Data Loading...

Suplemento sobre las celebraciones de la Pobla de Farnals, Algemesi y Mutxamel Flipbook PDF

Suplemento sobre las celebraciones de la Pobla de Farnals, Algemesi y Mutxamel


135 Views
50 Downloads
FLIP PDF 726.72KB

DOWNLOAD FLIP

REPORT DMCA

nuestras fiestas

LAS PROVINCIAS EXTRA Viernes, 7 de septiembre de 2018

Suplemento sobre las celebraciones de la Pobla de Farnals, Algemesí y Mutxamel

Algemesí vive sus días más especiales

HASTA EL 16

Las calles de la Pobla de Farnals se llenan desde hoy de diversión y tradición P2

HOY

Arte, belleza y mucha música en los Moros y Cristianos de Mutxamel

P4

ALGEMESÍ

Extras. Algemesí ya está lista para

disfrutar hoy y mañana de sus días grandes, de su tradición más querida, admirada y reconocida, las Festes de la Mare de Déu de la Salut, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Los días 7 y 8 de septiembre en la localidad valenciana se viven de forma muy intensa y especial.Tres

procesiones que suman alrededor de catorce horas de duración, en las que se construyen más de 500 muixerangues y bailan casi sin pausa Els Bastonets, Les Pastoretes, La Carxofa, Els Arquets, Les Llauradores y Els Tornejants. Les Festes de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí llegan a su máxima expresión después de conseguir y consolidar el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de

la Humanidad por la Unesco. Nuevamente, la ciudad de la Ribera volverá a poner en escena las tres procesiones, que la han llevado a convertirse en un emblemático punto de referencia cuando se habla de tradiciones valencianas. Este año, si cabe, más internacionales que nunca, pues desde ayer la ciudad de la Ribera acoge la séptima asamblea de ciudades

Patrimonio de la Humanidad que cuenta con representaciones de Corea del Sur, Irán, Argelia, Italia, Hong Kong, Palestina, Eslovaquia, China, Sri Lanka, Israel, Mauritania, Vietnam, Uzbekistán, Filipinas, Letonia, India y República Checa. A todos ellos se han unido un grupo de tour operadores de Japón que quieren conocer de primera mano las celebraciones. PASA A LA PÁGINA 3

2 La Pobla de Farnals

nuestras fiestas 07.09.18 LAS PROVINCIAS

Entre los acontecimientos destaca la tradicional Nit Màgica o las actuaciones de ‘Botifarra’, Bajoqueta Rock y la orquesta Montecarlo

Unión Musical de la Pobla de Farnals, realizará su espectáculo Botifarra a Banda. Como cada año, la programación se completa con otras actividades como cenas, noches de baile, misas y procesiones. Pedro J. García, concejal de Fiestas de La Pobla de Farnals, explica que el programa se ha confeccionado «con mucho aprecio y teniendo como principio que los vecinos y vecinas se lo pasen bien». El edil afirma que han conseguido «dotar a las fiestas de más contenido sin haber tenido la necesidad de inventar nada nuevo».

VARIEDAD

La Pobla de Farnals comienza hoy sus fiestas patronales LA POBLA DE FARNALS

Extras. Las fiestas patronales de

la Pobla de Farnals vuelven hoy a tomar las calles y llenarlas de ocio, cultura y tradición gracias a las actividades que asociaciones, peñas y el ayuntamiento han preparado con el objetivo de hacer que vecinos y vecinas disfruten de estos días juntos. El inicio de las fiestas, que terminarán el 16, lo marcará hoy el trueno de aviso y el correbares organizado por las peñas Què més dóna y El Perol, a partir de ese momento, los participantes recorrerán diferentes establecimientos del pueblo acompañados por una charanga. Será también el día que se leerá el pregón para dar

