Data Loading...
RENFE Memoria Anual 2017 Flipbook PDF
RENFE Memoria Anual 2017
307 Views
64 Downloads
FLIP PDF 627.68KB
Responsabilidad Social Empresarial
2017. Informe Anual
01. Carta del Presidente
Informe ANUAL 2017
Carta del presidente El ejercicio 2015 ha sido un año histórico para Renfe Operadora. En primer lugar destacaría la consolidación del nuevo modelo empresarial de la actual entidad pública empresarial como cabecera de un grupo de sociedades creadas en virtud de la aplicación del artículo 1 del Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios. Una reorganización que se focaliza en la especialización por negocios de las empresas del grupo Renfe, reforzando sus capacidades en favor de una gestión más eficaz, competitiva y con orientación al cliente. En segundo lugar hay que destacar la ampliación de la red de alta velocidad, con la incorporación de nuevos destinos y nuevas rutas, como León, Palencia y Zamora, y la mejora de tiempos que ello supone para todo el norte peninsular. De esta manera, los beneficios de la alta velocidad continúan extendiéndose a más personas en todo el territorio. Pero si en 2015 hemos de destacar algún aspecto en primer término, son los resultados financieros del ejercicio, los mejores de la historia de la compañía. Renfe cerró el ejercicio 2015 con un beneficio neto de 42,97 millones de euros, lo que supone una mejora del 120% respecto al cierre del ejercicio anterior. Los ingresos crecieron un 10% hasta situarse en 3.263,24 millones de euros, mientras que los gastos se contuvieron (0,87%) hasta los 2.779,03 millones. El resultado antes de amortizaciones e intereses (EBITDA) se situó en 484,20 millones de euros, un 126% respecto al dato de cierre del ejercicio 2014.
3
Carta del Presidente
En 2015 hemos puesto en marcha un ambicioso programa de transformación empresarial que hemos denominado +Renfe. En esencia este programa constituye un plan estratégico con objetivos de rentabilidad y mejora de la calidad que se sustenta en una serie de proyectos para todas las áreas claves de la empresa que añadan valor a nuestra posición como operador ferroviario de referencia y actor clave del sistema de transporte de viajeros y mercancías en España. +Renfe busca comprometer a toda la empresa en un esfuerzo por modernizar su presencia ante nuestros clientes y ser más competitivos ante la llegada de la liberalización al sector ferroviario, y en esencia ante los cambios que demanda una sociedad más abierta y un entorno más competitivo. La rentabilidad constituye el primer nivel de actuaciones y tiene como objetivo alcanzar el equilibrio económico reduciendo el nivel de endeudamiento y dependencia del Estado, a través de una mejora de la eficiencia, la optimización de los activos y la capacidad instalada, la generación de sinergias, la reducción de costes y el aumento de la productividad. Se mide sobre tres indicadores: los ingresos, el EBITDA y el aprovechamiento. En este grupo incluimos proyectos importantes sobre la fidelización de nuestros clientes y la venta de billetes, el estudio del óptimo dimensionamiento de flota para responder a una red ampliada, una definición del parque a disposición del mercado, así como un plan de eficiencia energética que contribuya a potenciar aún más el papel clave del ferrocarril en materia ambiental. La mejora de los parámetros de calidad está basada en un mejor servicio al cliente para consolidar el crecimiento de la demanda. Buscamos aumentar la calidad sobre varios