Data Loading...

MI_Separata Flipbook PDF

MI_Separata


142 Views
155 Downloads
FLIP PDF 1.73MB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

Procesos Logísticos

Módulo 1 El sistema logístico. Aspectos generales

ÍNDICE

Módulo 1: El sistema logístico. Aspectos generales

1. Introducción

1

2. La Logística y sus procesos

3

2.1. Proceso de aprovisionamiento

4

2.2. Proceso de almacenamiento

5

2.3. Inventarios

6

2.4. Transporte y distribución

7

3. La Administración y la Logística

8

3.1. Planeación

10

3.2. Organización

10

3.3 Dirección

10

3.4 Control

10

4. La Logística en la empresa

11

4.1. Importancia de la logística en la empresa

13

4.2. La cadena de suministro en la empresa

14

Mapeo de procesos en servicios

Procesos Logísticos Módulo 1 El sistema logístico. Aspectos generales

1. Introducción

El concepto de Sistema ha invadido todos los campos de la ciencia y la técnica. Este desempeña un papel dominante en muy variados campos, desde las empresas que producen bienes o servicios hasta el campo militar y porque no decirlo educativo, en este se conceptualiza que todo poder debe ser concebido como un sistema que recibe inputs y que ofrece outputs, y que dentro de él existen ciertas actividades o procesos que se realizan con un objetivo determinado. Lo mismo se puede decir de la Logística, para Ivan Thompson (2013): “La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos

necesarios

para

la

administración

estratégica

del

flujo

y

almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado”.

El sistema logístico. Aspectos generales

1

Enfoque por proceso del Sistema Logístico; Fuente: Military Review, Noviembre-Diciembre 2001

En ese sentido al juntar los dos conceptos podemos inferir con un mayor espectro que un Sistema Logístico es un conjunto integrado de actividades y procesos que reciben inputs del medio ambiente y de la empresa destinados a asegurar su normal funcionamiento y operatividad; donde como resultados se obtienen salidas que incluyen bienes y servicios en función a un objetivo en común.

El sistema logístico. Aspectos generales

2

2. La Logística y sus procesos

La gestión logística "es el proceso integral de planificación, implementación y control del flujo

y

almacenamiento

eficiente

y

económico de la materia prima, productos semiterminados y acabados, así como la información asociada". El proceso logístico es el correcto orden desde el suministro hasta el cliente final, siguiendo el diagrama de flujo de materiales/servicios e información. Aquí una serie de actividades que se muestran a continuación, como:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Previsiones Recepción de pedidos Planificación de operaciones Tratamiento de rechazo de clientes Gestión de pedidos Circuitos de distribución a clientes Cálculo de necesidades Expedición de productos de los depósitos al consumidor Gestión de stocks de productos acabados Manutención en los depósitos de distribución Transporte de la fábrica a los depósitos

El sistema logístico. Aspectos generales

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

Acondicionamiento y embalaje Programación y fabricación Almacenes de fábrica Control de material de producción Control de productos en proceso Suministro Almacenes de materia prima Transporte de materias primas Recepción Gestión de stocks de materias primas Aprovisionamiento.

3

Que unidas dan forma a los cuatro procesos logísticos más importantes:

Proceso de aprovisionamiento

Proceso de almacenamiento

Inventarios

Transporte y distribución

2. 1 Proceso de aprovisionamiento

El aprovisionamiento es crucial para alcanzar el éxito en la reducción de costos y mejorar el servicio al cliente. A través de una

cuidadosa

elección

e

integración de los proveedores una compañía puede mejorar la calidad costo

así de

como reducir las

mercancías

el o

servicios. El proceso de aprovisionamiento incluye la selección y gestión de proveedores de mercancías y servicios, la negociación de precios y términos de compra, y la adquisición de mercancías y servicios de calidad.

