Data Loading...

SILABO INFORMATICA I UNICARIBE Flipbook PDF

SILABO INFORMATICA I UNICARIBE


114 Views
80 Downloads
FLIP PDF 415.52KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA

TECNOLOGÍA

CARRERA

INFORMATICA

SÍLABO 1.

INFORMACIONES GENERALES INFORMATICA I INF-101 EDU-106 SEMIPRESENCIAL FORMACION GENERAL DE LA ESCUELA PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CLAVE PRE- REQUISITO/S MODALIDAD EDUCATIVA TIPO DE ASIGNATURA NIVEL DEL PENSUM AMBIENTE DE APRENDIZAJE

TOTAL CRÉDITOS

CRÉDITOS Y HORAS

HORAS TEÓRICAS /PRESENCIALES

HORAS PRÁCTICAS SUPERVISADA S POR EL DOCENTE Y/O

TOTAL DE HORAS

INTERACCIÓN VIRTUAL

4 JULIO 2007 NOVIEMBRE 2016

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

2.

FUNDAMENTOS

20

120

140

DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN:

INFORMÁTICA I, INF-101, PROPORCIONA UNA VISIÓN GLOBAL DE LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA, A LA VEZ QUE INTRODUCE AL ALUMNO A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. OBJETIVO GENERAL:

PRESENTAR UNA VISIÓN ACTUALIZADA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA Y LA IMPORTANCIA DE ESTA EN LA SOCIEDAD, MEDIANTE EL ANÁLISIS TANTO DEL HARDWARE COMO DEL SOFTWARE Y EL ROL DEL COMPUTADOR EN NUESTRAS VIDAS. COMPETENCIAS ESPERADAS:

SOLIDO ENTENDIMIENTO DE CÓMO LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IMPACTA NUESTRAS VIDAS, NUESTRO MUNDO Y NUESTRO FUTURO. CONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COMPUTADOR. CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR LAS DISTINTAS PARTES DEL HARDWARE Y COMO LOS BIT LE DAN VIDA.

3. CONTENIDO.

UNIDAD

UNIDAD I: Introducción a la informática

OBJETIVO ESPECIFICO

Introducir estudiante a ciencia de computación.

TEMAS

al la la

Identificar las distintas disciplinas que convergen en la informática. Analizar los antecedentes históricos de la informática.

UNIDAD II: Hardware y Software

Comprender concepto hardware software.

el de y

Identificar partes de computador.

las un

Listar las 4 partes de un sistema de cómputo. Identificar comprender categorías

y las de

BIBLIOGRAFIA

1.1. Las ciencias de la computación 1.2. Campos de la ciencias de la computación 1.3. Concepto de tecnología de información 1.4. Definiciones de computadora 1.5. Evolución histórica y desarrollo de la informática. 1.6. La etapa mecánica 1.7. La etapa electromecánic a 1.8. Generaciones de computadoras 1.9. Las computadoras en la actualidad

J. Glenn Brookshear, Computer Science An Overview. 11th Edition.

2.1 El sistema de cómputo 2.2 Concepto de Hardware 2.3 Arquitectura de Von Neumann 2.4 Componentes internos 2.5 Dispositivos periféricos 2.6 Concepto de Software 2.7 Clasificación del software 2.8 Software de sistemas 2.9 Software de

George Beekman, Introducción a la Informática. 6ta Edición.

Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero, Introducción a la Informática. 4ta edición. George Beekman, Introducción a la Informática. 6ta Edición. Peter Norton, Introducción a la computación. 6ta Edición.

Peter Norton, Introducción a la computación. 6ta Edición.

software.

UNIDAD

UNIDAD III:

Procesamiento de datos.

OBJETIVO ESPECIFICO

Establecer la diferencia entre datos e información. Comprender cómo el computador procesa los datos. Listar factores que afectan la velocidad del procesamiento. Entender el concepto de Bit.

aplicaciones

TEMAS

3.1 Representación de datos 3.2 Sistemas de numeración 3.3 Bit & Bytes 3.4 Código de textos 3.5 Transformación de datos en información 3.6 Funcionamiento interno del computador 3.7 Ciclo de procesamiento 3.8 Almacenamient os de datos 3.9 Velocidad de procesamiento

BIBLIOGRAFIA

Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero, Introducción a la Informática. 4ta edición. Peter Norton, Introducción a la computación. 6ta Edición.

UNIDAD

UNIDAD IV: Introducción a la interfaz de usuario y aplicaciones esenciales

OBJETIVO ESPECIFICO

Comprender el uso productivo del computador. Identificar cómo la computadora es utilizada como herramienta en los sistemas de simulación mecánica, biológica y social.

TEMAS

BIBLIOGRAFIA

4.1. La interfaz de usuario 4.2. El sistema operativo 4.3. Software de productividad 4.4. Imágenes y multimedia 4.5. Aplicaciones de las bases de datos 4.6. Modelado y simulación por computadora

Peter Norton, Introducción a la computación. 6ta Edición.