ámbitos para potenciar servicios innovadores, seguros, competitivos, modernos y respetuosos con el medioambiente, y así incrementar la satisfacción de nuestros clientes. Este grupo de proyectos se organiza en torno a tres parámetros: calidad de servicio, calidad en la atención al cliente y calidad en la red, relacionada con Internet y las nuevas tecnologías. Especial importancia adquieren proyectos la mejora de nuestra web comercial, el estudio de las opciones de conectividad a bordo para nuestros clientes (WIFI) y potenciar la presencia de la empresa en las redes sociales y el entorno digital. En definitiva, el plan +Renfe busca impulsar la transformación progresiva de la empresa actuando en todas las áreas clave con el objetivo de mejorar su rentabilidad y sostenibilidad y la calidad de todos sus servicios ante una sociedad más abierta y un escenario de mayor competencia. Este objetivo ha sido posible alcanzarlo en un año gracias sobre todo a una mejora
muy significativa de los resultados operativos de la sociedad viajeros que supone más del 85% de los ingresos del grupo. Explica también este resultado que a lo largo de 2015 Renfe ha culminado una negociación con Adif sobre superficies de uso y que le ha permitido anotarse los derechos pendientes por un importe de 96 millones de euros. Adicionalmente, Renfe ha provisionado en 2015 el importe del plan de desvinculación y el importe de la paga extra de 2012 por un importe de 49,8 millones de euros. Es significativo también el esfuerzo realizado por recobrar la deuda pendiente: a lo largo de 2015 se ha hecho efectivo el pago de 182 millones de euros, lo que supone el 92% de la deuda pendiente al comienzo del ejercicio. El Grupo Renfe cerró el ejercicio 2015 con una cifra de endeudamiento de 4.667,70 millones de euros, lo que representa una reducción acumulada superior al 10% desde 2011. Por lo que respecta a las sociedades, Renfe Viajeros, la sociedad operadora de todos los servicios públicos y comerciales de viajeros (Cercanías, AVE, etc.), aumentó sus ingresos un 3,0%, hasta alcanzar los 2.707,6 millones de euros, y redujo sus gastos un 3,6% hasta situarse en 2.337,2, datos que dan un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 370,5 millones de euros, una mejora del 81,4%. El beneficio neto de Renfe Viajeros fue de 4,0 millones de euros, lo que supone una mejora del 102,7% respecto al año anterior. Cabe destacar igualmente la significativa mejora de los niveles de aprovechamiento de trenes: el ejercicio 2015 ha cerrado con un aprovechamiento medio del 68%, un 4,3% más que en 2014. En los servicios de alta velocidad, la media se ha situado en un 72%, 6 puntos más que el año anterior. Los ingresos por títulos de transporte de viajeros crecieron un 3,4% hasta alcanzar los 2.006,9 millones de euros, de los cuales 1.295,6 corresponden a los servicios comerciales (Alta Velocidad-Larga Distancia), un incremento del 5,2%. Los ingresos comerciales por conceptos distintos al título de transporte crecieron además un 14%. Renfe Mercancías, la sociedad operadora y comercial de todos los servicios logísticos, mejoró su resultado bruto de explotación un 72,5% respecto a 2014 hasta situarse en -9,3 millones de euros. La sociedad no incrementó sus ingresos (233,6 millones de euros, un -6,2%) pero redujo sus gastos por encima del 11%,lo que permite una evolución de su resultado después de amortizaciones e intereses que mejora un 31,5% respecto a 2014, hasta situarse en -37,3 millones de euros.
