismo hay un peritaje de la Fiscalía General de Justicia y por eso mismo también se va a solicitar un peritaje externo, para que sepamos toda la verdad y dar a conocer todo lo que pasó, cuáles fueron las causas”, afirmó Sheinbaum. En este sentido, la gobernante indicó que se contratará a una empresa de renombre internacional para que realice un peritaje independiente al gobierno.
En el mismo tono se manifestó el mandatario, quien aseguró que “no se va a ocultar nada” y prometió una investigación sobre la tragedia. “El pueblo de México tiene que conocer la verdad porque se tiene que actuar con responsabilidad”, agregó López Obrador. “Es el más terrible accidente que hayamos tenido en el Sistema de Transporte Colectivo, y lo primero que hay que hacer es solidarizarse con las víctimas de esto, es un día muy triste para todos”, dijo el canciller Marcelo Ebrard, quien fuera jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012) y quien emprendió la construcción de la Línea 12 del Metro.
La banda armada que mantiene contra su voluntad a 17 estudiantes, secuestrados en abril tras un asalto contra una universidad en el estado nigeriano de Kaduna, amenazaron con ejecutarlos en caso de que las autoridades del país africano no dan respuesta a sus exigencias. Un total de 22 estudiantes fueron secuestrados en el marco de un ataque ejecutado el 20 de abril contra la Universidad Greenfield, cinco de los cuales fueron asesinados durante los últimos días. Sus cuerpos fueron recuperados por las autoridades. El líder de la banda, identificado como Sani Jalingo, amenazó con ejecutar al resto de los estudiantes si el Gobierno no paga un rescate de cien millones de nairas, cerca de unos 264.400 dólares y entrega diez mo-
tocicletas al grupo, en el marco de una entrevista concedida a la emisora estadounidense Voice of America. Así, reclamaron al gobernador de Kaduna, Nasir el Rufai, que se tome en serio la amenaza y recalcó que el grupo está dispuesto a llevarla a cabo. El Rufai reiteró en varias ocasiones que mantendrá su política de no pagar rescate a bandas criminales o grupos armados. Baleri resaltó además que la demanda supone una cifra inferior a los 600 millones de nairas, alrededor de 1,5 millones de dólares, reclamados en un primer momento y develó que las familias de los estudiantes entregaron unas 45 millones de nairas , 120.184 dólares, que fueron destinadas a comprar comida para los rehenes.
OVACION
Miércoles 5 de mayo, 2021 Santa Cruz de la Sierra www.leo.bo
Fue 5-0 en Brasil
Santos le dio una paliza a el ‘Tigre’ en la Libertadores El equipo brasileño derrotó a The Strongest con goles de Marinho, Pirani, Vinicius, Lucas Braga y Kevin. Tercer partido que pierden los aurinegros, que suman diez goles en contra. El próximo partido de los atigrados será el 11/5 ante Barcelona.
S
antos le dio un baile a The Strongest en el cotejo por la tercera fecha del grupo ‘C’ de Copa Libertadores en el estadio Urbano Caldeira, lo goleó por 5-0 que deja al conjunto boliviano al borde de la eliminación. El primer triunfo del elenco brasileño fue con una goleada, que quedó servida a los pies de sus jugadores por los errores en los cuales recayeron los atigrados. Sin puntaje a la fecha, el campeón boliviano está con sus posibilidades reducidas de pelear por uno de los dos
cupos a los octavos cuando resta por jugarse la rueda de las revanchas. En el primer minuto de juego, Santos abrió el marcador con el tanto de Mário Santos, quien conectó la pelota en el segundo palo, a espaldas de José Sagredo, luego de que la pelota atravesará toda el área atigrada con una habilitación de Gabriel Pinari. El Tigre sigue siendo perseguido por sus errores defensivos, hace una semana fue goleada por Barcelona (4-0) en Guayaquil por las fa-
llas en la última línea y en la ciudad de Santos reaparecieron los descuidos. El 2-0 fue anotado con un derechazo de Pinari, tras pase de cabeza de Felipe Rocha a los 26´. Este compromiso quedó resuelto a los 43´ con la conquista del 3-0 en una acción personal de Vinicius Balieiro, cuya carrera no pudo ser frenada en el mediocampo hasta que se desprendió de la pelota con un disparo de derecha hacia la equina inferior izquierda del pórtico. En el complemento, Santos dosificó sus energías y
cuando apretaba al rival las ocasiones de gol estaban a la vista. Mário Santos se animó a acelerar, dio una asistencia para Lucas Braga que se encargó de definir con un zurdazo al ras dentro del área a los 58´ (4-0). A esas alturas, el Tigre se guareció en su lado del campo, con una generación mínima de fútbol y que fue insuficiente para doblegar la estructura contraria. Hubo dos llegadas en todo el cotejo que dieron un susto, una cantidad incomparable con lo que produjo el local.