5.1. Redes y telecomunicaci ones 5.2. Comunicacione s de datos 5.3. Dentro del Internet y la WWW 5.4. Comercio en la Web 5.5. Seguridad y riesgos

Peter Norton, Introducción a la computación. 6ta Edición.

George Beekman, Introducción a la Informática. 6ta Edición.

Listar las características principales de las aplicaciones de ofimáticas. UNIDAD V: Redes e Internet

Listar algunos beneficios del uso de una red. Identificar topologías comunes de red. Analizar la evolución histórica de Internet Describir como las empresas utilizan las tecnologías de e-commerce.

George Beekman, Introducción a la Informática. 6ta Edición. Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero, Introducción a la Informática. 4ta edición.

3.

METODOLOGÍA

ESTA ASIGNATURA ESTÁ ORGANIZADA EN 8 ENCUENTROS PRESENCIALES, DE 2 HORAS CADA UNO, UNA VEZ A LA SEMANA. EN CADA ENCUENTRO SE EXPLICARAN LOS TEMAS, COMPLEMENTANDO CON ACTIVIDADES, EN EL AULA VIRTUAL (BLACKBOARD), CONSISTENTE EN LECTURAS, VISUALIZACIÓN DE VIDEOS, ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. TÈCNICAS O SUGERENCIAS METODOLOGICAS HORAS TEÓRICAS/ PRESENCIALES ●

REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE



ACTIVIDADES PREVIAMENTE ASIGNADAS RETROALIMENTACIÓN DISCUSIÓN TEMA DE LA UNIDAD EXPOSICIONES DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES ANÁLISIS DE ARTÍCULOS: PERIÓDICOS Y REVISTAS EN LA WEB JUEGO DE PREGUNTAS



OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS POR

● ● ● ●

HORAS PRÁCTICAS SUPERVISADAS POR EL DOCENTE Y/O INTERACCIÓN VIRTUAL ● ● ● ● ●

HORAS DE INVESTIGACIÓN/TRABAJO INDEPENDIENTE

AULA VIRTUAL PRÁCTICA DE



INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

LABORATORIO PREGUNTAS EN EL FORO ANÁLISIS DE VIDEOS OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS POR EL DOCENTE



OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS POR EL DOCENTE

EL DOCENTE

RECURSOS: HORAS TEÓRICAS/ PRESENCIALES ● ● ●

MATERIAL IMPRESO DATA SHOWS COMPUTADORAS

HORAS PRÁCTICAS SUPERVISADAS POR EL DOCENTE Y/O INTERACCIÓN VIRTUAL ● AULA VIRTUAL (FOROS, CHATS, ACTIVIDADES EN LÍNEA, ARCHIVOS ADJUNTOS) ● BLOG ● MATERIAL IMPRESO ● VIDEOS ● LABORATORIOS ● SLIDESHARE

HORAS DE INVESTIGACIÓN/TRABAJO INDEPENDIENTE

● ● ● ● ● ● ● ●

AULA VIRTUAL (FOROS, CHATS, ACTIVIDADES EN LÍNEA, ARCHIVOS ADJUNTOS) BLOG MATERIAL IMPRESO. VIDEOS PELÍCULAS LABORATORIOS BASES DE DATOS EDUCATIVAS BIBLIOTECAS VIRTUALES Y

● ●

FÍSICAS SLIDESHARE WISKIS-PORTAFOLIOS

4. EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN SE REALIZA ATENDIENDO AL DESEMPEÑO DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES O GRUPALES. ESTAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ESTARÁN INDICADAS EN LA PLATAFORMA VIRTUAL. LAS PUNTUACIONES ESTÁN SUJETAS A LO INDICADO EN EL SIGUIENTE CUADRO. EVALUACIÓN:

Presencial 70% Prueba parcial

15

5.

Prueba Final

25

Trabajo de investigación Final Producción Escrita

Exposición Oral

10

5

No Presencial 30% Actividades Implementadas por el Docente

Asistencia

Plataformas virtuales educativas Unicaribe: Blackboard Aula Virtual

10

5

30

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE (Sólo se incluyen las obligatorias) ACTIVIDADES A EVALUAR

FECHA

INSTRUCCIONES

PUNTUACION

Prueba Parcial Prueba Final Trabajo de Investigación Final * Exposiciones y Participación.

**Aula Virtual ***Prácticas de Laboratorios * Exposiciones y Participación. TOTAL

* Corresponde a actividades implementadas por el docente. **Corresponde a prácticas supervisadas por el docente y trabajo independiente ***Aplica en algunos de los temas (Unidad IV y unidad V)

6. Referencias Básicas

Referencias Complementarias

George Beekman, Introducción a la Informática. 6ta Edición.

J. Glenn Brookshear, Computer Science An Overview. 11th Edition.

Peter Norton, Introducción a la computación. 6ta Edición. Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero, Introducción a la Informática. 4ta edición.