Informe ANUAL 2017
Por su parte, Renfe Fabricación y Mantenimiento, la sociedad industrial encargada del mantenimiento, fabricación y reparación de trenes y locomotoras, cierra el ejercicio con un resultado bruto de explotación de 9,3 millones de euros tras un incremento de los ingresos y gastos del 3,1% y el 5,6%, debido principalmente al aumento de las grandes reparaciones sobre vehículos que conforme a los planes de mantenimiento deben acometerse periódicamente en el material ferroviario. En 2015 se ha ejecutado un 40% más de esta actividad respecto del ejercicio anterior. Por último, la reciente sociedad de material rodante para alquiler (Renfe Alquiler de Material Ferroviario) cerró su primer ejercicio completo con un resultado después de amortizaciones e intereses de 0,9 millones de euros tras alcanzar unos ingresos de 17,2 millones de euros. 2015 ha sido un año récord en la historia del tren de larga distancia en España, con 30,8 millones de viajeros en los servicios comerciales de Renfe Viajeros (Alta Velocidad – Larga Distancia). La progresiva ampliación de nuevas infraestructuras de alta velocidad y la política comercial de Renfe han propiciado un crecimiento de los viajeros del 3,8%
respecto a 2014, una cifra que en servicios de AVE alcanza el 8,1% y supera los 19,4 millones de viajeros. Los servicios públicos de alta velocidad (Avant) también registraron un incremento del 7,2% al ser utilizados por 6,7 millones de viajeros el pasado año. Con ello, los viajeros que se beneficiaron de los distintos servicios de alta velocidad en España superaron los 37 millones. En el conjunto de viajes contabilizados en 2015, incluidos los servicios públicos de Cercanías y Media Distancia, Renfe alcanzó una cifra de 465,2 millones de viajeros, un 0,2% con respecto a 2014. Por su parte, Renfe Mercancías cerró el año con una leve bajada de carga transportada en el acumulado de todos los mercados, de un 2%, con una cifra que se sitúa en 20,8 millones de toneladas. En este año de transformación de la compañía resulta clave el concurso y el entusiasmo de los más de 14.200 profesionales, personas comprometidas con el desarrollo del ferrocarril en nuestro país y a quienes doy las gracias especialmente por su empeño y su compromiso permanentes. Pablo Vázquez Vega Presidente de Renfe
5
Renfe de un vistazo
Modelo organizativo de Renfe Entidad Pública Empresarial Renfe Operadora La actual entidad pública empresarial Renfe-Operadora quedó constituida como cabecera de un grupo de sociedades creadas en virtud de la aplicación del artículo 1 del Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios. La aplicación del citado RDL supuso la segregación de la antigua entidad pública empresarial Renfe-Operadora, en cuatro sociedades mercantiles estatales, cuyo capital, al 100%, pertenece a la entidad pública empresarial Renfe-Operadora. - Renfe Viajeros, S.A. - Renfe Mercancías, S.A. - Renfe Fabricación y Mantenimiento, S.A. - Renfe Alquiler, S.A. Asimismo, Renfe dispone de sociedades de integración del ferrocarril. Estas sociedades están compuestas por la participación de Renfe en las sociedades creadas al 50% entre el Grupo Fomento y las autoridades locales correspondientes (Ayuntamientos y Comunidades Autónomas), para facilitar la coordinación y ejecución de las diversas actuaciones correspondientes a las obras de integración del ferrocarril en las ciudades como consecuencia del desarrollo de las líneas de Alta Velocidad, así como a la promoción y gestión de la transformación urbanística derivada de dichas obras.
SOCIEDADES DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL Sociedad o Entidad participada
% de participación
Alta Velocidad Alicante Nodo de Transporte, S.A.
12,50
Barcelona Sagrega Alta Velocitat, S.A.
12,50
Gijón al Norte, S.A.
12,50
Logroño Integración del Ferrocarril, S.A.
12,50
Valencia Parque Central Alta Velocidad, S.A.
12,50
Valladolid Alta Velocidad, S.A.
12,50
Zaragoza Alta Velocidad, S.A.
12,50
Almería Alta Velocidad, S.A.0
12,50
León Alta Velocidad, S.A., en liquidación
12,50
Informe ANUAL 2017
OTRAS SOCIEDADES Sociedad o Entidad participada
% de participación
Consorcio Español de Alta Velocidad Meca-Medina, S.A
26,90
INECO, S.A.
12,78
EUROFIMA
5,22
Bureau Central de Clearing, S.A.
2,04
EMGRISA
0,08
Fenit Rail, S.A., en liquidación
40,63
Entre las principales funciones asignadas a la EPE se pueden destacar las siguientes: - Definición de la política y estrategia de negocio del Grupo. - Asesoría Jurídica. - Recursos humanos, prevención de riesgos laborales, servicios médicos, planificación de plantillas, selección y contratación, definición de retribuciones, formación, gestión de nóminas y administración con la Seguridad Social y Hacienda. - Política financiera, contable, fiscal y de seguros. - Control presupuestario. - Negociación de contratos programa. - Desarrollo de Proyectos Internacionales.
de transporte de viajeros por ferrocarril, declarados por la autoridad competente como Obligación de Servicio Público, según establece el Reglamento (CE) nº 1370/2007, de 23 de octubre de 2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera, y el resto de servicios de transporte de viajeros que se realizan en régimen de servicios comerciales.
