Data Loading...
TIPOS DE CONTRATO Flipbook PDF
TIPOS DE CONTRATO
107 Views
92 Downloads
FLIP PDF 1.64MB
ÍNDICE 1.- PORTADA 2.- PRESENTACIÓN 3.- OBJETIVO 4.- TIPOS DE CONTRATOS 4.1.-
CONTRATO
NATURALEZA
DE
TRABAJO
ACCIDENTAL
BAJO
DE LA
MODALIDAD DE “SUPLENCIA” 4.2.- CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INICIO DE ACTIVIDAD 5. REFERENCIA 6. AGRADECIMIENTO
La presente Revista Digital sobre los Tipos de Contrato nos permite adaptar el formato adecuado a la
organización
para
realizar
el
acuerdo formal e individual entre el
Empleador y el Empleado, con las condiciones de la Institución y los derechos por parte del Estado.
Planificar, diseñar, elaborar y proponer un Catálogo Digital en Flipbook sobre los tipos de
Contrato Laboral más relevantes e indispensables para la Institución Educativa República de México.
CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL BAJO LA MODALIDAD DE “SUPLENCIA” Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de “Suplencia”, que celebran al amparo del art. 61º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)…………………………, con R.U.C. Nº ………………………… y domicilio fiscal en…………...…………….., debidamente representada por el señor (2)……………………………………..., con D.N.I. Nº………………..a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)………………………………………………., con D.N.I. Nº…………………..…………, domiciliado en …………………………….., a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL EMPLEADOR (4) requiere de la contratación de un trabajador para cubrir la ausencia del señor (5)…………………………………………………. SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR para que desempeñe el cargo de (6)…………………..…………., en razón de las cláusulas objetivas descritas en la cláusula primera. TERCERO: La duración del contrato será de meses, tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera. Este plazo se iniciara el …. de ……. del 20…., y concluirá el …... de …….. del 20….. CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, cuyo inicio coincide con el comienzo de las labores del trabajador y concluye el … de ……… del 20….. QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario: De lunes a ………….……. de .………… horas a ……………..horas. SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 92 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR. SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. ………. como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.
OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley. NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. N2 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato. Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a los …….. días del mes de.................................................................. del año 20….. (1) (2) (3) (4) (5) (6)
Colocar nombre de la empresa Colocar el representante de la empresa Colocar el nombre del trabajador Colocar el Objeto Social de la empresa y justificación del uso de esta modalidad. Indicar el nombre del trabajador suplantado. Indicar el cargo del trabajador
DEBEMOS TENER EN CUENTA • Duración del contrato plazo máximo según modalidad. • Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación. • Estatus laboral, puesto u ocupación. • Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses). • Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza. • Remuneración del trabajador • Horario de trabajo.
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INICIO DE ACTIVIDAD Conste por el presente documento que se extiende por duplicado, el contrato de trabajo sujeto a modalidad de Naturaleza Temporal por INICIO DE ACTIVIDAD, que celebran de una parte (empresa)………………………………., identificada con RUC N°……………………., con domicilio en ……………………………………………………………, debidamente representada por su Apoderado, ………………………………………… identificado con DNI N°, a quien en adelante se le denominara EL EMPLEADOR; y, de la otra parte, ……………………………………………………. identificada con DNI N° …………………, con domicilio en ………………………, Departamento …………….., a quien en adelante se le denominará EL COLABORADOR; bajo las cláusulas y condiciones siguientes:
PRIMERA: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a las actividades …………………………., la misma que se encuentra en etapa de inicio de actividades, y para ello requiere personal especializado que realice labores de …………………………………………... EL COLABORADOR tiene conocimiento que EL EMPLEADOR este acogido al Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña Empresa, la misma que se encuentra contemplado en la Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, su reglamento y modificatorias. SEGUNDO: En función de lo expuesto en el párrafo precedente, EL EMPLEADOR requiere contratar personal idóneo a plazo determinado para cumplir con las actividades expuestas. TERCERA: Por el presente contrato y de conformidad con el Artículo 57° del Texto Único Ordenado del D. Leg. N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D.S. N° 003-97-TR, EL EMPLEADOR contrata a EL COLABORADOR mediante contrato de trabajo a plazo fijo, en la modalidad de inicio de actividad, a fin de que desarrolle las labores de cocina, como:…………………………………; y, desempeñar las demás labores que a este cargo se refieren. CUARTA: EL COLABORADOR desempeñará sus labores en el cargo de COCINERO desarrollando las labores ya especificadas; sin embargo, EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones razonables en función de la capacidad y aptitud de EL COLABORADOR y a las necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración. Queda entendido que la prestación de servicios deberá ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL COLABORADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera persona.