El quinto gol fue convertido a los 83´ con una definición de Kevin Malthus. De nuevo un mal despeje de Diego Wayar, dejó la pelota en la ubicación de Malthus para resolver con un remate diagonal inalcanzable para el arquero Daniel Vaca. El siguiente martes 11 de mayo, The Strongest tendrá su cotejo de vuelta contra Barcelona en el estadio Hernando Siles, donde se juega su última chance de seguir persiguiendo la clasificación. Mientras, ese día Santos recibirá a Boca Juniors.
DEPORTES
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 2
Hoy visita al City Torque de Montevideo a las 18:15 HB
Guabirá necesita sumar en la Sudamericana
El plantel azucarero lleva dos derrotas seguidas en este campeonato. Será un duelo duro ante los uruguayos, ya que Copito Andrada no tendrá a disposición todo el plantel.
U
rgido de puntos. Así llega Guabirá al compromiso ante el plantel de Montevideo City Torque con el que jugará hoy, miércoles, desde las 18:15HB en el estadio uruguayo Alfredo Víctor Viera por la Copa Sudamericana. Para los dos equipos la suma de puntos es muy importante, pues los rivales de cada grupo conocen que en esta fase de la Copa Sudamericana solo el primero clasificará de manera directa a la siguiente instancia, por lo que cada punto sumado es de oro, además los dos planteles vienen de haber sido goleados en la segunda fecha del Grupo “B”. El plantel boliviano no tiene punto alguno en este campeonato, en el debut ante Independiente cayó por 1-3 en el estadio Gilberto Parada, de Montero (Santa Cruz), mientras que el pasado martes 27 de abril fue goleado por Bahía por 5 a 0 en Brasil, donde el elenco quedó abatido y sin ánimos. Para el encuentro el técnico Víctor Hugo Andrada, no podrá contar con equipo completo, no podrá ser de la partida el jugador Jefferson Ibáñez, debido a que fue amonestado con la tarjeta roja, en su lugar ingresará Federico Domínguez, el resto de los futbolistas están habilitados para jugar. También es verdad que el ecuatoriano Kevin Mina, anunció su salida, con el ar-
Challenger de Biella
Dellien arranca ganando
concentrados Los jugadores azucareros al mando de ‘Copito’ Andrada llegan con la mentalidad positiva.
gumento de que tiene propuestas para enrolarse a otro plantel de su país, por lo que habría conversado con el cuerpo técnico del elenco para acelerar su salida de la “manera más amistosa” y así dar por finalizado su contrato que tiene duración hasta fin de año. “Sufrimos una goleada, eso te dice mucho”, dijo el entrenador del plantel boliviano, las declaraciones las realizó antes de llegar a Montevideo. Añadió que pese a los resultados que sufrieron en la Copa Sudamericana su propósito es dar pelea hasta
el último cotejo que les toca enfrentar. “Los partidos hay que jugarlos y con la misma seriedad”. Por su parte, Pablo Alejandro Marini, director técnico del plantel uruguayo espera contar con equipo completo y así realizar cambios en el once con relación al que jugó la pasada semana, además tratará de sacar ventaja ante un rival que busca levantar vuelo, aunque en el torneo boliviano el pasado sábado se reencontró con la victoria después de ganar a Real Santa Cruz por la mínima diferencia (1-0).