El sistema logístico. Aspectos generales

4

Los principales objetivos son:  Apoyar en la consecución de los objetivos estratégicos, tales como el plan de negocios, estrategia de producción, creación de valor para el accionista, etc.  Minimizar el costo total de la gestión de compras de acuerdo al plan de negocios de la compañía.  Mejorar la calidad y el flujo de bienes y servicios.  Encontrar una fuente de suministro competente y fiable.  Soportar y responder a los cambios de la demanda de los clientes.  Minimizar el riesgo de aprovisionamiento o fluctuación de los precios.  Gestionar a los proveedores para reducir el gasto y mejorar la calidad de las mercancías y servicios.  Establecer alianzas estratégicas con los proveedores clave.  Optimizar el costo del aprovisionamiento en base al riesgo a asumir. 2. 2 Proceso de aprovisionamiento Proceso que trata de la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un almacén hasta el punto de consumo materia

de

cualquier

prima,

material



semielaborados,

terminados, mercadería, repuestos, etc. así como el tratamiento e información de los datos generados. La responsabilidad del almacenamiento nace en la recepción del elemento físico en las propias instalaciones y se extiende al mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento (proceso, transporte o consumo), guardando evidencia de ello.

El sistema logístico. Aspectos generales

5

Los principales objetivos son:  Rapidez de entregas  Fiabilidad  Reducción de costos  Maximización del volumen disponible  Minimización de las operaciones de Manipulación y transporte 2. 3 Inventarios Es el orden y organización del manejo interno de los bienes y su correspondiente de

respaldo,

documentación en

ese

sentido

podemos decir que los inventarios es el medio por el cual todos los artículos

que

permanecen

o

ingresan, salen

de

la

empresa son manejados. Es el orden y organización del manejo interno de los bienes y su correspondiente documentación de respaldo, en ese sentido podemos decir que los inventarios es el medio por el cual todos los artículos que ingresan, permanecen o salen de la empresa son manejados. Esto implica una serie de decisiones que implican el uso de recursos normalmente escasos y que cuya eficiente administración repercute en los niveles de rentabilidad de una institución. Este control se puede dar de manera manual o computarizada lo ideal es disponer la información de cuanto se dispone a fin de tomar las

El sistema logístico. Aspectos generales

6

decisiones más adecuadas con respecto al manejo de los productos que tenemos almacenados. Los principales objetivos son:



Minimizar la inversión



Minimizar los costos de almacenamiento



Minimizar los pedidos por daño, obsolescencia y con artículos perecederos



Mantener un inventario suficiente para la producción no carezca de materia primas, partes y suministros



Mantener un transporte eficiente



Mantener información reciente de inventarios



Proporcionar el valor del inventario contabilidad



Cooperar con las adquisiciones de manera que se puedan lograr compras económicas y eficientes



Hacer predicciones sobre las necesidades del inventario

2. 4 Transporte y distribución El transporte se refiere a los medios que son usados para trasladar al mercadería sea como parte del abastecimiento o de la distribución de productos tanto interna como externamente a la empresa.

El sistema logístico. Aspectos generales

7

En cierto sentido, la el transporte de la expresión más amplia relacionada al movimiento de la mercadería o que incluso incluye la prestación de servicios. La distribución es el tipo de transporte relacionado a la logística de salida (entrega) de productos y servicios, en este sentido incluye las estrategias u operaciones relacionadas a los Canales de distribución y entrega directa de productos a los clientes.