Reparto de calderas. LP

la bienvenida oficial al periodo de celebraciones y que se abra a partir de las 19 horas la segunda Feria Gastronómica en la plaza de San Vicente. Hasta el día 11, vecindario y visitantes podrán degustar las propuestas de las diferentes ‘food trucks ‘que aparcarán en el municipio, entre las que destaca El Esbirro, de Toni Carceller, vecino de Foios y finalista del programa de televisión Master Chef. Las jornadas estarán complementadas con música en directo y actividades infantiles. El día 14, y como cada verano desde hace más de 30 años, se celebrará la Nit Màgica, el espectáculo pirotécnico creado por Xarxa Teatre y uno de los aconteci-

mientos más esperados de las fiestas patronales. Al inicio del show, San Rorro, patrón de los borrachos, invita a las personas asistentes a unirse a la fiesta y formar parte de esta especie de correfocs teatralizado acompañado de música tradicional valenciana y caracterizado por la participación activa del público. Otros acontecimientos destacados son el número que la orquesta Montecarlo ofrecerá el día 12 durante la noche de paellas y el concierto que dará al día siguiente Bajoqueta Rock en la plaza de San Vicente. Además, mañana sábado visitará el municipio Pep Gimeno ‘Botifarra’, quien, acompañado de la

Nit Màgica. LP

Desde hoy y hasta el día 11 estará instalada la Feria Gastronómica

SIN AGRESIONES SEXISTAS

La Concejalía de Igualdad lanzará durante las fiestas patronales una campaña contra los ataques sexuales. Así, en la fachada del Ayuntamiento se colgará una pancarta con el mensaje «Por unas fiestas libres de agresiones sexistas». Según Maria Carmen Benlloch, concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas, para el Ayuntamiento «poner fin a las actitudes machistas es una tarea prioritaria y de enorme importancia, puesto que los comportamientos de este tipo son totalmente intolerables y no pueden tener cabida en nuestra sociedad».

Algemesí 3

LAS PROVINCIAS 07.09.18 nuestras fiestas

VIENE DE LA PÁGINA 1

Todo empieza hoy cuando a las 22 horas salen los niños que escenifican los Misteris y Martiris y el maestro de la Muixeranga de Algemesí marca los primeros compases de la conocida melodía que acompaña la construcción de las torres humanas. La Muixeranga es el grupo más representativo y hay que destacar la gran cantidad de torres y figuras simbólicas que se despliegan en Algemesí. Se calcula que en las tres procesiones se pueden levantar más de 500 muixerangues entre los dos grupos, porque después de la Muixeranga llega el turno de la Nova Muixeranga. A los ‘muixeranguers’ les siguen Els Bastonets, una danza guerrera que en grupos de ocho participantes muestran su destreza con los palos y la plancha a un ritmo frenético. A continuación, los más pequeños lucirán sus habilidades danzadoras: Les Pastoretes, La Carxofa y Els Arquets llenan la procesión de niñas y niños acicalados y animados por las melodías interpretadas por el tabalet y la dolçaina. Acto seguido, Les Llauradores ocupan la plaza y las calles de Algemesí para bailar diferentes composiciones del bolero. Parejas de mujeres y hombres con la indumentaria tradicional valenciana acompasan con las castañuelas las melodías de los instrumentos de viento. Finalmente le llega el turno a uno de los bailes más espectacu-

lares de la procesión: Els Tornejants. Su destreza con las varitas y la mística que se desprende de sus movimientos lo han convertido en uno de los bailes más contemplado por todos los que se acercan a vivir en directo La Festa de Algemesí. A la Mare de Déu de la Salut le acompañan Els Volants. Son su escolta, la guardia de la patrona, que deja paso al clero, a la corporación municipal y a la banda de música

Santa Cecilia de la Sociedad Musical de Algemesí que cierra la procesión. 8 DE SEPTIEMBRE

El tiempo se detiene el 8 de septiembre a las 10 horas en Algemesí cuando empieza la segunda de las procesiones, la Processoneta del Matí, la más intensa y visitada. Todos los bailes salen de la Capella de la Troballa para recorrer la calle de Berca hasta la pla-