Servicios competencia de la Administración General del Estado En el año 2013 culminó el proceso, iniciado en el año 2010, de estudio y delimitación de los servicios de cercanías y media distancia susceptibles de ser calificados como obligación de servicio público. Los Acuerdos de Consejo de Ministros que han permitido la materialización de dicha calificación han sido:
- Auditoría Interna del Grupo. - Relación con instituciones externas y otros organismos. - Seguridad en la circulación.
- En el caso de los servicios de cercanías, el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2010.
- Protección civil y seguridad.
- En el caso de los servicios de media distancia prestados sobre la red de ancho ibérico convencional, el Acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de diciembre de 2012.
Sociedad Renfe Viajeros, S.A.
- En el caso de los servicios de media distancia prestados sobre la red de altas prestaciones (AVANT) y de los servicios de transporte de viajeros prestados sobre la red ancho métrico, el Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de julio de 2013.
La actividad de Renfe Viajeros se desarrolla en dos ámbitos de actuación claramente diferenciados: la prestación de servicios
7
Renfe de un vistazo
Sociedades del Grupo Renfe Renfe Viajeros, S.A.
Principales Hitos de Renfe Viajeros en 2015 Nuevas Líneas de Alta Velocidad Eje Atlántico Santiago Vigo
Principales magnitudes 2015 Viajeros Transportados 465,2 millones de viajeros. Incremento del 0,1% respecto a 2014 EBITDA Resultado bruto de explotación 370,5 millones de €. Inversión 169,8 millones de €.
El año 2015 ha sido un año muy positivo para Renfe Viajeros registrándose un resultado antes de impuestos de +8,4 millones de euros, lo que significa mejorar el obtenido en el ejercicio 2014 en 159,5 millones. Este resultado es la consecuencia de la estrategia de consolidación y captación de viajeros, la optimización tarifaria y la racionalización de la oferta, seguida en la compañía. En cuanto a la demanda captada, el número de viajeros globales, 465,2 millones, supera ligeramente la existente en el 2014 (0,1%), si bien, cabe distinguir la diferente evolución que han presentado los Servicios Comerciales y los Servicios de Obligación de Servicio Público respecto al año anterior. El desarrollo de la actividad del transporte de viajeros y servicios asociados se estructura en: Servicios Comerciales
El 18 de abril de 2015 se puso en servicio el nuevo tramo Santiago-Vigo. Este nuevo servicio en el Corredor Atlántico combina un nuevo servicio rápido para conectar las principales poblaciones del eje, con los servicios de proximidad para atender la movilidad de las poblaciones más pequeñas. Desde la puesta en servicio hasta final de año, más de 1,8 millones de viajeros han empleado los servicios establecidos en el Eje Atlántico. Esto supone más de 7.600 viajeros en día laborable y de 9.000 viajeros en víspera de festivo en los servicios de Media Distancia rápidos y de proximidad. La combinación de un mayor número de plazas a disposición de los viajeros, junto a un ahorro notable en los tiempos de viaje, ha supuesto una gran acogida por parte de los usuarios de estos nuevos servicios en Galicia. Con el nuevo servicio se mejoran los tiempos de viaje en todos los recorridos. Así por ejemplo, el recorrido completo A Coruña-Vigo, se realiza acortando el tiempo de viaje en 47 minutos, el trayecto Santiago-Vigo mejora en 40 minutos el tiempo anterior y el trayecto VigoPontevedra se realiza en tan sólo 15 minutos.