3. La Administración y la Logística

Etimológicamente: Administración se forma del prefijo ad: hacia y de ministrare:

subordinación;

realiza

una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro. Es la idea que la administración se refiere a

una

función que se

desarrolla con el propósito de “servir”. Como podemos apreciar, la Logística no es ajena a la Administración, en términos

más

precisos

podemos

mencionar

que

la

Logística

es

administración aplicada al uso de recursos de la empresa de tal manera que asegure el normal funcionamiento de la misma. En lo logístico podemos identificar los 4 procesos básico de la Administración propuestos por lo neoclasicistas:

El sistema logístico. Aspectos generales

8

3.1. Planeación

3.2. Organización

3.3 Dirección

3.4. Control

El sistema logístico. Aspectos generales

9

3.1. Planeación La planeación, es establecer a dónde se quiere llegar, es decir, trazar un destino específico. Es establecer claramente el propósito u objetivos, las estrategias y los medios para alcanzarlos. 3.2. Organización Es ordenar los recursos y funciones o actividades que se llevan a cabo para cumplir con los objetivos y metas de la empresa. Organizar, es determinar las tareas a realizar, quiénes las llevarán a cabo, cómo se agruparán, quién le reportará a quién y dónde se tomarán las decisiones. 3.3 Dirección Es asegurar que las personas hagan lo que tienen que hacer con entusiasmo y compromiso, para cumplir los objetivos. Es en esta función que el liderazgo, comunicación, motivación y toma de decisiones son fundamentales. 3.4. Control Definido los objetivos y planes (planeación), ordenado las tareas y recursos (organización), y se tiene al personal requerido, debidamente entrenado y motivado (dirección), se lleva a cabo la función de control para asegurarse de que los objetivos se están cumpliendo y que el trabajo se está llevando a cabo como debe ser. Si dichos objetivos no se están logrando, se deben tomar las medidas correctivas correspondientes. En ese sentido la logística haca actividades de planeación al programar recibir mercaderías o entregarlas, se organiza con el fin de atender los requerimientos creando áreas específicas y especializadas, requiere de la Dirección de una Jefatura o Gerencia que determine las prioridades y objetivos propio de la organización y de los resultados que esta espera de la misma; y, por último, la

El sistema logístico. Aspectos generales

10

logística realiza actividades de control, principalmente haciendo uso de indicadores para determinar su desempeño y nivel de servicio frente a los clientes interno o externos. La administración logística basa su gestión sobre los sistemas de logística, subsistemas y actividades logísticas contenidas en la cadena de suministros integrando a toda la empresa con el propósito de controlar dichos sistemas para que tengan la capacidad de proveer a sistemas empresariales u organizaciones, basándose en sus necesidades sobre las tres cantidades fundamentales del universo: materia, energía e información, que se reflejan a través de bienes y servicios. La administración logística considera las siguientes funciones:

Fuente: Administración moderna (2013). El proceso logístico. Recuperado de http://thesmadruga2.blogspot.com/2012/04/el-proceso-logistico.html

4. La logística en la empresa La logística en la empresa, hace posible organizar y coordinar todas aquellas actividades que permitan alcanzar los niveles deseados de servicio y de

El sistema logístico. Aspectos generales

11

calidad. Es así, que la logística se constituye en el nexo entre los mercados y la operación de las empresas. El alcance de la logística implica a toda la organización, desde el manejo de las materias primas, hasta la entrega de los productos terminados. A continuación, encontrarás una relación de actividades asociadas a ciertas funciones específicas y que tienen inherente relación con la Logística.

Función

Descripción

Actividad

Hacer que las unidades de la  empresa, perciban los impactos negativos o positivos que se  producen, sobre otras áreas y sobre los costos y niveles de atención a los clientes

Selección proveedores. Cumplimiento programa producción.

Definición y medición de indicadores  de desempeño.

Cumplimiento de plazos de entrega, rotación de stocks.

Definir, rediseñar e implementar  procesos y métodos que faciliten las Organización decisiones y la ejecución de las  acciones en cada área de la empresa, que optimicen en forma global sus objetivos.

Cálculo de stock de seguridad. Flujo de pedidos

Colaborar en la definición de las  estrategias de la empresa, determinación del nivel de servicio y objetivos de las áreas, para prevenir incumplimiento de los objetivos de la empresa.

Evalúa y diseña las estrategias de los procesos logísticos.