QUINTA: EL COLABORADOR percibirá como remuneración bruta mensual la suma de S/ 930.00 (Novecientos treinta con 00 /100 Soles), monto que está sujeto a los descuentos de Ley que le resulten de aplicación, conviniendo ambas partes que, durante la vigencia del presente contrato, EL COLABORADOR tendrá derecho a percibir los beneficios sociales conforme a Ley que le resulten de aplicación.
Las ausencias injustificadas por parte de EL COLABORADOR implican la pérdida de la remuneración en forma proporcional a la duración de dicha ausencia.
SEXTA: El horario de trabajo será el que designe EL EMPLEADOR, dentro de la jornada legal de 48 horas semanales. Asimismo, ambas partes convienen, que en los casos justificados en que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor, y EL COLABORADOR tenga que laborar en sobretiempo, EL EMPLEADOR le cancelará el pago de su hora extra con la sobretasa de ley.
SEPTIMA: Queda convenido que, en el presente contrato modal, rige el período de prueba de tres (3) meses, previsto en el Artículo 10° y 75° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 – Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.
OCTAVA: La vigencia de este contrato comenzará a regir desde el ……….….. hasta el ……………., fecha en que caducará en forma automática, sin necesidad de aviso entre las partes, pudiendo ambas partes renovarlo a su vencimiento siempre que EL EMPLEADOR conserve las condiciones legales preestablecidas para mantenerse dentro del Régimen Especial de MYPES. Queda entendido que EL EMPLEADOR podrá resolver el contrato si EL COLABORADOR no cumpliera con las labores encomendadas o no cumpliera con el horario de trabajo que designe EL EMPLEADOR.
NOVENA: EL COLABORADOR se compromete a cumplir sus obligaciones con lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, velando además por los intereses de EL EMPLEADOR. Asimismo, deberá ejercer las funciones propias de su labor con la mayor diligencia y responsabilidad. EL COLABORADOR se compromete, igualmente a mantener en secreto toda información que llegue a su conocimiento en relación a los negocios de EL EMPLEADOR, sus asociados y/o cliente. Esta obligación subsistirá aun después de terminada la relación laboral y su incumplimiento genera la correspondiente responsabilidad por daños y perjuicios, sin desmedro de la persecución penal por el delito previsto en el artículo 165° del Código Penal. Las partes, debidamente enteradas de todas y cada una de las cláusulas del presente contrato de trabajo, firman en señal de conformidad, en la ciudad de Trujillo, con fecha ……………………………
__________________
________________________
EL EMPLEADOR
EL COLABORADOR
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2014). Guía de
Trámites.
https://www2.trabajo.gob.pe/guia-de-
tramites/modelos-y-formatos/
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=ht tp://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/guias/CONTRATO_D E_TRABAJO_POR_INICIO_DE_NUEVA_ACTIVIDAD.pdf& ved=2ahUKEwjXg_Gy1vfwAhUPTN8KHQkxC9IQFjAAegQI AxAC&usg=AOvVaw05IeT-skYvsn1vsHKx5wJM
Agradezco al personal administrativo y plana docente de la I.E. República de México por la
disponibilidad de adquirir nuevos conocimientos y la actitud participativa de aplicarlo.
PPP. NESTOR JHON RODRÍGUEZ ASENCIO
[email protected]
+ 051 973 401 501