Muixerangas en la plaza junto a la Virgen. LP

za Mayor con parada obligatoria en la basílica de Sant Jaume. Alrededor de 300 metros de recorrido y casi tres horas de procesión. El barroquismo de la Festa en su máxima expresión.Ver esta procesión a la calle de Berca no deja a nadie indiferente, y es imprescindible vivir la entrada de la Mare de Déu de la Salut en la basílica de Sant Jaume con las torres humanas y las danzas actuando al mismo tiempo. La Processo-

neta del Matí es el barroco inmaterial de la humanidad. A partir de las 19.30 horas del mismo día 8 de septiembre empieza la tercera y última de las procesiones. A la presencia de todos los bailes y torres humanas se añaden los personajes bíblicos. La procesión sale de la basílica de Sant Jaume y recorre el casco antiguo de Algemesí en un séquito de muixerangues y bailes que finalizará pasadas las dos de la madrugada.

4 Mutxamel

nuestras fiestas 07.09.18 LAS PROVINCIAS

MOROS Y CRISTIANOS Las fiestas comienzan esta misma

noche con el pregón y se prolongan hasta el día 12

Música, tradición y arte en Mutxamel MUTXAMEL

Extras. Desde hoy y hasta el pró-

Los festeros van siempre bien ataviados. LP

ximo 12 de septiembre Mutxamel celebra sus fiestas de Moros y Cristianos que datan de 1843. Estas gozan de una gran tradición y participación y destacan por su buena música, la dignidad de sus festeros presente durante todas las jornadas y por tener un ambiente muy especial en el que participan los 25.000 habitantes de la localidad. La calidad de unas fiestas están directamente relacionadas con la de sus participantes y el mutxamelero puede presumir de ser generoso, hospitalario, alegre, algo que podrán comprobar estos días quienes se acerquen por allí a disfrutar de sus celebraciones. Todo comenzará hoy con el pregón a partir de las 23.45 horas, que seguirá con una verbena para pasarlo bien y el domingo seguirán con las celebraciones religiosas en

El gran desfile de la Entrada será el lunes 10 a partir de las 19 horas honor a la Virgen de Loreto, con la ofrenda de flores, la misa y la procesión. A partir del lunes, empezarán de pleno los Moros y Cristianos, unas fiestas en las que destacan especialmente las bandas de música. Una gran de cantidad músicos participan en desfiles y actos, aunque el más emblemático es, sin duda, la Entrada de Bandas, el lunes día 10 de septiembre a las 12 horas. Se trata de un desfile especialmente emotivo en el que no se puede repetir pasodoble (el repertorio musical se puede consultar en la página web de la Comisión de Fiestas (www.mutxamel.net/festesmutxamel/). Tampoco hay que dejar pasar la gran Entrada de Moros y Cristianos el mismo lunes a partir de las 19 horas. Más de mil músicos se dan cita en este desfile para el que las capitanías, este año a cargo de Los Pacos y Los Con-

Un momento del desfile. LP

trabandistas, llevan meses preparando el boato. Lo normal es que sean los miembros de las comparsas los que preparen la mayoría de las plataformas, instalaciones y sorpresas que se verán y que guarden el secreto hasta el último momento. De hecho, nadie dice el tema elegido sobre el que girará su boato, pero la espectacularidad está asegurada. El resto del programa de festejos ha sido elaborado cuidadosamente pra que la fiesta se viva intensamente en horario diurno, embajadas, guerrillas, … y los aperitivos tras tanta música, pólvora y belleza. Son fiestas de familia, de amigos, de cervecitas y altramuces. Pero también de belleza y cuidado, pues da igual la hora del día, las ocho de la mañana que las ocho de la tarde, no verán a un festero con zapatillas de deporte, ni abalorios ni cachivaches que desluzca su traje tradicional. Los días 11 y 12, martes y miércoles, se podrá disfrutar de las guerrillas-tiradores, de las Embajadas, la verbena popular, más desfiles, Retreta, ‘mascletás’, y muchos más actos que llenan las calles de actividad desde las 7:30 horas y terminan cuando el cuerpo ya no puede más.