Responsabilidad parcial o total de la  ejecución de las actividades  logísticas. 

Trabajo en equipo. Sistema proveedorcliente. Gestionar procesos.

Información

Control

Estratégico

Ejecutivo

El sistema logístico. Aspectos generales

de

12

Adicionalmente a los aspectos operacionales de la logística hay una dimensión estratégica de importancia todavía mayor para el logro de los objetivos corporativos basados en las ventajas competitivas de una organización. El sistema logístico de la empresa está constituido por el conjunto de medios de producción, transporte, manutención y de almacenamiento; utilizados para hacer circular los productos del estado de materia prima almacenada en los proveedores a elementos terminados en la casa del cliente. 4.1. Importancia de la logística en la empresa La globalización ha permitido que experimentar cambios en la calidad de la competencia y diversificación de los mercados, la logística tiene un papel central en el seno de las empresas y en la Cadena de Suministros. Aunque es difícil dar una cifra representativa de la importancia de los costos logísticos, ya que varían sustancialmente de unos sectores a otros; además habría que ponerse de acuerdo sobre qué conceptos intervienen en la configuración de estos costos. Se han efectuado estudios que tienen en consideración para los costos las actividades de almacenaje, transporte, gestión de inventario, administración y embalaje. Su importancia de la logística en la empresa radica en que:

a. b. c. d. e. f.

Contribuye al desarrollo económico del país. Crea fuentes de trabajo. Proporciona bienes y servicios para la satisfacción de los consumidores. Mejora la calidad de vida de sus empleados y la sociedad. Fomenta la investigación y el desarrollo económico. Promueve el comercio entre países.

El sistema logístico. Aspectos generales

13

4.2. La cadena de suministro en la empresa

Es la red de instalaciones y medios de distribución, cuyo objetivo principal es el abastecimiento de insumos y materiales, transformarlos en productos semi-terminados y productos terminados, para su distribución al mercado consumidor. El Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) define "Cadena de Suministro" como:

1. La Cadena de Suministro eslabona a muchas compañías, iniciando con materias primas no procesadas y terminando con el consumidor final utilizando los productos terminados. 2. Todos los proveedores de bienes y servicios y todos los clientes están eslabonados por la demanda de los consumidores de productos terminados al igual que los intercambios materiales e informáticos en el proceso logístico, desde la adquisición de materias primas

hasta

la

entrega

de

productos

terminados al usuario final.

El sistema logístico. Aspectos generales

14

Es literalmente una cadena de eslabones (procesos y actores) que buscan satisfacer las necesidades del cliente. Cada eslabón “produce” una parte del producto final, llámese transportar, producir, almacenar, embarcar, comprar, etc. Los eslabones también agregan “costos” a la cadena. Si un eslabón falla, toda la cadena falla. El cliente no podrá identificar cuál de los eslabones incumplió. Por lo tanto, si algún actor no logró satisfacer algún requerimiento específico de su cliente, la cadena completa fallará. Eventualmente se podrá buscar otra cadena que le provea de ese producto. Sin embargo, en este caso todos perderán. La cadena de suministro consta de tres procesos: Abastecimiento o suministro

Fabricación

Distribución

El abastecimiento se precisa en el: cómo, dónde y cuándo se consiguen y abastecen los insumos o materias primas para su transformación en la empresa.

La fabricación transforma los insumos en productos terminados y la Distribución, asegura de que dichos productos finales lleguen al consumidor a través de una red de distribuidores o un canal directo, a los almacenes y comercios minoristas. La cadena abastecimiento o suministros comienza en los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes.

La distribución en la cadena de suministro, se realiza considerando, el siguiente ejemplo: Una empresa tiene un sistema de distribución; es decir su producto pasa primero por un pequeño almacén en la planta, después por una de varios almacenes regionales y finalmente es entregado a los almacenes de las tiendas que hacen la venta al consumidor final.

El sistema logístico. Aspectos generales

15