city torque - guabirá Fiermarin Arismendi
Pereira Barragán
Pizzichillo Brun
Peña
Álvarez
Del Prete
Allende
Rodríguez Peredo
Vogliotti Peredo
Leaños
Mercado
Hurtado
Amarilla
Supayabe
Galain
Pascua
Mustafá
hoy se enfrentan en el siles desde las 18:15 por la sudamericana
Bolívar va por el control del grupo ante Ceará Bolívar está cerca de tomar la punta del Grupo “C” de la Copa Sudamericana, este paso depende del resultado que consiga hoy, miércoles (18:15) en el estadio Hernando Siles, donde el local utilizará un planteamiento frontal para alcanzar la victoria que le permita consolidarse como aspirante a los octavos de final. La anterior fecha de esta
serie cerró con un cero redondo en los dos compromisos y dejó la puerta abierta para que los celestes pasen a ser punteros. Esta posibilidad está más próxima de lo esperado, porque Bolívar jugará de local contra un rival que presentará un elenco mixto, tratando de atender el torneo local y de sumar fuera de casa. Ceará necesita los tres
puntos, de lo contrario estará frente a una tarea difícil de remontar en los restantes tres compromisos del grupo, con sólo una plaza para la siguiente fase. Consciente del riesgo que representa esta salida con un elenco mixto, el entrenador Augusto Ferreira mencionó que cuenta con un elenco que puede pelear al mismo nivel en las dos competencias.
Hugo Dellien tuvo un buen debut en el Challenger de Biella, Italia. El tenista boliviano derrotó el martes al italiano Stefano Napolitano por dos canchas contra una, con parciales de 6-1, 5-7 y 6-1. El torneo italiano se juega en canchas de arcilla y otorga 80 puntos al ganador. Dellien, de 27 años y puesto 125 en el ranquin ATP, enfrentará hoy, miércoles, por octavos de final, al argentino Andrea Collarini, quien superó al australiano Alex Bolt. Dellien se encuentra en Europa desde el mes pasado. Participó en los Challenger de Belgrado y en el Challenger de Roma con sendas derrotas en sus primeros partidos.
en Oriente petrolero
Maxi Caire volvería ante el Lila
Maximiliano Caire, que en diciembre pasó por el quirófano por una meniscopatía en la rodilla izquierda, dijo estar completamente recuperado y espera ser tomado en cuenta en el equipo titular de Oriente Petrolero, que el domingo recibirá la visita de Real Potosí. El encuentro, correspondiente a la séptima fecha del campeonato de la División Profesional, se jugará en el estadio Tahuichi Aguilera, desde las 19:30, y puede marcar el retorno a las canchas de forma oficial del defensor argentino.
DEPORTES
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 3
Según la viceministra Cielo Veizaga
El presupuesto anual para el deporte es de Bs 3,8 MM
“Tenemos un presupuesto ajustado”, dijo la autoridad. Solo el mantenimiento de los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo cuesta Bs 3 millones; por tanto, no queda casi nada para ayudar a los deportistas.
E
l presupuesto anual para 2021 destinado al Viceministerio de Deportes es de apenas 3.800.000 bolivianos, anunció la autoridad de ese despacho Cielo Veizaga, ayer durante un desayuno trabajo con periodistas. Encima de que es un monto menor, casi todo estará destinado al mantenimiento de los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed), construidos en Cochabamba para los Juegos Suramericanos 2018, que por año cuesta unos 3.000.000 de bolivianos. “Esta semana nos aprueban ese monto y con eso tendremos que hacer grandes cosas, mostrar gestión y resultados. Solamente nuestros CAR, para su mantenimiento, nos van a consumir tres millones de bolivianos, sin contar las deudas que nos dejó el anterior gobierno”, indicó la autoridad. Los restantes 800.000 bolivianos estarán disponibles para el apoyo a los depor-
austeros”, insistió. No explicó cuáles son esas deudas.
conferencia. La viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, durante el encuentro con periodistas.
tistas de élite y a los atletas que están en formación, en un año que será “austero”, según la joven autoridad. De Bs 45.000.000 a casi nada El monto está muy por de-
bajo de los 45.000.000 de bolivianos de presupuesto cuando existía el Ministerio de Deportes. “Es la economía con la que estamos en Bolivia. Hemos pasado momentos difíciles con el anterior Gobier-
natación
Tórrez nada tres finales en EEUU, pero no logra la marca mínima La nadadora boliviana Karen Tórrez corrió tres finales en el torneo Clasificatorio UANA 2021, que se llevó a cabo en Orlando, Estados Unidos, pero aún no pudo conseguir la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Tokio (del 23 de julio al 8 de agosto). La sirena nacional intenta conseguir los registros A o B que estableció la Federación Internacional de Natación (Fina) para asistir a la cita olímpica de manera directa. Su desempeño en la piscina del Rochester Aquatic Center fue destacado al haber logrado clasificarse a las finales de 100 y 50 metros libre, además de 50 mariposa, donde le faltó poco para
obtener las marcas. La ronda eliminatoria de 50 mariposa la superó con el séptimo mejor registro: 28 segundos y 40 centésimas. En la final también se ubicó séptima (28”21). Luego llegó su especialidad, los 50 libre. Por la mañana fue sexta en las eliminatorias (26”58), mientras que en la final acabó cuarta (26”15). Pese a su mejora no logró la marca mínima B (25”51) ni la A (24”77). En realidad, ninguna competidora llegó a esos tiempos, lo que confirma la dificultad. Su última participación fue en los 100 libre. En las eliminatorias salió séptima (58”65) y en las finales acabó novena (01’01”06), lejos de las marcas B
(56”01) y A (54”38). Tórrez tiene programados otros dos eventos en los que buscará la ansiada clasificación: el Gran Premio Internacional SYC en Asunción, Paraguay (del 27 al 29 de mayo) y el Campeonato Nacional Interligas de Barranquilla, Colombia (15-20 de junio).