Valladolid-Palencia-León Desde su puesta en servicio, el 30 de septiembre de 2015, esta línea de alta velocidad, ha supuesto la prolongación del corredor de alta velocidad MadridSegovia-Valladolid en territorio castellano leonés, permitiendo la mejora de las conexiones ferroviarias de Larga Distancia desde Madrid hacia Asturias, Cantabria y País Vasco. Asimismo, ha permitido la remodelación del servicio de Media Distancia Madrid-ValladolidPalencia-León y la adecuación del servicio Avant MadridValladolid a los nuevos servicios comerciales.
- Alta Velocidad - Larga Distancia - Trenes turísticos Obligaciones de Servicio Público - Cercanías - Ancho convencional - Ancho métrico - Generalitat
La nueva Línea de Alta Velocidad Valladolid-León, conlleva una notable mejora en los tiempos de viaje para nuestros clientes: con Asturias la reducción es de 33 minutos y de 53 minutos en los servicios directos; con Cantabria se mejora el tiempo de viaje en 22 minutos (adicional a los 25 minutos por la renovación de vía entre Palencia y Santander); y con León se reduce el tiempo de viaje en 40 minutos; y con Valladolid, se incrementan dos frecuencias de servicio Avant MadridValladolid y en dos de Madrid-Santander.
Informe ANUAL 2017
Desde el inicio de la explotación comercial hasta final de año, el número total de viajeros que han utilizado este servicio entre Madrid – León – Asturias / Cantabria ha superado el millón de viajeros, frente a los 870.000 que lo hicieron en el mismo periodo del año 2014, lo que supone un incremento del 17%, datos que demuestran un importante aceptación del nuevo servicio y mejora en la movilidad en las zonas de influencia.
Madrid-Salamanca Estos nuevos servicios entran en funcionamiento el 17 de diciembre de 2015. La puesta en servicio de las
nuevas infraestructuras en el tramo Olmedo-Medina del Campo-Salamanca permite una importante reducción de tiempos de viaje. Así, el trayecto Madrid-Salamanca se puede realizar en 1 hora y 36 minutos, mejorando 64 minutos el tiempo de viaje, permitiendo además la conexión directa entre Segovia y Salamanca. Además, se incrementa la oferta con un nuevo servicio Alvia con 3 frecuencias por sentido. El número de viajeros entre Madrid y Salamanca experimentó un aumento del 50% en su primer mes de servicio y al cierre de 2015, 12,6 mil viajeros lo habían utilizado.
9
Nuestros Compromisos
Compromiso con la sociedad y la accesibilidad
su llegada a la estación de origen hasta que abandonan la estación de destino al finalizar su viaje.
El compromiso de Renfe con las actividades de interés social data desde el mismo momento del nacimiento de la compañía, siempre dispuesta a conocer e involucrarse con el entorno en el que se mueve.
La solicitud de asistencia del Servicio Atendo se puede realizar en el momento de la compra del billete, a través de cualquiera de los canales de venta que Renfe pone a disposición de los clientes (internet, estaciones...), o bien llamando al teléfono 902 24 05 05, número específico para la atención de estos viajeros.
Un Compromiso con la sociedad y la accesibilidad, con especial atención a los usuarios con alguna discapacidad o dificultad de movilidad y un compromiso con la integración, la diversidad, la tolerancia, el respeto y el entendimiento de cara a una óptima convivencia entre los ciudadanos.
La accesibilidad en Renfe - Atendo Durante 2015 el servicio Atendo se prestó en 129 estaciones accesibles en España, de las cuales 68 prestan servicio de forma permanente en todo el horario de apertura de las estaciones previa demanda anticipada de al menos 30 minutos antes de la salida del tren y 61 estaciones lo realizan de manera puntual con 12 horas mínimas respecto a la hora de viaje. El público que accede a los trenes es cada vez más diverso, las personas mayores y las personas con discapacidad viajan más y utilizan cada vez con mayor frecuencia el tren para sus desplazamientos. Este servicio, incrementa el valor y la calidad del servicio prestado por la compañía, atendiendo a los viajeros desde
Atendo es el principal proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de Renfe.