no. Muchos viceministerios y ministerios redujeron su presupuesto, la situación está crítica en el país, recién se está levantando la economía. El anterior gobierno nos ha dejado con deudas. Este año tendremos que ser muy
los juegos Ante la consulta sobre qué apoyo recibirán los deportistas bolivianos que representarán al país en los Juegos Olímpicos de Tokio (del 23 de julio al 8 de agosto), Veizaga aseguró el respaldo de su despacho. “Hicimos las gestiones correspondientes y es probable que esta semana demos la buena noticia para nuestros deportistas que irán a Tokio con esta vacuna, porque es un requisito que nos piden, haremos el trabajo para que vayan en las mejores condiciones”. Además, Bolivia se comprometió a albergar en Sucre los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud (del 27 de noviembre al 9 de diciembre próximos). “La decisión se la va a tomar desde arriba. Ahora no se está en condiciones (de organizar la cita), pero se puede buscar soluciones”.
Vóley femenino
talla baja
San Francisco regresa a la Liga Superior
Selección se alista para la Copa
El club San Francisco Xavier de Chuquisaca se proclamó vencedor del Clasificatorio femenino de voleibol, disputado la semana pasada en Oruro y ascendió a la Liga Superior luego de cuatro años de ausencia en la principal categoría de esta disciplina en el país. Seis clubes jugaron entre el viernes y el domingo en el coliseo Municipal de Oruro, donde la modalidad del torneo fue con una primera fase de grupos y una segunda de ronda eliminatoria a partir de las semifinales. La Liga Superior se disputará del 7 al 11 de junio en una sede por definir.
El próximo 19 y 21 de junio el preseleccionado de talla baja (fútbol) concentrará por tercera vez con el fin de participar en la Copa América a celebrarse en el mes de octubre en Perú. Antes de este campeonato el equipo boliviano jugará partidos de preparación con Argentina. Los entrenamientos están a cargo del técnico Horacio Chiorazo, quien en la primera convocatoria contó con la participación de 20 jugadores, para la segunda concentración se reunieron a 17, la tercera fase del trabajo se desarrollará también en la ciudad de Santa Cruz.
DEPORTES
Miércoles 5 de mayo, 2021 // www.leo.bo PÁG. 4
Eliminó al PSG con un resultado global de 4-1
Histórico: El City a la final de la Champions League Con doblete de Mahrez, el equipo de Pep venció 2-0 al PSG (global 4-1) y se ganó su lugar por primera vez en la definición de la Orejona, el 29/5 contra Real Madrid o Chelsea (juega hoy 15:00HB). A los de Pochettino no les alcanzó.
¡
El Manchester City es finalista por primera vez en su historia de la Champions League! En la semifinal de vuelta, el equipazo de Pep Guardiola no dejó dudas, completó el duro trámite y le volvió a ganar al PSG como en la ida. Esta vez fue un 2-0 con doblete de Riyad Mahrez y, con el global de 4-1, se metió en la definición de la Orejona que se disputará el 29 de mayo en Estambul. Este miércoles se sabrá el rival: Real Madrid o Chelsea. El City y el Kun Agüero, irán por lo que tanto soñaron. Los Ciudadanos supieron jugar con la necesidad de su rival y terminaron redondeando una serie en la que optimizaron las chances que tuvieron más que nunca. Claro, más allá de ese control de pelota infernal y presión bien arriba, aprovecharon lo que años atrás los dejó afuera: las pequeñas ventajas para sacar diferencia en el resultado. Así, en cinco años con Pep, es su primera final después de quedar en octavos (2017 vs. Monaco) y tres veces en cuartos (Liverpool en 2018, Tottenham en 2019 y Lyon 2020). Esta vez no hubo discusiones: dominó todo. Ahora sí, el DT catalán irá
CELEBRACIÓN. Los jugadores de Manchester City festejan la victoria, mientras que los del PSG lo sufren.