Los principales logros del servicio atendo, a lo largo de 2015, han sido los siguientes: - El número de asistencias realizadas en 2015 ha crecido un 8,67% respecto al ejercicio anterior, alcanzando un total de 631.106 asistencias. - El nivel de calidad del Servicio Atendo ha sido en 2015 de 8,55 sobre 10. - El Servicio Atendo dispone de la certificación de Accesibilidad Universal según la norma UNE 170001- 2 que otorga AENOR. En la certificación, se reconoce que Renfe “dispone de un sistema de gestión de accesibilidad universal conforme a la norma UNE 170001-2:2007 para el tránsito de personas con discapacidad y/o movilidad reducida desde/hasta el punto de encuentro en las estaciones ferroviarias de origen y destino, incluyendo el acceso, recorrido y acomodación en trenes de Renfe que realizan viaje entre las estaciones, que cuentan con el servicio Atendo”.
Nº DE ASISTENCIAS DEL SERVICIO ATENDO 750.000 625.360
631.106
2014
2015
575.485
600.000
465.126 450.000 388.977
300.000
150.000
0
2011
2012
2013
Informe ANUAL 2017
DISTRIBUCIÓN DE LAS ASISTENCIAS POR TIPO DE DISCAPACIDAD
35,04%
4,76%
24,60%
11,39%
Persona mayor (sin silla de tránsito)
Silla en plaza H
PMR miembros superiores/ inferiores (o silla de tránsito)
Persona con Discapacidad carrito de niño visual
8,57%
3,85%
Silla en plaza regular
Otros PMR
Nueva APP de Atendo Esta nueva app ha sido desarrollada en colaboración con Ilunion, el grupo empresarial de la Once y su Fundación, supone un nuevo medio sencillo y cómodo para solicitar la asistencia. Permite solicitar el servicio y consultar la Guía del Servicio Atendo. Se ha creado además un servicio de teléfono gratuito, para las personas con discapacidad visual, que se podrá usar para la compra de billetes, solicitud de información de billetes, cambio, anulaciones, compra para el usuario u otras personas.
Nuevo Servicio de Información y de Venta Telefónica para Discapacitado Visuales En 2015 también se ha implementado un nuevo servicio exclusivo y gratuito por el que los clientes discapacitados visuales pueden obtener información y comprar billetes y cualquier producto on line de Renfe, al mismo precio que en renfe.com, esto es, sin gastos de gestión.
Accesibilidad Renfe Operadora tiene como objetivo general universalizar la accesibilidad a todos los productos
0,56% Embarazadas
9,74%
1,21% 0,28% Discapacidad Discapacidad Intelectual auditiva
y servicios que se ofrecen en colaboración con las instituciones y los agentes sociales expertos en accesibilidad. El Plan de Estaciones incide especialmente en la mejora de la accesibilidad de las estaciones, con el recrecido de andes, la instalación de ascensores y la construcción de pasos subterráneos. También se está desarrollando un proyecto para dotar de accesibilidad a los trenes de la serie 447 de Cercanías, con un coche con piso bajo a la altura del andén. Además de está trabajando en las nuevas máquinas autoventa de Cercanías mediante la instalación del software de navegación por voz en estaciones de Zaragoza y Madrid y se han iniciado actuaciones que resuelvan o reduzcan barreras de accesibilidad a este canal de venta de Renfe.
Tarjeta Dorada Renfe Durante el año 2015, se han realizado 3,9 millones de operaciones relacionadas con Tarjetas Doradas, de las cuales el 56% corresponde a actuaciones realizadas en los sistemas de venta en las estaciones, el 28% en Agencias de Viaje y el 16 %
ALTAS Y RENOVACIONES DE TARJETAS DORADAS EN 2014 2015
2014
Estaciones Venta sin Reserva
252.403
194.006
Estaciones Venta con Reserva
608.639
580.400
Agencias
162.989
165.388
Bancos
740.121
858.042
Total
1.764.152
1.797.836
11