por su tercera Orejona y la primera fuera de Barcelona donde ganó en 2009 y 2011. El Paris Saint-Germain se quedó en la puerta de una nueva final. Batalló pero no pudo. En la fría y helada ciudad inglesa (granizó en la previa y se jugó en una cancha llena de hielo) tuvo actitud, lo salió a buscar y manejó la pelota. Pero le faltó esa puntada final que lo metiera en partido.
El City pegó en la primera que tuvo, una contra que sacó Ederson con un pase bárbaro desde su arco y que terminó con una definición cruzada de Mahrez. Después, Marquinhos tuvo un cabezazo al travesaño y Di María un tiro desde afuera que se fue apenas desviado. Y cuando Neymar volvía a amenazar, en una contra se terminó todo. Una precisión absoluta con De Bru-
yne, Foden y Mahrez fue el 2-0 que cerró el partido. Ahí, a Di María que había sido de lo mejor junto a Ney, se le salió la cadena y en una discusión con Fernandinho le metió un pisotón y terminó expulsado. El PSG perdió la cabeza después de haber hecho un gran torneo. El equipo de Mauricio Pochettino había eliminado al Barcelona y al Bayern Munich, pero esta vez lo superaron
y se quedará con las ganas de su primera Champions y deberá conformarse con pelear la Ligue 1 y Copa de Francia. Claro, la ausencia de Kylian Mbappé fue clave. El francés, tocado en su gemelo derecho, no estaba para jugar. Por eso lo vio desde el banco. Mauro Icardi fue su reemplazante, obligando al equipo a cambiar de estilo lógicamente. El 9 no tuvo chances: no lo buscaron y tampoco participó mucho. Mientras que Leandro Paredes estuvo en el medio, sin sobresalir en su rol como pasador y reemplazado ya cuando la bronca lo desbordaba. Al final entró el 10... Para el City la fiesta se cerró con el ídolo en cancha. Porque Sergio Agüero entró faltando poco más de cinco minutos para que vuelva a jugar por Champions y sabiendo que su despedida después de 10 años en el club será en una final y buscando ganar una Orejona. Todo mientras el fin de semana pueden confirmar el título de la Premier League. La parte celeste de Manchester no para de soñar con los ojos abiertos...
Se alista para encarar las eliminatorias y la copa américa
La Selección Nacional se concentrará el 24 de mayo en La Paz El cuerpo técnico de la selección nacional de fútbol ya definió el cronograma de sus próximas actividades: la concentración comenzará en La Paz el 24 de mayo, primero para la disputa de los dos partidos de junio por las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022 y la inmediata Copa América de Argentina y Colombia, que se jugará del 13 de junio al 10 de julio. La Verde recibirá a Venezuela el 3 de junio en el estadio Hernando Siles y visitará a Chi-
le en Santiago el 8, por la competición premundialista. La Conmebol decidió la reanudación de las eliminatorias con las jornadas 7 y 8, como originalmente estaban previstas para ese mes, y acomodar después las fechas 5 y 6, que estaban previstas para marzo, pero fueron suspendidas debido a la pandemia. Para que el calendario sea oficial solo falta que la FIFA dé su visto bueno, autorizando que en septiembre y octubre se jueguen triples jornadas.
La nómina de unos 30 jugadores se conocerá unos dos o tres días antes de la concentración. De la misma saldrá tanto el grupo que disputará los encuentros de las eliminatorias como la lista final de 23 para la Copa América. A la primera semana de concentración no podrán asistir los jugadores de los cinco clubes que participan en las copas de la Conmebol, pues en esos días culminarán las fases de grupos, tanto de la Libertadores como de la Sudamericana.
Lo mismo sucederá con los legionarios, que vendrán de acuerdo con la norma FIFA, o sea cinco días antes, salvo que alguno realice gestiones para ser “liberado” con anticipación. Lo más probable es que después del partido en Santiago (martes), la Verde viaje directamente a Mendoza (Argentina), donde el domingo 13 de junio debutará en la Copa América frente a Paraguay por el Grupo A, que también integran la selección anfitriona, además de Chile y Uruguay.